118229663-Reconstruccion-Linguistica-de-Emociones-Julio-Olalla-11p.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • RECONSTRUCCIONLINGISTICA

    DEEMOCIONES YESTADOS DE

    ANIMO

    Escrito por:

    Julio Olalla M.

    The Newfield Network

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 2

    Un aspecto clave delaprendizaje emocional del

    propio maestro, es el desarrollode su empata con el aprendiz

    aunque no necesariamentecon las historias de ste.

    a reflexin puede sertransformacional cuando sehace desde la conciencia de

    que somos un tipo de observador eincluye el esfuerzo de observarnosobservando. El lenguaje, lasemociones y el cuerpo sondistinciones fundamentales quehemos desarrollado para posibilitaresa observacin. El lenguaje entanto nos permite distinguir ydesarrollar narrativas, las emocionesen cuanto nos predisponen a mirar decierta manera, y el cuerpo, no sloen cuanto nos permite percibir atravs de los sentidos, sino tambin alos hbitos de observacin quedesarrolla.

    A travs de nuestra vida, en larecurrencia de nuestras prcticascotidianas, podemos observar eldesarrollo de coherencias entre estosdominios. A ciertos mundosinterpretativos los siguendeterminados mundos emocionales yciertas posturas corporales. Nuestrasemociones gatillan mundosinterpretativos y tienen efecto ennuestra salud. Cambios en nuestracorporalidad son seguidos porcambios en nuestro mundoemocional. Aprender, generarcambios en esas prcticas, significaalterar esas coherencias en algngrado. Por lo tanto, leer esascoherencias es una competenciaclave que facilita el diseo de lasacciones de coaching.

    La lectura de las coherencias entrenuestras emociones y el lenguaje eslo que llamamos reconstruccinlingstica de emociones y estados denimo . El objetivo de este escrito esensearte los pasos fundamentalesde este proceso.

    Digamos brevemente queinterpretamos los estados de nimo ylas emociones como predisposicionespara la accin: los estados de nimocomo las predisposicionesrecurrentes para actuar en las quenos encontramos antes de ocuparnosen cualquier accin especfica y lasemociones como los cambiostemporales en nuestra predisposicinpara actuar, que resultan comoconsecuencia de las interrupcionesen la transparencia de las accionesen las que ya estamos ocupados.

    Usemos como ejemplo la siguientesituacin: Josefina, quienhabitualmente interpreta el futurocomo positivo y lleno de posibilidades(podemos decir que su estadoanmico es el optimismo), recibe lanoticia de la muerte de su queridoprofesor de canto. Este le estabaayudando a desarrollar una nuevacarrera como cantante profesional.Josefina recibe la noticia con grantristeza. No ver ms a su profesor,no tener ms su gua y su aliento, leparece devastador. Piensa que estopuede ser el fin de su incipientecarrera.

    Aqu tenemos el caso de alguien quehabitualmente interpreta el futurocomo positivo y que, sin embargo, enun momento determinado y gatilladopor un evento particular, en este casola muerte de alguien, cambiatemporalmente su predisposicin a la

    L

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 3

    accin. Distinguimos as un estadoanmico, el optimismo, de unaemocin, la tristeza.

    Desde el punto de vista delaprendizaje del coaching ontolgico,la prctica de la reconstruccinlingstica nos permite penetrar en lassutilezas de la experiencia emocionalde una manera inusual yexperimentar, por ejemplo, el poderde distinguir culpa de vergenza,indignacin de rabia, aceptacin deresignacin, y de descubrir juiciosque son centrales en nuestrosestados anmicos, hasta ahorapoderosos fundamentalmente pordesconocidos.

    Quiero insistir en un punto: laprctica de la reconstruccin aqupropuesta, el proceso de realizarreconstrucciones lingsticas de lasemociones, es fundamental en eldesarrollo de la capacidad de leercoherencias de que hablamosanteriormente. En mi caso, hacereste ejercicio repetidamente me hapermitido tener bajo la pieldistinciones del dominio emocionalque surgen en momentos decoaching permitindomeconversaciones o actividades queclaramente no me estarandisponibles sin ellas. Yo les pido quereconstruya decenas de experiencias,ojal trabajando en grupos. Losbeneficios les sern evidentes al pocotiempo.

    Hemos dicho que en la prctica delcoaching buscamos identificarcoherencias entre los dominioslingstico, emocional y corporal delaprendiz como una forma de conoceral aprendiz, de descubrir susfortalezas y las debilidades que le

    impiden realizar nuevas posibilidadesde ser y hacer: posturas corporalesque impiden acceder a nuevosmundos interpretativos,interpretaciones que perpetanciertos universos emocionales,estados anmicos que no permitenmovimientos del cuerpo, etc.Reajustar esas coherencias esfundamental a la tarea del coach.Todo aprendizaje transformacional esun reajuste de las coherencias de losdominios constitutivos de la persona.La reconstruccin lingstica esprecisamente una prctica destinadaa revelar algunas de esascoherencias. Por lo tanto esimportante desarrollar, adems de lareconstruccin lingstica de estadosanmicos y emociones, lareconstruccin corporal de lasemociones, la reconstruccinemocional del cuerpo y lareconstruccin corporal del lenguaje.Sin embargo, ellas no sernconsideradas dentro de este escrito.Quedan pues, como ejercicios queustedes pueden disear como partede su aprendizaje del arte delcoaching.

    Preguntas claves sobre el mundoemocional del aprendiz

    Antes de pasar a estudiar los pasosde una reconstruccin lingstica, lessugiero algunas preguntas queconsidero fundamental que todocoach se haga en el ejercicioprofesional:

    Cules son los estados de nimodel aprendiz?

    Cules son las emociones en lasque cae regularmente?

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 4

    Son esos estados de nimo yemociones un impedimento paraque se haga cargo de susquiebres en forma efectiva?

    Cules es el mundo emocionaldel mbito social del aprendiz?

    De qu forma definen el mundoemocional del aprendiz lasnarrativas en las que vive?

    Cmo se traduce su historiapersonal en inteligenciaemocional?

    Qu estados de nimo yemociones necesita aprender paramoverse en la direccin quebusca?

    Cinco pasos bsicos parareconstruir ingsticamenteestados de nimo y emociones

    Como ya dijimos, la reconstruccinlingstica de las emociones y losestados de nimo es un proceso en elcual traducimos la experienciaemocional en narrativa. Lo hacemosidentificando actos del hablaespecficos sin tener que describir losdetalles de cada narrativa. Lo quesigue es una serie de pasos para quet hagas tus propiasreconstrucciones.

    a) Ponte en contacto con unaexperiencia en particular queests experimentando o hayasexperimentando. Vas a descubrirque para poder hacer sentido dela experiencia hay algunanarrativa o historia disponible parati.

    b) Escribe la narrativa originalseparndola en los diferentesactos del habla que la constituyen.Si puedes identificar un evento

    causante de la experiencia,escrbelo como una afirmacin.En este caso estarsreconstruyendo una emocin. Sino puedes identificar ningnevento en particular, identifica eljuicio ms relevante que puedasencontrar

    c) Si fuiste capaz de identificar unevento causante , anota tusjuicios acerca de ese evento queencontraste en la narrativa.

    d) Asegrate que en tureconstruccin revelas tupredisposicin para la accin tanespecficamente como te seaposible: castigar, declarar gratitud,reparar un dao, esconderse,abandonar, etc.

    e) Ten presente que no estsdefiniendo un estado emocional.No impongas tu interpretacin deuna determinada emocin a tuexperiencia emocional. Permiteque la experiencia te hable .

    Recuerda que no estamos diciendoque las emociones sean fenmenoslingsticos. Solamente estamosbuscando traducir al dominiolingstico lo que hemos encontradoen el dominio emocional.

    Hay ms de una reconstruccin de loque parece ser una emocin . Dehecho, el observador particular que teres est reconstruyendo unaexperiencia , no definiendo laesencia de una emocin. Elresultado puede ser que lareconstruccin de la tristeza, lasoberbia o la serenidad, por ejemplo,sea distinta en distintosobservadores.

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 5

    Reconstruccin lingstica dealgunas emociones

    Lo que sigue es la reconstruccin dealgunas emociones. Trabaja conellas slo como una herramienta deaprendizaje, una gua que te ayude aenriquecer el observador que eres eneste dominio. Ten cuidado conconsiderarlas descripciones .

    I

    Comenzar con un grupo de cuatroemociones relacionadas con lapreocupacin por la identidad pblicao privada que generamos comoconsecuencia de nuestras acciones.Ellas son: arrepentimiento, culpa,vergenza y bochorno (turbacin).Podra agregar otras, comoremordimiento y humillacin, pero lasdejar para que t las reconstruyas.

    El arrepentimiento

    Afirmo que hice (o no hice) X.

    Juzgo que X ha producidoconsecuencias negativas para alguien.

    Juzgo que pude haber actuado de otramanera.

    Declaro que, en cualquier situacinsimilar en el futuro, no repetir lo hecho.

    Pido a Dios que me perdone / ofrezcodisculpas a quienes afect.

    Comentarios: En esta emocin, nospodemos hacer cargo de lapreocupacin por nuestra identidadprivada, a travs de nuestrocompromiso interno de actuar dedistinta manera en el futuro o denuestra identidad pblica ofreciendodisculpas.

    La culpa

    Afirmo que hice (o no hice) X.

    Juzgo que no deb (o deb) haberlohecho.

    Juzgo que he violado mis propiosprincipios y valores.

    Me juzgo como un ser humano inferior.

    Declaro que no me puedo perdonar.

    Declaro que merezco ser castigado.

    Comentarios: Esta emocin esgatillada por eventos que juzgaremosque afectan nuestra identidadprivada. Revela estndares y valoresque son generados en nuestras msantiguas tradiciones y creencias. Elreconocimiento de diversos discursoshistricos es de enorme valor para elcoach en la reconstruccin de estaemocin.

    La vergenza

    Afirmo que hice (o no hice) X.

    Juzgo que no deb (o deb) haberlohecho.

    Juzgo que he roto algunos estndares deesta comunidad.

    Juzgo que esto afecta negativamente miidentidad pblica.

    Ofrezco mis disculpas a los afectados.

    Declaro mi deseo de desaparecer de lafaz de la tierra.

    Comentarios: Aqu yo distinguirados tipos de predisposiciones para laaccin: *En un caso, el reparar los

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 6

    daos causados, ofrecer disculpas yencarar el juicio de la comunidad.* En el otro caso, la disposicin aesconderse. Podramos llamarles lavergenza responsable y lavergenza irresponsable,respectivamente. Es importantedistinguir la vergenza de laturbacin, el ponerse rojorepentinamente y sorpresivamente.

    La turbacin

    Afirmo que X ha ocurrido.

    Juzgo X como algo inesperado.

    Juzgo que la ocurrencia de X ha llamadola atencin de los dems hacia m.

    Juzgo que esto genera juicios mltiplessobre m.

    Declaro mi deseo de desaparecer deaqu.

    Comentarios: En esta emocin, elfactor sorpresa es importante. Lo queest en juego en trminos deidentidad es relativamente pequeocomparado con lo que est en riesgoen la vergenza.

    II

    Hay otro grupo de emociones queestn conectadas a nuestrapreocupacin por el destino o suertede otra gente o por acciones querealizan y que no necesariamente nosafectan en forma directa. Solidaridad,envidia, admiracin, desprecio,compasin y lstima son algunas deellas. La solidaridad la dejo para quet la reconstruyas.

    La admiracin

    Afirmo que has estado haciendo X.

    Juzgo que est extremadamente bienhecho.

    Juzgo que has excedido los (mis) msaltos estndares de competencia.

    Declaro que, de hacer lo que t haces,me gustara hacerlo como t lo haces.

    El desprecio

    Afirmo que t haces o hiciste X.

    Juzgo que nada bueno puedo esperar deti debido a eso.

    Juzgo que soy superior a ti.

    Declaro que no estoy abierto a futurasconversaciones contigo.

    La envidia

    Afirmo que P ha logrado algo.

    Afirmo que yo no he logrado eso.

    Declaro que me molesta el logro de P.

    Declaro que deseo que P pierda lo quetiene.

    La lstima

    Afirmo que X ha ocurrido.

    Juzgo que X ha producidoconsecuencias negativas para alguien.

    Juzgo que no hay nada significativo quepueda hacer al respecto.

    Juzgo que lo que ha sucedido no meconcierne.

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 7

    Juzgo que el mundo sera mejor si noocurriesen situaciones como X.

    La compasin

    Afirmo que a P le ocurri X.

    Juzgo que como consecuencia de X, Pest sufriendo.

    Acepto que todos estemos sujetos atales riesgos como parte de la vida.

    Declaro que sufro con el sufrir de P.Declaro mi disposicin a ayudar.

    III

    Como vivimos en el lenguaje, somoscapaces de traer el pasado a nuestropresente. La forma en que vivamosel pasado en el presente tambin serefleja en nuestro dominio emocional.Podemos revivir prcticamentecualquier emocin recordando elevento que la gatill originalmente.Sin embargo, hay dos emociones quesurgen especficamente de la formaen que revivimos el pasado: lanostalgia y el remordimiento. Estaltima, que la dejaremos para que tla reconstruyas lingsticamente, estdirectamente conectada con la culpa.Es una especie de culpa que seprocesa constantemente, que semuerde (rumia) constantemente.

    La nostalgia

    Afirmo que X sucedi (hace muchotiempo).

    Juzgo que X fue un periodo maravillosoen mi vida.

    Acepto que X no puede volver a suceder.

    Declaro que disfruto con esos recuerdos.

    Declaro que me gustara volver a viviresos das.

    IV

    Otras emociones tienen que ver connuestra preocupacin por la defensade lo que consideramos nuestraindependencia, autonoma y dignidad:los celos, la rabia y la indignacin.

    Los celos

    Afirmo que has hecho (o ests haciendoo planeando) X.

    Juzgo que es una deslealtad al amor quesiento por ti.

    Declaro mi deseo de castigarte.

    La rabia

    Afirmo que X ha ocurrido.

    Juzgo que alguien (o algo) esresponsable de eso.

    Juzgo que X ha daado misposibilidades.

    Juzgo que X es injusto (abusivo,descuidado).

    Declaro que deseo castigar a esealguien .

    La indignacin

    Afirmo que me hiciste una promesa.

    Afirmo que no la has cumplido.

    Juzgo que eso me ha causado dao.

    Te pido que la cumplas ahora orespondas por las consecuencias.

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 8

    V

    Si bien hay muchas emociones quepodramos considerar que contienenjuicios de ganancias o prdida deposibilidades, o de potencialesganancias o prdidas deposibilidades, algunas tiene unarelacin directa con esos juicios:

    La Tristeza

    Afirmo que X ha ocurrido.

    Juzgo que X constituye una prdida param.

    Juzgo que importantes posibilidades handisminuido para m.

    Declaro mi deseo de repasar mismemorias en relacin con lo perdido.

    El miedo

    Afirmo que X est sucediendo o hasucedido.

    Dado X, predigo que Y puede pasar.

    Juzgo que Y sera una prdida para m.

    Juzgo que es posible prepararme paraenfrentarme a esto.

    Comentarios: Sin el juicio de laposibilidad de enfrentar esto, el miedose convertir en pnico.

    La frustracin

    Afirmo que he hecho una promesa o mehe propuesto hacer algo.

    Juzgo que estoy haciendo todo a mialcance para cumplir con ella.

    Juzgo que a pesar de eso, no logrorealizarlo.

    Juzgo que hay algo injusto en todo esto.

    Juzgo que he perdido control sobre lasituacin.

    Declaro que me dar por vencido si estocontina as.

    La ansiedad

    Afirmo que X ha ocurrido.

    Dado que X, predigo que algoindefinidamente peligroso podra

    sucederme.

    Declaro que no s qu hacer para evitaresa potencial prdida.

    Juzgo que ninguna de mis accionespuede cambiar esta incertidumbre.

    Declaro que no puedo quedarmetranquilo.

    El pnico

    Afirmo que X est ocurriendo o haocurrido.

    Juzgo que estoy a punto de perderlotodo.

    Me juzgo absolutamente incapaz deenfrentar X.

    Declaro que estoy paralizado (ocorriendo sin direccin).

    La gratitud

    Afirmo que P hizo X.

    Juzgo que X ha producido beneficiospara m o para otros.

    Juzgo que P pudo no haber hecho X.

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 9

    Me declaro abierto a futuros pedidos deP.

    Comentarios: Quiero distinguir lagratitud como emocin de la gratitudcomo estado de nimo. La primerapuede surgir por el cumplimiento delas condiciones de satisfaccincuando una promesa ha sidocumplida. Tambin puede sergatillada por las acciones de alguieno por un evento que se juzga comopositivo. La gratitud como estado denimo es una forma de vivir. En estecaso no est gatillada por un eventoen particular, sino porque juzgamosque es un privilegio el estar vivo; quevale la pena vivir. Por eso pienso quela alegra requiere de la gratitud paraexistir.

    VI

    Algunas emociones son gatilladas pornuestras propias acciones, como elorgullo, la arrogancia o lasatisfaccin.

    La arrogancia

    Afirmo que he hecho X.

    Juzgo que lo hice porque normalmentes como funcionan las cosas.

    Declaro que es raro que yo no sepa algo.

    Juzgo que la mayora de la gente esmenos inteligente que yo.

    Juzgo que la gente generalmente nosabe nada.

    Declaro no estar dispuesto a escuchar anadie.

    El orgullo

    Afirmo que he hecho X.

    Declaro mi satisfaccin por lo que hice.

    Juzgo que hay mrito en lo que hice.

    Me felicito a m mismo.

    Comentarios: Si el orgullo o laarrogancia surgiesen simplemente deun juicio de s mismo (por lo dems,vivido como afirmacin), estaramosen presencia de un estado anmico yen ese caso el primero se parecerams a la vanidad.

    Reconstruccin lingstica dealgunos estados anmicos

    La reconstruccin lingstica de losestados de nimo difiere ligeramentede la reconstruccin de lasemociones. Como hemos dichoanteriormente, interpretamos losestados anmicos comopredisposiciones recurrentes para laaccin, es decir, predisposiciones enlas que nos encontramoshabitualmente. Por ello, en nuestrohablar cotidiano ellos aparecen comonuestra forma de ser: yo soyoptimista , Juan es arrogante . Estoquiere decir que nos referimos a elloscomo a nuestra forma de ser y nocomo a una predisposicin temporalresultado de un evento oacontecimiento particular, inmediato.En vez de eso, encontraremos juiciossobre la vida, sobre otras personas osobre nosotros mismos.

    Ciertos estados anmicos puedenhaber nacido como una emocin:tuve miedo algn da por algo queocurri y posteriormente he

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 10

    permanecido all a pesar de que loocurrido qued perdido en el tiempo.Hoy me juzgo temeroso o miedoso.

    De cualquier manera, lo central en laprctica de reconstruirlingsticamente los estadosanmicos, es la ausencia de unaafirmacin sobre un evento gatilladorde la predisposicin a la accin en laque nos encontramos. Por otra parte,los estados anmicos no sonpredisposiciones temporales, sinomaneras recurrentes de enfrentar eldevenir de la vida. Trabajemos conalgunos ejemplos:

    Aceptacin

    Juzgo que algunas posibilidades se hancerrado para m.

    Declaro mi gratitud a la vidaindependientemente de eso.

    Resolucin

    Juzgo que hay posibilidades en la vida.

    Declaro que he escogido realizar algunasde ellas.

    Declaro que voy a comenzar a hacerloahora mismo.

    Optimismo

    Juzgo que cosas buenas y malas ocurrenen la vida.

    Juzgo que la mayor parte de las cosasque a m me ocurren son buenas.

    Juzgo que eso va a continuar.

    Juzgo que eso se debe a mi habilidad o ami suerte.

    Declaro mi disposicin a actuar paraconfirmar esta tendencia.

    Pesimismo

    Juzgo que cosas buenas y malas pasanen la vida.

    Juzgo que la mayora son malas.

    Juzgo que esto es particularmente ciertopara m.

    Juzgo que esto va a continuar.

    Declaro mi disposicin a actuar poco ycon desgano.

    Resignacin

    Juzgo que hay muy pocas posibilidadespara m en la vida.

    Juzgo que soy incapaz de realizarlas.

    Juzgo que no puedo cambiar eso.Por lo tanto, juzgo que no har nada.

    Seguridad

    Juzgo que hay posibilidades para m enla vida.

    Juzgo que soy capaz de aprovecharlas lamayor parte del tiempo.

    Juzgo que puedo aprender si me sientoincapaz para tomar acciones.

    Ofrezco fundar lo que estoy diciendo.

    Serenidad

    Juzgo que en el curso de la vida voy atener prdidas y ganancias.

    Declaro que en cualquier caso, le estaragradecido a la vida.

  • 2000 THE NEWFIELD NETWORK!" R. LINGISTICA DE EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO " 11

    Resentimiento

    Declaro que no acepto la manera en quese ha desarrollado mi vida.

    Juzgo que esto es injusto.

    Declaro mi intencin de desquitarme(venganza, revancha).

    Hay una infinidad de estadosanmicos y emociones que no hemosconsiderado en este breve trabajo.Les propongo que practiquen lareconstruccin del amor, elentusiasmo, la amistad, el odio, ladevocin, la angustia, la ofensa, laadoracin, la indiferencia, el rencor, laambicin, la curiosidad, la esperanza,la paciencia, el asombro, laperplejidad, la obsesin, ladesesperacin, la inquietud, lavanidad, la depresin y la timidez. Silo hacen se llevarn ms de unasorpresa.