5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIASBÁSICAS TECNOLOGÍAE INGENIERÍA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 256597 GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. Actividad 2. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO. Temáticas que se revisarán: Trabajo de Reconocimiento del Curso - Actores Aspectos generales del trabajo: Revisar el protocolo del curso (ficha técnica, intencionalidades, contenido temático, estrategias Metodológicas, sistema de evaluación y fuentes documentales) realizando una breve presentación de cada participante (nombre, edad, CEAD al que pertenece, empresa donde labora, cargo, etc.) de tal forma se socialice los aspectos más importantes del curso (objetivos, contenidos, importancia) en el foro de cada grupo de trabajo. Por otro lado, también se quiere Realizar las lecturas de los documentos propuestas para el curso y desarrollar un mapa conceptual sobre la socialización del reconocimiento del curso, es decir, sobre los aspectos más importantes de la materia. Cada estudiante es autónomo de seleccionar la herramienta con la que realizará el mapa conceptual. Estrategia de aprendizaje propuesta: Conceptualización, argumentación y proposición de los conceptos planteados en el curso de Gestión de la Producción. Peso evaluativo: 17 puntos/ 500 puntos. Producto(s) esperado(s): Informe con los resultados obtenidos en la lectura planteada, Documento WORD: Ensayo de construcción individual que incluya portada, introducción, contenido, conclusiones y referencias usadas. Guía de actividades: Objetivo del Trabajo Colaborativo: Realizar una presentación personal del participante y reconocer a los Compañeros del curso. Socializar con los Compañeros los contenidos propuestos en el curso. Establecer los canales de comunicación con todos los actores que interviene en el curso. Desarrollar habilidades inter-personales para lograr un desempeño más alto en equipo colaborativo.

1.1.Act.2.Guia de Actividades Trabajo de Reconocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 256597 GESTIÓN DE PRODUCCIÓN.

Actividad 2. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO.

Temáticas que se revisarán:

Trabajo de Reconocimiento del Curso - Actores

Aspectos generales del trabajo:

Revisar el protocolo del curso (ficha técnica, intencionalidades, contenido temático, estrategias

Metodológicas, sistema de evaluación y fuentes documentales) realizando una breve presentación de

cada participante (nombre, edad, CEAD al que pertenece, empresa donde labora, cargo, etc.) de tal

forma se socialice los aspectos más importantes del curso (objetivos, contenidos, importancia) en el

foro de cada grupo de trabajo.

Por otro lado, también se quiere Realizar las lecturas de los documentos propuestas para el curso y

desarrollar un mapa conceptual sobre la socialización del reconocimiento del curso, es decir, sobre los

aspectos más importantes de la materia. Cada estudiante es autónomo de seleccionar la herramienta

con la que realizará el mapa conceptual.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Conceptualización, argumentación y proposición de los conceptos planteados en el curso de Gestión de la

Producción.

Peso evaluativo: 17 puntos/ 500 puntos.

Producto(s) esperado(s):

Informe con los resultados obtenidos en la lectura planteada, Documento WORD: Ensayo de

construcción individual que incluya portada, introducción, contenido, conclusiones y referencias

usadas.

Guía de actividades:

Objetivo del Trabajo Colaborativo: • Realizar una presentación personal del participante y reconocer a los Compañeros del curso.

• Socializar con los Compañeros los contenidos propuestos en el curso. • Establecer los canales de comunicación con todos los actores que interviene en el curso.

• Desarrollar habilidades inter-personales para lograr un desempeño más alto en equipo

colaborativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 256597 GESTIÓN DE PRODUCCIÓN.

• Mejorar habilidades de comunicación de tal forma se creen mecanismo que apunten a la eficiencia del

trabajo en Equipo.

Actividades Previas:

Con esta actividad se pretende darle inicialmente al estudiante una aproximación a la experimentación

de los contenidos vistos en el curso:

Materiales:

• Plataforma de la UNAD: Curso Gestión de la Producción.

• Revisión de los recursos didácticos en línea que están diseñados en el curso.

ACTIVIDAD No. 2

El estudiante debe ingresar a la plataforma de la UNAD: Curso de Gestión de la producción.

• Donde debe analizar cada uno de los contenidos temáticos del curso

• Los participantes (actores) en cada uno de los niveles: Estudiantes, tutor, director y otros.

• Revisar el cronograma de actividades planteado para el curso de tal forma socialice fechas y resultados

esperados en cada uno.

• Diseñar o proponer un mapa conceptual (evidencia gráfica) donde se exponga de forma clara el

objetivo central del curso, propósitos de formación, competencias adquiridas al final del mismo,

actores, actividades, recursos y otro que crean pertinentes para este producto.

Resultados Actividades Previas: Entregar un informe individual sobre esta actividad, con resultados y evidencias gráficas del proceso.

Este debe ser el primer aporte del estudiante en el Foro del Trabajo Colaborativo. Si necesitan Preguntar o

resolver dudas pueden hacerlo ubicándola en el tema creado para tal fin en el mismo foro.

Se puede estructurar el desarrollo de este trabajo de la siguiente manera:

Etapa 1: Reconocimiento del curso:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 256597 GESTIÓN DE PRODUCCIÓN.

Por medio del intercambio de ideas, en el Foro, exponer las ideas acerca de la estructura del curso,

objetivos, cadena de conocimiento, propósitos de formación, competencias y actores que lo integran.

Etapa 2: Establecer el plan de trabajo para el cumplimiento del cronograma. Se debe tener en cuenta las

pautas fijadas en el cronograma de actividades de tal forma se de cumplimiento a todas las actividades

propuestas de forma individual o grupal según sea la actividad.

Etapa 3: Complementar los temas propuestos del curso.

Al revisar los temas y material de ayuda en línea, el Estudiante estará en la capacidad de complementar el

material, aunque la plataforma ofrece los recursos didácticos es importante que el Estudiante se

apropie de los mecanismos de estudio autónomo complementado temas e investigando de otras

fuentes de información.

Etapa 4: Desarrollar un plan.

Para el buen ejercicio del presente trabajo es importante que se establezca una agenda común donde el

grupo de Estudiantes empleen los canales de comunicación que la plataforma ofrece esto es de uso vital

para el manejo de comunicación y trabajos; se les recuerda que la plataforma es el medio principal de

manejo del curso.

Etapa 5: Presentación de los productos.

El Estudiante o Grupo d estudiantes debe seguir las indicaciones de la rúbrica de trabajo y cumplir con

las fechas estipuladas en el cronograma de tal forma se conforme el producto y metodología con lo

estipulado en el curso.

Etapa 6: Retroalimentar el proceso.

El Tutor y/o Director del curso retroalimentara el trabajo de tal forma se fortalezca la cadena de saberes y

competencias del estudiante.

Producto:

El informe escrito debe contener los siguientes parámetros de presentación y contenido:

Estructura: Portada, Introducción, Objetivos, Desarrollo del Trabajo, según indicaciones de

la guía., Conclusiones,

Recomendaciones (cuando haya lugar) y Bibliografía.

Formato: Formato del archivo en Word máximo de 2 MB, páginas tamaño carta, letra Arial 12

puntos, márgenes estipuladas en las normas Icontec, interlineado exacto 1.5, el nombre del

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 256597 GESTIÓN DE PRODUCCIÓN.

archivo se debe de nombrar de la siguiente manera, para trabajos: Individuales nombre

(s), primer y segundo apellido del Estudiante_ código _nombre del trabajo (por ejemplo

Diego_Tovar_Trabajo de Reconocimiento). Para trabajos en Equipo: Grupo número .Nombre del

trabajo (por ejemplo grupo_15_trabajo colaborativo 1).

En la portada se deben de tener en cuenta solo los estudiantes que participaron de manera

efectiva en el trabajo colaborando con temática y comentarios concernientes a la actividad.

En la introducción se debe reflejar cómo se desarrolló la distribución del trabajo y el proceso

Para la consolidación del trabajo final.

Para la referenciarían de fuentes consultadas y la bibliografía tener en cuenta las normas APA.

Realizar la redacción de una manera clara, coherente y sin errores ortográficos.

Todo trabajo enviado fuera de la fecha establecida de acuerdo a la programación tendrá una

Penalización equivalente a la mitad de los puntos asignados al trabajo.

Estudiante que no demuestre sus aportes al desarrollo de las actividades dentro del FORO de

manera pertinente y articulada tendrá una nota de cero (0).

El contenido debe tener un intervalo de 5 a 10 páginas.

Este documento debe subirse al foro, indicando.

"Estudiar no sólo implica asistir a clases, también tiene que ponerse a investigar, leer e

Informarse más aunque no se lo pidan, de esa manera logrará ser un Estudiante y Profesional

Destacado."

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 256597 GESTION DE PRODUCCION.