57
HISTORIA UNIVERSAL HISTORIA 01. Definición.- La historia es una ciencia social, porque estudia e investiga la sociedad. Pero esta ciencia estudia de la sociedad, el tiempo (pasado) para entender el presente o el contexto de la realidad. 02. Fuentes.- Las fuentes son informaciones, evidencias o materias primas que permitirán construir la investigación histórica. a) Fuentes Materiales.- Son todas las creaciones materiales. Son concreto palpables estos pueden ser antroposomático, arqueológicos, coprolitos, kioquemondigos. b) Fuentes Documentales.- Es la fuente más importante del historiador. Son los escritos grabados (documentos) en los papiros, ladrillos, papeles, etc. c) Fuentes Orales.- Son aquellas que han quedado grabadas en la memoria colectiva, donde se transmiten a través de la oralidad (de generación en generación) mediante los mensajes; como son los mitos, leyendas. d) Fuentes etnológicas.- Son fuentes que recurren a las costumbres de los diferentes pueblos. Ejemplos: Danza de tijeras, los carnavales la medicina folclórica, etc. 03. Ciencias y disciplinas Auxiliares de la Historia Geografía.- Ayuda a la historia por medio de la ubicación 171

11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA

01. Definición.-La historia es una ciencia social, porque estudia e investiga la sociedad. Pero esta ciencia estudia de la sociedad, el tiempo (pasado) para entender el presente o el contexto de la realidad.

02. Fuentes.-Las fuentes son informaciones, evidencias o materias primas que permitirán construir la investigación histórica.

a) Fuentes Materiales.- Son todas las creaciones materiales. Son concreto palpables estos pueden ser antroposomático, arqueológicos, coprolitos, kioquemondigos.b) Fuentes Documentales.- Es la fuente más importante del historiador. Son los escritos grabados (documentos) en los papiros, ladrillos, papeles, etc.

c) Fuentes Orales.-Son aquellas que han quedado grabadas en la memoria colectiva, donde se transmiten a través de la oralidad (de generación en generación) mediante los mensajes; como son los mitos, leyendas.

d) Fuentes etnológicas.- Son fuentes que recurren a las costumbres de los diferentes pueblos.Ejemplos: Danza de tijeras, los carnavales la medicina folclórica, etc.

03. Ciencias y disciplinas Auxiliares de la Historia Geografía.- Ayuda a la historia por medio de la ubicación del lugar de los acontecimientos Históricos. Cronología.-Ubica los sucesos en el tiempo. Paleografía.-Describe e interpreta manuscritos

antiguos. Epigrafía.-Interpreta marcas, líneas e

inscripciones. Heráldica.- Estudia los escudos, emblemas y

blasones. Numismática.-Analiza y colecciona monedas y

medallas Paleontología.-Estudia los restos fósiles de fauna y flora de eras o épocas remotas.

04. Periodificación de la Historia : A) clásica o tradicional.-Fue ideado por Jacobo Keller. Esta Periodificación toma en cuenta que la historia surge desde el invento de la escritura. Pero peca de eurocentrista (sólo ve el desarrollo histórico de las sociedades europeas). Además divide a la historia en edades. Edad antigua.-

Desde la invención de la escritura hasta la desmembración del imperio romano de Occidente por los Bárbaros el 476 d.c.

Edad Media: Desde la caída de Roma occidental hasta la toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos.

Edad Moderna:Abarca desde la toma de la ciudad de Constantinopla hasta la

171

Page 2: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

revolución francesa. Edad Contemporánea

Comprende desde la revolución francesa hasta la actualidad.

B) marxista o científica.-Fue ideado por Carl Marx y Frederick Engels. Sostiene que la historia atraviesa por proceso denominados modos de producción y que en estos modos de producción existen las denominadas contradicciones sociales. Por lo tanto la instauración del socialismo o quinto modo de producción terminara con las contradicciones sociales (explotación del hombre por el hombre) Comunidad primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo

C) James Morgan.- Divide a la historia de la siguiente manera: Salvajismo Barbarie Civilización

ANTROPOGÉNESIS (el origen del hombre)

05. Teorías:01. Teoría Idealista.-(creacionismo, religiosa): Sostiene Que el hombre es producto de la creación divina.

02. Teoría Evolucionista( materialista).

Considera que el hombre y las especies son productos de un largo y lento proceso evolutivo, donde sufre

variadas transformaciones como biológicas, psíquicas, y culturales.Representantes de la teoría evolucionistaA) CHARLES DARWIN y RUSSELL WALLACCE.-Explicó el origen de la vida a partir de la evolución biológica. Considera que las especies habían sufrido una selección natural; y éstos tuvieron que adaptarse a la variación o cambios del entorno, donde los más fuertes sobrevivieron, ante los cambios de la naturaleza existiendo una gran variedad de especies.Obra: el origen de las especies por medio de la selección natural

Obs: Lamarck es el fundador del criterio evolucionista y Darwin es el máximo representante de la teoría moderna de la evolución

B) FREDERICK ENGELS.- Estudio el proceso de socialización del hombre considera que el TRABAJO ha sido el principal motor de la evolución humana. El hombre adquirió una posición bípeda, luego empezó a manipular objetos al fabricar herramientas. Su creatividad e inteligencia fue en aumento, finalmente desarrolla la laringe para producir el lenguaje. Su obra cumbre donde desarrolla dicho planteamiento es:

“El papel del trabajo en la transformación del mono en

hombre”

06. Árbol genealógico del hombre: Purgatorius:Es el antecesor común (tronco común) entre el hombre y el mono tiene una

172

Page 3: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

antigüedad de 60 millones de años. Tenía la forma de un Lemurido (parecido a una comadreja)Ramaphitecus.-Entre los 15 y 12 millones de años. De esta rama se evoluciono hasta el hombre actual. Esta rama se separa definitivamente de la rama de los primates actuales. Entonces se puede decir que es la rama exclusiva que evoluciono hasta el hombre.Australophitecus: Este ser camina bipedamente, esto quiere decir que camina en dos patas. El Australophitecus son los antepasados más lejanos que se aproximan al hombre. Era carnívoro y herbívoro.Homo Hábilis: Es la primera forma humana. El Habilis es el primero que empieza a manipular objetos para construir herramientas primitivas. De esta manera es el primero que se relaciona con el trabajo.Homo Erectus.- Tiene una posición erguida, además ya manejaba un lenguaje rudimentario. Es el inventor del fuego, por lo tanto, las posibilidades de vida aumentan debido a la mejora de su dieta alimenticia.Homo Sapiens:Enterraba a sus muertos con algunos signos de manifestaciones rituales( creencia en el más allá).Homo Sapiens Sapiens: Tiene las mismas características del hombre actual, tenia capacidad organizativa y utilizaba un lenguaje articulado. A diferencia de los anteriores tiene una cultura más avanzada.

COMUNIDAD PRIMITIVA

I) DEFINICION.-Primera etapa de la historia. Jacobo Boucher de Perthes lo denomino “Pre- historia”, en su obra: Antiguas civilizaciones anteriores al diluvio. Este periodo se caracteriza: El hombre tiene la capacidad de

emplear y construir sus herramientas (creador de cultura)

Realiza el trabajo colectivo. No existía la propiedad individual,

por tanto diferenciaciones sociales

La principal contradicción es el hombre contra la naturaleza.

Las normas y la regla de la sociedad estaban supeditadas sobre las bases de ritos y mitos.

II) ETAPASEdad de Piedra.-Los daneses A. J. Thompsen y Worsaee sentaron las bases de la periodificacion litica.PALEOLÍTICO.- Comprende desde los orígenes del hombre hasta los 10000 a.c. En este periodo Existía una MEGAFAUNA, y hubo zonas húmedas con precipitaciones geoclimaticos. Toda esta fauna y flora distinta se encuentra en un periodo de cambios geoclimaticos denominados PLEISTOCENO. Características: El hombre tenía una actividad

económica de CAZADOR Y RECOLECTOR complementado con la pesca teniendo una economía de subsistencia.

La agrupación social son bandas o grupos consanguíneos, dirigido por el más fuerte.

Se descubre el fuego y existe una gran libertad sexual.

173

Page 4: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Aparecen las primeras manifestaciones artísticas, durante el paleolítico superior (cuevas de Lascaux, Altamira, Montignac) también existen estatuillas, en marfil, hueso como la Venus del paleolítico (Venus de Willendorf en Austria).

MESOLÍTICO.- También denominada edad del reno, porque se encontraron herramientas hechas en base al cuerno o asta del reno. Es una etapa de transición entre el paleolítico y neolítico. En este periodo se domestica al perro.

NEOLÍTICO.- Periodo que abarca aproximadamente desde los 4500 a.c. El neolítico coincide con una etapa geoclimatica denominado HOLOCENO (recalentamiento gradual de la tierra). Este cambio geoclimatico terminará extinguiendo la MEGAFAUNACaracterísticas: Periodo donde el hombre deja de

ser depredador y pasa a ser PRODUCTOR.

Se inicia la domesticación de plantas y animales. El descubrimiento de la agricultura y ganadería permitió la sedentarizacion del hombre, surgimiento de la propiedad privada y las diferenciaciones de las clases sociales.

Durante el neolítico se transforma radicalmente estas sociedades neolíticas donde alcanzan un gran desarrollo la agricultura y la ganadería, se construyen viviendas tipos palafitos, se inicia la alfarería, textileria.

El desarrollo de la ganadería y agricultura se suscita en el medio

oriente específicamente en la zona de la media luna fértil. A este gran desarrollo de la agricultura y ganadería se conoce como revolución neolítica.

EDAD DE LOS METALESEl uso y la manipulación de los metales se debieron a la necesidad de contar con herramientas más resistentes para obtener un mejor rendimiento en la agricultura, así como también para someter a las poblaciones. La edad de los metales se puede dividir en tres etapas:

1) Edad de Cobre (chalcolitico, calcolitico o eneolitico) Etapa donde el cobre, la plata y el oro son utilizados para fines de “adorno” debido a su poca dureza. La piedra aun sigue siendo la herramienta principal para el trabajo.

2) Bronce.- Al promediar los 3000 a.c el hombre descubre el bronce que resulta de la aleación del cobre (90%) y el estaño (10%). Con este metal se empezaría a confeccionar armas con mayor resistencia, intensificándose las guerra y la aparición de los primeros estados militaristas (Egipto, Mesopotamia, Creta.)

3) Hierro.- En los años de 1500 a.c. se descubre el hierro, el cual fue un invento de los pueblos indoeuropeos, específicamente de los pueblos pastores denominados Hititas, quienes lo utilizaron por primera vez en el mundo

SOCIEDADES ESCLAVISTAS

174

Page 5: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Se denomina sociedades esclavista a las culturas que enfatizaron la producción por medio de la explotación de la mano esclavista, es decir, que el esclavo es la principal fuerza de producción. De esta manera hicieron construcciones canaletas, reservorios etc. Además el régimen político esta dirigido por la religión y por una sociedad militarista.

MESOPOTAMIA(4000 a.c- 539 a.c)

I) UBICACIÓN.- En el medio oriente actual estado de Irak, en un amplio valle formado por el río Tigris y Eufrates (creciente fértil). Así, el griego Polibio lo denomino región entre ríos. Comprende tres zonas: Sumeria (región pantanosa) es

la baja mesopotamia. Asiria( región montañosa) es la

alta mesopotamia. Caldea (es la planicie árida) es

la parte central.II) ECONOMÍA.-

Se basa en la agricultura de irrigación y el comercio, de esta manera tenían relaciones comerciales con la india, Persia, fenicia, Egipto. Cultivaron dátiles, lentejas, cebada, trigo.

III)SOCIEDAD.-Fue una sociedad jerarquizada y clasistas Aristocracia:

Lo componen los sacerdotes, la burocracia y la nobleza militar.

Hombres libres: Eran comerciantes, artesanos y usureros

Esclavos. Era la principal fuerza productiva.

*las tres capas sociales se hayan representado en el Estandarte de Ur” (obra artística hecha de mosaicos)

IV) DESARROLLO1) periodo sumerio.-

Eran los primeros inmigrante que se establecieron en ciudades – estados (ciudades) donde fueron gobernados por los Patesis (príncipes teocráticos).Fue un pueblo culto y comerciante, de allí que el aporte principal fuese la escritura más antigua (CUNEIFORME)En este periodo destacan las ciudades comerciales de Lagash, Uruk, Nippur, Ur, y Eridu. El rey Lugalzaggisi de Umma logro unificar por un corto tiempo a las ciudades sumerias formándose el primer estado nación de la historia.

2) Periodo Caldeo(Akadios)Los Acadios invaden a los sumerios, al mando de Sargon I (Sargon de Acad) fundando el primer estado imperialista. Posteriormente los Gutis (Guteos) de roigen sumerios, derrotan a los Acadios, renaciendo otra vez el estado sumerio y floreciendo la ciudad comercial de Lagash (eje comercial)

3) Primer imperio babilonio.-Los Amorreos o Amorritas se apoderaron de Sumeria y Caldea. El soberano Hammurabi fundó el imperio babilonio con su capital del mismo nombre.Posteriormente los babilonios fueron invadidos por los indoeuropeos quienes conocían el uso del hierro ( hititas, hurritas, kascitas)4) Imperio militarista Asirio.-

175

Page 6: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Fueron los pueblos más crueles de la antigüedad. Azur Uballi (Asurubalit) inicia el expansionismo Asirio. Sargon II funda la dinastía sargonida estableciendo su capital en Khorsabad, quien conquista la ciudad de Babilonia. El rey Senaquerib (funda Ninive) construyo el templo y palacio de Ninive. Posteriormente Assurbanipal (Sardanapalo) construyo la biblioteca más antigua y conquistaría el Egipto hasta la ciudad de Tebas y crea el sistema de servicio militar obligatorio.Al final de este periodo los Asirios fueron vencidos por una coalición o alianza anti asiria; entre el rey de los Medos (Ciaxeres) y Nabopolasar (rey de Babilonia) La ciudad más importante y

sagrada fue Ninive.5) Segundo imperio babilonio.- (neo babilonio) Nabucodonosor II es el gran conquistador y constructor. Este rey lleva cautivo a los judíos a babilonia para construir la “torre de babel” y los “jardines colgantes de babilonia”. El ultimo rey fue Nabineto (Baltazar) quien fue vencido por el rey persa Ciro.

V) APORTE CULTURAL.-Mesopotamia es la cuna de la

humanidad.1) Escritura.- La escritura tuvo signos cuneiformes(forma de cuñas), donde se escribieron sobre tablillas de arcilla. De esta manera son las escrituras más antiguas del mundo.La escritura apareció por la necesidad de contabilizar la producción (cabezas de ganado, sacos de cereales, distribuir raciones).

La primera escritura se origina en la ciudad de Uruk y fueron descifrado por G. F. Grotefend y H. C. Rawlison.2) Ciencias.-Desarrollaron la ASTROLOGÍA (inicios de la astronomía). Fue utilizaba para realizar predicciones relacionados a los ciclos agrícolas. También elaboraron el ZODIACO e Introdujeron el numero 100 y 1000, y el sistema sexagesimal y decimal.3) Religión.- Eran politeístas y sabeistas. Tuvieron una triada suprema: Enlil: Señor de los vientos. Fue adorado en Sumeria. Marduck: Dios supremo. Fue adorado en Babilonia, en unos templos denominados Zigurats. Assur: Dios de la guerra. Fue adorado en Asiria.

Otros:- Enki: Dios de la inteligencia

EGIPTO(3000 a.c. – 31.a.c.)

I) UBICACIÓN.- Se encuentra en el noreste del África en el valle formado por el río Nilo (cuyo origen están en los lagos victoria y Alberto)Comprende dos zonas: Bajo Egipto Es la zona más fértil que corresponde a la zona del Delta. Alto EgiptoEn el sur. Es una zona montañosa. Política y militarmente siempre predomino. Abarca desde la ciudad de Menfis hasta la ciudad de Napata)

176

Page 7: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

II) ECONOMÍA.-Tuvo una economía que giraba en torno al río Nilo y su fertilidad (limo) de allí que la economía egipcia fue Nilocentrica. Así la actividad básica era la agricultura complementada con el comercio, donde se intercambiaba vidrio opaco, telas de lino, papel papiro, cerveza etc.

III) SOCIEDAD.- Fue una sociedad monárquica, absolutista, teocrática y esclavista.A) Nobleza: Faraón o Arpea. Sacerdote. Escribas o funcionarios públicos

(administradores que llevaban la contabilidad y el cobro de impuestos)

Militares. Visir (primer ministro) Gran Nigromante (adivino oficial) jefe del sello real (tesorero)

B) Pueblo: ( pagaban tributos) Comerciantes. Artesanos Campesinos (fellahs)

C) Esclavos.- Eran los prisioneros de guerra o personas compradas

IV) DESARROLLO.1. PERIODO LEGENDARIO:Esta marcado por la existencia de Nomos independientes (comunidades campesinas y teocráticas). Paulatinamente se fue formando las confederaciones del alto Egipto y el bajo Egipto.Existen aporte como la escritura y el calendario solar. 2. PERIODO TINITA.-

El faraón Menes o Narmer soberano de Tinis logro imponerse y logra la primera unificación del bajo y alto Egipto, estableciendo como capital la ciudad de Menfis.3. IMPERIO ANTIGUO (Menfitico)Epoca donde se construye la primera pirámide para el faraón Djozer por el arquitecto Himhotep, como también las pirámides de keops (137) kefren(136) y Micerino(62). Se utiliza el papiro y se inventa la escritura hierática.Este periodo entra en decadencia debido a que l o Nomos se independizan.4. IMPERIO MEDIO (tebano).Mentuhotep (Amon Ra Antef) rey de Tebas vuelve reunificar el territorio. Posteriormente fueron invadidos por los Hicsos (reyes pastores) que introdujeron carros de combate y las armaduras estableciendo como capital la ciudad de Avaris.En esta época se construye el lago artificial de Meris.5. IMPERIO NUEVO (periodo del

apogeo)Amosis expulso a los Hicsos, iniciando el expansionismo Tutmosis I.Tutmosis III es considerado el máximo conquistador.Amenofis IV (Akenaton) realiza la reforma religiosa Amarniana que consistió en establecer el culto único al disco solar (Aton). Esta reforma tuvo como objetivo restar poder político a los sacerdotes. Posteriormente Ramses II realizo el primer tratado de paz internacional con los Hititas. Es el periodo de mayor florecimiento y desarrollo del esclavismo.Al final de este periodo fueron conquistado por los Asirios.

177

Page 8: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

6. PERIODO SAITA: Psametico I libero a su país de la conquista de los Asirios. Se da un notable desarrollo comercial y artístico (renacimiento Saita)7. DECADENCIA: Se produjo la invasión de los Asirios fundándose el imperio Saita que trato de fortalecer el comercio. Posteriormente fueron conquistados por Alejandro Magno estableciendo la dinastía de los Tolomeos, cuya ultima soberana fue Kleopatra quien fue vencida en Actium por el romano Octavio.

APORTE CULTURAL:1. Escritura:Fue ideográfica realizado sobre papiros. Existieron los siguientes tipos: Jeroglíficos.- Era de uso estatal. Hierática.- Uso sacerdotal. Demotica.- Uso comercial.

Fue descifrada la piedra roseta por Francois Champollion.Obras literarias: El libro de las pirámides. Poemas de Pentaur. Dialogo de un desesperado de su

alma.

2. ARTE.- *escultura.- el escriba sentado la esfinge

*arquitectura.- Mastabas.-

Son las pirámides más antiguas (truncas)

Pirámides.-Tiene un plano inclinado la más alta es keops y la otras son kefren y Micerino.

Hipogeos.- Son tumbas subterráneas.

Speos.-Tumbas en las cumbres de las montañas.

*Religión.- Fueron los pueblos más religiosos de la antigüedad. Así fueron politeístas, creían en la vida eterna y en un juicio después de la muerte” libro de los muertos”.Dioses: Osiris. Sol poniente isis.- la luna (hechicera) horus.- sol naciente. Seth.- dios de la noche. Anubis.- dios que pesa el corazón

de los muertosAnimales sagrados: El buey Apis. El cocodrilo La abeja El escorpión El ave fénix Medicina.- Conocieron la técnica de momificación y embalsamar a los muertos.Ciencia.-Fueron creadores de la geometría, agrimensura, medicina.

LOS FENICIOS(Región de las Palmeras)

1. UBICACIÓNSe encuentra en el Asia menor, actual país de Líbano y Siria. Esta atravesada por el río Orontes. Recordemos que los fenicios son parientes de los hebreos, es decir, son de raza semita

2. PERIODOS SIDON

Significa pesquería, cuna de la civilización fenicia, controlaba el comercio en el Mediterráneo Oriental, comercializaron con: Egipto, Chipre,

178

Page 9: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Rodas, Creta. Fueron destruidos por los filisteos, ante ello huyeron a hacia Tiro

TIROControlaron el Mediterráneo Occidental, llegaron hasta España fundando la ciudad de Añadir (Cadiz) y Marsella (Francia). Fueron sometidos por los asirios al mando de su rey Senaquerib

CARTAGOEsta ciudad se ubicaba al norte de África (Túnez), sucedió a Tiro en el Mediterráneo. Tuvieron que hacer frente a los romanos por lo cuál se desata las Guerras Púnicas, que concluye con la victoria romana, terminando así con esta cultura.

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICAEstuvieron al mando de un rey elegido entre la clase oligárquicaColonizaron muchos pueblos del Mediterráneo, donde fundaron factorías, mercados públicos, mediante las concesiones

4. APORTES CULTURALESNavegación.-Industria naval, diferentes tipos de barcos, sistemas de orientación, cartas de navegación (periplos), El Trirreme.

Comercio.-Comerciaban madera, tejidos, joyas, cerámica, objetos de vidrio (usaron el vidrio transparente), materias primas y productos manufacturados. Traficaban con esclavosEscritura.- Alfabeto fonético de 22 consonantes (de origen egipcio) Difusión a través del comercio.Religión.-

Fueron politeista en donde el dios principal fue Baal (sanguinario a quien tributaban sacrificios humanos.Baalit (la luna , diosa de la fecundidad y

vegetación)

OTROS APORTES: Vidrio Letra de cambio Primeros talleres Crearon la empresa

LOS HEBREOS1. UBICACIÓN

En el Asia Menor en la región de Palestina. Tiene un importante Río llamado Jordán

2. PERIODOSPeriodo Patriarcal:- Abraham: lleva a su pueblo a Canaan.- Isaac: sucede a Abraham.- Jacob: consagrado a Dios con el

nombre de Israel.- José: los hebreos llegan a Egipto.- Moisés: inicia el Éxodo desde Egipto.Periodo de los Jueces:Jueces: líderes que organizan la población (Sansón, Samuel)Etapa de sedentarización.Samuel unge a los primeros reyes.

Periodo de los Reyes:- Saul: 1er rey.- David: organizador del imperio.

Funda Jerusalén y escribió los Salmos- Salomón: rey pacífico, manada a

construie el Templo de Jerusalén para su dios Yhavé. A su muerte el pueblo hebreo fue dividido en dos Estados.

Israel (Samaria) JeroboamJuda (Jerusalén) RoboamEste hecho se llamo Cisma

Dominación extranjera:

179

Page 10: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

(538 a.C. - 1 948)- Los judíos permanecen en Babilonia

hasta el 538 a.C.- Ciro II les permite regresar y

reconstruir su templo.- Luego serán conquistados porlos

Macedonios, Romanos, Musulmanes e Ingleses.

3. APORTES CULTURALESRELIGIÓN:CARÁCTER: Monoteísta (Adoración a un solo dios). Espiritualistas (exaltación de valores espirituales).FIESTAS: Pascua (En recuerdo del Éxodo). Pentecostés (En memoria de la recepción del Decálogo). Fiesta de los Tabernáculo (en recuerdo de la vida en el desierto).LA BIBLIA.- Libro de los libros (Biblia) o libro por excelencia (Biblon). Conjunto de 66 libros o escritos santos (Kitbe Kodes). Gran valor moral, filosófico, social, histórico y literario. Antigüedad: 1500 años A.c. (Pentateuco). Fue escrita en hebreo, griego y arameo. Partes: Antiguo Testamento, (Libros históricos: Tora, Josué, jueces. Libros proféticos: Isaías, Ezequiel, libros poéticos: Salmos, proverbios etc.) y Nuevo Testamento (Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas, Juan. Hechos de los apóstoles: Lucas. Epístolas (Pablo, Pedro, Juan. Apocalipsis (Fin del Mundo)DECALOGO.- los diez mandamientos recibidos por Moisés en el monte de Sinai

LOS PERSAS1. UBICACIÓN

Se encuentran en el Asia Asia Menor en el actual país de Irán cuya capital fue TeheranFueron dos tribus indoeuropeas: Medos y Persas que se asentaron en la región

2. PERIODOSREINO MEDO:Capital: EcbatanCiaxares: organiza a su pueblo, aliado con Babilonia destruye Ninive. Astiages: derrotado por Ciro, último rey

medo.

IMPERIO PERSA: (Dinastía Aqueménida)

Ciro II El Grande: fundador del imperio, conquista Lidia, Babilonia y Siria.Capital: SusaCambises II: conquistó Egipto, Libia y

Etiopía.Dario I: cambia la capital a Persépolis. Organizador del imperio. División en 20 satrapías, crea la Ruta Real de caminos y los “Ojos y Oídos”. Crea el DáricoDesencadeno las Guerras Médicas contra los griegos que perjudicó enormemente al imperio Persa. Muere en la batalla de Maraton

3. APORTES CULTURALESARQUITECTURA.-Grandes palacios de piedra revestidos con barro cocido. Destava la ciudad de PersepolisESCRITURA.-Hecha en tablillas. Destaca el Avesta, con himnos religiosos, leyes y conocimientos médicos.RELIGIÓN.-Inicialmente fue politeísta y divinizaba a las fuerzas de la naturaleza.Posteriormente (I milenio a.C.) aparece Zoroastro o Zaratrusta.

-Libro sagrado :Zend - Avesta.-Mazdeismo: religión simple, monoteísta con carácter dualista.

Ormuz (Bien) Ariman (Mal)

180

Page 11: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

EDUCACIÓNEnseñaron a sus jóvenes a decir

siempre la verdadSer expertos jinetesTirar el arco y la flecha

LA INDIA

1. UBICACIÓN.- Al Sur de Asia .Territorio irrigado por los ríos Ganges e Indo . Es el actual país de India cuya capita es Nueva Delhi2.PERIODOS :A) PERIODO PRIMITIVO O DRADIVA:Del 4,000a.C. a 2,000a.C, Corresponde Establecimientos de los primeros pobladores .B) PERIODO VEDICO.-Su historia esta narrada en los Vedas. Comienza con la llegada de los arios (indo).quienes conquistan y someten a los drávidas.C) PERIODO BRAHAMANICO.- Se extiende del año 1000 a 500 a.C. Predominio de la clase sacerdotal (Brahamanes). .D) PERIODO DE LA PENETRACIÓN EXTRANJERA.-Invasión de los persas, griegos, parthos, musulmanes, turcos, portugueses, ingleses, hasta la acción Mahatma Ghandi.ORGANIZACIÓN SOCIAL:Diversidad de pueblos, razas y naciones. Hegemonía de los arios. Estuvieron divididos en castasBrahamanes (Sacerdotes),Chatrias (soldados),Vaisyas (comerciantes, pastores y agricultores), Sudras (sirvientes y esclavos).Parias: impuros, intocables, sin derecho a nada. Sin casta.3. RELIGIÓN:

Védica: Culto a Indra (lluvia), Agni, varuna (cielo).Brahamanismo o Hinduismo: Panteísmo: Brama es todo y todo es brama. Trilogía: Brama (creador)Visnu (Conservador) y Siva (destructor). La trasmigración de las almas. El alma humana viene de Brama y regresa a él.Budismo:(Siddhartha Gautama o Sakia Muni 566 a 486ª.C) Doctrina moral de gran pureza. Posteriormente fue convertida en religión. Ideal supremo. El nirvana: reposo. Igualdad de los hombres, amor absoluto. Tolerancia, alta moral, pesimismo sobre la vida. Se propago mucho en Asia (500 millones de fieles).Tripitaka

4. APORTES CULTURALES:LITERATURA: Los vedas documentos literarios de carácter sagrado. Malhabarata y (poemas épicos, que narra las aventuras guerreras de los hermanos Pandavas contra los kuravas). Ramayana.- escrito por Valmiki., narra hazañas de Rama con Ravana (odisea)El código de Manú.- Conjunto de 12 libros de leyes penales y civiles que rigieron la sociedad hindu.CIENCIAS:

Los “Sudras” aparecieron las primeras nociones de astronomía (fases lunares). El año solar de 360 días, 12 meses y 30 días.Matemáticas (el teorema de Pitágoras).La mayor aportación Hindu es la numeración decimal mediante la introducción del numero cero.Medicina.-Cirugía, anestesia y Vacuna.

CHINA

181

Page 12: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

1.- MEDIO GEOGRAFICO.- Se encuentra en el Asia Oriental en el actual país del mismo nombre cuya capita es PekinRíos Principales: Hoang- Ho( Río Amarillo) y Tse – Kiang(Río Azul).2.- PERIODOS A)- Dinastía CHOU.- Gran desarrollo cultural y material. Época de Lao Tse, Confucio y Mencio.Chou enseño las normas de vida a sus súbditos. Moneda, ballesta, palillos para comer, etc.B).- Dinastía CHIN: Etapa de máximo apogeo político y cultural. Shi Huang – Ti, fundo un gran estado Absolutista. Se inicio la construcción de la gran muralla China. Simplifico la escritura, Red vial, postas.C).- Dinastía HAN.- Continuo el progreso y la paz. Se invento el papel, reloj de agua, instrumento musicales. Wu- ti conquisto Turquestan, Mongolia y Corea. Se crearon los “ojos y oídos del emperador”. El Confucionismo como religión oficial.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL:

Monarquía.- Electiva o hereditaria y Sociedad eminentemente conservadora (tradición familiar).A.- Nobleza: Emperador, tenia todo el poder absoluto (hijo del cielo).La nobleza era su familia y la aristocracia terrateniente.B.- Mandarines: Gobernadores civiles y militares de las provincias.C.- Letrados: Intelectuales, consejeros del soberano.D.- Pueblo: Agricultores, comerciantes, obreros, etc.APORTES CULTURALES:

MEDICNA

- Vacuna contra la viruela- Acupuntura

ARQUITECTURA.La Gran muralla China.- con una extensión de 2,500 km, mide 10 metros de ancho. En defensa de los pueblos bárbarosLas Pagodas.- Construcciones piramidales.Ciencias.-

Matemáticas.- El ábaco Grandes inventos:

A.-El papel.- se le ha atribuido a Tsai Lun, funcionario encargado de las manufacturas chinas, quien el año 105 de nuestra era presento a la corte su método de la fabricación de papel con corteza de árbol, cáñamo, trapos y redes de pesca.B.- La Pólvora inicialmente fue utilizado por los chinos en los juegos artificiales, a comienzos del siglo XV, fue introducida por los árabes en Europa.C.- La Brújula este instrumento fue esencial par las ruas marítimasOtros inventos

El reloj solar y de agua

RELIGIÓN Estuvo relacionada a los valores morales y filosóficos.

CONFUCIO.- (551 – 479 a. C.) Fue alto funcionario y predicaba la rectitud. Estudio los Libros sagrados o Kings.Frases: “Debes amar a todos los hombres pero ser amigos solamente de tus iguales” “La esencia del conocimiento es, teniéndolo, saber aplicarlo”. Obras Importantes: “Clásicos confucianos”.

LAO TSE: Escribió el Tao Te King (Razón y virtud). Tao (causas supremas y esencia del universo). Todo sale del Tao y vuelve

182

Page 13: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

al Tao. Menosprecio de la gloria y fortuna. Hay que buscar la luz, la eternidad y santidad.MENCIO.- Difundió las ideas de Confucio, propugno la educación Universal. BUDISMO.- (Siddhartha Gautama 566 a 486ª.C) Doctrina moral de gran pureza, El nirvana. Posteriormente fue convertida en religión. Se propago mucho en Asia (500 millones de fieles).Tripitaka

LOS GRIEGOS

1. Ubicación: A sur este de Europa en la Península de los Balcanes .

Comprende cuatro regiones : Gracia Continental comprende la

región de Macedonia (la mas pobre)

Grecia Peninsular abarca la Península del Peloponeso y el Atica.

Gracia Insular Comprende la Islas de Creta, Chipre, Rodas)

Gracia Colonial se encuentra en el Asia Menor donde se encuentran las ciudades de Mileto, Siracusa, y Tarento ( colonias persas)

Evolución Histórica1.1. Época Primitiva

Periodos Características- Centro: Isla de Creta

Periodo Cretense o Minoico(2 600 - 1 600 a.C. aprox.)

- Ciudades: Cnosos, Faestos, Hagia Triada, Herakleión.

- Descubridor: Evans en 1 906.

- Talasocracia: Poder político basado en el control comercial y la supremacía marítima.

- Escritura: lineal “A”.- Leyenda de Teseo y el

Minotauro.- Sobresalieron en la pintura

de frescos y en la cerámica.

- Arquitectura monumental (Palacio de Cnossos y Laberinto).

- Final: confluencia de eventos naturales (terremotos, erupciones volcánicas) e invasión de los Aqueos de Micenas - ex colonia cretense.

Periodo Creto

Micénico(1 600 - 1 100 a.C. aprox.)

- Fundación de grandes ciudades amuralladas (reinos): Micenas, Argos, Tirinto, Pilos, Troya.

- Sociedad guerrera gobernada por una monarquía: Talasocracia.

- Economía basada en la agricultura, pero el comercio va cobrando importancia.

- Escritura: lineal “B”, descifrada por Ventris en 1 950.

- Se da la “Guerra entre Aqueos” (S. XII a.C.) Troya vence a Micenas (Schlieman confirmó el hecho y Homero lo recreó en la iliada)

- Final: llegada de dorios,

183

Page 14: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

jonios y eolios; pueblos indoeuropeos que llevan el hierro y los carros de guerra a Grecia.

1.2. Grecia Clásica.- Período donde las polis o ciudades

estado inician un proceso de fragmentación, apareciendo las ciudades de Tebas. Corintio, Argos, Esparta y Atenas. Comprende :

A su vez surge un sentimiento de formar una nación de descendientes de heléenos

Se inician de fiestas Panhelenicas (olimpiadas) en honor al dios Zeus

En este período de mayor esplendor cultural, político y comercial (Siglo de Pericles), abarca desde las Guerras Médicas hasta la hegemonía macedónica.

1.3 Período Helenístico Época de mayor difusión cultural de

Grecia donde se mezclan la cultura Occidental con la cultura Oriental. En este período el centro cultural del helenismo fue la ciudad de Alejandría

Comprende desde la muerte de Alejandro Magno hasta la asimilación de Grecia al imperio romano

1. ESPARTA

Ubicación Geográfica

Origen

Península del Peloponeso, entre los montes Parnon y Taigeto, junto al río Eurotas (Zona occidental de Grecia)

Dorios: fundadores de la polis hacia 900 a.C., sometieron al pueblo aborigen.Legislador mítico.- Licurgo, que organizó la vida política y social de Esparta, convirtiéndola en una república aristocrática

y militarista.

184

Page 15: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

ATENAS

Ubicación Geográfica

Origen

Península del Atica , entre los ríos Cefiso e Iliso(zona Oriental) Puertos Pireo y Faleron

Jonio : - Solón (594 a.C*Realizó reformas sociales: Abolición de la esclavitud por deudas. Agrupó a los ciudadanos en 4 clases sociales según su fortuna.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

Organización Social

Educación

Según el modelo impuesto por Solón:- Arcontado: Poder

Ejecutivo, nueve miembros.-

- Asamblea Popular o Eclesia

Máximo organismo político, se encargaba de elegir y dar cargos públicos a los ciudadanos, declaraban la guerra o firmaban la paz. Estaban conformados por ciudadanos mayores de 20 años

- Boule o Consejo de Ancianos, Institución que se encargaba de votar y crear leyes. Estuvo conformado por 400 ancianos

-

Atenienses verdaderos o eupátridas: ciudadanos atenienses de origen jonio.

- Metecos: extranjeros, vivían en Atenas por sus negocios.

-

Diacrius : Eran los campesinos

- Ideal: formar hombres libres, perfectos de cuerpo y alma. Se impartía educación física e intelectual por los demagogos.

-

mayores de 60 años, tienen cargo vitalicio.

- Areópago administraba justicia. Estuvo conformado por 9 miembros

- Tribunal de los Heliastas: 6000 jueces populares, se encargaban de juzgar los delitos de sangre

- Doulios (esclavos), era la población más numerosa, constituido básicamente por los prisioneros de guerra.

Iniciaba a los cuatro años y terminaba a los dieciocho (efebos).

- Poder ejecutivo: conformado por dos reyes con carácter vitalicio (Diarquía).

- Poder legislativo: dividido en dos asambleas :

a)Gerusía o Consejo de Ancianos: conformado por 28 gerontes. Se encargaban de la dirección de la política externa e interna, además se encarga de crear las leyes. El cargo es vitalicio.

b)Apella o Asamblea popular: asamblea de espartanos varones mayores de 30 años. Institución que aprueba o rechaza leyes propuestas por la Gerusia

- Poder Judicial: conformado por los Éforos, quienes eran 5 magistrados en lo civil y en lo penal. Gobernaban en tiempos de paz.

* Declaraba la guerra o firmaba la paz

-

Espartanos o Homoiois: clase dominante, son minoría pero controlan la política y economía. Son ciudadanos espartanos de origen dorio.

-

Periecos: son los extranjeros. Son libres mas no tienen derechos civiles. Cultivan la tierra.

- Ilotas: son los siervos. Son mayoría. Es a su vez la mano de obra fundamental para la agricultura y minería.

-

Ejército: Era un país militarista, mejor ejército de toda Grecia. Formaban el ejército: los espartanos de diecisiete a sesenta años. También los periecos podían formar parte. No forma clase social alguna.

-

Educación: Ideal: formar buenos soldados para defender Esparta. Los niños pertenecían al estado desde los siete años.

185

Page 16: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Guerras MédicasRegiones de Grecia ante Persia

A. Causas:- Expansionismo griego y persa.

- Crisis comercial de las ciudades jónicas.

- Detonante: la rebelión de Mileto.- Aristágoras contra los persas

(Incendio de Sardes). B. Etapas:

Primera Guerra Médica

(492 - 490 a.C.)

Segunda Guerra Médica

(480 - 479 a.C.)

Tercera Guerra Médica

(479 - 449 a.C.)

- Batalla de Marathon: victoria ateniense (Milciades)

- Rey persa: Dario I.

-

Milciades: estratega ateniense.

-

Mardonio: general persa.

-

- Rey persa: Jerjes.

- Estratega ateniense: Temístocles, acondiciona el Pireo.

Batallas:- Termópilas:

derrota griega (héroe: Leónidas, rey de Esparta).

- Combate de Salamina: victoria ateniense. Vence Temistocles.

- Batalla de Platea: victoria ateniense.

- Rey persa: Artajerjes.

-

Combate entre Chipre y Eurimedonte. Victorias de la Liga de Delos.

-

Arístides libera ciudades griegas de Oriente.

- Paz de Cimón o Calias (464

Filípides: héroe por su hazaña, corrió de Marathón a Atenas.

Vence Pausanías.

- Combate de Micala: victoria ateniense. Vence Letóquidas.

- Batalla de Sestos: victoria ateniense. Vence Jantipo.

a.C.)

Ligas griegas:

C. Consecuencias- Fin del expansionismo persa.- Dominio griego en el Mar Egeo.- Temístocles consigue amurallar la

ciudad de Atenas y el puerto (Largos muros).

Siglo de Pericles (Siglo V a.C.)Obras:- Brillante político del partido popular

y gran orador (“El Olímpico”)- Consolidó la Democracia.- Restricción de la ciudadanía (3ra

generación).- Remunera los cargos públicos.- Amplió el número de las Cleruquías

(colonias para los pobres).- Realiza numerosas obras públicas

(con recursos de la liga).- Reconstruye la Acrópolis de Atenas

destruida durante la 2da Guerra Médica.

- Impulsó las artes, ciencia y cultura.

Hegemonía de Atenas:

Liga de Delos Liga del Peloponeso

Lider Atenas EspartaSede Isla de Delos Península del

Peloponeso (Esparta)

Objetivo

Cada ciudad aporta dinero a la flota en caso de un ataque persa.- Surge la

Liga de Delos (477 a.C.)

El mismo que la de Delos, pero surge como rival de Atenas.

186

Page 17: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

- Preponderancia después de las Guerras Médicas. Apogeo cultural, político y económico.

- Pericles fue el impulsor de esta grandeza.

- Perfeccionamiento de la democracia ateniense. Reformas sociales y políticas.

- Embellecimiento de Atenas después de su destrucción.

Guerras del Peloponeso (Atenas contra Esparta)A. Causas- Rivalidad política entre Atenas

(Democracia) y Esparta (Aristocracia).- Rivalidad comercial entre Atenas y

Corinto (aliada de Esparta) por la lucha previa entre Corinto y Corcira (Detonante).

B. Desarrollo

1ra Guerra del

Peloponeso

(431 - 421 a.C.)

“Guerra Decelia”

2da Guerra del

Peloponeso

(415 - 413 a.C.)

Expedición a Sicilia

3ra Guerra del

Peloponeso

(407 - 404 a.C.)

Etapa Final

- Batallas de:Esfacteria (vence Atenas)Delión (vence Esparta)Anfipolis (vence Esparta)

- Peste en Atenas: muere Pericles.

-

Alcibiades propone expedición a Siracusa (fracasa la expedición).

- Batalla de Cízico (vence

- Derrota final de Atenas.

- Alianza espartano - persa (Lisandro - Dario II)

- Batallas:Notion (vence Esparta)Arginusa (vence

- Paz de Nicias (propuesta por Atenas).

Atenas).- Traición

de Alcibiades.

Atenas)

Egospotamos (vence Esparta)

C. Consecuencias - Desaparece la Liga de Delos.- Se Implanta en Atenas el gobierno

de los 30 Tiranos (450 - 404 a.C.)

- Termina con Trasíbulo.

La Hegemonía TebanaCuando en Atenas se inició el gobierno de los Treinta Tiranos un gran número de demócratas emigró a TEBAS.Corinto comenzó a ver con simpatía un acercamiento político entre Tebas y Atenas.Al final se dió con ambas ciudades.Tebas quiso unir su región: Beocia, a la cual Esparta se opone, empezando la lucha entre ambas ciudades.Enfrentamientos: Leuctra (371 a.C.) y Mantinea (362 a.C.)Los Generales tebanos Pelópidas y Epaminondas, murieron en Mantinea, con lo cual Tebas perdió su efímero poder.

LOS MACEDONIOS

Ubicación Geográfica y Características- Norte de Grecia.(Capital : Pella)- Región montañosa, surcada de ríos caudalosos.- Pueblo de pastores, cazadores y agricultores- A pesar que eran parientes de los

griegos, no eran considerados helenos (bárbaros)Filipo II

* Fortalecimiento del poder real* Organización del ejército macedónico

(Falange macedónica)

187

Page 18: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

* Venció a la Confederación tebano-ateniense en Queronea (338 a.C.). Dominio sobre Grecia.

* Murió asesinadoAlejandro Magno (336 - 323 a.C.)

Continuó la obra de su antecesor. Mayor genio militar de la antigüedad.* Maestro: Aristóteles* Conquistas en Europa (hasta el Danubio) y Asia* Venció a los persas en Gránico, Isso

y Arbelas Gaugamela)* Capital del imperio : Babilonia* Invadió la India pero sus tropas le obligaron a regresar. * Murió en Babilonia (323 a.C)* A su muerte el imperio griego fue dividido de la siguiente manera:

.Reino General CapitalEgipto Ptolom

eoAlejandría

Siria Seleuco

Pérgamo

Macedonia Casandro

Pella

HelenismoConcepto: Mezcla cultural, artística y religiosa que se generó entre Oriente y Grecia.

Personajes

Época

Obras Características

Sócrates

469 -

399 a.C.

No se le conoce obra escrita. Sus ideas son conocidas, a través de las obras de Jenofonte y principalmente Platón. Su método de enseñanza es la Mayéutica, polemiza con los sofistas.

Platón 427 -

347 a.C.

-

DiálogosLa RepúblicaEl Banquete

Fundador de la “Academia”, a traves de él se conoce el pensamiento de Sócrates.Desarrolló la dialéctica.

Aristóteles

384 -

332 a.C.

- La Política

- El Organon

-

Metafísica

Fundador del “Liceo”. Maestro de Alejandro.Desarrolló la lógica.

188

Page 19: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Características: Difusión de más dioses: Isis, Astarté, etc. Énfasis comercial. Difusión del griego.Representantes: Arquímedes, Euclides, Hiparco, Eratóstenes, Ptolomeo.Que el principal foco cultural delPeríodo Helenístico fue Alejandría

APORTES CULTURALES Literatura Historia

Oratoria

Personaje

s

Época

Obras Características

Pericles

Siglo V a.C

.

-

Discursos en loor a los muertos.

Narrados por Tucídides en “La historia de las Guerras del Peloponeso”.

Demóstenes

382 -

322 a.C

.

-

Filípicas.

Discursos contra Filipo II de Macedonia.

Filosofía

Arquitectura: Tuvieron los siguientes estilos:

Dorico: robusto y bajo

Jónico: mayores elementos escultóricos e influencia oriental

Corintio: Es el mas generalizado, tiene mucha ornamentación.

Escultura Religión

El pueblo griego fue politeísta (creyó en varios dioses), panteísta (adoró a las fuerzas de la naturaleza) y antropomorfista porque representó a la mayoría de sus dioses con aspecto humano, y les atribuyó pasiones propias del hombre. Su rasgo distintivo estaba en el hecho de poseer poderes sobrenaturales y la inmortalidad.

Principales dioses paralelo para Grecia y Roma

Personaje

s

Época

Obras Características

Mirón

Siglo V a.C.

El Discóbolo.

Precisión de las formas anatómicas y la vivacidad del movimiento.

Fidias

Siglo V a.C.

- Zeuz Olímpico.

- Atenea de Bronce.

- Decora el Friso del Partenón.

Mayor dominio de la técnica escultórica.

Praxíteles

Siglo IV a.C.

-

Afroditas.

-

Hermes.

- Venus de Gnido.

Precursor de una nueva orientación plástica.

189

Page 20: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Grecia

Roma

Características

Zeus Júpiter

Dios supremo del cielo y padre de los dioses.

Hera Juno Diosa del fuego doméstico y de la maternidad. Protectora del matrimonio

Atenea

Minerva

Diosa del trabajo manual, la sabiduría, artes y ciencias y de la guerra

Afrodita

Venus

Diosa del amor, la belleza y el placer

Ares Marte

Dios de la guerra y los combates

Apolo Febo Dios de la luz y el conocimiento. Protector de la poesía, la música y la medicina. Oráculos.

Poseidón

Neptuno

Dios del mar y los terremotos

Hermes

Mercurio

Dios de los ladrones y comerciantes, de la suerte y de la riqueza. Protector del comercio.

Hades

Plutón

Dios del infierno y de las tinieblas. (El averno)

Dionisio

Baco Dios de la vegetación, del vino

Cronos

Saturno

Dios del tiempo. Muy antiguo.

Hestia

Vesta

Diosa de la fertilidad

Artemisa

Diana

Diosa de la caza y naturaleza. Relacionada al pudor y la inocencia

Démeter

Ceres

Diosa de la agricultura, de las siembras y la cosecha. Personifica la tierra.

Hefaistos

Vulcano

Dios del fuego, la fragua y los metales.

LOS ROMANOS1. UBICACIÓN : Se encuentra en la

Península Itálica a orillas del Río Tiber en el valle del Lacio comprende:

Italia Continental (Galia Cisalpina).

Italia Peninsular (Península Itálica

Italia Insular (Silicia, Córcega, Cerdeña)

2. Origen

Históricamente, los latinos fundan Roma (S. VIII a.C.) pero existen dos leyendas recreativas al respecto:

Leyenda de Eneas

Personajes

Época

Género

Obras Características

Homero

Siglo IX

a.C.

Poesía

Épica

La Iliada.La Odisea.

Época final de la Civilización Egea.

Esquilo 525 -

456 a.C

.

Teatro Tragedia

Prometeo Encadenado.Los 7 contra Tebas.Los Persas.

Obras que narran temas mitológicos de la cutura griega.

Sófocles

459 -

405 a.C

.

Teatro Tragedia

Edipo en Colona.Edipo Rey.Antígona.Electra.

Da importancia al destino como factor que marca el sentido de la historia.

190

Page 21: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Eneas huye de Troya con su padre Anquises desembarcando en las costas de Roma, asentándose en los Apeninos. (Versión retomada por el poeta Virgilio en la obra La Eneida)

Leyenda de Rómulo y RemoSegún esta leyenda Rómulo y Remo son descendientes de Eneas, el héroe troyano hijo de dios Marte y de Rea Silva. Son abandonados por su tío abuelo Amulio, sobrevivieron amamantados por una loba. Una vez llegado a la edad respectiva, se entera de su origen, luego de ello deponen a Amulio del trono de la Ciudad de Alba Longa y luego fundan Roma (21 de abril 753 a.C.)

El primer Rey de Roma sería Rómulo quién mató a su hermano Remo, quién no tenía respeto a las tradiciones religiosas.

3. DESARROLLO HISTORICO

A) LA MONARQUÍA (753aC -509 aC)Abarca desde la fundación de Roma en el año 753 aC hasta la expulsión del Rey “Tarquino el Soberbio”( 509 aC). Es un período gobiernan 7 reyes que asumieron el control del Estado el cual estuvieron divido en dos dinastías: los etruscos y latinos.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

B) REPUBLICA (509aC- 31 aC)

Este período se caracteriza porque Roma se convierte en la primera potencia del Mundo antiguo

Surgió las guerras civiles y los triunviratos.

Senado

Cargo vitalicio, su número varía a lo largo del período. Función legislativa. Eligen a los cónsules y a los demás magistrados.

Cónsules

Eran dos. Nombrados por un año. Tenían gran poder político y podían proponer leyes.

Magistratur

as

Censores

Dedicados a censar la población y cuidar la moral. Su función duraba 5 años.

Magistratur

asCargo

s

Superiores

Pretores

Se encargaban de administrar justicia. Su función duraba un año

temporales Dictad

or

Cargo excepcional. Tenía poderes absolutos. Eran nombrados por 6 meses en épocas de peligro.

Cuestores

Dedicados a la recaudación de impuestos. Su función duraba un año.

Magistratur

as Inferio

res

Ediles Gobierno de la ciudad. Un año de duración.

Tribunos de

Representantes del pueblo en el

REY Era el jefe de ejército y pontífice de la religión. Se le elegía, a su vez su cargo no era hereditario. Su poder estaba limitado por el Senado

ASAMBLEA POPULAR

integrada por todos los ciudadanos en edad militar. Era un organismo consultivo no legislativo. Aprobaban o rechazaba los proyectos del rey.

SENADO

Estaba integrado por 300 ancianos, quienes asesoraban al Rey, además de presentar los candidatos para la sucesión del trono real

191

Page 22: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

la Plebe

Senado.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Patricios

Nobles descendientes de las antiguas familias. Sólo ellos podían pertenecer al Senado.

Clientes

Hombres libres protegidos por los patricios, aunque mantenían ciertos vínculos de dependencia (surge durante la república).

Plebeyos

Hombres que no pertenecían a la nobleza. Muchos se unieron en calidad de trabajadores a los patricios

Libertos

Esclavos libertados (surge durante la república).

Esclavos

Carecían de libertad y de todos los derechos. Podían ser conseguidos por deudas, en guerras o como mercancía vendida por los comerciantes

POLITICA DE EXPANSÓN Conquista de la Península

Itálica Venciendo a los latinos,

etruscos, samnitas, después de esto Roma se adueño de toda la Península.

Conquista del Mar Mediterráneo Occidental

Se inicio con la Guerras Púnicas, en el cuál Roma derrota a los cartaginienses, con lo cuál se convierte en la primera

potencia marítima y comercial del Mundo

Guerras Púnicas 264 - 149 a.C.(Roma - Cartago)

Causas

- Afán expansionista de Roma.

- Lucha por el control del Mediterráneo Occidental entre Roma y Cártago.

- Pretexto: Siracusa ocupa Mesina con apoyo de Cártago, al ser invadida Mesina pide ayuda a Roma.

Primera

Guerra Púnica(246 - 241 a.C.)

Combates: Agriento, Ecnomo, Miles, Islas Egates (victorias romanas)

- Cartago pierde la hegemonía en el Mediterráneo.

- Amílcar Barca fundó Cartago Nova (España).

- Asdrúbal firma el Tratado de Ebro: conseción a Roma de Córcega, Cerdeña y Sicilia.

Segunda

Guerra Púnica(218 - 201 a.C.)

- Anibal Barca, rey de Cartago, rompe el Tratado de Ebro.

Batallas: Sagunto, Tesino, Trebia, Trasimeno, Cannas (Victorias de Aníbal) - desastre romana, Aníbal no entra en Roma- Zama (África): Aníbal es

derrotado por Escipión “El Africano”.

- Cartago se rinde.

Tercera Guerra Púnica(149 - 144 a.C.)

- La rápida recuperación de Cartago preocupa a los romanos.

- El censor Catón se da cuenta del peligro y opina que se debe destruir Cartago

- Escipión Emiliano “El Asiático” destruye Cartago.

192

Page 23: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

Conquista de Mediterráneo Oriental Con las conquistas de Macedonia,

Epiro, Grecia, Silicia y Palestina (Asia) al final el Mediterráneo se convirtió en un mar de Roma el cual llamaron “nuestro mar “.

Consecuencias

Económicas

Aparición del latifundismo. Decayó la agricultura. Se agravó la miseria de la plebe.

Sociales

Incremento desmesurado de la esclavitud.

Políticas

Preponderancia de Roma. Creación de nuevas autoridades. Debilitamiento del poder central.

CRISIS DE LA REPÚBLICA Las campañas militares

empobrecieron a los campesinos, ya que tuvieron que abandonar sus tierras par enrolarse al ejército. Estas tierras pasaron a manos de los patricios generando así el Latifundismo.

El empobrecimiento de la plebe Caudillismo Militar Se forman dos Bandos: el partido

Senatorial (Patricios) el partido popular (Plebeyos)

LUCHA ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS (hecho paralelo a la expansión por Italia):

* Plebeyos y patricios no se encontraban en igualdad de condiciones. Los plebeyos (más numerosos) aunque eran considerados ciudadanos y participaban en la Asamblea (Centurias), no eran reconocidos del todo sus derechos sociales y políticos.

* Principales reivindicaciones plebeyas:

LOS HERMANOS GRACO

Tiberio Graco: Tribuno de la

Plebe

Cayo Graco

Propone la Ley Agraria (reparto de tierras a los pobres) pero es asesinado.

Ley Agraria: Aprobada.Ley Frumentaria (Subsidio del trigo): Aprobada.Ley de Ciudadanía: Rechazada.

LAS GUERRAS CIVILES Y TRIUNVIRATOSA) PRIMERA GUERRA CIVIL

Cayo Mario

Lucio Cornelio Sila

Las Guerras Civiles

Miembro del Partido Popular, Tribuna de la Plebe.Vence a Yugurta, rey de Numidia (N. de África).Elegido cónsul 7

Miembro del partido Senatorial.90 - 88 a.C. Guerra social: Lucha contra los aliados italianos, quienes reclamaban la

88 a.C.: Sila es elegido Cónsul.Vence a Mitrídates, rey de Ponto (Asia)

87 a.C.:Mario toma el poder (7mo Consulado) pero muere.

193

Page 24: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

veces.Profesionalizó el ejército.

ciudadanía romana.

Se inicia la guerra civil (1ra).

82 a.C.: Sila vence a los partidarios de Mario en la Batalla de Roma..

B) PRIMER TRIUNVIRATOSurge una alianza entre

Julio Cesar Pompeyo Craso

Objetivo repartirse las principales magistratura de Roma

C) SEGUNDA GUERRA CIVILEn la batalla de Farsalia (48 aC). Julio Cesar derrota a Pompeyo.En el año 46 a.C, César es nombrado dictador perpetuo e inicia la transición hacia lo que seria posteriormente el imperio. En el año 46 a. C cuando Julio César se encontraba en el Senado los representantes de los senadores republicanos Casio y Bruto lo asesinan de 23 puñaladas ante la mirada atónita de los senadores presentes.

D) SEGUNDO TRIUNVIRATOA diferencia del Primero este no fue secreto.

Marco Antonio (lugarteniente del César) se adueña de Oriente

Octavio (hijo putato del cesar) se apodera de Occidente

Lepido (colaborador del César en sus campañas

militares)Obtuvo un mando secundario en el

África el cuál renunció y se lo traspaso a Octavio.

Objetivo: Vengar la muerte del César.

E) TERCERA GUERRA CIVILEn el año 31 a.C Octavio derrota a Marco Antonio en la Batalla de Accio, poniendo así fin a la República y el inicio del Imperio

C) IMPERIO (29 Ac- 476 d.C) Etapa en donde Roma es

gobernada por una sola persona llamada “Emperador” quién reemplaza a los cónsules invistiéndose con todos los

Año (aC)

Logros Obtenidos.

496 - Revuelta del Monte Sacro.- Los plebeyos consiguen el

tribunado.

494 - Abolición de la esclavitud por deudas.

- Distribución de tierras disponibles entre ciudadanos pobres.

451 - Ley de las Doce Tablas.(Ley común a patricios y plebeyos).

445 - Ley Canuleya:(Permitía matrimonios mixtos).

400 - Primer Plebeyo en el Senado.367 - Ley Licinia.

(Acceso al Consulado, uno de los dos cónsules será siempre plebeyo).

351 - Acceso a la Censura.336 - Acceso a la Pretura.

300- Ley Ogulnia.

(Supresión de trabas para la entrada de plebeyos en los colegios sacerdotales).

194

Page 25: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

poderes tanto: político, militares, administrativos y religiosos.

Se inicia con Octavio(Augusto) y concluye con el último emperador de Roma Occidental llamado Rómulo Agustulo.

PRINCIPALES EMPERADORES

Augusto (31 a.C. - 14 d.C.)

Período de la paz

romana.

Organización del imperio

Nacimiento de Jesús

Siglo de Augusto

Su primer ministro Cayo Mecenas (ayuda a Virgilio en la Eneida)

Julio - Claudianos (14 a.C. - 68 d.C.)

Tiberio (14 - 37

d.C.)

Desarrolló una correcta administración y obras públicas., Muerte de Jesús (luego llamado Cristo).

Calígula (37 - 41

d.C.)

Gobierno de terror, caos, derroche. Introduce costumbres helenísticas. Murió asesinado.

Claudio (41 - 54

d.C.)

Conquista de las islas británicas.

Nerón (54 - 68

d.C.)

Incendio de Roma. Primera persecución contra los cristianos.

Flavios (69 - 96 d.C.)

Vespaciano (69 - 79 d.C.)

Construcción del Coliseo. Pacificación de Judea.

Tito (79 - 81 d.C.)

Erupción del Vesubio. Destrucción de Jerusalén. Diáspora Judía.

Domiciano (81 - 96 d.C.)

Fortalecimiento de las fronteras. Segunda persecución contra los cristianos.

Antoninos (96 - 193 d.C.)

Nerva (96 - 98

d.C.)

Instaura la idea de OPTIMUS en la sucesión (hereda el trono no sólo el hijo del emperador sino el más capaz).

Trajano (98 - 117

d.C.)

Gobernante español. El imperio logra su máxima expansión.

Adriano (117 -

137 d.C.)

Reformó la administración. Protegió el imperio contra los bárbaros. “Edicto perpetuo”.

Marco Aurelio

(161-180 d.C.)

Fue filósofo. Sostuvo guerra contra los bárbaros.

Severos (193 - 235 d.C.)

Séptimo Severo

(193 - 211 d.C.)

Caudillo militar de origen africano. Impone el ejército sobre el Senado. Persecución contra los cristianos.

Caracalla (212 - 217 d.C.)

Ciudadanía a todos los habitantes del imperio

Heliogábalo(218 - 222

d.C.)

Decretó el culto solar

195

Page 26: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

La Anarquía Militar (235 - 285 d.C.)

Caudillos militares se suceden en el gobierno. La mayoría fueron asesinados tras breve período de gobierno. Paralización de la industria y el comercio.Debilitamiento de las fronteras.

Dominado o Bajo Imperio (285 - 395 d.C.)

Diocleciano(284 - 305

d.C.)

Termina con la anarquía militar. Establece la Tetrarquía (2 Augustos y 2 Césares). Guerras civiles entre sus sucesores. Reinicia la persecución contra los cristianos (última persecución).

Constantino I “El

grande”

(306 - 327 d.C.)

Promulgó el Edicto de Milán (libertad religiosa). Fundación de Constantinopla (Bizancio). Construcción de la Vía Apia y la Iglesia de San Pedro.

Teodosio(375 - 395

d.C.)

Primer emperador cristiano. Oficializó el cristianismo en el año 379 d.C. (Edicto de Tesalónica). División del imperio entre sus dos hijos : Honorio y Arcadio

Cultura RomanaLa cultura y el arte en Roma han

sido considerados como el resultado final de influencias artísticas de diversas regiones, a las que Roma fue dominando a lo largo de su historia.

La influencia en la cultura romana en orden cronológico es la siguiente:- Etrusca.- Griega.

- Influencia Oriental, debida a la expansión del Imperio.

A) Arte

Arquitectura Arte figurativo

Pintura

mural- Influencia

etrusca: arco y bóveda.

- Influencia griega: columnas.

- Uso del mortero, ladrillos, arco, bóveda, columnas, bóveda de cañón, bóveda de arista, cúpula y media cúpula.

- Construcciones monumentales - prácticas: foros, vías o caminos de triunfo, etc.

- El retrato: Escultura a manera de busto (Reproducción exacta del modelo).

- El relieve histórico.- Surge de las pinturas narrativas que paseaban en los cortejos triunfales. Destaca el Arca Pax de Augusto.

-

Adorna tumbas, templos y casas lujosas.

-

Influencia griega.

196

Page 27: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

PREGUNTAS

1. La ciudad de Sidón fue destruida por los :A) Hititas B) Filisteos C) Herulos D) Eolios E) Dorios

2. El gran aporte de los fenicios fue :A) sistema de pesasB) el alfabetoC) la escritura cuneiformeD) el sistema sexagésimalE) construcción de murales

decorativos

3. El actual país donde se desarrollo la cultura Persa fueA) Arabia Saudita B) IránC) Líbano D) MacedoniaE) Afganistán

4. Los encargados de la administración de las provincias en el imperio Persa se llamó A) Inspectores realesB) Los Missi DominicciC) Los escribasD) Las SatrapasE) Los duques.

5. La fiesta en donde se recuerda la vida en el desierto se llamóA) Tabernáculo B) PascuaC) Pentecostés D) ÁgapeE) Salmos

6. Cultura de la antigüedad que se encuentra bañada por los ríos Ganges, Indo y BramaputraA) ChinaB) PersiaC) HebreaD) PhoenixE) India

TeatroPlauto(s. III - II a.C.)

Tito Maccio Plauto, compone comedias populares, salpicadas de escenas burlescas y obsenas.

- El soldado fanfarrón.

- Anfitrión.

Terencio(s. II a.C.)

Publio Terencio Afer, comediógrafo, sin vigor expresivo.

- Los hermanos.

- El eunuco.

Poesía

Virgilio(s. I a.C.)

Publio Virgilio Marón, protegido de Augusto, máximo poeta latino.

- La Eneida.- Geórgicas.- Églogas.- Bucólidas.

Ovidio(s. I a.C.)

Publio Ovidio Nasón, escribe obras donde expone delicadamente la ciencia del amor.

- El arte de amar.

- Fastos.-

Matamorfosis.

HistoriaPolibio(s. III - II a.C.)

Griego que llega a Roma como rehén y escribe la historia de esta ciudad.

- Historia general de Roma.

Varrón(s. II a.C.)

Marco Terencio Varrón, bibliotecario de Julio César.

- Historia de la Cultura.

Julio César(s. I a.C.)

Narra su campaña como procónsul de las Galias.

- Comentarios de la Guerra de las Galias.

Salustio(s. I a.C.)

Historiador latino. - La conspiración de las Galias.

Oratoria

Cicerón(s. II - I a.C.)

Marco Tulio Cicerón. Autor de discursos políticos y tribunicios.

- Catilinarias.- Filipicas.- Sobre la

Naturaleza de las cosas.

FilosofíaSéneca

Lucio Anneo Séneca. Filósofo

- Tratado sobre la

197

Page 28: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

7. En la cultura India, los parias fueron considerados:A) sirvientes del Dios BrahmaB) guerreros encargados del

gobiernoC) impuros sin derecho a nadaD) comerciantes, pastores y

agricultores.E) Sacerdotes, encargados del culto.

8. Inventaron el número cero además sus ciudades construyeron en forma de tablero de ajedrez:A) Fenicios B) Caldeos AsiriosC) HindúD) EgipciosE) Hebreos

9. Las leyes, principios y creencias del Brahamanismo se condensan en el:A) Libro Profano.B) Código de Hamurabi.C) Zend-AvestaD) Tao Teking.E) Código de Manú.

10. Marque lo que no corresponde:A) Los hindús descubrieron el reloj

de agua.B) Los egipcios fueron expertos en la

medicina.C) Los fenicios fueron grandes

comerciantes.D) Los Caldeo Asirio inventaron los

números decimales.E) Los juegos Panhelénicos

corresponden a la cultura griega.11. El pueblo chino se caracteriza por el

cultivo de la moral que fue sistematizado por :A) Sidarha Gautama y ValmikiB) Ming – Thi y ZoroastroC) Lao Tse y Confucio

D) Mencio y Chiang Kai SheE) Misichin y Yanamiki

12. Moralista chino que combatió el egoísmo y predico la bondad :A) MencioB) Confucio C) Mao Tse Tung D) Ho Chi Min E) Lao Tse

13. Cultura de Oriente que conocieron el reloj de sol y descubrieron vacuna contra la viruela:A) Hindú B)China C) Persia D) Mesopotamia E) Grecia

14. El Taoismo que busca la armonía universal ante la anarquía existente lo sostuvo:A)Confucio B) Sun Yat Sen C) Buda D) Ghandi E) Lao Tse

15. Grecia se encuentra ubicada enA) Península IbericaB) Península EscandinaviaC) Península BalcánicaD) Península ItálicaE) La anatolia

16. En la sociedad ateniense los ciudadanos eran llamados A) Eupatridas B) Periecos C) Metecos D) Homoiois E) Dorios

17. En el aspecto político de Atenas otro nombre que recibía la Asamblea popular fueA) BouleB) ArcontadoC) JuecesD) Eclessia

198

Page 29: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

E) Aeropago l

18. Gobernador ateniense, que, al promediar el siglo VII a.c., suprimió la esclavitud por deuda:A) Pericles.B) Aristóteles.C) DemóstemesD) Estrabón.E) Solón.

19. El poder ejecutivo en Atenas fue representado por :A) BouleB) EclessiaC) GerusiaD) HeliastaE) Arcontado

20. Una de las siguientes instituciones políticas nombradas no pertenece a AtenasA) BouleB) EclessiaC) GerusiaD) HeliastasE) Aeropago

21. Los descendientes de los dorios en Esparta se llamó :A) PeriecosB) EupatridasC) HomoioisD) ilotasE) Metecos

22. La asamblea popular en Esparta se llamóA) ApellaB) GerusiaC) DiarquíaD) EforosE) Boule

23. La Educación espartana tenía como ideal:

A) Formar intelectuales y poetas.B) Formar excelentes soldados.C) Instruir a los soldados para ser

buenos intelectuales.D) Forjar espíritus optimistas y

emprendedores.E) Preparar a los ciudadanos para ser

buenos gobernantes.

24. Batalla final con la que concluye las guerras médicasA) EuridimonteB) MicalaC) MaratónD) PlateaE) Termópilas

25. Héroe de la primera guerra médica fueA) MilciadesB) Henias.C) Perseo.D) Justiniano.E) Jenofonte.

26. Rey espartano que muere defendiendo el paso de las Termópilas :

A) Leonidas B) Ulises C) Priamo D) Agamenón E) Menelao

27. Conocido como el “Padre de la Medicina” y corresponde a la cultura ..........................A) Hiparco – Romana.B) Hipócrates – Griega.C) Tolomeo – RomanaD) Fidias – PersaE) Herodoto – Griega.

199

Page 30: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

28. Famoso filósofo griego que murió cuando le obligaron a beber la “cicuta”.A) Sófocles B) Eurípides C) VirgilioD) Platón E) Sócrates

29. Uno de los más grandes oradores de Grecia fue:A) Catilina.B) Demostenes.C) Cicerón.D) Salustio.E) Pericles

30. De las siguientes obras, una es de Platón y el resto es de Aristóteles:A) “La República”B) “La política”C) “Metafísica”D) “Retórica”E) “Ética”

31. Las guerras del Peloponeso concluyeron con la batalla de A) EuridimeonteB) EgospotamosC) QueroneaD) MicalaE) Platea

32. Después de las guerras de Peloponeso entre Esparta y Atenas, surgió otra potencia en Grecia: ........................., que cayó en manos de los ..................... A) Esparta – Atenas.B) Tebas – Macedonia.C) Pergamo – Efeso.D) Troya – Creta.E) Micenas – Tirinto

33. Principal foco de helenismo, ubicado en Egipto.A) Atenas.

B) Samarcanda.C) Seleucia.D) Pella.E) Alejandría.

34. Una de las siguientes obras es de Fidias: A) “Zeus Olimpo”B) “Georgicas”C) “Catilinarias”D) “Hermes”.E) “Los tristes”

35. El discóbolo fue una obra del escultor griego : A) Fidias.B) Mirón .C) Praxiletes.D) Aristófanes.E) Los tribunos.

36. Ciudad polis griega que se ubica al norte , cuyos pobladores se dedicaron a la agricultura fue.A) Macedonia.B) Troya.C) Itaca.D) Cnosos.E) Creta

37. La Hegemonía macedónica fue obra deA) Alejandro Magno.B) CarlomagnoC) Pepino el Breve.D) Filipo II.E) Carlos Marthel

38. A la muerte de Alejandro el imperio griego fue dividido entre sus generales lo que corresponde a Alejandría a quién le correspondió:A) Teodosio.B) Justiniano.C) Marco Aurelio

200

Page 31: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

D) PtolomeoE) Seleucidas..

39. Según la tradición romana, ésta fue fundada en la región del .............. por el héroe ...................A) Pirineo – Homero.B) Lacio – Rómulo.C) Atica – Remo.D) Laconia – Rómulo.E) Lacio – Heleno.

40. Durante la etapa Monárquica los únicos que tenían privilegio y consideración fueron los :A) Plebeyos.B) Patricios.C) Clientes.D) Pretores.E) Cuestores.

41. Período de Roma que estuvo marcado por grandes conquista y el control del Mar Mediterráneo :A) clásica B) épica C) monárquica D) república E) imperial

42. La expansión territorial de Roma se inició con la conquista de la:A) Península Itálica.B) Península de los Balcanes.C) Mesopotámia.D) Región de Palestina.E) Península Ibérica.

43. Magistrados encargados de la recaudación tributaria y el manejo del tesoro público.A) Censores.B) Cuestores.C) Regidores.D) Tribunos.E) Pretores.

44. Periodo de la historia de Roma en donde se produjo la persecución de los judíos :A) Monarquía.B) Segundo Imperio Babilónico.C) Arcaico.D) Imperio.E) República.

45. Magistratura de antigua Roma para casos de emergencia.A) Senado. B) Tribuno de plebe.

C) Censor.D) Pretor. E) Dictadura.

46. Institución que se mantuvo a lo largo de la historia de la Roma Antigua.A) El senado.B) El consulado.C) Congreso.D) Guardia pretoriana.E) Los tribunos.

47. Institución política de Roma encargada de administra justiciaA) Pretores B) Cuestores C) Censores D) Tribunos E) Heliastas

48. Antes de las guerras civiles del siglo I a.c., dos hermanos lucharon por reformar la situación económica y social de Roma; estos fueron:A) Marco Antonio y Lépido.B) Virgilio y Horacio.C) Cayetano y TiberioD) Tiberio y Cayo Graco.E) Julio y Liberio Craso.

49. Batalla decisiva en la guerra civil entre Pompeyo y César fue:A) Maratón.B) Filipos.C) Accio.D) Farsalia.E) Peloponeso.

201

Page 32: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

50. Al siglo de Augusto se le conoce, también, con la época del:A) Florecimiento cultural.B) Imperio Celestial.C) Decaimiento romano.D) Triunvirato.E) Siglo más largo de la historia.

51. La Guardia Petroriana creado por César Augusto tenía como objetivo:A) Vetar leyes del Senado.B) Legislar con Asamblea Centurial.C) Proteger al Emperador.D) Supervisar al tribuno de la plebe.E) Racionalizar la producción de

cereales.

52. Las tierras ganadas por los romanos por derechos de conquista, constituían:A) el ager públicus.B) latifundios.C) tierras del pueblo.D) tierras de los sacerdotes.E) Minifundios

53. Emperador romano que dio el edicto de Tesalónica declarando al cristianismo religión oficial del imperio.A) Diocleciano.B) Marco Aurelio.C) Teodosio.D) Constantino.E) Nerón.

54. Causa principal del debilitamiento y fragmentación del imperio romano:A) conflicto con los mesopotamios.B) Control del Mar Rojo.C) Falta de un adecuado control

político y administrativo en el vasto imperio.

D) Conflictos religiosos.E) Las demandas de los plebeyos.

55. Una de las siguientes es obra del gran orador Latino Marco Aurelio Ciceron:A) “La Bucolicas”B) “Georgicas”C) “Catilinarias”D) “Germania”.E) “Los tristes”

56. Obra literaria donde se narra y plasma los orígenes de Roma:A) “Ulises”B) “La Iliada”C) “La Odisea”D) “La eneida”E) “Las Catilinarias”

57. La Ley de las XII TABLAS es un aporte importante de la cultura ........................ y corresponde a aspecto de la .............................A) Romana – Filosofía.B) Hebrea – Religión.C) Persa – Derecho.D) Romana – derecho.E) Fenicia – alfabeto

58. Uno de los siguientes personajes fue un filosofo romanoA) PolibioB) SenecaC) Marco AurelioD) Julio CesarE) Aristofanes

59. Uno de los siguientes personajes narra la historia general de RomaA) CicerónB) PolibioC) Julio CesarD) Rómulo Agustulo

202

Page 33: 11HISTORIA UNIVERSAL.doc

E) Aristofanes

60. De las siguientes obras, una es de Virgilio:A) “La República”B) “La política”C) “Metafísica”D) “La Eneida

“Catalinarias”.

203