4
NUESTRO MINISTERIO DEL REINO NOVIEMBRE DE 2013 Para Espa ˜ na km13 11-S Sp Vol. 39, n ´ um. 11 1 Al reflexionar en lo bueno y misericordioso que es Jehov ´ a tal vez nos hayamos preguntado: “¿Qu ´ e sacrificios ser ´ ıa yo capaz de hacer por ´ el?” (Sal. 103:2-4; 116:12). A fin de obedecer a Jeho- v ´ a, el profeta Oseas tuvo que hacer sacrificios, y los hizo con gusto. ¿C ´ omo podemos imitar su ejemplo? 1. ¿A qu ´ e nos mueve la bondad y la misericordia de Jehov ´ a? 2 Prediquemos “en tiempo dificultoso”. El mensaje que proclam ´ o Oseas estaba dirigido principalmente al reino de diez tribus de Israel. All ´ ı casi nadie serv ´ ıa a Jehov ´ a. El propio rey Jero- bo ´ an II hac ´ ıa “lo que era malo a los ojos de Jeho- v ´ a” y sigui ´ o promoviendo el culto a los becerros iniciado por Jerobo ´ an I (2 Rey. 14:23, 24). Y los reyes que le sucedieron no hicieron nada por mejorar la lamentable situaci ´ on espiritual del reino, que finalmente fue destruido en el a ˜ no 740 antes de nuestra era. Oseas sirvi ´ o fielmen- te a Jehov ´ a durante cincuenta y nueve a ˜ nos en medio de toda aquella idolatr ´ ıa. ¡Qu ´ e determi- naci ´ on! ¿Seremos como Oseas y continuaremos predicando a ˜ no tras a ˜ no pese a la oposici ´ on o la indiferencia de la gente? (2 Tim. 4:2.) 3 Concentr ´ emonos en la misericordia de Jehov ´ a. Jehov ´ a le dijo a Oseas: “T ´ omate una es- posa de fornicaci ´ on” (Os. 1:2). Su esposa, G ´ o- mer, le dio a luz un hijo; pero parece que los dos hijos que tuvo despu ´ es no fueron de ´ el. Oseas es- tuvo dispuesto a perdonar la infidelidad de ella, y su ejemplo sirvi ´ o para ilustrar la inmensa mi- sericordia que Jehov ´ a le mostr ´ o al arrepentido reino de Israel (Os. 3:1; Rom. 9:22-26). ¿Estamos dispuestos a hacer sacrificios personales a fin de ense ˜ nar a “gente de toda clase” que Jehov ´ a es un Dios misericordioso? (1 Cor. 9:19-23.) 4 Algunos siervos de Jehov ´ a han sacrificado profesiones y empleos lucrativos a fin de dedi- car m ´ as tiempo al ministerio. Otros no se han casado o no han tenido hijos para trabajar a fa- vor de los intereses del Reino. Claro, tal vez pen- semos que nosotros no ser ´ ıamos capaces de ha- cer lo mismo que Oseas. Pero lo cierto es que si seguimos mostrando gratitud por la bondad inmerecida de Jehov ´ a y confiamos en que ´ el nos dar ´ a fuerzas con su esp ´ ıritu santo, tal vez nos utilice de formas que nos parezcan imposibles, tal como le sucedi ´ o a Oseas (Mat. 19:26; Filip. 2: 13). 2. ¿C ´ omo podemos imitar el ejemplo de perseve- rancia de Oseas? 3. ¿De qu ´ e manera ilustr ´ o la vida de Oseas la mi- sericordia de Jehov ´ a? 4. ¿Qu ´ e sacrificios podr ´ ıamos hacer por gratitud a Jehov ´ a? Tomemos por modelo a los profetas: Oseas SEMANA DEL 11 DE NOVIEMBRE C ´ antico 119 y oraci ´ on. Q Estudio B ´ ıblico de la Congregaci ´ on jl lecciones 5-7 (30 min.) Q Escuela del Ministerio Teocr ´ atico Lectura de la Biblia: Hebreos 1 a 8 (10 min.) N ´ um. 1: Hebreos 4:1-16 (4 min. o menos) N ´ um. 2: ¿C ´ omo demostramos que tenemos “la sabidur ´ ıa de arriba”? (Sant. 3:17, 18) (5 min.) N ´ um. 3: ¿Es amar a nuestro semejante lo que en realidad cuenta? (rs p ´ ag. 314 p ´ arr. 2) (5 min.) Q Reuni ´ on de Servicio C ´ antico 73. 10 min. C ´ omo podemos atender las necesida- des de los dem ´ as. Discurso a cargo de un an- ciano basado en las p ´ aginas 8 y 9 de La Atalaya del 15 de noviembre de 2013. 10 min. C ´ omo controlar el nerviosismo al pre- dicar. Discurso con participaci ´ on del auditorio ba- sado en las siguientes preguntas: 1) ¿C ´ omo pue- de ayudarnos la oraci ´ on si nos ponemos muy nerviosos al ir de casa en casa? 2) ¿De qu ´ e ma- nera nos puede ayudar la buena preparaci ´ on? 3) ¿Qu ´ e nos ayudar ´ a a vencer el nerviosismo al salir a predicar con el superintendente de circui- to? 4) ¿Por qu ´ e nos ponemos menos nerviosos cuando participamos a menudo en el ministe- rio? 5) ¿Qu ´ e os ha ayudado a controlar el nervio- sismo? 10 min. Tomemos por modelo a los profetas: Oseas. Preguntas y respuestas. C ´ antico 113 y oraci ´ on.

11km-España-2013-Noviembre.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11km-España-2013-Noviembre.pdf

NUESTRO MINISTERIO DEL REINON O V I E M B R E D E 2 0 1 3

Para Espana km13 11-S Sp Vol. 39, num. 11

1 Al reflexionar en lo bueno y misericordiosoque es Jehova tal vez nos hayamos preguntado:“¿Que sacrificios serıa yo capaz de hacer por el?”(Sal. 103:2-4; 116:12). A fin de obedecer a Jeho-va, el profeta Oseas tuvo que hacer sacrificios, ylos hizo con gusto. ¿Como podemos imitar suejemplo?

1. ¿A que nos mueve la bondad y la misericordiade Jehova?

2 Prediquemos “en tiempo dificultoso”.El mensaje que proclamo Oseas estaba dirigidoprincipalmente al reino de diez tribus de Israel.Allı casi nadie servıa a Jehova. El propio rey Jero-boan II hacıa “lo que era malo a los ojos de Jeho-va” y siguio promoviendo el culto a los becerrosiniciado por Jeroboan I (2 Rey. 14:23, 24). Y losreyes que le sucedieron no hicieron nada pormejorar la lamentable situacion espiritual delreino, que finalmente fue destruido en el ano740 antes de nuestra era. Oseas sirvio fielmen-te a Jehova durante cincuenta y nueve anos enmedio de toda aquella idolatrıa. ¡Que determi-nacion! ¿Seremos como Oseas y continuaremospredicando ano tras ano pese a la oposicion o laindiferencia de la gente? (2 Tim. 4:2.)

3 Concentremonos en la misericordia deJehova. Jehova le dijo a Oseas: “Tomate una es-posa de fornicacion” (Os. 1:2). Su esposa, Go-mer, le dio a luz un hijo; pero parece que los doshijos que tuvo despues no fueron de el. Oseas es-tuvo dispuesto a perdonar la infidelidad de ella,y su ejemplo sirvio para ilustrar la inmensa mi-sericordia que Jehova le mostro al arrepentidoreino de Israel (Os. 3:1; Rom. 9:22-26). ¿Estamosdispuestos a hacer sacrificios personales a fin deensenar a “gente de toda clase” que Jehova es unDios misericordioso? (1 Cor. 9:19-23.)

4 Algunos siervos de Jehova han sacrificadoprofesiones y empleos lucrativos a fin de dedi-car mas tiempo al ministerio. Otros no se hancasado o no han tenido hijos para trabajar a fa-vor de los intereses del Reino. Claro, tal vez pen-semos que nosotros no serıamos capaces de ha-cer lo mismo que Oseas. Pero lo cierto es quesi seguimos mostrando gratitud por la bondadinmerecida de Jehova y confiamos en que el nosdara fuerzas con su espıritu santo, tal vez nosutilice de formas que nos parezcan imposibles,tal como le sucedio a Oseas (Mat. 19:26; Filip. 2:13).

2. ¿Como podemos imitar el ejemplo de perseve-rancia de Oseas?3. ¿De que manera ilustro la vida de Oseas la mi-sericordia de Jehova?4. ¿Que sacrificios podrıamos hacer por gratituda Jehova?

Tomemos por modeloa los profetas: Oseas

SEMANA DEL 11 DE NOVIEMBRECantico 119 y oracion.

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjl lecciones 5-7 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Hebreos 1 a 8 (10 min.)Num. 1: Hebreos 4:1-16 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Como demostramos que tenemos“la sabidurıa de arriba”? (Sant. 3:17,18) (5 min.)Num. 3: ¿Es amar a nuestro semejante lo queen realidad cuenta? (rs pag. 314 parr. 2) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 73.10 min. Como podemos atender las necesida-des de los demas. Discurso a cargo de un an-ciano basado en las paginas 8 y 9 de La Atalayadel 15 de noviembre de 2013.10 min. Como controlar el nerviosismo al pre-dicar. Discurso con participacion del auditorio ba-sado en las siguientes preguntas: 1) ¿Como pue-de ayudarnos la oracion si nos ponemos muynerviosos al ir de casa en casa? 2) ¿De que ma-nera nos puede ayudar la buena preparacion?3) ¿Que nos ayudara a vencer el nerviosismo alsalir a predicar con el superintendente de circui-to? 4) ¿Por que nos ponemos menos nerviososcuando participamos a menudo en el ministe-rio? 5) ¿Que os ha ayudado a controlar el nervio-sismo?10 min. Tomemos por modelo a los profetas:Oseas. Preguntas y respuestas.Cantico 113 y oracion.

Page 2: 11km-España-2013-Noviembre.pdf

� 2013 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses. Todos los derechos reservados. Nuestro Ministerio del Reino es una publicacion mensual de los Testigos Cristianos deJehova, Ctra. Torrejon-Ajalvir, km. 5, 28864 Ajalvir, Madrid (Espana), e impreso en el Reino Unido por Watch Tower Bible and Tract Society of Britain, The Ridgeway, LondonNW7 1RN (Registered in England as a Charity/inscrita en Inglaterra como organizacion benefica). Printed in United Kingdom

2

SEMANA DEL 18 DE NOVIEMBRECantico 20 y oracion.

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjl lecciones 8-10 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Hebreos 9 a 13(10 min.)Num. 1: Hebreos 10:19-39 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Es tener una relacion personal conDios lo que realmente importa? (rs pag. 314parrs. 3, 4) (5 min.)Num. 3: ¿Como podemos consolar a los de-mas? (Rom. 15:4; 2 Cor. 1:3, 4) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 10.

10 min. Seccion de preguntas. Discurso conparticipacion del auditorio. Poner al corrientea la congregacion de lo que se ha logrado du-rante la campana de distribucion del tratadoNoticias del Reino numero 38.10 min. Aclaremos la razon de nuestra visita.Discurso con participacion del auditorio. Men-cionar las publicaciones que se ofreceran endiciembre e incluir una o dos demostracionesbasadas en las sugerencias del artıculo.10 min. Jehova escucha las oraciones de sussiervos (1 Juan 3:22). Discurso con participa-cion del auditorio basado en el Anuario 2013,pag. 91, parr. 2, a pag. 92, parr. 1 y pags. 108y 109. Pedir a los presentes que hagan comen-tarios sobre las lecciones aprendidas.Cantico 56 y oracion.

˛ Si una publicadora dirige un estudiobıblico en la puerta de una casa en com-panıa de un publicador, ¿debe cubrirse lacabeza?

Cuando una publicadora dirige una se-sion fija y programada de estudio bıblico enpresencia de un publicador, debe cubrirse lacabeza (1 Cor. 11:3-10). La Atalaya del 15 dejulio de 2002 dice en la pagina 27: “Como setrata de una sesion programada de ensenan-za, la persona que imparte el curso de hecholo preside, de modo que, en tales circuns-tancias, este se convierte en una extensionde la congregacion. Si una Testigo bautiza-da dirigiera un estudio en presencia de un

Testigo varon bautizado, deberıa cubrirse”.La pauta siempre es la misma, sin importarque el estudio se dirija dentro de la casa, enla puerta o en cualquier otro lugar.

Pero ¿y si el estudio aun no se ha estable-cido? En ese caso no es necesario que la pu-blicadora se cubra la cabeza, incluso si elproposito de la revisita es demostrar en queconsiste un curso bıblico o analizar parte deuna publicacion disenada para dar clases bı-blicas. Como los estudios que se dirigenen las puertas por lo general se establecenpoco a poco y tras varias revisitas, los pu-blicadores deben ejercer buen juicio y teneren cuenta las circunstancias a la hora de de-terminar cuando debe una hermana cubrir-se la cabeza.

SECCI´

ON DE PREGUNTAS

Lo primero que quiza alguien se pregun-te cuando un publicador llega a su casa esquien es y para que esta allı. ¿Que podemosdecir para sacarlo de dudas cuanto antes?Hay publicadores que, tras saludar a la per-

sona, aclaran la razon de su visita dicendo:“Estoy ofreciendo un curso gratuito de la Bi-blia” o “Vine para tratar con usted un pro-blema que les preocupa a muchos vecinos:la delincuencia”, y luego le plantean unapregunta sencilla. Una vez que la personasabe cual es la razon de la visita, es mas pro-bable que este dispuesta a seguir escuchan-do el mensaje.

Aclaremos la razonde nuestra visita

Page 3: 11km-España-2013-Noviembre.pdf

1 Cada cierto tiempo, en la edicion deLa Atalaya para el publico aparece un artıcu-lo de la serie “Conversaciones con un testigo

1. ¿Que dos objetivos cumple la serie “Conversa-ciones con un testigo de Jehova”?

de Jehova”, la cual cumple dos objetivos: pre-sentar las ensenanzas bıblicas de forma atra-yente y darnos ideas para tratar con tactodeterminados temas (1 Ped. 3:15). Veamoscomo podemos sacar el maximo provecho deestos artıculos.

Util en el ministerio. Convendrıa guar-dar algunos ejemplares de los numeros deLa Atalaya que incluyan un artıculo de estaserie. Ası, si alguien en el territorio, una per-sona interesada o un estudiante de la Biblianos hiciera una pregunta o pusiera una obje-cion que se haya presentado en la serie, po-drıamos ofrecerle el artıculo y, si lo desea,analizarlo juntos. En caso de que no tenga-mos un ejemplar, podrıamos conseguirlo enjw.org.

3 ¿Y como se puede analizar un artıculo deesta serie? Hay publicadores que leen en vozalta las palabras del Testigo e invitan a la per-sona a leer las del otro personaje. Se ha vistoque esta forma indirecta de explicar nuestrascreencias resulta eficaz, pues la persona no sesiente tan intimidada (Deut. 32:2).

Util para aprender y ensenar. Al leer es-tos artıculos, fijemonos en los textos bıbli-cos, los ejemplos y los argumentos que utili-za el publicador, ası como en el tono de laconversacion. Luego, esforcemonos por se-guir ese modelo en el ministerio (Prov. 1:5;9:9). “Leer estos artıculos —comento unahermana— es como ver en accion al precur-sor ‘perfecto’, ese que siempre sabe lo que tie-ne que decir.”

5 Estos artıculos tambien nos sirven a lahora de preparar a nuestros estudiantes parael ministerio. Podrıamos leerlos con ellos,dejandoles que hagan el papel de publicador.Con estos ejemplos practicos veran comopueden expresar sus creencias con respeto ytacto (Col. 4:6). Sin duda, esta serie es unade las muchas herramientas que Jehova nosproporciona para que efectuemos nuestroministerio plenamente (2 Tim. 4:5).

2. ¿Cual podrıa ser una manera de usar estosartıculos en el ministerio?3. ¿Que metodo de analisis ha resultado eficaz?4. ¿Que podemos aprender de esta serie?5. ¿Que podrıamos hacer a la hora de preparar anuestros estudiantes para el ministerio?

Una serie que nos hacemejores ministros

3

SEMANA DEL 25 DE NOVIEMBRECantico 122 y oracion.

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjl lecciones 11-13 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Santiago 1 a 5(10 min.)Num. 1: Santiago 1:22–2:13 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Que significa que el amor echafuera el temor? (1 Juan 4:16-18) (5 min.)Num. 3: ¿Por que no basta con leer la Bi-blia? (rs pag. 314 parr. 5–pag. 315 parr. 1)(5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 95.10 min. Ideas para ofrecer las revistas en di-ciembre. Discurso con participacion del audi-torio. En treinta o sesenta segundos explicarpor que las revistas le interesaran a la gentedel territorio. A continuacion, pedir a los pre-sentes que digan que preguntas y que tex-tos podrıan usarse al presentar los artıculos deportada de La Atalaya. Hacer lo mismo con laserie de portada de ¡Despertad! y, si hay tiem-po, tambien con otro artıculo de cualquiera delas dos revistas. Incluir una demostracion paracada revista.10 min. ¿Como responder? Discurso basadoen el libro Benefıciese, pagina 69, parrafos 1a 5. Que un publicador demuestre como res-ponder a un estudiante de la Biblia que, anteuna decision de tipo personal, le pregunta queharıa en su lugar.10 min. Una serie que nos hace mejores mi-nistros. Preguntas y respuestas. Incluir una de-mostracion en la que se analice una porcionde uno de los artıculos mas recientes de la se-rie “Conversaciones con un testigo de Jehova”siguiendo la sugerencia del parrafo 3.Cantico 45 y oracion.

Page 4: 11km-España-2013-Noviembre.pdf

km

13

11

-S S

p1

30

81

4

SEMANA DEL 2 DE DICIEMBRECantico 123 y oracion.

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjl lecciones 14-16 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: 1 Pedro 1 a 2 Pedro 3(10 min.)Num. 1: 1 Pedro 2:18–3:7 (4 min. o menos)Num. 2: La religion verdadera basa susensenanzas en la Biblia y da a conocer elnombre de Dios (rs pag. 315 parrs. 2, 3)(5 min.)Num. 3: ¿Por que estamos seguros deque Jesus es el Mesıas? (Luc. 24:44; Gal.4:4) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 116.5 min. Como iniciar estudios bıblicos elprimer sabado del mes. Discurso. Animar atodos a participar en esta labor el primer sa-bado de diciembre. Incluir una breve demos-tracion en la que un publicador inicie un es-tudio bıblico utilizando la ultima pagina deLa Atalaya.15 min. ¿Lo hemos probado ya? Discur-so con participacion del auditorio. Repa-sar brevemente estos artıculos recientes deNuestro Ministerio del Reino: “Como sacarleprovecho a nuestro sitio oficial de Internet”(km 12/12), “Usemos los vıdeos para ense-nar a nuestros estudiantes” y “¿A quien po-drıa interesarle este tema?” (km 5/13). Lue-go, pedir a los presentes que digan como lassugerencias de dichos artıculos les han ayu-dado.10 min. Necesidades de la congregacion.Cantico 12 y oracion.

˛ Noviembre: Campana especial con el tratadoNoticias del Reino num. 38 (T-35). Si se agotara eltratado antes de terminar el mes de noviembre, seofrecera el libro ¿Que ensena realmente la Biblia?en su lugar. Diciembre: El libro ¿Que ensena real-mente la Biblia? Enero y febrero: Buenas noticiasde parte de Dios o uno de los siguientes folletosde 32 paginas: ¿De veras se interesa Dios por noso-tros?, Escuche a Dios o Escuche a Dios y vivira parasiempre.

Anuncios

Como iniciar estudios bıblicosel primer sabado de diciembre

“Muchas personas estan esperando lavuelta de Cristo. Si Jesus volviera, ¿que legustarıa que hiciera?” Despues de que lapersona responda, muestrale la ultima pagi-na de La Atalaya del 1 de diciembre y exa-mina con ella la informacion de la primerapregunta y al menos uno de los textos. Ofre-cele las revistas y queda en volver para ana-lizar la siguiente pregunta.

34567� 1 de diciembre“Algunos estan tan ocupados que no tie-

nen tiempo para pensar en Dios. ¿Cree ustedque realmente necesitamos a Dios en nues-tra vida? [Permite que la persona responda.]En su famoso Sermon del Monte, Jesus dijoque nuestra felicidad depende de que bus-quemos a Dios [lee Mateo 5:3]. Esta revistaanaliza tres razones por las cuales necesita-mos a Dios.”

%&'()* Diciembre“La informacion que se presenta en los

medios de comunicacion suele moldear laopinion de la gente. ¿Dirıa que las noticiasque nos llegan son exactas y confiables?[Deja que la persona responda.] La Biblianos recomienda que no creamos automati-camente en todo lo que escuchemos [lee Job12:11]. En esta revista se dan algunas suge-rencias que nos ayudan a probar, o exami-nar, la informacion que recibimos para sa-ber si es confiable.”

Algunas presentaciones

4