16
C N M A VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015-AÑO V N.2170 TELEF. RPM #213844/041-474106 Eran textos escolares y para docentes UGEL-U REMATÓ 4 MIL LIBROS A RECICLADORA Bagua celebra fiesta patronal“SJ Bautista” Hoy elegirán Frente Patriótico de Bagua Desagües contaminan ríos Marañón, Cenepa y Santiago Gobernador pide cambio del director UGEL-U En Amazonas Puente Huamboya tiene avance de 40% Con un presupuesto de más 220 mil 905 soles Elegirán a “Miss san Juan” Epssmu instala nuevas tuberías en el acceso A la captación de agua de la quebrada Goncha Destruyen maquinaria de minería ilegal Joven nativo sufre descarga de perdigones EN CONDORCANQUI

12 06 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

Page 1: 12 06 15 diario ahora amazonas

C NM A

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015-AÑO V N.2170 TELEF. RPM #213844/041-474106

Eran textos escolares y para docentes

UGEL-U REMATÓ 4 MIL LIBROS A RECICLADORA

Bagua celebra fiestapatronal“SJ Bautista”

Hoy elegirán Frente Patriótico de Bagua

Desagües contaminanríos Marañón,

Cenepa y Santiago

Gobernador pide cambio del

director UGEL-U

En Amazonas

Puente Huamboya tiene avance de 40%

Con un presupuesto de más 220 mil 905 soles

Elegirán a “Miss san Juan”Epssmu instala nuevas tuberías en el acceso

A la captación de agua dela quebrada Goncha

Destruyen maquinaria de minería

ilegal

Joven nativo sufre descargade perdigones

EN CONDORCANQUI

Page 2: 12 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA02

Bagua Grande.- El Ing. Rubén Dávila Villanueva, gerente la Empresa Municipal de Servicios Eléctricos de Utcubamba SAC (Emseu), dio a conocer que en el 2014 el gobierno regional de Amazonas inició las ampliaciones en Bagua Grande, y el gana-dor fue el Consorcio Energía, el cual culminó la obra y no ha si-do posible la energización por motivos de que faltaba el levanta-miento de observaciones.Por ejemplo, dijo los transformadores se encontraban sin el aceite aislante robaron el cable auto portante de las redes se-

cundarias, faltaba la colocación de los medidores monofásicos en las viviendas, observaciones que no eran levantadas por el consorcio energía, ni por el gobierno regional de Amazonas.Pero, dijo tras sostener una reunión con el Con-sorcio Energía, se ha llegado a acuerdos como que Emseu SAC se hará cargo de la instalación de los medidores, del levantamiento de las obser-vaciones, el cual será cancelado por el consorcio, por lo que dijo en tal sentido visto el acuerdo y el arreglo, el cual ha sido cancelado, es que Emseu SAC está procediendo a la energización de las seis sub estaciones.

De esta manera será beneficiado el caserío San Luis hay tres sub estaciones, en donde hay dos transformadores de 37.5 KV y uno de 15 KV que esta a la salida de Limonyacu.En el sector de Buenos Aires, Los Libertadores, y El Mirador, lugares que se están energizando, se está colocando medidores totalizadores, por lo que se está dejando ya el alumbrado público. (Ebert Bravo)

Bagua Grande.- El profesor Idel-fonso Guevara Honores, alcalde de la municipalidad distrital de Lonya Grande, constató el im-portante avance que tiene la construcción del puente Huam-boya, por lo que junto a su equipo técnico realizaron una evalua-ción de esta construcción. Guevara Honores indicó que se constituyeron al caserío de Huamboya, donde constató el avance en la construcción de la obra “puente carrozable de Huamboya”, el mismo que esta con código SNIP 317294, y esta valorizado en un monto de más de 220 mil 905 nuevos soles.En este caso, indicó se viene rei-niciando los trabajos debido a las constantes lluvias que en un mo-mento no permitieron seguir rea-lizando los trabajos, pero a pesar de ello dicha obra se viene ejecu-tando y con un avance de 40%.Esta obra vial se encuentra en el tramo de la carretera que une las localidades de Lonya Grande con los caseríos de Ortiz Arrieta, Huamboya y La Pirca, que esta-rán siendo beneficiados, debido a que en épocas de lluvia, está quebrada que atraviesa esta ca-rretera no permitía el pase ni vehi-cular ni mucho menos peatonal, por lo que dijo al culminarse la construcción de este puente, los agricultores estarán sacando sus productos sin ninguna difi-cultad.Finalmente, los moradores de la zona expresaron el agradeci-miento a la actual gestión munici-pal de Lonya Grande, por la preo-cupación de mejorar los accesos viales, lo cual les dará facilidad para llevar sus productos al mer-cado local. (Ebert Bravo)

Puente Huamboya tiene avance de 40%

Con un presupuesto de más 220 mil 905 soles

UN TERRENO PARA LOTIZAR, UBICADO EN EL SECTOR LA PRIMAVERA. AREA:01.46 HA.

LLAMAR AL RPM: #965944334 / *313729.

UN SOLAR URBANO UBICADO EN EL JR. SAN PEDRO, SECTOR GONCHILLO ALTO, AREA:480.400

M2. BAGUA GDE. LLAMAR AL RPM: #965944334 / *313729.

VENDO

VENDO

F/P: 11-17 JUN B/V:1384

F/P: 11-17 JUN B/V:1384

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

OCASIÓN

SE NECESITA

SE VENDE SOLARES, CASAS,ASÍ MISMO SE ALQUILA O

SE VENDE LOCAL COMERCIAL(TODOS EN EL CENTRO DE

LA CIUDAD) BAGUA GRANDE.LLAMAR AL RPM:#975350610.

JOVEN PARA TRABAJAR EN HOTEL.

INTERESADOS LLAMAR AL RPM: #971941612.

F/P: 12 JUN.

F/P: 12-18 JUN B/V:1387

La construcción del puente Humaboya por parte de la municipalidad de Lonya Grande beneficiará a varios pueblos.

#945316852 #941850708

Dan servicio Dan servicio eléctrico eléctrico a más de 400 a más de 400 familias familias

Dan servicio eléctrico a más de 400 familias

Emseu SAC

Ing. Rubén Dávila Ing. Rubén Dávila Villanueva, dio Villanueva, dio

a conocer que un a conocer que un aproximado aproximado

de 400 familias de 400 familias contaran con contaran con

servicio eléctrico servicio eléctrico domiciliario.domiciliario.

Ing. Rubén Dávila Villanueva, dio

a conocer que un aproximado

de 400 familias contaran con

servicio eléctrico domiciliario.

Page 3: 12 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA03

Ugel-U vendió 4 mil libros a recicladora

Bagua Grande.- La Dra. Tania López Ampuero, comisionada de la defensoría del pueblo, llegó hasta el local donde se halló gran cantidad de material educativo y expresó que se ha encontrado gran cantidad de material educativo, tanto para los alumnos co-mo material educativo que debió ser distribuido para los docen-tes.Es por ello que ha levantado un acta, afirmando que se recopila-rá el acta de la fiscalía, vistas fotografías y notas periodísticas que de seguro saldrán este día por los diversos medios de comu-nicación, para poner en conocimiento de la Ugel y seguramente se inicien las investigaciones pertinentes para determinar la res-ponsabilidad del personal que hubiere estado involucrado en es-te hecho.“Haremos el seguimiento de la denuncia para que una vez deter-minada la responsabilidad, se cumpla con imponer la sanción al personal involucrado”, señalaron. (Ebert Bravo)

Los libros debieron entregar a alumnos

Defensoría del Pueblo:

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Bagua Grande.- Sin ningún des-parpajo, al parecer funcionarios de la Ugel-U que actualmente diri-ge el profesor Reyneiro Tejada, vendieron más de 4 mil libros, en-tre libros de matemáticas 1, co-municación 2, marco de un buen desempeño docente, escuela se-gura, documentos para el desa-rrollo de proyectos de educación ambiental integrados con énfasis en educación en gestión de ries-gos y desastres, entre otros mate-riales educativos.Todo este material educativo es enviado por el Ministerio de Edu-

cación para las diversas institu-ciones educativas y libros para la actualización de los docentes, dotación 2015, en donde categó-ricamente señalan que está prohibida su venta, material edu-cativo que tenía un destinatario, es decir para determinada insti-tución educativa, documentos que han sido hallados dentro de cada caja.Se encontró más de 49 cajas que contenían 20 libros cada una de matemáticas 1 y comunicación 2, así como 13 cajas que conte-nían material para docentes, ca-

da caja con más de 160 libros, es decir haciendo un promedio de caso 4 mil libros.Este medio, primero en llegar a hasta el local ubicado en la ave-nida Chachapoyas 820, altura del sector Gonchillo, allí se ubica esta lugar de reciclaje, dedicado a comprar papel y otros objetos, en donde Elisa Inga Chávez y Juan Castillo Vin, propietarios de este negocio, refirieron que des-conocían de donde provenía el material educativo, y quienes es-taban destruyendo el material educativo, es decir sacando la pasta, porque para ellos solo te-nía valor el papel , el cual sería luego pesado.

Tras verificar que se trataban de textos educativos de gran valor , las autoridades fueron alertadas y llegaron hasta la zona el fiscal de prevención del delito Edwin Salatiel Vásquez Bazán, de la fis-calía provincial penal, Segundo Balcázar Pérez , los comisiona-dos de la defensoría pública Ta-nia López Ampuero y Juan Hu-malca, la SEINCRI-U, y el gober-nador de la provincia de Utcu-bamba Wilmer Medina Ortiz, quienes no podían creer lo que estaban viendo, la gran cantidad de material educativo hallado en

este lugar , el mismo que era pro-veniente de los almacenes de la Ugel-U.Todo este hallazgo fue traslada-do hasta las instalaciones de la comisaría rural Utcubamba, don-

de permanece en calidad de cus-todia, y hasta que culminen las in-vestigaciones y las autoridades determinen dónde realmente de-ben de ser entregados estos tex-tos escolares. (Ebert Bravo)

Eran textos escolares y para docentes

Cajas selladas de libros de la Ugel que Cajas selladas de libros de la Ugel que fueron hallados en chatarrería.fueron hallados en chatarrería.

Cajas selladas de libros de la Ugel que fueron hallados en chatarrería.

Conductor de moto carguera descargando material educativo.Conductor de moto carguera descargando material educativo.Conductor de moto carguera descargando material educativo.

Juan Manuel Castillo,Juan Manuel Castillo,propietario de propietario de chatarrería que compróchatarrería que comprólibros de la Ugel-U libros de la Ugel-U que envía el que envía el Ministerio deMinisterio deEducaciónEducación

Juan Manuel Castillo,propietario de chatarrería que comprólibros de la Ugel-U que envía el Ministerio deEducación

Defensoría del Pueblo: Defensoría del Pueblo: Defensoría del Pueblo: Dra. Tania López Dra. Tania López Ampuero, Ampuero, comisionada de comisionada de la Defensoría la Defensoría del Pueblo.del Pueblo.

Dra. Tania López Ampuero, comisionada de la Defensoría del Pueblo.

a Marina de Guerra del Perú, realizó un

Loperativo para erradicar dragas ilegales y embarcaciones usadas para el lavado

de oro en las orillas del río Santiago, provincia de Condorcanqui (región Amazonas).

El operativo se realizó durante la madrugada en las zonas de Yutupis, Galilea y La Poza, donde se destruyó dragas, balsas, motores y otros instrumentos usados por los mineros ilegales.

Personal de la marina, a bordo de dos helicóp-teros y usando explosivos destruyeron todas las máquinas de propiedad de siete empresas mineras ilegales, que constantemente conta-minan la flora y fauna del mencionado río.

Destruyen maquinariausada porminerosilegales

Page 4: 12 06 15 diario ahora amazonas

Bagua, junio 12.- En el marco de la festividad en Honor a San Juan Bautista, patrono de la provincia de Bagua, se vienen realizando di-ferentes actividades de índole cul-tural, deportivo, artístico, gastronó-mico y social cuya responsabilidad en su ejecución recae en las diver-sas instituciones de esta provincia.Una de estas actividades es, preci-samente, la elección de la sobera-na de la feria patronal en el evento “Señorita Fiesta San Juan B.” que se llevará a cabo el día sábado 13 de junio 2015 desde las 8:00 p. m. en el local del Centro Turístico “Pis-cis” de esta ciudad.Serán diez las candidatas que pug-nen por ser ganadoras del título que las corone como reinas de la edición 2015 de la fiesta en honor a San Juan Bautista.Participarán en como candidatas Clarita Calderón Pérez (Municipalidad Distrital de Aramango), Nataly Jiménez Gue-rrero (Instituto Telesup), Roxana Mendoza Pomiano (Boutique Ideas Kater), Medaly Malca Lara (DSR-Cetur), Karen Díaz Céspe-des (CEM-Bagua), Nataly Mejía Huamán (Municipalidad Provincial de Bagua), Daniela Meca Oje-d a ( D S R Tr a n s p o r t e s - B U C ) Cynthia Tarrillo Álvarez(Uni. T. R. M . ) , M a r i c i e l o Ve r a R a m í-rez(Constructora Atlantis), Tatiana Zulueta Calderón (TV CABLE El Emperador Canal 12).Harold He-rrera)

BAGUA DIARIO AHORA04

C NM A

Elegirán a “Miss san Juan”

BAGUA CELEBRA FIESTAPATRONAL“SJ BAUTISTA”

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Bagua junio 12.- Padres de familia de la institución educativa Jesús de Praga 201, tomaron el local donde viene construyendo aulas para el jardín , por no estar considerado parte de un cerrado perimétrico.Luego de haber tomado algunas horas la construcción, no dejando que se continúe los tra-bajos en la obra, llego hasta el lugar el gerente sub regional Ing. Elder Delgado, quien escu-chó el pedido, comprometiéndose a ser realidad el cercado perimétrico con una ampliación de dicho presupuesto dado para la obra.El Ing. Delgado manifestó que el expediente técnico no manda la construcción de un cerca-do perimétrico, pero con su equipo de trabajo evaluará y ejecutará.Padres de familia exigieron que se haga el cerdo perimétrico restante por motivo que los ni-ños quedan expuestos al peligro de ser atacados por perros de los vecinos. Luego de un diálogo satisfactorio se firmó un acta de compromiso, donde padres agradecieron el gesto del gerente sub regional.(Harold Herrera)

Padres de familia I.E 202 toman aulas en construcción

Pidieron cercado perimétrico y lograron objetivo

Bagua, junio 12.- Hoy elegirán el nuevo comité del frente patriótico de defensa de los intereses de Bagua, con la participación de delegados de bases de sindicatos, colegios y asociaciones de profesionales..El presidente del comité organizador Sr. Luis Delgado Cubas manifes-tó que el comité organizador busca impulsar la participación de todas nuestras organizaciones de base en la defensa de nuestra provincia. Participaran dos (3) delegados plenos por cada organización de base los cuales serán acreditados por su organización, ante el Comité Elec-toral. Ambos delegados tendrán la participación en el proceso para ele-gir y ser elegidos. Estos delegados acreditados, deberán tener una conducta intachable y no deben tener antecedentes negativos judicia-les o penales, ya que de lo contrario esto les impedirá participar en el proceso. Entre los delegados participantes y que han sido acreditados por su or-ganización, deberán participar como delegados plenos. Solo para emi-tir su voto. Los cargos asumir serán: presidente, vicepresidente, secretario de ac-tas y archivos, secretario de organización, asuntos gremiales y sindi-cales, secretario de economía, secretario de defensa y disciplina, se-cretario de prensa y propaganda, secretario de asuntos juveniles, se-cretario de cultura y deporte, secretaria de la mujer y asistencia social, secretario de medio ambiente y ecología, secretario de juntas vecina-les y sectoriales.

Hoy elegirán Frente Patriótico de Bagua

De defensa de sus intereses

Page 5: 12 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA05

Chachapoyas.- El cadáver del jo-ven locutor asesinado en la pro-vincia de Rodríguez de Mendoza Edinson Díaz López, hasta el cie-rre de la presente edición no era trasladado hacia una morgue pa-ra la realización de la necropsia de ley. Familiares de la víctima denun-ciaron que el Ministerio Público no cumple con su trabajo de rea-lizar las diligencias para el levan-tamiento del cadáver y proceder con su traslado para brindarle cristiana sepultura. Al hecho se suma que el lugar donde se pro-dujo los hechos se encuentra a 8 horas caminando de la localidad de Luz del Oriente y de ahí 2 ho-ras en vehículo a ciudad de San

Epssmu instala nuevas tuberías en el acceso

Nicolás, capital de la provincia. El viaje de Rodríguez de Mendo-za a Chachapoyas demora 2 ho-ras y media de distancia. La lar-ga caminata a la montaña donde se habría producido los hechos y la poca presencia de pobladores para apoyar en el rescate sería otro de los motivos para el pronto traslado del cadáver.

COLECTA POR FALLECIDO Tras conocerse la fatídica muer-te del conocido locutor que ha tra-bajado en diferentes radios de es-ta región y Cajamarca, Radio Ri-bereña Chachapoyas, ha inicia-do una colecta de fondos para ayudar a los familiares de la vícti-ma y así lograr brindar cristiana

No trasladan cadáver No trasladan cadáver de locutor asesinado de locutor asesinado No trasladan cadáver de locutor asesinado

hachapoyas.- El principal inculpado del asesinato del ex alcal-

Cde de Camporredondo Efrein Cieza Silva, está no habido e in-cluso se presume que haya fugado a la República del Brasil.

Según investigaciones del propio Ministerio Público y la Policía, el pre-sunto autor intelectual de la muerte de la autoridad distrital fue su te-niente alcalde Alberto Altamirano Guamuro. En este hecho de sangre también se encuentra implicado el ex tesore-ro Odar Mercedes Rubio, quien junto a los presuntos sicarios se en-cuentra con prisión preventiva en el penal de Huancas, en esta ciu-dad. Familiares del tesorero y su defensa legal niegan todos los cargos con-tra el trabajador, quien además habría tenido un fuerte vínculo de amis-tad con la víctima. Los otros implicados como autores materiales con prisión preventiva involucrados en el asesinato son: José Cercado Gallardo, Gilberto Paisig Bravo y Luis Cercado Herrera, quienes en las primeras diligencias dieron descripciones físicas parecidas del te-niente alcalde de ese entonces. En la actualidad la Sala Penal del Po-der Judicial que, está viendo el caso tiene el proceso en la etapa de control de acusación. Como se recuerda Efrain Cieza fue asesinado de varios balazos el 9 de marzo del año 2013. Según la PNP, los auto-res intelectuales de este asesinato son el teniente alcalde de Campo-rredondo, Alberto Altamirano, y el tesorero de la comuna, Odar Rubio. El primero habría pagado S/.20 mil para acabar con la vida de Cieza. A pocos días del asesinato el teniente alcalde fue detenido en un hotel de la ciudad de Chachapoyas. Tras su detención la Sala de audiencias del Juzgado de Investigación preparatoria de la ciudad de Lamud a cargo del Juez Dr. Javier Cusma Benel, excarceló a Altamirano supuestamente por no existir pruebas suficientes para su detención. Este último hecho ha promovido que di-cho juez sea removido del cargo. Tras los hechos el principal inculpa-do pasó a la clandestinidad y se presume que este haya logrado fugar a la República de Brasil, en donde gozaría de impunidad. (R.Villacrez)

Presunto asesino estaría en Brasil

De ex alcalde de Camporredondo, después de que Poder Judicial de Luya le dejó libre

sepultura en la provincia de Bon-gará, donde se pensaría ente-rrarlo.

ASESINO ESTÁ DETENIDO José Vargas Terrones, asesino del locutor señalado se encuen-tra detenido en la provincia de Ro-dríguez de Mendoza, después de entregarse voluntariamente tras cometer este hecho de san-gre. Este individuo habría dispa-rado con su escopeta al joven asestándole un certero balazo en la cabeza. Vargas es el pa-drastro de la pareja del asesina-do, por lo cual se abre una serie de hipótesis por el homicidio, co-mo es el caso de haberse produ-cido por celos. (R.Villacrez)

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

A causa de la distancia, demora de Fiscalía y poco apoyo de pobladores:

Joven asesinado.Joven asesinado.Joven asesinado.Asesino se entregó a la policía.Asesino se entregó a la policía.Asesino se entregó a la policía.

Tras haber reabierto en las últimas se-manas los 7 kilómetros de trocha que dirigía a la planta de captación del agua para Bagua Grande, después de haber sido destruida totalmente por los desastres naturales, el alcalde de Utcubamba Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, realizó hoy la inspección de los trabajos y colocación de la nueva tubería que traerá en los próximos días el agua a las viviendas.En la zona vienen trabajando varias máquinas pesadas que permitan los avances de la instalación de la tube-ría de 18 pulgadas. También laboran la mayoría de los trabajadores de EPSSMU en el acceso a la platafor-ma de captación de agua de la que-brada Goncha.(José Flores )

A la captación de agua de la quebrada Goncha

Page 6: 12 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA06

sector La Curva Santa Cruz. De igual forma un lote estaba destinado para las I.E. de Huay-can en el Distrito de Jamalca, que la UGEL, prefirió venderlo co-mo papel reciclado en lugar de hacerlo llegar a sus destinata-rios, hecho que más agravaría la situación legal de los presuntos responsables. Mientras el estado gastó miles de soles en su impresión 400 soles iban a cobrar por 800 ki-los de libros Mientras que el estado a través del Ministerio de Educación, pa-ga más de 10 mil nuevos soles por la impresión de un millar de los lujosos textos para escolares y docentes, el grupo corrupto pre-suntamente coludido en la venta irregular los más de 4 mil textos, iban a recibir las suma de 400 n/s, por los 800 kilos que pesa-ban los libros, ya que los recicla-dores pagaban la suma irrisoria de 50 céntimos por kilo. Así lo confirmó el reciclador Juan Manuel Castillo Vin, quien seña-ló que los presuntos responsa-bles de la irregular venta, en ho-ras de la tarde ivan a cobrar los 400 nuevos. Por su parte el Fis-cal de Prevención de delito Edwin Salatiel, le exigió al reci-clador que identifique al conduc-tor de la moto carguera y al fun-cionario de la UGEL, pero dijo que no lo reconocía y que solo vio fugazmente a la moto cargue-ra. (José Flores )

Hace 13 años, en los distritos de Bellavista, Huallaga y Picota, de la región San Martín, el cultivo de hoja de coca para el narcotráfico era una de las principales actividades económicas. Aquí el cacao fue la solu-ción para casi erradicar esta práctica. Si uno entraba a hablar mal de la coca, del narcotráfi-co o de la subversión, se sabían las consecuencias que podía tener. La idea fue no luchar contra la coca, sino buscar alternativas con otros productos. Así na-ció el cultivo del cacao y el llamado miilagro de San Martín. En este lapso, Acopagro, dirigida por Gonzalo Ríos, ha pasado de cultivar 300 hectáreas de cacao a tener 40,000 hectáreas cultivadas de este producto. El ne-gocio está en producir granos de calidad para la in-dustria chocolatera de Europa y Estados Unidos. Hoy esta cooperativa tiene 60 comités con 30 asocia-dos cada uno, en promedio. Todos ellos manejan sus propios cultivos. En los inicios había un problema de financiamiento, por lo que Acopagro también cumplió esa función, dando créditos de US$ 50 o US$ 100, con sus propios recursos. Acopagro comenzó vendiendo en el mercado local por US$ 50,000 y este año proyectan ventas por US$ 50 millones. El 95% de la producción se exporta a clientes como Barry Callebaut, principal productor de chocolate del mundo.Industria de la maderaLa madera es uno de los prin-cipales recursos que tiene la selva. Madera Bozovich fue una de las primeras empresas peruanas en apro-vechar ese recurso, y le comenzó a dar un valor dife-rente.Se inició en la selva central del Perú, en Oxapampa, hace más de 60 años, y fue la segunda generación la que la llevó a Lima para comenzar a distribuir la made-

Invierten en madera, cacao y reforestación en la selva

“No tiene nombre lo que hemos encontrado. Es verdaderamente indignante. No podemos tener a un funcionario como el director de la UGEL-U, Reyneiro Tejada, que no controla ni vigila los tex-tos escolares. Pido su renuncia o que sea cambiado. Esa es mi opi-nión personal” dijo muy indigna-do el Gobernador de Utcubam-ba, Wilmer Medina, tras registrar tamaña irregularidad.Agregó que informará a Lima, so-bre el destino irregular que le die-ron algunos funcionarios de la UGEL, a centenas de libros. Ade-más espera que el fiscal a cargo de las investigaciones junto a la SEINCRI, profundicen los indi-cios y lleguen a todos los respon-sables para ser sancionados. (Jo-sé Flores ) Textos tenían destinatario Lo increíble y que contradice las versiones del jefe de abasteci-mientos de la UGEL-U, es que la SEINCRI-PNP a cargo del Técni-co Brigadier Bances Pisfil, fue el haber hallado dentro de las cajas documentos reveladores donde señalaban los nombres de las I.E. beneficiadas, reflejadas en los niños y sus docentes.En el distrito de Cajaruro, no reci-bieron sus textos escolares y guías para docentes sobre diver-sos temas la I.E. de Los Liberta-dores, Juan Velazco Alvarado de Puerto Naranjitos, tres I.E. en el Centro Poblado San José, en Llunchicate, Puerto Nuevo y el

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Gobernador pide Gobernador pide cambio del cambio del

director de la UGEL-Udirector de la UGEL-U

Gobernador pide cambio del

director de la UGEL-U

Wilmer Medina, gobernador de Utcubamba.

Condorcanqui.- Pobladores indígenas de la comunidad de Atsakus de la provincia de Condorcanqui, solicitaron a la Autoridad Nacional del Agua “ANA” realizar un monitoreo de muestras de las aguas de la que-brada del mismo nombre.Los pobladores hicieron el pedido porque desde hace muchos meses atrás tienen indicios de que las aguas de la quebrada de Atsakus se en-cuentran contaminadas. Señalan que la empresa Pacific Rubiales Energy habría contaminado esa fuente de agua con las actividades de perforación que realiza en busca de los hidrocarburos en el lote 116 del campamento de la comu-nidad de Kashap. (E.Yangua)

Piden al ANA tomar muestra de aguas quebrada Atsakus

ra que se producía en esta zona. Se decidió exportar en un momento en que el inglés no era un idioma muy popu-lar en el Perú. El trabajo de Ivo Bozovich, gerente general de Maderera Bozovich,en la explotación sostenible de madera lo ha lle-vado a tener oficinas en Estados Unidos y México para conservar los bosques. Existe el mito de que la selva peruana se queda sin árbo-les porque consumimos madera. Eso es falso, porque no es la principal razón de deforestación. El 87% es genera-do por la agricultura y la ganadería, pues cortan, hacen ta-la rasa y queman. Cuando esto pasa, a los tres años, esa tierra ya no sirve. Otra parte de la deforestación, un 8%, es por la genera-ción de energía, ya que se cortan árboles para generar carbón y solo el 5% es por la tala de árboles, que no es de-forestación, sino una forma de “poda” de la selva, porque se evita que se acabe el recurso, porque sin él no ten-dríamos negocio.

La opción reforestadoraEl Perú tiene todo para ser una potencia en el mercado de madera en el mundo. Acá los árboles crecen dos o tres veces más rápido que en países como Chile. Sin embargo, el país vecino exporta US$ 6,500 millones y no-sotros solo US$ 160 millones e incluso importamos US$ 1,160 millones, lo que hace que tengamos un déficit de US$ 1,000 millones al año.No aprovechamos el potencial que tenemos, ya que no se apuesta por es-te sector, que puede sacar a más gente de la pobreza que la agricultura.Reforestadora Amazónica, dirigida por Felipe Koechlin, es la única en el Perú que en plantaciones está certificada por la FCC, la más importante del mundo en el rubro. Plantamos principalmente tres especies, de las cua-les dos son nativas del país: capirona y copaiba.

Un tema clave para el desarrollo de las actividades es que nosotros no nos sentimos turistas en el lugar donde operamos, somos un vecino más de las comunidades que estar· allí por un largo plazo.Sin embargo, se tiene que tener claro que no solo son comunidades nati-vas las que habitan en la selva, también hay número importante de colo-nos que están allí hace décadas y merecen el mismo respeto. Para mejo-rar la producción se necesita mejorar la estabilidad jurídica en las comuni-dades de la selva.

Page 7: 12 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA07

l Municipio de Cajaruro,

Edecidió paralizar las obras del agua potable, para reci-

bir a los auditores, quienes in-vestigarán el real estado finan-ciero y físico de la obra. Así lo in-formó el Gerente Municipal, Eu-ler Maldonado. Señaló que la parte financiera de la obra se encuentra en un 70 %, mientras la situación física se desconoce.

“La verificación física es para co-nocer su avance. Dicha verifica-ción se realizará desde el reser-vorio en San Cristobal. Por eso se ha solicitado una auditoria de la obra en el aspecto físico y fi-nanciero, ya que la MDC, desde el uno de enero del 2015 se hizo responsable de la obra, que tiene cuatro años y no se termina, sin mencionar que el otro problema será la conclusión del proyecto debido a que podría existir un desbalance del balance físico y fi-nanciero” dijo el Gerente. Informó que existe una carta de fiel cumplimiento por el monto

El mismo chatarrero Juan Ma-nuel Castillo Vin, quien en fechas anteriores fue intervenido por la PNP comprando los cables de co-bre robados por delincuentes co-munes del tendido eléctrico de EMSEU de Bagua Grande, seña-ló no saber leer tan fluidamente, generando que no se “percató” que se trataban de centenas de li-bros que le pertenecen a un sin número de niños y docentes de diferentes I.I.E.E, a cargo de la UGEL-Utcubamba.Según una fuente policial, el fun-cionario de abastecimientos de la UGEL-U, Nery Alarcón Sán-chez, presuntamente e increíble-mente habría mencionado que los más de cuatro mil textos for-man parte de un excedente de material educativo, sin percatar-

Reciclador comprómás de 80 cajasde libros de UGEL-U

Dijo que no sabía leer muy bien

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

se que las cajas con dicho mate-rial tenían las letras grandes que decía prohibida su venta.Con dichas opiniones del indica-do funcionario de la UGEL, que dirige Reyneiro Tejada, junto a un grupo de funcionarios, solo esta-ría avalando la presunta ilegali-dad de sus actos y generando el presunto delito de peculado agra-vado de los posibles investiga-dos, donde incluso el fiscal pro-vincial podría solicitar la deten-ción preventiva de los presuntos responsables de tan grave cri-men y atentado contra la educa-ción de los niños más pobres de Utcubamba, a donde iban dirigi-dos los textos escolares.Estos hechos suceden en la cuestionada gestión del respon-sable de la DREA que dirige Pas-

tor Izquierdo, quien hace varias semanas el vicepresidente re-gional Carlos Nava, pidió su re-nuncia por una serie de presun-tas irregularidades en dicho sec-tor, sin embargo Gilmer Horna, lo respaldó y lo sigue blindando y protegiendo. El presunto analfabetismo que ar-gumentó el reciclador no le per-mitió leer que las cajas que te-

nían grandes impresiones en le-tras grandes que decía “prohibi-da su venta, su distribución es gratuita”. Además contenía la fra-se “ministerio de educación”, en-tre señales que anunciaban que eran del año escolar 2015.Dijo que pensaba que se trataba de papel inservible, mientras que destruía los libros separando la pasta los textos de 236 a full co-

lor, no solo para los niños, sino también para los docentes. Los recicladores mencionaron que la pasta del libro full colores, en fina cartulina cauche plastificado, no tenía valor monetario, ya que so-lo almacenaban el papel para pe-sarlos y según los kilos que re-gistrase, les pagarían presunta-mente a algún funcionario co-rrupto de la UGEL-U.

del 10% del contrato del banco Interbank, pero también refirió que existen las cartas fianzas del adelanto de dinero para mate-riales del Consorcio Perú Ama-zonas, que no están respaldadas por la superintendencia de ban-ca de seguros.

Mencionó Euler Maldonado, que dicho consorcio Perú Amazonas, no responde a dicho pedido has-ta la fecha, igual destino siguió el pedido de las cartas fianzas de los adelantos de dinero que reci-bió el Consorcio. Dijo que MDC contrató un supervisor para la obra, donde ya se han detectado muchas inconsistencias en las valorizaciones aprobadas por el

MDC en la gestión de ex alcalde vacado del distrito.Cajaruro se convertirá en man-comunidad con Jamalca y Co-pallinEuler Maldonado, informó sobre el proyecto de convertirse en mancomunidad los distritos de Cajaruro, Jamalca y Copallin de Bagua, dijo que han creído con-veniente organizarse y ya cuen-tan con la aprobación de los al-caldes, faltando el compromiso de los regidores de cada distrito.Tras convertirse en Mancomuni-dad, los tres distritos se benefi-ciarán con mega proyectos, po-drán participar en concursos de proyectos, ya que siendo man-comunidad tienen 15 puntos adi-cionales en los calificativos pata obtener el financiamiento que se solicite, como por ejemplo en FONIPREL.

“Si trabajamos al ritmo que esta-mos acostumbrados, en los pró-ximos días inscribiremos la man-comunidad en la PCM” finalizó Euler Maldonado. (José Flores )

Pide auditar obra de agua por serias irregularidades

Page 8: 12 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA08

En Cumba y Cenepa

Condorcanqui.- Los desagües de la población de los distritos Nieva, Cenepa y Río Santiago, de la provincia de Condorcanqui, afectan la calidad del agua de los ríos Marañón, Cenepa y Santia-go.A eso se suman los residuos sóli-dos de origen urbano y de los ase-rraderos que son arrojados di-rectamente a las aguas.Así lo reveló un equipo técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), quienes realizaron

tomas de muestras de agua re-cientemente.El equipo de trabajo informó que en las próximas semanas se re-velarán los resultados para po-der observar con más precisión. Precisó que el recorrido del mo-nitoreo participativo que fue rea-lizado conjuntamente con los Apus de las comunidades de los distritos del Cenepa y Santiago sobre las muestras de la calidad de los recursos hídricos.Esta situación se origina debido

Condorcanqui.- Los padres de fami-lia de las instituciones educativas destacan el apoyo que vienen reci-biendo de parte de la Ong Terranuo-va, en la inscripción del terreno a re-gistros públicos, donado por las co-munidades a la Ugel Condorcanqui.Terranuova, acompaña a los padres de familia para que regularicen la do-cumentación para realizar el sanea-miento físico legal con la inscripción ante registro públicos del predio y les permita contar con la escritura públi-ca de los terrenos en cada comuni-dad.El apoyo técnico los vienen recibien-do las instituciones educativas inicial N° 208 de Yutupis, N° 420 la Isla, N° 284 San Rafael, en el nivel primario N° 16329 de Soledad, N° 16338, de Cucuasa, N° 17281 Dos de Mayo y en el nivel secundario se encuentran las instituciones de Chapiza, Cucua-sa y el Colegio Oscar Altamirano de Soledad.La representante de la Ong Terra-nuova en Perú, Vanesa Aguirre Impi, informó que las comunidades en mención han donado un terreno a las instituciones educativas con la fi-nalidad que estas puedan construir sus infraestructuras. (E.Yangua)

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Desagües contaminanDesagües contaminanríos Marañón,ríos Marañón,Cenepa y SantiagoCenepa y Santiago

Desagües contaminanríos Marañón,Cenepa y Santiago

a que las poblaciones que viven en las capitales de los distritos, que se encuentran ubicados a ori-llas de los ríos no realizan trata-miento de aguas residuales do-mésticas. Además, no cuentan con una adecuada gestión de los residuos sólidos. Estas acciones no solo impactan al agua de los ríos si no también afecta al medio ambiente.Frente a este grave atentado, es necesario que las autoridades lo-cales y regionales tengan que priorizar gestiones destinadas al tratamiento de aguas residuales

y construcción y operación de re-llenos sanitarios, como estrate-gia para el cuidado del recurso hí-drico y así preservar la calidad del agua.

En este rubro hay experiencia ne-gativas como la obra de agua y saneamiento de Santa María de Nieva, que hasta la fecha no fun-ciona. En las mismas condicio-nes se encuentran las obras de los distritos del Cenepa en la co-munidad de Huampami, La Po-sa, Galilea Shiringa y Tierra Roja en río Santiago. (E.Yangua)

Equipos que fueron instalados Equipos que fueron instalados en la obra del deságües y nunca funcionaron.en la obra del deságües y nunca funcionaron.Equipos que fueron instalados en la obra del deságües y nunca funcionaron.

Así discurren las aguas servidas a los ríos.Así discurren las aguas servidas a los ríos.Así discurren las aguas servidas a los ríos.

Terra Nuova acompañaa 6 C.N de Río Santiago

Para el saneamiento físico legal de los terrenos donados para la I.E

Condorcanqui.- Jurado Nacional de Elecciones, invocó a los candidatos de las diferen-tes agrupaciones políticas que participarán en las elecciones complementarias 2015 a la alcaldía de la municipalidad provincial de Condorcanqui, a mantener la cordura y res-petar la voluntad del electorado depositado en las urnas durante la jornada de sufragio del próximo 5 de julio. La sensibilización se desarrolló en la reunión de trabajo convocada por la Mesa de Con-certación para la Lucha Contra la Pobreza de la Provincia de Condorcanqui.Lisandro Alvarez Acosta, en calidad de coordinador de JNE, hizo un llamado a los tres únicos candidatos que asistieron a la invitación a fin de que como líderes políticos ex-horten a sus seguidores a mantener la prudencia y sobre todo la importancia que deben votar de manera ordenada sin alterar el orden público.A la cita asistieron los candidatos del Movimiento Regional Unidos al Campo Cornelio Mendoza Villanueva, de Todos Somos Amazonas Pepe Rome García Torres y del Parti-do Político Fernando Ukuncham.Los candidatos participantes se comprometieron a respetar los resultados, y el proceso electoral en su conjunto (E.Yangua)

JNE pide a candidatos respetar los resultados

Del proceso electoral el 5 de julio

Instituciones que son apoyadas por la ONG.

Page 9: 12 06 15 diario ahora amazonas

Condorcanqui.- El terreno del consejo aguaruna huambisa, será donado en calidad de convenio a la Universidad Intercultural Bilingüe “Fabiola Sala-zar Leguía”.La población de la comunidad de Urakusa tomó la decisión luego de haber recibido la sustentación de los integrantes de la universidad donde solicita-ron un terreno para la instalación de un proyecto de investigación que tiene previsto desarrollar por el bien de la juventud estudiantil de la provincia de Condorcanqui.La decisión para la donación fue adoptada en la úl-tima asamblea general de la comunidad, donde también fue invitada la presidenta del CAH señora Raquel Kaykat, la misma que no asistió, por lo que la población a través el Apu Benito Pijukush, exi-gieron que sea la misma autoridad de la comuni-dad que se encargue de darle a conocer los acuer-dos tomados de la población toda vez que el actual terreno que se encuentra en poder del CAH está en cálida de préstamo por la comunidad.El terreno que será entregado a la universidad consta de 10 hectáreas, y para que la universidad reciba la legalización formal de la donación, la co-munidad se ha comprometido a realizar el sanea-miento físico legal del terreno.Anunciaron que en los próximos días regularizarán la inscripción ante registros públicos.Los acuerdos quedaron plas-mados en acta de toda la comunidad (E.Yangua)

C.N de Urakusadonara

terreno a la UniversidadFabiola Salazar

Para proyectode Investigación

REGIONAL DIARIO AHORA09

Condorcanqui.- A puertas de de-sarrollarse el II fórum por la Pri-mera Infancia en Santa María de Nieva capital de la provincia de Condorcanqui, el congresista in-dígena Eduardo Nayap Kinin fina-lizó todas las coordinaciones del evento a llevarse a cabo los días 13,14 y 15 de junio.Durante los días de trabajo se re-visaran experiencias de trabajo

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

nacionales, internacionales inno-vadoras que puedan mostrar aprendizajes y lecciones en tor-no a la conformación de siste-mas integrados de protección so-cial y atención integral a la prime-ra infancia.El fórum busca propiciar el desa-rrollo humano integral para los ni-ños y niñas de las comunidades nativas, a través de mejorar la

calidad de vida y la potenciación de las habilidades, mediante el esfuerzo compartido que debe existir desde la familia, comuni-dad, sociedad, estado gobierno y municipalidades.El evento internacional tiene pre-visto congregara a más de 400 personas entre docentes bilin-gües, profesionales de la salud, Apus , líderes indígenas de las

comunidades. Además se conta-rá con la presencia de funciona-rios y expositores nacionales e internacionales expertos en asuntos de salud y educación.El evento es organizado por el despacho congresal de Eduardo Nayap, en coordinación con el Mi-nisterio de Educación, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social UNICEF y USAID. (E.Yangua)

Nieva seráNieva serásede del sede del II foro porII foro porla 1ra. la 1ra. infanciainfancia

Nieva serásede del II foro porla 1ra. infancia

Fuertes lluvias interrumpen eltránsito entre Bagua e Imaza

nterrumpido se encuentra el pase vehicular entre Bagua y la

Iselva de Imaza, en la región Amazonas,debido a las fuertes lluvias que cayeron la tarde del miércoles.

Los transportistas señalan que un alud se ha desprendido de la parte alta de un cerro en el sector La Chufla, pasando Puerto Salinas, dejando varios vehículos varados en ambos lados de la vía.Los viajeros que entran y salen a la selva norte de Amazonas, piden urgente la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o alguna municipalidad cercana, para que ayuden a limpiar la vía, desaguando los deslizamientos de ba-rrizales y piedras que toda la vida se desprenden de ese lateral del cerro.El área geográfica del sector La Chufla, ubicada a media hora de al norte de Bagua, es bastante movediza. De seguir en esta situación, hasta podría correr el riesgo una torre de alta tensión del fluido hidro energético que por allí pasa a otras provincias vecinas, por lo tanto urge un nuevo estudio para evitar próxi-mos percances expresan conocedores de este tema.

Un joven nativo de la etnia awajún recibió una descarga de 14 perdigones de acero, tras desactivar una trampera arte-sanal, que usualmente utilizan en la selva para la caza de animales en la provincia de Bagua (región Amazonas).El joven, identificado como Apolinar Wipio Wasuk (27), se en-contraba revisando la trampera, accesorio hecho de tablas y perdigones de acero, la cual se activó y reventó sobre el nati-vo. Un familiar que se hallaba en la comunidad de Urakusa rio Marañón, lo auxilió llevándolo al Hospital de Bagua, donde Los médicos revelaron que la situación del joven es grave, pues tiene pequeños perdigones alojados en el tórax, rostro y cabeza, que se tiene que extirpar con urgencia.

Indicaron, que de no hallar los métodos necesarios para su extirpación será conducido a la ciudad de Chiclayo en las próximas horas.

Bagua: joven nativo quedó postradotras descarga de perdigones

Page 10: 12 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA10 VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Page 11: 12 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA11 VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Page 12: 12 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA12 VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Page 13: 12 06 15 diario ahora amazonas

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, destacó la im-portancia del apagón telefónico que se comenzó a implementar desde el 5 de junio último, ya que permitirá regularizar la situación de 22 millones de números tele-fónicos que permanecen en el anonimato."Hoy tenemos 22 millones de lí-neas prepago que prácticamente no tienen identificación y de ahí vienen las extorsiones, amena-zas. Porque no hubo regulación antes sobre esos números", dijo Pérez Guadalupe en una entre-vista a La hora N.

C NM A

REGIONAL DIARIO AHORA13

El titular del Ministerio del Interior destacó que incluso se ha logra-do detectar un caso de una sola persona que tiene a su nombre unas 55 mil líneas celulares. "Eso es completamente irregu-lar", indicó, por lo que se deberá proceder a implementar lo antes posible el apagón telefónico.

ACORTAN PLAZOSEl ministro Pérez Guadalupe ase-guró que han acordado con las cuatro operadoras de celulares que se deben recortar los plazos para que todos los centros de dis-tribución tengan sus identificado-

“Hay 22 millones de líneas prepago sin identificación"

res biométricos."Se tenía planeado para finales del 2016 que todas las distribui-doras tercerizadas tengan su identificador biométrico. Ya no va-mos a esperar hasta finales del próximo año, vamos a recortar ese plazo", detalló Pérez Guada-lupe.También señaló que se enviará a los usuarios un enlace para que cada persona pueda ver cuántos números tiene a su nombre. Con esa información se podrán acer-car a cualquier punto de venta de los operadores para dar de baja lí-neas no utilizadas.

Lima - Tras conocerse el informe publicado por el portal Convoca so-bre una investigación realizada por la policía brasileña sobre unos su-puestos pagos a los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García pa-ra que empresas de ese país obtuvieran la buena pro en la adjudica-ción de la construcción de la carretera interoceánica, el partido aprista emitió un comunicado.En este documento el APRAasegura que la investigación a la empre-sa Camargo Correa confirma las irregularidades en la contratación de la carretera interoceánica en los últimos meses del gobierno de Ale-jandro Toledo.“Fue en ese gobierno que se suscribió el contrato y además se exone-ró del SNIP a tal obra. Por ello aparecen, según los documentos divul-gados, pagos hasta por 6 millones de dólares en una cuenta del City Bank de Londres”, señala el comunicado.“Corresponde a la Fiscalía de la Nación solicitar de inmediato la decla-ración del funcionario Pietro Giavina Bianchi, de la empresa Camargo Correa, para identificar al titular de esa cuenta bancaria y el posterior destino de esos irregulares fondos”, culmina el documento firmado por la dirección política del Apra.

Apra culpa algobierno de

Toledo por coimas

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

POR INTEROCEÁNICA

l Comando Conjunto de las

EFuerzas Armadas informó que se logró inhabilitar 24 pis-

tas de aterrizaje clandestinas en el Vraem.

Del 10 al 19 de mayo, patrullas inte-gradas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional inhabilitaron 10 pis-tas de aterrizaje en las localidades de Tsivokiriato, Boca Mantaro, San-ta Rosa, Mayapo (Junín) y Santa Ro-sa de Llochegua (Ayacucho), infor-mó el Comando Conjunto en un co-municado enviado a INFOREGIÓN.

Del mismo modo, del 23 al 31 de ma-yo, se destruyeron 14 pistas de ate-rrizaje en las localidades de Alto Ene, Pampa Alegre, Nuevo Progre-so, San Carlos, Cerro Verde, Tsivo-kiriato, Boca Mantaro, Santa Rosa, Puerto Palmeras, Quempiri, Pacha-camilla (Junín), San Miguel (Ayacu-cho), Villa Virgen, Mimirini (Cusco).

“Estas operaciones que buscan im-pedir el traslado de narcóticos cons-tituyen un duro golpe a los delin-cuentes narcotraficantes, converti-dos en principal medio de financia-miento de la organización terrorista `Sendero Luminoso´ en el Vraem”, señaló la fuente.

INHABILITAN 24 PISTAS DE ATERRIZAJE CLANDESTINAS EN EL VRAEM

Page 14: 12 06 15 diario ahora amazonas

PERÚ MUNDO DIARIO AHORA14 VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Page 15: 12 06 15 diario ahora amazonas

DEPORTES/NIEVA DIARIO AHORA15 VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Page 16: 12 06 15 diario ahora amazonas

ESPECTÁCULOS DIARIO AHORA16

C NM A

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

la 'novia' chilena de la Copa América

detenida por robo

Detenida en la 52º Comisaría de Rinconada de Maipú quedó la modelo Ale

jandra Díaz tras ser acusada de coludirse con la cajera de un supermerca

do y otras personas para no pagar parte de la mercadería del local.

Según informó Chilevisión, Díaz se presentó en la caja con un carro com

pletamente lleno, el que estaba avaluado en $200 mil, sin embargo a la hora de pagar sólo canceló $80 mil.

Al retirarse, el gerente del local sospechó de la situación. Llamó a Cara

bineros, produciéndose la detención, que incluyó a su primo con quien se

acompañaba, y a la cajera, por supuestamente haberse coludido con

ella.

Todos pasarán a control de detención este jueves por el delito de hurto agravado. Díaz se estaba postulando para

ser reina de la Copa América.

Hace cinco años Mario Vargas Llosa dedicaba un conmovedor mensaje a su esposa Patricia Llosa, pero la magia se acabó.

Las recientes declaraciones del escritor peruano, donde confirma que se separó de Patricia, llevan a recordar las conmovedoras líneas que Vargas Llo-sa le dedicó durante el discurso tras recibir el Pre-mio Nobel de Literatura.

“El Perú es Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indomable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años…sin ella mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico y no hubieran nacido Álvaro, Gonzalo, Morgana ni los seis nietos que nos prolongan y alegran la existen-cia”, señaló el laureado escritor peruano.

El conmovedor hecho, que dibujó rostros de admi-ración entre los presentes, se realizó en la acade-mia sueca del Nobel.

Como se recuerda Patricia Llosa se pronunció so-bre las imágenes que muestran a su aún esposo con la filipina Isabel Preysler y aseguró que se sien-te apenada por las fotos difundidas.

“Mis hijos y yo estamos sorprendidos y muy apena-dos por las fotos que han aparecido en una revista del corazón. Hace apenas una semana estuvimos con toda la familia en Nueva York celebrando nues-tros 50 años de casados y la entrega del doctorado de la Universidad de Princeton. Les rogamos res-petar nuestra privacidad”, expresó mediante un co-municado.

Mario Vargas Llosa:Recuerda su

declaración de amor a Patricia

Yaco Eskenazi y NatalieVértizemocionadospor el esperado“sí acepto”

Aunque todavía no han revelado la fecha de su matrimonio, Yaco Eskenazi y Natalie Vértiz están más que emocionados

para darse el esperado 'Sí, acepto'.La pareja ya tiene casi todo listo para la ceremonia, la cual

estará orientada a lo romántico.En el programa 'Al Aire', la ex reina de belleza dio más

detalles de lo que será uno de los acontecimientos más esperados del año en la farándula local.

Alejandra Díaz