2
CONCLUSION DE LA LECTURA INTERACCION DIDACTICA, DE LA AUTORA SARA DELAMON En esta lectura se presentan algunas estrategias que los profesores y los alumnos emplean en la clase y que los han llevado a crear una hipótesis del otro. Al principio cuando el profesor llega a la clase se encuentra con un ambiente de tención y su estrategia que emplea es hablar y hablar así siente que tiene el control del grupo y que él es que impone su voluntad, por el contrario los alumnos al ver a un maestro nuevo, lo observan y crean hipótesis de él, observan su trato, su comportamiento, etcétera. Hacen preguntas para conocer más del, y su estrategia es proporcionar al profesor lo que el requiera, porque piensan que así se ganaran su confianza y que ganaran notas más altas o les ayudaran en sus calificaciones, cuando en realidad no es así, también lo que hacen es seguirle el juego al profesor, por ejemplo cuando el pregunta algo ellos tratan de contestar, aunque a veces no lo hacen correctamente, pero aun así lo hacen para que el maestro piense que saben o que por lo menos participan. La mayoría de las veces los docentes se centran más en la asignatura que en crear un ambiente de trabajo propicio para el aprendizaje significativo. Siempre debe haber una interacción didáctica entre el maestro-alumno, porque así se llegan a conocer unos a otros y

12. conclusion de la interaccion didactica sara delamon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12.  conclusion de la interaccion didactica sara delamon

CONCLUSION DE LA LECTURA INTERACCION DIDACTICA, DE LA AUTORA SARA DELAMON

En esta lectura se presentan algunas estrategias que los profesores y los alumnos

emplean en la clase y que los han llevado a crear una hipótesis del otro. Al

principio cuando el profesor llega a la clase se encuentra con un ambiente de

tención y su estrategia que emplea es hablar y hablar así siente que tiene el

control del grupo y que él es que impone su voluntad, por el contrario los alumnos

al ver a un maestro nuevo, lo observan y crean hipótesis de él, observan su trato,

su comportamiento, etcétera. Hacen preguntas para conocer más del, y su

estrategia es proporcionar al profesor lo que el requiera, porque piensan que así

se ganaran su confianza y que ganaran notas más altas o les ayudaran en sus

calificaciones, cuando en realidad no es así, también lo que hacen es seguirle el

juego al profesor, por ejemplo cuando el pregunta algo ellos tratan de contestar,

aunque a veces no lo hacen correctamente, pero aun así lo hacen para que el

maestro piense que saben o que por lo menos participan.

La mayoría de las veces los docentes se centran más en la asignatura que en

crear un ambiente de trabajo propicio para el aprendizaje significativo.

Siempre debe haber una interacción didáctica entre el maestro-alumno, porque así

se llegan a conocer unos a otros y llegan a comprender y adaptarse al modo de

trabajo de cada quien.