12 consejos para una práctica del piano efectiva.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 12 consejos para una práctica del piano efectiva.docx

    1/2

    12 consejos para una práctica del piano efectiva

    1. Nunca pases un día sin practicar el piano , si puedes hacerlo ayudará muchoa tu perfeccionamiento . Pero si ocurre que tu tiempo es limitado, practica por lomenos diariamente sólo tus ejercicios técnicos.

    2. i no puedes arre!lártelas para avan"ar con el estudio de un tra#ajo asi!nado,infórmale a tu profesor antes de comen"ar la lección. $nos pocos compases

    practicados minuciosamente son mejor ejercicio que una pie"a estudiadasuperficialmente.

    %. Nunca !astes tiempo ras!ueando el piano, mejor entrena tu oído . &uanto máspractiques conscientemente, tanto más pronto serás capa" de tocar cualquiercosa que desees. &inco o die" minutos diarios #ien aplicados influiránenormemente en el desarrollo de una mejor técnica. in em#ar!o, nuncapractiques sin sentarte adecuadamente y sin poner completa atención en tutra#ajo.

    '. Nunca comiences una práctica antes de ha#erte esta#lecido y dejarte en claroa ti mismo todos los detalles de las claves , el tiempo, el ritmo y el fraseo de lapie"a que vas a estudiar. Piensa previamente cada compás y determina el mejormodo de tocarlo.

    (. &uando inicies un ejercicio nuevo, c)#rete cuidadosamente contra el primererror en tu interpretación . *ecuerda+ Prevenir es mejor que curar- siempre esmás fácil evitar un error que corre!irlo. /os dedos están demasiado adaptados arepetir los errores una ve" cometidos, y así se acostum#ran a los malos há#itos.

    0. &ada dificultad técnica de#e ser superada y dominada mediante la aplicaciónde un ejercicio especial. e modo similar, cada pasaje o cada parte de unmovimiento de#e ser practicado hasta que pueda ser tocado con la precisión deun reloj. &ada detalle de una pie"a de#e ser estudiado y dominado por separado,hasta que puedas reensam#lar toda la melodía de un modo artístico.

    . No es )til tocar una pie"a repetidas veces desde el principio al final, incluso sicada mano toca partes separadas la mente y la memoria de#en, antes que nada,ha#erse familiari"ado con cada detalle, y los dedos de#en ser entrenados, hastaque se acostum#ren a superar cada dificultad con perfección y facilidad.

    3. &omien"a practicando lentamente, al principio, de modo tal que nunca te veaso#li!ado a detenerte. 4ntenta siempre tocar estrictamente en tiempo + el ritmo y eltiempo son factores que nunca de#en ser descuidados, ni por falta de paciencia,ni de ener!ía. /os sonidos sin ritmo no tienen mayor si!nificado que unassimples letras del alfa#eto.

    5. urante las pausas, no remuevas las manos del teclado, sino que intentautili"ar el tiempo, si es necesario, avan"ando a la si!uiente posición. 6ientrasuna mano se encuentra tocando, es muy fácil preparar la otra para la parte que le

    toca, sólo si tienes #ien en claro qué es lo que ésta de#e hacer. Por lo tanto, laspartes que requieren un cam#io en la posición de la mano de#en ser practicadaspor separado, hasta que la mano haya aprendido a asumir la posición adecuaday realice su tra#ajo de manera inconsciente.

    http://www.pianored.com/musica/2009/02/05/12-consejos-para-una-practica-del-piano-efectiva/http://www.pianored.com/musica/2009/01/08/para-un-tecnica-de-tocar-el-piano-libre-de-dolores/http://www.pianored.com/musica/2008/01/16/tecnica-tocar-piano/http://www.pianored.com/musica/2008/09/10/razones-para-aprender-musica-de-oido/http://www.pianored.com/musica/2008/04/13/toca-piano-vecinos/http://www.pianored.com/teoriamusical/claves.htmlhttp://www.pianored.com/teoriamusical/cadencias.htmlhttp://www.pianored.com/teoriamusical/cadencias.htmlhttp://www.pianored.com/teoriamusical/compases.htmlhttp://www.pianored.com/musica/2007/11/28/interpretar-musica/http://www.pianored.com/musica/2007/07/28/tocar-rapido/http://www.pianored.com/musica/2007/06/25/razones-tocar-piano/http://www.pianored.com/teoriamusical/duracion.htmlhttp://www.pianored.com/musica/2009/01/08/para-un-tecnica-de-tocar-el-piano-libre-de-dolores/http://www.pianored.com/musica/2008/01/16/tecnica-tocar-piano/http://www.pianored.com/musica/2008/09/10/razones-para-aprender-musica-de-oido/http://www.pianored.com/musica/2008/04/13/toca-piano-vecinos/http://www.pianored.com/teoriamusical/claves.htmlhttp://www.pianored.com/teoriamusical/cadencias.htmlhttp://www.pianored.com/teoriamusical/cadencias.htmlhttp://www.pianored.com/teoriamusical/compases.htmlhttp://www.pianored.com/musica/2007/11/28/interpretar-musica/http://www.pianored.com/musica/2007/07/28/tocar-rapido/http://www.pianored.com/musica/2007/06/25/razones-tocar-piano/http://www.pianored.com/teoriamusical/duracion.htmlhttp://www.pianored.com/musica/2009/02/05/12-consejos-para-una-practica-del-piano-efectiva/

  • 8/17/2019 12 consejos para una práctica del piano efectiva.docx

    2/2

    17. 8punta siempre a lo más alto, como para alcan"ar al!o que val!a la penaconse!uirlo. upera todos los miedos o aversiones de los ejercicios dactilares .&onvéncete a ti mismo de que son tan a#solutamente indispensa#les como laspala#ras y las re!las de !ramática, que de#en ser aprendidas primero por elcora"ón antes de que se pueda adquirir el conocimiento de un len!uajee9tranjero.

    11. e paciente y perseverante. :sto te ayudará a superar los o#stáculos y lasdificultades más !randes.

    12. :state contento, si puedes, #rinda a otros el placer que te produce tocar elpiano. Pero no #usques so#resalir por una técnica #rillante, pues ésta nunca esel o#jeto del verdadero artista, cuyo propósito de#e ser más #ien la adquisiciónde una minuciosa

    http://www.pianored.com/musica/2007/06/04/tecnica-piano-horowitz/http://www.pianored.com/musica/2007/06/04/tecnica-piano-horowitz/