14
www.senasica.gob.mx Módulo 1. Normatividad Fitosanitaria y Vigilancia de Plagas Reglamentadas Subtema 1. Acuerdos y Tratados Multilaterales 1.2 Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) Tutor: Biol. Ana Lilia Montealegre Lara 16 Diciembre 2012 Diplomado: Introducción a la Normatividad, Biología y Epidemiología de Plagas Reglamentadas

1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

www.senasica.gob.mx

Módulo 1. Normatividad Fitosanitaria y Vigilancia de Plagas

Reglamentadas

Subtema 1. Acuerdos y Tratados Multilaterales

1.2 Convención Internacional de Protección

Fitosanitaria (CIPF)

Tutor: Biol. Ana Lilia Montealegre Lara

16 Diciembre 2012

Diplomado: Introducción a la Normatividad, Biología y

Epidemiología de Plagas Reglamentadas

Page 2: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

La relación de la CIPF-FAO con el

comercio internacional se fortalece a través

del Acuerdo MSF de la OMC, porque

identifica a la CIPF-FAO como la

organización internacional responsable de

la elaboración de Normas Internacionales

para Medidas Fitosanitarias (NIMF) y de

la armonización de las medidas

fitosanitarias que afectan al comercio

internacional (Art. 3 numeral 4 del

Acuerdo MSF).

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Generalidades

Page 3: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria es un

tratado multilateral de cooperación en protección vegetal.

Tuvo sus orígenes en 1881, con el acuerdo tomado por 12

países para regular las medidas fitosanitarias para vides, bajo

la Convención de la filoxera en Berna.

En 1929, se redactó el primer texto de una convención

internacional con objetivos más amplios en la Conferencia

Internacional para la Protección de las Plantas, celebrada en

Roma.

La Convención se adoptó en 1951, en el 6to período de

sesiones de la Conferencia de la FAO y poco después fue

depositada ante el Director General de la FAO. Entró en vigor

en 1952, luego de la ratificación de los tres primeros países

signatarios: Ceilán, España y Chile.

177 partes contratantes

Datos Relevantes

Page 4: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

La CIPF-FAO entró en vigor en abril de 1952 y reemplaza a

todos los acuerdos internacionales previos de protección

fitosanitaria.

En 1989 la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio la reconoció como

organización normativa del Acuerdo sobre la Aplicación de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF).

En 1992 se estableció como tal la Secretaría de la CIPF-

FAO, seguido de la conformación de un Comité de Expertos

en Medidas Fitosanitarias (CEMP) en 1993, que hoy día se

denomina Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF).

177 partes contratantes

Datos Relevantes

Page 5: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

Las negociaciones para revisar el texto de la CIPF

iniciaron en 1995, y finalizaron en noviembre de 1997

cuando la 29ª Conferencia de la FAO adoptó por

unanimidad el Nuevo Texto Revisado de la CIPF, que

entró en vigor el 2 de octubre de 2005, luego de ser

ratificado por más de 100 países.

México forma parte de la CIPF desde 1976, y el 30 de

noviembre de 2000 se publica en el DOF, el “DECRETO

Promulgatorio de la Convención Internacional de

Protección Fitosanitaria, aprobado mediante la

Resolución 12/97 del 29o. período de sesiones de la

Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrado en

Roma, Italia, el 17 de noviembre de 1997”.

Datos Relevantes

Page 6: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

El programa de trabajo de la Secretaría de la CIPF se concentra en la

elaboración de Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias

(NIMF), intercambio de información oficial y creación de capacidad

y asistencia técnica.

Las NIMF s son elaboradas como parte de un programa mundial de

políticas y asistencia técnica en materia de cuarentena que lleva a

cabo FAO y se dan a conocer a las Organizaciones Nacionales de

Protección Fitosanitaria de los países miembros de la FAO y

Secretarías Ejecutivas/Técnicas de las Organizaciones Regionales

de Protección Fitosanitaria

DGSV=ONPF DE MÉXICO

Programa de trabajo de la CIPF

Page 7: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

CIPF somete los proyectos a consulta de todas las partes contratantes

(incluyendo Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria y

Organizaciones Internacionales).

Esta consulta incluye la realización de Talleres Regionales.

Elaboración de las NIMF

Los países emiten sus comentarios en el Sistema de Comentarios en Línea (SCL)

de la CIPF-FAO.

1

2

3

El proyecto se modifica conforme a los comentarios recibidos.

6

5

La nueva versión de NIMF se somete de nuevo a los países, quienes podrán

únicamente aceptar u objetar.

De ser aceptada,

se adopta la nueva NIMF

De ser objetada

reinicia el proceso

CIPF-FAO publica todos los comentarios recibidos a los proyectos4

Page 8: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

Comisión de Protección Vegetal Asia Pacífico (APPPC)

Comunidad Andina (CA)

Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE)

Comisión de Protección Vegetal del Caribe (CPPC)

Organización Europea y Mediterránea de Protección para las Plantas (EPPO)

Consejo Fitosanitario Inter-Africano (IAPSC)

Organización Norteamericana de Protección para las Plantas (NAPPO) en la cual

México tiene membresía.

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en el cual México

tiene membresía.

Organización de Protección Vegetal del Pacifico (PPPO)

Organización de Protección de las Plantas del Cercano Oriente (NEPPO)

Organizaciones Regionales adheridas a la CIPF

Page 9: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

Organizaciones Internacionales vinculadas a la CIPF

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Programa Global de Especies Invasivas (GISP)

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

El Grupo Internacional de Investigaciones sobre Cuarentena Forestal (IFQRG)

Federación Internacional de Semillas (ISF)

Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA)

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC)

Codex Alimentarius (CA)

Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

Page 10: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

En 2012 entró en vigor el Marco Estratégico 2012–

2019 para la CIPF-FAO, el cual se estableció para

buscar que CIPF sea reconocida y valorada en todo el

mundo como el primer marco internacional para la

protección de la agricultura y el medio ambiente frente a

las plagas vegetales invasoras, garantizando la seguridad

alimentaria mundial y fomentando las oportunidades de

crecimiento económico y comercial para todos los

países integrantes.

Asuntos actuales de la CIPF

Page 11: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

México participa en la Comisión de Medidas Fitosanitarias. La CMF gobierna a la

CIPF y se reúne en marzo o abril de todos los años, en la sede de la FAO, al fin de

promover la cooperación para ayudar a realizar los objetivos de la CIPF. En

particular, la CMF:

• Examina el estado de la protección fitosanitaria en el mundo

• Determina las medidas necesarias para combatir la propagación de plagas hacia

nuevas zonas

• Elabora y adopta normas internacionales

• Establece reglamentos y procedimientos para la solución de diferencias

• Adopta directrices para el reconocimiento de las organizaciones regionales de

protección fitosanitaria; y

• Coopera con las organizaciones internacionales en las cuestiones comprendidas en la

Convención

Los miembros de la Comisión son las partes contratantes de la Convención y les

incumbe la ejecución del programa de trabajo de elaboración de normas, intercambio

de información y creación de capacidad. Asisten a las reuniones representantes de las

partes contratantes y observadores de organizaciones.

Asuntos actuales de la CIPF

Page 12: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

México participa en el Grupo de Planeación Estratégica de la CIPF-FAO que

cuenta con la participación de los miembros del Buró de la Comisión de Medidas

Fitosanitarias (CMF) y de todas aquellas partes contratantes interesadas.

Asuntos actuales de la CIPF

Sus funciones son:

Promover recomendaciones y dar consejo a la CMF sobre asuntos

relativos al Plan Estratégico y de Negocios de la CIPF, al Programa de

Trabajo de la CIPF, a las actividades de asistencia técnica e

intercambio de información.

Recomendar prioridades estratégicas para la creación de nuevas

normas.

Analizar decisiones sobre el enlace con otras organizaciones

internacionales y regionales.

Desarrollar procedimientos apropiados, entre otros.

Page 13: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

México ha sido elegido para integrar el Comité de Normas de la CIPF-FAO y

representa a los países de la Región de Latinoamérica y el Caribe. El Comité de

Normas es un componente integral del proceso de elaboración de Normas que

colaborara en la generación de las Normas Internacionales para Medidas

Fitosanitarias (NIMF s) que son adoptadas por parte de la Comisión de Medidas

Fitosanitarias y coordina a nivel internacional lo referente a la protección

fitosanitaria del mundo.

Esta conformado por 25 países y actualmente lo integran Reino Unido (que ocupa

la Presidencia), Líbano (a cargo de la Vicepresidencia), Estados Unidos, Canadá,

México, Brasil, Uruguay, Chile, Vietnam, Nueva Zelandia, Dinamarca, Australia,

Japón, Marruecos, Nigeria, Camerún, Zambia, Indonesia, Bangladesh, Polonia,

Noruega, Egipto, Irán, Irak, Islas Cook.

Los miembros del CN permanecen por un período de tres años. Pueden servir por un

periodo más y a solicitud de una región pueden mantenerse por más tiempo.

Asuntos actuales de la CIPF

Page 14: 1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf

¡Gracias!

Biol. Ana Lilia Montealegre Lara

Jefe del Dpto. de Organismos Internacionales de Protección Fitosanitaria

Dirección de Regulación Fitosanitaria

Director General de Sanidad Vegetal

Guillermo Pérez Valenzuela No. 127

Col. Del Carmen Del. Coyoacán

México D. F., C. P. 04100

Tel. Conm. +52 (55) 5090-3000 Ext. 51341

[email protected]