3
12 de Noviembre de 1820 Independencia de Ambato El 12 de Noviembre recordamos la gesta gloriosa de 1820, cuando Ambato se contagio de la corriente libertaria de América y se unió a las acciones desplegadas por otras poblaciones ecuatorianas y de otros sectores del nuevo continente. Ambateños patriotas, imbuidos por este sentimiento libertario que unía a los pueblos, el domingo 12 de Noviembre lanzaron un grito de libertad y tomaron las armas para doblegar a las autoridades que gobernaban esta zona a nombre de España. El movimiento emancipador empezó en Guayaquil el 9 de Octubre de 1820. El 11 de noviembre de 1820 llegan a Riobamba las noticias deltriunfo de las fuerzas patriotas o independistas sobre las realistas o españolas en el Camino Real, sitio cercano a Guaranda. La halagadora noticia y los pronunciamientos libertarios de Portoviejo y Cuenca, hacen que Riobamba proclame su independencia el sábado 11 de noviembre de 1820. Los peninsulares derrotados en la acción de armas de Camino Real vinieron a pasar en Ambato para reforzar la guarnición existente. Constituyó el motivo para retardar el golpe libertario. Los próceres ambateños no resisten más el ímpetu de libertad y el domingo 12 de Noviembre de 1820 atacan al cuartel de Fominaya, la acción duró de 08:00 a 11:00 AM. Es conseguida lavictoria. Entre los jóvenes ambateños que participaron en la gesta libertaria sobresalen: Tomás Sevilla, Joaquín Riera, Ignacio Martínez, Francisco, Vicente y Teresa Flor, Juan Manuel Vásconez, Francisco Navarrete, Cipriano Mosquera, Mariano Castillo, Manuel Lara, Ignacio Valdivieso, Manuel Espinosa, Joaquín y Lizardo Lalama, José Gavilánez, Manuel Lana, entre otros. La verdad, Ambato, logra su ansiada libertad, al igual que logran las otras comarcas da la región, en un proceso que duró algunos años que culminó con la Batalla de Pichincha el 24 de Mayo de 1822.

12 de Noviembre de 1820 Independencia de Ambato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 de Noviembre de 1820 Independencia de Ambato

12 de Noviembre de 1820 Independencia de Ambato

El 12 de Noviembre recordamos la gesta gloriosa de 1820, cuando Ambato se contagio de la corriente libertaria de América y se unió a las acciones desplegadas por otras poblaciones ecuatorianas y de otros sectores del nuevo continente.Ambateños patriotas, imbuidos por este sentimiento libertario que unía a los pueblos, el domingo 12 de Noviembre lanzaron un grito de libertad y tomaron las armas para doblegar a las autoridades que gobernaban esta zona a nombre de España.El movimiento emancipador empezó en Guayaquil el 9 de Octubre de 1820.El 11 de noviembre de 1820 llegan a Riobamba las noticias deltriunfo de las fuerzas patriotas o independistas sobre las realistas o españolas en el Camino Real, sitio cercano a Guaranda. La halagadora noticia y los pronunciamientos libertarios de Portoviejo y Cuenca, hacen que Riobamba proclame su independencia el sábado 11 de noviembre de 1820. Los peninsulares derrotados en la acción de armas de Camino Real vinieron a pasar en Ambato para reforzar la guarnición existente. Constituyó el motivo para retardar el golpe libertario. Los próceres ambateños no resisten más el ímpetu de libertad y el domingo 12 de Noviembre de 1820 atacan al cuartel de Fominaya, la acción duró de 08:00 a 11:00 AM. Es conseguida lavictoria.Entre los jóvenes ambateños que participaron en la gesta libertaria sobresalen: Tomás Sevilla, Joaquín Riera, Ignacio Martínez, Francisco, Vicente y Teresa Flor, Juan Manuel Vásconez, Francisco Navarrete, Cipriano Mosquera, Mariano Castillo, Manuel Lara, Ignacio Valdivieso, Manuel Espinosa, Joaquín y Lizardo Lalama, José Gavilánez, Manuel Lana, entre otros.La verdad, Ambato, logra su ansiada libertad, al igual que logran las otras comarcas da la región, en un proceso que duró algunos años que culminó con la Batalla de Pichincha el 24 de Mayo de 1822.

12 DE NOVIEMBREINDEPENDENCIA DE AMBATOEl 12 de Noviembre recordamos la gesta gloriosa de 1820, cuando Ambato se contagiode la corriente libertaria de América y se unió a las acciones desplegadas por otras poblaciones ecuatorianas y de otros sectores del nuevo continente.Ambateños patriotas, imbuidos por este sentimiento libertario que unía a los pueblos, eldomingo 12 de Noviembre lanzaron un grito de libertad y tomaron las armas paradoblegar a las autoridades que gobernaban esta zona a nombre de España.El movimiento emancipador empezó en Guayaquil el 9 de Octubre de 1820.El 11 de noviembre de 1820 llegan a Riobamba las noticias del triunfo de las fuerzas patriotas o independistas sobre las realistas o españolas en el Camino Real, sitio cercanoa Guaranda. La halagadora noticia y los pronunciamientos libertarios de

Page 2: 12 de Noviembre de 1820 Independencia de Ambato

Portoviejo yCuenca, hacen que Riobamba proclame su independencia el sábado 11 de noviembre de1820. Los peninsulares derrotados en la acción de armas de Camino Real vinieron a pasar en Ambato para reforzar la guarnición existente. Constituyó el motivo pararetardar el golpe libertario. Los próceres ambateños no resisten más el ímpetu delibertad y el domingo 12 de Noviembre de 1820 atacan al cuartel de Fominaya, laacción duró de 08:00 a 11:00 AM. Es conseguida la victoria.Entre los jóvenes ambateños que participaron en la gesta libertaria sobresalen: TomásSevilla, Joaquín Riera, Ignacio Martínez, Francisco, Vicente y Teresa Flor, Juan ManuelVásconez, Francisco Navarrete, Cipriano Mosquera, Mariano Castillo, Manuel Lara,Ignacio Valdivieso, Manuel Espinosa, Joaquín y Lizardo Lalama, José Gavilánez,Manuel Lana, entre otros.La verdad, Ambato, logra su ansiada libertad, al igual que logran las otras comarcas dala región, en un proceso que duró algunos años que culminó con la Batalla de Pichinchael 24 de Mayo de 1822.El 12 de noviembre de 1820 Ambato declara su independencia, el 23 de julio de 1860adquiere la categoría de provincia y el 21 de mayo de 1861 se crea como tal mediantedecreto de la Convención Nacional.La independencia de Ambato no es para recordarlo, es una llamada al ambateño parareconocer nuestra propia debilidad y evitarla; o ³hacernos´ desde nuestra absolutaautosuficiencia, siguiendo el ejemplo que nos presentan los próceres de nuestraindependencia. Muchos creen que la independencia de Ambato fue mágica comedia.Hemos de indicar a nuestros estudiantes que para lograr algo debemos luchar a ³rajatabla´. Hoy por hoy hablar de independencia a muchos de nuestros jóvenes es hablar deahorrarles a ellos el trabajo de construir un Ambato mejor. No, ellos deben entender quela independencia de Ambato continúa y ellos son los protagonistas.Cuando el ser humano no quiere comprometerse la historia siempre es trágica. Nuestros próceres nos enseñan que no es bueno correr, esconderse y encontrar el chaquiñán o laescapatoria. Muchos de nosotros queremos ver las cosas sólo en superficie y cerramoslos ojos a la libertad, a la independencia, al éxito. Precisamente cuando las cosas estáninacabadas allí debemos abrir los ojos. La Independencia de Ambato nos invita areflexionar acerca de la verdad y veracidad de nuestros próceres. A muchos de nosotrosno nos gusta la verdad, nos interesan los comentarios, los dimes y diretes, las frasessonoras, las actitudes innobles. En este día los próceres nos enseñan que hemos de ganar con gran sinceridad lo que hemos perdido por debilidad.