25
Fecha de Elaboración Particular Día Mes Año No. de Pagina RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 1 de 25 Se declara que hasta el momento el Proyecto Lote 8 Casa Astrid Muelle Metálico Ligero todavía no se ha empezado debido a que todavía no se tiene el permiso de obras publicas el cual nos autoriza para empezar con la fase de preparación di dicho proyecto por lo que la manifestación de impacto ambiental fue realizada sin haber empezado el proyecto en puerta. El tipo de obra a realizar es una vivienda unifamiliar con un muelle metálico ligero para hacer la manifestación de impacto ambiental se llevara a cabo en cuatro procesos preparación del lugar, construcción, operación y el abandono la inversión requerida es la siguiente. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto La construcción de la casa habitación, se llevará a cabo en un terreno ubicado en la calle Paseo de las Gaviotas, No. 8 del Desarrollo Nuevo Vallarta, en Nayarit. Programa arquitectónico: Recamara principal, 37. 25 m2 Recamara 1 y 2, 27. 28 m2 Recamara 3 con estancia 57 m2 Estancia y Cocina 41.97 m2 Lavandería y cuarto de basura 10m2 Circulaciones exteriores techadas 100m2 Terraza 35m2 Alberca 40m2 Los trabajos preliminares, se realizaran con maquinaria ligera para lo que es el desmonte y limpieza del terreno, respetando los árboles protegidos con un diámetro de tronco de más de 20 cms y hasta el límite de la ZFMT. Para la cimentación será reemplazada una capa de tierra vegetal de 80cms en 500m2 de la superficie a partir del nivel de terreno natural, la cual será rellenada con 40cms de piedraplen y el resto a tomar el nivel final con material de banco de la zona compactado en capas de 20cms a 95% proctor. La Estructura, se construirá losa de cimentación y contratrabes; el cuerpo de la estructura en recamaras, se conforma por muros de carga de ladrillo rojo fabricado en la región pintado de blanco y las cubiertas serán de material aligerado panel,

12 Julio 10 RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de precipitación total anual, el mes que registra mayor cantidad de lluvia es agosto, con 379.9

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 1 de 25

Se declara que hasta el momento el Proyecto Lote 8 Casa Astrid Muelle Metálico Ligero todavía no se ha empezado debido a que todavía no se tiene el permiso de obras publicas el cual nos autoriza para empezar con la fase de preparación di dicho proyecto por lo que la manifestación de impacto ambiental fue realizada sin haber empezado el proyecto en puerta. El tipo de obra a realizar es una vivienda unifamiliar con un muelle metálico ligero para hacer la manifestación de impacto ambiental se llevara a cabo en cuatro procesos preparación del lugar, construcción, operación y el abandono la inversión requerida es la siguiente. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto La construcción de la casa habitación, se llevará a cabo en un terreno ubicado en la calle Paseo de las Gaviotas, No. 8 del Desarrollo Nuevo Vallarta, en Nayarit. Programa arquitectónico: Recamara principal, 37. 25 m2 Recamara 1 y 2, 27. 28 m2 Recamara 3 con estancia 57 m2 Estancia y Cocina 41.97 m2 Lavandería y cuarto de basura 10m2 Circulaciones exteriores techadas 100m2 Terraza 35m2 Alberca 40m2 Los trabajos preliminares, se realizaran con maquinaria ligera para lo que es el desmonte y limpieza del terreno, respetando los árboles protegidos con un diámetro de tronco de más de 20 cms y hasta el límite de la ZFMT. Para la cimentación será reemplazada una capa de tierra vegetal de 80cms en 500m2 de la superficie a partir del nivel de terreno natural, la cual será rellenada con 40cms de piedraplen y el resto a tomar el nivel final con material de banco de la zona compactado en capas de 20cms a 95% proctor. La Estructura, se construirá losa de cimentación y contratrabes; el cuerpo de la estructura en recamaras, se conforma por muros de carga de ladrillo rojo fabricado en la región pintado de blanco y las cubiertas serán de material aligerado panel,

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 2 de 25

Covintec cumpliendo con especificaciones técnicas y acabado de teja de barro. En la zona de cocina, sala tv y bodega los muros serán de piedra braza de la región en acabado aparente natural y las losas serán paneles aligerados Novidesa. Las Instalaciones eléctricas serán en un sistema de paneles solares interconectados a la red de CFE, con esta instalación se lograra abatir un 30% el gasto de la energía de la línea principal. Para el calentamiento del agua de la alberca se instalara paneles solares los cuales ayudaran a mantener el agua a temperatura de confort y evitar la generación de emisiones por la utilización de gas L.P. Para tener un clima de confort dentro de la vivienda unifamiliar se instalaran 5 aires acondicionados fanandcoil distribuidos correctamente en la vivienda unifamiliar ya que el Fan-Coil es un sistema de acondicionamiento y climatización de tipo mixto; resulta ventajoso en edificios donde es preciso economizar el máximo de espacio. Suple a los sistemas centralizados que requieren de grandes superficies para instalar sus equipos. Las instalaciones hidrosanitarias contarán con la instalación de una cisterna con capacidad de 2500lts, alimentado por la red de suministro principal y la descarga sanitaria se realizará por la red drenaje principal. Estos servicios son proporcionados por la infraestructura del Conjunto Desarrollo Marina Mar. Los Acabados en pisos, serán de mármol, en baños se utilizarán lambrines del mismo material. La canceleria será de aluminio y cristal. Carpinterías en Madera de la región, primavera o amapa. Plafones lisos. Logística de Operación y control en obra. Se tendrá en sitio un camper (oficina), para la supervisión de la obra con todas las instalaciones necesarias para un jornal de trabajo completo. Se tendrá designado un baño portátil para el uso de los trabajadores y una pequeña zona de comedor de empleados. No habrá campamentos, ya que esto no lo permite el desarrollo Nuevo Vallarta.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 3 de 25

Etapa de construcción. La obra tendrá designada supervisión diaria en sitio por parte de la constructora, con la capacidad de dirigir los procesos de construcción, la correcta ejecución del proyecto y la seguridad e higiene, protección ambiental, la calidad de los trabajos y el tiempo de ejecución. Etapa de operación y mantenimiento. Se tendrá un mantenimiento mensual al sistema de instalación hidráulica, revisando el correcto funcionamiento de cada salida. Un mantenimiento semestral en los sistema de aire acondicionado y cuartos de maquinas de alberca, e impermeabilizaciones y por ultimo un mantenimiento anual en el sistema de paneles solares para energía eléctrica y sistemas solares de calefacción de agua. Descripción de obras asociadas al proyecto. En esta etapa no aplica ya que no existen obras asociadas del proyecto. Como obra asociada se identifica a toda aquella obra que complemente a cualquiera de las obras principales como podrían ser: los edificios de áreas administrativas, de servicios entre otras. Etapa de abandono del sitio. En esta no aplica ya que no se pretende abandonar el sitio ya que el tipo de proyecto es una vivienda unifamiliar.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 4 de 25

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 5 de 25

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 6 de 25

Programa general de trabajo Etapa de preparación y construcción. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. La disposición de residuos de carácter orgánico como vegetación, desecho de alimentos y textiles se enviarán al relleno sanitario de la zona de Vallarta. Los residuos sólidos tales como escombro, concreto y residuos metálicos se buscará procesarlos con recicladores de la región o utilizarlos para nivelación de terreno. Los residuos peligrosos como aceite gastado de maquinaria, recipiente con pintura y/o otros desechos tóxicos serán enviados como residuo peligroso.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 7 de 25

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. Para la construcción se tendrá en sitio lugares estrictamente acotados de 4 x 4mts para el almacenamiento de materiales, combustibles, la recolección de escombros y la zona de maniobras se localizará en un punto central de fácil acceso para la descarga de materiales y la realización del habilitado de acero, madera y preparación de concreto y morteros. Quedara prohibido el uso de aceites en la zona de construcción para las maquinarias, toda reparación deberá ser en un taller adecuado. Ordenamientos Jurídicos Locales en materia de medio ambiente. Bandos y Reglamentos municipales. El H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas mediante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología con la Subdirección de Control del Ordenamiento Territorial, expidió al Proyecto Lote 8 – Casa Astrid y muelle metálico ligero en zona federal, la compatibilidad urbanístico para un uso de suelo habitacional, con una superficie de1,044.75 m2. 6-- Normas Oficiales Mexicanas. Ordenamiento jurídico.

NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental –especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo.

Vigencia 06 de marzo de 2002 Sección / Artículo / Descripción

Anexo normativo II Listado de especies en riesgo Reptiles

Vinculación. Durante el recorrido por zona no se observó ninguna de las especies listadas en la norma. No obstante se tiene conocimiento de la existencia de Iguana verde (iguana iguana) en las zonas arboladas próximas al Estero El Chino.

Estado No aplicable

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 8 de 25

Ordenamiento jurídico

NOM-022-SEMARNAT-2003. Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.

Vigencia 10 de Abril del 2003 Sección / Artículo / Descripción

4.0 El manglar deberá preservase como comunidad vegetal, en la evaluación de las solicitudes en materia de cambio de suelo, autorización de aprovechamiento de la vida silvestre e impacto ambiental se deberá garantizar en todos los casos lo mismo.

Vinculación Si existe vinculación, ya que en el predio que se pretende construir el proyecto existe arboles de manglares No obstante una vez teniendo conocimiento de esto se pretende no dañarlos en el proceso de construcción.

Estado Aplicable. Ordenamiento jurídico

NOM-052-SEMARNAT-2005.QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

Vigencia 23 de Junio del 2006 Sección / Artículo / Descripción

Tabla Uno Código de peligrosidad de los residuos.

Vinculación Si existe vinculación, ya que se generaran en el proceso de construcción del proyecto. Cabe mencionar que la cantidad generada será en pequeños volúmenes y se dispondrán conforme a la ley así evitando derrames y daños al medio ambiente.

Estado Aplicable.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 9 de 25

Aspectos abióticos

a) Clima El clima predominante en el área donde se localiza el proyecto, de acuerdo a la carta estatal de climas INEGI, es cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media aw1 (w), de acuerdo con la clasificación de Kôppen modificada por E. García.

Este clima predomina en los terrenos pertenecientes a la llanura costera del Pacífico, donde abarca desde el noroeste de Acaponeta hasta el sur de Reforma agraria, en parte de los municipios Huajicori, Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Ruíz, Santiago Ixcuintla y San Blas; pero también se localiza en zonas de menor extensión dentro de la Sierra Madre Occidental,en fracciones de los municipios del Nayar y la Yesca; del eje neovolcánico, en porciones de Compostela, San Pedro Lagunillas y Ahuacatlán; y de la Sierra Madre del Sur, en la mitad sur y en el noreste de Bahía de Banderas. En general, en estas zonas la precipitación total anual fluctúa entre 1 000 y 1 500 mm, el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 y la temperatura media anual presenta valores superiores a 22ºC.

En la llanura, la estación meteorológica (18-001) con mayor periodo de observación está situada en la localidad Acaponeta, ahí se reportan 1 307.8 mm de precipitación total anual, el mes que registra mayor cantidad de lluvia es agosto, con 379.9 mm, y el más seco, mayo, con 0.7 mm. La temperatura media anual, en ese mismo lugar, es de 26.7ºC; la media mensual más alta, 30.2ºC, corresponde a junio; y la más baja, 22.6ºC, a enero.

b) Temperatura Temperatura promedio anual: 24.8 ºC

Concepto E F M A M J J A S O N D Temp. ºC 19.3 19.6 21.2 23.3 25.1 26.6 25.5 25.5 25.3 24.5 22.0 20.3

c) Precipitación

Precipitación total anual: 1,768.1 mm. Concepto E F M A M J J A S O N D Prec. Mm 13.2 13.6 5.6 5.0 20.0 213.4 331.7 268.9 209.1 72.2 14.2 15.0

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 10 de 25

d) Geología y geomorfología

El área del proyecto se encuentra dentro de un sistema topomórfico de llanura costera con deltas dentro de la subprovincia Sierra de la Costa de Jalisco y Nayarit de la provincia Sierra madre occidental según la carta estatal de regionalización fisiográfica de INEGI

Provincia Sierra Madre del Sur:

La provincia limita al norte con el eje neovolcánico; al este, con la Llanura costera del golfo sur y con la Cordillera centroamericana; y al oeste y sur, con el Océano Pacífico

Esta región es considerada entre las más complejas del país y debe muchos de sus particulares rasgos a su relación con la Placa de Cocos; a dicha placa se debe la fuerte sismicidad que se manifiesta en esta provincia, en particular sobre las costas de Oaxaca, Guerrero y Colima, pero sobre todo en la trinchera de Acapulco, que es una de las zonas más activas.

Características del relieve:

El área del proyecto se encuentra dentro de una “unidad de suelo aluvial q (al)” según la Carta Estatal de Geología de INEGI. Consiste de un depósito reciente de origen fluvial, los sedimentos son del tamaño de la arcilla, limo, arena y grava, derivados de rocas preexistentes; su principal exposición es en el noroeste y oeste de la provincia llanura costera del Pacífico, y se distribuye también en el resto de las provincias, sobre todo, como relleno de valles intermontanos, cubre a las rocas descritas anteriormente.

Suelos

En la zona del proyecto predomina el suelo tipo fluvisol éutrico de textura media, en combinación con cambisol éutrico y feozem háplico según la carta estatal de edafología de INEGI.

Fluvisol Eutrico: Se encuentran en la porción sur de la llanura costera del Pacífico, se han formado a partir de depósitos aluviales recientes, ocasionados por los ríos que bajan desde la Sierra Madre Occidental y desembocan en el Océano

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 11 de 25

Pacífico. Tienen poco desarrollo, son de color gris obscuro (en húmedo), textura media, estructura en forma de bloques subangulares de tamaño fino y débil desarrollo; además de saturación de bases mayor de 50% (fluvisol éutrico), contenido variable de materia orgánica y nutrientes y, por lo tanto, de fertilidad.

Cambisol Eutrico. Ocupan el tercer lugar de los suelos más extensos de Nayarit con 17.54%; su mayor distribución es en la Sierra Madre Occidental (Noroeste, Centro y Sureste) y cubren gran parte de la subprovincia Pie de la Sierra; en menor proporción también en el eje neovolcánico, de manera notable en el volcán Tepetiltic y cercanías a las poblaciones de Pintadeño y la Fortuna; en estas áreas por lo general tienen pendientes irregulares muy pronunciadas, y moderadas en las estribaciones de la sierra que corresponden a la subprovincia Pie de la Sierra. originados en su mayor parte por la desintegración de las rocas que constituyen estos conjuntos de topoformas, son jóvenes y se hallan en una etapa relativamente temprana de su desarrollo evolutivo; tienen textura media y estructura de bloques subangulares; su formación ocurre en condiciones aeróbicas, con movimiento rápido y libre del agua, de manera sobresaliente en la parte superior y media del suelo.

Feozem Haplico. Están caracterizados por presentar una capa superficial obscura (horizonte a mólico), rica en materia orgánica y nutrientes (feozem háplico), resultado fundamental de la intensa actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad, confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo que permite la penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena capacidad de retención de humedad aprovechable. El predio donde se pretenden desarrollar los proyectos fue seleccionada por:

a) Sus características ambientales. En la orilla del terreno se cuenta principalmente con vegetación original, que van a mantenerse protegidas para no ser afectada por el desarrollo de la vivienda tanto en el predio propiedad del promovente como en los predios colindantes al norte y al sur del mismo, así también se puede observar ejemplares de manglares los cuales tampoco se afectarán en la construcción del muelle, Así mismo su colindancia con el estero el Chino le da un atractivo por la vegetación presente. Por tanto no se realizarán afectaciones ambientales graves, ni se contraviene la legislación y normatividad ambiental vigente.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 12 de 25

b) Servicios, la infraestructura de la zona cuenta con todos los servicios requeridos para el desarrollo del proyecto que se pretende llevar a cabo, como el agua potable, energía eléctrica y telefónica, y alcantarillado, sin embargo el proyecto del muelle no lo requiere ya que este no generarán agua residuales ya que este sería un proyecto complementario a la vivienda unifamiliar, puesto que existe en el predio colindante

Los principales criterios utilizados para la selección del sitio donde se pretende construir el proyecto Lote 8 – Casa Astrid y muelle metálico ligero en zona federal fue localizar un predio que diera certidumbre en cuanto a la tenencia de la tierra, infraestructura de primer nivel instalada y principalmente que contará con una belleza escénica natural, por lo que se decidió la adquisición de un terreno dentro del Fraccionamiento Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, el cual ofrece las facilidades de acceso terrestre, acuáticas y aéreas (aeropuerto internacional Lic. Gustavo Díaz Ordaz) por su cercanía a Puerto Vallarta, Jalisco, así como los estudios de Ordenamiento Ecológico, Planes de Desarrollo Urbano y el Reglamento Interno de Construcción del Fraccionamiento de Nuevo Vallarta, considerando que estos actualmente se encuentran rebasados y en vías de actualización en base a la dinámica de crecimiento de la zona. Dimensiones del proyecto La superficie del proyecto Lote 8 – Casa Astrid y Muelle Metálico Ligero del Fraccionamiento Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, está proyectada una vivienda unifamiliar con un área de 1,044. 75 m², con 20 metros de ancho por 52.03, en la cual se construirá un muelle con las siguientes dimensiones de 1.50 m x 12.40 m. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. El muelle y la vivienda unifamiliar que en esta manifestación de impacto ambiental, se encuentra conforme definido en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Golfo de California por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 13 de 25

El lote de terreno marcado con el numero Lote 8 – Casa Astrid será utilizado como una vivienda unifamiliar. El uso y destino actual del suelo está considerado como AU t áreas urbanizadas de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico, Urbano y Turístico de Bahía de Banderas Nayarit. Así como al Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nuevo Vallarta - Flamingos. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

1. OBJETIVO

Describir la metodología para la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales por la construcción de la “CASA ASTRID y el MUELLE METÁLICO LIGERO”

2. ALCANCE El presente documento es aplicable a las actividades derivadas de la construcción y operación de la “Casa Astrid y Muelle Metálico Ligero”. 3. DEFINICIONES

CONCEPTO DEFINICION

Medio ambiente Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones

Aspecto Ambiental Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente

Impacto ambiental Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benéfico, total o parcial como resultado de las actividades, productos o servicios de una organización

Aspecto Ambiental Significativo

Es un aspecto ambiental, el cual tiene o puede tener un impacto ambiental significativo

Condiciones de riesgo Es toda condición de operación que pueda generar un evento no deseado

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 14 de 25

con consecuencias ambientales desfavorables, cuyo tratamiento implique la activación de por lo menos un mecanismo de respuesta a emergencias del Operador Logístico, estos eventos pueden ser: Riesgo de Incendio. Riesgo de Derrames de sustancias químicas peligrosas. Riesgo de Derrame.

Temporalidad Referencia del tiempo en el que sucede una operación o actividad, tomando como parámetro una fecha o tiempo en especifico

Significancia Grado de importancia de un aspecto ambiental Temporalidad Pasada.

Se consideran aquellos aspectos de actividades pasadas y que en este momento ya no se realizan, pero sin embargo dejaron contaminación

Temporalidad Presente

Se incluyen los aspectos que se generan durante las operaciones de proceso cotidianas.

Temporalidad Futura Aquellas actividades o elementos que están proyectadas y que pudieran generar aspectos ambientales

3.- IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. En cada una de las actividades de Preparación, Construcción, Operación y Abandono del Sitio, identificados se procederá a identificar los aspectos e impactos. Al inicio de esta identificación, se debe considerar hasta que nivel de detalle es necesario llegar para no omitir ningún dato importante, cuáles son las características o naturaleza del proyecto y su entorno.

• Cuáles son los recursos naturales que se afectan y en qué cantidad. • Considerar qué elementos de las actividades arriba mencionadas tendrán

relación con la comunidad y el medio ambiente que rodea al proyecto y cuál es la reacción ante las mismas.

Esta información debe estar actualizada durante el proyecto para identificar y controlar los aspectos ambientales de forma continua. 1.- Se debe de identificar la actividad que genera el Impacto y colocarlo en la columna “A” de la tabla

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 15 de 25

2.- Se debe describir el o los aspectos ambientales generados por la Actividad o proceso y colocarlo en la columna “B” 3.- En las columnas C y D se debe clasificar el Aspecto por Tipo “Directo” e “Indirecto” respectivamente y tomando en cuenta los siguientes criterios:

Clasificación por tipo

Directo Aspecto originado por las actividades propias de la organización, en equipos y personal propio.

Indirecto Aspectos originados por actividades de contratistas, proveedores y clientes con equipos, servicios, materias primas o productos ajenos a la empresa pero solicitados por la misma.

4.- En las columnas E, F y G se debe de clasificar la temporalidad la afectación del aspecto o Impacto Ambiental

Clasificación por temporalidad

Pasadas Son los impactos ambientales generados por las actividades que la organización llevaba a cabo en el pasado.

Actividades que dejaron de realizarse hace un año y que ya no se realiza. Ej. Equipo/ maquinaría obsoleta, residuos de proyectos anteriores

Presentes Incluye los aspectos que se generan durante las operaciones de día con día.

Actividades vigentes. Ej. Operación y Mantenimiento actual.

Futuras Actividades que están proyectadas por la empresa.

Actividades que se llevaran a cabo en el lapso de 6 meses. Ej. Proyectos futuros

5.- De la Columna “H a la P” solo se debe de seleccionar el componente ambiental que se afecta. 6.- En la columna “Q” se debe de identificar los impactos al ambiente derivados de los aspectos encontrados 7.- En la columna “R” debe de indicar si el Impacto Ambiental generado es positivo o negativo

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 16 de 25

EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. Se ponderaron los aspectos e impactos ambientales resultantes de las actividades y/o procesos, asignando los siguientes criterios:

1. Duración del Impacto ambiental.(Columna S) 2. Probabilidad de ocurrencia del aspecto ambiental. (Columna T) 3. Severidad del impacto ambiental. (Columna U) 4. Amplitud del Impacto Ambiental (Columna V) 5. Grado de Mitigación del Impacto Ambiental (Columna W) 6. Permanencia del Impacto Ambiental (Columna X)

Duración del Impacto Ambiental

Parámetro Descripción Criterio Descripción Escala de valores

Duración Se refiere al periodo que dura el impacto

Instantáneo Menor a 1 mes 1

Semi-temporal Mayor a 1 mes y menor de 1 año 2

Temporal Mayor a 1 año y menor de 10 años 3 Permanente Mayor a 10 años 4

Probabilidad

Parámetro Descripción Criterio Descripción Escala de valores

Probabilidad

Se refiere al grado de certidumbre de que se presente el impacto. Aplica solo para los impactos futuros. Referido por la experiencia en el ramo

Desconocido No existen antecedentes 4

Improbable Existen antecedentes no confirmados 3

Probable Existen antecedentes confirmados en algunos proyectos 2

Cierto Se tienen antecedentes concretos en todos los proyectos 1

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 17 de 25

Severidad del Impacto Ambiental.

Parámetro Calificación Ejemplos

Es un recurso natural renovable, materiales recurrentes. Es un desperdicio no peligroso. Es una emisión dentro de los límites

permisibles o criterios operacionales del equipo. Actividad identificada positiva en calificación de impacto. Genera

aceptación por la sociedad.

S = 1

Consumo de papel, Consumo de energía eléctrica. Residuos inorgánicos. Emisiones atmosféricas, agua residual controladas

Es un recurso natural escaso. Remover flora / fauna no está en peligro de extinción. Es una substancia que tiene un grado de

peligrosidad mayor o igual a 2. Es un residuo peligroso. Emisión fuera de los límites permisibles o fuera de criterios

operacionales del equipo. Condiciones de emergencia menor

S = 5

Agua potable; Aceite gastado. Baterías usadas. Incendio o Derrame controlable internamente. Consumo de combustible.

Materiales prohibidos por la organización, el cliente o partes interesadas. Condición de emergencia crítica o mayor.

Remover flora /fauna en peligro de extinción. Genera no aceptación por la sociedad.

S = 10

Explosivos. Incendio o Derrame controlable con soporte externo.

Amplitud

Parámetro Descripción Criterio Descripción Escala

de valores

Amplitud

La amplitud del impacto indica a qué nivel espacial corresponden las consecuencias del impacto en el área de influencia.

Amplitud Regional

El impacto alcanza al conjunto de la población / entorno del área de influencia o una parte importante de la misma 3

Amplitud Local

El impacto llega a una parte limitada de la población / entorno dentro de los límites del territorio 2

Amplitud Puntual

El impacto alcanza a un pequeño grupo de población / zona. 1

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 18 de 25

Grado de Mitigación

Parámetro Descripción Criterio Descripción Escala

de valores

Grado de mitigación

Se refiere a la posibilidad de reducción del impacto mediante una acción que lo contrarreste

Mitigable Puede compensar el daño en su totalidad 3 Parcialmente mitigable

Puede compensar el daño solo para algún componente o elemento 2

No mitigable No existe forma de compensar el efecto. Consumo de recursos no renovables. 1

Permanencia

Parámetro Descripción Criterio Descripción Escala

de valores

Permanencia

Se refiere a la posibilidad de volver a las condiciones naturales del entorno

Reversible Puede revertirse en su totalidad 1 Parcialmente reversible

Puede revertirse solo para algún componente o elemento 2

Irreversible No puede revertirse 3 FILTROS PARA DETERMINAR LA SIGNIFICANCIA Se considera que la Probabilidad es un factor de incertidumbre que factorizada por la Severidad con la Amplitud del impacto genera un valor del nivel de riesgo que sumada a la duración multiplicada por la permanencia que son valores de temporalidad, determinan un resultado general del impacto que dividido entre la Mitigación se distribuye el valor resultante de la significancia. Para calificar la significancia del aspecto e impacto ambiental se establece la siguiente fórmula:

(Probabilidad x Severidad) + Amplitud + (Duración x Permanencia) Mitigación

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 19 de 25

Se considera que las actividades de Preparación, Construcción y Operación ocasionan impactos ambientales NO SIGNIFICATIVOS cuando la suma de los valores de los siguientes criterios es igual o menor a 7. Se considera que las actividades de Construcción y Operación ocasionan impactos ambientales SIGNIFICATIVOS cuando la suma de los valores de los siguientes criterios es mayor a 7. Para los Impactos Ambientales Significativos se consideran las medidas de mitigación establecidas en el capítulo 6 de este informe MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS ABIENTALES. Descripción de la medida o programa de medidas de la mitigación o correctivas por componente ambiental. A continuación se mencionan las medidas de mitigación sobre los efectos que pudieran causar hacia el ambiente proveniente de la tabla de Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales, de acuerdo a las etapas del proceso de preparación, construcción, operación y abandono del proyecto lote 8 casa Astrid y muelle metálico ligero. Dado que el terreno del proyecto para la elaboración de la vivienda unifamiliar y el muelle metálico ligero se encuentra con una vegetación y árboles como se observa en las siguientes figuras. Se pretende hacer la limpieza del lugar ocupando maquinaria ligera para hacer la preparación del sitio. Para reducir el impacto ambiental generado en esta parte del proceso, se respetarán todos los árboles que cuenten con un diámetro mayor o igual a 20 cm, como se identifica en los planos donde se ubican estos árboles. Los

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 20 de 25

materiales se trozan y se esparcen terrenos aledaños y lograr la reintegración de la biomasa. El personal y los usuarios estarán consciente de la fragilidad de los ecosistemas en la región, las medidas de mitigación del presente documento y aplicación de medidas de conservación que generen un beneficio al servicio ambiental del ecosistema. 1.-Preparación del sitio (-). Estará afectado principalmente por la reducción del hábitat de la fauna, es un efecto negativo en el terreno. Medida de Mitigación: La fauna que fue desplazada del terreno puede migrar a los predios aledaños, sin embargo en el caso de los manglares y zona de fango donde habitan especies locales se mantendrán su hábitat para su permanencia sin afectar a los usuarios. Los manglares estarán protegidos para evitar su deterioro o afectación y mantener su servicio ambiental en el Estero el Chino. En la Zona de Lodos se protegerá con cubierta vegetal endémica. Los trabajadores serán cautelosos al momento de hacer la limpieza del lugar para identificar fauna y/o flora que requiera de tratamiento especial para su manejo. 2.- Cubrimiento de la superficie. Es un impacto significativo ya que afecta la permeabilidad del suelo perturbando el horizonte aluvial efectuando un impacto puntual. Medida de Mitigación: Se mantendrá áreas verdes para la penetración de agua e infiltración al subsuelo. La cubierta superficial drenará las aguas pluviales hacia el Estero el Chino y áreas verdes con una pendiente que evite acumulación indeseable. 3.- Pérdida de la cobertura vegetal. Este impacto se refiere al proceso de desmonte, actividad que se llevara a cabo en el área donde se construirá el lote 8 casa Astrid. El tipo de vegetación afectada es reducida debido a que es vegetación que no está identificada como crítica: Ej:

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 21 de 25

Ipomoea pes-caprae, Distichlis spicata En algunas partes esta vegetación se asocia con la Manzanilla (Hippomane mancinella) y pastizal, principalmente en la Costa Sur. Este impacto se presenta solo en la etapa de preparación del sitio. Medida de mitigación:

Con la finalidad de evitar los impactos que se derivan de la eliminación de la cubierta vegetal, se plantarán especies de plantas endémicas como, PASTO PASPALUM (resistente a la sal), MAJUAHUA (Hibiscus elatus), ANTORIO NATIVO, COLOMO VERDE (alocasia sp), LAUREL ENANO (Adelfa Nerium Oleander), BLACK MAGIC (Alocasia morada), PTY MARCATURII (Dipsys Lutescens). En el proyecto a desarrollar se conservarán los arboles que cuente con un diámetro mayor o igual a 20 cm de ancho y en la construcción del muelle se conservaran y evitarán daños a los manglares.

4.- Consumo de Energía Medidas de Mitigación Electricidad. El consumo de recursos no renovables como la energía eléctrica será parcial por las actividades de construcción diurnas, evitando consumo de energía eléctrica. En la preparación y construcción se pueden utilizar equipos de consumo eficiente eléctrico. Ej. Vibradoras de concreto, Taladros, sierras y cortadoras eléctricos. En la operación del proyecto se hará uso de energía a partir de foto celdas, que ayudarán a reducir el impacto ambiental por uso de recursos no renovables. Los usuarios deberán tener conciencia de uso eficiente de la electricidad, ocupando equipos y sistemas de consumo eléctrico eficiente. Ej. Aire acondicionado de eficiencia energética aprobada. Combustibles En la preparación y construcción se pueden utilizar equipos de consumo eficiente de combustibles fósiles. Ej. Revolvedora de cemento, Planta Generadora de Luz.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 22 de 25

Durante la operación de la piscina se contará con membranas plásticas colocadas sobre el agua para prevenir la pérdida de calor obtenido durante los días soleados. El equipo de calentamiento será de consumo eficiente de gas LP con encendido automático mediante termostato regulado según las épocas del año para mantener temperaturas de confort según la utilización por los usuarios. 5.- Generación de Residuos Sólidos Municipales y de Construcción. Este aspecto ambiental no es significativo y se presenta en cada fase del proyecto desde la limpieza del lugar, construcción y operación del proyecto. Se plantea las siguientes medidas de control del lugar o medidas de mitigación respecto a los residuos no peligrosos. Medidas de Mitigación. Se colocarán recipientes para la captación de los residuos sólidos generados por el personal que labore dentro del proyecto, estos residuos se entregarán a los vehículos autorizados del municipio para que así se dispongan al relleno sanitario de la comunidad. Cabe mencionar que los residuos generados por la limpieza del lugar, así como la generación de los residuos de construcción serán dispuestos al relleno sanitario y en su caso se utilizarán para el relleno del lugar. También durante la operación del lugar se le entregarán los residuos no peligrosos a vehículos autorizados del municipio para que así se dispongan al relleno sanitario de la comunidad. 6.- Consumo de agua (-). Durante la vida útil del proyecto se presentará un incremento en el consumo del agua, que principalmente se tendrá almacenada en cisternas de agua potable para el consumo en los servicios, por otro lado se tendrá una piscina que tendrá líquido almacenado para actividades de recreación..

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 23 de 25

Medidas de Mitigación. La piscina contará con sistema de filtración de partículas y material orgánico. Se mantendrá un programa de mantenimiento para la limpieza manual y automática. Los productos químicos para el control bacteriano y sanitario tendrán grado de toxicidad reducido apropiado para el uso humano y prevención de afectación al entorno. El consumo del agua de agua para servicios se estima 200 lts -persona / día, ya que solo se ocupará para servicios como cocina y sanitarios. Para reducir el consumo de agua se colocaran sanitarios ahorradores de agua así como la parte de regaderas serán ahorradoras. 7.- Generación de gases de combustión (-). La generación de los gases de combustión es por fuentes móviles como vehículos automotores, equipos de construcción y equipos de calentamiento. Medidas de Mitigación. Para evitar la generación excesiva de gases de combustión de fuentes móviles se revisara que cuenten con un mantenimiento apropiado mediante bitácoras de operación y mantenimiento para asegurar eficiencia de consumo energético y emisiones atmosféricas reducidas. 8.- Generación de agua residual (-). La generación de aguas residuales se dará durante la operación del proyecto principalmente por el mantenimiento de la piscina y descargas de aguas grises y negras de servicios. Medidas de Mitigación. La piscina se deberá tener un mantenimiento que permita que el agua tenga una vida útil para prevenir la descarga por descomposición bacteriana. Para hacer las descargas de agua residual la conexión del drenaje de la vivienda unifamiliar se conectará al drenaje del Municipio de Bahía de Banderas para evitar contaminar el estero el chino.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 24 de 25

9.- En la etapa de construcción (+). Se generan empleos a contratistas por esta etapa, es un impacto positivo hacia el aspecto socioeconómico. 10.- Operación (+). Se generan empleos en la zona de personal de servicios: Jardinería, Limpieza de vivienda, Mantenimiento de equipos como sistemas de aire acondicionado, piscina-caldera. Medida de Mitigación. La generación de residuos peligrosos y no peligrosos por el mantenimiento de personal contratista debe entregarse para su correcta disposición en los sitios de disposición final autorizados. 11.- Mantenimiento o preservación. De la misma manera genera empleos con personal de confianza, obteniendo un contrato de tipo indefinido por el mantenimiento del proyecto y de las áreas verdes del lugar. Medida de Mitigación. No presenta medida de mitigación debido a que es un impacto positivo.

Fecha de

Elaboración

Particular

Día Mes Año No. de Pagina

RESUMEN EJECUTIVO 12 Julio 10 25 de 25

CONCLUSIONES. Como se ha descrito, el proyecto Lote 8 Casa Astrid Muelle Metálico Ligero, busca apegarse a los lineamientos ecológicos existentes y aplicables a la zona, que como se observa son afines a las acciones de mitigación implementadas, los cuales participan en el crecimiento sustentable proyectado por el municipio de Bahía de Banderas en su plan de desarrollo sustentable con la visualización común de minimizar el impacto ambiental derivado de sus operaciones y consciente de que el manejo de la biodiversidad y los ecosistemas marinos y costeros, de manera sustentable, pueden satisfacer a largo plazo una gama de intereses económicos, sociales y culturales y proveer una serie de servicios ambientales esenciales en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Los impactos más significativos encontrados en la identificación de aspectos e impactos ambientales son: el consumo de combustible por la maquinaria a utilizada, desplazamiento de fauna y flora local, desplazamiento de fauna, agotamiento de recursos y afectación de la permeabilidad del suelo, el consumo de acero, consumo de material de construcción, consumo de energía eléctrica, cubrimiento de la superficie, consumo de gas LP, consumo de agua, consumo de agua para alberca, el consumo de energía para el aire acondicionado, generación de agua residual. Por lo que Lote 8 Casa Astrid Muelle Metálico Ligero, pretende hacer la reducción de estos impactos significativos respetando los arboles de un diámetro del 20 cm en esta zona y así como los manglares encontrados en el estero el chino la adecuación de fotoceldas para el aprovechamiento de la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica.