2
LOS INTERESES INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO Capitaliza una vez el interés Capitaliza más de una vez. Interés simple solo multiplicas la cantidad por el impuesto Con el interés compuesto la cantidad se le agregan los intereses y se vuelve a multiplicar por el interés en cada capitalización. Ej. Si tengo 100 de monto con tasa de interés del 10% y solo capitaliza una vez obtienes 101 al finalizar. Interés simple = monto (1 más la tasa de interés) Interés simple =100(1+0.01)=101 Ej. Con interés compuesto si tengo 100 de monto con tasa de interés del 10% y capitaliza 4 veces obtendrías 104.06 al final. Interés compuesto = monto [(1 más tasa de interés)elevado al número de capitalizaciones] Interés compuesto = 100[(1+0.01)^4] =104.06 El interés compuesto es combinación de intereses simples como se demuestra en el ejemplo: Interés simple= 100(1 +0.01)=101 capitalización 1 ahora si tiene nuevo monto 101(1+0.01) =102.01 capitalización 2 luego continuo con el proceso 102.01(1+0.01)=103.03 capitalización 3 y por ultimo 103.03(1+0.01) = 104.06 capitalización 4 104.06 es igual a lo que obtuviste con la fórmula de interés compuesto Generalmente se utiliza el interés simple en operaciones de corto plazo, menores de 1 año El interés compuesto en operaciones a corto y largo plazo. Gráficamente el interés simple crece linealmente, se calcula sobre el capital original que permanece constante, el interés obtenido en cada intervalo unitario es el mismo. El interés simple no capitaliza. Las operaciones con interés compuesto, crecen exponencialmente, los intereses generan nuevos intereses en períodos siguientes, la tasa es constante durante el plazo de la deuda, pero el capital aumenta a intervalos regulares. Existen tres casos en los que la aplicación del interés simple y del compuesto en el cálculo de los intereses dan resultados menores, iguales o mayores: a) Períodos de capitalización inferiores a la unidad de referencia En estos casos, los intereses calculados con el interés simple son mayores a los calculados con el interés compuesto.

1.2 los intereses

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.2 los intereses

LOS INTERESES

INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO

Capitaliza una vez el interés Capitaliza más de una vez.

Interés simple solo multiplicas la cantidad por el impuesto

Con el interés compuesto la cantidad se le agregan los intereses y se vuelve a multiplicar por el interés en cada capitalización.

Ej. Si tengo 100 de monto con tasa de interés del 10% y solo capitaliza una vez obtienes 101 al finalizar. Interés simple = monto (1 más la tasa de interés) Interés simple =100(1+0.01)=101

Ej. Con interés compuesto si tengo 100 de monto con tasa de interés del 10% y capitaliza 4 veces obtendrías 104.06 al final. Interés compuesto = monto [(1 más tasa de interés)elevado al número de capitalizaciones] Interés compuesto = 100[(1+0.01)^4] =104.06

El interés compuesto es combinación de intereses simples como se demuestra en el ejemplo: Interés simple= 100(1 +0.01)=101 capitalización 1 ahora si tiene nuevo monto 101(1+0.01) =102.01 capitalización 2 luego continuo con el proceso 102.01(1+0.01)=103.03 capitalización 3 y por ultimo 103.03(1+0.01) = 104.06 capitalización 4 104.06 es igual a lo que obtuviste con la fórmula de interés compuesto

Generalmente se utiliza el interés simple en operaciones de corto plazo, menores de 1 año

El interés compuesto en operaciones a corto y largo plazo.

Gráficamente el interés simple crece linealmente, se calcula sobre el capital original que permanece constante, el interés obtenido en cada intervalo unitario es el mismo. El interés simple no capitaliza.

Las operaciones con interés compuesto, crecen exponencialmente, los intereses generan nuevos intereses en períodos siguientes, la tasa es constante durante el plazo de la deuda, pero el capital aumenta a intervalos regulares.

Existen tres casos en los que la aplicación del interés simple y del compuesto en el cálculo de los intereses dan resultados menores, iguales o mayores: a) Períodos de capitalización inferiores a la unidad de referencia En estos casos, los intereses calculados con el interés simple son mayores a los calculados con el interés compuesto.

Page 2: 1.2 los intereses

b) Períodos de capitalización iguales En estos casos, ambas fórmulas dan resultados idénticos. c) Períodos de capitalización mayores a un periodo de interés En estos casos, el interés que se calcula con la fórmula del interés compuesto es mayor al que se obtiene con la fórmula del interés simple.

.