3
Prevención cardiovascular Expectativa de vida para l hombre 80 para la mujer un poco menos. DESAFIOS ACTUALES EN SALUD PUBLICA Considerar el cambio en el perfil dela edad de la población. Considerar el nuevo perfil de morbimortalidad. En 1960 la mortalidad por infecciones era lo mas importante. La primera causa de mortalidad (30%) por sistema circulatorio, primero cardiovascular y después cerebrovascular (AVE). Es la primera causa de muerte en el mundo. La segunda son las neoplasias. Objetivos sanitarios: Controlar los factores de riesgo Reducir la mortalidad/discapacidad (la principal la del sist circulatorio) 70% de los chilenos son fonasa. Factores de riesgo en encuesta 2003. Tabaquismo (actual) 42% HTA (140/90) 33% Colesterol total mayor 200 (35%) Sedentarismo no hacer ejercicio mas de 3 veces por semana (90%) + factores de riesgo morbilidad mortalidad NEJM 2007 357;15 CIRCULATION 2006 REV ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA 2008;61 PREVENCION SECUNDARIA: Pacientes con enf ateroesclerótica establecida: - Eventos coronarios - Equivalente: o Aneurisma aórtico o Enf vascular periférica o Enfermedad cerebrovascular o Insuficiencia cardiaca Pacientes asintomáticos con riesgo de sufrir eventos CV: - Factores de riesgo cardiovascular.

12.- Prevencin Cardiovascular Dr Espejo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prevención riesgo

Citation preview

  • Prevencin cardiovascular

    Expectativa de vida para l hombre 80 para la mujer un poco menos.

    DESAFIOS ACTUALES EN SALUD PUBLICA

    Considerar el cambio en el perfil dela edad de la poblacin.

    Considerar el nuevo perfil de morbimortalidad.

    En 1960 la mortalidad por infecciones era lo mas importante.

    La primera causa de mortalidad (30%) por sistema circulatorio, primero cardiovascular y

    despus cerebrovascular (AVE). Es la primera causa de muerte en el mundo.

    La segunda son las neoplasias.

    Objetivos sanitarios:

    Controlar los factores de riesgo

    Reducir la mortalidad/discapacidad (la principal la del sist circulatorio)

    70% de los chilenos son fonasa.

    Factores de riesgo en encuesta 2003.

    Tabaquismo (actual) 42%

    HTA (140/90) 33%

    Colesterol total mayor 200 (35%)

    Sedentarismo no hacer ejercicio mas de 3 veces por semana (90%)

    + factores de riesgo morbilidad mortalidad

    NEJM 2007 357;15

    CIRCULATION 2006

    REV ESPAOLA DE CARDIOLOGIA 2008;61

    PREVENCION SECUNDARIA:

    Pacientes con enf ateroesclertica establecida:

    - Eventos coronarios

    - Equivalente:

    o Aneurisma artico

    o Enf vascular perifrica

    o Enfermedad cerebrovascular

    o Insuficiencia cardiaca

    Pacientes asintomticos con riesgo de sufrir eventos CV:

    - Factores de riesgo cardiovascular.

  • Dnde concentrar el esfuerzo?

    - Prevencin secundaria

    - Prevencin primaria: ALTO RIESGO

    o DM

    o HTA con dao rgano blanco

    o Mltiples factores de riesgo (score de riesgo alto)

    o Antecedentes familiares (prematuro)

    Prevencin no son los medicamentos sino tomar la decisin correcta para cada paciente. Baja

    los factores de riesgo.

    Cules son las metas de la prevencin:

    - No fumar

    - Dieta sana (mediterrnea)

    - Actividad fsica

    - IMC menor 25 (impedanciometria es una alternativa pero no se hace de rutina)

    - PA menor 140/90 grupos de alto riesgo 130/80

    - CT menor 190 / LDL menor a 115 CT menor a 155 / LDL menor a 80

    - Glicemia menor a 110 Hg glic menor a 6.5

    Alguna vez probablemente voy a tener que usar los sgtes medicamentos:

    Hipolipemiantes (estatinas)

    Antiagregantes plaquetarios (aspirina, cloprigrogel)

    Bloqueadores sistema RAA

    Beta bloqueadores

    PREVENCION PRIMARIA

    Como definir grado de riesgo en presencia de mltiples factores de riesgo modificables:

    - SCORE de riesgo (europeor/framingham)

    - Aparecen tb algunos conceptos como factor de riesgo cardiovascular:

    o Calcio coronarias (TAC)

    o Grososr intima-media (eco en la cartida)

    o PCR ultrasensible

    No son exmenes de rutina ni una necesidad.

    SCORE DE RIESGO (ventajas)

    - Fcil de usar

    - Permite definir riesgo bajo, moderado, alto

    - Tiene en cuenta la naturaleza multifactorial de la enfermedad CV

    - Permite valorar factores de riesgo en el tpo

    - Permite la flexibilidad en el manejo y las opciones de tto.

    SCORE DE RIESGO (desventajas)

    - El riesgo cardiovascular es una variable continua

    - Dejan de lado otros factores de riesgo:

  • o Obesidad centrpeta-resistencia a la insulina

    o Estrato social

    o Antecedentes familiares

    - Minimiza riesgo en jvenes

    - Sobreestima en pacientes ancianos