7
OTROS OTROS INSTRUMENT INSTRUMENT OS OS FINANCIEROS FINANCIEROS NIIF PARA LAS NIIF PARA LAS PYMES PYMES SECCIÓN 12 SECCIÓN 12

12 seccion 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 seccion 12

OTROS

OTROS

INSTRUM

ENT

INSTRUM

ENT

OS OS

FINANCIE

ROS

FINANCIE

ROS

NIIF PARA LAS NIIF PARA LAS PYMESPYMES

SECCIÓN 12SECCIÓN 12

Page 2: 12 seccion 12

INSTRUMENTO FINANCIERO

“es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra”. A demás impone riesgos al comprador o vendedor que no son característicos de los contratos de compra y venta de activos intangibles.

Page 3: 12 seccion 12

APLICACIÓNAPLICACIÓN

• compra o venta de una partida no financiera.

• todos los contratos que imponen riesgos al comprador o vendedor que no son característicos de los contratos de compra o venta de activos tangibles.

•  todas las transacciones que puedan dar lugar a una pérdida para el comprador o el vendedor.

• variaciones en tasas de cambio en moneda extranjera, o un incumplimiento por parte de una de las contrapartes.

Page 4: 12 seccion 12

EJEMPLOS INSTRUMENTOS EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROSFINANCIEROS

Títulos respaldados por activos, obligaciones hipotecarias garantizadas, acuerdos de recompra y paquetes titulizados de cuentas por cobrar.

  Opciones, derechos, certificados para la compra de acciones, contratos de

futuros, contratos a término y permutas financieras de tasas de interés que pueden liquidarse en efectivo o mediante el intercambio de otro instrumento financiero.

  Instrumentos financieros que cumplen las condiciones y se designan como

instrumentos de cobertura de acuerdo con los requerimientos de la sección

  Compromisos de conceder un préstamo a otra entidad.   Compromisos de recibir un préstamo si el compromiso se puede liquidar

por el valor neto en efectivo.

Page 6: 12 seccion 12

CONTABILIDAD DE COBERTURAS

Permite que se reconozcan en resultados al mismo tiempo la ganancia o pérdida en el instrumento de cobertura y en la partida cubierta.

• Permite una cobertura de riesgos.

• permite intervalos temporales de cobertura más abierta.

• puede relacionarse con partidas no financieras.