1
EL MUNDO. LUNES 21 DE MAYO DE 2012 MÁLAGA M7 Las guerras nada silenciosas que hoy mantienen gigantes como Facebook y Google con la Comi- sión Europea, la primera, y con la Agencia Española de Protec- ción de Datos, la segunda, nos remiten a un pasado cercano. Planes de la reivindicativa comi- saria de Información, Viviane Reding, para regular el derecho al olvido en Internet, que pronto cristalizarán en una próxima di- rectiva de privacidad europea, traen a la compañía fundada por Zuckerberg y Saverin de cabeza. Por otro lado, los tribunales aún tienen que pronunciarse so- bre la legalidad del modo en que Google ha estado captando los datos de redes wifi privadas, su- puestamente sin permiso, para su aplicación Street View. Tales pulsos de gigantes, tan le- janos para el ciudadano corrien- te como una tormenta de rayos en la monta- ña, nos re- cuerdan a las pasadas dis- putas de otro gigante con la Comisión, Microsoft, por violar le- yes antimo- nopolio. Da que pensar que Google se pre- sentara entonces como una sim- pática compañía que denotaba en su manera de actuar una actitud casi irresponsable hacia la idea de ganar dinero. Eran otros tiempos, claro. Ahora, hasta Microsoft parece un viejo elefante blanco ante la sofisticación de rivales como Fa- cebook y Google, sofisticación que surge de haber comprendi- do que el modelo de negocio más rentable en internet no es el del que te pide el dinero a cam- bio de un servicio: el más renta- ble es el que te pide tus datos personales. Pero si unos se matan por nuestros datos personales, otros no saben defenderlos. Hace va- rias semanas, los medios de co- municación se hacían eco del es- tudio publicado por Iron Moun- tain, según el cual cuatro de ca- da diez bufetes europeos desco- nocen si su información confi- dencial está en riesgo. Para contextualizar el dato hay que remontarse al atentado del 11-S, que estuvo a punto de suponer, más allá de la evidente pérdida en vidas humanas y bienes ma- teriales, una catástrofe discreta por la pérdida de datos de las 430 compañías que operaban en las Torres Gemelas. Parecido desastre, aunque a menor escala, casi se produjo con el incendio de la madrileña torre Windsor, en febrero de 2005. Entonces fueron los valio- sos datos de la consultora Deloit- te y del bufete Garrigues los que se salvaron de la quema gracias a sus planes de contingencia. Por tal motivo, la llamada de atención que hace este estudio augura pro- blemas a las empresas eu- ropeas en ge- neral, y a los bufetes en particular que, siendo custodios de datos perso- nales, no adopten mecanismos para que esos datos se mantengan bajo unas mínimas condiciones de se- guridad. La inquietud no es tan- ta porque esos mecanismos sean demasiado rudimentarios, habrá maneras de solventar eso, la in- quietud es que todavía hoy los ciudadanos gestionamos y distri- buimos de manera generosa nuestros datos personales, que refieren, no ya a datos obvios co- mo el domicilio y la cuenta ban- caria, sino a los aspectos más ín- timos de nuestra personalidad, que es única e intransferible. Esos gigantes no están peleando por nada, están peleando por no- sotros, más vale que nos demos cuenta. Andrés Reina es abogado de GVA & Atencia. ¿Por qué pelean los gigantes? EX LEGE ANDRÉS REINA >VISTA PÚBLICA Un repaso por la actualidad judicial MARTA SÁNCHEZ ESPARZA / Málaga El Tribunal Supremo ha dado por válida la subsanación de un fallo cometido por el Ayuntamiento de Nerja al no notificar a una vecina de nacionalidad francesa un cam- bio en un estudio de detalle de una parcela que le afectaba. La Sala Tercera del alto tribunal con- sidera que el Consistorio, al abrir por segunda vez el trámite de in- formación pública tras tener constancia de su error, puso los medios para que la afectada tuvie- ra cumplida información del cam- bio urbanístico, aunque en esa se- gunda ocasión tampoco le llegase la comunicación. La vecina ya recurrió en primera instancia la decisión municipal ante la Sala de lo Contencioso administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que desestimó sus argumentos en una primera sen- tencia dictada en julio de 2009. En di- cha sentencia, el TSJA ratificó al de- creto de la Alcaldía nerjeña que aprobaba el estudio de detalle, co- rrespondiente a la unidad urbanísti- ca UE-21 del término municipal. En una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Jorge Rodrí- guez-Zapata, el Supremo afirma que no se ha producido la supuesta inde- fensión material que alega la vecina recurrente, ya que, aunque el Consis- torio no efectuó inicialmente la pre- ceptiva notificación del estudio de detalle aprobado a la afectada, al no convocarla al trámite de información pública, «advertida por la corpora- ción municipal la falta de notifica- ción personal, y con el fin de subsa- nar el defecto advertido», el Ayunta- miento procedió a dar cumplimiento a la obligación legal a la que está su- jeto antes de aprobar los instrumen- tos de planeamiento. Inicialmente, según el TS, el Ayun- tamiento no comunicó a la recurren- te la aprobación del estudio de deta- lle de la unidad de ejecución UE-21 del Plan General de Ordenación Ur- bana de Nerja, aprobado el 21 de no- viembre de 2000 a propuesta del dueño de los terrenos. Tampoco se le notificó la modificación del estudio de detalle que, de nuevo a instancias del propietario, el Consistorio autori- zó el 7 de octubre de 2003. La afectada tuvo, sin embargo, «conocimiento extraoficial» de aquel estudio y de su modificación, y se personó ante el Ayuntamiento de Nerja el 12 de septiembre de 2005 para solicitar información, dejando constancia de que no había sido de- bidamente informada. Así, desde el Ayuntamiento se abrió un segundo periodo de infor- mación pública por espacio de vein- te días, que en esta ocasión sí se no- tificó personalmente al letrado de la vecina afectada al tercer intento, el 4 de enero de 2006. Sin embargo, el abogado no alegó en nombre de su cliente cuestión alguna en torno a los terrenos objeto de la modificación, lo que determinó que la Alcaldía dicta- se un decreto días más tarde, el 22 de febrero, dando por válido el estu- dio de detalle y su posterior cambio. La vecina no se dio por vencida, y planteó un recurso ante el TSJA y posteriormente ante el Tribunal Su- premo, alegando, entre otras cues- tiones, que en la tramitación se ha- bía vulnerado por parte del Ayunta- miento la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), y que la modificación del estudio de detalle había sido promovida por la esposa del propietario del terreno, y no por él mismo, lo que deslegitima- ba la acción, al no acreditarse el consentimiento del auténtico titular del suelo. Sobre esta cuestión se pronunció ya el TSJA en su primera sentencia, puntualizando que el interés de la es- posa del propietario en la modifica- ción de los terrenos deriva de su con- dición de cónyuge del dueño, y esto «le da la condición de interesada» y la capacita como sujeto jurídico para pedir el cambio urbanístico. Por todo ello, el Tribunal Supremo estima que no ha lugar al recurso de casación, y además de confirmar la validez del decreto del Ayuntamien- to de Nerja impone a la vecina el pa- go de las costas que ha supuesto el proceso. >Reflexión sobre el menor. Cuestiones como la inminente reforma de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, o la situación en la que se encuentran muchos menores debido a las disposiciones del vigente Código Civil serán analizadas durante una jornada organizada el próximo jueves 24 de mayo por la Delegación de Centros de Atención Especializada de la Diputación Provincial. En el encuentro, que contará con una ponencia especial del juez de Menores de Granada Emilio Calatayud, habrá una mesa redonda sobre los retos sociales e institucionales en torno a los derechos de los menores, a la que asistirá la coordinadora de los fiscales de menores de Málaga, Isabel Fernández Olmo, el responsable del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía, Isidro Ramos, y el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales, Rafael Arredondo. La cita, a la que están convocados concejales de derechos sociales de todos los ayuntamientos de la provincia, asociaciones, colegios profesionales y agentes sociales relacionados con los menores, está prevista a las 18 horas en los jardines del Centro Básico de Acogida de Menores de la Diputación de Málaga. >Cine y derecho. El ciclo Cine y Derecho organizado por el Colegio de Abogados de Málaga finaliza esta semana con la proyección, el próximo jueves a las 20 horas en el cine Albéniz, de la película ‘Mi Makhzen y yo’, del director Nadir Bouhmouch. La cinta será presentada por el embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo Hansi Escobar Stenman, y el coloquio será moderado por el abogado Carlos Font. Paralelamente, el miércoles 23 de mayo a las 19 horas se proyectará en la Zona Fórum de FNAC la película ‘Te doy mis ojos’ de Iciar Bollaín, que dará pie a una posterior mesa redonda en la que participarán el juez de Violencia de Torremolinos Ignacio Angulo y la jueza de Violencia contra la Mujer de Málaga Concepción Montoya. El Supremo señala que la vecina conoció de modo extraoficial la modificación El TS falla a favor del Ayuntamiento de Nerja por la subsanación de un fallo El Consistorio fue demandado por una residente francesa a la que no le notificó un cambio en el estudio de detalle de unos terrenos El juez Emilio Calatayud. / EL MUNDO JUSTICIA AL DÍA Los tribunales aún tienen que pronunciarse sobre la legalidad de que Google haya captado datos de redes wifi Impreso por . Prohibida su reproducción.

120521 El Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Página en PDF del diario El Mundo del lunes 21 de mayo de 2012, donde aparece un artículo de Andrés Reina, socio de GVA & ATENCIA, en la página 'Vista pública', que este periódico dedica cada semana a temas de justicia. El artículo, titulado '¿Por qué pelean los gigantes?', explica la visión del abogado sobre la custodia de la información que poseen los despachos.

Citation preview

Page 1: 120521 El Mundo

EL MUNDO. LUNES 21 DE MAYO DE 2012

MÁLAGAM7

Las guerras nada silenciosas quehoy mantienen gigantes comoFacebook y Google con la Comi-sión Europea, la primera, y conla Agencia Española de Protec-ción de Datos, la segunda, nosremiten a un pasado cercano.Planes de la reivindicativa comi-saria de Información, VivianeReding, para regular el derechoal olvido en Internet, que prontocristalizarán en una próxima di-rectiva de privacidad europea,traen a la compañía fundada porZuckerberg y Saverin de cabeza.

Por otro lado, los tribunalesaún tienen que pronunciarse so-bre la legalidad del modo en queGoogle ha estado captando losdatos de redes wifi privadas, su-puestamente sin permiso, parasu aplicación Street View.

Tales pulsos de gigantes, tan le-janos para el ciudadano corrien-te como una tormenta de rayosen la monta-ña, nos re-cuerdan a laspasadas dis-putas de otrogigante conla Comisión,Microsoft ,por violar le-yes antimo-nopolio. Daque pensar que Google se pre-sentara entonces como una sim-pática compañía que denotaba ensu manera de actuar una actitudcasi irresponsable hacia la ideade ganar dinero.

Eran otros tiempos, claro.Ahora, hasta Microsoft pareceun viejo elefante blanco ante lasofisticación de rivales como Fa-cebook y Google, sofisticaciónque surge de haber comprendi-do que el modelo de negociomás rentable en internet no es eldel que te pide el dinero a cam-bio de un servicio: el más renta-ble es el que te pide tus datospersonales.

Pero si unos se matan pornuestros datos personales, otrosno saben defenderlos. Hace va-rias semanas, los medios de co-municación se hacían eco del es-

tudio publicado por Iron Moun-tain, según el cual cuatro de ca-da diez bufetes europeos desco-nocen si su información confi-dencial está en riesgo. Paracontextualizar el dato hay queremontarse al atentado del 11-S,que estuvo a punto de suponer,más allá de la evidente pérdidaen vidas humanas y bienes ma-teriales, una catástrofe discretapor la pérdida de datos de las430 compañías que operaban enlas Torres Gemelas.

Parecido desastre, aunque amenor escala, casi se produjocon el incendio de la madrileñatorre Windsor, en febrero de2005. Entonces fueron los valio-sos datos de la consultora Deloit-te y del bufete Garrigues los quese salvaron de la quema graciasa sus planes de contingencia.

Por tal motivo, la llamada deatención que hace este estudio

augura pro-blemas a lasempresas eu-ropeas en ge-neral, y a losbufetes enp a r t i c u l a rque, siendocustodios dedatos perso-nales, no

adopten mecanismos para queesos datos se mantengan bajounas mínimas condiciones de se-guridad. La inquietud no es tan-ta porque esos mecanismos seandemasiado rudimentarios, habrámaneras de solventar eso, la in-quietud es que todavía hoy losciudadanos gestionamos y distri-buimos de manera generosanuestros datos personales, querefieren, no ya a datos obvios co-mo el domicilio y la cuenta ban-caria, sino a los aspectos más ín-timos de nuestra personalidad,que es única e intransferible.Esos gigantes no están peleandopor nada, están peleando por no-sotros, más vale que nos demoscuenta.

Andrés Reina es abogado de GVA &Atencia.

¿Por qué peleanlos gigantes?

EX LEGE

ANDRÉS REINA

>VISTA PÚBLICA Un repaso por la actualidad judicial

MARTA SÁNCHEZ ESPARZA / MálagaEl Tribunal Supremo ha dado porválida la subsanación de un fallocometido por el Ayuntamiento deNerja al no notificar a una vecinade nacionalidad francesa un cam-bio en un estudio de detalle deuna parcela que le afectaba. LaSala Tercera del alto tribunal con-sidera que el Consistorio, al abrirpor segunda vez el trámite de in-formación pública tras tenerconstancia de su error, puso losmedios para que la afectada tuvie-ra cumplida información del cam-bio urbanístico, aunque en esa se-gunda ocasión tampoco le llegasela comunicación.

La vecina ya recurrió en primerainstancia la decisión municipal antela Sala de lo Contencioso administra-tivo del Tribunal Superior de Justiciade Andalucía (TSJA), que desestimósus argumentos en una primera sen-tencia dictada en julio de 2009. En di-cha sentencia, el TSJA ratificó al de-creto de la Alcaldía nerjeña queaprobaba el estudio de detalle, co-rrespondiente a la unidad urbanísti-ca UE-21 del término municipal.

En una sentencia de la que ha sidoponente el magistrado Jorge Rodrí-guez-Zapata, el Supremo afirma queno se ha producido la supuesta inde-fensión material que alega la vecinarecurrente, ya que, aunque el Consis-torio no efectuó inicialmente la pre-ceptiva notificación del estudio dedetalle aprobado a la afectada, al noconvocarla al trámite de informaciónpública, «advertida por la corpora-

ción municipal la falta de notifica-ción personal, y con el fin de subsa-nar el defecto advertido», el Ayunta-miento procedió a dar cumplimientoa la obligación legal a la que está su-jeto antes de aprobar los instrumen-tos de planeamiento.

Inicialmente, según el TS, el Ayun-tamiento no comunicó a la recurren-te la aprobación del estudio de deta-lle de la unidad de ejecución UE-21del Plan General de Ordenación Ur-bana de Nerja, aprobado el 21 de no-viembre de 2000 a propuesta del

dueño de los terrenos. Tampoco se lenotificó la modificación del estudiode detalle que, de nuevo a instanciasdel propietario, el Consistorio autori-zó el 7 de octubre de 2003.

La afectada tuvo, sin embargo,«conocimiento extraoficial» de aquelestudio y de su modificación, y sepersonó ante el Ayuntamiento deNerja el 12 de septiembre de 2005para solicitar información, dejandoconstancia de que no había sido de-bidamente informada.

Así, desde el Ayuntamiento seabrió un segundo periodo de infor-mación pública por espacio de vein-te días, que en esta ocasión sí se no-

tificó personalmente al letrado de lavecina afectada al tercer intento, el 4de enero de 2006. Sin embargo, elabogado no alegó en nombre de sucliente cuestión alguna en torno a losterrenos objeto de la modificación, loque determinó que la Alcaldía dicta-se un decreto días más tarde, el 22de febrero, dando por válido el estu-dio de detalle y su posterior cambio.

La vecina no se dio por vencida, yplanteó un recurso ante el TSJA yposteriormente ante el Tribunal Su-premo, alegando, entre otras cues-tiones, que en la tramitación se ha-bía vulnerado por parte del Ayunta-miento la Ley de OrdenaciónUrbanística de Andalucía (LOUA), yque la modificación del estudio dedetalle había sido promovida por laesposa del propietario del terreno, yno por él mismo, lo que deslegitima-ba la acción, al no acreditarse elconsentimiento del auténtico titulardel suelo.

Sobre esta cuestión se pronuncióya el TSJA en su primera sentencia,puntualizando que el interés de la es-posa del propietario en la modifica-ción de los terrenos deriva de su con-dición de cónyuge del dueño, y esto«le da la condición de interesada» yla capacita como sujeto jurídico parapedir el cambio urbanístico.

Por todo ello, el Tribunal Supremoestima que no ha lugar al recurso decasación, y además de confirmar lavalidez del decreto del Ayuntamien-to de Nerja impone a la vecina el pa-go de las costas que ha supuesto elproceso.

>Reflexión sobre el menor.Cuestiones como la inminentereforma de la Ley deResponsabilidad Penal delMenor, anunciada por elministro de Justicia, AlbertoRuiz Gallardón, o la situaciónen la que se encuentranmuchos menores debido a lasdisposiciones del vigenteCódigo Civil serán analizadasdurante una jornadaorganizada el próximo jueves24 de mayo por la Delegaciónde Centros de AtenciónEspecializada de la DiputaciónProvincial. En el encuentro, quecontará con una ponenciaespecial del juez de Menoresde Granada Emilio Calatayud,habrá una mesa redonda sobrelos retos sociales einstitucionales en torno a losderechos de los menores, a laque asistirá la coordinadora delos fiscales de menores deMálaga, Isabel Fernández Olmo,el responsable del Servicio deProtección de Menores de laJunta de Andalucía, IsidroRamos, y el presidente del

Colegio de TrabajadoresSociales, Rafael Arredondo. Lacita, a la que están convocadosconcejales de derechossociales de todos losayuntamientos de la provincia,asociaciones, colegiosprofesionales y agentessociales relacionados con losmenores, está prevista a las 18horas en los jardines del CentroBásico de Acogida de Menoresde la Diputación de Málaga.

>Cine y derecho. Elciclo Cine y Derechoorganizado por elColegio de Abogadosde Málaga finalizaesta semana con laproyección, el próximojueves a las 20 horasen el cine Albéniz, dela película ‘MiMakhzen y yo’, deldirector NadirBouhmouch. La cintaserá presentada por elembajador en MisiónEspecial para Asuntosdel MediterráneoHansi EscobarStenman, y elcoloquio serámoderado por el

abogado Carlos Font.Paralelamente, el miércoles 23de mayo a las 19 horas seproyectará en la Zona Fórumde FNAC la película ‘Te doy misojos’ de Iciar Bollaín, que darápie a una posterior mesaredonda en la que participaránel juez de Violencia deTorremolinos Ignacio Angulo yla jueza de Violencia contra laMujer de Málaga ConcepciónMontoya.

El Supremo señalaque la vecina conocióde modo extraoficialla modificación

El TS falla a favor del Ayuntamiento deNerja por la subsanación de un falloEl Consistorio fue demandado por una residente francesa a la queno le notificó un cambio en el estudio de detalle de unos terrenos

El juez Emilio Calatayud. / EL MUNDO

JUSTICIA AL DÍA

Los tribunales aúntienen que pronunciarsesobre la legalidad de queGoogle haya captadodatos de redes wifi

Impreso por . Prohibida su reproducción.