121 Homilía IV Ord (C),31ene16

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 121 Homila IV Ord (C),31ene16

    1/3

    IV DOMINGO ORDINARIO

    Lecturas:Jer 1, 4-5.17-19; 1Cor 12, 31-13,3; Lc 4, 21-30.

    Si las lecturas del domingo anterior invitaban a refexionar en el valor

    de la palabra, las lecturas de este domingo centran nuestra atencinen los proetas que pronuncian esta palabra. A la pregunta deldomingo pasado, qu valor tiene la palabra en una cultura de laimagen como la nuestra? se aade otra se !a extinguido "a laproec#a entre nosotros?

    $l novelista rancs %eorges &ernanos, dec#a '(ace muc!o tiempoque pienso que si llega el d#a en que la creciente e)ciencia de latcnica de la destruccin !ace que nuestra especie acabedesapareciendo de la *ierra, no ser+ la crueldad la responsable denuestra extincin, ni muc!o menos, por supuesto, la indignacin quedespierta la crueldad, ni las represalias " venganas que traeconsigo-sino la docilidad, la alta de responsabilidad del !ombremoderno, su servil aceptacin b+sica de los cdigos vigentes. os!orrores de los que !emos sido testigos " los !orrores a/n peores queveremos no indican que en el mundo est aumentando el n/mero delos rebeldes, los insubordinados e indomables, sino que lo queaumenta de manera constante es el n/mero de !ombres obedientes "dciles0.1

    2o esto" totalmente de acuerdo con esta cita del novelista rancs.

    3uestra servil aceptacin de los cdigos vigentes, nuestra obediencia" docilidad a las le"es impuestas por el statu quo,!ace de nosotrosuna masa inorme de gente que acepta lo que sea, que traga lo quesea, con tal de no salir de su ona de conort, del terreno de lo "aconocido.

    os proetas ueron rebeldes, insubordinados, indomables. 4ara serlo,tuvieron que contar con una gran libertad interna. $ste espacio delibertad interior se puede ir ensanc!ando en la medida queabandonamos nuestra 'ona de conort1, el terreno de lo amiliar "conocido, " no nos limitamos a transitar por las experiencias que nos

    resultan cmodas de vivir. $ntre la ona de conort " la ona dep+nico, que es la ona de lo imposible, !a" un segundo c#rculo al quele podemos llamar ona de 'incomodidad estratgica1. $sta es laona de aprendia5e.

    4odemos imaginar un diagrama de tres c#rculos concntricos. $lc#rculo m+s pequeo representa mi ona de conort6 all# est+ todo loque no me cuesta esuero !acer. $l c#rculo m+s grande representa elterreno de lo imposible6 all# est+ todo lo que no puedo !acer, noimporta qu sea, o todo aquello que puede daar mi cuerpo. $s la

    07itado por 8ars!all &. 9osenberg, en 7omunicacin 3o :iolenta. ;n lengua5e devida. %ran Aldea $ditores, &uenos Aires , pp. @B.

    0

  • 7/25/2019 121 Homila IV Ord (C),31ene16

    2/3

    ona de p+nico. 3o se aprende nada en la ona de conort ni en laona de p+nico. $l /nico sitio donde se puede aprender es en elc#rculo de en medio6 a ste le podemos llamar la ona de'incomodidad estratgica1. 4or qu es estratgica? 4orque es laona en la que puede crecer mi capacidad, no slo para conectar,

    sino para arontar nuevos retos.

    $sta idea, tomada de 8iCi Das!tan, puede quedar m+s clara con une5emplo 8e encuentro con que tengo que comunicar algo di#cil.4uedo elegir no !acerlo, porque no es cmodo decir la verdad6 deeste modo me prote5o. E puedo elegir !acerlo, aunque me seaincmodo, " con ello !ago crecer mi capacidad de ser !onesto " dearontar la verdad. 3o se practica en las cosas mu" grandes, ni en loseventos espectaculares, sino en las cosas pequeas de la vida decada d#a. Si cada ve que tengo un reto me vo" a la ona de conort,no vo" a crecer. Si cada ve que tengo un reto me vo" a la ona dep+nico, tampoco vo" a crecer. 4ero si tengo la paciencia de investigar!asta qu punto puedo extenderme sin llegar a la ona de loimposible, entonces !ago crecer mi libertad interna. 2 si !ago crecermi libertad de esta manera, las cosas que antes me resultabanincmodas, a!ora van a ser conortables para m#. 2 las cosas queeran imposibles o inimaginables para m#, a!ora qui+ no lo sean m+s.$ste es el proceso de ir creciendo en libertad interna.

    Fesde la ptica de la comunicacin no violenta creemos que laesencia de todo ser !umano es el amor " la compasin, la escuc!a "

    la comprensin. Adem+s reconocemos que todos los seres !umanosestamos interconectados " somos interdependientes, que todostenemos las mismas necesidades. Si aprendemos a escuc!ar lasnecesidades que est+n deba5o de nuestros sentimientos " de los delos dem+s, podemos tener una actitud m+s comprensiva " emp+tica,que 'traduce1 " transorma el 5uicio " los pre5uicios, la cr#tica o elreproc!e. $sto reuera la con)ana en nosotros mismos " en losdem+s " posibilita el que arriesguemos m+s, el que arontemosnuestros miedos con ma"or acilidad, " el que ampliemos m+s " m+snuestra libertad interna.

    *enemos en la !umanidad e5emplos !eroicos de que esto es posible.8iCi Das!tan cuenta uno de ellos. Se trata de 3elson 8andela. Gl !ioun camino de libertad interior, por el que pudo elegir no quedarseaislado en la rabia durante los largos aos que pas en prisin, sinoamar incluso a sus guardianes. He capa de ir con el coran abierto,porque tuvo la certea de que las almas de las personas que leestaban maltratando no quer#an maltratarle. a certea de que la otrapersona no me quiere maltratar, me da la oportunidad de salir de lasituacin con cario, con poder, sin victimismo. Fesde esta libertadinterior, 8andela adquiri la disciplina de amar a los carceleros que leestaban torturando. Fespus de unos meses los carceleros no pod#antorturarle porque la uera de su amor era demasiado grande para

  • 7/25/2019 121 Homila IV Ord (C),31ene16

    3/3

    ellos6 entonces le cambiaban a los custodios. 2 otra ve empeaba ladisciplina de amarlos.

    $ste tipo de amor es el amor del que nos !abla 4ablo. ;n amor que escomprensivo, servicial, sin envidia. ;n amor que disculpa siempre,

    con#a siempre, espera siempre, soporta siempre. $s el amor que!abita en nosotros " que nos da la capacidad de recordar que losdem+s, !agan lo que !agan, son slo seres !umanos, tan necesitadoscomo nosotros.

    3osotros tenemos el e5emplo de Ierem#as quien, a pesar de susmiedos, ue constituido por Fios como cuidad orti)cada, columna de!ierro " muralla de bronce para enrentar con vigor a re"es, 5ees,sacerdotes o la gente del campo. 2 tenemos tambin el e5emplo denuestro maestro Ies/s quien suri tanta contradiccin por parte desus paisanos. Aunque sab#a que 'nadie es proeta en su tierra1, lnunca claudic ni se ec! nunca para atr+s.

    Antonio Duri &rea 9omero de *erreros, msps.