2
Datos generales o Nombre del profesor(a): GARCIA YEPEZ ALMA LORENA o Correo electrónico del profesor (a): [email protected] o Clave de la materia: 1218 o Nombre de la materia: Teoría del discurso o Licenciatura: Ciencias de la comunicación o Semestre al que pertenece: 2° o Carácter de la materia: Obligatoria o Número de créditos: 8 Características del examen o La prueba consistirá en un Análisis de Discurso con base en alguna de las teorías y metodologías que encontrarán en la bibliografía que se presentará a continuación. El texto será elegido por el alumno, sin embargo se solicita que sean, preferentemente discursos orales o escritos (Discursos políticos, comunicados, cuentos, etc.). o El trabajo se dividirá en dos partes, una primera que fundamente el marco teórico con el que realizaron el análisis. La segunda parte, evidentemente constará del análisis de discurso del texto elegido. o El trabajo deberá cubrir los siguientes requisitos: o 15 cuartillas mínimo, en Times New Roman o Arial 12. o Interlineado: espacio y medio, o Paginado. o Aparato crítico La bibliografía sugerida como marco de referencia mínimo, es. o Benveniste, Emile. Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI. 1977. o Jakobson, Roman. Lingüística y Poética en Ensayos de lingüística general. Barcelona. Ariel. 1984. o Ricci Bitti, Pio E. Estudios de lenguaje en La

1218 teo dis CYA D

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Page 1: 1218 teo dis CYA D

Datos generales

o Nombre del profesor(a): GARCIA YEPEZ ALMA LORENAo Correo electrónico del profesor (a): [email protected] o Clave de la materia: 1218o Nombre de la materia: Teoría del discurso o Licenciatura: Ciencias de la comunicación o Semestre al que pertenece: 2°o Carácter de la materia: Obligatoriao Número de créditos: 8

Características del examen

o La prueba consistirá en un Análisis de Discurso con base en alguna de las teorías y metodologías que encontrarán en la bibliografía que se presentará a continuación. El texto será elegido por el alumno, sin embargo se solicita que sean, preferentemente discursos orales o escritos (Discursos políticos, comunicados, cuentos, etc.).

o El trabajo se dividirá en dos partes, una primera que fundamente el marco teórico con el que realizaron el análisis. La segunda parte, evidentemente constará del análisis de discurso del texto elegido.

o El trabajo deberá cubrir los siguientes requisitos: o 15 cuartillas mínimo, en Times New Roman o Arial 12. o Interlineado: espacio y medio, o Paginado. o Aparato crítico

La bibliografía sugerida como marco de referencia mínimo, es.

o Benveniste, Emile. Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI. 1977. o Jakobson, Roman. Lingüística y Poética en Ensayos de lingüística general. Barcelona.

Ariel. 1984. o Ricci Bitti, Pio E. Estudios de lenguaje en La comunicación como proceso social.

México, D.F. Grijalbo. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1990 o Searle, John R. Actos de habla. Barcelona. 1994. o Van Dijk. Teun. A. El Discurso como estructura y proceso., comp. Barcelona Gedisa.

2000-. o _______________.Estructuras y funciones del discurso: Una introducción

interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. 15a ed. México. D. F. Siglo XXI, 2007.

o _______________. La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Barcelona.

Page 2: 1218 teo dis CYA D

Paidós. 1983.o El examen se entregará vía correo electrónico a la dirección del profesor.

Criterios de acreditación

Se tomará en cuenta para la evaluación: o Una redacción concisa, coherente, con información sistematizada, ortografía y

sintaxis. Un marco teórico y metodológico pertinente para el desarrollo del análisis del discurso elegido.

o Un manejo claro y adecuado del marco teórico.