14
8/10/2019 123544654 http://slidepdf.com/reader/full/123544654 1/14 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL Se trata de un medidor Palmer-Bowlus de 1,05 m de ancho de garganta. Aguas abajo del medidor de caudal, el canal se amplia a 2,10 m de ancho y conduce el agua residual hasta las lagunas. Las mediciones se pueden realizar directamente aguas arriba de la garganta porque carece de poza de medición. En el campo se ha podido verificar que existen deficiencias constructivas que pueden conllevar a errores en la medición de caudales. tratamiento de aguas residuales de Magollo cuenta con doce módulos compuestas de lagunas facultativas aereadas. En el Cuadro 3.2.2.6.b, se indican las características principales de las referidas lagunas. De acuerdo con el cálculo de la capacidad de tratamiento, se ha determinado que cada uno de los cuatro módulos de la primera etapa pueden tratar 40 l/s, los ocho siguientes de la segunda etapa 70 l/s y los cuatro primeros módulos de las lagunas de Magollo están en capacidad de tratar un total de 180 l/s. Cuadro 3.2.2.6.b: Características Físicas de las Lagunas Existentes Planta de Tratamiento Magollo Lagunas Dimensiones (m) FIG. 03. El medidor de caudal tipo régimen critico. 

123544654

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 1/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Se trata de un medidor Palmer-Bowlus de 1,05 m de ancho de

garganta. Aguas abajo del medidor de caudal, el canal se

amplia a 2,10 m de ancho y conduce el agua residual hasta las

lagunas. Las mediciones se pueden realizar directamente aguas

arriba de la garganta porque carece de poza de medición. En el

campo se ha podido verificar que existen deficiencias

constructivas que pueden conllevar a errores en la medición de

caudales.

tratamiento de aguas residuales de Magollo cuenta con doce

módulos compuestas de lagunas facultativas aereadas.

En el Cuadro 3.2.2.6.b, se indican las características

principales de las referidas lagunas.

De acuerdo con el cálculo de la capacidad de tratamiento, se

ha determinado que cada uno de los cuatro módulos de la

primera etapa pueden tratar 40 l/s, los ocho siguientes de la

segunda etapa 70 l/s y los cuatro primeros módulos de las

lagunas de Magollo están en capacidad de tratar un total de

180 l/s.

Cuadro 3.2.2.6.b: Características Físicas de las Lagunas

Existentes Planta de Tratamiento Magollo

Lagunas  Dimensiones (m) 

FIG. 03. El medidor de caudal tipo régimen critico. 

Page 2: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 2/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Largo   Ancho  Profundidad 

Módulo 1 y 2

Lagunas primarias

Lagunas secundarias 

120

120 

95

95 

2.0

2.0 

Módulo 1 , 2 y 3

Lagunas primarias

Lagunas secundarias 

160

160 

95

95 

2.0

2.0 

1.1.7. Canal de recolección.

Es un canal de concreto con 631,00 m de largo. Los anchos del

canal varían a medida que aumenta el caudal del agua residual

tratada, de tal manera, 217,00 m tienen 0,40 m de ancho,

180,00 m tienen 0,50m, 158,00m tienen 0,60 m y 76,00 m tienen

0,70 m.

El canal recolector descarga en un canal de mampostería de

344,00 m de largo, quien a su vez, conduce las aguas servidas

tratadas hasta un canal de forma trapezoidal revestido con

concreto.

El canal trapezoidal tiene 0,98 m de base mayor, 0,50 m de

base menor y 0,48 m de alto; con una longitud de 1.974,00 mhasta los terrenos agrícolas del sector Magollo.

FIG. 06. Canal recolector de concreto. 

Page 3: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 3/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

1.2. OXÍGENO DISUELTO:

El contenido de oxigeno disuelto en las lagunas facultativas

es uno de los mejores indicadores sobre su funcionamiento. La

principal fuente de oxígeno disuelto es la fotosíntesis,

seguida por la reaireación superficial. Una laguna facultativa

que opere correctamente debe tener una capa superficial

oxigenada. La concentración de oxígeno disuelto presenta una

variación sinusoidal a lo largo del día. El contenido en

oxigeno es mínimo al amanecer y máximo por la tarde, y puede

oscilar entre una valor nulo hasta la sobresaturación. Durante

el verano es muy común encontrar que las lagunas están

sobresaturadas de oxigeno disuelto en las capas superficiales.

ODE = 0.31 mg/litro

TEMPERATURA:

T = 25.1 ºC

o en las lagunas dependiendo cuando estén secas, etc.

1.4. MANTENIMIENTO DE TALUDES

FIG. 07. Canal recolector de descarga de mampostería. 

Page 4: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 4/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Los taludes son los elementos de la planta de depuración por

lagunaje más sensibles al deterioro y donde éste resulta más

visible. Los cuidados que requieren dependen del material del

que estén formados. En principio, las lagunas pueden contar o

no con una impermeabilización en función del terreno en el que

están construidas.

Cuando la impermeabilización se lleva a cabo con una lámina de

plástico recubierta con una capa de tierra es fundamental

evitar el desarrollo de plantas que puedan perforar esta

3.2. OLORES GENERADOS POR LAS AGUAS RESIDUALES

Los olores característicos de las aguas residuales son

causados por los gases formados en el proceso de

descomposición anaerobia. Principales tipos de olores:

Olor a moho: razonablemente soportable: típico de agua

residual fresca

Olor a huevo a podrido:  “insoportable”; típico del agua

residual vieja o séptica, que ocurre debido a la

formación de sulfuro de hidrógeno que proviene de la

descomposición de la materia orgánica contenida en los

residuos.

Olores variados: de productos descompuestos, como

repollo, legumbres, pescado, de materia fecal, de

productos rancios, de acuerdo con el predominio de

productos sulfurosos, nitrogenados, ácidos orgánicos,

etc.

3.3. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Page 5: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 5/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Las aguas residuales domésticas están constituidas en un

elevado porcentaje (en peso) por agua, cerca de 99,9 % y

apenas 0,1 % de sólidos suspendidos, coloidales y disueltos.

Esta pequeña fracción de sólidos es la que presenta los

mayores problemas en el tratamiento y su disposición. El agua

es apenas el medio de transporte de los sólidos.

El agua residual está compuesta de componentes físicos,

químicos y biológicos. Es una mezcla de materiales orgánicos e

inorgánicos, suspendidos o disueltos en el agua.

La mayor parte de la materia orgánica consiste en residuos

alimenticios, heces, material vegetal, sales minerales,

materiales orgánicos y materiales diversos como jabones y

detergentes sintéticos. Las proteínas son el principal

componente del organismo animal, pero también están presentes

también en los vegetales. El gas sulfuro de hidrógeno presente

en las aguas residuales proviene del Azufre de las proteínas.

Page 6: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 6/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Los carbohidratos son las primeras sustancias degradadas por

las bacterias, con producción de ácidos orgánicos (por esta

razón, las aguas residuales estancadas presentan una mayor

acidez). Entre los principales ejemplos se pueden citar los

azúcares, el almidón, la celulosa y la lignina (madera).

Los lípidos (aceites y grasas) incluyen gran número de

sustancias que tienen, generalmente, como principal

característica común la insolubilidad en agua, pero son

solubles en ciertos solventes como cloroformo, alcoholes y

benceno. Están siempre presentes en las aguas residuales

domésticas, debido al uso de manteca, grasas y aceites

vegetales en cocinas. Pueden estar presentes también bajo la

forma de aceites minerales derivados de petróleo, debido a

FIG. 08 DE COLOR CRIS

FIG. 09 LA LAGUNA LLENA DE RESIDUOS SOLIDOS

Page 7: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 7/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

contribuciones no permitidas (de estaciones de servicio, por

ejemplo), y son altamente indeseables, porque se adhieren a

las tuberías, provocando su obstrucción.

Las grasas no son deseables, ya que provocan mal olor, forman

espuma, inhiben la vida de los microorganismos, provocan

problemas de mantenimiento, etc.

La materia inorgánica presente en las aguas residuales está

formada principalmente de arena y sustancias minerales

disueltas. El agua residual también contiene pequeñas

concentraciones de gases disueltos. Entre ellos, el más

importante es el oxígeno proveniente del aire que

eventualmente entra en contacto con las superficies del agua

residual en movimiento. Además, del Oxígeno, el agua residual

puede contener otros gases, como dióxido de Carbono,

resultante de la descomposición de la materia orgánica,

nitrógeno disuelto de la atmósfera, sulfuro de hidrógenoformado por la descomposición de compuestos orgánicos, gas

FIG. 10 EN EL CANAL SI PUEDE OBSERVAR LAS ESPUMA

FIG. 11 EN EL CANAL SI PUEDE OBSERVAR LLENO DE MATERIALES INORGANICAS

Page 8: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 8/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

amoníaco y ciertas formas inorgánicas del Azufre. Estos gases,

aunque en pequeñas cantidades, se relacionan con la

descomposición y el tratamiento de los componentes del agua

residual.

Los contaminantes importantes de interés en el tratamiento de

las aguas residuales se presentan en la siguiente tabla.

Efectos causados por los contaminantes presentes en las aguas

residuales.

Page 9: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 9/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

3.4. CLASES DE PROCESOS BIOLÓGICOS.

 Aerobios:  Son realizados por microorganismos vivos, cuyo

metabolismo tiene lugar en presencia de oxígeno disuelto. Los

productos finales son principalmente CO2 y H2O, con

desprendimiento de energía, en parte empleada en la formación

de nuevos microorganismos, de gran importancia en este proceso

para las reacciones de síntesis. 

 Anaerobios:  Son realizados por microorganismos cuyo

metabolismo se realiza en ausencia de oxígeno, pudiendo verse

gravemente afectados por la presencia de este elemento.

Los productos finales mayoritariamente son CH4 y CO2. Las

reacciones de síntesis se realizan con poca extensión lo que

obliga a utilizar sistemas de retención de microorganismos.

Page 10: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 10/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Facultativos:  Los microorganismos responsables de estos

procesos (organismos facultativos) son indiferentes a la

presencia de oxígeno disuelto.

1.5.  CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS

3.5.1. Contribución per cápita. Relación agua – agua residual

Tradicionalmente, los caudales de aguas residuales se estiman

en función de los caudales de abastecimiento de agua. El

consumo per capita mínimo adoptado para el abastecimiento de

agua de pequeñas comunidades es de 80 litros por habitante por

día, pudiendo alcanzar un máximo de 150 l/h/d.

Campos (1994) cita que los valores generalmente adoptados para

el coeficiente de consumo de agua per capita varían de 150 a

350 l/h/d, pudiendo alcanzar los 500 l/h/d.

La relación agua residual / agua se denomina coeficiente de

retorno “C”. Este coeficiente indica la relación entre el

volumen de las aguas residuales recibido en la red de

alcantarillado y el volumen de agua efectivamente

proporcionado a la población. De modo general, el coeficiente

de retorno está en el rango de 0.5 a 0.9, dependiendo de las

condiciones locales. El valor comúnmente utilizado en losdiseños es de 0.8.

3.5.2. Cargas orgánicas de las plantas de tratamiento de aguas

residuales

Las cargas orgánicas de las plantas de tratamiento de aguas

residuales se expresan generalmente en kilos de DBO por día o

kgs. de sólidos suspendidos por día, y el caudal, en l/s o en

Page 11: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 11/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

metros cúbicos por día, que se calculan de la siguiente

manera:

3.5.3.- Concentración de las aguas residuales.

Cuanta más alta sea la cantidad de materia orgánica contenida

en un agua residual, mayor será su concentración.

El término materia orgánica se utiliza como indicativo de la

cantidad de todas las sustancias orgánicas presentes en un

agua residual. Para cuantificar la masa de materia orgánica se

utilizan las mediciones de DBO y de DQO. En general estos dos

indicadores se expresan en mg/l o g/m3.

La concentración del agua residual de una población depende

del consumo de agua.

Otro factor que determina la concentración del agua residual

doméstica es la DBO (cantidad de residuo orgánico) producida a

diario por habitante.

En función de las principales características de las ciudades

se presentó los siguientes resultados: 45 g/hab/día para

ciudades pequeñas; 60 g/hab/día para ciudades intermedias y 75

g/hab/día para ciudades grandes.

1.6.  CÓMO PODEMOS RESOLVER ESTE PROBLEMA.

Toda agua servida o residual debe ser tratada tanto para

proteger la salud pública como para preservar el medio

ambiente. Antes de tratar cualquier agua residuales debemos

conocer su composición. Esto es lo que se llama

caracterización del agua. Permite conocer qué elementos

Page 12: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 12/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Consiste en cuatro tratamientos diferentes:

Tratamiento primario: consiste en la separación dé la

materia suspendida por medios mecánicos (cribado,

coagulación, floculación y sedimentación). Se obtiene una

purificación del 30 al 50%. Se puede hacer mediante una

laguna artificial, donde converja el agua servida.

Tratamiento terciario o tratamiento avanzado: es el

procedimiento final, capaz de remover contaminantes

reacios como las sales solubles (fosfatos y nitratos). Se

usan diversos procedimientos, según el uso posterior que

se quiera dar al agua. La adición de alúmina férrica y

cloración produce agua limpia, libre de bacterias,

adecuada para la industria. Con filtros rápidos y

coaguladores (sulfato de aluminio, polielectrolitos,

sustancias orgánicas poliméricas) se logran eliminar las

sales minerales. Este proceso es capaz de eliminar el 98%

de los contaminantes.

Tratamiento terciario o tratamiento avanzado:  es el

procedimiento final, capaz de remover contaminantes

reacios como las sales solubles (fosfatos y nitratos). Se

usan diversos procedimientos, según el uso posterior que

se quiera dar al agua. La adición de alúmina férrica y

cloración produce agua limpia, libre de bacterias,

adecuada para la industria. Con filtros rápidos y

coaguladores (sulfato de aluminio, polielectrolitos,

sustancias orgánicas poliméricas) se logran eliminar las

sales minerales. Este proceso es capaz de eliminar el 98%

de los contaminantes.

Tratamiento de los lodos:  los restos sedimentados o

Iodos, provenientes de las aguas residuales, deben ser

tratados y transformados en abonos orgánicos. Hoy en día

Page 13: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 13/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

existen tecnologías muy adecuadas para estos

tratamientos. Para poblados pequeños bastan tres lagunas

contiguas, en lugares especiales y seguros. En esas

lagunas se dejan crecer plantas (totora, carrizo, lirio

de agua) que ayudan a purificar el agua.

1.7.  OTRA FORMA DE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LAS AGUAS

RESIDUALES

FIG. 00 una planta tratamiento con avance tecnológico 

Page 14: 123544654

8/10/2019 123544654

http://slidepdf.com/reader/full/123544654 14/14

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA IMPACTO AMBIENTAL 

Fácilmente se puede resolver este problema empezando por crear

una cultura de ahorro del agua e implantando plantas de

tratamiento eficientes en TACNA, la solución actualmente se

están masificando en diversos países las plantas de

tratamiento de agua anaerobias combinadas con un sistema de

limpieza bilógico, este tipo de plantas de tratamiento constan

luego de las lagunas secundarias estas aguas tratadas con

mejor calidad en comparación de lo que ingreso, son derivados

hacia en riego agrícola cuyo oxigeno disuelto (ODE) según

norma no debe ser menor de 5mg/litro. 

Se concluyo la visita, como el agua es descargado después del

tratamiento según las normas establecido el grado de

contaminación para el uso agrícola con una caudal de 350l/s