124138665-Cala-Cervera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    1/28

    Retencin de lquidos

    Sabas que tu cuerpo est compuesto de, aproximadamente, un 70 % de agua?

    El agua se encuentra dentro y fuera de las clulas del cuerpo. Forma parte de nuestrasangre, ayudando a transportar las clulas sanguneas y manteniendo en solucinimportantes nutrientes que alimentan a nuestras glndulas, huesos y msculos.

    El cuerpo usa un complejo sistema de hormonas y otras sustancias parecidasprostaglandinas!, para mantener un "olumen de lquido constante. #e ah que si

    $e$emos agua u otro lquido ms de la cuenta, no aumentaremos de peso% los ri&onesrpidamente son estimulados para eliminar el e'ceso en forma de orina. (simismo, sino $e$emos lo suficiente, el cuerpo retendr liquido y la cantidad de orina disminuir.

    )in em$argo, cuando el mecanismo de regulacin se desequili$ra, podemos sufrir de

    retencin de agua o lquido trminos utili*ados indistintamente a pesar de que, enrealidad, el agua que se encuentra en el cuerpo no es pura sino que est me*clada conotras sustancias!. Esto significa que el cuerpo, en "e* de mantener un ni"el de alrededorde un + -, puede llegar a acumular un + - o incluso ms.

    /os capilares los "asos sanguneos ms peque&os del cuerpo! tienen un sistema defiltro altamente efica* instalado en sus paredes para permitir el intercam$io de lquidoentre capilares y clulas. Este filtro permite que el lquido de la sangre escape de loscapilares a los espacios entre las clulas, $a&ndolas de o'geno y nutrientes que seencuentran disueltos en l. ( su "e*, se produce un intercam$io de sustancias0 lasclulas tam$in descargan su propia 1$asura1 en este lquido. El filtro de las paredescapilares permite que el lquido "uel"a a entrar en el sistema capilar para que la1$asura1 sea lle"ada al hgado y los ri&ones y pueda ser eliminada del cuerpo.

    En el transcurso de un da normal, los capilares transfieren unos dos litros de liquidoe'tra a los espacios entre las clulas. #e$ido a que la capacidad de los capilares pararea$sor$er dicho lquido es limitada, el sistema linftico se encarga de recolectarlo yde"ol"erlo al torrente sanguneo. 2or este moti"o, para pre"enir la retencin de lquido,es fundamental que el sistema linftico funcione lo mejor posi$le.

    En muchos casos, la retencin de agua se puede confundir con un e'ceso de grasa. 2or

    ejemplo, el lquido retenido puede acumularse en las ca"idades del cuerpo, como puedeser la a$dominal, causando gran distensin. #e hecho, hay muchas personas que sesometen a dietas de adelga*amiento sin "er grandes resultados, ya que el origen de su

    pro$lema no es un e'ceso de grasa, sino una acumulacin de agua estancada. 3na "e*que la persona pierde el lquido acumulado en el a$domen, ste suele reco$rar sutama&o normal.

    Dieta baja en protenas

    #espus de una comida rica en protena, el hgado produce una sustancia llamadaal$mina un tipo de protena!, la cual es en"iada al torrente sanguneo. El agua

    presente en los tejidos del cuerpo es atrada a los capilares por la presencia de dichasustancia y, a su "e*, sta tam$in pre"iene que el agua de los capilares gotee a los

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    2/28

    tejidos. 2or lo tanto, sin un ni"el adecuado de al$mina, los fluidos se acumulan en lostejidos causando retencin de agua.

    /a protena es la materia ms a$undante de nuestro cuerpo. /os msculos, hormonas,en*imas, piel, pelo, rganos, huesos, se componen de diferentes tipos de protenas.

    4uando comemos protena, sta se descompone en peque&as unidades, llamadasaminocidos, que son a$sor$idas por la sangre y ayudan a reparar los tejidos, producirhormonas, en*imas y otras sustancias de "ital importancia.

    /as protenas pueden se completas o incompletas. /as completas se componen de sieteaminocidos esenciales, mientras que las incompletas carecen de alguno. /a carne,

    pescado, hue"os, algas y productos lcteos son protenas completas, mientras que laslegum$res, granos, frutos secos y semillas son incompletas. /uego es importante queestos ltimos alimentos se com$inen entre si para conseguir reunir los siete aminocidosesenciales. 2or ejemplo, el arro* es $ajo en el aminocido lisina y alto en metionina,

    pero las lentejas son altas en lisina y $ajas en metionina. 2or lo tanto, su com$inacin es

    ideal. Esto quiere decir que quien no desee productos animales, puede tener unaalimentacin rica en protenas com$inando adecuadamente los alimentos.

    2ara e"itar la retencin de agua, es importante comer protena, pero a$usar de ella escontraproducente. 5o recomiendo a mis pacientes que tomen algo de protena "egetalen peque&as dosis! en cada comida. 2or ejemplo, frutos secos, semillas y cereales confruta para desayunar, legum$res con arro* y "egetales para comer y qunoa con algas yensalada para cenar.

    /a retencin de agua asociada a una deficiencia de protena suele ir acompa&ada depro$lemas hormonales sndrome premenstrual, sntomas de la menopausia,desequili$rios de la tiroides!, cada del ca$ello, falta de tono muscular, fatiga y $ajonesde energa, picores, alergias, u&as que$radi*as, piel en malas condiciones e infeccionesfrecuentes, entre otros.

    Deficiencia de nutrientes

    /as deficiencias ms comunes asociadas a la retencin de lquidos son las de lavitamina B6 y C, el mineral magnesio ysodio, cidos grasos esenciales ybioflavonoides.

    La vitamina B6 y el magnesiojuegan un papel muy importante en el ni"el de sodio enel organismo. 6ste, junto con otros minerales, influye en cmo los fluidos del cuerpo secomportan0 789 de los fluidos del cuerpo residen dentro de las clulas y :89, fuera. )i laconcentracin de minerales dentro y fuera de las clulas es correcta, la proporcin delagua tam$in lo ser. )i este $alance se desequili$ra, las clulas podran re"entar o, porel contrario, colapsar. ;tra funcin de la "itamina

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    3/28

    /os alimentos ricos en "itamina

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    4/28

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    5/28

    2ara tratar efica*mente la retencin de agua, es necesario descu$rir sus causas, "alorarlos ni"eles nutricionales y recomendar los nutrientes y alimentos adecuados para cada

    persona% anali*ar el ni"el de hidratacin, tipo de alimentos ingeridos, los antinutrientes ydiurticos presentes en la dieta caf, refrescos, etc.!, sntomas generales y aspecto de la

    piel, entre otros% tener en cuenta los medicamentos que la persona pueda estar tomando,

    ya que muchos de ellos fa"orecen la retencin de agua, especialmente los tratamientoshormonales, calmantes, esteroides y los destinados a regular la presin sangunea% yestimular la acti"idad fsica, puesto que la linfa, para ser $om$eada, depende del efectomasaje producido por los msculos.

    ;tra forma muy efecti"a de estimular el sistema linftico es a tra"s del masajelinftico. 4on una sola sesin, es posi$le apreciar resultados positi"os. 2ero, parao$tener efectos teraputicos, es importante someterse a este tipo de masajeregularmente. (dems de ser estupendo para pre"enir y tratar la retencin de agua,tam$in est recomendado para tratar pro$lemas circulatorios, menstruales y dealergias, pro$lemas todos que suelen aparecer junto con la retencin de agua.

    Es muy difcil dise&ar una dieta general adecuada para todas las personas con retencinde lquido. )in em$argo, s podemos citar algunas sustancias que de$en ser eliminadasde la dieta, ya que fa"orecen la to'icidad interna y el desequili$rio celular. Entre stas,se encuentran el caf, t, a*car, grasas hidrogenadas margarinas y comida preparada!,a$uso de la sal y de los productos lcteos, carne roja, trigo pan, $ollera, pasta, etc.! yalcohol.

    ;tro posi$le remedio que suelo recomendar es el consumo de algas y miso, compuestode soja y del microorganismoAspergillus oryzae, ya que tiene propiedadesdesinto'icantes, reduce el colesterol, alcalini*a la sangre y neutrali*a los efectosnegati"os causados por la contaminacin o el consumo de ta$aco. (dems, estemicroorganismo es rico en 1cido dipicolnico1, que tiene la capacidad de unirse a lasmolculas de metales pesados, plomo, mercurio, aluminio, etc.!, eliminndolas delcuerpo. 5a hemos "isto que un e'ceso de to'inas hace que el cuerpo retenga agua paradiluir los efectos negati"os de stas. 2or lo tanto, los alimentos que ayuden a eliminarto'inas y a limpiar nuestro organismo ayudarn a pre"enir y a tratar la retencin deagua.

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    6/28

    4mo desinto'icarse, pre"enir el en"ejecimiento

    prematuro y las enfermedades degenerati"as

    Re"ista Gital Amero :H I septiem$re :BBB

    4ala J. 4er"era nutricionista ortomolecular!

    (ara tener energa ' $ita"idad

    /a mquina tan compleja que es el cuerpo humano lle"a aca$o una serie de complicadasfunciones para mantenerse "i"o. Estas funciones son necesarias, pero producen unosresiduosque pueden ser e'tremadamente peligrosos, a menos que sean eliminados ocon"ertidos, lo antes posi$les, en qumicos no da&inos.

    ( ste proceso natural de estrs interno hay que a&adirle el estrs e'terno al que

    estamos sometidos. 2or ejemplo, la to'icidad de metales pesados y otras sustanciasnoci"as son muy comunes hoy en da. El plomo, cadmio, aluminio, mercurio, arsnico,nitratos, radiacin y pesticidas en general estn en contacto con nosotros a tra"s delaire, agua, comida, productos de higiene y otros.

    Si "a cantidad de toxinas excede nuestra posibi"idad de desintoxicarnos, estas

    sustancias tan da)inas pasan a ser integradas en nuestros uesos, grasa, cerebro '

    otros tejidos* uando, por ejemp"o, "a grasa de" cuerpo se usa para producir

    energa +como en e" caso de" seguimiento de dietas estrictas, estar bajo muco

    estrs ner$ioso, no comer regu"armente, etc*- "as toxinas son expu"sadas a "a sangre

    pudiendo afectar a cerebro, sistema ner$ioso, gado, ri)ones ' otros &rganos

    $ita"es*

    4ualquiera que sea el tipo de estrs al que estemos sometidos interno o e'terno!,produce to'inas, llamadas radicales libres.

    El cuerpo est dotado de diferentes en*imas antioxidantesque neutrali*an los radicalesli$res. 2ara que stas funcionen efica*mente se necesitan cofactores como elmanganesio, hierro, co$re, *inc, cido glutmico, cistena y glicina. ?am$in e'istenantio'idantes naturales, producidos por el propio cuerpo, como es el colesterol, queayuda a proteger las mem$ranas de las clulas contra el ataque de los radicales li$res.

    Es importante proporcionarle al cuerpo ayuda e'tra a tra"s de esos antio'idantes, queson unas sustancias que protegen a las clulas de los efectos destructi"os de losradicales li$res. /os antio'idantes naturales incluyen0 las "itaminas 4, (, E,

    $etacaroteno y el grupo de las

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    7/28

    inesta$ilidad emocional% desarreglos hormonales% pro$lemas intestinales% artritis% en"ejecimiento prematuro.

    @uchos elementos t'icos son antinutrientes. Esto significa que el da&o que causan esmediante la interferencia que hacen con la a$sorcin y utili*acin de nutrientes, o

    mediante su e'crecin del cuerpo. 2or ejemplo, el plomo, que pro"iene del humo de loscoches, pesticidas, agua del grifo, interfiere con la a$sorcin del mineral *inc% elcadmio, en cigarrillos, elimina la "itamina 4 del cuerpo. /a falta de estos nutrientes,como "emos, interfiere en el funcionamiento de los en*imas antio'idantes y, por lotanto, en la pre"encin y destruccin de los radicales li$res.

    Es imposi$le e"itar todo tipo de to'icidad e'terna, o la causada por el propio cuerpo! ara* de los procesos meta$licos. )in em$argo podemos tomar medida para disminuir elda&o que dicha to'icidad puede causar.

    Jay "arios pasos importantes a seguir para mantener la salud, aun "i"iendo en una

    sociedad contaminada y donde lo artificial le ha ganado terreno a lo natural.

    @inimi*ar la to'icidad y produccin de radicales li$res

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    8/28

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    9/28

    "ida, es posi$le disfrutar de un cuerpo sano, jo"en y fuerte que nos proteja deenfermedades crnicas y degenerati"as, tan comunes hoy en da.

    .qui"ibra tus ormonas ' disfruta de ser mujer

    Durante "a $ida reproducti$a de "a mujer, su sa"ud est a"tamente determinada por

    e" equi"ibrio de sus ormonas sexua"es! estr&genos ' progesterona*

    4uando stas se desequili$ran pueden aparecer pro$lemas como prdida del deseose'ual, menstruaciones irregulares o a$undantes, fi$romas, quistes de pecho,endometriosis, infertilidad, sndrome premenstrual, retencin de agua y aumento de

    peso, entre otros. Nohn /ee, mdico americano e'perto en el tema, define estospro$lemas como sntomas del nue"o 1sndrome del predominio de estrgenos1.

    ." cic"o menstrua"

    E'isten tres secciones principales del sistema hormonal que juegan un papel decisi"o enel ciclo menstrual. /a primera seccin se compone del ipot"amo, que producefundamentalmente la hormona li$eradora de gonadotropina >nRJ!. 6sta, a su "e*,estimula la segunda seccin, la pituitaria anterior, que secreta las hormonasfoliculoestimulante F)J! y luteini*ante /J!. (m$as, a su "e*, estimulan la terceraseccin, los o$arios, para que produ*can estrgenos y progesterona. 4uando comien*ala menstruacin, el ni"el de estas hormonas es muy $ajo, lo cual produce un efectoestimulador en el hipotlamo para que produ*ca >nRJ. (s comien*a de nue"o el ciclomenstrual.

    En la primera parte del ciclo, ms o menos los :L primeros das, los ni"eles deestrgenos aumentan considera$lemente. 6stos estimulan el crecimiento acelerado delos folculos o"ricos para preparar el "ulo, que ms adelante podr ser fertili*ado porel espermato*oide. Este proceso estrognico alcan*a su punto lgido en la o$u"aci&n. /a

    produccin de estrgenos empie*a a desminuir a partir de sta. )in em$argo, una "e* el"ulo ha dejado el folculo, la hormona progesterona es producida en grandescantidades con el fin de preparar al endometrio para aceptar y nutrir al 1posi$le1 "ulofertili*ado el tiempo necesario para que se con"ierta en un $e$. )i el em$ara*o no selle"a a ca$o, los ni"eles de estrgenos y progesterona disminuyen, dando lugar a lamenstruacin.

    /a progesterona, producida por los o"arios, aparte de su gran funcin durante elem$ara*o, ayuda a controlar el peso pre"iniendo la retencin de lquido, y a usar lagrasa para producir energa% es de "ital importancia para la salud de la tiroides% estimulael deseo se'ual% fortalece los huesos% y protege contra el cncer y la formacin dequistes.

    Ao hay que confundir la progesterona natural con los progestgenos o progesteronasinttica que se encuentra en preparados hormonales. Esta forma sinttica inhi$e la

    produccin de progesterona en el organismo, causando serios efectos secundarios.

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    10/28

    /os estr&genosson producidos por los o"arios, glndulas suprarrenales y clulas grasasdel organismo. (unque comnmente se les encapsula en un mismo trmino, losestrgenos, en realidad, son principalmente tres hormonas0 estrona, estradiol y estriol.

    4lasificacin de los estrgenos

    Estrona

    2romue"e el desarrollo y el mantenimiento de lasestructuras reproducti"as de la mujer especialImente lacapa endometrial del tero!, las caracteIrsticas secundariasse'uales distri$ucin de la grasa en los pechos, a$domen,pu$is, caderas% el tono de "o*, el ensanchamiento de lapel"is% y la distri$ucin del "ello!, y los pechos.

    Estradiol

    (yuda a controlar el $alance de lquidos y elecItrolitos. /amayora de stos son minerales esenIciales que ayudan a

    controlar el equili$rio de acide* y alcalinidad del organismo,al mismo tiempo que controlan la secrecin de hormonas yneurotransmisores.

    Estriol

    Estimula la sntesis de protenas, las cuales ayuIdan a crear nue"as hormonas yen*imas meta$Ilicas, y a reparar los da&os que se crean con el uso y desgaste delorganismo. En los ltimos a&os, se han lle"ado a ca$o importantes estudios quedeImuestran que una gran mayora de los pro$lemas relacionados con eldesequili$rio de las hormonas se'uales "iene dado por un e'ceso de estrgenosespecialmente estrona y estradiol! y una falta de progesterona en el organismo.E'isten "arios factores que pueden influir en esto0 e'ceso de 'enoestrgenospresentes en el medio am$iente% falta de nutrientes en el hgado y un desequili$riointestinal.

    /enoestr&genos

    6stas son sustancias e'ternas al cuerpo con un efecto estrognico y que incluyen0pesticidas, plsticos, compuestos industriales y drogas farmacuticas.

    Estos qumicos tienen la estructura molecular muy parecida a los estrgenos y puedencumplir diferentes funciones0 unirse a los receptores hormonales de las clulaso$struyendo la respuesta hormonal natural% $loquear los receptores hormonales% ydestruir los mensajes hormonales. El resultado, en todos los casos, es, por un lado,e'ceso de estrgenos y, por contrapartida, una deficiencia de progesterona.

    /os Oenoestrgenos suelen ser productos pro"enientes del petrleo y solu$les en grasa.(s pues, una "e* estos qumicos entran en nuestro organismo a tra"s de la ingesta de"egetales que han sido rociados con ellos, o $ien a tra"s del consumo de animalesalimentados con granos rociados con pesticidas, stos quedan depositados en nuestra

    grasa, con"irtindonos en candidatos a sufrir serios desequili$rios hormonales.

    2or otro lado, un gran nmero de mujeres usa hormonas sintticas como medioanticoncepti"o, para tratar los sntomas de la menopausia o, supuestamente, paraequili$rar ciertos desarreglos hormonales. Estas hormonas qumicas estn compuestas,

    principalmente, de estrgenos y progestgenos. /as hormonas sintticas no sondestruidas por el organismo con la misma facilidad que las naturales, acumulndose y

    produciendo sntomas de e'ceso de estrgenos, y, adems, como ya hemos "isto, losprogestgenos inhi$en la produccin de progesterona natural.

    /os Oenoestrgenos son 1antiIadaptgenos1, es decir, interfieren con nuestra ha$ilidad

    innata de adaptarnos al medio am$iente. (fectan negati"amente a la red que conectanuestra parte neuro"&gicaendocrinoinmunitariaque se encarga de que adaptemos

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    11/28

    nuestros sistemas para mantenernos sanos. 2or otra parte, una dieta po$re en1adaptgenos1, o sea, "itaminas, minerales, cidos grasos esenciales y fitonutrientes loscuales nos ayudan a desinto'icar el organismo, equili$rar las hormonas y aumentarnuestro potencial de adaptacin!, nos predispone a sufrir serios pro$lemas de salud.

    El e'ceso de estrgenos produce0 )ndrome premenstrual #epresin Falta de deseo se'ual #esequili$rios de la glucosa Aecesidad de comer car$ohidratos y dulces @enstruaciones fuerItes o irregulares 2echos fi$roqusticos

    Jincha*n de pechos Fi$romas 4ncer de pecho 4ncer de endometrio Gaginitis Retencin de agua (umento de peso Jipotiroidismo ;steoporosis

    Deficiencia de nutrientes

    /a degradacin de estrgenos, y tam$in progesterona, al igual que otras sustancias,ocurre en el hgado. Este proceso se di"ide en dos fases0

    1* /a fase :, lle"ada a ca$o por una serie de en*imas conocidas como (230, en realidadno elimina to'inas sino que las prepara para ser degradadas y eliminadas. 2ara que estafase se lle"e a ca$o son de "ital importancia los minerales cinc, se"enio, cobre 'magnesio, adems de las "itaminas

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    12/28

    Desequi"ibrio intestina"*

    3na "e* el hgado ha degradado los estrgenos y los ha con"ertido en productos dedesecho, stos son lle"ados, principalmente, a tra"s de la $ilis hasta el intestino, dondesern e"acuados el resto ser eliminado a tra"s de la orina!. )in em$argo, si el colon

    aloja un e'ceso de $acteria 1mala1, se produce un aumento de en5ima betag"ucuronidasa, la cual fa"orece la rea$sorcin de los estrgenos de nue"o a la sangre.

    Este tipo de desequili$rio intestinal es de$ido a una dieta alta en grasa saturada y $aja enfi$ra. Es importante en estos casos reducir el consumo de productos lcteos, y aumentarel consumo de "egetales, frutas, legum$res, cereales, frutos secos y semillas.

    /a fi$ra alimenta la $uena $acteria intestinal y produce cido butrico, que acidifican elcolon. Este tipo de cidos estimula el crecimiento de los acidfilus $acteria 1$uena!.(dicionalmente, la celulosa, fi$ra insolu$le, se une a los estrgenos intestinales,inhi$iendo su rea$sorcin. 2or otro lado, la "igninafi$ra que se encuentra en las

    semillas y centeno, principalmente! es con"ertida por la flora intestinal en una sustanciaantiestrognica, que pasa a ser a$sor$ida en la sangre y ejerce un efecto protector contrael cncer de pecho. Es aconseja$le, tam$in, suplementar la dieta con un producto quecontenga dosis altas de /acto$acillus acidofilus y

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    13/28

    ra$anitos, coles de

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    14/28

    8sumir "a propia constituci&n

    (ntes de entrar a anali*ar estas dos causas, es importante primero que la persona e"alede un modo realista cul es su tipo de constitucin y, luego, que lo asuma. 3n indi"iduocon una estructura sea grande estar luchando en "ano si quiere conseguir el peso o la

    figura de una persona con una estructura sea peque&a. Esto, slo le traerinsatisfaccin y, posi$lemente, pro$lemas de salud por for*ar su organismo en contra desu propia naturale*a.

    2or otro lado, es importante que la $scula no se con"ierta en una o$sesin. Jay quediferenciar entre un cuerpo delgado con un gran porcentaje de grasa y uno delgado con

    poca. 2or ejemplo, una mujer delgada que mida :,= cms puede pesar + Dilos y lle"aruna talla L, pero puede que un gran porcentaje de su peso sea grasa. En cam$io, lamisma mujer, cuando pierde el e'ceso de grasa y recupera msculo, puede llegar a pesar= Dilos y, sin em$argo, lle"ar una talla 9H. 2or lo tanto, no es recomenda$le fiarse de la

    $scula.

    Es fundamental entender que el o$jeti"o no es perder peso, sin importar qu es lo que sepierde, sino perder grasa. El peso corporal se compone de muchos factores0 contenidode agua, grasa, msculos y componentes estructurales huesos, tendones, etc.!. Jaymuchas dietas que ayudan a perder peso, pero sacrificando, a cam$io, la musculatura.Esto suele producir cansancio y malestar, ya que en el proceso se est quemandomsculo protena!, lo cual produce unos residuos que, en e'ceso, son da&inos para elorganismo. 2or otro lado, como consecuencia de dicha prdida, aumenta la proporcinde grasa en comparacin con la musculatura. 4uanta ms grasa hay en el cuerpo mslento funciona el meta$olismo. Esto es de$ido a que el tejido graso es muy pere*oso, encomparacin con el tejido muscular que es, por el contrario, meta$licamente muyacti"o.

    En mi opinin creo que la mejor forma de o$tener un peso sano es ol"idarse de lasdietas para adelga*ar y aprender a comer sanamente. 3na $uena alimentacin nosayudar a crear unas clulas sanas, y por consiguiente, un cuerpo equili$rado. 3norganismo sano no tiene pro$lemas de peso, puesto que ante todo sa$e instinti"amentelo que de$e comer y en qu cantidades, y segundo sa$e hacer uso perfecto de la comida,meta$oli*ndola correctamente y produciendo un ptimo ni"el de energa.

    ;etabo"ismo "ento

    El enfoque con"encional para perder peso se $asa en la relacin entre las caloras queentran en el cuerpo a tra"s de la comida! y las que salen a tra"s del ejercicio!. ; sea,si comemos ms de lo que quemamos, engordamos. Jay cierta parte de "erdad en esto,sin em$argo por qu hay personas que an comiendo poco engordan a pesar de hacerejercicio, y en cam$io, otras pueden comer cuanto deseen y mantener un peso esta$lesin necesidad de mo"erse del sof )i la ecuacin de las caloras fuese tan simple como

    parece, perder peso sera una tarea fcil. 2or ejemplo, si apro'imadamente gr. degrasa equi"alen a L. caloras, si cada da e"itsemos comer caloras, al ca$o deun a&o ha$ramos perdido alrededor de casi 79 Dilos, SSSy en unos a&os ha$ramosdesaparecidoTTT /a ra*n por la que esto no ocurre es gracias al meta$olismo.

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    15/28

    El meta$olismo se podra definir como la suma de todos los cam$ios qumicos queocurren en el cuerpo para mantenernos "i"os. Mncluye diferentes procesos, como elquemar com$usti$le para producir energa, construir material "i"o nue"o pro"eniente desustancias nutricionales y destruir material "iejo no necesario de los tejidos. 4uandoa$astecemos al cuerpo de o'geno, agua, com$usti$le y todos los nutrientes esenciales

    que requiere, las clulas del organismo pueden cumplir eficientemente su tra$ajo demantenernos "i"os, sanos y con un peso ideal. #e esta forma, la eficiencia con la cual elmeta$olismo tra$aja determina con qu facilidad ganamos o perdemos peso.

    El cuerpo quema un com$usti$le llamado glucosa la forma ms simple de energa quese e'trae de la comida que ingerimos! para producir energa. /a glucosa puedequemarse para producir energa o, por el contrario, ser con"ertida en grasa y guardadaen el organismo. 4uando la glucosa ha sido quemada eficientemente e'isten pocas

    pro$a$ilidades de que sta se con"ierta en grasa. 4uando, por el contrario, lacom$ustin de los alimentos no se lle"a a ca$o adecuadamente, aunque hayamosingerido poca cantidad de comida el resultado ser un e'ceso de grasa y un $ajo ni"el de

    energa.

    2ara que el meta$olismo funcione $ien y la com$ustin de la glucosa se lle"e a ca$oeficientemente, es de "ital importancia la presencia de en*imas. 6stas son un tipoespecial de molculas de protena responsa$les de los cam$ios qumicos del organismo.E'isten miles de en*imas en nuestro cuerpo y cada una de ellas desempe&a una funcinespecfica en el meta$olismo. 3na peque&a en*ima puede actuar en rpida sucesin enmillones de molculas, acelerando las reacciones qumicas del meta$olismo, y, a su "e*,lu$ricando la maquinaria meta$lica de nuestras clulas.

    Dieta ' bitos a"imentarios sanos

    2ara resta$lecer un meta$olismo normal y conseguir un peso sano, es necesario que lasen*imas estn presentes en cantidades adecuadas. Esto se consigue a tra"s de unaalimentacin sana car$ohidratos, protenas y grasas de $uena calidad!, una digestinadecuada y la presencia de cantidades ptimas de los minerales0 calcio, magnesio,manganeso, hierro, co$re y *inc% las "itaminas0 4,

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    16/28

    A"$idarse de contar ca"oras ' gramos en "os a"imentos*

    omer regu"armente durante e" da* .s preferib"e acer tres comidas ' dos

    BsnacCsB*

    omer a"go de protena en cada comida ' BsnacCB*

    educir e" consumo de carboidratos con un ndice g"icmico a"to +$er tab"a-*

    8umentar e" consumo de $egeta"es con ndice g"icmico bajo +"os que no aparecen

    en "a tab"a-*

    ."iminar tota"mente "os a59cares +a59car de mesa, mie", siropes, sacarina,

    refrescos, etc*- ' estimu"antes como e" caf, t ' bebidas con cafena* educir a"

    mximo e" a"coo"*

    educir e" consumo de carne roja, "ece ' grasas saturadas, fritas e

    idrogeni5adas*

    6eber ms agua*

    educir e" tabaco, 'a que ste estimu"a "a adrena"ina ', por consiguiente, aumenta

    "os ni$e"es de g"ucosa en "a sangre*

    ;antenerse acti$o* ." ejercicio a'uda a perder grasas* ua"quier acti$idad que "a

    persona disfrute aciendo como caminar, nadar, bai"ar, jugar a" go"f, etc*

    8'udar a acti$ar e" metabo"ismo*

    Desequi"ibrio entre "as ormonas

    nsu"ina ' g"ucag&n

    )e ha$la mucho ltimamente de los car$ohidratos. )e ha dicho una y otra "e* que estegrupo de alimentos produce energa y reduce la o$esidad y pro$lemas cardio"asculares,entre otros. (unque es cierto que los necesitamos y de$en formar parte de unaalimentacin sana, es importante que sepamos cmo usarlos porque una dieta alta encar$ohidratos puede ser responsa$le de muchos de nuestros actuales pro$lemas desalud, entre ellos la o$esidad, un e'ceso de colesterol y triglicridos, dia$etes,

    pro$lemas menstruales, artritis y otros.

    /os car$ohidratos son compuestos orgnicos que contienen car$ono, hidrgeno yo'geno. )on formas diferentes de a*car simple. #epende del tipo de car$ohidrato quecomamos, el resultado ser la produccin de glucosa o fructosa. /os car$ohidratos

    a$arcan la fruta, "egetales, cereales y granos y sus deri"ados como pan, la pasta, lasharinas, y, en cierta medida, las legum$res.

    Ao hay duda de que necesitamos car$ohidratos para "i"ir. 2or ejemplo, el cere$ro usa laglucosa como su principal fuente de energa. El cuerpo tiene 1despensas1 para guardarla glucosa una "e* guardada pasa a llamarse glucgeno!. 6stas son el hgado y losmsculos. )in em$argo, las reser"as de que dispone el organismo son limitadas. 2orejemplo, el hgado puede guardar de = a B gramos, lo equi"alente a unas 7 ta*as de

    pasta cocinada. 4omo podemos "er, estas reser"as no son muy grandes y, adems, seagotan al ca$o de : a :7 horas. Esta es la ra*n por la que es fundamental quecomamos regularmente durante el da. )i, por el contrario, comemos demasiadoscar$ohidratos o stos tienen un alto ndice glicmico rapide* con la que la glucosa delos car$ohidratos entra en la sangre!, las reser"as se llenarn pronto y el resto de glucosa

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    17/28

    que quede flotando en la sangre de$er con"ertirse en grasa para ser guardada.4onclusin0 los car$ohidratos nos engordan con ms facilidad de la que creemos.

    Undice glucmico de alimentos/os alimentos con mayor efectos en los ni"eles de glucosa tienen la puntuacin ms alta

    Vegeta"es Eranos 859cares erea"esAa$os cocinados

    Vanahorias cocinadas

    2atata al horno

    2atatas fritas

    Remolacha cocinada

    >uisantes

    Vanahorias crudas

    B+

    B7

    H

    +

    =L

    :

    LB

    2an integral

    (rro* $lanco

    2an $lanco

    (rro* integral

    Espagueti $anco

    Espagueti integral

    2an de centeno

    4e$ada

    +7

    +7

    =B

    ==

    L7

    L:

    7=

    >lucosa

    @altosa

    /uco*ade

    @iel

    @ars

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    18/28

    la fructosa en fruta! y galactosa en productos lcteos!. Esto es de$ido a queestos dos ltimos a*cares tienen que pasar por el hgado antes donde secon"ierten en glucosa. ; sea, el proceso es ms lento. )in em$argo, dentro decada grupo e'isten diferentes grados de ndice glicmico que es importante teneren cuenta "er ta$la!.

    La fibra componente de un alimento. 6sta no se a$sor$e, sin em$argo, ralenti*ala entrada de los car$ohidratos a la sangre. 2or este moti"o, los *umos aunquemuy recomendados en general! no son aconseja$les para los desequili$rioshormonales ni para perder grasa.

    La grasa de ciertos alimentos es de "ital importancia para pre"enir la e'cesi"aproduccin de insulina. )e trata de los 1cidos grasos esenciales1, que ayudan aestimular el meta$olismo. 2or lo tanto, ciertas grasas son "itales para adelga*ar./os cidos grasos esenciales se encuentran en los frutos secos, semillas y

    pescado, principalmente.

    (s, segn lo que aca$amos de "er, un plato de a"ena con leche de soja y unas semillas

    de ssamo, cala$a*a, girasol y lino, y una man*ana, son una com$inacin ideal paracontrol del peso0 tiene un ndice glicmico $ajo, fi$ra y cidos grasos esenciales.

    ;tra hormona es la llamada glucagn, que mo"ili*a la grasa y es antagonista a lainsulina. El glucagn se estimula con la ingesta de protenas0 carne, pescado, hue"os,frutos secos, semillas, legum$res con cereales, productos de soja y lcteos.

    Esto no quiere decir que de$amos comer solamente protena, ya que el e'ceso de staspuede producir ni"eles altos de acide* en la sangre, y por consiguiente, unadesminerali*acin. /o ideal es una relacin de car$ohidratos 70 protena :. En otras

    pala$ras, el arro*, "egetales, pan, fruta y dems car$ohidratos que incluimos en unacomida de$en 1a$ultar1 el do$le que las protenas que consumimos. /os alimentosideales para una dieta sana y reguladora del peso son0 los frutos secos, semillas, algas,qunoa, trigo sarraceno, a"ena, centeno, pescado, legum$res, productos de soja, hue"os,"egetales y fruta sta en moderacin, un m'imo de 9 pie*as al da!.

    (unque cada persona necesita un tipo de alimentacin indi"idual y $asada en susnecesidades $ioqumicas, en trminos generales, la alimentacin de un da tpico sera0

    .jemp"o de a"imentaci&n para un da!

    Desa'uno

    3nas tostadas de pan de centeno con 1mantequilla1 de cacahuete o almendras. 3n yogurt de soja Fruta fresca 3n pu&ado de semillas de cala$a*a y ssamo

    SnacC de media ma)ana

    3na pie*a de fruta 3n pu&ado de almendras.

    omida

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    19/28

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    20/28

    El estrs no de$e ser e"itado totalmente. 2uesto que ste es la respuesta no especfica acualquier demanda, todo el mundo siempre sufre algn tipo de estrs. #e todas formas,s podemos com$atir un estrs e'cesi"o o innecesario e"itando estresores nutricionales,

    proporcionndole al organismo los nutrientes necesarios y siguiendo unas pautasalimenticias adecuadas.

    Deficiencias de nutrientes*

    /a capacidad de las personas para enfrentarse al estrs depende considera$lemente de suha$ilidad para producir hormonas pituitarias y adrenales.

    )i la dieta tiene cantidades insuficientes de protenas y "itaminas E,

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    21/28

    durante el estrs, mientras decrece el a$astecimiento a los rganos que no jueganun papel inmediato o acti"o.

    El $a*o se contrae y segrega la sangre almacenada, lo cual aumenta el "olumende sangre en la circulacin. 2or otro lado, el factor de coagulacin aumenta y la

    produccin de gl$ulos rojos se acelera. El hgado transforma sus reser"as de glucgeno en glucosa para proporcionar

    energa a las clulas y com$atir los estresores. Esto incrementa la temperatura ysudor.

    /a respiracin aumenta para adquirir ms o'geno y ayudar en los procesosmeta$licos.

    /a produccin de sali"a y en*imas digesti"as disminuye. /a produccin de las hormonas adrenalina y noradrenalina aumenta,

    produciendo sntomas como ansiedad, miedo, tem$lores, ganas de orinar... /os minerales son e'trados de los huesos. /a grasa es mo"ili*ada de los tejidos grasos. 3na cantidad anormal de sal es retenida.

    Godos estos procesos preparan a" cuerpo para "a primera reacci&n ante e" estrs!

    Hcombatir o uirI*

    .ste estado de a"arma $ara en intensidad seg9n e" grado de estrs a" que se a

    sometido e" organismo*

    .stado de adaptaci&n

    )i el estrs contina durante un tiempo, las glndulas suprarrenales sern estimuladaspara producir, principalmente, la hormona cortisol, mientras la produccin de lahormona #JE( disminuir.4ierta cantidad de cortisol es necesaria para com$atir el estrs y mantenernos sanos. )inem$argo, un e'ceso de esta hormona produce efectos negati"os en nuestra salud0aumenta la produccin de insulina% fa"orece la osteoporosis% disminuye la capacidadinmunitaria del organismo, dando lugar a alergias e infecciones% $loquea el meta$olismode los cidos grasos y la con"ersin de las hormonas de la tiroides% destruye la floraintestinal, fa"oreciendo el crecimiento de $acterias y microorganismos patgenos% ydisminuye la produccin de las inmunoglo$ulinas (, la primera lnea de defensa

    inmunitaria en el intestino.

    ?am$in una cantidad adecuada de la hormona #JE( es "ital para nosotros. )usfunciones son0 formacin de estrgenos y testosterona, estimulacin de la formacinsea y del sistema inmunitario, aumento de la formacin de la masa muscular ydisminucin del porcentaje de la grasa corporal y del colesterol /#/.Estos dos primeros estados del estrs estn caracteri*ados por un da&o y una reparacinconstantes. Ao importa el origen del estrs, el cuerpo siempre intenta reparar el da&ocausado. /a mayora de las enfermedades aparecen cuando esta capacidad de reparacinfalla, y sta slo puede lle"arse a ca$o si el organismo tiene a su disposicin todos losnutrientes adecuados. 2or el contrario, las personas que se encuentran $ajo estrs

    prolongado suelen descuidar sus h$itos alimenticios agra"ando y prolongando losda&os causados por ste.

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    22/28

    .stado de agotamiento

    4uando la persona llega al estado de agotamiento, disminuye considera$lemente suni"el celular de potasio y la produccin de hormonas glucocorticosteroides0 la presinsangunea $aja y las clulas dejan de reci$ir nutrientes adecuadamente. /os rganos se

    "an de$ilitando. Esto puede causar, entre otros pro$lemas, lceras estomacales eintestinales, ya que las protenas son Qro$adas de las paredes del estmago e intestinos,como puede ser el caso de la colitis ulcerati"a. ;tros pro$lemas relacionados con elestrs son0

    (ngina de pecho 2ro$lemas

    cardio"asculares Jipertensin #olores de ca$e*a

    (sma

    (rtritis reumtica Enfermedades

    autoinmunes 4ncer >ripes

    #ia$etes

    #epresin )ndrome del intestino

    irrita$le Mrregularidades

    menstruales

    ?ensin premenstrual

    .stresores nutriciona"es

    8"coo".I Mnhi$e la mo"ili*acin de reser"as de glucosa del hgado y suprime lademanda de ms glucosa del hipotlamo, contri$uyendo, as, a $ajones dea*car. Esto conlle"a la estimulacin de las glndulas suprarrenales para

    producir adrenalina, y aumentar los ni"eles de glucosa en sangre. (dems, elalcohol interfiere con la a$sorcin del cinc nutriente importante para el controldel estrs! y fomenta la a$sorcin del plomo en el organismo.

    af.I 4ontiene teo$romina, teofilina y cafena, todos estimulantes. El cafdescafeinado ha sido tratado para eliminar la cafena, pero sigue teniendoteo$romina y teofilina. Esto hace que sea considerado un un estresor. (dems, elcaf es un diurtico y le ro$a al organismo importantes minerales para com$atirel estrs, como son el magnesio y cinc.

    859car.I Es un estimulante y estresor. 2or un lado, aumentadesproporcionadamente los ni"eles de glucosa de la sangre, causando, ms tarde,el efecto 1re$ote1 o $ajn de a*car. 2ara contrarrestar este efecto y "ol"er asu$ir los ni"eles, las glndulas suprarrenales producen adrenalina. 2or otro lado,acidifica la sangre, con lo cual el organismo e'trae minerales de los huesos para

    alcalini*arla, fa"oreciendo la osteoporosis. 6ebidas de co"a.I ?ienen cafena, a*car y aditi"os, sustancias que, como ya

    hemos "isto, son altamente estimulantes. oco"ate.I 4ontiene cacao como ingrediente 1acti"o1. 6ste proporciona

    cantidades significantes del estimulante teo$romina, cuya accin es similar a lacafena.

    (autas nutriciona"es a seguir para combatir "os efectos de" estrs

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    23/28

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    24/28

    1* Es un excelente solvente y, a la vez, medio de suspensin.4omo sol"ente, el aguapermite que ciertos materiales se disuel"an en ella, formando una solucin. )i diluimossal en un contenedor de agua, una "e* se deja reposar dicha solucin, la sal no cae en elfondo del contenedor separndose del agua, sino que am$os materiales forman unonue"o. 2or el contrario, en una suspensin, el material suspendido, por ejemplo, arena,

    se puede me*clar temporalmente con el agua, pero e"entualmente, al dejar la me*cla enreposo, la arena cae en el fondo del contenedor separndose del agua. Esta propiedadesque tiene el agua de ser un sol"ente y, a la "e*, un medio de suspensin, la con"iertenen un medio ideal para las reacciones meta$licas, y por lo tanto, esenciales para lasalud y la super"i"encia. 2or ejemplo, en las reacciones meta$licas, las molculas quecargan energa y las en*imas se me*clan con el agua para fa$ricar nue"os productos.2or otro lado, los productos de desecho no se disuel"en en el agua, sino que sonsuspendidos en ella para ser eliminados del organismo a tra"s de la orina. )i no fueraas, los productos de desecho se diluiran en el agua y no podran ser eliminados delcuerpo.

    4* !irve de lubricante.Forma parte de las mucosas y de otros fluidos lu$ricantes. /alu$ricacin es especialmente necesaria en el pecho y a$domen, ya que los rganos enestas *onas se tocan y ro*an entre ellos. 2or otro lado, las articulaciones con susrespecti"os huesos, ligamentos y tendones requieren tam$in $uenas cantidades de agua

    para e"itar friccin y dolor. El agua locali*ada en las mucosidades del aparato digesti"ohumedece la comida para asegurar que sta pase sin esfuer*o por el intestino.

    * !irve para regular la temperatura.El agua requiere una gran cantidad de calorpara cam$iar de lquido a gas. 4uando el agua se e"apora de la piel transpiracin!, selle"a con ella grandes cantidades de calor y proporciona un e'celente mecanismo derefrigeracin. 2or otro lado, a$sor$e y li$era calor lentamente. /a presencia de grandescantidades de agua en el organismo disminuye los efectos de los cam$ios detemperatura del medio am$iente y, por lo tanto, ayuda a mantener el equili$rio de latemperatura corporal.

    2* "articipa en reacciones #u$micas del organismo.2or ejemplo, durante ladigestin, el agua puede ayudar a romper molculas grandes de nutrientes y con"ertirlasen molculas ms peque&as. Este proceso es necesario para que el cuerpo use la energade los nutrientes que ingiere.

    Sustancias idratantes

    @ucha gente hoy en da no $e$e suficiente agua. (unque el fluido ingerido a diariopuede parecer suficiente. )i parte de ste pro"iene del caf, t, refrescos o $e$idasalcohlicas, corremos el riesgo de estar deshidratados, ya que los efectos diurticos ydesminerali*antes de estas sustancias le ro$an al organismo ms agua y minerales! dela que, por otro lado, le suministran. /o mismo ocurre si la persona toma diurticos, enforma de frmacos, con el fin, por ejemplo, de controlar una hipertensin, o a tra"s demtodos ms naturales con el o$jeti"o de perder peso.

    &mo e" organismo regu"a e" mecanismo de" agua

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    25/28

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    26/28

    tiene que tra$ajar con ms esfuer*o para aumentar la presin sangunea, con el fin demantener un $uen ni"el de o'geno en el cere$ro y otros rganos "itales. )in em$argo,Sla hipertensin se suele tratar con diurticosT

    ntomas ref"ejo de "a desidrataci&n cr&nica

    El tra$ajo ms $rillante lle"ado a ca$o so$re las propiedades teraputicas del agua sede$e al #r. Fereydoon

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    27/28

    Escucha tu cuerpo. En muchas ocasiones, comemos no porque tengamosham$re, sino porque el cuerpo nos pide agua, aunque la sensacin de sed no larecono*camos. (ntes de 1picar1 algo, prue$a a $e$er un "aso de agua.

    4uando tenga dolor de ca$e*a, acide*, dolor de estmaIgo, fatiga o cualquierotro sntoma comn, antes de tomarIte un medicamento, prue$a a $e$er agua.

    4uando te sientas estresado o ansioso, $e$e agua. Esto te ayudar a mantenertodos los fluidos del cuerpo equiliI$rados y te ayudar a calmarte

    E"ita ingerir comida 1$asura1 en general, $e$er e'cesos de alcohol, caf, t yrefrescos. Este tipo de sustancias desnutren y deshidratan. )i algn da tee'cedes en conIsumo, recuerda $e$er ms agua para compensar.

    4onforme te "ayas acostum$rando a $e$er ms agua, asegrate de lle"ar una$uena dieta con especial nfasis en el consumo de "egetales, legum$res, frutasy frutos seIcos!, ya que inicialmente puedes perder algunas sales y minerales.

    ?ermina el da con un "aso de agua.

    s recomendable tambin tomar lecitina, con el !in de ayudar a que las membranas de

    las clulas sean ms permeables al intercambio de agua. &ara terminar, no esperes a

    tener sed para beber, al igual que no esperas a que te !alte el aire para respirar.

    Ku tipo de agua se debe tomar?

    3na $uena agua necesita estar compuesta de di"ersidad de sales minerales y ciertoselementos, tanto para mantenerse sana como para nutrir al ser humano.

  • 8/11/2019 124138665-Cala-Cervera

    28/28

    Signos de desequi"ibrio por fa"ta de agua

    #olor de ca$e*a (turdimiento Fatiga 2iel seca y arrugas Estre&imiento Jipertensin #epresin Falta de concentracin 4alam$res ?aquicardias @al aliento /engua sucia

    (lergias

    (sma (rtritis En"ejecimiento prematuro Retencin de agua