12563GTZ araza ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA PAC/GTZ

SITUACION DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS FRUTAS AMAZNICAS ECUATORIANAS Productos, actores y procesos

Por: Lucy Ruiz Mantilla Septiembre 2003

1

INDICE

1.Introduccin 2. Identificacin de especies frutales prioritarias 3. Los actores de la cadena de las frutas amaznicas 4. Problemas y perspectivas para enfrentarlos 5. Conclusiones Bibliografa Mapa

2

SITUACION DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS FRUTAS AMAZONICAS ECUATORIANAS

Productos, actores y mercados

1. INTRODUCCION La riqueza de la biodiversidad amaznica, contribuye a que el Ecuador sea parte de los 17 pases megadiversos del mundo, sin embargo, ella contrasta con la creciente pobreza y destruccin ambiental que afecta a la regin y especialmente al sector rural, el cual presenta 90.9% de pobreza. Esto nos lleva a reconocer que la biodiversidad no es exclusivamente un tema ambiental, sino principalmente social. En este escenario resulta positivo el creciente inters y preocupacin por aprovechar la biodiversidad de forma sustentable para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a la conservacin ambiental. As lo confirma la elaboracin de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, la misma que requiere ser ampliamente difundida en toda la regin amaznica. Para esto, uno de los aspectos importantes, no el nico, a cons iderar es el creciente valor econmico que se est incorporando a los productos no maderables (PFNM^s), dentro de los cuales se incluyen los frutales. As lo confirma la siguiente informacin: ..al evaluar una hectrea de bosque hmedo tropical en Mishana cerca de Iquitos, en el Per, determin que el aprovechamiento sustentable de los PFNMs producan una rentabilidad neta anual de $ 422 USD, lo cual implicaba que la tierra con PFNMs que pueden ser explotados tena un Valor Presente Neto (VPN) de $ 6.330 USD por hectrea.... Sin embargo, es claro que mientras no exista mercado comercial estable para estos productos, no podrn competir con la madera, por tanto es necesario promover el mercado de los PFNMs, porque slo as se podr obtener mejores precios y mayores volmenes comercializados1 .

Los productos no maderables amaznicos, como las frutas, tienen un valor agregado adicional que no ha sido suficientemente aprovechado, es el de ser parte del mayor bosque tropical continuo, el ms grande banco gentico y un importante sumidero de CO2 que contribuye al cambio climtico en el planeta. Difundir y promocionar las frutas

1

Rios, Montserrat. Importancia de los productos forestales no maderables para la poblaciones tradicionales de la Amazona. En Revista POEMAtropic, No 5. enero/Julio 2000.

3

amaznicas incorporando esos valores ambientales, constituye un paso fundamental en la tarea de construir un desarrollo sustentable.

Esta promocin de las frutas amaznicas ha dejado de ser una utopa, en tanto cada vez es mas creciente la visin de que la regin tiene una oportunidad que puede aprovechar en funcin de sus poblacin: el inters mundial por conservar los bosques tropicales. En efecto, la Amazona ocupa un lugar destacado, en tanto se ha demostrado que efectivamente su destruccin liberara gases carbnicos que agravarn el efecto invernadero, calentando la tierra a niveles alarmantes y provocando desastres naturales con graves impactos sociales, mientras que si es conservada ella constituye un enorme sumidero de carbono (CO2). La pregunta es, cmo, para qu y para quien conservarla, cmo promover su desarrollo sustentable. Ciertamente no existe una receta mgica para dar respuestas a esas preguntas. Lo que requiere ser destacado es que la rentabilidad econmica de los productos no maderables del bosque debe ser evidenciada con urgencia colocndolos en el mercado local, nacional y regional, para inclusive llegar a demostrar que ellos son a corto plazo ms estratgicos que el mismo petrleo. Convertir al desarrollo sustentable de la Amazona en prioridad planetaria, por lo tanto, demanda una alianza al interior de cada regin nacional y a nivel panamaznico desde la cual se comprenda con claridad que somos poseedores de el mayor banco gentico del planeta y el mayor sumidero de CO2. Es a partir de esta nocin que pasamos a tener un poder desde el cual negociar recursos para el combate a la pobreza y destruccin ambiental y sentar las bases para la construccin de una identidad particular y diferente. Volviendo al tema que nos ocupa, se constata que la riqueza de la biodiversidad tiene una de sus expresiones en la amplia gama de especies y variedades de frutas que se producen de forma silvestre y se consumen en todas las provincias amaznicas, las cuales tienen un potencial no solamente econmico sino para la organizacin social de los pequeos productores (indgenas y campesino) que estn directamente vinculados a su produccin es decir un capital social con alto potencial. Sin embargo, el conocimiento respecto al aprovechamiento de las frutas, es todava incompleto y limitado. Esto se debe a mltiples razones, entre las que destacan: la amplitud de los ecosistemas que las producen, la poca valoracin del conocimiento ancestral indgena, la dispersin y escasa difusin de la informacin, la falta de recursos para investigacin, transferencia tecnolgica y crdito, la ausencia de procesos agroecolgicos, de certificacin y mercado justo. El presente documento, es un primer acercamiento hacia la situacin de la cadena productiva de las frutas nativas amaznicas, es decir, al conjunto de eslabones que conforma un proceso econmico, en el cual en cada una de sus partes se agrega valor, desde la materia prima a la distribucin de los productos terminados. Adicionalmente hemos incorporado un aspecto que va ms all del estrictamente productivo esto es el4

reconocimiento a los conocimientos ancestrales de los pueblos indgenas que es potenciado por los centros de ciencia y tecnologa a travs de investigaciones y generacin de tecnologas producto de los cuales tenemos en la actualidad una amplia gama de frutales nativos promisorios. El objetivo propuesto es presentar una visin rpida de la situacin de los actores y procesos que en relacin a las frutas se estn dando en la regin. El rea de intervencin considera a las cinco provincias amaznicas, colocando nfasis en aquellas zonas donde existen algunos circuitos productivos, esfuerzos y procesos ms relevantes. El alcance de la propuesta se limita a realizar un listado de frutas y su priorizacin, un mapeo de actores, a recopilar y sistematizar la informacin y, con ello, presentar los problemas y la s alternativas que sirvan de base para hacer una propuesta preliminar para la cadena de frutales amaznicos. Acompaa a este trabajo un mapa visual de las zonas promisorias en la produccin frutcola. Cabe sealar que uno de los principales problemas que enfrent el trabajo fue la ausencia de datos estadsticos regionales y locales, ya que el Censo Agropecuario adems de ser por muestreo, solamente consider la produccin de naranjilla, caa y pltano; no existe informacin sobre la superficie sembrada, ni volmenes de produccin y menos aun sobre la comercializacin de otras frutas amaznicas que se comercializa en mercados locales. Los datos presentados provienen de fuentes secundarias y entrevistas.

2. IDENTIFICACIN DE ESPECIES FRUTALES PRIORITARIAS La siguiente lista de APAFNO nos presenta las especies frutales que son producidas en la Amazona ecuatoriana sea de forma silvestre o en cultivos, incluye algunas especies introducidas que proporcionan ingresos a los pequeos productores domsticos rur ales.

5

ESPECIES FRUTALES AMAZONICAS NATIVAS E INTRODUCIDASNOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTFICO (6) Aguacate Persea americana (7) Aguacate amarillo Persea americana (17) Guabilla Bellusia (21) Almendro Caryocar nuciferum (41) Araz Eugenia stipitata (36) Babasu Orbignya olcifera (47) Badea Pasiflora quadrangularis (43) Boroj Borojoa patino (20) Cacao de monte Pachira aquatica (26) Caimito Chrysophyllum cainito (25) Carambola Averrhoa carambola (42) Cereza Eugenia aggregata (19) Chirimoya Annona cherimola (39) Chonta duro Guilielma gasipaes (40) Chonta duro sin espinas Guilielma sp, (35) Coco Cocos nucifera (9) Cupuazu Theobroma grandiflorwn (1) Frutipan Artocarpus altilis (48) Granadilla Pasiflora ligularis (23) Grosella china Rhodomirtus tomentosa (12) Guaba Inga edulis (13) Guaba machete Inga feuillei (18) Guanbana Annona muricata (22) Guayaba Psidium guajava (32) Lima Citrus limn (31) Limn agrio Citrus aurantifolia (15) Madroo Rheedia madrufio (16) Castaa brasilera Lecithis (30) Mandarina Citrus reticulata (14) Mango Ma6niifera indica (49) Maracuy Pasiflora edulis (29) Naranjo Agrio Citrus aurantium (28) Naranjo dulce Citrus sinensis (24) Nuez pili Canariun ovatun (45) Papaya Carica papaya (46) Papaya montaa Carica cundinamarcensis (10) Pomarosa colombiana Eugenia malacensis (34) Pomelo Citrus grandis (38) Salak Salacca edulis (3) Sapote amarillo Matisia cordata (4) Sapote rosado Sterculia pilosa (2) Sapote silvestre Colocarpum mwnmosum (5) Soncoya Annona purpurea (8) Tamarindo silvestre Tamarindus indicus (11) Pomarosa Eugenia jambos (44) Tomate de rbol Cyphomandra betaceae (33) Toronja Citrus paradisi (37) Ungurahui Jessenia bataua (27) Uva de monte Pouruma minor Fuente: Garcia Luis, Gomez Gonzalo, Romero Marcos. Frutales de Apafano s/f FAMILIA Lauraceae Lauraceae Melastomaceae Cariocaraceae Mirtaceac Palmaceae Pasifloraceae Rubiaceae Bombacaceae Sapotaceae Oxalidaceae Mirtaceae Anonaceac Palmaceae Palmaceae Palmaceae Esterculiaceae Moraceae Pasifloraceae Mirtaceae Mimosaceae Mimosaceae Anonaceae Mirtaceae Rutaceae Rutaceae Guttiferaceae Lecithideaceae Rutaceae Anacardiaceae Pasifloraceae Rutaceae Rutaceae Burseraceae Caricaceae Caricaceae Rutaceae Rutaceae Palmaceae Bombacaceae Sterculiaceae Sapotaceae Anonaceae Cesalpiniaceae Mirtaceae Salanaceae Rutaceae Palmaceae Moraceae

6

Adems de esta lista se cuenta con la experiencia de la Estacin Amaznica del INIAPPayamino en la provincia de Orellana, la cual inici en 1990 la recoleccin de frutales amaznicos lo que permite contar con una coleccin de especies nativas e introducidas promisorias en trminos econmicos:

NMINA DE LOS FRUTALES AMAZONICOS COLECCIN DEL INIAP.1995Cultiv. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Material gentico Nombre Comn Boroj Jack fruit Jack fruit 2 Chirimoya Limn Tahit Limn meyer Araz Guayaba agria Chirimoya Copuaz Bagremuyo Miracle fruit Granadilla Achotillo Guayaba (austra) Nspero Caimito Guanabana Cultiv. No 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Material gentico Nombre Comn Annona Guayabilla Pechiche Cauje Cainillito Uva de rbol Man de rbol Guanabana II Achiote I Cereza de Brasil Algarrobo Guayaba agria Ciruela negra Ciruelo Caimitillo II Pitn Cultiv. No 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 Material gentico Nombre Comn Tomate de rbol venenoso Guayaba Paparagua silvestre Sacha abiy Chicta Lima Naranja tanjelo Naranja washington Naranja lima Limn ponderoso Morete I Chontaduro

Fuente: Mario Jtiva ReyesInstituto Nacional Autnomo de Investigaciones, INIAP. En III Jornadas Amaznicas. CEDIME/UNICEFl998, Quito.

De esta coleccin el INIAP seleccion por sus excelentes condiciones de adaptacin y, en algunos casos, a la domesticacin y por sus atributos nutritivos, entre otras cualidades, a una variedad de frutales tanto introducidos como nativos como lo demuestra el siguiente cuadro: Copuaz Araz Man de rbol Uva de rbol Jack fruit Limn taith Boroj AchotilloTomado de:

Theobroma grandiflorum Eugenia stipitata Cariodendron orinocense Pouroma cecropiifolia Arthocarpus comunis Citrus limon Borojoa patinoi Nephelium sp.

Responsable del Programa de agroforesteria de la E.E. NAPO.

7

A travs de un acuerdo de cooperacin del INIAP con el CIID de Canada y el apoyo del IICA y el CIAT, se realizaron durante ms de una dcada, importantes trabajos de investigacin en componentes de los sistemas silvopastoriles (gramneas, leguminosas herbceas/ arbustivas y rboles de uso mltiple). En el caso del INIAP, cuya informacin ha sido publicada con apoyo de la GTZ y el ECORAE es necesario, sin embargo, reforzar esfuerzos de manera urgente para desarrollar tecnologas en principios agroecolgicos y sobre todo programas consistentes y sistemticos para la transferencia y seguimiento de adaptacin de tecnologas. Sorprendentemente esta priorizacin no incorpora a la naranjilla una de las frutas nativas con mayor volumen de produccin, mayor nmero UPAs y hectreas involucradas y de la cual depende el mayor porcentaje de productores rurales amaznicos (indgenas y campesinos) en tanto existen 7.992 UPAs y 7.983 has, cuya produccin representa el 93% del total nacional2 , cuestin que es comprensible en tanto es un fruto ampliamente difundido. No obstante, requiere atencin, tanto, porque representa ingresos para las familias productoras, as como, por el errado manejo que se ha realizado para su cultivo que implica tumbar el bosque nativo y alto uso de qumicos. Ciertamente la naranjilla destaca por su historia y su impacto 3 , centrada inicialmente en las provincias de Pastaza y Morona Santiago se ha expandido en menor porcentaje hacia las provincias de Napo y Orellana. En el auge de la naranjilla aos 70 y 80 prolifero el monocultivo que en relativamente poco tiempo fue afectado por plagas que se extendieron por toda la regin. Los productores se vieron abocados a un alto uso de qumicos y a una produccin a todas luces insustentable, pero que constituye una especie de caja chica. Por esta razn es importante trabajar sistemticamente para revertir la actual tendencia de produccin convirtindola en un cultivo agro ecolgico. Varios esfuerzos se han desarrollado para promover hbridos de la naranjilla, la conocida como Puyo y la Palora, no obstante los productores no las valorizan debido a que la primera tiene poca demanda en el mercado debido a su pequeo tamao por lo que los productores optaron por aplicar qumicos para engrosarla, la segunda no obstante de su alta productividad debido al grosor de la cscara no logra superar la produccin de la Puyo. LLama la atencin no encontrar referencias en las publicaciones del INIAP a la cocona, fruta que es producida por pequeos productores, procesada en la Fbrica la Gamboina y con aceptacin en el mercado local. Otra fruta que merece mencin es la guayaba, fruta nativa de las reas tropicales, desde Centroamrica hasta la Amazona. Aunque no existen datos estadsticos sobre volmenes y rea de produccin, es visible en todas las fincas amaznicas, ella crece sin labores culturales sobre pastos abandonados o zonas degradadas y constituye otra fuente de ingresos para las familias campesinas. Este fruto es el que inicialmente dio lugar a2 3

III Censo Agropecuario. Informacin a nivel nacional.

AVILA S., Rito H. Albornoz J. Eduardo El cultivo del lulo o naranjilla s/f8

proyectos artesanales en prcticamente todas las provincias amaznicas. Aunque la mayora de ellos no contaban con un plan de negocios, promocin ni mercados. El pltano y la caa de azcar para otros usos, si bien son frutales introducidos tambin merecen ser tomadas en cuenta en funcin de las UPAs y las hectreas a ellas dedicadas, tanto para revertir el actual proceso de manejo como para promover una produccin sustentable. La caa involucra a 4.686 UPAs con 10.341 has., ella se encuentra en cinco provincias amaznicas, esta ausente en la de Orellana. Por su parte el pltano esta presente en 17.795 UPAs amaznicas en todas las provincias con 18.688 has. El caso de los ctricos no presenta datos confiables, no obstante, se requiere considerarlos ya que como ocurre con la guayaba estn presentes en todas las fincas amaznicas y representan ingresos para los productores, adems de contar con una oferta tecnolgica desarrollada por el INIAP y varios proyectos que buscan agregarle valor como el licor de mandarina que elabora La Delicia y las mermeladas que produce Yachana Gourmet de Funedesin. En el presente trabajo no se las considera como prioritarias, no obstante es importante considerar estos cultivos cuando se elabore una estrategia amplia sobre las frutas, en tanto de ellas dependen los pequeos productores rurales. 2.1. Propuesta de priorizacin de frutas La priorizacin de un conjunto de frutas nativas promisorias tiene como nico objetivo el de fortalecer la cadena productiva a travs de un grupo de frutas, que haga la vez de motor para incorporar posteriormente a las dems. Buscando realizar un proceso de seleccin coherente, se establecieron los siguientes criterios: Que exista una coleccin de ellas en los institutos de ciencias y tecnologa Que dispongan de investigaciones en diversos campos: filogentico, bioqumico, nutricional. Que cuenten con propuestas para su reproduccin, siembra, manejo y aprovechamiento. Que sean consumidas cotidianamente a nivel local y regional Que sean valoradas en el mercado local, regional o nacional. Que exista algn conocimiento sobre ellas en el mercado Que cuenten con estudios de mercado o planes de negocios

Debido a la falta de datos estadsticos o cuantitativos, en general resulta difcil incorporar como criterios los volmenes de produccin, los datos de superficie y UPAs involucradas. A continuacin presentamos la siguiente propuesta de priorizacin:

9

PRIORIZACION DE FRUTAS NATIVASFRUTAAraz Eugenia stipitata

SUPERFICIEAproximada de 250 has, producida de forma silvestre y en sistemas agroforestales

OFERTA DEMANADA ACTORES ZONAS DE TECNOLOGICA INVOLUCRADOS PRODUCCININIAP Manejo del vivero Siembra Injertacin Manejo Utilizacin Demanda en el mercado local, nacional e internacional INIAP ANPAZ Fernando Chamba Vivero el Rocio Pequeos Productores Proyecto Napo Proyecto Sucua Proyecto Palora Fbrica San Jorge. Fb. La Delicia Fb. La Gamboina Fb. Nueva Esperanza Programa Bolsa Amazona Cooperacin Internacional Hoteles, restaurantes, colegios Productores de Napo y Sucumbios Fbrica la Gamboina CAMARI Pueblos indgenas Productores campesinos INIAP Productores rurales indgenas y campesinos Fbrica La Gamboina Bolsa Amazona Ambiente y Sociedad Sucumbos Orellana Napo Pastaza Morona

Borojo Borojoa patinoi Uva de rbol Pouroma cecropiifolia Cocona Saolanum sessiliflorum

Aproximada de 90 has.

120 comunidades indgenas de Orellana Indefinida

INIAP Manejo del vivero Siembra Injertacin, uso. INIAP Propagacin Manejo, cosecha, utilizacin INIAP Injertacin para dar lugar a la palorea Manejo

Mercado local, Quito, Cuenca, Guayaquil Alta demanda local indgena, campesina y urbana Demanda local e internacional

Guayaba Psidium guajava

Aproximado de 1000 has

INIAP-Palora y Payamino Manejo de vivero Enjertacin

Demanda local, nacional e internacional

Pequeos productores Fb. San Jorge. Fb. La Delicia Fb. La Gamboina Fb. Nueva Esperanza Municipio de Mera Consejo Provincial de Pastaza Ambiente y Sociedad CEDIME FEPP Bolsa Amazona.

Sucumbios: Lago Agrio, Shushufindi, Sacha, Orellana:Coca, En todas las comunidades indgenas de la Amazona Orellana Sucumbios: Lago Agrio, Shushufindi, Sacha, Orellana:Coca, Morona Santiago:Palora Pastaza: Santa Clara y Mera La principal zona de produccin se encuentra en el eje Baos, Mera, Puyo, Santa Clara, Napo. Tambien est presente en Orellana, Napo y Sucumbos

10

Anona Rollinia mucosa Pitajaha Amarilla Hylocereus triangularis

Aproximada 50 has

INIAP Propagacin Manejo, cosecha, utilizacin

Demanda local.

Pequeos productores indgenas y campesinos Municipio de Palora Centro Agrcola de Palora Productores Rurales Proyecto Gran Sumaco (GTZ/Ministerio del Ambiente. Estudio de Mercado realizado por Jordan & Asociaciados en l996.

Toda la Amazona

5 has en Palora y Mera PROEXANT

Demanda en el mercado nacional e internacional

Cantn Palora Bonita hacia el Ro Cabeno y Reventador. En el centro oriente, Agoyn y en el suroriente Aishi, Chanala, Suca, Mndez, General Plaza, Gualaquiza en la Provincia de Morona Santiago y Guadalupe, 28 de Mayo, Zamora, Jimbilla, Valladolid en Zamora Chinchipe. Pastaza, Morona Santiago, Napo y Sucumbios

Naranjilla Solanum quitense lam. 50% de la produccin nacional corresponde a la variedad Puyo, 45% a la INIAP Palora y el 5% a la comn. Copaz Theobroma grandiflorum

7.983 has

INIAP- Palora Investigacin, productividad de hbrido Puyo y Palorea. Universidad Politcnica, investigacin sobre enlatados.

Demanda en el mercado local, nacional e internacional

Pequeos Productores rurales indgenas y campesinos. Fbrica de mermeladas Frutiselva

13.has.

RECOGER INIAP-Payamino Invetigacin sobre comportamiento en Sistemas Agroforestales, Adaptacin, productividad y plagas.

Demanda en el mercado internacional. Poco conocida a nivel local e internacional. Existe fuerte competencia en Brasil y Bolivia quienes la producen, procesan y comercializan Con potencial por la calidad de almendras y aceite para la industria de alimentos y con demanda en el mercado de la industria

INIAP: investigacin, adaptacin y tecnologa Pequeos productores: adaptacin en fincas

Orellana Sucumbios

Man de rbol o Inchi Caryodendron orinocense

Indeterminada

PROFORS Cosecha, produccin y procesamiento

PROFORS, PROMERCADOS) CHANKUAP Investigacin de produccin, productividad, secado y mercados

Sucumbos Orellana Pastaza Napo Morona Santiago

Estas frutas destacan tanto por su potencial econmico como nutricional, constituyndose en importantes insumos para mejorar la seguridad alimentara y nutricin de la poblacin amaznica, tanto rural como urbana.

11

2.2. Mercados para las Frutas Amaznicas De acuerdo al Programa BioComercio de la UNCTAD los productos de la biodiversidad alcanzan entre 500 y 800 billones de US$ en el mercado mundial. Por su parte Centro de Comercio Internacional, en el perodo 94-98 el valor de las importaciones de frutas y vegetales a nivel mundial pasaron de 58 a 65.000 millones de dlares, lo que equivale a un incremento anual de 1.300 millones; los vegetales y las frutas registran el mayor incremento y significa ms del 85% del consumo total durante el perodo 4 . El rubro frutas frescas y preservadas representan el 46% del total y el de las frutas procesadas el 17%, el cual sigue una lnea de crecimiento que permite plantear que es un producto con perspectivas. No obstante de este importante escenario, existe consenso entre los especialistas de las frutas tropicales amaznicas respecto al desconocimiento que existe sobre ellas en el mercado internacional. Las frutas que se consideran como tropicales no incluye a las nativas de la regin sino fundamentalmente la papaya, la pia y el banano. De las frutas que se producen en la Amazona las ms conocidas -no precisamente por su condicin de amaznica- son la guayaba y la pitahaya, la misma que tiene demanda a nivel naciona l e internacional. El resto de frutas carecen de promocin y difusin de sus potencialidades nutricionales. En gran medida esto se debe precisamente a las caractersticas de su produccin en bajos volmenes y en zonas dispersas o al alto uso de qumicos como en el caso de la naranjilla. Es necesario antes de embarcar a los pequeos productores en la produccin conocer a fondo las caractersticas de la demanda de frutas. El estudio realizado por USAID: Alternativas para la industrializacin de frutas y vegetales de la regin Latinoamericana y el Caribe, confirma el futuro es promisorio para el mercado de las frutas y vegetales procesados, siendo los ms destacados: Frutas y vegetales frescos precortados Frutas y vegetales procesados por un sistema de congelacin Jugos, pulpas y concentrados de frutas tropicales

La industria de jugos en los Estados Unidos experimenta una expansin en tanto es un producto que constituye la segunda bebida no alcohlica ms popularizada entre los consumidores americanos, con un consumo per cpita de 13 galones 5 .

4

PEAHERRERA, Marco.2000. Fomento de las Frutas Tropicales en la Provincia de Morona Santiago. ECORAE. 5 Idem.

12

Las perspectivas mejoran en tanto el acceso libre de pago de derechos para Ecuador, tanto en los Estados Unidos como en Europa de estos productos debido a las preferencias andinas representa una ventaja competitiva muy significativa 6 . No obstante, desde el 11 de Septiembre el mercado americano es altamente exigente en controles tanto en fruta como en productos elaborados. En una primera fase de un plan de negocios, es importante considerar el potencial que significa el mercado local y nacional para las frutas amaznicas procesadas o en fruta. As lo confirma la informacin levantada en tres planes de negocios sobre Pitahaya, Guayaba y Araz y un estudio de mercado del Inchi o man de rbol. Por otra parte, existen nichos que falta explorar a travs de la innovacin tecnolgica como son los productos para diabticos, los dietticos y la mezcla de sabores en pulpas y mermeladas. El rubro licores de frutas tropicales tambin es atractivo. Para la utilizacin integral de los frutales, el proyecto Amazon Paper de Belem do Par, Brasil, constituye un ejemplo innovador en tanto elabora papel a partir de la fibra de Curau y usa las frutas nativas amaznicas para darles color. No obstante de estas oportunidades y perspectivas optimistas existe un macro problema que es importante considerar y es el de la dolarizacin y el nivel inflacionario (9.36%9) que hace perder competitividad a la produccin nacional ante socios comerciales importantes como Estados Unidos, cuya inflacin est en 1.4% y la Unin Europea, con una inflacin en la zona euro promedio de 2%. A nivel nacional se constata una alta demanda de pulpa de frutas, que incluye fundamentalmente al araz 7 y a la guayaba en pulpa. En el caso del man de rbol o inchi adems de la demanda local existe una demanda internacional identificada por la Fundacin Chankuap quien adems inicio los procesos de certificacin con BCS-OKO GARANTIE. 2.3. Potencial nutricional y tecnologa para las frutas promisorias En el presente acpite se realiza una sntesis de las propiedades nutricionales y tecnolgicas de la frutas identificadas como promisorias acuerdo a informacin proporcionada por el INIAP e investigada en las publicaciones de INIAP, GTZA, ECORAE y en las del TCA, por lo cual para mayor informacin remitimos al lector a las mismas. Las frutas promisorias seleccionadas presentan las siguientes caractersticas qumicos nutricionales y tecnolgicas.

6

Idem.

7

RODRGUEZ, Luis. 2001. Anlisis del mercado de guayaba y estrategia de operacin para la planta procesadora La Delicia. Fundacin Ambiente y Sociedad. Quito.

13

ARAZ (Eugenia stipitata) Contenido de 100 g. De Pulpa Acidez Brix Ph Protena Carbohidratos Grasa Cenizas Fsforo Potasio Calcio Hierro Vit. C. (mg % peso fresco Vit. A. (mg% peso fresco Vit. B. (mg% peso frescoFuente: INIAP

90% 4% 2 10% (13%Local) 70,21 % peso seco 2% seco 3% seco 0,09% seco 2,15 seco 0,19 87 ppm 7,68 7,65 9,84

De acuerdo al INIAP la baja demanda de fsforo por el araz la convierte en una fruta con ventajas para la adaptacin a los suelos amaznicos carentes de este componente. Especie nativa de la amazona. Es un rbol de porte bajo y compacto. Empieza a fructificar a los 12 a 14 meses cuando tiene 1 m de alto, en su estado adulto puede llegar a tener hasta 6 m de altura. La fruta tiene un peso que varia entre 1 00 a 200 g. La pulpa constituye el 70% del peso del fruto y ya sea fresca o congelada se puede utilizar en la agroindustria (nctar, jalea, helados, yogur, tortas, cocteles y vino) o en consumo directo en jugos. Tambin tiene alto potencial para la produccin de fruta deshidratada y para la extraccin de aceites esenciales. Se siembra en monocultivo o intercalado con otros cultivos, como ctricos, bajo sistemas agroforestales.La produccin medida por el INIAP en pequeos huertos intercalados con limn Tahit, vara entre 5 y 12 t/ha de fruta fresca.

BOROJ (Borojoa patinoi) Contenido de 100 g. De pulpa Parte comestible 60% Caloras 93% Agua 64,7g Protenas 1,1 g Grasa 0 Carbohidratos 24,7 g14

Fibra Cenizas Calcio Fsforo Hierro Vit. A Tiamina Ribiflovina Niacina Vit. CFuente: INIAP

8,3 g 1,2 g 25 mg 160 mg 1,5 mg 0 Unidad 0,3 mg 0,1 mg 2,3 mg 3,0 mg

Es un rbol pequeo de 4 a 6m de altura, que empieza a fructificar a los 2 aos. El fruto es una baya carnosa redonda de 7 a 12 cm de dimetro, con un peso que vara entre 300 a 1.200 g. Al madurar, la pulpa constituye el 80% del peso del fruto. El fruto tiene alto valor alimenticio (jugos, mermeladas, tortas, etc.) y muchas propiedades medicinales, se utiliza para el tratamiento de enfermedades estomacales y afecciones pulmonares. Por su alto contenido de fsforo y otros minerales, se le atribuye el poder de estimulante sexual. Se siembra a una distancia de 3x4 m (833 plantas/ha) en combinacin con otros rboles bajo sistemas agroforestales. La produccin evaluada por el INIAP es de 12.000 frutos/ha, con un peso de 8 a 1 0 toneladas/ha/ao. Fruta recomendada para zonas que posean suelos no muy degradados y que se encuentran bajo los 800 msnm. UVA DE RBOL (Pouroma cecropiifolia) Contenido en 100 g de pulpa Agua 82,4 g Valor energtico 64 caloras Protena 0,3 g Grasas 0,3 g Carbohidratos 16,7 g Fibra 0,9 g Potasio 127,0 mg Calcio 34,0 Fsforo 10,0 mg Hierro 0,6 mg Riboflavina 0,22 mg Acido ascrbico. 0,60 mgFuente: INIAP

15

Es una especie nativa amaznica, originaria del extremo occidental de la cuenca amaznica. Esta distribuida en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Per. Es un rbol dioico perennifolio, de 515 m de altura y 20-40 cm de DAP, tiene copa extendida. Tronco recto, cilndrico, nillado a intervalos de 1015 cm. Corteza externa spera, lenticelada, blancuzca, con cicatrices por cada foliar y estipular. Hojas simples, alternas y con estipulas envolventes. Lamina coriacea o mebranacea, palmatilobulada con 712 lbulos oblanceolados de hasta 40 cm de largo y 20 cm de ancho, haz verde oscuro brillante, envs glauco, mrgenes enteros y ligeramente ondulados, pice de lbulos agudos o acuminados. Peciolo de 1050 cm de largo. Inflorescencia en paniculas axilares con flores unisexuales y apopetalas. Flores masculinas con 4 spalos libres, de color pardo oscuro, con 4 o ms estambres minsculos. Flores femeninas con cliz entero y campanulado, ovario supero unilocular y con 1 solo vulo. El fruto es una drupa semejante a una uva, ovoide o esfrica, de 24 cm de largo y de 14 cm de dimetro; epicarpo spero, fibroso, de color verde inmaduro y violaceo-negro a la madurez; pulpa blanca, jugosa, muscilaginosa, ligeramente fibrosa, dulce o acidulada; contiene 1 sola semilla de color pardo o blancuzca, tiene forma acorazonada y sus dimensiones son de 2 cm de largo y de 1,5 cm de ancho. La propagacin por semilla botnica, es el mtodo tradicionalmente utilizado. La semilla contenida en el endocarpo, tiene viabilidad muy corta, debe ser inmediatamente sembrada. En sistemas agroforestales sucesionales, es un componente temporal del estrato medio helifilo; un espaciamiento aconsejable es de 6 x 6 m. Tradicionalmente se asocia simultnea o secuencialmente con cultivos y rboles diversificados. La plantacin se realiza en el inicio del perodo lluvioso, en hoyos de 30 x 30 x 30 cm, conteniendo substrato mezclado de tierra superficial y materia orgnica descompuesta. Los dos primeros aos se practican de 34 desyerbes por ao, y a partir del tercer ao, se reducen a 2 por ao hasta el quinto ao. Posteriormente, hasta el octavo o dcimo ao, momento de finalizacin de aprovechamiento de la uvilla, se practica una limpieza anual del campo. A partir del quinto ao, se recomienda el establecimiento de cobertura leguminosa. El manejo de los residuos de cosecha, las malezas y las podas de la cobertura, contribuyen con el mantenimiento del sistema. La proteccin del cultivo es importante, especialmente de las plagas que se alimentan del fruto y afectan significativamente la produccin, como son los murcilagos, aves y monos. Se han observado momificaciones de los frutos y en algunos casos muerte de las plantas; an no se han investigado las plagas y enfermedades potenciales de ste cultivo.

16

COCONA (Soalanum sessiliflorum) 100 g. pulpa Agua 87.5 g Protenas 0.9 g Grasa 0.7 g Carbohidratos 10.2 g Cenizas 0.7 g Calcio 16.0 mg Fsforo 30.0 mg Hierro 1,5 mg Caroteno 0.18 mg Tiamina 0.06 mg Riboflavina 0.10 mg Niacina 2.25 mg Acido ascrbico 4.50 mgFuente: TCA cultivo de Frutales Nativos Amaznicos. 1997

La cocona es una planta arbustiva andromonoica, de 0,5 - 0,20 m de altura con tallos semileosos cilndricos y muy pubescentes. Hojas simples, alternas y con estpulas; lmina ovalada de 30-50 cm de largo y 20-30 cm de ancho, borde lobulado-acuminado, pice acuminado, base desigual; haz pubescente, verde oscuro a purpreo segn variedad, envs verde claro, nervadura blanca prominente y pubescente; peccolo de 10-15 cm de longitud. Inflorescencia cimosa de pednculo corto 3-10 mm. Flores en nmero de 5-9, bisexuales y estaminadas; corola de forma estrellada con 5 ptalos de color verde claro ligeramente amarillento; cliz con 5 spalos de color verde. Los frutos son bayas de forma variable, de sub- globosos a ovoides y tamaos de 3-6 cm de largo y 3-12 cm de dimetro con peso promedio que vara de 24 g - 250 g; el epicarpo es una delgada capa lisa, suave y cubierta segn variedad por pubescencia fina puberulenta, que presenta coloraciones diferentes a la madurez segn variedad amarillos, anaranjados o rojos; el mesocarpo es una pulpa de grosor variable, suculento, carnoso y de color blanco cremoso a amarillento; semillas sumerosas, planas y redondas de 2,4-3 mm, envueltas en un muclago transparente, de sabor cido y aroma agradable. La plantacin en campo definitivo debe realizarse en terreno hmedo y en el perodo lluvioso. Los espaciamientos varan segn la intensidad del cultivo, la variedad y el tipo de suelo. En sistemas intensivos manejados con mecanizacin y fertilizacin, los espaciamientos recomendados son 1 x 0,5 m; 1 x 1 m; 1,3 x 1,3 m; y 1,4 x 1 m. En sistemas de baja intensidad, los espaciamientos varan segn la fertilidad del suelo. Se recomienda 2 x 2 m en suelos pobres y 2,5 x 2,5 m en suelos ricos. Los aporques y la fertilizacin orgnica son necesarios.

17

La plaga principal es un nematodo del gnero Meloidogyne, que penetra en las races formando nudosidades y ocasionando clorosis del follaje y cada prematura de hojas; se controla con estircol al pie de la planta y rotaciones o injertos sobre especie reistente. De menor importancia son: Planococcus pacificus Cox, fido que desarrolla colonias sobre el fruto maduro, flores y ramas que dificultan la cosecha y limpieza del fruto; el insecto Tingidae Corythaica cyathicolla Costa, afecta las hojas y puede ser controlado con fosforados; y el gorgojo Phyrdenus muriceus Germat. La cocona es un arbusto que tolera sombreamiento y tradicionalmente se produce comercialmente bajo sistemas agroforestales sucesionales multiestratados. Se asocia con cultivos anuales maz (Zea mays), chiclayo (Vigna sp.), frijol (Phaseolus sp.), yuca (Manihot sp.), pltano ( Musa sp.); y cultivos semiperennes y perennes, Pia ( nanas A comosus), caimito ( Pousteria caimito), guaba (Inga edulis), pijuayo (Bactris gasipaes), cedro (Cedrela odorata) y aallu (Condia alliodora). La siembra es directa por semilla botnica, en golpes con espaciamiento irregular de aproximadamente 3 x 3 m. Es un cultivo exigente en deshirbos que deben practicarse peridicamente cada 3 meses. El manejo de los residuos de cosecha de los diferentes cultivos as como de la maleza, constituyen fuentes orgnicas que deben reciclar al sistema.

GUAYABA (Pisidium guajava) 100 g. Pulpa Energa 58.0 cal Agua 88.0 Protena 1,5 g Lpidos 0,2 g Carbohidratos 9,6 g Fibra 8,1 g Cenizas 0,8 g Calcio 49,0 mg Fosfro 26,0 mg Hierro 1,3 mg Vitamina A (Retinol) 208.0 mg Tiamina 0,09 mg Riboflavina 0,11 mg Niacina 1,60 mgVitamina C 600.00 mg Fuente: TCA, Cultivo de frutales nativos amaznicos, l997

Es una especie nativa de Amrica tropical, probablemente de origen amaznico. Tiene amplia distribucin en toda la cuenca amaznica. Las condiciones ecolgicas adaptativas varan desde los trpicos hmedos y subtrpicos hasta los mediterrneos. Tolera precipitaciones superiores a 4 500 mm y altitudes de 2 300 m; sin embargo la produccin comercial demanda precipitaciones anuales de 1 0003 000 mm y altitudes inferiores a 1 000 m. Resiste elevadas temperaturas, de hasta 45C, no le

18

son favorables temperaturas bajas ni heladas. Soporta perodos prolongados de sequa, de hasta 6 meses. Es un rbol o arbusto, siempre verde, bajo, de 310 m de altura. Copa abierta o compacta, liviana, irregular, ampliamente extendida. El fuste es corto, recto, retorcido, de ramas bajas, de 103O cm de dimetro, con las ramillas terminales cuadrangulares. La propagacin por semilla botnica, es el mtodo ms difundido.

ANONA (Rollinia mucosa) 100 gramos de pulpa (peso seco) Protenas Extracto Fibra Carbohidratos Nitrgeno Fsforo Potasio Calcio Magnesio Vitaminas 100 g (peso fresco) Vitamina A Vitamina B Vitamina C

8,06 10,75 2,76 3,85 g 5,50 6,45 g 69.08 71,63 g 1,29 1,72 g 0,09 g 1,78 2,38 g 0,16 1,21 g 0,08 0,13 g 7,75 microgramos 9,85 microgramos 7,68 miligramos

Fuente: TCA, Cultivo de frutales nativos amaznicos, l997

Prospera en terrenos no inundables, preferentemente en suelos profundos, frtiles y con buen drenaje; se adaptan en ultisoles y oxisoles ricos en materia orgnica. No tolera anegamientos prolongados. Anona, es un rbol mediano de 4-15 m. de altura. El fuste es recto de 12-30 cm. de dimetro, bastante ramificado en edades juveniles; la corteza externa es de color pardo grisceo. Las hojas son simples, alternas y sin estipulas; lmina coricea, oblongo elptica, margen entero, penninerve, pice acuminado, base cuneada, largo 15-25 cm. y ancho 8-11 cm., liso y lustroso verde oscuro en el haz y verde claro pubescente en el envs, nerviciacin conspicua en el envs; peciolo corto de 5-10 mm. de largo. Las flores son bisexuales, solitarias, cliz con 3 spalos soldados, corola con 3 ptalos externos carnosos verde amarillentos y 3 ptalos internos rudimentarios; ovario spero y estambres numerosos. El fruto es una infrutescencia o fruto agregado denominado sincarpo; esfrico, oblongo, globoso o cnico de 10-20 cm. de largo y 7-10 cm. de dimetro; pericarpo carnoso, verdoso a color amarillento cuando maduro, con numerosas protuberancias cnicas obtusas de 0,5-1 cm.; mesocarpo abundante de color blanco a crema, blando, de consistencia muscilaginosa y fibrosa, aroma agradable y sabor dulce; las semillas numerosas, pardo oscuras a negras de 1 cm. de largo y 0,5 cm. de ancho; el peso del fruto es de hasta 5 kg.

19

Las condiciones ambientales adaptativas son: Biotemperatura media anual mxima de 25,5C y biotemperatura media anual mnima de 17,2C. Promedio mximo de precipitacin total por ao de 3419 mm. y promedio mnimo de 966 mm. Altitud variable desde el nivel del mar, hasta 1 000 msnm. La propagacin por semilla botnica, es el mtodo tradicionalmente utilizado. El distanciamiento recomendado es de 7 x 7m. en cuadrado o al tres bolillo. Los hoyos de 59 cm. de lado, se llenan hasta 20 cm. con una mezcla de tierra negra, estircol, cal molida, fertilizante fosfatado y suelo superficial. El manejo consiste en poda del brote terminal cuando la planta alcance 60 cm. de altura y poda de los brotes laterales cuando mida 1,5 m. de altura. Podas anuales de limpieza, eliminando ramas indeseables, y podas anuales de fructificacin, cortando ramas terminales para rebrote y reemplazo de ramas viejas, son tambin necesarias. El cultivo demanda desyerbes y control de plagas y enfermedades. PITAHAYA (Hilocereus trinagularis) 100 gramos de pulpa Caloras 36.0 Agua 89,4 g Cenizas 0,5 g Grasas 0,1 g Protena 0,5 g Fibra 0,3 g Hierro 0,4 mg Calcio 6,0 mg Fsforo 19,0 m Carbohidratos 9,2 mg Acido ascrbico (Vitamina C) 25,0 mg Niacina 0,2 mgRiboflavin 0,03 mg Fuente: Estudio de Mercdo de la Pitajaha. Jordan & Asociado, l996.

La Pitahaya, pitaya o Pitajaha es una planta cactcea trepadora perenne que crece silvestre sobre rboles, troncos secos, piedras y muros. Produce una fruta extica deliciosa. La altitud ptima para su cultivo se encuentra entre los 800 y 1.850 msnm con temperaturas que fluctan entre 180 a 25"C y precipitaciones de 1.500 a 2.000 mm/ano. Esta fruta se adapta a suelos bien drenados, PH ligeramente cido (5.5 a 6.5) y buenos en contenido de materia orgnica. No tolera suelos anegados por cuanto fomentan la proliferacin de bacterias y antracnosis que originan la pudricin de los tallos y frutos.

20

La Pitahaya se desarrolla en ambientes clido - hmedos. Sin embargo, la planta reacciona positivamente a la intensidad lumnica y puede tolerar perodos de sequa ms o menos largos, al final de los cuales comienza una inmediata floracin cuando se inicia el perodo de lluvias. Este cultivo tiene una vida econmica de hasta 20 anos. La recoleccin de frutos se realiza a los 18 meses. Cuando se propaga asexualmente pueden obtenerse entre 1 a 1.5 Kg/planta durante las primeras cosechas y en plena produccin su rendimiento alcanzara hasta 8 TM/Ha considerando una densidad de 1.100 plantas por hectrea. Las pocas de cosecha se ubican en Abril a Mayo. Sin embargo, existen zonas donde la cosecha se produce entre Diciembre a Febrero e incluso entre Mayo a Agosto.

COPOAZ (Theobroma glandiflorum) 100 g. pulpaEnerga 68,0 cal Agua 81,3 89,9 g Protenas 1,55 1,92 g (peso seco) Aminocidos 21,9 mg (%N) Extracto etreo 0,48 1,6 g Almidn 0,96 g Azcares reducidos 2,8 3,03 g Fibra 0,5 1,89 Brix 10,51 10,8 ph 3,2 3,6 Vitamina C 18,3 33.0 mg Pectina 390,0 850,0 mg Fuente: TCA. Cultivo de frutales nativos amaznicos 1997

Es una especie de la familia del cacao, originaria de la amazona. Puede alcanzar hasta 20 m de altura, empieza a fructificar a los 2.5 aos. El fruto es una drupa carnosa de 1 5 a 28 cm de longitud y 12 a 1 5 cm, de dimetro, tiene un peso que vara entre 1 a 4 kg. La pulpa y las semillas son las partes del fruto que se utilizan. La pulpa es de muy buen sabor preparado como jugo, refrescos, cremas, dulces, helados, yogur, pasteles, etc. En tanto las semillas se puede utilizar para la extraccin del chocolate y en confitera. Por el alto contenido de fsforo (310 mg/ 100g de pulpa) su uso puede darse en la farmacologa. Se siembra en monocultivo a 7 x 7 m o intercalado con otros cultivos bajo sistemas agroforestales. En la Estacin, se ha medido rendimientos de 2500 Kg/ha/ao, con posibilidades de aumentar su potencial productivo, mediante seleccin de materiales resistentes a enfermedades como monilla y un correcto manejo integrado. En el INIAP existen materiales promisorios e valuados durante 5 aos. Su cultivo es recomendable en las zonas de suelos no muy degradados y bajo los 800 msnm.

21

INCHI (Caryodendron oniocense) protenas: aceite: Aminocidos esenciales: Arginina Histidina Isoleucina Fenilalanina Leucina Lisina Valina Treomina Metionina Aminocidos no esenciales: Aminocido asprtico Aminocido glutmico Prolina Glicina Alanina Tirosina CistinaFuente: SECAB, 1992. Proyecto GTZ

19,7% 41-59%

4,19% 0,83% 1,25% 1,46% 2,29% 1,05% 1,49% 1,38%, 0,64% 3,92% 1,95% 2,1% 1,6% 1,65% 1,21% 0,74%

2.4. Circuitos de produccin de frutas Las frutas nativas amaznicas se encuentran de forma silvestre en prcticamente toda la regin, dependiendo de las condiciones climticas, la pluviosidad y el suelo que cada especie requiere. Sin embargo, por las caractersticas de los suelos amaznicos existen zonas especialmente aptas para el desarrollo de la produccin fruticola: Shushufindi, Loreto y Huashito en el Napo y la de Huasaga en Morona 8 , las cuales no siempre presentan condiciones para el procesamiento en el mercado debido a la falta de vialidad. Partiendo de que la cadena productiva es un proceso integral de investigacin-adaptacinsimebra-cosecha-postcosecha-procesamiento-comercializacin los datos obtenidos permiten sealar que no existen experiencias que por si solas o articuladas entre ellas incorporen esta visin. En algunos casos se pone nfasis en la investigacin, adaptacin, produccin de plantas en vivero de forma experimental y tecnologas; en otros el trabajo se centra en el fomento de las frutas, algunos estn especialmente dirigidos al procesamiento y muy pocos integran la comercializacin y organizacin para la autogestin empresarial y socioambiental como una estrategia para la sustentabilidad de los procesos.8

Informacin de campo

22

De manera general, se pueden establecer de forma preliminar circuitos de frutas amaznicas nativas o introducidas que han sido adaptadas con xito. Es pertinente, sin embargo, sealar que est elaboracin no se basa en datos estadsticos confiables, sino en la informacin secundaria obtenida. Estos circuitos se encuentran en zonas cercanas a las vas, producen distintas y similares frutas y recorren va rios cantones y provincias: Circuito 1. Circuito 2. Circuito 3. Circuito 4. Circuito 5. Circuito 6 Sucumbios-Orellana: Lago Agrio, Joya de los Sachas, Orellana y Loreto. Borojo, cocona, araz, guayaba, anona, uva de rbol, inchi o mani de rbol. Napo-Pastaza: Archidona, Santa Clara, Pastaza, Mera (Naranjilla, guayaba, ctricos, araz, uva de monte). Morona-Santiago: Palora, Huamboya, Macas (Pitahaya, naranjilla, araz ctricos y guanabana) Morona Santiago: Macas Sucua, Gualaquiza, Mndez, Limn. (Naranjilla, papaya, gua yaba, guanabana, crtricos, inchi) Morona-Santiago: Zona de El Condor, Gualaquisa, San Juan Bosco, Limn, Mndez. (Ctricos, Naranjilla, guayaba, inchi o mani de rbol). Zamora: Ctricos.

Los destinos de comercializacin de estos circuitos son: mercados locales en las capitales provinciales o cabeceras cantonales, Ambato, Quito, Cuenca y en menor escala Guayaquil.

3. LOS ACTORES DE LA CADENA DE LAS FRUTAS AMAZONICAS A continuacin se presentan algunos de los procesos que diversos actores y con distintas perspectivas vienen impulsando en la regin, las mismas que en su mayora surgen desde l996, enmarcadas en las estrategias que municipios y consejos provinciales conjuntamente con apoyo de ONGs y la cooperacin internacional impulsaban en el marco de la preocupacin internacional por promover la conservacin de la Amazona a travs del manejo sustentable de sus recursos naturales. Con estos datos se puede plantear que estamos frente a un proceso reciente que todava es posible fortalecer para superar los problemas y limitaciones, convirtiendo a esta actividad en una alternativa para la regin.

En total fueron identificados 113 actores incluyendo a los 8 pueblos indgenas que estn identificados en alguno de los eslabones de la cadena productiva. Lo cual constituye una oportunidad en tanto representa conocimientos y la presencia de experiencias de cuyos aciertos y errores se puede aprender para caminar por pasos firmes para convertir a las frutas amaznicas en uno de los producto estrella dentro de los productos forestalestales no maderables y por lo tanto en una efectiva estrategia de desarrollo sustentable. El punto ms dbil de este proceso lo constituye, de acuerdo a lo que manifiestan los propios actores la falta de mecanismos coherentes para enfrentar las relaciones de mercado, una relacin que reconozca el valor intrnseco que tienen los productos provenientes del23

mayor bosque continuo del planeta. Si este tema no es enfrentado de forma sistemtica y coordinada no solamente estarn en condicin crtica los proyectos que estn en marcha, sino toda la estrategia que se desarrolle en relacin con las frutas. Con la finalidad de realizar un mapa de los actores que intervienen en la cadena de las frutas amaznicas se los agrupo de acuerdo a la siguiente categora: Pueblos indgenas generadores de conocimientos ancestrales sobre frutas Centros de Ciencia y Tecnologa. Organismos Internacionales Organismos No Gubernamentales Instituciones de Comercializacin Asociaciones de Productores Empresas Privadas Instituciones de Estudios de Mercado y Planes de Negocios Instituciones de Crdito al pequeo productor Programas Regionales Sistemas de Informacin

De esta agrupacin tenemos el resultado el siguiente cuadro y grfico:

24

3.1. Los pueblos indgenas amaznicos Las frutas amaznicas que en su mayora se encuentran en Estado silvestre, han sido inicialmente identificadas, extradas y consumidas por los pueblos indgenas que habitan la regin. Basta recordar que la recoleccin fue la primera actividad que el hombre practic para garantizar su subsistencia. Posteriormente algunas de estas frutas fueron domesticadas en sus chacras por los 9 pueblos indgenas que habitan la regin: Cofan, Secoya, Siona, Huaroni, Zpara, Quichua, Shura, Achuar y Shiwiar. As lo confirman los estudios etnobotnicos realizados con estos pueblos. Los pueblos indgenas constituyen, la base de conocimiento en la cual se asienta la produccin frutcola amaznica, fue a partir de ellos que se dio inicio a la cadena que ha sido potenciada tecnolgicamente por los centros de ciencia y tecnologa los cuales en algunos casos han readecuado la silvicultura para alcanzar mayores volmenes y productividad. A partir de su conocimiento es factible plantear que no hay desarrollo sustentable de la biodiversidad sin considerar a los pueblos indgenas pero tambin no es posible solamente con ellos. Desde esta perspectiva la produccin de frutas amaznicas para garantizar sustentabilidad requiere una propuesta de aprovechamiento sustentable a travs de una produccin basada en sistemas agroforestales con lo cual se valoriza y potencia el conocimiento ancestral de los pueblos indgenas amaznicos en su propio beneficio y en el de todos los productores rurales amaznicos. Algunas organizaciones indgenas con apoyo de ONGs y la cooperacin internacional u ONGs estn impulsando proyectos productivos relacionados con la cadena de las frutas. Entre estas destacan la FONAKIN de Napo y la OPIP de Pastaza. En el primer caso forma parte del equipo tcnico del Proyecto Integral Archidona que investiga y valida paquetes tecnolgicos productivos acordes al medio ambiente del alto Napo, identifica las potencialidades econmicas de la chacra y promueve el desarrollo de un sistema de alimentacin local. En el segundo promueve el proyecto Manejo de Recurso Naturales en las comunidades de la llanura amaznica de Pastaza. En el caso de los cofanes y huaoranis, con apoyo del proyecto CAYMAN-USAID estn iniciando un proyecto para la identificacin de productos promisorios de la biodiversidad. En el caso de los shuar con apoyo de Fundacin Natura y POEMA de Brasil, y el financiamiento de la cooperacin Holandesa adaptaron 500 sistemas agrforestales en zonas degradas por pastos abandonados. Tambin cuenta con apoyo del Prodepine para la elaboracin del panela. Los achuar a travs de la Fundacin Chankuap estn produciendo, procesando y comercializando el Inchi o man de rbol.

25

3.2. Centros y Programas de Ciencia y Tecnologa Una presencia significativa, no por esto suficiente, es la de los centros de ciencia y tecnologa y los programas o proyectos que investigan algunos de los eslabones de la cadena productiva, lo cual pone en evidencia la presencia de capacidades nacionales para contribuir a su conocimiento, aprovechamiento y valorizacin econmica que no esta suficientemente reconocida y difundida. El papel de estos actores se justifica en tanto la mayora de las frutas amaznicas son silvestres y requieren una domesticacin y desarrollo de tecnologa para su manejo agrcola sustentable y con ello posibilitar volmenes y calidad a travs de procesos sustentables que centren su actividad en reas degradadas para efectivamente disminuir las presiones sobre el bosque. Los temas investigados ms relevantes se encuentran en el campo de: la exploracin, la recoleccin, la fitogentica, la biotecnologa, la bioqumica, los banco de germoplasma, la domesticacin, la calidad nutricional, citologa, manejo/produccin, cosecha y procesamiento as como en la identificacin de productos promisorios no maderables. Una seleccin de estos estudios se encuentra en la bibliografa del presente trabajo, no obstante, una propuesta es hacer un exhaustivo levantamiento bibliogrfico y su respectiva publicacin. No encontramos para el caso de la Amazona investigaciones sobre certificacin o sello verde y/o etiquetado. Del rpido levantamiento realizado se encontr que la regin cuenta con por lo menos 11 instituciones privadas que h generado y acumulado informacin, la cual puede ser de an gran utilidad a aquellos que estn orientados a mejorar la produccin de frutas amaznicas. Los centros que han recopilado mayor volumen de informacin botnica sobre las plantas frutcolas se encuentra en el Herbario Nacional y el Departamento Nacional de Recursos Fitogenticos y Biotecnolgicos (DENAREF) del INIAP que en el 2003 est impulsando el proyecto Reactivacin de las colecciones de germoplasma del INIAP (RECOGER) con apoyo de la GTZ. Por mandato del Estado, INIAP a travs del Departamento Nacional de Recursos Filogenticos y Biotecnologa DENAREF cuenta con un banco de germoplasma con aproximadamente 12000 entradas. Estos materiales corresponden a aproximadamente 235 gneros de especies alimenticias, frutales, forestales , forrajeras y medicinales9 . En el tema de la coleccin destaca la Estacin Amaznica del INIAP-Payamino en la provincia de Orellana, la cual inici en 1990 la recoleccin de frutales amaznicos lo que permite contar con una importante coleccin de especies nativas, que alcanza un nmero de 50 variedades.

9

MAZON, Nelson. 1998 Conservacin y uso sostenible de la biodiversidad agrcola del Ecuador. En: INIAPESPOCH, I Simposio para el desarrollo agrcola sustentable. Quito, Ecuador.

26

En el campo de las frutas promisorias destaca la investigacin realizada por EcoCiencia a travs del proyecto Conservacin de la Biodiversidad del Ecuador que tuvo como objetivos promover la conservacin y el uso sostenible de la diversidad biolgic. Como parte de este proyecto, entre diciembre del 2000 y julio del 2001 se desarroll la Sistematizacin de la Informacin sobre Recursos Biolgicos Promisorios (RBPs). En el tema de los frutales la investigacin seala resultados a nivel nacional, no obstante en el tema frutcola es evidente el aporte de los productos amaznicos, tal como lo muestra la siguiente cita: Incluimos 159 especies dentro de 82 gneros y 34 familias representado as el 37% del total de las especies promisorias. Las familias ms diversas son Mimosaceae con 14 especies, Sapotaceae con 12 y Lauraceae, Cecropiaceae y Arecaceae con 10 cada una; estas familias representan el 35% de todas las frutales. Cabe sealar que las 14 especies de Mimosaceae estn dentro de un solo gnero, Inga; mientras que el 50% de las especies de la familia Sapotaceae corresponden al gnero Pouteria; y, de las 10 especies de Lauraceae, 9 corresponden al gnero del aguacate, Persea. Esto nos indica la gran variabilidad en un mismo gnero, caractersticas que podran ser aprovechadas para diversificar el manejo de estos recursos. Otro ejemplo es el de la uva de monte, nombre comn de 6 especies diferentes del g nero Pourouma, esta diversidad constituye un interesante potencial dentro del mercado de frutas. Las 10 especies de palmas estn agrupadas en 9 gneros, indicativo de la potencialidad de este grupo. Otras familias interesantes son Annonaceae, la de la chir imoya, con 9 especies y 5 gneros y la de la naranjilla, Solanaceae, tambin con 8 especies dentro de 2 gneros. Estas dos familias constituyen los recursos ms ampliamente usados a nivel local, junto con las anonas y chirimoyas silvestres, Annona spp. y la guanbana, A. muricata entre otros. Sin duda, una de las familias ms interesantes por su diversidad y variedad es Myrtaceae con 8 especies dentro de 4 gneros. Aqu encontramos al araz, Eugenia stipitata; al camu camu, Myrciaria dubia y la guayaba de monte, Psidium acutangulum. 10 De los resultados de este estudio una de las frutas promisorias que destaca es la uva de rbol o de monte, el inchi, el araz y la anaona en las cuales se encuentra un alto potencial para el mercado de frutas a nivel regional y nacional en fruta y procesada puede colocarse a nivel internacional. Las Universidades sean pblicas o privadas, han contribuido con investigaciones tanto a travs de tesis de graduacin como de programas o proyectos desarrollados en las facultades agrarias, biolgicas o de qumica y alimentos. La Universidad Tcnica de Ambato, es uno de las ms especializadas en el tema del procesamiento fruticola y apoya a varios proyectos amaznicos a travs de transferencia de tecnologa a pequeos productores rurales para alcanzar niveles de productividad eficiente y alta calidad.

10

ARGUELLO, Mara. GUAMAN, Fabricio. NUEZ, Agustin. 2002. 2001.Proyecto Conservacin de la Biodiversidad del Ecuador: Sistematizacin de la informacin y caracterizacin de los recursos biolgicos promisorios del Ecuador. EcoCiencia. Agosto.

27

La contribucin de la Universidades y Colegios Agroindustriales a la difusin de los sistemas productivos sostenibles es importante, en tanto ayuda a introducir una visin integral, interdisciplinar e interinstitucional. As se constata en el caso del Colegio Agroindustrial Gamboa, en donde se implant la Fbrica de mermeladas La Gamboina, una de las agroindustrias mejor equipadas de la Amazona y con productos de calidad que requieren mercados. Ejemplos como este es necesario fortalecer est tendencia est presente en las universidades y colegios agropecuarios con sede en la regin amaznica. En ellas es necesario fortalecer la innovacin tecnolgica y no la simple transferencia de los conocimientos establecidos. En este campo es necesario poner nfasis en el acceso a la informacin para evitar fuga de investigaciones que pueden ser de utilidad para la cadena productiva. En efecto, la falta de recursos, lleva a las universidades a buscar alianzas con organizaciones o universidades internacionales, las que por no contar con un marco legal adecuado pueden dar paso a una biopirateria. Una llamada de alerta en este sentido es el caso de la ESPOCH, quien realiz un proyecto para la identificacin taxonmica de especies en la Estacin Experimental de Pastaza conjuntamente con la Universidad de Ilinois, investigacin que incluy especies frutales y cuyos resultados no se han conocido. Al respecto es importante anotar que la Universidad de Ilinois posee una base de datos donde hay informacin sobre 43.000 especies de animales y plantas y 103 compuestos qumicos naturales de todo el mundo que en algunos casos da servicios de informacin a las empresas farmacuticas 11 . Los centros de investigacin ecuatorianos de manera general y los amaznicos de forma particular se encuentran en una situacin crtica debido a la disminucin de fondos destinados a la investigacin. Tendencia que afecta a toda Amrica Latina tal como lo seala Rivas: Como se aprecia, Amrica latina y el Caribe es la regin del continente que ha disminuido la inversin en investigacin durante la ltima dcada. A nivel mundial los valores de financiamiento pblico y privado alcanz US$27.379.4 millones de los cuales la regin participa con 3.47%12 . La falta de articulacin entre centros e investigadores hace que en la mayora de las veces estos esfuerzos no conduzcan a un encadenamiento entre la investigacin y la produccin, procesamiento y comercializacin. Con el apoyo del TCA, ECORAE y GTZA hoy se cuenta con un conjunto de publicaciones sobre la informacin generada por el INIAP en el tema frutas nativas amaznicas e introducidas, no obstante existen limitaciones para la difusin de la informacin y para que los productores rurales accedan a ella. Pero sobre todo, sobre las perspectivas que las frutas enfrentan en relacin al mercado. Por esta razn se requiere desarrollar dos estrategias articuladas:11

BRAVO, Elizabeth. 1997 .La bioprospeccin en el Ecuador. En: VAREA, Ana Maria. (Compiladora) Biodiversidad,Bioprospeccin y Bioseguridad. ILDIS; FTPP-FAO, Abya-Yala, Instituto Ecologista del Tercer Mundo. Quito. 12 RIVAS, Nelson. Educacin, Investigacin y transferencia de tecnologa para el desarrollo agrcola sostenible. En INIAP-ESPOCH. 1998 , I Simposio para el desarrollo agrcola sustentable. Quito, Ecuador.

28

Acercamiento a los productores rurales, indgenas y campesinos para transferencia de informacin y de tecnologa, lo cual implica necesariamente el conocimiento de la realidad sociocultural y poltica de los productores rurales. Estudios actualizados de mercado para efectivamente impulsar proyectos que tengan condiciones de sustentabilidad econmica. Amplia promocin de las investigaciones

Existen esfuerzos de universidades por investigar alternativas para su procesamiento y conservacin dado que es un producto con demanda en el mercado la cual podra aumentar si se da paso a una produccin ecolgica. En el procesamiento Una tarea que podra iniciarse con las Universidades es una inventario bibliogrfico de las tesis ms relevantes en temas de la cadena productiva de frutales.

3.3. Organizaciones de Productores/Agroindustrias Las organizaciones de productores en la mayora de los casos involucran fundamentalmente a productores campesinos no indgenas: Cmara de la IV zona, Centros Agrcolas, Cooperativas y Asociaciones. En algunos casos integran a familias indgenas de forma individual. Los casos indgenas en los que se encontr organizacin en relacin a la produccin de frutas son el de la FONAKIN en Napo y el de la OPIP en Pastaza, en los primeros la produccin est orientada a frutas nativas e introducidas como son: guayaba, pia, papaya y naranjilla. A nivel de las organizaciones de productores existe preocupacin por las limitaciones para enfrentar las relaciones de mercado por lo cual han dado inicio a un proceso de articulacin con la realizacin de la I reunin de Productores de Frutas de la zona Centro-Sur en el mes de agosto del 2003, con apoyo de la Bolsa Amazona y el DED en la que participacin cuatro organizaciones: Asociacin Agrofrutcola de la Amazona ( Morona Santiago), La Asociacin de Mujeres de San Jorge (Pastaza), El Centro Agrcola de Palora (Morona Santiago) y la Asociacin de Productores de Guayaba la Delicia (Pastaza). Estas formas organizativas presentan debilidades debido fundamentalmente a la falta de informacin y fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar el desafo de movilizar a los productores rurales para enfrentar todas los eslabones de la cadena productiva (produccin, procesamiento y comercializacin). En algunos casos fueron promovidas por el Consejo Provincial o por el Municipio y no por iniciativa de los propios productores. Dependen del Ministerio de Agricultura y Ganadera, institucin que no da un seguimiento sistemtico al proceso de fortalecimiento organizativo debido a falta de una poltica coherente para el pequeo productor organizado y de recursos financieros para el desarrollo de actividades. Los pequeos productores rurales, sean campesinos o indgenas, se han involucrado en la cadena productiva de las frutas nativas, en unos casos por iniciativas de instituciones

29

pblicas, en otros de ONGs y Organismos internacionales y en otros por la sumatoria de los tres actores. Fueron identificadas 15 organizaciones, asociaciones, grupos de comunidades o gremios involucrados en la produccin de frutales. En la mayora de los casos la organizacin impulsa proyectos de produccin y comercializacin pero enfrentan serios problemas de financiamiento y comercializacin. Lo cual confirma que el nudo crtico de la cadena de las frutas es definitivamente el mercado y la bsqueda de socios estratgicos que garanticen el capital de giro. 1. Planta Piloto La Gamboina del Colegio Padre Miguel Gamboa. Produccin de mermeladas y helados. Orellana. 2. Futiselva de la Asociacin de Mujeres de San Jorge, Produccin de mermeladas y miel de caa. Pastaza. 3. Asociacin de Productores de Guayaba La Delicia. Pastaza. 4. Chcaras de Produccin y Conservacin de la Biodiversidad de la OPIP. Pastaza 5. Procesamiento de Frutas Nativas, del Centro Agrco Palora en Morona-Santiago. 6. Asociacin Agrofrutcola de la Amazona (AAFA). Morona-Santiago. 7. Comunidades campesinas e indgenas Modulos Agroforestales Proyecto Sangay. Morona-Santiago. 8. Programa de Frutas Tropicales Yachana Gourmet, en Napo 9. Asociacin Valle Amazonas, Produccin de Jugo de caa y mermeladas. Pastaza 10. Fbrica de mermeladas de la Asociacin de Mujeres Nueva Esperanza. Sucumbios. 11. Asociacin Santa Marianita. Procesamiento de harina de banano. Sucumbios. 12. Proyecto Rucullacta de Balanceados de chonta duro. Napo. 13. Organizaciones de productores de la Provincia de Napo. Proyecto de Fomento de las Frutas Nativas en el Municipio de Archidona. Napo. 14. Funedesin, proyecto Yachana Gourmet. Alto Napo. 15. Vivero el Rocio. Produccin de Borojo. Sucumbos. Como ser observa las organizaciones de productores estn distribuidos en todas las provincias amaznicas y participan en distintos momentos de la cadena productiva. Se encuentra productores que no procesan, los que producen una o dos frutas y procesan varias, otros que procesan pero no tiene frutas ni el apoyo tcnico adecuado, los que procesan pero enfrentan dificultades en relacin con el mercado debido a la falta de registros sanitarios, informacin sobre la demanda, promocin y certificacin. Esto confirma la ausencia de una poltica para el productor rural que proporcione de forma coherente los elementos para fortalecer la cadena productiva. En este grupo se identific a organizaciones de mujeres involucradas en el procesamiento, como son el caso de la Asociacin de Mujeres de San Jorge, en el Cantn Santa Clara en Pastaza, apoyada por CEDIME y la Asociacin de Mujeres Nueva Esperanza apoyada por el FEPP en Sucumbios. Ambos proyectos enfrentan serios problemas en todos los eslabones de la cadena productiva. A continuacin se presentan cinco casos relevantes en relacin a la cadena de las frutas amaznicas:30

3.3.1. Planta Piloto La Gamboina del Colegio Padre Miguel Gamboa - Orellana La Planta Piloto de Agroindustria del Colegio Gamboa, La Gamboina se encuentra en el rea urbana de Francisco de Orellana (Coca), conjuntamente con el Laboratorio de Suelos (LABSU) y la granja forma parte de las Unidades Educativas de Produccin. Fue creada por el programa de capacitacin PROMET I y II del Ministerio de Educacin/BID y puesto en marcha con el apoyo de la Cooperacin Austriaca (OED) durante un perodo que va del 1997 al 2000. Actualmente no cuenta con financiamiento para convertirla en una empresa que permita fortalecer el proceso educativo y a la vez su sustentabilidad. Su objetivo es aprovechar los recursos naturales, especialmente frutas y hortalizas de la Amazona ecuatoriana, elaborando productos alimenticios naturales y contribuyendo al desarrollo sustentable de la regin y al proceso educativo mediante talleres prcticos de capacitacin a estudiantes de colegios, universidades y grupos organizados13 . Las principales frutas que se procesan son: araz, borojo, cocona, guayaba, papaya y pia. Los productos son: mermelada de araz, guayaba, borojo y cocona y frutas introducidas (pia y papaya). El boroj y la cocona son los productos estrella en tanto no existe en toda la Amazona otra agroindustria que procese estos productos. Aspectos relevante en tanto puede dar paso a una zonificacin de las agrindustrias por tipo de produccin posibilitando acceso a mercados a diversos productos y productores a partir de una especializacin dada por las condiciones climticas y de suelo de cada zona, con ello se evitara sembrar de proyectos del mismo tipo a toda la Amazona, saturando los mercados locales, el regional y nacional. A modo de experimento est impulsando la elaboracin de helados de las pulpas de frutas y se ha determinado que el producto tiene una buena demanda. La capacidad actual de produccin es de1500 kg. de fruta fresca me nsuales (capacidad mxima de la marmita disponible en el momento). La Gamboina utiliza solamente el 12% de su capacidad instalada, considerando que no esta dedicada exclusivamente a procesar frutas, la capacidad en este caso particular disminuye an ms. La base social son productores que de las comunidades indgenas o campesinas que se ubican en un radio de 30 km., alrededor de la planta, que a su vez estn en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuni/Reserva de la Biosfera y con los cuales trabaja en proyectos de desarrollo el FEPP-Coca, proyecto que no estn fomentando la produccin de frutas. De estos productores/proveedores son pocos los que han desarrollado planificadamente sus cultivos, la mayora de ellos recolectan los frutos que sembraron sin labores culturales en

13

ESPINOZA, Antonio. Fortalecimiento de la Planta Piloto Agroindustrial del Colegio Gamboa en la produccin y comercializacin de mermelada de Araz. Colegio Tcnico Gamboa, Bolsa Amazona, Fundacin Ambiente y Sociedad. Francisco de Orellana (Coca). Noviembre 2002, pag,7.

31

torno a sus casas, lo que hace que los volmenes de produccin sean escasos 14 . Tanto el Colegio Gamboa como el FEPP han evitado promover el cultivo de frutales y menos an el monocultivo. Para tener una idea del volumen de fruta comprado se tiene que en el 2001 se compro 1575 kg., mientras que en el 2002 se alcanzo a 390 kg., lo cual se debe fundamentalmente a que la fbrica diversific el tipo de su produccin hacia lcteos y palmito que son los productos ms demandados en el mercado. La Agroindustria Gamboina presenta una lnea particular de produccin que involucra a los productores como abastecedores de materia prima, el procesamiento es responsabilidad de tcnicos especializados y estudiantes capacitados, la administracin la asume directamente el Colegio y la comercializacin es responsabilidad del coordinador de las Unidades de Produccin.PROVEEDORES Comunidades Indgenas y Campesinas. PROCESAMIENTO Tcnicos En alimentos ADMINISTRACION Colegio Gamboa COMERCIALIZACION La Gamboina

Este es un esquema en el cual los productores no intervienen en la fase de procesamiento ni comercializacin esta actividad es responsabilidad de tcnicos especializados, lo cual permite acortar los procesos de la agroindustrias en tanto la inversin en tiempo y recursos para volver a los productores rurales especialistas en procesamiento de alimentos es una tarea de largo plazo. La fbrica comercializa sus productos bsicamente en el mercado local, con excepcin de las mermeladas, que son vendidas en algunos mercados de Quito entre los que destaca Camari y MCCH. Los principales clientes son: casas comerciales, supermercados, tiendas pequeas, restaurantes y hoteles, bares de escuelas y colegios, instituciones pblicas y privadas, venta al consumidor en la misma planta15 . Los proveedores de insumo estn en su mayora ubicados en Quito, lo cual encarece el producto debido a los precios del transporte. La capacidad instalada de la fbrica permite plantear que est en condiciones de asegurar procesos agroindustriales satisfactorios, pero en el caso de extender su produccin se requerir de la implementacin de ms equipos. Desde noviembre del 2002, cuenta con un plan de negocios para la mermelada de araz elaborado con el apoyo del Programa Bolsa Amazona, que esta siendo analizado por el programa BioComercio/CORPEI. Tambin dispone de un perfil de proyecto que fue presentado sin xito a UDENOR y otro al ECORAE que tampoco fue financiado.

14

Entrevista a Antonio Espinoza y al Ing. Carlos Torres, jefe de Agencia del Ministerio de Agricultura deOrellana. 15 Idem, pag. 8.

32

La situacin de la fbrica y con ello de las familias de proveedores y los educando est en un punto crtico debido a la falta de financiamiento para su pleno funcionamiento como una agroindustria empresarial que efectivamente mejore las condiciones econmicas de los productores y que a la Situacin actual y perspectivas de la Gamboina La Agroindustria de la Gamboina es un proyecto que presenta potencialidades para el procesamiento de las frutas tropicales de la provincia de Orellana, no obstante en el momento del estudio enfrenta varios problemas que es necesario resolver para garantizar su desarrollo:

Certificacin orgnica de la produccin de frutas Mejoramiento de las condiciones de produccin Reforzar produccin de productos estrella: araz, cocona y borojo. Obtencin de registros sanitarios, de marca, comercial, etc. Organizacin de la fbrica como empresa Identificacin de socios estratgicos/inversionistas Identificacin de mercados locales, nacionales e internacionales Articulacin a sistemas de informacin de mercados.

3.3.2. Fbrica La Delicia en Madre Tierra-Pastaza. Madre Tierra es una de las zonas de mayor produccin de guayaba de la Amazona central con un aproximado de 1000 cajas por semana. Ubicada en el Municipio de Mera, Provincia de Pastaza. En l996 con el apoyo del Consejo Provincial se organiz la Asociacin de Productores de Guayaba La Delicia, que cuenta con 14 familias como socios la cual consigue que el Municipio le entregu en comodato un terreno y construya la nave para la fbrica, mientras que el Consejo Provincial y el ECORAE aportaron con la instalacin del transformador y un equipamiento mnimo para una industria artesanal. La limitacin de esta fase fue la falta de estudios de mercado, equipamiento e infraestructura adecuada y asistencia tcnica para la produccin, as como apoyo para el fortalecimiento organizativo. Esto condujo a una produccin inconstante y sin calidad que era vendida fundamentalmente en las ferias locales, pero que no contribua a cumplir los objetivos propuestos. En el 2001, cinco aos despus de iniciado el proyecto y de una constante bsqueda de apoyo tcnico y financiero, tanto por parte del Municipio de Mera como de la Asociacin de Productores, La Fundacin Ambiente y Sociedad/Programa Bolsa Amazona con el apoyo tcnico del Programa Pobreza y Medio Ambiente en la Amazona (POEMA), la Agencia Brasilea de Cooperacin consigue el financiamiento de la Unin Europea para la readecuacin completa de la infraestructura fsica, el equipamiento y el acompaamiento tcnico permanente durante un ao para alcanzar niveles de produccin con patrones de calidad. Financiamiento que fue completado por el Municipio de Mera, institucin que participa en el seguimiento del proyecto y en su difusin.

33

Desde enero del 2002 se impuls una Cooperacin tcnica Sur-Sur Brasil-Ecuador para fortalecer el tema de la higiene y productividad el mismo que cont con el apoyo de la Universidad Tcnica de Ambato y el Programa POEMA de la Universidad Federal de Par. En el marco de esta cooperacin se realiz un Plan de Negocios sobre la Produccin de Guayaba y un estudio de mercado. Los que demostraron que para garantizar sustentabilidad la fbrica debe orientarse a la produccin de pulpa de frutas. En este proceso fueron capacitados 9 productores, de los cuales actualmente laboran 5, durante dos das a la semana, con lo cual la capacidad de la Fbrica est subutilizada. La etapa actual de produccin cuenta con un pequeo capital de giro, que requiere ser incrementado en el caso de aumentar la demanda. Para esto la estrategia es buscar aliados, socios e inversionistas. especialmente araz y elaboracin de licor, producto que tiene alta demanda a nivel local. El proyecto est apoyado por un tcnico de la Bolsa Amazona y desde el 2003 se sum un tcnico del DED que apoyar la articulacin de distintas fbricas para establecer una estrategia que permita a varias asociaciones de productores enfrentar el mayor cuello de botella que es el mercado. La base social son los miembros de la Asociacin como productores de sistemas agroforestales con nfasis en frutas, como trabajadores en las distintas reas de procesamiento y comercializacin. La guayaba y las frutas disponibles en la zona se compra en orden alfabtico cada semana a los socios. Solamente cuando no existe oferta local se acude a otras asociaciones o productores de Pastaza. Organizacin de la base social en la cadena productiva:

PRODUCCIN Socios de la Asociacin Sistemas Agroforestales

PROCESAMIENTO Socios de la Asociacin

COMERCIALIZACION Socio de la Asociacin Bolsa Amazona

Actualmente con el apoyo de la Fundacin Ambiente y Sociedad/Programa Bolsa Amazona y financiamiento de la UICN se cuenta con un vivero para la implantacin de 60 mdulos agroforestales con nfasis frutales, en 30 familias para diversificar la produccin de frutas con lo cual a futuro se garantizara el abastecimiento a nivel local, disminuyendo los costos de transporte y estableciendo de mejor manera los eslabones de la cadena productiva. Los productos elaborados son: pulpa, mermelada, jalea y bolos de araz, guayaba, pia y papaya. Cabe destacar que La Delicia ha innovado productos con la produccin de jalea y jalea con frutas, la que tiene mayor demanda en el mercado local (hoteles, restaurantes, tiendas y comisariatos).34

Volmenes de Produccin16 La materia prima utilizada como la guayaba, pia, papaya, araz ocupo un volumen de aproximadamente 5721kg en los 7 meses del ao que corresponden a 817kg por mes. De estos volmenes de materia prima se ha vendido, en el tiempo de Enero a Julio, como producto final lo siguiente: 2089 frascos de mermelada / jalea de 250gr = 522kg frascos de mermelada /jalea de 500gr = 251kg. esto corresponde a 773kg de mermelada / jalea o sea 110kg al mes. En pulpas se ha vendido 829kg que significa 118kg al mes. En lo que se refiere a bolos la produccin total llego a la cantidad de 832kg lo que corresponde a 119kg al mes. De todos los productos descritos, la venta fue de 347kg por mes. Situacin Actual y Perspectivas de La Delicia. La Fbrica se encuentra en su etapa inicial, con un ao de procesamiento, requiere consolidarse a corto y mediano plazo, para lo cual requiere: camioneta para transporte, la obtencin de los registros sanitario para cada producto, el incremento del capital de giro y ampliacin de mercados para incrementar los das y la capacidad de produccin, lo que mejoraran los ingresos y el empleo de la poblacin. Tarea que deber estar articulada estrechamente con el fortalecimiento organizativo para asumir la autogestin. 3.3.3. Fbrica Frutiselva en Santa Clara Pastaza En l985 se form el Club de Madres conformado por 11 socias. En l994 el CEDIMEAmazona, en el marco del proyecto Fincas Integrales Amaznicas (FIA) que desarrolla en el Municipio de Santa Clara, apoya la conformacin y legalizacin de la Asociacin de Mujeres de San Jorge, por lo tanto su base social son fundamentalmente las mujeres campesinas. Esta agroindustria se caracteriza por su nivel artesanal, presentando potencialidades para convertirse en pequea industria. Con apoyo econmico del Municipio para la construccin del edificio y el Programa de Pequeas Donaciones/PNUD implanta la fbrica Frutiselva para elaborar mermeladas de naranjilla, araz, papaya, guayaba y copaz con el objetivo de procesar la fruta de as l familias socias. Est ubicada en San Jorge, Km 46 de la va Puyo-Tena, en el Municipio de Santa Clara. Las frutas permanentes con las que cuenta la fbrica son la naranjilla y la guayaba, con respecto a las otras frutas enfrenta el problema de que son estacionales y no se cuenta con congeladores para su almacenamiento. Esto lleva a que la Asociacin se vea obligada a comprar las frutas en Tena, con el consiguiente costo de transporte.16

WITTE, Volker. Informe Tcnico. 2003. Fundacin Ambiente y Sociedad /Programa Bolsa Amazona.

35

La lgica de produccin es voluntaria, as se decide cuando y que mujeres participan en la produccin, cuestin que limita la organizacin de la produccin en tanto no todas las socias han recibido la capacitacin o no todas las han completado. Esto llev a que su capacidad de produccin sea subutilizada. En 1999 obtuvo el registro sanitario para la mermelada de guayaba. No obstante los problemas de mercado, falta de asistencia tcnica permanente y fundamentalmente transporte llevaron al desaliento de la Asociacin. A partir del 2003, en el marco de una alianza entre ONGs (Ambiente y Sociedad y CEDIME) y las Fbricas Frutiselva y La Delicia se cuenta con el apoyo tcnico del DED para establecer una estrategia de funcionamiento y organizacin para enfrentar las relaciones de mercado. Situacin actual y perspectivas de Frutiselva Un informe tcnico del 2002 sobre la Fbrica 17 sealaba para el 2000 los siguientes problemas: Disponibilidad de transporte Falta de coordinacin entre los organizadores, el capacitador y los capacitados Debilidad organizativa Equipamiento deficiente Indeterminacin de las reas de proceso Falta de estudio de mercado y Plan de Negocios Registros Sanitarios Innovacin tecnolgica.

Desde el 2000 reorient el procesamiento de frutas por el de miel debido a que tiene un mercado asegurado a travs de Funedesin, que le compra una vez al mes la produccin. Los equipamientos para procesar frutas estn embodegados y los nuevos fueron otorgados por el ECORAE en el 2003. Es importante destacar que no obstante de los problemas enfrentados, que han llevado inclusive a una crisis organizativa, la Asociacin de Mujeres busca una salida viable para la fbrica Frutiselva manteniendo su inters por dar valor agregado a la produccin de frutas. 3.3.4. Yachana Gourmet - Funedesin Yachana Gourmet es una eco-empresa creada por Funedesin ((Foundatin for Integral Education and Development) que desde l999 busca mejorar las condiciones de vida de las

17

AUCAPIA, Elvia Marlene. 2000 Informe Tcnico Fbrica Frutiselva. CEDIME.

36

familias y la conservacin del bosque a travs de la agregacin de valor a los productos no maderables del bosque. La innovacin tecnolgica posibilita producir mermeladas con frutas nativas e introducidas: papaya y araz, papaya y limn, naranja y pltano, guaba y limn, pia. La lgica de produccin es eminentemente empresarial con responsabilidad social y ambiental, con lo cual se adecua a las tendencias actuales a travs del apoyo a los distintos eslabones de la cadena productiva (produccin, procesamiento, certificacin, comercializacin) para lo cual se apoya a las comunidades indgenas con alternativas agroecolgicas para lograr frutas de forma sustentable y la compra de las mismas para procesarlas en la Fbrica Yachana Gourmet ubicada tambin a orillas del Napo con altos patrones de calidad, lo que le ha permitido obtener el certificado de la United States Food and Drug Administration y el consecuente acceso al mercado norteamericano. Este es un proyecto reconocido por la Federacin Internacional de Comercio Justo, con lo cual se convierte en la primera agroindustria de frutas amaznicas en ingresar a este espacio de comercializacin. El total de la venta de la produccin de Yachana Gourmet se revierte a travs de proyectos de desarrollo comunitario sustentable que apoya FUNEDESIN, lo cual le permite garantizar su sustenabilidad.

3.3.5. Fomento de las Frutas Tropicales en Morona Santiago (Proyecto) En l996 con apoyo de la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) y PROEXANT, la Asociacin de Naranjilleros del Cantn Sucua elabora el proyecto de Fomento de las Frutas Tropicales en Morona Santiago para la produccin de frutales y el procesamiento de jugos, pulpas y concentrados de pia, ctricos, papaya, guanbana y guayaba, el que est previsto para alcanzar su sustentabilidad en 10 aos a travs de 3 etapas: Vivero y produccin Agroindustrializacin intermedia, montaje de la planta de acopio y procesamiento Agroindustrializacin y comercializacin nacional e internacional.

El estudio de mercado realizado durante la elaboracin del proyecto dio como resultado una rentabilidad de 12%, y una tasa de retorno interno de 28% lo que motivo a un amplio conjunto de productores dando paso a la conformacin de la Asociacin Agrofrutcola de la Amazona, la que involucra productores 4 cantones, Macas, Sucua, Logroo y Mendez. El objetivo es la introduccin de un medio de produccin y procesamiento que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los productores frutcolas. Para esto se inici con la implantacin de un vivero con la perspectiva de fomentar el cultivo en 400 has., beneficiando a 273 pequeos productores con 2 has c/u. La falta de apoyo tcnico para la

37

produccin agroforestal, sin embargo no garantiza frutales agroecolgicos, lo cual constituye un serio limitante para la bsqueda de mercados internacionales. Hasta el 2003 se han implantado aproximadamente 100 has., cuya produccin no encuentran salida Con el apoyo de la Fundacin Ayuda en Accin se construye actualmente un centro de acopio para las frutas y se busca salida para la difcil situacin que enfrentan los productores que disponen de frutas pero carecen de la agroindustria y de mercado. Por el momento la comercializacin se realiza en Cuenca, no obstante se requiere una solucin integral para un proyecto que requiere algunos ajustes y que de acuerdo a los estudios se presenta como rentable. La Asociacin cuenta con un galpn adecuado para la fbrica construido con apoyo del ECORAE y el Municipio, sin embargo no dispone de equipamiento y asistencia tcnica por lo que la produccin se enfrenta a las dificultades de la comercializacin de la produccin en fruta, aspecto que constituye un problema dada la falta de vas y mercados cercanos. El mercado haca el cual se orientan actualmente es el local y el de Cuenca. 3.6. Fomento de las frutas tropicales en la provincia de Archidona - Napo 18 El proyecto se plantea fomentar el cultivo de araz, naranjilla y guayaba orgnica, en el eje vial Archidona Km. 24 Hollin hasta la Cooperativa 10 de Agosto. Para esto se prev un vivero de gran magnitud en el sector de Archidona asegurando la calidad, cantidad y continuidad. Posteriormente se la procesar en una planta que se prev construir en Archidona, aunque tambin tiene previsto exportar naranjilla en fruta. La implementacin se plantea 7 aos, con 2 de fomento que se encuentran en marcha. Los objetivos son: Lograr el mejoramiento de la calidad, cantidad y continuidad de la produccin de naranjilla, guayaba y araz. Disear un paquete tecnolgico para viabilizar un sistema de fomento, capacitacin y asistencia tcnica a los productores, con la finalidad de mejorar los procesos del cultivo y su productividad. Implementar un sistema de recoleccin y transporte de la produccin de naranjilla, guayaba y araz a nivel de fincas con miras a abastecer la planta procesadora de frutas tropicales localizada en el cantn Archidona. Implementar un vivero para entregar a los productores plntulas garantizadas y tcnicamente seleccionadas.

La superficie prevista es de 1149 has. Hasta un total de 2200 previsto para 10 aos de explotacin. Cuya siembra esta programada para contar un mnimo de 229.8 has., en produccin permanente.

18

SOLRZANO, Carlos.s/f. Estudio de Fomento de las Frutas Tropicales en la provincia de Napo. ECORAE.

38

Los ejes viales donde se desarrolla la actividad productiva de la naranjilla, guayaba y araz son: los siguientes: 1. 2. 3. 4. Archidona-Baeza-Quito Archidona-Tena-Arosemena Tola-Puyo Ambato Kilmetro 24-Hollin- Loreto-Coca Archidona-Tena-Jatun Yacu (Proyecto-Salcedo

La comercializacin se plantea como destino nacional la costa ecuatoriana y a nivel internacional Colombia, para lo cual se parte del hecho de que la exportacin a este pas alcanz en l999 12.000 cajas semanales de fruta fresca. Este programa cuenta con apoyo de varias instituciones pblicas y privadas: Gran Sumaco, ECORAE, Municipio de Archidona y su base social son las comunidades indgenas organizadas en la FONAKIN.

3.7. Agroindustrias En el procesamiento de las frutas tenemos tres escenarios: artesanales, pequeas agroindustrias y empresas agroindustriales privadas con registros y certificacin. Esfuerzos pioneros por aprovechar la biodiversidad frutcola que se sintetizan en el siguiente cuadro:

AGROINDUSTRIAS EN FUNCIONAMIENTO DE FRUTAS AMAZONICAS Nombre- Lugar Organizacin/institucin Productos La Gamboina - Ciudad de Orellana Colegio Gamboa de Orellana Mermelada y helados de Borojo, (Coca), Orellana. Cocona y Araz Frutiselva San Jorge, Municipio Asociacin de Mujeres de San Miel de caa de Santa Clara, Pastaza. Jorge - CEDIME Registro Sanitario para mermelada de guayaba La Delicia - Madre Tierra, Asociacin de Productores de Jalea, mermelada y pulpa de Municipio de Mera, Pastaza. Guayaba de Madre Tierra guayaba, araz y pia. Registro Sanitario para Pulpa Fundacin Ambiente y Sociedad/Bolsa Amazona Yachan Gourmet, Napo Funedesin Mermelada de papaya y limn, (Producto certificado por United pia, guaba y limn, naranja y States Food and Administration. pltano, papaya y araz. Rivera del Napo en Orellana. Piatua Empresa privada Azcar morena Sello verde para Alemania e Italia. Produccin de vinos Flia Reyes, Empresa privada Vino de frutas introducidas Zamora Chinchipe. Elaboracin: Lucy Ruiz/Fundacin Ambiente y Sociedad

39

3.4. Organismos No Gubernamentales A nivel de ONGs identificamos 15 instituciones involucradas en toda la cadena productiva o en una de sus fases este grupo incluye tanto a las de tipo local como a las de carcter nacional que actan a travs de proyectos.Organismos no Gubernamentales FUNDAFOR (Sucumbios) EcoCiencia (Regional) Jatun Sacha (Napo) anpaz (Entregado a Fundacin Natura), Sucumbios CEDIME (Pastaza) Fundacin Terra Nueva (Pastaza y Napo) Fundacin Ambiente y Sociedad (Regional) Fundacin Arco Iris (Morona Santiago) Fundacin Natura (Morona Santiago) FEPP-Lago (Sucumbios) FEPP-Coca (Orellana) Ayuda en Accin (Napo y Morona y Santiago) DYA (Napo) Fundacin Sinchi-SachaFundacin Mano Verde

Vivero, Produccin Agroforestal/Distribucin de Plantas Investigacin sobre frutales promisorios Invetigacin