1
3 w .revistamarketingandsystems.com Responsabilidad Social Empresarial, Una política rentable, competitiva y sostenible Como implementarla y que beneficios trae para su organización. Siga el ejemplo de empresas tolimenses socialmente responsables. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial o RSE se refiere al conjunto de estrategias y prácticas corporativas adoptadas por la alta gerencia voluntariamente para contribuir al mejoramiento ambiental, económico y social de la comunidad. En el proceso de ser socialmente responsables es imprescindible trabajar de la mano con organizaciones de la sociedad civil, asimismo, propiciar las buenas condiciones laborales, e incorporar en la compañía políticas de anticorrupción y respeto a los derechos humanos. Significa que todo el sistema de administración, la toma de decisiones y los procesos operativos de la empresa, están basado en iniciativas transparentes y valores éticos, con el fin de mejorar continuamente las relaciones entre la compañía y sus clientes, socios, proveedores, el medio ambiente y en general, la sociedad. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es, por ejemplo, una estrategia en contra de las competencias profesionales injustas, la promoción de prácticas que se consideran inalterables como el respeto a los derechos humanos o el cumplimiento de las disposiciones contractuales o fondos subsidiados por la empresa que ayuden a sus empleados en momentos de crisis económicas. ¿Cómo ser Socialmente Responsables? Para implementar el programa de Responsabilidad Social, es necesario estudiar algunos factores, pues el como hacerlo depende de el tamaño de su empresa, de lo que represente para la comunidad y de la actividad que realiza. 1. Usted necesita estar convencido que con RSE no solo obtendrá beneficios económicos e intervendrá favorablemente en la comunidad, si no que es de primera necesidad para el buen desarrollo de la empresa. 2. Cuando se adoptan políticas de Responsabilidad Social, es momento de rediseñar la misión y la visión de la organización, pues le permitirá a la compañía situarse en el nuevo contexto empresarial, asimismo, mostrará el valor añadido que la organización aportará a sus empleados, proveedores, clientes, propietarios, accionistas y a la sociedad. 3. Establezca un público determinado que se vea involucrado y/o beneficiado con su iniciativa. 4. Determine si la orientación de su proyecto es económica, social o ambiental, de tal forma que genere impacto en la comunidad. Esto con el fin de demostrar, que su ambiente empresarial está basado en principios éticos y no le es ajeno el aspecto social. 5. Identifique el campo de ejecución de su proyecto y los sectores de la empresa que van a participar, con el fin de asegurar la continuidad y de no malgastar los recursos. 6. Vincule a la campaña a todos los sectores relacionados con su empresa, incluyendo proveedores; asegúrese que estos también tengan políticas socialmente responsables, por ejemplo, que no imponen malas condiciones laborales o que con su accionar no contaminen el medio ambiente. ¿Es costoso ser Socialmente Responsables? Es común asociar a la Responsabilidad Social Empresarial con grandes despliegues de planificación, y sobre todo, de dinero; y aunque, si hay estrategias ambiciosas, existen otras alternativas que no requieren grandes recursos para poner en marcha un proyecto que favorezca a la sociedad. La Responsabilidad Social, puede ser gratis para su empresa, o costarle varios millones, todo depende de los beneficios que aspire generar, para su negocio y para la comunidad. Por ejemplo, si su negocio maneja fuentes primarias de agua, es su responsabilidad social, reducir el impacto ambiental al mínimo posible, es decir, no utilizar contaminantes, ni agotar fuentes de agua naturales. Asimismo, su empresa puede donar los excedentes de producción oportunamente; Su campaña socialmente responsable depende de la actividad que su negocio registre. Beneficios de la RSE La Responsabilidad Social Empresarial, aunque son pocas las ganancias económicas inmediatas que resultaran de ella, sus frutos se verán con el tiempo. Es una realidad que cada día son más los consumidores, inversionistas y hasta medios de comunicación que eligen entablar relaciones con la empresa ética y socialmente comprometida, responsable y ejemplo de desarrollo sostenible. La aplicación de estrategias de RSE sembrará en sus públicos de interés confianza y fidelidad. Además, creará recordación, valoración y diferenciación de la marca, fortalecerá la

Document12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por ejemplo, si su negocio maneja fuentes primarias de agua, es su responsabilidad social, reducir el impacto ambiental al mínimo posible, es decir, no utilizar contaminantes, ni agotar fuentes de agua naturales. Asimismo, su empresa puede donar los excedentes de producción oportunamente; Su campaña socialmente responsable depende de la actividad que su negocio registre. ¿Cómo ser Socialmente Responsables? ¿Es costoso ser Socialmente Responsables? Beneficios de la RSE 3

Citation preview

Page 1: Document12

3w .revistamarketingandsystems.com

ResponsabilidadSocial Empresarial,Una política rentable, competitiva y sostenible

Como implementarla y que beneficios trae para su organización.Siga el ejemplo de empresas tolimenses socialmente responsables.

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial o RSE se refiere al conjunto de estrategias y prácticas corporativas adoptadas por la alta gerencia voluntariamente para contribuir al mejoramiento ambiental, económico y social de la comunidad.

En el proceso de ser socialmente responsables es imprescindible trabajar de la mano con organizaciones de la sociedad civil, asimismo, propiciar las buenas condiciones laborales, e incorporar en la compañía políticas de anticorrupción y respeto a los derechos humanos.

Significa que todo el sistema de administración, la toma de decisiones y los procesos operativos de la empresa, están basado en iniciativas transparentes y valores éticos, con el fin de mejorar continuamente las relaciones entre la compañía y sus clientes, socios, proveedores, el medio ambiente y en general, la sociedad. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es, por ejemplo, una estrategia en contra de las competencias profesionales injustas, la promoción de prácticas que se consideran inalterables como el respeto a los derechos humanos o el cumplimiento de las disposiciones contractuales o fondos subsidiados por la empresa que ayuden a sus empleados en momentos de crisis económicas.

¿Cómo ser Socialmente Responsables?

Para implementar el programa de Responsabilidad Social, es necesario estudiar algunos factores, pues el como hacerlo depende de el tamaño de su empresa, de lo que represente para la comunidad y de la actividad que realiza.

1. Usted necesita estar convencido que con RSE no solo obtendrá beneficios económicos e intervendrá favorablemente en la comunidad, si no que es de primera necesidad para el buen desarrollo de la empresa.

2. Cuando se adoptan políticas de Responsabilidad Social, es momento de rediseñar la misión y la visión de la organización, pues le permitirá a la compañía situarse en el nuevo contexto empresarial, asimismo, mostrará el valor añadido que la organización aportará a sus empleados, proveedores, clientes, propietarios, accionistas y a la sociedad.

3. Establezca un público determinado que se vea involucrado y/o beneficiado con su iniciativa.

4. Determine si la orientación de su proyecto es económica, social o ambiental, de tal forma que genere impacto en la comunidad. Esto con el fin de demostrar, que su ambiente empresarial está basado en principios éticos y no le es ajeno el aspecto social. 5. Identifique el campo de ejecución de su proyecto y los sectores de la empresa que van a participar, con el fin de asegurar la continuidad y de no malgastar los recursos.

6. Vincule a la campaña a todos los sectores relacionados con su empresa, incluyendo proveedores; asegúrese que estos también tengan políticas socialmente responsables, por ejemplo, que no imponen malas condiciones laborales o que con su accionar no contaminen el medio ambiente. ¿Es costoso ser Socialmente Responsables?

Es común asociar a la Responsabilidad Social Empresarial con grandes despliegues de planificación, y sobre todo, de dinero; y aunque, si hay estrategias ambiciosas, existen otras alternativas que no requieren grandes recursos para poner en marcha un proyecto que favorezca a la sociedad. La Responsabilidad Social, puede ser gratis para su empresa, o costarle varios millones, todo depende de los beneficios que aspire generar, para su negocio y para la comunidad. Por ejemplo, si su negocio maneja fuentes primarias de agua, es su responsabilidad social, reducir el impacto ambiental al mínimo posible, es decir, no utilizar contaminantes, ni agotar fuentes de agua naturales. Asimismo, su empresa puede donar los excedentes de producción oportunamente; Su campaña socialmente responsable depende de la actividad que su negocio registre. Beneficios de la RSE

La Responsabilidad Social Empresarial, aunque son pocas las ganancias económicas inmediatas que resultaran de ella, sus frutos se verán con el tiempo. Es una realidad que cada día son más los consumidores, inversionistas y hasta medios de comunicación que eligen entablar relaciones con la empresa ética y socialmente comprometida, responsable y ejemplo de desarrollo sostenible.

La aplicación de estrategias de RSE sembrará en sus públicos de interés confianza y fidelidad. Además, creará recordación, valoración y diferenciación de la marca, fortalecerá la