10
INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 4 CAPITULO I 5 I.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS 5 1.1.- CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA 5 1.2.- INFRACCIÓN TRIBUTARIA SEGÚN DOCTRINA 5 1.3.- ELEMENTOS DE LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA 8 1.4.- DETERMINACION DE LA INFRACCION, TIPOS DE SANCIONES Y AGENTES FISCALIZADORES 9 1.5.- FACULTADES DISCRECIONALES DEL ESTADO 10 1.5.1.- FACULTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 10 1.5.2.- PRINCIPIOS SANCIONADORES: LÍMITES Y GARANTIAS FRENTE A LA 11 1.6.- INTRANSMISIBILIDAD DE LAS SANCIONES 11 1.7.- IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS SANCIONATORIAS 12 1.8.- REGIMEN DE GRADUALIDAD 12 1.9.- EXTINCIÓN DE LAS SANCIONES 15 1.10.- IMPROCEDENCIA DE LA APLICACIÓN DE INTERESES Y SANCIONES 17 1.11.- PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA 18 1.12.- PRESCRIPCION DE LA ACCION DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA PARA APLICAR SANCIONES 20 Página 1

128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

INDICE PÁGINA

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I 5

I.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS 5

1.1.- CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA 5

1.2.- INFRACCIÓN TRIBUTARIA SEGÚN DOCTRINA 5

1.3.- ELEMENTOS DE LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA 8

1.4.- DETERMINACION DE LA INFRACCION, TIPOS DE SANCIONES Y

AGENTES FISCALIZADORES 9

1.5.- FACULTADES DISCRECIONALES DEL ESTADO 10

1.5.1.- FACULTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 10

1.5.2.- PRINCIPIOS SANCIONADORES: LÍMITES Y GARANTIAS FRENTE A LA 11

1.6.- INTRANSMISIBILIDAD DE LAS SANCIONES 11

1.7.- IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS SANCIONATORIAS 12

1.8.- REGIMEN DE GRADUALIDAD 12

1.9.- EXTINCIÓN DE LAS SANCIONES 15

1.10.- IMPROCEDENCIA DE LA APLICACIÓN DE INTERESES Y SANCIONES 17

1.11.- PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA 18

1.12.- PRESCRIPCION DE LA ACCION DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

PARA APLICAR SANCIONES 20

CAPITULO II 20

2.2.1.-INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE,

ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA

ADMINISTRACIÓN 21

2.2.2.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACION DE EMITIR,

OTORGAR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO Y/U OTROS DOCUMENTOS 22

2.2.3.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS

Y/O REGISTROS O CONTAR CON INFORMES U OTROS DOCUMENTOS 24

2.2.4.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACION DE

PRESENTAR DECLARACIONES Y COMUNICACIONES 25

2.2.5.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACION DE PERMITIR EL

CONTROL DE LA ADMINISTRACION, INFORMAR Y COMPARECER ANTE

Página 1

Page 2: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

LA MISMA 26

2.2.6- INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 29

CAPITULO III 32

TIPOS DE SANCIONES 32

3.1.- LAS MULTAS 33

3.2. SANCIÓN DE INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS: Artículo 182º 37

3.3.- SANCIÓN DE CIERRE TEMPORAL: Artículo 183º 43

3.4.- SANCIÓN DE COMISO: Artículo 184º 46

3.5.- SANCIÓN A FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y OTROS

QUE REALIZAN LABORES POR CUENTA DE ESTA: Artículo 186º 53

3.6.- SANCIÓN A MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL Y DEL MINISTERIO PUBLICO 54

3.7.- SUSPENSIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS, CONCESIONES O

AUTORIZACIONES VIGENTES 54

CAPITULO IV: EJEMPLOS 54

CONCLUSIONES 64

RECOMENDACIONES 65

BIBLIOGRAFIA: 66

INTRODUCCIÓN

El Código Tributario establece que las personas naturales o jurídicas, sociedades

conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros,

domiciliados en el Perú, están sometidos al cumplimiento de las obligaciones establecidas

en el Código Tributario y en las leyes y reglamentos tributarios. También están sometidos

Página 2

Page 3: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

a dichas normas, las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones

indivisas u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros no domiciliados en el Perú,

sobre patrimonios, rentas, actos o contratos que están sujetos a tributación en el país.

Para este efecto, deberán constituir domicilio en el país o nombrar representante con

domicilio en él. Por lo tanto La ley tributaria hace resaltar que todo hombre y mujer que

generan una utilidad, están en la obligación de pagar una renta, ante el ente recaudador

que es SUNAT el cual lo utiliza o lo distribuye para el desarrollo de la nación y cuando

este pago del tributo se incumple el contribuyente comete una infracción y por lo tanto se

hace acreedor a una sanción tributaria correspondiente.

Por ello, abordaremos en el Capítulo I: Las infracciones y sanciones tributarias, la facultad

sancionadora tributaria, principios generales sancionadores, elementos de la infracción

tributaria; en el capítulo II veremos todas las infracciones establecidas en el Código

Tributario y luego todas las sanciones pertinentes para cada una de las infracciones

establecidas por Ley.

CAPITULO I

I.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

1.1.- CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA

Según el artículo 164 del libro IV en su título I, Infracciones, sanciones y delitos define

infracción como:

INFRACCIÓN: Toda acción u omisión que importe violación de normas

tributarias, constituye infracción sancionable de acuerdo a lo establecido en

este artículo, siempre que se encuentre tipificado como tal o en otras leyes

o decretos administrativos. (1)

Página 3

Page 4: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

INFRACCIÓN TRIBUTARIA: Es toda acción u omisión que importe la

violación de normas tributarias, siempre que se encuentre tipificada como

tal en el Código Tributario o en otras leyes o decretos legislativos. La

infracción será determinada en forma objetiva y sancionada

administrativamente con penas pecuniarias, comiso de bienes,

internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimiento u

oficina de profesionales independientes y suspensión de licencias,

permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades

del Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos. La

acción para solicitar la compensación, así como para solicitar la devolución

prescribe a los cuatro años.

Página 4

Page 5: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

CONCLUSIONES:

Si bien nuestra Carta Magna no consigna expresamente como deber de los particulares el hecho de contribuir a solventar el gasto público, establece como facultad del estado ejercer potestad tributaria y aplicar régimen de gradualidad.

Hay que diferenciar que para el derecho penal las infracciones tributarias serían un equivalente a faltas leves, otorgándole como sanción pena leves, lo que para el derecho Tributario es considerado como infracciones tributarias.

En las infracciones tributarias no existe la pena privativa de libertad, ya que sólo opera como sanción, la multa, el comiso, el cierre temporal o definitivo de establecimientos y el internamiento de vehículos.

La infracción Tributaria no es un delito, es una consecuencia de no cumplir con una obligación jurídica tributaria, así lo considera nuestra legislación Peruana.

Los comprobantes de pago son documentos importantes que acreditan la transferencia de bienes, entrega en uso, o prestación de servicios.

Página 5

Page 6: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

BIBLIOGRAFIA:

Infracciones, Sanciones y Delitos tributarios -Norma Baldeón- GACETA JURIDICA SA 2008

Portal del MEF.GOB.PE

Teorías desde el punto de vista de Oswaldo Anzola- Catedrático de Derecho Financiero de la Universidad Andrés Bello

Legislación Tributaria-texto único ordenado del código tributario juristas editores lima.

Página 6

Page 7: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

Página 7

Page 8: 128381023-Tributarrio-Infracciones-y-Sanciones.docx

Página 8