76
QUIZ RETROALIMENTADO DINAMICA DE SISTEMAS 1.2.3. Act 5: Quiz 1MARY Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 18 de septiembre de 2012, 20:13 Completado el: martes, 18 de septiembre de 2012, 20:51 Tiempo empleado: 38 minutos 3 segundos Puntuación bruta: 8/15 (53 %) Calificación: de un máximo de Continuar 1 Puntos: 1 Un sistema es controlable cuando hay una secuencia de parámetros que permite pasar de un estado inicial a otro cualquiera en un tiempo dado, y es observable cuando es posible identificar Seleccione una respuesta. a. El estado final a partir del estado inicial Incorrecto, pues el poder conocer un estado teniendo como referencia otro es la característica llamada observabilidad. b. El estado intermedio a partir del estado actual c. El estado inicial a partir del estado actualCORRECTO d. El estado inicial a partir del estado anterior Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 El observador que construye modelos, al crear un sistema o modelo sistémico del objeto estudiado, pretende, no ya copiar el objeto, cosa por demás imposible, sino que, actuando sobre el objeto a partir del modelo, lo transforma a la vez que incrementa su conocimiento del mismo, es decir, le ocurre al modelizador sistémico lo que al Holandés Errante: está condenado a re-concebir continuamente sus modelos, porque ellos, a su vez, le re-conciben a él.

129805856 Quiz Retroalimentado Dinamica de Sistemas 1

Embed Size (px)

Citation preview

QUIZ RETROALIMENTADO DINAMICA DE SISTEMAS 1.2.3.

Act 5: Quiz 1MARY

Revisión del intento 1

Comenzado el: martes, 18 de septiembre de 2012, 20:13

Completado el: martes, 18 de septiembre de 2012, 20:51

Tiempo empleado: 38 minutos 3 segundos

Puntuación bruta: 8/15 (53 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1

Puntos: 1

Un sistema es controlable cuando hay una secuencia de parámetros que permite pasar de

un estado inicial a otro cualquiera en un tiempo dado, y es observable cuando es posible

identificar

Seleccione una respuesta.

a. El estado final a partir del estado

inicial

Incorrecto, pues el poder

conocer un estado teniendo

como referencia otro es la

característica llamada

observabilidad.

b. El estado intermedio a partir del

estado actual

c. El estado inicial a partir del estado

actualCORRECTO

d. El estado inicial a partir del estado

anterior

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Puntos: 1

El observador que construye modelos, al crear un sistema o modelo sistémico del objeto

estudiado, pretende, no ya copiar el objeto, cosa por demás imposible, sino que,

actuando sobre el objeto a partir del modelo, lo transforma a la vez que incrementa su

conocimiento del mismo, es decir, le ocurre al modelizador sistémico lo que al

Holandés Errante: está condenado a re-concebir continuamente sus modelos, porque

ellos, a su vez, le re-conciben a él.

El anterior texto muestra una característica del pensamiento sistémico relacionado con

la realimentación porque

Seleccione una respuesta.

a. La evolución del sistema es

determinada por las salidas y no reconoce

como importantes a las entradas

b. Las salidas del modelo influyen en el

modelo mental del modelador y éste a su

vez influye en el modeloCORRECTO

c. La estructura de un sistema se

determina sólo con las partes y no por las

entradas que lo alimentan

No es correcto, revise el

concepto de realimentación.

d. La evolución del sistema es

determinada por las entradas y no

reconoce como importantes a las salidas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

3

Puntos: 1

La evolución continua de un sistema cerrado lo lleva hacia la desorganización total, en

la que desaparecen las estructuras introducidas por las condiciones iniciales, y son

substituidas por una homogeneización absoluta. Esta evolución viene medida por una

magnitud, la entropía, una función positiva del tiempo que crece continuamente hasta

que el sistema alcanza el estado equilibrio y uniformidad.

Un ejemplo típico de entropía es

Seleccione una respuesta.

a. La información de retorno producida por

un dolor en el cuerpo

b. El envejecimiento que sufren el cuerpo

con el paso del tiempoCORRECTO

c. La habilidad del cuerpo para soldar

huesos que han sido rotos

d. La capacidad de adaptación del cuerpo a

condiciones extremas

No es correcto, debe revisar

el concepto de sistema y

sus propiedades.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

4

Puntos: 1

Se entiende por sistema, una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, y aunque

continuamente se afectan unos a otros, no buscan una meta común.

Por tanto un ejemplo de sistema es

Seleccione una respuesta.

a. un conglomerado de puntillas

b. una colonia de hormigas Muy bien.

c. una estampida de bueyes

d. el conjunto de nubes

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

En 1947 Bertalanffy afirmaba que “existen modelos, principios y leyes aplicables a

sistemas generalizados o a subclases suyas, independientemente de su naturaleza, del

carácter de los elementos componentes y de las relaciones o "fuerzas" existentes entre

ellos”.

Esta propiedad es conocida como la

Seleccione una respuesta.

a. Realimentación

b. Ubicuidad Muy bien, La ubicuidad es

la propiedad de poder estar

en varias partes a la vez.

c. Equifinalidad

d. Entropía

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Para el término ubicuo, también existe la forma femenina ubicua, significa en todas

partes.

6

Puntos: 1

El concepto de “sistema” es usado ampliamente para referirse a un sinnúmero de cosas que van desde los “sistemas” sociales hasta los “sistemas” físicos. Este concepto ha invadido todos los campos de la ciencia y ha penetrado en el pensamiento y el habla del común y en los medios masivos de comunicación. Cuando una cosa o fenómeno muestra propiedades pertenecientes a la idea de sistema, éste o ésta es adjetivado como

Seleccione una respuesta.

a. Sintáctico

b. Sintético

c. Sistemático

d. Sistémico Muy bien, lo sistémico es lo

asociado al concepto de

sistema

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Sistémico, lo relativo a los sistemas.

7

Puntos: 1

Al hablar de modelo como "aquello que sirve para ser representado" se hace referencia a

la siguiente situación:

Seleccione una respuesta.

a. Un buen diagrama de flujos y

niveles

b. Un grafo debidamente dirigido

y signado

c. Un conjunto de ecuaciones

diferenciales

d. Una mujer que posa para un

artista

Muy bien. Modelo como aquello

que sirve para ser representado.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

La idea de modelo que interesa a la dinámica de sistemas es aquella en que el modelo es

una representación de la realidad, de ahí que sirva para representar, no para ser

representado.

8

Puntos: 1

Una empresa comienza a mostrar un crecimiento rápido tanto en ventas como en

clientes, debido a esto la cantidad de trabajadores que posee será insuficiente para

atender la demanda del mercado. En consecuencia la empresa decide contratar más

personal de manera proporcional a su crecimiento para así desarrollar su actividad

normalmente.

Desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas, esta característica de los sistemas

donde existe una regulación en su interior para mantener una condición estable y

constante, se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. HomeostasisCORRECTO

b. Neguentropía

c. Recursividad No es correcto, debe

revisar las propiedades

de los sistemas.

d. Equifinalidad

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

9

Puntos: 1

La dinámica de sistemas se ocupa de la clase de constructos caracterizados por el hecho

de que se puede especificar claramente las partes que los forman y las relaciones entre

estas partes mediante las que se articulan en la correspondiente unidad. La descripción

más elemental que se puede hacer de ellos es sólo enunciar ese conjunto de partes y

establecer un esbozo de cómo se influyen esas partes entre sí.

El constructo al cual se refiere el anterior enunciado es el:

Seleccione una respuesta.

a. Conglomerado porque establece un conjunto

de holones creando un proceso sistemático

b. Sistema porque se refiere a un conjunto de

partes en interacción mutua con un fin o

propósito

Muy bien.

c. Conglomerado porque establece un conjunto

de partes constituyendo un holón sistemático

d. Sistema porque se refiere a un conglomerado

de partes sin propósito claramente definido

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10

Puntos: 1

En realidad, la metodología sistémica pretende aportar instrumentos con los cuales

estudiar aquellos problemas que resultan de las interacciones que se producen en el seno

de un sistema, y no de disfunciones de las partes consideradas de forma aislada.

Un fenómeno que puede ser estudiado sistémicamente es

Seleccione una respuesta.

a. una mancha

b. una roca

c. una empresa Muy bien.

d. un conglomerado

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11

Puntos: 1

Para los sistemas cerrados modelados según las leyes de la mecánica racional el tiempo

es reversible, de forma que es posible, conociendo el estado actual del sistema, saber:

Seleccione una respuesta.

a. Qué elementos inicialmente formaban el

sistema

No es correcto, debe

revisar el concepto de

sistema

b. Cuáles variables son exógenas y cuales no lo

son

c. Cuál fue su estado en cualquier tiempo

anteriorCORRECTO

d. Cuáles variables son endógenas y cuales no lo

son

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

12

Puntos: 1

De la misma forma que una cámara de fotos es un útil pues permite obtener una imagen

o modelo, una fotografía en este caso, más o menos aproximado del objeto fotografiado,

dependiendo de los conocimientos técnicos, la sensibilidad y los objetivos que con la

fotografía persigue el fotógrafo; así mismo el Sistema Generalizado y la Teoría General

de Sistemas, su “soporte técnico”, son herramientas que permiten, tomando la

terminología de Le Moigne, sistemografiarun objeto real obteniendo, de acuerdo con

los fines del modelizador un modelo al que se le puede llamar:

Seleccione una respuesta.

a. SistemaCORRECTO

b. Máquina

c. Programa

d. Prototipo Incorrecto, pues un sistema

establece la relación entre

homomorfismo e isomorfismo.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

13

Puntos: 1

El paradigma estructuralista, que propone describir el objeto en su totalidad,

funcionando y evolucionando de tal manera que, aun aceptándolo estructurado, esta

estructura no es estática sino evolutiva.

Este trinomio evolución-estructura-función, mucho más próximo a la

perspectiva termodinámica, choca frontalmente con el paradigma cartesiano al

introducir:

Seleccione una respuesta.

a. El perspectivismo

b. IrreversibilidadCORRECTO

c. La equifinalidad

d. El reducionismo Incorrecto, pues la

irreversibilidad es

condición de la

evolución.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

14

Puntos: 1

La actividad, que mediante procedimientos y el conocimiento de una técnica permite

construir representaciones del mundo y cuyo principal propósito es conocer su

estructura, de tal forma que sea posible diseñar estrategias de intervención que lleven de

la situación actual a una situación deseada, se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Modelado Muy bien, modelar es representar

la realidad

b. Predicción

c. Graficado

d. Simulación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

El modelado permite hacer representaciones de la realidad.

15

Puntos: 1

Una empresa se ha planteado como meta para el próximo año aumentar al máximo sus

utilidades, para ello ha diseñado un plan que consiste en tomar una de las siguientes tres

decisiones: reducir los costos de producción, aumentar el margen de ganancia, o

aumentar las ventas.

Desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas, esta característica de los sistemas

abiertos donde para alcanzar un objetivo se puede tomar varios caminos, se conoce

como

Seleccione una respuesta.

a. Sinergia

b. Homeostasis

c. Equifinalidad Muy bien.

d. Entropía

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Continuar

Usted se ha autentifi (Salir)

YESID

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: sábado, 29 de septiembre de 2012, 21:15

Completado el: sábado, 29 de septiembre de 2012, 21:45

Tiempo empleado: 29 minutos 55 segundos

Puntuación bruta: 13/15 (87 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1

Puntos: 1

Los sistemas que parecen estar sometidos a leyes de evolución intrínsecas y aislados de

su entorno, del que están perfectamente diferenciados y con el que no intercambian

absolutamente nada a través de la interface de separación, se les conoce como sistemas

cerrados porque

Seleccione una respuesta.

a. Los consume la entropíaCORRECTO

b. Presentan realimentación No es correcto, debe

revisar las propiedades

del sistema.

c. Generan entropía negativa

d. Son siempre autoregulados

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Puntos: 1

Se entiende por sistema, una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, y aunque

continuamente se afectan unos a otros, no buscan una meta común.

Por tanto un ejemplo de sistema es

Seleccione una respuesta.

a. un conglomerado de puntillas

b. una estampida de bueyes

c. el conjunto de nubes

d. una colonia de hormigas Muy bien.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

En realidad, la metodología sistémica pretende aportar instrumentos con los cuales estudiar

aquellos problemas que resultan de las interacciones que se producen en el seno de un sistema, y

no de disfunciones de las partes consideradas de forma aislada.

Un fenómeno que puede ser estudiado sistémicamente es

Seleccione una respuesta.

a. una empresa Muy bien.

b. una roca

c. una mancha

d. un conglomerado

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

El observador que construye modelos, al crear un sistema o modelo sistémico del objeto

estudiado, pretende, no ya copiar el objeto, cosa por demás imposible, sino que,

actuando sobre el objeto a partir del modelo, lo transforma a la vez que incrementa su

conocimiento del mismo, es decir, le ocurre al modelizador sistémico lo que al

Holandés Errante: está condenado a re-concebir continuamente sus modelos, porque

ellos, a su vez, le re-conciben a él.

El anterior texto muestra una característica del pensamiento sistémico relacionado con

la realimentación porque

Seleccione una respuesta.

a. La evolución del sistema es

determinada por las entradas y no

reconoce como importantes a las salidas

b. La estructura de un sistema se

determina sólo con las partes y no por las

entradas que lo alimentan

No es correcto, revise el

concepto de realimentación.

c. La evolución del sistema es

determinada por las salidas y no reconoce

como importantes a las entradas

d. Las salidas del modelo influyen en el

modelo mental del modelador y éste a su

vez influye en el modeloCORRECTO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

5

Puntos: 1

El famoso segundo principio de la termodinámica de Carnot-Clausius, es una ley que

explica la evolución continua de un sistema cerrado hacia una total desorganización, en

la que desaparecen las estructuras introducidas por las condiciones iniciales, que son

substituidas por una homogeneización absoluta.

Lo anterior corresponde claramente con la idea de

Seleccione una respuesta.

a. Jerarquía

b. Equifinalidad

c. Recursividad

d. Entropía Muy bien.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

Analizar un sistema, implica descomponerlo en sus elementos esenciales, y relacionar estos elementos mediante un bosquejo, que muestra cómo el modelador percibe la manera en que se producen las influencias entre ellos. Esta afirmación significa.

Seleccione una respuesta.

a. Que conocer la influencia entre los

subsistemas no es importante.

b. Que de este modo se tiene la descripción

más elemental que se puede tener de ese

sistema, que se limita a establecer qué

partes lo forman y cuáles de ellas se

influyen entre sí

Muy Bien.

c. Que la influencia de los sistemas solo

permite ver si los sistemas son dinámicos o

no.

d. Que de este modo se puede concluir el

software requerido para dar solución a un

problema planteado.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

TESIS: Dos de los elementos que son necesarios cuando se aborda el modelado usando

la dinámica de sistemas son el análisis y la síntesis.

POSTULADO I: El análisis es necesario porque permite conocer las partes de un

sistema y su entorno.

POSTULADO II: Mediante la síntesis estudiamos cómo se produce la integración de

esas partes en el sistema.

Seleccione una respuesta.

a. si de la tesis se deducen los

postulados I y II.

Correcta elección.

b. si ninguno de los postulados se

deduce de la tesis

c. si de la tesis sólo se deduce el

postulado II.

d. si de la tesis sólo se deduce el

postulado I.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Un sistema es controlable cuando hay una secuencia de parámetros que permite pasar de

un estado inicial a otro cualquiera en un tiempo dado, y es observable cuando es posible

identificar

Seleccione una respuesta.

a. El estado intermedio a partir del estado

actual

b. El estado final a partir del estado inicial

c. El estado inicial a partir del estado

anterior

d. El estado inicial a partir del estado

actual

Muy bien.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9

Puntos: 1

Para los sistemas cerrados modelados según las leyes de la mecánica racional el tiempo

es reversible, de forma que es posible, conociendo el estado actual del sistema, saber:

Seleccione una respuesta.

a. Cuál fue su estado en cualquier tiempo

anterior

Muy bien.

b. Cuáles variables son endógenas y cuales

no lo son

c. Qué elementos inicialmente formaban el

sistema

d. Cuáles variables son exógenas y cuales no

lo son

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10

Puntos: 1

Al hablar de modelo como "aquello que sirve para ser representado" se hace referencia a

la siguiente situación:

Seleccione una respuesta.

a. Una mujer que posa para un

artista

Muy bien. Modelo como aquello

que sirve para ser representado.

b. Un buen diagrama de flujos y

niveles

c. Un conjunto de ecuaciones

diferenciales

d. Un grafo debidamente dirigido

y signado

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

La idea de modelo que interesa a la dinámica de sistemas es aquella en que el modelo es

una representación de la realidad, de ahí que sirva para representar, no para ser

representado.

11

Puntos: 1

Existen varios elementos o conceptos que son necesarios cuando se aborda el proceso

del modelado con la dinámica de sistemas; dos de ellos son el análisis y la síntesis.

Es válido entonces afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. El análisis es importante porque

permite conocer las partes estáticas de

un sistema, mientras que en la síntesis

se analiza las partes dinámicas del

sistema.

b. El análisis y la síntesis auque se

relacionan no tienen ninguna

trascendencia en la dinámica de

sistemas, sobra conocer su significado.

c. Tan importante es el análisis, que

permite conocer las partes de un

sistema, como la síntesis, mediante la

cual se estudia cómo se produce la

integración de esas partes en el sistema.

Correcto.

d. El análisis es importante porque

permite conocer las partes de un

sistema, mientras que mediante la

síntesis se estudia como permanecen

invariantes las partes del sistema.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

12

Puntos: 1

A la par que se desarrollaba Teoría General de Sistemas surgió otra expresión del

pensamiento sistémico, en el año de 1948, como resultado de los adelantos entonces

recientes en la tecnología de las computadoras, la teoría de la información y las

máquinas autorreguladas.

Esta nueva vertiente del pensamiento de sistemas fue

Seleccione una respuesta.

a. La dinámica de sistemas

b. La ciencia cibernética Exacto, la cibernética instaura la

teoría del control.

c. Los sistemas blandos

d. La quinta disciplina

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

La cibernética estudia los mecanismos de control en los animales y los lleva a la

máquina.

13

Puntos: 1

Hay un fenómeno importante relacionado con los sistemas en el cual las entradas de un

sistema provocan salidas y éstas a su vez se convierten en nuevas entradas cerrando un

ciclo. Hay presentes algunos ejemplos en la naturaleza, este es el caso de la

homeostasis.

Este texto hace referencia a la propiedad de los sistemas conocida como

Seleccione una respuesta.

a. Entropía

b. Realimentación Muy Bien, pues ésta es la

propiedad en virtud de la

cual una salida vuelve a

alimentar el sistema.

c. Sinergia

d. Equifinalidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

La realimentación es aquella propiedad de los sistemas en virtud de la cual las salidas

vuelven a entrar al sistema.

14

Puntos: 1

La dinámica de sistemas se ocupa de la clase de constructos caracterizados por el hecho

de que se puede especificar claramente las partes que los forman y las relaciones entre

estas partes mediante las que se articulan en la correspondiente unidad. La descripción

más elemental que se puede hacer de ellos es sólo enunciar ese conjunto de partes y

establecer un esbozo de cómo se influyen esas partes entre sí.

El constructo al cual se refiere el anterior enunciado es el:

Seleccione una respuesta.

a. Sistema porque se refiere a un conglomerado

de partes sin propósito claramente definido

b. Sistema porque se refiere a un conjunto de

partes en interacción mutua con un fin o

propósito

Muy bien.

c. Conglomerado porque establece un conjunto

de holones creando un proceso sistemático

d. Conglomerado porque establece un conjunto

de partes constituyendo un holón sistemático

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

15

Puntos: 1

Una empresa comienza a mostrar un crecimiento rápido tanto en ventas como en

clientes, debido a esto la cantidad de trabajadores que posee será insuficiente para

atender la demanda del mercado. En consecuencia la empresa decide contratar más

personal de manera proporcional a su crecimiento para así desarrollar su actividad

normalmente.

Desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas, esta característica de los sistemas

donde existe una regulación en su interior para mantener una condición estable y

constante, se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Neguentropía

b. Equifinalidad

c. Recursividad

d. Homeostasis Muy bien.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Continuar

Usted se ha autentifiERWIN YESSID (Salir)

Act 9: Quiz 2

Revisión del intento 1 MARY

Comenzado el: lunes, 5 de noviembre de 2012, 15:34

Completado el: lunes, 5 de noviembre de 2012, 16:11

Tiempo empleado: 36 minutos 13 segundos

Puntuación bruta: 7/15 (47 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1 Puntos: 1

En un sistema complejo, modelado con dinámica de sistemas, las decisiones

se toman en múltiples puntos. Estas decisiones provocan acciones que, a su

vez, modifican los valores de las variables del sistema, generando nueva

información que sirve de base para ulteriores tomas de decisiones. De este

modo se tiene una estructura con:

Seleccione una respuesta.

a. un ciclo de realimentación negativa

b. múltiples bucles de realimentación Muy bien

c. un lazo de realimentación positiva

d. sin estructuras de realimentación

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Los bucles de realimentación positiva y negativa constituyen los ejemplos más simples de estructura de un sistema que son capaces de generar comportamiento de forma autónoma. De acuerdo con esta afirmación es posible observar que es habitual encontrase con sistemas complejos en los:

Seleccione una respuesta.

a. que coexistan bucles de realimentación,

positivos y negativos.

Muy bien.

b. cuales solo existan los ciclos de realimentación

negativa.

c. cuales sólo existan los bucles de realimentación

positiva.

d. que no existan lazos de realimentación negativa

ni positiva.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

De la anterior figura es claro que la única variable que guarda la memoria del sistema es:

Seleccione una respuesta.

a. PI

CORRECTO

b. PT

c. TC No es correcto, revise la

teoría sobre diagramas de

forrester.

d. PV

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

4 Puntos: 1

Los retardos pueden tener una enorme influencia en el comportamiento de un sistema. En los bucles de realimentación positiva determinan que el crecimiento no se produzca de forma tan rápida como cabría esperar. En los de realimentación negativa su efecto es más patente. Su presencia puede determinar que ante la lentitud de los resultados se tomen decisiones drásticas que conduzcan a una oscilación del sistema. Esto se debe a que

Seleccione una respuesta.

a. Sólo una intervención es

suficiente para producir el efecto

látigo que da cuenta de las

oscilaciones en un sistema de

inventarios sujeto a una demanda

fija e invariable

Incorrecto, revise la conceptualización

sobre retardos.

b. El sistema es incapaz de

reaccionar en tanto que los

sistemas cerrados no pueden

intercambiar con el medio ni

energía, ni información ni

material una vez se activan

c. Estando el sistema en

equilibrio una alteración que se

sucede inmediatamente sólo logra

conducir al sistema a una cuenca

de atracción en donde éste se

estabiliza

d. Al no haber respuesta

instantánea ante una acción, se

llega a creer que no hubo efecto y

se incrementa la acción trayendo

como consecuencia una respuesta

mayor a la deseada

CORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

5 Puntos: 1

Las variables auxiliares tienen como función

Seleccione una respuesta.

a. Representar pasos intermedios para la

determinación de las variables de flujo a

partir de las variables de nivel

CORRECTO

b. Representar la determinación de las

variables de flujo sin tener en cuenta las

demás

c. Representar pasos intermedios para la

determinación de las variables de nivel a

partir de las variables de flujo

Incorrecto, revise el

concepto de variable auxiliar

d. Representar la determinación de los

retardos y multiplicadores sin tener en

cuenta las demás

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

6 Puntos: 1

Las variables de flujo tienen como característica principal, dentro de un sistema:

Seleccione una respuesta.

a. definir las ecuaciones de los multiplicadores

b. Determinar el estado de las variables de cambio

c. definir las ecuaciones de las no linealidades

d. Determinar el cambio en las variables de estado Muy bien.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Los llamados "canales de información", transmiten, como su nombre indica, informaciones que por su naturaleza no se conservan. Las magnitudes físicas entre flujos y niveles se transmiten a través de los denominados "canales de material". En consecuencia cuando se modelan relaciones de material o magnitudes físicas, es preciso asegurar que se respete la ley de conservación de la materia. La anterior afirmación es correcta puesto que

Seleccione una respuesta.

a. sólo mediante modelado se respeta esa

ley

b. así se garantiza la integridad del modelo Muy bien.

c. así se garantiza que funcione el modelo

d. sólo mediante simulación se respeta

dicha ley

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

Del gráfico anterior es correcto afirmar que la variable que puede ser modelada como un flujo es:

Seleccione una respuesta.

a. Calefactor

CORRECTO

b. Temperatura

c. Temperatura deseada. No es correcto, se sugiere

revisar los conceptos

asociados al diagrama de

Forrester.

d. Discrepancia

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

9

Puntos: 1

El diagrama de Forrester, en dinámica de sistemas, muestra de forma icónica un sistema de ecuaciones

Seleccione una respuesta.

a. Simultáneas

b. Algebraicas Incorrecto, revise el concepto

de diagrama de Forrester.

c. Diferenciales

CORRECTO

d. Alternativas

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

10 Puntos: 1

En la anterior gráfica la única variable que que podría ser modelada como una variable de estado o de nivel es

Seleccione una respuesta.

a. Calefactor

b. Temperatura Muy bien.

c. Temperatura deseada.

d. Discrepancia

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

11 Puntos: 1

Teniendo en cuenta la gráfica, la única parte de dicho sistema que se comporta como si fuera una derivada es:

Seleccione una respuesta.

a. TNC Incorrecto, se sugiere revisar la

teoría sobre diagramas de

Forrester.

b. IPC

c. PI

d. TC

CORRECTO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

12 Puntos: 1

Observe detenidamente la gráfica. Es claro que en el diagrama de influencias se ha formado un ciclo de realimentación, éste es un ciclo de realimentación

Seleccione una respuesta.

a. Positivo

b. Reforzador

c. Propositivo No es correcto, debe revisar la idea

de realimentación

d. Negativo

CORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

13 Puntos: 1

Un bucle de realimentación negativa tiene la notable propiedad de que si, por una acción exterior, se perturba alguno de sus elementos, el sistema, en virtud de su estructura, reacciona tendiendo a:

Seleccione una respuesta.

a. cambiar la estructura

b. a anular esa perturbación Muy bien.

c. no mostrar cambio alguno

d. mantener la perturbación

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

14

Puntos: 1

Según la gráfica, entre las siguientes variables, una de las partes del sistema que permanecerá siempre constante será

Seleccione una respuesta.

a. TC Incorrecto, es recomendable revisar

la teoría sobre diagramas de

Forrester

b. PV

c. PI

d. PT

CORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

15 Puntos: 1

TESIS: En la dinámica de sistemas clásica las únicas estructuras básicas que se consideran son las de realimentación. Ello es debido a que:

POSTULADO I: se trabaja con un alto grado de agregación y

POSTULADO II: se prescinde normalmente de la estructura espacial del sistema considerado.

Seleccione una respuesta.

a. si de la tesis sólo se deduce el

postulado I.

b. si de la tesis sólo se deduce el

postulado II.

c. si de la tesis se deducen los

postulados I y II.

Correcto.

d. si ninguno de los postulados se

deduce de la tesis

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Continuar

Usted se ha autentificado como

CLAUDIA

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: sábado, 6 de octubre de 2012, 16:34

Completado el: sábado, 6 de octubre de 2012, 17:09

Tiempo empleado: 34 minutos 59 segundos

Puntuación bruta: 10/15 (67 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1 Puntos: 1 Si se compara los conceptos de información y entropía se observa que una primera semejanza formal y una divergencia, en el sentido de que una mayor entropía implica una mayor probabilidad de desorden en el sistema mientras que estados más improbables suponen una mayor información. Por ello a veces la información recibe el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Información positiva No es correcto, revise el

concepto de entropía.

b. Información negativa

c. Entropía positiva

d. Entropía negativa. CORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

2 Puntos: 1

Existen varios elementos o conceptos que son necesarios cuando se aborda el proceso del modelado con la dinámica

de sistemas; dos de ellos son el análisis y la síntesis. Es válido entonces afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. El análisis es importante porque

permite conocer las partes estáticas de

un sistema, mientras que en la síntesis

se analiza las partes dinámicas del

sistema.

b. El análisis es importante porque

permite conocer las partes de un

sistema, mientras que mediante la

síntesis se estudia como permanecen

invariantes las partes del sistema.

c. El análisis y la síntesis auque se

relacionan no tienen ninguna

trascendencia en la dinámica de

sistemas, sobra conocer su significado.

d. Tan importante es el análisis, que

permite conocer las partes de un

sistema, como la síntesis, mediante la

cual se estudia cómo se produce la

integración de esas partes en el sistema.

Correcto.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Lea el siguiente Texto:

Supóngase que un niño toca con su mano la llama de una vela, naturalmente se

quemará. Es muy fácil para el niño encontrar una relación entre estos dos episodios.

Seguramente será capaz de establecer la relación entre fuego y quemadura sin la

necesidad de que un adulto se la haga explícita. Otra situación podría darse si un niño

al caminar descalzo, nota al día siguiente que se enfermó de gripa. También es

sencillo encontrar una relación entre estos dos eventos. Si el niño no ha sido capaz de

establecer la relación entre estar descalzo y padecer la gripa, probablemente un adulto

le hará caer en la cuenta de ello.

La primera y segunda situación son respectivamente:

Seleccione una respuesta.

a. Causalidad y Correlación Muy bien, fueron correctamente

idenficadas.

b. Causalidad y Casualidad

c. Correlación y Regresión

d. Correlación y Casualidad

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

La relación causal implica relación fuertemente causal, en la correlación no necesariamente debe haber causalidad.

4 Puntos: 1

Para los sistemas cerrados modelados según las leyes de la mecánica racional el tiempo es reversible, de forma que es posible, conociendo el estado actual del sistema, saber:

Seleccione una respuesta.

a. Cuáles variables son exógenas y cuales no lo

son

b. Cuáles variables son endógenas y cuales no lo

son

c. Cuál fue su estado en cualquier tiempo

anteriorCORRECTO

d. Qué elementos inicialmente formaban el

sistema

No es correcto, debe

revisar el concepto de

sistema

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

5 Puntos: 1

Un sistema es controlable cuando hay una secuencia de parámetros que permite pasar de un estado inicial a otro cualquiera en un tiempo dado, y es observable cuando es posible identificar

Seleccione una respuesta.

a. El estado inicial a partir del estado

anterior

b. El estado final a partir del estado

inicial

Incorrecto, pues el poder

conocer un estado teniendo

como referencia otro es la

característica llamada

observabilidad.

c. El estado intermedio a partir del

estado actual

d. El estado inicial a partir del estado

actualCORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

6 Puntos: 1

El concepto de “sistema” es usado ampliamente para referirse a un sinnúmero de cosas que van desde los “sistemas” sociales hasta los “sistemas” físicos. Este concepto ha invadido todos los campos de la ciencia y ha penetrado en el pensamiento y el habla del común y en los medios masivos de comunicación. Cuando una cosa o fenómeno muestra propiedades pertenecientes a la idea de sistema, éste o ésta es adjetivado como

Seleccione una respuesta.

a. Sistemático

b. Sistémico Muy bien, lo sistémico es lo

asociado al concepto de

sistema

c. Sintético

d. Sintáctico

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Sistémico, lo relativo a los sistemas.

7

Puntos: 1

Analizar un sistema, implica descomponerlo en sus elementos esenciales, y relacionar estos elementos mediante un bosquejo, que muestra cómo el modelador percibe la manera en que se producen las influencias entre ellos. Esta afirmación significa.

Seleccione una respuesta.

a. Que la influencia de los sistemas solo

permite ver si los sistemas son dinámicos o

no.

b. Que de este modo se puede concluir el

software requerido para dar solución a un

problema planteado.

c. Que de este modo se tiene la descripción

más elemental que se puede tener de ese

sistema, que se limita a establecer qué

partes lo forman y cuáles de ellas se

influyen entre sí

Muy Bien.

d. Que conocer la influencia entre los

subsistemas no es importante.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

Hay un fenómeno importante relacionado con los sistemas en el cual las entradas de un sistema provocan salidas y éstas a su vez se convierten en nuevas entradas cerrando un ciclo. Hay presentes algunos ejemplos en la naturaleza, este es el caso de la homeostasis. Este texto hace referencia a la propiedad de los sistemas conocida como

Seleccione una respuesta.

a. Realimentación Muy Bien, pues ésta es la

propiedad en virtud de la

cual una salida vuelve a

alimentar el sistema.

b. Sinergia

c. Equifinalidad

d. Entropía

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

La realimentación es aquella propiedad de los sistemas en virtud de la cual las salidas vuelven a entrar al sistema.

9 Puntos: 1

El famoso segundo principio de la termodinámica de Carnot-Clausius, es una ley que explica la evolución continua de un sistema cerrado hacia una total desorganización, en la que desaparecen las estructuras introducidas por las condiciones iniciales, que son substituidas por una homogeneización absoluta. Lo anterior corresponde claramente con la idea de

Seleccione una respuesta.

a. Entropía Muy bien.

b. Jerarquía

c. Equifinalidad

d. Recursividad

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Una empresa comienza a mostrar un crecimiento rápido tanto en ventas como en clientes, debido a esto la cantidad de trabajadores que posee será insuficiente para atender la demanda del mercado. En consecuencia la empresa decide contratar más personal de manera proporcional a su crecimiento para así desarrollar su actividad normalmente.

Desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas, esta característica de los sistemas donde existe una regulación en su interior para mantener una condición estable y constante, se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Equifinalidad

b. Recursividad No es correcto, debe

revisar las propiedades

de los sistemas.

c. HomeostasisCORRECTO

d. Neguentropía

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

11 Puntos: 1

La evolución continua de un sistema cerrado lo lleva hacia la desorganización total, en la que desaparecen las estructuras introducidas por las condiciones iniciales, y son substituidas por una homogeneización absoluta. Esta evolución viene medida por una magnitud, la entropía, una función positiva del tiempo que crece continuamente hasta que el sistema alcanza el estado equilibrio y uniformidad. Un ejemplo típico de entropía es

Seleccione una respuesta.

a. El envejecimiento que sufren el cuerpo con el

paso del tiempo

Muy bien.

b. La habilidad del cuerpo para soldar huesos que

han sido rotos

c. La capacidad de adaptación del cuerpo a

condiciones extremas

d. La información de retorno producida por un

dolor en el cuerpo

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

12 Puntos: 1

En 1947 Bertalanffy afirmaba que “existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a subclases suyas, independientemente de su naturaleza, del carácter de los elementos componentes y de las relaciones o "fuerzas" existentes entre ellos”. Esta propiedad es conocida como la

Seleccione una respuesta.

a. Entropía

b. Ubicuidad Muy bien, La ubicuidad es

la propiedad de poder estar

en varias partes a la vez.

c. Equifinalidad

d. Realimentación

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Para el término ubicuo, también existe la forma femenina ubicua, significa en todas partes.

13 Puntos: 1

En dinámica de sistemas el análisis es importante porque permite:

Seleccione una respuesta.

a. Conocer las partes de un sistema. Muy bien.

b. No hay un propósito específico

c. Aislar las partes del sistema sin ningún

propósito

d. Integrar las partes del sistema

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

El análisis permite identificar las partes constituyentes del sistema.

14 Puntos: 1

El paradigma estructuralista, que propone describir el objeto en su totalidad, funcionando y evolucionando de tal manera que, aun aceptándolo estructurado, esta estructura no es estática sino evolutiva. Este trinomio evolución-estructura-función, mucho más próximo a la perspectiva termodinámica, choca frontalmente con el paradigma cartesiano al introducir:

Seleccione una respuesta.

a. La equifinalidad

b. IrreversibilidadCORRECTO

c. El perspectivismo

d. El reducionismo Incorrecto, pues la

irreversibilidad es

condición de la

evolución.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

15 Puntos: 1

TESIS: Dos de los elementos que son necesarios cuando se aborda el modelado usando la dinámica de sistemas son el análisis y la síntesis.

POSTULADO I: El análisis es necesario porque permite conocer las partes de un sistema y su entorno.

POSTULADO II: Mediante la síntesis estudiamos cómo se produce la integración de esas partes en el sistema.

Seleccione una respuesta.

a. si de la tesis se deducen los

postulados I y II.

Correcta elección.

b. si de la tesis sólo se deduce el

postulado II.

c. si ninguno de los postulados se

deduce de la tesis

d. si de la tesis sólo se deduce el

postulado I.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Continuar

Usted se ha autentificado como CLAUDIA RODRIGUEZ (Salir) 301126A

YESID

Act 9: Quiz 2

Revisión del intento 1

Comenzado el: sábado, 10 de noviembre de 2012, 21:33

Completado el: sábado, 10 de noviembre de 2012, 22:07

Tiempo empleado: 33 minutos 17 segundos

Puntuación bruta: 10/15 (67 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1 Puntos: 1

De la gráfica precedente sólo es posible modelar como variable auxiliar a la:

Seleccione una respuesta.

a. Calefactor No es correcto, revise las

nociones asociadas al

diagrama de Forrester.

b. Temperatura deseada.

c. Discrepancia CORRECTO

d. Temperatura

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

2 Puntos: 1

TESIS: En la dinámica de sistemas clásica las únicas estructuras básicas que se consideran son las de realimentación. Ello es debido a que:

POSTULADO I: se trabaja con un alto grado de agregación y

POSTULADO II: se prescinde normalmente de la estructura espacial del sistema considerado.

Seleccione una respuesta.

a. si de la tesis sólo se deduce el

postulado I.

b. si de la tesis se deducen los

postulados I y II.

Correcto.

c. si ninguno de los postulados se

deduce de la tesis

d. si de la tesis sólo se deduce el

postulado II.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Los bucles de realimentación positiva y negativa constituyen los ejemplos más simples de estructura de un sistema que son capaces de generar comportamiento de forma autónoma. De acuerdo con esta afirmación es posible observar que es habitual encontrase con sistemas complejos en los:

Seleccione una respuesta.

a. cuales solo existan los ciclos de realimentación

negativa.

b. que no existan lazos de realimentación negativa

ni positiva.

c. que coexistan bucles de realimentación,

positivos y negativos.

Muy bien.

d. cuales sólo existan los bucles de realimentación

positiva.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Un nivel, en un diagrama de flujos y niveles, se representa usando un tipo particular de elemento, este elemento es:

Seleccione una respuesta.

a. Un rectángulo Muy bien.

b. Un exágono

c. Un pentágono

d. Un círculo

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Aquel proceso, en el que un estado determina una acción, que a su vez refuerza este estado, y así indefinidamente, se le llama

Seleccione una respuesta.

a. nivel de estados del sistema

b. retardo de acciones en el tiempo

c. flujo que representa el cambio Incorrecto, revise la noción de

realimentación

d. ciclo de realimentación positiva

CORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

6

Puntos: 1

Los bucles de realimentación positiva y negativa son capaces de generar comportamiento de forma:

Seleccione una respuesta.

a. Variable

b. Autónoma CORRECTO

c. Dependiente

d. Improyectable

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Los llamados "canales de información", transmiten, como su nombre indica, informaciones que por su naturaleza no se conservan. Las magnitudes físicas entre flujos y niveles se transmiten a través de los denominados "canales de material". En consecuencia cuando se modelan relaciones de material o magnitudes físicas, es preciso asegurar que se respete la ley de conservación de la materia. La anterior afirmación es correcta puesto que

Seleccione una respuesta.

a. así se garantiza que funcione el modelo

b. así se garantiza la integridad del modelo Muy bien.

c. sólo mediante modelado se respeta esa

ley

d. sólo mediante simulación se respeta

dicha ley

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

Las variables auxiliares tienen como función

Seleccione una respuesta.

a. Representar pasos intermedios para la

determinación de las variables de nivel a

partir de las variables de flujo

b. Representar la determinación de los

retardos y multiplicadores sin tener en

cuenta las demás

c. Representar la determinación de las

variables de flujo sin tener en cuenta las

demás

Incorrecto, revise el

concepto de variable auxiliar

d. Representar pasos intermedios para la

determinación de las variables de flujo a

partir de las variables de nivel

CORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

9 Puntos: 1

En la anterior gráfica la única variable que que podría ser modelada como una variable de estado o de nivel es

Seleccione una respuesta.

a. Temperatura CORRECTO

b. Temperatura deseada. No es correcto, revise los

conceptos asociados al

diagrama de Forrester.

c. Discrepancia

d. Calefactor

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

10 Puntos: 1

Las variables de flujo tienen como característica principal, dentro de un sistema:

Seleccione una respuesta.

a. definir las ecuaciones de las no

linealidades

b. Determinar el estado de las variables

de cambio

c. Determinar el cambio en las variables

de estado CORRECTO

d. definir las ecuaciones de los

multiplicadores

Incorrecto, revise el

concepto de variable de flujo

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

11 Puntos: 1

En Dinámica de Sistemas es factible postular una clasificación de las distintas variables que aparecen en un diagrama de influencias en tres grupos: variables de nivel o

estado, variables de flujo y variables auxiliares. Las variables de flujo son importantes porque

Seleccione una respuesta.

a. Determinan el cambio en el sistema Muy bien.

b. Conducen al sistema a la estabilidad

c. Llevan a la controlabilidad del sistema

d. Representan la memoria del sistema

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

12 Puntos: 1

El diagrama de Forrester, en dinámica de sistemas, muestra de forma icónica un sistema de ecuaciones

Seleccione una respuesta.

a. Alternativas

b. Algebraicas

c. Simultáneas

d. Diferenciales Muy bien

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

13 Puntos: 1

De la gráfica anterior es claro que la única variable que en el sistema puede modelarse como una razón de cambio es

Seleccione una respuesta.

a. TNC

b. TC Muy bien.

c. PT

d. IPC

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

14 Puntos: 1

Un bucle de realimentación negativa tiene la notable propiedad de que si, por una acción exterior, se perturba alguno de sus elementos, el sistema, en virtud de su estructura, reacciona tendiendo a:

Seleccione una respuesta.

a. cambiar la estructura

b. mantener la perturbación

c. a anular esa perturbación Muy bien.

d. no mostrar cambio alguno

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

15 Puntos: 1

En dinámica de sistemas, una vez programado el modelo en el computador, se generan a partir de éste las trayectorias del sistema. Estas trayectorias muestran la evolución de las variables modeladas, especialmente de las variables de nivel. A esta actividad se le conoce como

Seleccione una respuesta.

a. Modelado

b. Diagrama

c. Proyección

d. Simulación Muy bien.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Continuar

Usted se ha autentificado como ERWIN YESSID ACOSTA (Salir) 301126A

CLAUDIA

NO LO PRESENTO

Act 13: Quiz 3MARY

Revisión del intento 1

Comenzado el: viernes, 23 de noviembre de 2012, 21:01

Completado el: viernes, 23 de noviembre de 2012, 21:40

Tiempo empleado: 38 minutos 50 segundos

Puntuación bruta: 22/30 (73 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1

Puntos: 2

Todo modelo se construye con el fin de ayudar a resolver un problema concreto. La

explotación del modelo consistirá precisamente en valerse de él para resolver ese

problema, Sin embargo, esa explotación puede tomar formas variadas, algunas de ellas

son

Seleccione una respuesta.

a. Hacer predicciones, Analizar las tendencias de evolución.

b. Hacer más previsiones que propiamente predicciones

c. Analizar los distintos modos de comportamiento que puede

mostrar determinado sistema, hacer predicciones, analizar las

tendencias de evolución de un sistema.

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

2

Puntos: 2

Los modelos se construyen con el fin de ayudar a resolver un problema concreto en las

organizaciones. La afirmación implica:

1. Explotar el modelo para resolver el problema.

2. Analizar los distintos modos de comportamiento que puede mostrar determinado

sistema, hacer predicciones y analizar las tendencias de evolución de un sistema.

3. Ayudar a anticipar el porvenir.

4. Ayudar a prevenir problemas

Seleccione una respuesta.

a. si 1 y 3 son correctas.

b. si 2 y 4 son correctas.

c. si 3 y 4 son correctas.

d. si 1 y 2 son correctas. Muy Bien.

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

3

Puntos: 2

El análisis de sensibilidad de un modelo constituye uno de los elementos esenciales para

evaluación, porque:

Seleccione una respuesta.

a. Indica cuales son los puntos de máxima sensibilidad del

modelo que se sugieren.

b. Indica cuales son las actuaciones sobre el proceso real

que serán más efectivas.

c. Las afirmaciones indicadas en los otros item.

d. Permite responder en que medida el modelo es

insensible a variaciones en su estructura y por lo tanto

resulta robusto.

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

4

Puntos: 2

Todo objeto matemático formado por un espacio de estados y una regla que prescribe la

evolución en él y que puede representarse mediante modelos matemáticos que se

construyen mediante dinámica de sistemas son sistemas dinámicos.

Las principales características de los sistemas dinámicos es que

Seleccione una respuesta.

a. Cambian a través del tiempo y tienen una

estructura sistémica

Muy bien.

b. Tienen una estructura sistémica y son

atemporales en su diseño

c. Cambian a través del tiempo y usan sólo

datos de entrada

d. Usan sólo datos de entrada y son

atemporales en su diseño

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

5

Puntos: 2

En un modelo de dinámica de sistemas, existen unos puntos en los que se toman las

decisiones y son generalmente allí en donde se generan las variaciones que se producen

en el sistema. En estos puntos se recoge la información respecto al estado del sistema,

se procesa, y se toman las decisiones.

Estos puntos que son altamente sensibles por lo que se les podría llamar también como

Seleccione una respuesta.

a. Los puntos otológicos de los

sistemas

b. Los puntos de palanca del

sistema CORRECTO

c. Las relaciones de cambio

positivas

Incorrecto, se sugiere revisar la

descripción del análisis de

sensibilidad.

d. Las puntos atractores de los

sistemas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/2.

6

Puntos: 2

Las potencialidades de los modelos dinámico sistémicos es que ofrecen posibilidades al

observador las cuales pueden plasmarse a través simulaciones.

Las simulaciones ayudan a:

Seleccione una respuesta.

a. Proyectar el comportamiento de un modelo de

fenómenos en estudio

Muy bien

b. Mostrar el futuro de un modelo que sólo es

visible mediante ecuaciones

c. Facilitar la interpretación de diagramas, usando

las gráficas de simulación

d. Facilitar la elaboración de las ecuaciones

matemáticas en diferencias

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

7

Puntos: 2

En dinámica de sistemas, los supuestos de un modelo mental se pueden convertir en

supuestos que carecen de validez PORQUE mediante ellos es posible formular hipótesis

matemáticas de relaciones de influencia entre los elementos del sistema.

Seleccione una respuesta.

a. si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. CORRECTO

d. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/2.

8

Puntos: 2

En la simulación de sistemas es válido afirmar que con un modelo explícitamente

definido y con un escenario que determine las condiciones de simulación, es posible:

Seleccione una respuesta.

a. Obtener una solución cualitativa que ofrece trayectorias

temporales para cada una de las variables consideradas en

el modelo.

b. Obtener una solución numérica que ofrece trayectorias

temporales para cada una de las variables consideradas en

el modelo CORRECTO

c. Identificar las trayectorias temporales para cada una de

las variables consideradas en el modelo sin tener en cuenta

ningún tipo de ecuaciones.

d. Obtener una solución parcial que ofrece trayectorias

temporales para cada una de las variables consideradas en

el modelo.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/2.

9

Puntos: 2

El proceso de transformación de la práctica dinámica sistémica, se caracteriza mediante

tres rasgos o tendencias, estas son:

Seleccione una respuesta.

a. La diversidad de su praxis, el pensamiento sistémico y

la teoría general de sistemas.

b. La difusión del paradigma dinámico sistémico, el

vínculo de la Dinámica de Sistemas con el Pensamiento

Sistémico y el análisis de sistemas.

c. La diversidad de su praxis, la difusión del paradigma

dinámico sistémico y el vínculo de la Dinámica de

Sistemas con el espacio amplio del Pensamiento

Sistémico.

d. La diversidad del análisis de sistemas, la teoría general

de sistemas y la dinámica de sistemas

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

10

Puntos: 2

De las siguientes variables, sólo una pertenece a los diagramas de Forrester o diagramas

de flujos y niveles. ¿Cuál es?

Seleccione una respuesta.

a. Variables Indicadoras

b. Variables continuas.

c. Variables discretas

d. Variables auxiliares Muy bien.

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

11

Puntos: 2

Para representar la dinámica de determinado fenómeno, deben considerarse los

componentes del sistema modelo y sus relaciones, estos son:

Seleccione una respuesta.

a. Componentes tanto endógenos como exógenos

b. Componentes exógenos

c. Reduccionistas

d. Componentes endónenos

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

12

Puntos: 2

Todo modelo se construye con el fin de ayudar a resolver un problema concreto. La

explotación del modelo consistirá precisamente en valerse de él para resolver ese

problema, sin embargo, esa explotación puede tomar formas variadas, algunas de ellas

son:

Seleccione una respuesta.

a. Hacer más previsiones que propiamente

predicciones en la medida en que los sistemas son

complejos y no son fácilmente describibles con

diagramas causales

b. Hacer predicciones y analizar las tendencias de

evolución del sistema modelado teniendo sólo en

cuenta las tendencias que estadísticamente pueden

ser descritas

c. Analizar los distintos modos de comportamiento

que puede mostrar determinado sistema, hacer

predicciones, analizar las tendencias de evolución

de un sistema

Muy bien.

d. Ayudar a prever sin posibilidad de equivocación

los eventos futuros que resultan de los

comportamientos estocásticos, propio de los

sistemas determinísticos

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

13

Puntos: 2

Un supuesto básico de modelamiento sistémico asume que la búsqueda de un modelo

implica no perder la visión holistica. Esta afirmación infiere que:

Seleccione una respuesta.

a. Los modelos siempre son perfectos y acabados.

b. Nunca habrá un modelo terminado.

c. Los modelos solo aplican a esquemas matemáticos.

d. Los modelos no son útiles en la construcción de

sistemas.

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

14

Puntos: 2

A partir de la situación planteada sobre comportamiento vehicular, es valido afirmar

desde el punto de vista de la dinámica de sistemas que lo importante es considerar el

sistema con mirada:

Seleccione una respuesta.

a. Sistémico

b. Influenciado

c. Reduccionista

d. Complejo

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

15

Puntos: 2

En la siguiente figura se muestra el diagrama de influencias de una población que está

siendo atacada por una enfermedad infecciosa.

Fuente Propia.

La variable Gente Enferma

Seleccione una respuesta.

a. Es la única variable que se acumula

a través del tiempo CORRECTO

b. Se mantiene constante a medida

que pasa el tiempo

Incorrecto, se sugiere que

revise la noción de Nivel.

c. Siempre mantiene el mismo ritmo

de crecimiento

d. Determina la razón de cambio de

las demás variables

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/2.

Continuar

Usted se ha (Salir)

YESID

Act 13: Quiz 3

Revisión del intento 1

Comenzado el: sábado, 24 de noviembre de 2012, 20:39

Completado el: sábado, 24 de noviembre de 2012, 21:11

Tiempo empleado: 32 minutos 6 segundos

Puntuación bruta: 16/30 (53 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1 Puntos: 2

Todo modelo se construye con el fin de ayudar a resolver un problema concreto. La explotación del modelo consistirá precisamente en valerse de él para resolver ese problema, Sin embargo, esa explotación puede tomar formas variadas, algunas de ellas son

Seleccione una respuesta.

a. Analizar los distintos modos de comportamiento que puede

mostrar determinado sistema, hacer predicciones, analizar las

tendencias de evolución de un sistema.

b. Hacer más previsiones que propiamente predicciones

c. Hacer predicciones, Analizar las tendencias de evolución.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

2 Puntos: 2

El análisis de sensibilidad de un modelo constituye uno de los elementos esenciales para evaluación, porque:

Seleccione una respuesta.

a. Permite responder en que medida el modelo es

insensible a variaciones en su estructura y por lo tanto

resulta robusto.

b. Las afirmaciones indicadas en los otros item.

c. Indica cuales son los puntos de máxima sensibilidad del

modelo que se sugieren.

d. Indica cuales son las actuaciones sobre el proceso real

que serán más efectivas.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

3 Puntos: 2

En la siguiente figura se muestra el diagrama de influencias de una población que está siendo atacada por una enfermedad infecciosa.

Fuente Propia.

La variable Gente Enferma

Seleccione una respuesta.

a. Se mantiene constante a medida

que pasa el tiempo

Incorrecto, se sugiere que

revise la noción de Nivel.

b. Es la única variable que se acumula

a través del tiempo CORRECTO

c. Siempre mantiene el mismo ritmo

de crecimiento

d. Determina la razón de cambio de

las demás variables

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

4 Puntos: 2

En un modelo de dinámica de sistemas, existen unos puntos en los que se toman las decisiones y son generalmente allí en donde se generan las variaciones que se producen en el sistema. En estos puntos se recoge la información respecto al estado del sistema, se procesa, y se toman las decisiones. La estructura a la que se refiere el anterior fragmento es la de realimentación, esta afirmación es cierta en la medida en que:

Seleccione una respuesta.

a. Las acciones se toman a partir de la información

sobre las entradas del sistema que son previamente

adoptadas

b. Los comportamientos del modelo surgen luego

que se toman partir de la información sobre los

resultados del fenómeno

c. Las variables de entrada al modelo determinan el

sistema modelado una vez se considera salida como

entrada

d. Las decisiones se toman a partir de la

información sobre los resultados de las acciones

previamente adoptadas

Muy bien.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

5 Puntos: 2

En dinámica de sistemas, los supuestos de un modelo mental se pueden convertir en supuestos que carecen de validez PORQUE mediante ellos es posible formular hipótesis matemáticas de relaciones de influencia entre los elementos del sistema.

Seleccione una respuesta.

a. si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. CORRECTO

d. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

6 Puntos: 2

Para representar la dinámica de determinado fenómeno, deben considerarse los componentes del sistema modelo y sus relaciones, estos son:

Seleccione una respuesta.

a. Componentes tanto endógenos como exógenos

b. Reduccionistas

c. Componentes endónenos

d. Componentes exógenos

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

7 Puntos: 2

Los micromundos son modelos animados de simulación que representan, en términos generales, aspectos de un sistema. De acuerdo con lo anterior, es posible deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. El propósito es evitar riesgos que en modelos reales

generen crisis al sistema. CORRECTO

b. El propósito es construir modelos cada vez mejores

c. El propósito es realizar prácticas de entrenamiento

d. El propósito es evaluar el modelo.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

8 Puntos: 2

En dinámica de sistemas los supuestos de un modelo mental se pueden convertir en:

Seleccione una respuesta.

a. Formulaciones matemáticas que no requieren de análisis.

b. Formulación de hipótesis matemáticas de las relaciones de

influencia entre los elementos del sistema. CORRECTO

c. Supuestos que carecen de validez.

d. Identificación de relaciones de influencia entre los

elementos del sistema.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

9 Puntos: 2

En un modelo de dinámica de sistemas, existen unos puntos en los que se toman las decisiones y son generalmente allí en donde se generan las variaciones que se producen en el sistema. En estos puntos se recoge la información respecto al estado del sistema, se procesa, y se toman las decisiones. Estos puntos que son altamente sensibles por lo que se les podría llamar también como

Seleccione una respuesta.

a. Las relaciones de cambio

positivas

Incorrecto, se sugiere revisar la

descripción del análisis de

sensibilidad.

b. Los puntos de palanca del

sistema CORRECTO

c. Las puntos atractores de los

sistemas

d. Los puntos otológicos de los

sistemas

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

10 Puntos: 2

El análisis de sensibilidad consiste en un estudio sistemático de cómo afectan a las conclusiones de un modelo las posibles variaciones en los valores de los parámetros y en las relaciones funcionales que incluye.

Una razón para realizar el análisis de sensibilidad es que:

Seleccione una respuesta.

a. Las gráficas de simulación deben ser

sobrepuestas para dar cuenta de la dinamicidad

b. El comportamiento dinámico sólo puede ser

analizado mediante variación de

c. Los modelos generalmente tienden hacia

cuencas atractoras y de allí no logran salir

d. Los sistemas, debido a su gran complejidad,

pueden resultar difíciles de comprender

Muy bien.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

11 Puntos: 2

A partir de la situación planteada sobre comportamiento vehicular, es valido afirmar desde el punto de vista de la dinámica de sistemas que lo importante es considerar el sistema con mirada:

Seleccione una respuesta.

a. Sistémico

b. Influenciado

c. Reduccionista

d. Complejo

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

12 Puntos: 2

Todo modelo se construye con el fin de ayudar a resolver un problema concreto. La explotación del modelo consistirá precisamente en valerse de él para resolver ese problema, sin embargo, esa explotación puede tomar formas variadas, algunas de ellas son:

Seleccione una respuesta.

a. Hacer más previsiones que propiamente

predicciones en la medida en que los sistemas son

complejos y no son fácilmente describibles con

diagramas causales

b. Analizar los distintos modos de comportamiento

que puede mostrar determinado sistema, hacer

predicciones, analizar las tendencias de evolución

de un sistema

Muy bien.

c. Ayudar a prever sin posibilidad de equivocación

los eventos futuros que resultan de los

comportamientos estocásticos, propio de los

sistemas determinísticos

d. Hacer predicciones y analizar las tendencias de

evolución del sistema modelado teniendo sólo en

cuenta las tendencias que estadísticamente pueden

ser descritas

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

13 Puntos: 2

Suponga que usted deposita $10 de capital inicial en una cuenta de ahorros, y gana 10% al año. Después de 1 año, usted tendría $11 en el banco. En el primer año, usted ganaría $1.00 de interés. Sin embargo, en el segundo año, sus ganancias de interés serían del 10% sobre $11, lo cual es $1.10 por consiguiente usted contaría con $12.10 después del segundo año. Cada año como su cuenta bancaria crece, hace que los pagos de interés ocasionados por su cuenta sean mayores, por lo cual su cuenta bancaria crece más rápido.

Del enunciado, ¿cuál variable sería un nivel?

Seleccione una respuesta.

a. El Capital CORRECTO

b. El interés

c. Abonos a capital

d. Tasa de interés Incorrecto, se sugiere que

revise la noción de nivel.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

14 Puntos: 2

Las potencialidades de los modelos dinámico sistémicos es que ofrecen posibilidades al observador las cuales pueden plasmarse a través simulaciones.

Las simulaciones ayudan a:

Seleccione una respuesta.

a. Mostrar el futuro de un modelo que sólo es

visible mediante ecuaciones

b. Proyectar el comportamiento de un modelo de

fenómenos en estudio

Muy bien

c. Facilitar la elaboración de las ecuaciones

matemáticas en diferencias

d. Facilitar la interpretación de diagramas, usando

las gráficas de simulación

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

15 Puntos: 2

En la simulación de sistemas es válido afirmar que con un modelo explícitamente definido y con un escenario que determine las condiciones de simulación, es posible:

Seleccione una respuesta.

a. Obtener una solución cualitativa que ofrece trayectorias

temporales para cada una de las variables consideradas en

el modelo.

b. Obtener una solución numérica que ofrece trayectorias

temporales para cada una de las variables consideradas en

el modelo CORRECTO

c. Identificar las trayectorias temporales para cada una de

las variables consideradas en el modelo sin tener en cuenta

ningún tipo de ecuaciones.

d. Obtener una solución parcial que ofrece trayectorias

temporales para cada una de las variables consideradas en

el modelo.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

Continuar

Usted se ha autentificado como YESSID (Salir) 301126A

CLAUDIAAct 13: Quiz 3

Revisión del intento 1

Comenzado el: sábado, 17 de noviembre de 2012, 16:08

Completado el: sábado, 17 de noviembre de 2012, 16:48

Tiempo empleado: 40 minutos 17 segundos

Puntuación bruta: 12/30 (40 %)

Calificación: de un máximo de

Continuar

1 Puntos: 2

Todo modelo se construye con el fin de ayudar a resolver un problema concreto. La explotación del modelo consistirá

precisamente en valerse de él para resolver ese problema, sin embargo, esa explotación puede tomar formas variadas, algunas de ellas son:

Seleccione una respuesta.

a. Hacer más previsiones que propiamente

predicciones en la medida en que los sistemas

son complejos y no son fácilmente describibles

con diagramas causales

b. Analizar los distintos modos de

comportamiento que puede mostrar

determinado sistema, hacer predicciones,

analizar las tendencias de evolución de un

sistemaCORRECTO

c. Hacer predicciones y analizar las tendencias

de evolución del sistema modelado teniendo

sólo en cuenta las tendencias que

estadísticamente pueden ser descritas

d. Ayudar a prever sin posibilidad de

equivocación los eventos futuros que resultan

de los comportamientos estocásticos, propio de

los sistemas determinísticos

Respuesta errada.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

2 Puntos: 2

Para representar la dinámica de determinado fenómeno, deben considerarse los componentes del sistema modelo y sus relaciones, estos son:

Seleccione una respuesta.

a. Componentes endónenos

b. Componentes tanto endógenos como exógenos

c. Componentes exógenos

d. Reduccionistas

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

3 Puntos: 2

En un modelo de dinámica de sistemas, existen unos puntos en los que se toman las decisiones y son generalmente allí en donde se generan las variaciones que se producen en el sistema. En estos puntos se recoge la información respecto al estado del sistema, se procesa, y se toman las decisiones. La estructura a la que se refiere el anterior fragmento es la de realimentación, esta afirmación es cierta en la medida en que:

Seleccione una respuesta.

a. Las decisiones se toman a partir de la

información sobre los resultados de las

acciones previamente

adoptadasCORRECTO

b. Las variables de entrada al modelo

determinan el sistema modelado una vez se

considera salida como entrada

Incorrecto, se sugiere que

revise la noción de

realimentación.

c. Los comportamientos del modelo surgen

luego que se toman partir de la información

sobre los resultados del fenómeno

d. Las acciones se toman a partir de la

información sobre las entradas del sistema

que son previamente adoptadas

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

4 Puntos: 2

El análisis de sensibilidad consiste en un estudio sistemático de cómo afectan a las conclusiones de un

modelo las posibles variaciones en los valores de los parámetros y en las relaciones funcionales que incluye. Una razón para realizar el análisis de sensibilidad es que:

Seleccione una respuesta.

a. Los sistemas, debido a su gran

complejidad, pueden resultar difíciles de

comprenderCORRECTO

b. Las gráficas de simulación deben ser

sobrepuestas para dar cuenta de la

dinamicidad

Incorrecto, se sugiere que

revise la noción de

simulación experimentada.

c. Los modelos generalmente tienden hacia

cuencas atractoras y de allí no logran salir

d. El comportamiento dinámico sólo puede

ser analizado mediante variación de

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

5 Puntos: 2

En dinámica de sistemas los supuestos de un modelo mental se pueden convertir en:

Seleccione una respuesta.

a. Formulación de hipótesis matemáticas de las relaciones de

influencia entre los elementos del sistema. CORRECTO

b. Supuestos que carecen de validez.

c. Formulaciones matemáticas que no requieren de análisis.

d. Identificación de relaciones de influencia entre los

elementos del sistema.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

6 Puntos: 2

A mediados de los años 50 se le planteó, a Forrester, el problema que presentaba una gran empresa electrónica que, teniendo un mercado muy estable, sin embargo presentaba importantes oscilaciones en la producción. Forrester intuyó que el problema era análogo al que presentaban los servomecanismos y que en ambos casos las oscilaciones eran producidas por estructuras de realimentación negativa con retardos en la transmisión de información. En consecuencia la realimentación y los retardos explican las oscilaciones de los inventarios dado que:

Seleccione una respuesta.

a. Las entradas lineales del sistema provocan

en este una reacción positiva que genera en el

inventario un comportamiento oscilatorio

constante

Incorrecto, se sugiere que

revise la noción de efecto

látigo.

b. Las salidas del sistema se retrasaban,

consecuencia de una única acción aplicada al

sistema y que provocaba en éste una

tendencia a un atractor

c. La información de retorno, consecuencia

de una acción, se demoraba más de lo

esperado y esto provocaba que se reiterara en

la acción inicialCORRECTO

d. La información de entrada al sistema

producía una acción instantánea provocando

que el inventario oscilara de forma contraria

a lo esperado

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

7 Puntos: 2

Un supuesto básico de modelamiento sistémico asume que la búsqueda de un modelo implica no perder la visión holistica. Esta afirmación infiere que:

Seleccione una respuesta.

a. Nunca habrá un modelo terminado.

b. Los modelos solo aplican a esquemas matemáticos.

c. Los modelos siempre son perfectos y acabados.

d. Los modelos no son útiles en la construcción de

sistemas.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

8 Puntos: 2

Las ecuaciones planteadas en la simulación de sistemas dinámicos son útiles por cuanto:

Seleccione una respuesta.

a. Permiten identificar el modelo, facilitan la elaboración

del diagrama de influencias e identifican las relaciones

entre los elementos.

b. Permiten identificar claramente la relación de cada una

de las variables del modelo.

c. Facilitan las operaciones matemáticas.

d. Permiten identificar el modelo y facilitar la elaboración

del diagrama de flujo de influencias.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

9 Puntos: 2

Las potencialidades de los modelos dinámico sistémicos es que ofrecen posibilidades al observador las cuales pueden plasmarse a través simulaciones.

Las simulaciones ayudan a:

Seleccione una respuesta.

a. Facilitar la elaboración de las ecuaciones

matemáticas en diferencias

b. Facilitar la interpretación de diagramas,

usando las gráficas de simulación

Incorrecto

c. Mostrar el futuro de un modelo que sólo es

visible mediante ecuaciones

d. Proyectar el comportamiento de un modelo

de fenómenos en estudioCORRECTO

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

10 Puntos: 2

En un modelo de dinámica de sistemas, existen unos puntos en los que se toman las decisiones y son generalmente allí en donde se generan las variaciones que se producen en el sistema. En estos puntos se recoge la información respecto al estado del sistema, se procesa, y se toman las decisiones. Estos puntos que son altamente sensibles por lo que se les podría llamar también como

Seleccione una respuesta.

a. Los puntos otológicos de los sistemas

b. Las puntos atractores de los sistemas

c. Los puntos de palanca del

sistemaCORRECTO

d. Las relaciones de cambio positivas Incorrecto, se sugiere

revisar la descripción del

análisis de sensibilidad.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

11 Puntos: 2

Los modelos se construyen con el fin de ayudar a resolver un problema concreto en las organizaciones. La afirmación implica:

1. Explotar el modelo para resolver el problema.

2. Analizar los distintos modos de comportamiento que puede mostrar determinado sistema, hacer predicciones y analizar las tendencias de evolución de un sistema.

3. Ayudar a anticipar el porvenir.

4. Ayudar a prevenir problemas

Seleccione una respuesta.

a. si 1 y 2 son correctas. CORRECTO

b. si 1 y 3 son correctas.

c. si 3 y 4 son correctas.

d. si 2 y 4 son correctas. Incorrecto

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

12 Puntos: 2

En la siguiente figura se muestra el diagrama de influencias de una población que está siendo atacada por una enfermedad infecciosa.

Fuente Propia. La variable Gente Enferma

Seleccione una respuesta.

a. Es la única variable que se acumula a través

del tiempoCORRECTO

b. Se mantiene constante a medida que pasa el

tiempo

c. Siempre mantiene el mismo ritmo de

crecimiento

d. Determina la razón de cambio de las demás

variables

Incorrecto, se sugiere

que revise la noción de

Nivel.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/2.

13

Puntos: 2

Un supuesto básico de modelamiento sistémico asume que la búsqueda de un modelo implica no perder la visión holistica PORQUE se puede inferir que nunca habrá un modelo terminado

Seleccione una respuesta.

a. si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

d. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

14 Puntos: 2

Las potencialidades de los modelos dinámico sistémicos ofrecen posibilidades al observador las cuales pueden plasmarse a través simulaciones. Las consecuencias de dichas simulaciones pretenden:

Seleccione una respuesta.

a. Facilitar la interpretación de diagramas.

b. Proyectar el comportamiento de un modelo de fenómenos

en estudio

c. Facilitar la elaboración de ecuaciones matemáticas.

d. Mostrar el futuro de un modelo

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

15 Puntos: 2

Todo objeto matemático formado por un espacio de estados y una regla que prescribe la evolución en él y que puede representarse mediante modelos matemáticos que se construyen mediante dinámica de sistemas son sistemas dinámicos. Las principales características de los sistemas dinámicos es que

Seleccione una respuesta.

a. Cambian a través del tiempo y usan sólo

datos de entrada

b. Cambian a través del tiempo y tienen una

estructura sistémica

Muy bien.

c. Tienen una estructura sistémica y son

atemporales en su diseño

d. Usan sólo datos de entrada y son

atemporales en su diseño

Correcto Puntos para este envío: 2/2.

Continuar

Usted se ha autentificado como CLAUDIA (Salir) 301126A

DINAMICA DE SISTEMAS

Usted se ha autentificado como CLAUDIA (Salir)

Usted está aquí

Campus12 2012-2

► 301126A

► Calificaciones

Tipo Nombre Calificación Max

Cuestionario: Act 1: Revisión de Presaberes 6.7 8

Tarea: Act 2: Reconocimiento General y de Actores 14 16

Cuestionario: Act 3: Reconocimiento Unidad 1 6.7 8

Cuestionario: Act 4: Lección evaluativa 1 12.5 25

Cuestionario: Act 5: Quiz 1 16.7 25

Tarea: Act 6: Trabajo Colabotativo 1 30 34

Cuestionario: Act 7: Reconocimiento Unidad 2 2.7 8

Cuestionario: Act 8: Lección evaluativa 2 No hay calificación 25

Cuestionario: Act 9: Quiz 2 No hay calificación 25

Tarea: Act 10: Trabajo Colaborativo 2 14 34

Cuestionario: Act 11: Reconocimiento Unidad 3 No hay calificación 8

Cuestionario: Act 12: Lección evaluativa 3 17.5 25

Cuestionario: Act 13: Quiz 3 10 25

Tarea: Act 14: Trabajo Coloborativo 3 No hay calificación 34

Cuestionario: Examen Nacional No hay calificación 200

Total 130.8 500

Usted se ha autentificado como CLAUDIA (Salir) 301126A