11
PROYECTO DECLARADO DE INTERÉS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL URUGUAY PARA LA UNESCO / UNESCO / MVOTMA-SNAP / DICYT - MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO KM 0 KM 30 KM 60 KM 90 KM 120 KM 150 KM 180 KM 210 KM 240 KM 270 KM 300 KM 330 KM 360 KM 390 KM 420 KM 450 KM 480 EN ESTE NÚMERO 12 15 MVD · URUGUAY · #12 · SET. 2010 ÁREAS PROTEGIDAS DEL URUGUAY è CERRO LARGO KM 390 2010 AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA P.06. Paso Centurión-Sierra de Ríos Las huellas de Gondwana. ENTREVISTAS: P.10: Maricema Sención e Isabel Lucas P.14: Gerardo Evia P.18. Huellas de mamíferos del Uruguay PASO CENTURIÓN+SIERRA DE RÍOS

12_Paso_Centurion_baja.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros MT 1

    e Isabel Lucas.

    proyecto declarado de inters por la comisin nacional del uruguay para la unesco / unesco / mvotma-snap / dicyt - ministerio de educacin y cultura

    Comisin Nacional del Uruguay para la UNESCO

    km 0 km 30 km 60 km 90 km 120 km 150 km 180 km 210 km 240 km 270 km 300 km 330 km 360 km 390 km 420 km 450 km 480

    en esTe nMero

    12 15

    MVD UrUgUay #12 set. 2010

    reasprotegidas del uruguay

    cerro largo km 390

    2010 ao internacional de la diversidad biolgica

    p.06. paso centurin-sierra de ros las huellas de gondwana. entrevistas: p.10: Maricema sencin e isabel lucas p.14: gerardo evia p.18. Huellas de mamferos del Uruguay

    paso cenTUrin+sierra de ros

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 2 3

    departamento: Cerro Largo.

    ubicacin: El ingreso principal al rea est ubicado a la altura del kil-metro 390 de la ruta 7.

    cmo llegar: Desde Montevideo por la ruta 7 hasta el entronque con la 26 y de all hasta el final, y desde Melo por la misma va y caminos vecinales.

    paso centurin sierra de ros

    Agradecimiento especial a Vida Silvestre Uruguay y al Museo Nacional de Historia Natural [MNHN] por la revisin tcnica de los artculos de este nmero.

    12.

    agradeciMienTos

    Andrea Vignolo [Comisin Nacional para la UNESCO]/ Jorge Grandi [Oficina Regional de Ciencia para Amrica Latina y el Caribe - UNESCO]/ Cludia Karez, Sylvie Tewes [UNESCO]/ Erika Hoffmann, Laura Modernell, Carolina Pieyro, Guillermo Scarlato [MVOTMA-SNAP-GEF-PNUD]/ Jorge Rucks [Director Nacional de Medio Ambiente]/ Enrique Gonzlez [Vida Silvestre y Museo Nacional de Historia Natural]/ Mario Batalls [subdirector del Departamento de Gestin del SNAP]/ Jos Pedro Daz [asesor de Comunicaciones de la DINAMA]/ Gerardo Evia, Gonzalo Picasso [Probides], Carlos Brussa [director del Museo y Jardn Botnico Atilio Lombardo], Ivn Grela [botnico, experto en monte indgena], Joaqun Aldana [Aves del Uruguay], Eduardo Arballo [ornitlogo], Maricema Sencin, Isabel Lucas [Grupo Caaobet], Beatriz Hernndez, Mateo Pastore, Rolf Larssen, Roberto Rodrguez, Daniel Lara, Elena Sosa (Grupo de Productores de Caas).

    foTografas

    Las imgenes que se publican en esta coleccin, y que figuran con su crdito correspon-diente, pertenecen al SNAP, al archivo personal de Alejandro Sequeira, a fotgrafos inde-pendientes, a FototecaSur, al archivo fotogrfico del diario El Pas, o fueron cedidas por colaboradores para este nmero.

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 4 5

    1006 14

    18

    20

    entrevista: MariceMa sencin isabel lUcas

    escribe armando olveira ramos

    paso centurin sierra de ros las huellas de gondwana

    entrevista: gerardo evia

    huellas de mamferos

    contratapa

    idea

    y d

    irec

    cin

    de p

    roye

    cto

    Alej

    andr

    o Se

    quei

    ra /

    inve

    stig

    aci

    n y

    reda

    cci

    n Cr

    istin

    a Ca

    saub

    ou+

    Arm

    ando

    Olv

    eira

    +Al

    ejan

    dro

    Sequ

    eira

    as

    esor

    amie

    nto

    did

    ctic

    o Ce

    cilia

    Rat

    ti /

    dise

    o, d

    iagr

    amac

    in

    y ar

    mad

    o Tr

    ocad

    ero.

    Gabi

    nete

    DDis

    eo.

    con

    tact

    os T

    roca

    dero

    tel

    efax

    : 901

    2621

    . Mon

    tevi

    deo

    - Uru

    guay

    . em

    ail:

    gabi

    nete

    @tro

    cade

    ro.c

    om.u

    y

    proyecto declarado de inters por la comisin nacional del uruguay para la unesco / unesco / mvotma-snap / dicyt-mec

    Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

    5

    5

    30

    26

    26

    31

    Rivera

    Melo

    Tacuaremb

    Treinta y Tres

    Artigas

    brasil

    6

    8

    8

    7

    7

    2729

    28

    Tranqueras

    Aigu

    Vichadero

    Centurin

    Masoller

    18-19. biodiversidad: cuica de agua / carob o molle ceniciento.

    Paso Centurin Sierra de Ros

    7

    Rio Branco

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 6 7

    es un paisaje nico, que parece evocar otros tiem-pos cuando la Tierra era un planeta sin continentes y sin hombres. Sus dos reas, Paso Centurin y Sierra de Ros, poseen una gran biodiversidad y un paisaje que conmueve al visitante. Es casi un santuario eco-lgico, no por ocurrencia humana, sino por desig-nio de la naturaleza. Entre sus quebradas, sus plani-cies, sus cursos fluviales, se han registrado vegetales y animales que solo estn presentes all. En realidad an se registran, porque los bilogos se sorprenden en cada visita con nuevas especies de rboles, plan-tas, flores, aves, reptiles o mamferos. Fue declara-do Reserva Departamental por la Intendencia Muni-cipal de Cerro Largo, mientras sus pobladores avan-zan en el objetivo de ingresar al SNAP: como Paisa-je Protegido.

    a cuenca del Ro Yaguarn posee espa-cios y gradien-tes que man-tienen relictos

    aislados que nos recuerdan la ri-ca historia evolutiva del planeta, con sus cambios climticos y evo-luciones geolgicas asociadas. As define a su pago la veterina-ria isabel lucas, productora ru-ral, conocedora de cada hectrea del rea y activista del Grupo Caa-Obet. Ella suele escalar los maci-zos de granito de Sierra de Ros, para disfrutar un espectculo que persiste desde el perodo cretci-co, pero que jams se repite. Des-de all divisa una lejana perilla-

    las huellas de gondwana

    nura de arenisca, ubicada en el fondo de un valle. Es que esta-mos en un horst grantico que sobresale por encima de lo que era el fondo de un lago marino hace ms de 200 millones de aos, cuando aqu haba un pa-leo-continente y las sierras esta-ban todas juntas. isabel se re-fiere a Gondwana, un gigantes-co territorio del sur de aquella Tierra, de donde surgieron Am-rica del Sur, frica, Australia, el Indostn, la isla de Madagascar y la Antrtida.Segn isabel, el Paso Centurin, replica aquella era como ningn otro paraje del pas.

    El rea propuesta para ingre-sar al Sistema Nacional de reas

    Protegidas forma parte del terri-torio paisajstico de las Serra-nas del Este, comprendido en su totalidad dentro de la cuen-ca de la Laguna Mern. Abarca 76,4 kilmetros de frontera con Brasil, definida por el curso del Yaguarn, en la 4 y 12 seccio-nes policiales del departamento de Cerro Largo, a 40 kilmetros de Melo.

    Son 65.934 hectreas en las que predominan los suelos su-perficiales, poco desarrollados, que sufren una prdida cons-tante de materiales constitu-yentes. Se trata de una zona compleja que integra la influen-cia de muy heterogneas unida-des geomorfolgicas en una pe-

    quea superficie relativa. Aqu estn representados diferentes ecosistemas en forma integra-da, que conforman una gran di-versidad de ambientes, caracte-rizados por su compleja distri-bucin espacial, con zonas de transicin denominadas ecoto-nos, explica gerardo evia, tc-nico de Probides* y responsable tcnico de la futura rea prote-gida.

    bioma sin parPaso Centurin es un paisaje original de la Mata Atlntica que se inicia en Brasil, coronado por la Sierra de Ros como principal accidente geogrfico. All pro-

    l

    paso cenTUrin-sierra de ros

    rea [ inTrodUccin ]

    foto: archivo del snap [dinama-mvotma] perillanUra La perillanura que se divisa desde la Sierra de Ros fue, hace ms de 200 milones de aos, el fondo de un gran la-go marino del que an quedan rocas, arenisca y restos fsiles. Los paleontlogos tratan de descifrar los misterios de un sitio representativo del perodo cretcico: las huellas del paleo-continente Gondwana en Cerro Largo.

    liferan las quebradas margina-das de monte serrano, por don-de corren pequeos arroyos y caadas que proporcionan al-bergue a una rica biodiversidad. Al bajar rumbo al Yaguarn sor-prende la presencia de cientos de palmeras de buti, que apor-tan una fisonoma muy particu-lar. Otros elementos destaca-bles del ecosistema son los r-pidos del ro y los espesos mon-tes de ribera con carctersticas de selva sub-tropical que for-man corredores con una singu-lar y variada fauna.

    El rea todava mantiene un especial aislamiento, por su es-casa poblacin y por la dificul-tad de accesos a sus parajes,

    salsipUedespaso cenTUrin es Un paisaje original de la MaTa aTlnTica qUe se inicia en brasil, coronado por la sierra de ros coMo principal accidenTe geogrfico.

    que permite la conservacin de especies animales de gran inte-rs, que en algunos casos se las consideraba desaparecidas o en franco retroceso, como as tam-bien otras que fueron reciente-mente descubiertas y confirma-das para la fauna uruguaya. La pesca y la caza furtiva quizs no sean relevantes, pero es impe-rioso que todos los habitantes se comprometan con el respe-to por animales silvestres poco comunes, y que son nuestros, afirma maricema Sencin, eco-logista y dirigente del Grupo Caa-Obet.

    Los relevamientos cientfi-cos han demostrado la presen-cia de paca, oso hormiguero chi-

    * probides: Programa de la Conservacin de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este.

    Vista area del serpenteo del Yaguarn entre los montes nativos, desde el mirador de Sierra de Ros.

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 8 9rea [ inTrodUccin ]

    co, coend, gato margay, tat ra-bo molle, guaz-vir, carpincho y ranita rayada. Tambin de una especie rara para Uruguay con un solo registro en el pas co-mo la cuica de agua o yapok. Entre las 120 especies de avifau-na, que representan aproximada-mente 30% del total uruguayo, se registran las siguientes espe-cies: cuervo de cabeza amarilla, loros chiripepes, dragones o tor-dos amarillos, uruta y anhingas. La perdiz montaraz o de monte y la urraca azul son dos especies que en Uruguay se han registra-do exclusivamente en el departa-mento de Cerro Largo.

    La vegetacin nativa de los grandes montes fluviales acom-paa las mrgenes del Yaguarn y sus afluentes, con rboles de gran porte, enreda-deras, he-l e c h o s

    foto

    : sna

    p.

    vez que puede, isabel escala la isla de granito de Sierra de Ros para presenciar un espectcu-lo primitivo que se repite hace ms de 200 millones de aos, pero que cada da es distinto, ya sea por la luz, por la atmsfera o por la humedad. Es un contac-to ntimo con una naturaleza to-dava en parte inexplorada. Son las huellas de Gondwana.

    caasEs una zona de alta biodiversi-dad que comparte la microcuen-ca del arroyo Caas con Paso Centurin-Sierra de Ros. Aun-que no est incluida en el pro-yecto de ingreso al Sistema Na-cional de reas Protegidas, sus pobladores estn preocupados por su preservacin y promue-ven acciones coordinadas con el Proyecto de Produccin Respon-sable (PPR), del Ministerio de Ganadera Agricultura y Pesca. En la regin se han encontrado especies de escasos registros

    y bromelias, que al igual que otros montes similares del pas, aportan un aspecto selvtico. En la pradera existen palmares buti que indican su longevidad y en los aledaos a los montes fluviales estn los espinillos t-picos de los montes de parque. En las zonas bajas abundan los caraguats, que dan albergue a una gran cantidad de insectos y pequeos vertebrados.

    La arenisca de la perillanura describe cmo eran las piedras de aquel fondo marino y nos permite saber que el lago no te-na un gran oleaje, ni era muy hondo. Un buen observador, si se toma su tiempo, todava pue-de hallar restos fsiles. Cada

    sieTe aMbienTesmontes. Estn presentes en to-da el rea, desde montes fluvia-les que ocupan una amplia plani-cie de inundacin al norte, hasta el tpico monte de quebrada.

    arbustos. Corresponde a zonas no inundables, predominante-mente ocupado por especies de bajo porte y chircales asocia-dos, con una superficie total de 9.000 hectreas.

    cultivos. Son escasos y casi to-dos situados en el norte, sobre las planicies sedimentarias con suelos profundos, que ocupan poco ms de 1.000 hectreas.

    praderas. Son campos natura-les, pastoreados, que pueden presentar algn nivel de inter-vencin de bajo impacto, ferti-lizacin y aporte de semillas fo-rrajeras.

    praderas bajas. Estn caracteri-zadas por la alta presin del pas-toreo y se ubican sobre suelos relativamente superficiales, que corresponden a la matriz de ve-getacin dominante en el rea. Ocupan unas 24.000 hectreas, equivalentes a 36 % de la super-ficie total.

    praderas ralas: Es el paisaje de mayor fragilidad, asociado con afloramientos rocosos que co-rresponden a la segunda unidad en extensin dentro del territo-rio a proteger. Son 19.000 hect-reas, equivalentes al 29% % del rea.

    tajamar. Es el represamiento de aguas de escurrimiento superfi-cial, en 36 hectreas.

    montes artificiales. Es una su-perficie creciente del rea, im-plantada con eucaliptos para fi-nes de rendimiento forestal in-tensivo. l

    La futura rea protegida se caracteriza por concentrar, en una pequea superficie relativa, una amplia diversidad de ambientes: sierras, colinas y lomadas del este, y la cuenca sedimentaria del noreste. La vegetacin ms tupida convive con la planicie de verde escaso, piedra y arenisca.

    fotografas: 1. Lquenes sobre una piedra. 2. Cueva de los Murclagos. 3. Tarumn (Citharexylum montevidense).

    1

    2

    3

    actuales en el pas, como la pa-ca, el aguar guaz y el taman-du u oso hormiguero. Desde hace unos aos funciona el Gru-po de Productores de Caas que tiene como objetivo: la preser-vacin del paisaje y su biodiver-

    de los noMbres

    paSo centurinNo est claro el origen del nombre, pero s hay cartas es-critas en 1833 por el enton-ces presidente Fructuoso Ri-vera desde el cuartel general del Paso de Centurin, que se conservan en el Museo Julio de Castillos de Porto Alegre.

    Sierra de roS Se llama as porque sus altu-ras estn ubicadas dentro de la cuenca del Yaguarn y sus afluentes: los arroyos Sarand, Ceibal, Yerbalito, Caas, Los Ceibos, Sauzalito.

    Yaguarn, Jaguaro Es un ro que nace en la Cuchi-lla de las Flores, cercana a la ciu-dad de Bag, que se extiende por el estado brasileo de Ro Grande do Sul y que sirve de frontera con Uruguay hasta su desembocadu-ra en la laguna Mern. Tiene una longitud de 270 kilmetros y una cuenca hidrogrfica de 3.000 kil-metros cuadrados. Su nombre po-dra derivar de jaguar, una pala-bra indgena y que se debera a la presencia en el sitio de algn fe-lino de dicha especie, de gran ta-mao, que habra vivido en la re-gin en algn momento de la his-toria.

    enTre paso cenTUrin, sierra de ros y caas, esTn presenTes Ms del 90% de las especies aniMales y vegeTales exisTenTes en el pas.

    mern, mirimEs una extensa laguna de 3.750 kilmetros cuadrados, ubicada en la frontera entre Brasil y Uruguay. Su nombre deriva del vocablo tup-gua-ran mir, que significa pe-quea. Sus principales afluen-tes en territorio uruguayo son los ros Cebollat y el Tacuar y en el lmite entre ambas nacio-nes, el Yaguarn. Del lado bra-sileo posee costas que se ca-racterizan por extensos hume-dales, entre los que se destaca el Baado de Taim, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. l

    sidad. La mayora de sus predios tienen aspecto quebrado-serra-no, con fuertes pendientes, aflo-ramientos rocosos y vegetacin asociada. Estamos buscando herramientas para evitar la de-gradacin ambiental de suelos y

    la fragmentacin del monte na-tivo. Nuestra estrategia actual es el manejo de reas de exclu-sin y el diseo de circuitos eco-tursticos, que tambin rescaten valores culturales e histricos, afirma la maestra rural y produc-tora beatriz Hernndez, dirigen-te del Grupo. l

    mateo paStore Productor de la cuenca del Ro Yaguarn

    Cuica de agua con un pez en la boca (Chironectes minimus)Ver pgina 18.

    foto

    : gru

    po c

    aa-o

    bet

    .

    foto

    : gru

    po c

    aa-o

    bet

    .

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 10 11

    no dejar ms que huellas

    con MariceMa sencin e isabel lUcas

    rea [ enTrevisTa ]

    desde arriba de la sierra de ros se ve hasta la localidad brasi-lea de candiota, un sitio que nos trae malos recuerdos por la contaminacin que sufrimos durante tantos aos.

    Qu es caa-obet?

    s un grupo de ve-cinos, producto-res y tcnicos de Cerro Largo, que se dedica al estu-

    dio y la preservacin de la flo-ra nativa y a difundir sus bonda-des. Lo fundamos en 2003, lue-go de haber participado en un curso de la Sociedad Agopecua-ria de Cerro Largo. En ese mo-mento descubrimos el enorme valor social, ambiental, y eco-nmico de nuestros montes. Pa-ra comprender su importancia, basta saber que son priorita-rios para la conservacin de ros y arroyos, abastecen las fuen-tes subterrneas de agua, retie-nen el carbono atmosfrico y mi-tigan el efecto invernadero. All se producen alimentos, medici-nas, madera para construccin, abrigo y ornamentacin. En su interior vive una gran diversidad de fauna nativa que asegura el equilibrio ecolgico y que embe-llece el paisaje. No lo descubri-mos nosotros; desde hace aos

    -ese investiga en el rea, y como dice el ingeniero Carlos Brussa, director del Jardn Botnico de Montevideo, cada vez que vie-ne descubre una especie nueva. Lo interesante es que tanto Paso Centurin, como Sierra de Ros y la cuenca del arroyo Caas, se mantienen muy preservados, cuando sitios similares de la Ma-ta Atlntica, sobre todo en Bra-sil, estn sufriendo una gran pre-sin antrpica.

    por qu se conservan?

    Es toda una paradoja, porque la virtud, en realidad es un defec-to: el mal estado de los caminos hace casi imposible el acceso al ncleo de la futura rea protegi-da. Por algo un sitio de estas ca-ractersticas, nico en el pas, es desconocido por la mayora de los uruguayos. Nosotros no que-remos que sea algo cerrado, por el contrario, nos interesa que se difunda, que se disfrute, pero debe ser un turismo ecolgico, de pocos visitantes, que respe-te el ambiente, que ensee una

    Guas de naturaleza de Paso Centurin-Sierra de Ros.

    forma de vivir saludable, como creemos que es la nuestra. Son bienvenidos todos aqullos que no vengan a cazar, a depredar o a especular.

    cmo desarrollan la tarea educativa?

    Actualmente estamos llevan-do a cabo charlas con panelistas expertos en temas de biodiver-sidad, ornitlogos, agrnomos, bilogos y educadores, y coor-dinamos la tarea con la Agrupa-cin Palmares del Yaguarn, que comprende a cinco escuelas de la zona: Pueblo Centurin, Paso Centurin, Sierra de Ros, Falda de Sierra de Ros y Berach. Nos relacionamos con los nios, sus familias y los vecinos, en una ex-periencia muy positiva. Tratamos de explicarle a los gurises y a sus mayores, que la vida del pa-go depende de nosotros. Si ca-zamos, si depredamos, si produ-cimos sin sustentablidad, no ha-br futuro. Siempre les decimos que hay que sacar muchas fotos, no dejar ms que huellas.

    paisaje proTegido es la caTegora Ms apropiada para el rea, dadas sUs caracTersTicas biofsicas, socioeconMicas y cUlTUrales, jUnTo a los valores de inTers para la conservacin.

    estn de acuerdo con el pro-yecto de creacin de un paisaje protegido?

    Sin dudas, porque as se pre-servar la zona de la mejor ma-nera y porque la figura tiene en cuenta que la totalidad del te-rritorio, salvo una hectrea que es estatal, pertenece a privados. El paisaje Protegido nos permi-tir integrar la preservacin y el turismo de naturaleza al traba-jo productivo, que siempre se-r nuestra vida. Los propieta-rios de Paso Centurin y Sierra

    ciTas

    Vista de la perillanura gondwnica desde los altos de la Sierra de Ros.

    Las quebradas cumplen una importante funcin como corredor biolgico, que permite la presencia de una exuberante vegetacin subtropical que comparte con el sur de Brasil, y una fauna de especies poco comunes y amenazadas. Federico pica

    Ex-director de Medio Ambiente de la Intendencia de Cerro Largo.

    Desde el punto de vista geomorfolgico es la continuacin hacia el sur de lo que en el estado brasileo de Ro Grande do Sul se conoce como Planalto Sul-Riograndense, que en Uruguay toma el nombre de Serranas del Este y que en el rea de Yaguarn-Caas se caracteriza por un relieve de afloramientos rocosos, fuertemente ondulado y con depresiones, por donde corren cursos de agua en muchos casos protegidos por altos paredones ptreos u hondanas profundas tpicas de las quebradas subtropicales.eduardo arballo

    Ornitlogo, investigador de la avifau-na de Paso Centurin.

    de Ro estamos comprometidos con la creacin de un rea pro-tegida, y con ese objetivo coor-dinamos con el SNAP, con Probi-des y la Intendencia Municipal de Cerro Largo. Lstima que es-t demorado y estn forestando mucha rea que ya es Reserva Departamental, sin importar el impacto ambiental ni el econ-mico, puesto que ya vemos mas taperas y menos nios en las es-cuelas, amn de los consabidos efectos de muertes masivas de animales autctonos intoxica-dos con plaguicidas. l

    izquierda: Miembros del Grupo Caaobet en un alto de bsqueda de registros visuales y fotogrficos de la naturaleza de Paso Centurin. [fotos: Caa-Obet].

    foto

    : gru

    po c

    aa-o

    bet

    .

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 12 13

    droSera planta carnvora

    la drosera tiene hojas provistas de

    filamentos con glndulas pegajosas

    en sus extremos, que le sirve

    para atrapar insectos. la palabra

    drosera proviene del griego

    drosos que significa roco o

    gotas de roco, y hace referencia

    a las gotas mucilaginosas en sus

    hojas.

    existen numerosas especies de

    este tipo de plantas, muchas de

    las cuales habitan en australia.

    en uruguay crecen en humedales

    y suelos arenosos. el ejemplar de

    esta fotografa fue encontrado en la

    regin de paso centurin.

    rea [ zooM ]

    MaT

    a

    aTl

    nTi

    ca

    Los e

    spes

    os m

    onte

    s de r

    iber

    a co

    n ca

    rcte

    rstic

    as su

    b-tro

    pica

    les fo

    rman

    corr

    edor

    es co

    n un

    sing

    ular

    y va

    riad

    espe

    cies v

    eget

    ales

    y an

    imal

    es. S

    on

    reas

    indi

    vidu

    ales

    que n

    o su-

    pera

    n lo

    s 50

    met

    ros c

    uadr

    ados

    , per

    o de i

    nten

    so a

    spec

    to se

    lvtic

    o.

    foto

    : gru

    po c

    aa-o

    bet

    .

    fotografas: 1. Araa pollito (A. suina). 2. Caracol del lugar. 3. Yarar (Bothrops pubescens).[fotos: Caa-Obet].

    1 2

    3

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 14 15rea [ enTrevisTa ]

    cmo ha evolucionado el pro-yecto de ingreso de paso cen-turin-Sierras de ros al Sis-tema nacional de reas prote-gidas?

    ue en diciembre de 1997 que Probi-des propuso por primera vez una delimitacin del

    rea de Reserva de Bis-fera Baados del Este, que to-maba en consideracin el crite-rio de cuenca hidrogrfica, con una superficie de 3.850.000 hec-treas, y una zonificacin basa-da en el concepto de reas n-cleo, de amortiguacin y transi-cin, que fue recogida dos aos despus, en el Plan Director edi-tado por Probides. En una regin de cinco departamentos (Mal-donado, Rocha, Lavalleja, Trein-ta y Tres, Cerro Largo), conocida como Serranas del Este, fueron identificados 19 sitios o unida-des con atributos sobresalien-tes, dentro de las cuales debera garantizarse el mantenimiento o, en su caso, el restablecimien-

    adems de sus atributos naturales, el rea po-see un riqusimo patrimonio cultural, histri-co y arqueolgico.

    rea [ enTrevisTa ]

    es ms conveniente disear pocas reas grandes que muchas pequeas

    con gerardo evia

    Encargado del Programa Probides en Rocha y coordinador del proyecto de ingreso al SNAP de Paso Centurin-Sierra de Ros

    to, en un estado de conservacin favorable de los hbitats natura-les. En Cerro Largo fue propues-to un gran Parque Nacional con una superficie total de 150.000 hectreas, con dos reas natu-rales silvestres bien diferencia-das en su interior: el Cerro Lar-go propiamente dicho, al sur de la ciudad de Melo, y Paso Cen-turin-Sierra de Ros. En aque-lla primera etapa fue fundamen-tal el aporte de las organizacio-nes ambientales (Proince, Aguas del Tacuar, Grupo Caa-Obet) y de la Direccin de Recursos Na-turales Renovables. En 2007 hu-bo un nuevo impulso a la inicia-tiva, cuando Probides comenz a coordinar con la Intendencia de Cerro Largo y diversos gru-pos locales, para fortalecer y de-sarrollar una propuesta de incor-poracin de Paso Centurin-Sie-rra de Ros al Sistema Nacional de reas Protegidas. Tambin se estableci un acuerdo con la Fa-cultad de Ciencias, para organi-zar y sistematizar la informacin disponible, y en esa etapa esta-mos: elaborando el proyecto.

    Qu tiene de original el rea?

    All se encuentran representa-das todas las unidades de paisaje que caracterizan a la cuenca de la Laguna Mern y parte importan-te de las praderas del noreste. Su originalidad se sustenta en la in-tegracin de una muy amplia di-versidad de ambientes represen-tativos del Uruguay: sierras, coli-nas y lomadas del este, la cuen-ca sedimentaria del noreste y las planicies del este. Esta integra-cin de ecosistemas tpicos de la zona centro-este hacen del rea un sitio nico en el pas. Aqu es posible identificar planicies sedi-mentarias inundables y no inun-dables, monte ribereo del Ya-guarn, altiplanicies, colinas y lo-madas, colinas sedimentarias y sierras. Adems de sus atributos naturales, el rea posee un riqu-simo patrimonio cultural, histri-co y arqueolgico.

    existe compromiso de los po-bladores con el proyecto?

    Sin dudas, y esa actitud positiva es la que nos impulsa a concretar

    el objetivo. El rea de Paso Cen-turin-Sierras de Ros est in-sertada en un contexto histrico cultural que genera un profun-do sentido de pertenencia de la poblacin local con su territorio. Este conjunto de aspectos des-tacados refuerzan una posicin local de inters por la preserva-cin de su patrimonio ambiental articulado con el desarrollo de actividades productivas. Son de-cisivas sus condiciones geolgi-cas y geomorfolgicas del sitio, su ubicacin espacial en el te-rritorio, pero tambin las prc-ticas histricas productivas pre-dominantes, como la ganadera extensiva, han condicionado la construccin de un sistema am-biental con un importante nivel de conservacin desde el punto de vista del funcionamiento de la ecologa del paisaje. En la zo-na funcionan colectivos de pro-ductores, que lejos de expresar temores por el ingreso al SNAP de su territorio, se estn organi-zando para que el proceso avan-ce. Son destacables los casos del Grupo Caa-Obet y el Grupo de Productores de Caas.

    cul debe ser el primer atribu-to de un rea protegida?

    Es imprescindible su concepto espacial. La ecologia del paisa-je permite establecer por un la-do que siempre es ms conve-niente disear pocas reas gran-des que muchas pequeas. Tam-bin se reconoce la conveniencia de mantener la mayor conectivi-dad posible entre todas. Pare-ce razonable, tanto por la incer-tidumbre asociada a la falta de conocimiento existente para la definicin precisa, como por ra-zones de proporcionalidad de inversin entre munici-pios, que las reas de pro-teccin asociadas a la re-gin estuvieran ms o me-nos uniformemente distri-buidas. l

    -Fpresiones y aMenazas

    Forestacin. Casi 80% de los suelos del rea a proteger man-tienen una prioridad forestal que determina una clara vulne-rabilidad del paisaje y el ecosis-tema de praderas.

    cultivos. Como en el resto del pas est marcada la tendencia al incremento en la conversin de tierras para la agricultura y forrajes.

    Sobrepastoreo. Una actividad que provoca prdida de diversi-dad de pasturas y exposicin a la erosin.

    vulnerabilidad. En el rea es no-toria la prdida de valores hist-ricos y socio culturales.

    tala y caza. Aunque atenuado, all tambin existe el mismo pro-blema de todo el pas: la tala del monte nativo y la caza furtiva y depredatoria.

    exticas. Es notoria la expan-sin de especies exticas e inva-soras en toda el rea.

    fotografas: 1. Bromelia (Bromelia sp.). 2. Oncidium sp. 3. Tembetar (Fagara rhoifolia).

    Ranita rayada (Dendropsophus minutus).

    Elemplar de Cleome sp. perteneciente al grupo de plantas llamadas plantas araas.

    Hongos. Ejemplares encontrados en el rea. El primero (arriba) es una pipa, nombre vulgar con el que se conoce a Ganoderma lucidum.

    [fotos: Caa-Obet].

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 16 17rea [ biodaTos ]

    as quebradas que bajan desde las sierras hacia el ro Yaguarn, el mon-te ribereo, reas de baados y los pastizales confor-

    man una biodiversidad ideal pa-ra la supervivencia de muchas especies. La mayor parte de los registros, en Uruguay, de algu-nas de ellas se concentran en la zona de Paso Centurin, Sie-rra de Ros y Caas, como por ejemplo de la urraca azul (Cya-nocorax caeruleus), el lorito chi-

    dems de una con-centracin inusual de palmeras buti (Butia capitata), la zona se caracteriza por la presencia de caa-obet o azota

    caballo (Luehea diverticata), la casearea, guaatonga o gua-zatunga (Cesseria sylvestris y Casearia decandra), el tarumn sin espinas (Vitex megapotami-ca), la leandra (Leandra austra-lis) y la sinningia (Siningia ma-crostacha), una herbcea peren-ne tuberosa que existe slo en la Sierra de Ros.

    La caracterizacin de la flora de la cuenca del ro Yaguarn es realizada por tcnicos de Probi-

    l

    a

    faUna por descUbrir

    Una selva sUbTropical a orillas del yagUarn

    cenTUrin-sierra de ros

    ecosisTeMa

    Paca (Ver contratapa).

    la presencia de especies raras, endMicas, nUevas y reManenTes, sUsTenTan la necesidad de conservar y proTeger el rea.

    es un sitio que an requiere mucha investigacin de su fau-na, donde se encuentran continuamente nuevas especies de aves, como por ejemplo: la perdiz de monte (Crypturellus obsoletus) que anida en el Yaguarn, el trepador escamado (Lepidocolaptes squamatus), tarefero (Sittasomus griseicapillus) y el fiof o oscu-ro (Elaenia obscura), y tambin mamferos que slo habitan all: la paca (Cuniculus paca) y la cuica de agua o yapoc (Chironectes minimus), un pariente de la comadreja. Tambin fue redescubier-to el aguar guaz o zorro guar (Chrysocyon brachyurus).

    ripepe (Pyrrhura frontalis), y el guila negra (Buteogallus uru-bitinga). Ms comunes en otros sitios del pas tambin aparecen en las quebradas: el boyero ala amarilla (Cacicus chrysopterus) con su nido en forma de bolsa colgante, la urraca comn (Cya-nocorax chrysops), el pirincho de monte (Piaya cayana) y va-rios passeriformes coloridos co-mo el cardenal azul (Stephano-phorus diadematus), celestn (Thraupis sayaca), naranjero (Thraupis bonariensis), Juan chi-viro (Cyclarhis gujanensis).

    Se han visto en el rea ejem-plares de carpintero enano (Pi-cumnus nebulosus) y de carpin-tero verde (Piculus aurulentus), especies incluidas en la catego-ra internacional cercana a la amenaza, y otras especies en peligro, como el dragn (Xan-thopsar flavus) y la viudita blan-ca grande (Xolmis dominicanus), que se pueden encontrar en pastizales hmedos o baados

    des, en el marco del proyecto de definicin de la Reserva de Bis-fera Baados del Este. Son las lla-madas Evaluaciones Ecolgicas Rpidas, que permiten reconocer la existencia de una inusual diver-sidad de especies, segn los crite-rios del Sistema Nacional de reas Protegidas.

    All est registrada la expresin ms diversa de la mata atlntica o bosque atlntico costero, uno de los biomas ms amenazados y con gran nmero de endemismos del continente, afirman los inge-nieros agrnomos carlos brussa e ivn grela, botnicos dedicados a la investigacin del monte indge-na del pas.

    del rea. Tambin estn regis-trados: el tamandu u oso hor-miguero chico (Tamandua tetra-dactyla) y la tortuga de herradu-ra (Phrynops williamsi) que vive a orillas de arroyos y caadas, la culebra de Olfers (Philodryas olfersii) relativamente peligrosa debido a su ponzoa, la culebra de Almada (Liophis almaden-sis), un caracol (Hauffenia minu-ta) y los moluscos dulceacuco-las: Diplodon sp., Spondylus sp. y Potamolithus sp.. l

    n la regin existen solamente tres poblados: Las Ca-as, con ms de 100 personas, lo-calizado al sur, el casero seca-

    no de Caitas y Paso Centurin, un complejo de 15 viviendas de MEVIR que todava no fue in-cluido como centro urbano por el Instituto Nacional de Estads-

    aso Centurin fue poblado a partir de 1777 por la conce-sin de campos cer-canos al ro Yagua-

    rn, para proteger una frontera amenazada por la penetracin portuguesa. En los archivos de la Escribana de Go-bierno y Hacienda consta que el 15 de diciembre de ese ao hu-bo una cesin de Agustn de la Rosa a Francisco Portillo y Pe-dro Juan Rojas. En toda el rea se observan mangueras y cer-cos realizados en piedra, con un muy buen nivel de conser-vacin, registrados por la Inten-dencia Municipal de Cerro Lar-go. Fue una zona de paso de las primeras exportaciones de ganado hacia la ciudad de Pe-lotas, en Ro Grande do Sul. En 1857 all fue construido el edifi-cio de la segunda aduana ms grande de Cerro Largo, luego de la de Ro Branco, que luego fue hospital de campaa en la gue-rra civil de 1897 y escenario de varios enfrentamientos blicos, hasta 1904. Ahora quedan slo ruinas.

    Todava existen los cimientos de lo que iba a ser la iglesia del frustrado Pueblo Latorre, que el militar pensaba crear durante su

    e

    p

    las caas, el pUeblo de los negros

    de Hroes y TUMbas

    Tres siTios HisTricos de la fronTera de cerro largo

    ticas. Las Caas es conocido co-mo el pueblo de los negros por ser de esa raza casi la totalidad de sus habitantes; segn los ba-quianos fue fundado por descen-dientes de esclavos brasileos que llegaban desde la otra mar-gen del Yaguarn, disparando de la esclavitud. Son comunidades quilombolas, que mantienen an hoy un dialecto muy particular, portugus, con palabras de as-

    cendencia africana. Se ve el mis-mo fenmeno en comunidades que se radicaron sobre el arroyo Yaguar. All viven peones rura-les y sus familiares, en condicio-nes de extrema pobreza.

    El rea presenta un total de 1.271 personas, con un prome-dio de 55 personas por zona censal y una densidad pobla-cional de un habitante por cada 49 hectreas, segn la Encuesta

    dictadura, del que apenas que-d el amojonamiento del pue-blo, tambin registrado por la comuna cerrolarguense. A prin-cipios del siglo XX naci el po-blado Centurin, a ocho kilme-tros del Paso, pero que ahora es apenas un casero rural. All existe un cementerio con nichos abovedados en varios niveles, que fueron construidos en pie-dra.

    garibaldiCuenta una leyenda lugarea que el hroe de dos mundos y su esposa Anita pasaron por Centurin cuando huan de Ro Grande do Sul, derrotado en la Revolucin de los Farrapos. Se dice que encontraron un teso-ro en una cueva de la vieja es-tancia de Souza, y que en un in-tento de robo mataron al propie-

    El edificio de la histrica Aduana de Paso Centurin, construido en 1857, para controlar la exportacin de ganado a la ciudad riograndense de Pelotas.

    Las leyendas de la zona se enrique-cen con muchos acontecimientos, como la captura de El Carancho, per-sonaje descrito por Justino Zavala Muniz en Crnica de un crimen.

    tario. De Souza tambin se dice que tena una olla de libras es-terlinas enterrada en un sitio secreto. El casco del estableci-miento fue construido en un pai-saje serrano, y la Intendencia de Cerro Largo pretende concretar all un proyecto turstico.

    el badoFue un ladrn y contrabandista que llevaba ganado a una isla de la desembocadura del arroyo Yerbalito, en el ro Yaguarn, y que desde all lo cruzaba al Bra-sil. El matrero famoso, hombre de pocos amigos, fue asesinado en 2002 por la polica brasilea, dicen que por encargo para que no delatara a quien le compraba lo robado. l

    El informe de Probides iden-tifica la presencia en la zona de una alta diversidad de ar-bustivas y arbreas, en su ma-yora remanentes de las selvas subtropicales del sur brasileo: Caesalpinia pilosa, Chioccoca alba, Myrciaria tenella, Ocotea puberula, Pisidium cattleianum, Schinus ferox, Xylosma pseudo-salzmanii. Del helecho Niphi-dium crassifolium, de la gram-nea Paspalum ionanthum y de otras plantas no leosas: Man-gonia uruguaya, Cereus urugua-yanus, Schlechtendalia luzulae-folia, Frailea pygmaea, Parodia ottonis, Parodia scopa, Glechon spathulata, Glechon spathulata y Galium osteianum. l

    gerardo evia Responsable del proyecto de rea protegida Paso Centurin-Sierra de Ros

    Helecho arborescente.

    Culebra de Olfers (Philodryas olfersii)

    de Hogares de 2004. Los para-jes con mayor nmero de habi-tantes se localizan en las unida-des ambientales de colinas se-dimentarias y noroeste de Que-bradas de Las Caas.

    Tambin existen dos padrones con poblacin cero, en las zonas bajas y ms frtiles de las lade-ras suaves del mismo noroeste y en la planicie norte. l

    foto: grupo caa-obet.

  • reas protegidas del uruguay 12. paso centurin-sierra de ros 18 19rea [ invesTigacin ]

    llas iban a sitios donde las seo-ras no se atrevan, para vender comi-da. Una tarea simi-lar a la de la paste-lera colonial mon-

    tevideana, con la diferencia de que se arriesgaban mucho ms: las quitanderas regentea-ba puestos en ferias ganaderas, pencas, yerras, bailes de cam-paa o en sitios de dudosa re-putacin. Su existencia forma parte de la cultura de Cerro Lar-go y ha dado lugar a tres pala-bras del vocabulario popular del departamento.

    Quitanda. Puesto mvil en el que se vende comida, postres y dulces.

    Quitute. Alimento delicioso, es-pecialmente sabroso.

    Quitandera. Deriva de la lengua bant africana (Angola, Mozam-bique, Congo) insertada en el portugus, que significa: mujer que elabora y comercia alimen-tos en una quitanda. En Brasil

    elas qUiTanderas

    HUellas de MaMferos del UrUgUay gasTronoMa popUlar elaborada y vendida por MUjeres en Un MUndo de HoMbres

    era la mujer negra, esclava o li-berta, autorizada a vender comi-da en lugares pblicos.

    manicete, queijadas, broas y arroz de prncipeLas especialidades que prepa-raban las quitanderas son, des-de siempre, los ms tpicos pla-tos de Cerro Largo, ahora elabo-rados por el Grupo de Mujeres Rurales de Las Caas. El mani-cete es una preparacin similar a la garrapiada. Segn la anti-gua receta, el man deba ser co-sechado, pelado, tostado y gla-seado en familia para que tuvie-ra los efectos aguardados. Una frmula conservada por una an-ciana de la zona, vicenta Silve-ra, que ense a sus nietas an-tes de morir. Segn las tradicio-nes religiosas afrobrasileas, el man tostado y glaseado con azcar dorada, debe ser tribu-tado a Oshum por sus virtudes afrodisacas.

    Las queijadas o queijadinhas son canastas de masa, en forma

    de canaps rellenos de dulce de le-che, maicena y yema de huevo. Su extrao nombre se debe a que es una antigua costumbre portugue-sa que all se elabora con queso.

    Las broas estn casi extinguidas como costumbre, segn los pro-pios vecinos del rea. Son bizco-chos de harina de maiz muy fina, que los brasileos llaman polvilho, que deben moldearse en la palma de la mano, con una base redonda plana y un pico en forma de peri-nola. Se cocinan en grasa de cer-do (banha de porco) hasta quedar tan suaves que se deshacen en la boca.

    El arroz de prncipe es el postre preferido de los alumnos de las es-cuelas rurales de la zona, elabora-do por cocineras que aprendieron la fmula de sus parientas y veci-nas quitanderas. Al arroz hervido se le agregan yemas y frutas secas mezcladas, hasta que queda como una torta, que se corona con mu-cho merengue. Las ms expertas pueden utilizar hasta 40 huevos en una sola preparacin. l

    el MaTe con yerba del rea y la Tradicional caa brasilera, sigUen siendo bebidas infalTables en paso cenTUrin, sierra de ros y caas.

    especie especieinfo info

    La cuica o comadreja de agua habita en Am-rica desde Mxico hasta el norte de Argenti-na. Es el nico marsupial acutico conocido. Vive en zonas de barrancos cerca de arrojos y lagos. Mide unos 35 cm de largo, sin con-tar la cola (es pequeo en relacin a otros ani-males similares). El pelaje alterna zonas oscu-ras con otras de color blanco que confieren a este animal un aspecto bandeado o marmola-do caracterstico. La felpa (pelaje corto y den-so) de este animal es tan espesa que mantie-ne atrapada una capa de aire que no permite que el agua entre en contacto con la piel.Las patas traseras son palmeadas y las utiliza para impulsarse durante el nado. Las manos, sin embargo, no son palmeadas debido a que las usa para manipular a sus presas. Luego de nacer, las cras permanecen dentro del marsu-pio por unos 20 das. l

    La especie es nativa de Brasil, Paraguay, Uru-guay y Argentina. Arbol pequeo de hasta 8 m de alto. Su copa es esfrica y el follaje, pe-risitente a semi caduco, es de color verde ce-niza. Sus hojas son alternas, impari o pari-pinnadas. Las flores son blanquecinas, pe-queas, y se disponen en grupos (panojas) axilares. Son polgamo-dioicos. Las flores masculinas tienen 5 estambres y las feme-ninas 10, de menor tamao que los anterio-res. Florece en verano y los frutos maduran en otoo. El fruto es una drupa esfrica de color rosa violceo que tiene de 3 a 4 mm de dimetro.Habita preferentemente en lugares de sie-rras. l

    nombre comn Cuica de agua, comadreja de agua

    familia Didelphidae

    nombre comn Carob, Molle ceniciento

    familia Anacardiaceae

    nombre cientfico nombre cientficoChironectes minimus Schinus lentiscifolius

    cUica de agUa o yapok

    carob

    Schinus, nombre griego del lentisco, otro arbolito de esta misma familia. Lentiscifolius = con hojas parecidas a las del lentisco (Pistacia).Huellas

    didelpHidae

    dasypodidae

    canidae

    cervidae

    sUidae TayUssUidae

    MUsTelidae procyonidae

    felidae

    MyrMecopHagidae

    caviidae

    ereTHizonTidae

    MUridae

    MyocasToridae

    cUnicUlidae HydrocHoeridae

    Didelphis albiventriscomadreja mora

    Dasypus hybridusmulita

    Cerdocyon thousZorro perro

    Leopardus pardalisocelote

    Leopardus wiediimargay

    Lynchaihurus braccatusgato pajero

    Oncifelis geoffroyigato monts

    Lycalopex gymnocercus

    Zorro gris

    Chrysocyon brachyurusaguar guaz

    Tamandua tetradactyla

    tamandu

    Sus scrofaJabal Tayassu

    tajacu

    pecar

    Blastocerus dichotomusciervo de los pantanos

    Mazama gouazoupiraguazubir

    Myocastor coypusnutriaLepus europaeus

    liebre

    Hydrochoerus hydrochaeris

    carpincho

    Cuniculus paca

    paca

    Cavia apereaapere

    Sphiggurus spinosus

    coend

    Lundomys molitorrata grande de agua

    Ozotoceros bezoarticus

    venado de campo

    Lontra longicaudutaluslobito de ro

    Ptenoura brasiliensislobo de ro

    Conepatus chingaZorrillo

    Galictis cujaHurn

    Nasua nasuacoat

    Procyon cancrivourusmano pelada

    Dasypus novemcinctus

    tatCabassous tatouay

    tat rabo molle

    Euphractus sexcinctus

    peludo

    Lutrolina crassicaudatacomadreja colorada gde.

    Gracilinanis agilismarmosa

    Monodelphis dimidiata comadreja colorada chica

    Holochilus brasiliensisrata de agua

    leporidae

    Puma concolorpuma

    Ilustraciones realizadas por Enrique Gonzlez.

    Queijadas.

  • paca

    foToinForme Foto principal: enriqUe gonzlez.

    caracTersTicas

    nombre cientFico: Cuniculus paca

    HbiTaTzooMnoMbres vUlgares

    vive principalmente en montes ribereos, en cuevas que construye cerca de cursos de agua. Se alimenta durante la noche y, durante el da, permanece en su madriguera provista de ramificaciones y varias salidas disimuladas por el follaje. las cuevas miden unos 20 cm de dimetro y hasta 8 metros de largo. Se alimenta de vegetales tubrculos, rizomas, hojas y frutos.

    en otros pases la paca se conoce tambin como guartinaja, guanta, halep, guagua, majaz, conejo pintado, tepezcuintle, lapa o jochi pintao; en mxico es conocido con el nombre nhuatl de tepeitscuintli es decir perro de montaa (tepetl = montaa, itzcuintli = perro) aunque lejos est de ser un cnido. en guatemala y costa rica es conocido como tepezcuintle, y en bolivia como jochi pintado.

    1

    3

    4

    en uruguay, este roedor tpico de amrica, solo ha sido citado en el departamento de cerro largo). la especie figura en la lista de animales en peligro.la paca es un roedor de la familia Cuniculidae de tamao mediano, que llega a medir 65 cm de largo y pesar aproximadamente 14 kilos. Su

    cabeza es grande en relacin al cuerpo. las mejillas son abultadas, las orejas son cortas 1 , marrones, las vibrisas 2 son largas, los ojos 3 son grandes y bien separados. durante la noche brillan con un color amarillo fuerte cuando se los ilumina. a pesar del gran tamao de sus ojos, las pacas tienen mejor olfato que visin.

    poseen un pelaje spero, duro, de color castao con franjas longitudinales de color blanco amarillento 4 . tiene manos y patas con cinco dedos, aunque en las primeras el primer dedo se encuentra muy reducido.

    2