3
SENTIDODE LA VISTA Q UIÉN PINTÓ LA IMAGEN DEL S EÑOR DE LOS M ILAGROS ? Benito, esclavo moreno y morador del rancho de Pachacamilla en Magdalena, se dedicaba a atender a las víctimas de una epidemia de la fiebre amarilla, y a enterrar a los muertos. Sin embargo, él mismo sobrevivió la epidemia. Una vez liberado por su amo, Benito se puso a pintar una imagen de Jesús crucificado en la pared de su habitación. ¿Cuándo fue el primer terremoto? El 13 de noviembre 1.655 había un terremoto en Lima que niveló muchas iglesias de la ciudad. También derrumbó el Barrio de Pachacamilla. A pesar de la gran devastación, quedó intacta la sagrada imagen. ¿Cuándo fue la primera procesión? El 20 de octubre 1.687 pasó un maremoto que destruyó al Callao. A la vez, un terremoto causó muchos daños en Lima, destruyendo la misma capilla en donde se guardaba la imagen. Solo se salvó el altar mayor con la imagen sagrada. Este día se levantó una copia en lienzo de la milagrosa imagen y se realizó

12STRIP de Señor de Los Milagros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la historia del señor de los milaros

Citation preview

Page 1: 12STRIP de Señor de Los Milagros

SENTIDODE LA VISTA

QUIÉN PINTÓ LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS M ILAGROS?

Benito, esclavo moreno y morador del rancho de Pachacamilla en Magdalena, se dedicaba a atender a las víctimas de una epidemia de la fiebre amarilla, y a enterrar a los muertos. Sin embargo, él mismo sobrevivió la epidemia. Una vez liberado por su amo, Benito se puso a pintar una imagen de Jesús crucificado en la pared de su habitación.

¿Cuándo fue el primer terremoto?

El 13 de noviembre 1.655 había un terremoto en Lima que niveló muchas iglesias de la ciudad. También derrumbó el Barrio de Pachacamilla. A pesar de la gran devastación, quedó intacta la sagrada imagen.

¿Cuándo fue la primera procesión?

El 20 de octubre 1.687 pasó un maremoto que destruyó al Callao. A la vez, un terremoto causó muchos daños en Lima, destruyendo la misma capilla en donde se guardaba la imagen. Solo se salvó el altar mayor con la imagen sagrada. Este día se levantó una copia en lienzo de la milagrosa

imagen y se realizó la primera procesión por el barrio de Pachacamilla.

¿Cuándo fue construido la Iglesia de las Nazarenas?

El Virrey Amat y Juniet ordenó construir un nuevo templo para la imagen. Este fue inaugurado el 20 de enero 1.776.

¿Por qué se viste de morado?

Una de las monjas encargadas de cuidar la imagen recibió en una visión el diseño del conocido hábito morado. Primeramente, el hábito era para uso de las monjas, pero después la mayoría de los participantes de

Page 2: 12STRIP de Señor de Los Milagros

SENTIDODE LA VISTA

la procesión lo adaptaron por lo menos durante el triduo en octubre.

¿Cuándo se constituyó la Hermandad y cómo organizan la procesión?

La Hermandad se constituyó en 1.878. Hoy en día se cuenta con unos 2.500 cargadores, organizados en 20 cuadrillas. Cada cuadrilla recorre 300 metros en procesión.

Aparte de los cargadores hay: sahumadoras que manejan incensarios, músicos y cantoras que tocan marchas y himnos, un cerero que atiende las velas colocadas en el anda, un mixturero que coloca las flores en el anda, y por supuesto vendedores que ofrecen toda clase de comida y artículos religiosos.

Aparte de Lima, ¿Dónde se venera la imagen del Señor de los Milagros?

El culto al Señor de los Milagros es de carácter nacional. Hay un altar a la efigie del Señor de los Milagros en casi cada aldea de la República, y entre los que participan en la procesión anual o visitan la capilla en Lima hay muchos visitantes de otras partes

del país. En las EEUU hay como diez Hermandades reconocidas del Señor de los Milagros que realizan procesiones en Nueva York, Washington, etc.

¿Quién ideó el turrón de Doña Pepa?

Josefa Marmanillo, llamada Doña Pepa, era una negra esclava y habitante del valle de Cañete. Fue liberada porque sufría una parálisis en los brazos, por lo cual no podía trabajar. Motivada por los milagros concedidos a los devotos, se animó a irse a Lima para participar en la procesión del Señor de los Milagros, en el año 1.800. Durante el primer día de la procesión recuperó milagrosamente el uso de sus brazos y manos. Por eso deseaba hacer un favor al Señor que la curó, con el fin de aumentar la devoción del pueblo. La misma noche recibió la receta para los conocidos turrones en su sueño.

ALUMNO: Sosa Ramírez Renzo

GRADO: 3ro “B”

PROFESOR: Claver del Rio Vásquez

COLEGIO NACIONAL

INDEPENDENCIA

Page 3: 12STRIP de Señor de Los Milagros

SENTIDODE LA VISTA

CURSO: RELIGIÓN

TEMA: SEÑOR DE LOS MILAGROS

2015