26
1.3. DERECHO PROCESAL ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO Por D. Á.i'IGEL ARlAs DoMÍNGUEZ Doctor en Derecho

1.3. DERECHO PROCESAL

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.3. DERECHO PROCESAL

1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO

Por D. Á.i'IGEL ARlAs DoMÍNGUEZ

Doctor en Derecho

Page 2: 1.3. DERECHO PROCESAL

SUMARIO

l. ÍNDICE DE ABREVIATURAS UTILIZADAS

2. LEGISLACIÓN HISTÓRICA Y COMPLEMENTARIA

3. EL JURADO HISTÓRICO

A) ANÁLISIS HISTÓRJCO GENERAL

B) DESDE LA LEY DE IMPRENTA DE 22 DE OCTUBRE DE 1820 HASTA LA LEY DE 20 DE ABRIL DE 1888

C) DESDE LA LEY DE 20 DE ABRJL DE 1888 HASTA LA LEY DE 27 DE JULIO DE 1933

D) DESDE LA LEY DE 27 DE JULIO DE 1933, HASTA EL DECRETO DE SUSPENSIÓN

DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 1936

4. DOCTRINA PRECONSTITUCIONAL

S. DOCTRINA POST-CONSTITUCIONAL SOBRE EL JURADO

A) AsPECTOS INSTITUCIONALES y POLÍTICOS. EL JURADO cm10 FORMA DE PARTICIPACIÓN

EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

B) EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES A LA CONSTRUCCIÓN LEGISLATIVA DEL JURADO.

DESDE LA CONSTITUCIÓN HASTA LA L.0.P J. DE 1985

C) DESDE LA L.0.Pj. HASTA LA ACTUAL LEY DEL JURADO. EXIGENCIAS .DE LA L.0.P.j.

A LA INSTITUCIÓN. AsPECTOS PROCESALES. PROYECTOS LEGISLATIVOS DE INSTAURACIÓN

DEL JURADO

6. lA LEY ACTUAL

A) SOBRE EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE LA LEY ACTUAL

a) Aspectos generales b) Aspectos parciales y comentarios relacionados

B) SOBRE LA ACTUAL L.0. 5/95 DEL TRIBUNAL DEL JURADO

a) Aspectos generales b) Comentarios monográficos a la ley actual c) Aspectos particulares

7. EL TRIBUNAL DEL JURADO EN OTROS ORDENAMIENTOS

8. ASPECTOS VARIOS: CULTURALES, SOCIALES, PSICOLÓGICOS, ORGANIZA­

TIVOS Y OPINIONES CUALIFICADAS EN GENERAL

Page 3: 1.3. DERECHO PROCESAL

Aunque un ensayo bibliográfico no es, en sentido estricto, un estudio cientí­fico, entendemos oportuno realizar un trabajo de estas característica dada la abundancia de estudios sobre el jurado y la ausencia de uno que los agrupe y sistematice temáticamente.

El criterio de agrupación dogmática se rige, principalmente, por dos patro­nes que excluyen la duplicidad de referencias. El primero, diferencia los traba­jos históricos y legislativos de los que se orientan a analizar la previsión consti­tucional del art. 125 y su desarrollo ulterior en la Ley actual del Jurado. El segundo, pretende distinguir, dentro del último grupo, los aspectos institucio­nales y políticos de los aspectos técnicos procesales de la actual ley. Dentro de este último grupo hemos agrupado los diferentes trabajos por materias específi­cas, siguiendo para ello el desarrollo sistemático de la Ley.

Por último, hemos recogido en dos grupos diferenciados entre sí, la bi­bliografia extranjera básica de la institución, en el primero, y los aspectos di­versos de cierta relevancia jurídica que hemos considerado de interés, en el segundo.

La agrupación de las referencias se realiza alfabéticamente, excepto cuando tratamos las obras referidas a nuestro jurado histórico, cuya ordenación crono­lógica parece más adecuada.

Debe señalarse, por último, que la incorporación de referencias a las cate­gorías temáticas se hace independientemente del momento en que se publicó el trabajo. La temporalización ha servido, no obstante, para contextualizar la agrupación.

El estudio se cierra a finales de junio de 1998. Algunas referencias del mis­mo, especialmente las de derecho comparado, están tomadas del ensayo del pro­fesor Dr. Montón Redondo referenciado al final de este trabajo.

l. ÍNDICE DE ABREVIATURAS UTILIZADAS

AJ.A.: Actualidad Jurídica Aranzadi.

Anua. Fac. Der. U.E.X.: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura.

A.P.: Actualidad Penal.

B.I.MJ.: Boletín de Información del Ministerio de Justicia.

Bol. C.A.M.: Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

C.DJ.: Cuadernos de Derecho Judicial.

Page 4: 1.3. DERECHO PROCESAL

120 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

- C.G.PJ.: Consejo General del Poder Judicial.

- C.P.C.: Cuadernos de política Criminal.

- D.C.: Documentación Jurídica.

- Ed.: Editorial.

- Est. M.F.: Estudios del Ministerio Fiscal.

- Foro.: El Foro Español.

- J.D.: Jueces para la democracia.

- Jus.: Justicia.

L.L.: La Ley.

- PJ.: Poder Judicial.

- R di D.P.: Revista di Diritto Processuale.

- R.D.P.: Revista de Derecho Procesal.

- R.D.P.C.: Revista de Derecho Penal y Criminología.

- R.E.D.C.: Revista Española de Derecho Constitucional.

- Rev. Trib.: Revista de Tribunales.

- R.G.D.: Revista General de Derecho.

- R.G.LJ.: Revista General de Legislación y Jurisprudencia ..

R.I.D.P.: Revue International du Droit Pénal.

RJ.C.: Revista Jurídica de Catalunya.

- RJ.U.P.: Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.

- R.U.D.P.: Revista Universitaria de Derecho Procesal.

- T.A.P.: Tapia.

TJ.: Tribunales de justicia.

trad.: Traducción.

2. LEGISLACIÓN HISTÓRICA Y COMPLEMENTARIA

La totalidad de la legislación histórica española sobre la materia puede consul­tarse en: CC.GG.: Jurado. (Documentación preparada para la tramitación del Proyecto de L.O. TJ) Documentación n.º 116, Madrid, 1994.

La tramitación parlamentaria de la actual L.O.TJ. 5/1995, puede consultarse en el Bo/,etín Oficial de las Cortes Genera/,es. Congreso de los diputados: Serie A, n.º 64; Senado: Serie 11, n.º 72. La reseña de todo esta tramitación también pue­de consultarse en la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, n.º 2 y 3, de 1994, y n.º 2 de 1995.

Page 5: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO - 121

El informe preceptivo del C.G.P J., con sus votos particulares y discrepan tes, puede consultarse en el Boletín de Informaci.ón del C.G.PJ, n.Q 117, 1994.

Debe tenerse presente como legislación de desarrollo y complementaria: el Real Decreto 1398/1995, de 4 de agosto, por el que se regula el sorteo para la formación de las listas de candidatos a jurados; la Circular 3/1995, de 27 de diciembre, de la Fiscalía General del Estado: El proceso ante el Tribunal del Jurado: su ámbito de Aplicación; y, por último, la Circular 4/1995, de 29 de di­ciembre, de la Fiscalía General del Estado: El proceso ante el Tribunal del Jurado: las actuaciones en el juzgado de instrucción.

3. EL JURADO HISTÓRICO

A) ANÁLISIS HISTÓRICO GENERAL (ORDENADO CRONOLÓGICAMENTE)

Gil Sanz, A., El jurado. Su importanci.a, historia y situaci.ón actual. Revista Gene­ral de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, 1876.

Becerra Alonso, P., El jurado, su historia y legislaci.ón. Democrática, La Habana, 1882.

Gibert Sánchez de la Vega, «El juicio por Jurados entre nosotros». En: Escri­tos en homenaje al Prof Prieto-Castro. Nacional, Madrid, 1979.

Alejandre García, J. A., La Justici.a popular en España. Análisis de una experien­cia histórica: Los Tribunales de Jurados. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 1981.

Alejandre García, J. A., «Introducción histórica al jurado español». En: jornadas conmemorativas del centenario de la úry del jurado. Ministerio de Justicia, Madrid, 1988.

Alejandre García, J. A., «La experiencia histórica sobre la competencia del Jurado y la elección de sus miembros». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Soriano Díaz, R., «El legislador español y el Jurado», en: jornadas sobre el jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Gutiérrez Sanz, M.ª R., El jurado, aproximaci.ón a su sentido histórico y actual. Pro­mociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1991.

Cremades, J., «De las pseudo-experiencias a la situación actual». En: El jura­do sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ., Madrid, 1992.

Gisbert Gisbert, A., «Introducción a la historia del Jurado español». En: El jurado sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ., Madrid, 1992.

Acosta Patiño, R., «El jurado. Visión histórica y crítica». RD.PC., n.Q 3, 1993.

Gisbert Gisbert, A., «Notas sobre la historia del Jurado en España». Est. M.F, n.º 1, 1994.

Page 6: 1.3. DERECHO PROCESAL

122 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

B) DESDE LA LEY DE IMPRENTA DE 22 DE OCTUBRE DE 1820 HASTA LA LEY DE 20 DE ABRIL DE 18881 (ORDENADOS CRONOLÓGICAMENTE)

Trillo Salelles, E., «De la libertad de imprenta -Y de la necesidad del jurado». R.G.LJ, vol. 7, 1855.

González Nandín, S., «Sobre el Jurado en Materia Criminal». R.G.LJ, vol. 24, 1864.

Barreda, L. De, «Consideraciones sobre la L.O.PJ.». R.G.LJ, vol. XLI, 1872.

Villanueva, R., «El jurado». Rev. Trib., 1872.

Montero Ríos, E., «Reformas legislativas y establecimiento del jurado», R.G.LJ, vol. 41, 1872.

Santarén, N., «Observaciones acerca del Jurado». R.G.LJ, n.º 43, 1873.

Balbino Mestre, J., «Del jurado: inconvenientes que ofrece la práctica. Refor­mas que necesita la Ley de su institución». R.G.LJ, vol. 43, 1873.

Cristino Marcos, «El Jurado y el juicio oral y público». R. G.LJ, n.º 43, 1873.

Palacios De Valladares, L., «Comentario de la Ley Provisional de Enjuicimiento Criminal», R.G.LJ, 1873.

Gómez Rodríguez, T., «El Jurado», R.G.LJ, n.º 43, 1873.

Gómez Rodríguez, T., «Observaciones al título lV y V del Libro 11 de la Ley Provisional de Enjuiciamiento Criminal: el Jurado». R.G.LJ, n.º 43, 1873.

Maestre, J. B., «El Jurado. Inconvenientes que ofrece en la práctica. Reformas que necesita». R.G.LJ, 1873.

Martínez López-Lage, A., «La institución del Jurado». R.G.LJ, vol. 42, 1873.

Gil Sanz, A., «La institución del Jurado». R.G.LJ, 1873.

Gil Sanz, A., «Preámbulo de la Ley para organización y planteamiento del jurado», R.G.LJ, vol. 42, 1873.

Fernández, J. R., El libro del Jurado. Procedimiento Criminal ante el Tribunal. Im­prenta de Aguado, Madrid, 1874.

Villar, J., «Observaciones a la Ley Provisional sobre organización del Poder judicial». R. G.LJ, 1874.

Gómez Rodríguez, T., El jurado. Examen crítico de los títulos 4.º y 5.º del li­bro 2.º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. R.G.LJ, Madrid, 1875.

Gil Sanz, A., El Jurado. El Globo, Madrid, 1876.

1 Aunque en el período histórico referenciado no siempre estuvo \~gente la Ley de 1820, pues se sucedieron leyes que suspendían su funcionamiento y otras que lo recuperaban, esta agrupación dogmática es adecuada a los fines que este trabajo pretende. Lo mismo ocurre con los otros períodos históricos de agrupación.

Page 7: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 123

Martos, C., «El Jurado y el juicio oral y público», R.G.LJ, vol. 53, 1878.

Rodríguez Pinilla, T., El Jurado y sus planteamientos en España. Democrática, La Habana, 1882.

Sánchez Templeque, T., Dos palabras sobre el jurado. Democrática, La Habana, 1882.

Lastres, F., La justicia criminal y el Jurado. Congreso de los Diputados, Madrid, 1887.

Martínez Peyret, P., El jurado. Democrática, Madrid, 1887.

Vieites Pereiro, V., El jurado, su origen, vicisitudes e importancia. Democrática, Madrid, 1887.

C) DESDE 1A LEY DE 20 DE ABRIL DE 1888 HASTA 1A LEY DE 27 DE JULIO DE 1933 (ORDENADOS CRONOLÓGICAMENTE)

Hay cinco trabajos relativamente recientes sobre la Ley de 1888: Prieto-Castro y Ferrándiz, L., «El Jurado en la Ley de 1888». Procuradores, n.º 6; del mismo autor: «Aspectos procesales de la Ley del Jurado de 1888», Anales de la Real Aca­demia de Jurisprudencia y Legislación, 1988; Fairén Guillén, V., «Ensayo preliminar sobre el modelo de 'jurado de veredicto» en España: sobre ciertas vicisitudes de la Ley del Jurado de 1888 hasta 1936», R.D.P, n.º 3, 1995; Rodríguez Rivera, F. E., «Ante el ciento cinco aniversario de la Ley del Jurado de 20 de abril de 1888», TA.P, 1993; y, Burros, M., The Spanish jury: 1888-1925. Case Western Reserve University School of Law, Cleveland, 1982.

Asís Pacheco, La Ley del jurado comentada. R.G.LJ, Madrid, 1988.

Sánchez Ocaña, R., Código manual del Jurado. Imprenta de la Revista General de Legislación, Madrid, 1888.

Bravo, E., Ley del jurado. Imprenta de Pedro Núñez, Madrid, 1888.

Pacheco, F. De Asís, La Ley del jurado. Revista de Legislación y Jurispruden­cia, Madrid, 1888.

Pacheco, F. De Asís, «La Ley del jurado. Su inteligencia y planteamiento». R.G.LJ, 1889.

Pacheco, F. De Asís, «La suspensión del jurado». R. G.LJ, 1889.

Gil Domínguez, M., «El jurado», Rev. Trib., 1889.

González De Alba, P., «Observaciones a la Ley del Jurado». R.G.LJ, vol. 76, 1890.

Padilla y Penelo, L., «Ley del Jurado. Interpretación del artículo 43». R.G.LJ, 1891.

Fernández De La Poza, E/jurado. Imprenta Herederos de Miñón, León, 1894.

Page 8: 1.3. DERECHO PROCESAL

124 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Jurado, «Causa contra Francisco Queraltó por parricidio en la persona de su consorte». RG.LJ, 1894.

Lastres, F., El jurado y la justicia criminal. Victoriano Suárez, Madrid, 1896.

García-Romero De Tejada, J., «Reforma de la Ley del Jurado». R.G.LJ, 1899.

Gayoso Arias, R., «Dos cuestiones acerca de la interpretación de la ley del Ju-rado». RG.LJ, 1900.

Stoppato Díaz, A, «La fórmula de las preguntas al Jurado». RG.LJ, 1900.

González De Alba, P., «El concepto de culpabilidad en los veredictos del jura­do» . . R.G.LJ, vol. 76, 1890, n.º 98, 1901.

Vipegon, Guía de los jurados: obra utilísima dedicada a los ciudadanos desconocedo­res del derecho, que intervienen en los juicios crimina/,es como jueces jurados. Librería de Fernando Fe, Madrid, 1901.

González De Alba, P., «El resumen presidencial ante el Jurado» RG.LJ, n.º 104, 1904. .

González De Alba, P., «La intención en los delitos y su estimación por el Jura­do». RG.LJ, 1904.

García-Romero De Tejada, J., «Nuevos rumbos de las defensas-ante el Jurá­do». R.G.LJ, 1904.

García-Romero De Tejada, J., «Cómo interrogar a un Jurado». R.G.LJ, 1908.

González De Alba, P., «Del recurso de revista del veredicto del jurado. Doctri­na del Tribunal Supremo». R.G.LJ, 1909.

Ortiz y Arce, D., «Del recurso de revista o revisión en los juicios por jurados». RG.LJ, 1909.

Scipio Imperator, Q., «El Jurado por dentro». Juris, 1913.

Scipio Imperator, Q., «El Jurado y la penalidad». luris, 1914.

Scipio lmperator, Q., «La abogacía y el Jurado». Iuris, 1914.

Scipio Imperator, Q., «Los jurados civiles y los jueces militares». Juris, 1914.

Sánchez De Rivera, J., «El restablecimiento del Jurado». Rev. Trib., 1930.

Menéndez. Pidal y De Montes, J., «El restablecimiento del Jurado». Rev. Trib., 1930.

Boza Moreno, J., «Del Tribunal del Jurado. Criterio de conciliación». Rev. Trib., 1930.

Gandarias, M., «El Jurado». Rev. Trib., 1930.

Camargo y Marín, C., «El Jurado, el Juez único y el tribunal colegiado». Rev. Trib., 1930.

Campo Armijo, L. de, «El jurado y el Código Penal». Rev. Trib., 1930.

Page 9: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 125

Elola,J., «Bases para una Ley Orgánica de los tribunales de instrucción ordina-ria». Rev. Trib., vol. LXIV, 1930.

Martínez Feduchy, M., «La reforma judicial». R.G.LJ, 1930.

Ríos Sarmiento, J., «El restablecimiento del Jurado». Rev. Trib., 1930.

Barriobero y Herrán, E., Manual del Jurado. Imprenta de Galo Sáez, Madrid, 1931.

Vidal Moya, A., «El restablecimiento del Jurado y las libertades públicas». Rev. Trib., 1931.

Rull, J. B., «Estudio doctrinal sobre el Jurado». Rev. Trib., 1931.

García González, A., «Cuestiones de actualidad». Rev. Trib., 1931.

Bricio Herrero, E., «¿Va a restablecerse el Jurado? Un alto en el camino». Rev. Trib., 1931.

Franchy y Roca, J., «Restablecimiento del Jurado y reforma de su ley orgáni­ca». Rev. Trib., 1931.

Ríos Sarmiento, J., «Un libro extraordinario sobre el Jurado». Rev. Trib., 1932.

D) DESDE LA LEY DE 27 DE JULIO DE 1933, HASTA EL DECRETO DE SUSPENSIÓN

DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 1936

Aguilera, E., «El Jurado». Rev. Trib., vol. LXVII, 1933.

Soto Hernández, A., «Compadezcamos al Jurado». Rev. Trib., 1933.

Santander, F., «Un mito democrático. El Jurado». Rev. Trib., 1934.

García González, A., «Derecho Judicial». R.G.LJ, 1934.

Camargo y Marín, C., «Sobre la nueva ley del Jurado». Rev. Trib., 1935.

Meneu Monleu, P., «El jurado en España y la suspensión de su funciona-miento por Decreto del Presidente de la Junta Nacional». R.G.D., n.º 522, mar. 1988.

4. DOCTRINA PRECONSTITUCIONAL (Desde la extinción del Jurado en 1936 hasta la Constitución de 1978. Ordenados cronológicamente)

Torres Bas, R. E., «El jurado popular». Boletín de la Facultad de Derecho y Cien­cias Sociaks de Córdoba, n.º 12, 1955.

Silva Melero, V., «El Jurado en las direcciones jurídica contemporáneas». R.G.LJ, 1964.

Silva Melero, V., «El Jurado en los diferentes regímenes contemporáneos». R.G.LJ., 1964.

Barrera Maseda, J. A., «La institución del Jurado». B.l.MJ., n.º 1.117, 1977.

Page 10: 1.3. DERECHO PROCESAL

126 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

5. DOCTRINA POST-CONSTITUCIONAL SOBRE EL JURADO

A) AsPECTOS INSTITUCIONALES Y POLÍTICOS.

EL JURADO COMO FORMA DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Alcalá-Zamora y Castillo, N., «A propósito deljurado». Bol. C.A.M., n.2 3, 1980.

Alonso Lasheras, R., «Una reforma de la Ley del Jurado». RD.P., 1980.

Alonso, J. A., «El Jurado, algo más que una ley». JD., n. 2 19, 1993.

Bardají Gómez, L., «Consideraciones en defensa deljurado». PJ, n.2 7, 1983.

Beristain, A., «¿La justicia emana del pueblo?». En: El Jurado sí: pero ¿cómo y cuándo? C.G.PJ, Madrid, 1992.

Cabañas Gancedo, J. M.ª, «El Jurado y su futuro». L.L., t. IV., 1993.

Calvo Sánchez, M. ª Del C., «Incidencia de la participación popular en la admi­nistración de Justicia durante el Juicio oral». R. U.D.P., n. 2 O, 1987.

Clavero, B., «jurado como institución», JD., n.2 28, marzo de 1997.

Domínguez Juan, M., «El jurado como garantía del funcionamiento democrá­tico de la justicia», Anuario de Derechos Humanos, n.2 5, 1988-89.

Fairén Guillén, V., «La participación de los ciudadanos en la administración de Justicia». En: El poder judicial. t. l. Dirección General de lo Contencioso del. Estado, Madrid, 1983.

Fairén Guillén, V., «La participación de los ciudadanos en la administración de Justicia: Los Tribunales de Jurados y de Escabinos». En: Estudios de Derecho Pro­cesal, Civil, Penal y Constitucional, t. l., Edersa, Madrid, 1983.

Gimeno Sendra, V., «El artículo 125 de la Constitución». En: Constitución y proceso. Tecnos. Madrid, 1988. También en I jornadas Soúre El Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Gimeno Sendra, V., «El Jurado y la Constitución». L.L., 1985. También en: Segundas jornadas soúre la Fe pública judicial. Gráficas Díaz, Alicante, 1986.

Gimeno Sendra, V., «El jurado». En: El jurado sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ. Madrid, 1992.

Gimeno Sendra, V., «La participación popular en la Administración de Justi­cia». En: El poder judicial, t. 11. Dirección General de lo Contencioso del Estado, Madrid, 1983.

Gisbert Gisbert, A., «En defensa del jurado». RG.D., n. 2 496-497, ene.-feb. 1986.

Gisbert Gisbert, A., «Una asignatura pendiente: Diez años esperando el Jura­do: 1978-1988». TA.P., n.2 esp. «X aniversario Constitución Española», ene. 1989.

Gutiérrez-Alviz y Armario, F. y Moreno Catena, V., Comentarios a las leyes Políti­cas (Constitución Española de 1978), t. IX. Edersa, Madrid, 1987.

Page 11: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 127

Gutiérrez-Alviz y Conradi, F., «Derecho al sufragio y derecho al jurado: ¿tam­bién obligaciones.?» Jus., t. l., 1991.

Llorens Bras,J. A., «El Jurado en España, situación actual.» TA.P., oct.-dic., 1987.

López-Muñoz y Larraz, G., «Decálogo del Jurado español». RG.D., n.º 511, abr. 1987.

López-Muñoz y Larraz, G., «El Juez lego o Jurado: ventajas e inconvenientes». En: I Jornadas sobre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Lozano-Higuera Pinto, M., «Participación y colaboración en la justicia. Ins­trumentos tradicionales e instrumentos alternativos. Justicia coexistencia y justi­cia penal negociada». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Núñez Portillo, A. L., «El Jurado en España». Est. M.F., n.º 1, 1994.

Pedraz Penalva, E., «El Jurado como vía de participación popular». L.L., n.º 3.509 y 3.510, 1994.

Pedraz Penalva, E., «Sobre el significado y vigencia del jurado», JD., n.º 3, abril de 1988. También en Jornadas sobre el jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Pelegrini Grinover, «La participación popular en los Tribunales penales». En: Estudios de Derecho procesal en Honor de Víctor Fairén Guillén. Tirant lo Blanch, Valen­cia, 1990.

Pérez-Cruz Martín, A:J., «En defensa del escabinado». L.L., n.º 3.679, 1994.

Pérez-Cruz Martín, A:J., La participación popular en la administración de Justicia: El Tribunal del]urado. Montecorvo, Madrid, 1992.

Salellas, S., «Argumentos políticos y sociales para la exigencia del jurado». En: El jurado sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ., Madrid, 1992.

Soriano Díaz, R., «El derecho a la Justicia popular». L.L., t. l., 1985.

Varela Castro, L., «Fundamentos político-constitucionales y procesales». En: El Tribunal del Jurado. C.G.P J., Madrid, 1995.

Viñas, A., Función del tribunado de la plebe: ¿reforma política o revolución social? Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1983.

B) EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES A LA CONSTRUCCIÓN LEGISLATIVA DEL JURADO. DESDE LA CONSTITUCIÓN HASTA LA L.0.P J. DE 1985

Alejandre García, J. A., «La ley del jurado cien años después». TA.P., n.º 42, oct. 1988.

Álvarez-Linera y Uría, C., «El Jurado en la constitución española de 1978». L.L., t. 11., 1982.

Page 12: 1.3. DERECHO PROCESAL

128 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Bonet Navarro, A, «Perspectivas en la solución heterocompositiva de conflictos laborales ante el Proyecto constitucional: el jurado y el arbitraje privado». En: Escri­tos sobre la jurisdicción y su actividad. Instituto Fernando en Católico, Zaragoza, 1981.

Burgos Ladrón De Quevara,J., «La institución del Jurado en España: delimita­ción constitucional y legal»,Jus., 1997, n.º 4.

Carbonell Mateu, J. C., «El jurado y la Constitución de 1978». En: jornadas sobre . e/jurado. Ser.vicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Cid Cebrián, M., «La regulación del Jurado ante la reforma de la Ley de En­juiciamiento Criminal». PJ, n.º 4, 1982.

C.O.Q.C., Ledesma, Almagro, Fairén, Gimeno y López-Muñoz Larraz: El]ura­do. Servicio de Publicaciones de Alicante, Alcoy, 1983.

Corcuera Atienza, J., «La constitución de 1978 y el Jurado». Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n.º 22, sep.-dic. 1995.

Cortés Domínguez, V., «jurado y Constitución». En: Jornadas sobre el jurado. Ser­vicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Davo Escrivá, F., El Tribunal del Jurado: Reflexiones acerca de su desarrollo constitu­cional. Colex, Madrid, 1988.

De Vega Ruiz, J. A, El jurado hoy. Gobierno Autónomo de Canarias, Las Pal­mas, 1983.

Fairén Guillén, V., «De nuevo sobre eljurado». RD.P, 1982.

Fairén Guillén, V., «El Jurado. Algunos problemas sobre el mismo». En: Estu­dios de Derecho Procesal, Civil, Penal y Constitucional. T. II., Edersa. Madrid, 1983.

Fairén Guillén, V., «El Jurado». En: Estudios de Derecho Procesal, Civil, Penal y Constitucional. t. II., Edersa, Madrid, 1983.

Fairén Guillén, V., «Los Tribunales de Jurados en la nueva Constitución Espa­ñola». R.D.P, 1978.

Fairén Guillén, V., Los Tribunales de Jurados en la Constitución Española de 1978. Civitas. Madrid, 1979.

García González, F. J., «Notas para una valoración forense del Jurado». P J, n:º 6, 1983.

Gimeno Sendra, V., «El artículo 125 de la Constitución, los Tribunales de Ju­rados y de Escabinos». RG.LJ, n.º 252,jul-dic., 1981.

Gimeno Sendra, V., «La acción popular, el Jurado y los Tribunales de Escabi­nos». En: Comentarios a la legislación penal. Edersa, Madrid, 1982.

Gisbert Gisbert, A, «¿Tribunal de jurados o Escabinato?». RG.D., n.º 481-482, oct.-nov. 1984.

Gisbert Gisbert, A, «La obligatoriedad de la función del Jurado. Notas sobre un principio del Tribunal de Jurado». PJ, n.º 15, 1985.

· .... - ..

Page 13: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 129

González Ares Fernández, J. A., «Los Tribunales de Jurado en el futuro de España». Revista del Colegio de Abogados de Orense, n.º 3, 1985.

Gutiérrez Carbonell, M., «El ministerio fiscal como órgano y parte en el proce­so penal con el tribunal de jurados». En: 2. º Congreso de la Asociación de fiscales. Caja de Ahorros provincial de Málaga, Málaga, 1983.

Gutiérrez Carbonen, M., «Tribunal de jurados y justicia técnica». En: jornadas de derecho procesal. C.G.PJ., Madrid, 1984.

Jiménez Hernández, J. l., «Algunas precisiones en torno al desarrollo del art. 125 de la Constitución en cuanto al Jurado». T.A.P., feb. 1984.

López-Muñoz y Larraz, G., «Bases para una nueva Ley del Jurado». RG.LJ, n. º 252, ene.jun. 1982.

López-Muñoz y Larraz, G., «La justicia penal por jurados». R.D.P., 1980.

Manzanares Samaniego, J. L., «Apuntes sobre el nuevo Jurado Español». B.LMJ., n.º 1.233, 1981.

Manzanares Samaniego, J. L., «Aspectos actuales de la intervención ciudadana en la justicia penal», PJ, n.º 2, 1983.

Martín Ostos, J., «Algunas consideraciones sobre el jurado». Anu. Fac. Der. U.E.X., 1984/1985, n.º 3.

Medina Morales, D., «Sobre la polémica en torno al Tribunal de Jurados». L.L., t. IV., 1984.

Prieto-Castro y Ferrándiz, L., «El Jurado». T.A.P., febrero de 1983.

Rico Lara, M., «El Jurado». B.LMJ., n.º 1.367, 1984.

Ruiz Vadillo, E., «La Constitución y el Jurado». En: I Jornadas sobre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Soriano Díaz, R., «Argumentos y líneas programáticas de un jurado de Esca­binos para España». PJ, n.º 15, 1985.

Soriano Díaz, R., «Hacia unjurado de Escabinos en España».]us., n.º 1, 1985.

Soriano Díaz, R., El nuevo Jurado español. Ariel, Barcelona, 1985.

C) DESDE LA L.0.PJ. HASTA LA ACTUAL LEY DEL JURADO.

EXIGENCIAS DE LA L.0.P J. A LA INSTITUCIÓN. AsPECTOS PROCESALES.

PROYECTOS LEGISLAm10S DE INSTAURACIÓN DEL JURADO

Asencio Mellado, J. M.ª, «El Jurado "auténtico", "puro" y "verdadero"». L.L., t. 11, 1987.

Asencio Mellado, J. M.ª, «El Jurado y la motivación de la sentencia». En: jorna­das sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Page 14: 1.3. DERECHO PROCESAL

130 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Calvo Sánchez, M.ª Del C., «Incidencia deljurado sobre la duración deljuicio oral». En: Jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Campos Sánchez, M., «El Jurado y la reforma procesal». Est. M.F, n.º 1, 1994.

De Vega Ruiz, J. A., «El Jurado y el juez ordinario y predeterminado por la ley». PJ, n.º esp. VI, 1989. También en L.L., t. III, 1989.

De Vega Ruiz, J. A., «Estatuto jurídico de los jurados». En: jornadas sobre el Jura­do. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Gibert y Sánchez De La Vega, R., «Todavía sobre el juicio por jurado». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extrema­dura, Cáceres, 1989.

Gimeno Sendra, V., «Aproximación al nuevo Jurado Español». En: jornadas sobre el jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáce­res, 1989.

Gisbert Gisbert, A., «El jurado en las Memorias de la Fiscalía del Tribunal Supremo. La parcialidad de los jurados». L.L., n.º 1639, 1987.

Gisbert Gisbert, A., «El Jurado y la L.O.P J. Notas para la composición del Tri­bunal de jurados». R.G.D., n.º 492, sep. 1985.

Gisbert Gisbert, A., «El resumen del presidente en el Tribunal de Jurados». RG.D., n.º 5ll, abr. 1987.

Gisbert Gisbert, A., «juicio oral, veredicto y sentencia en el procedimiento ante el Tribunal del Jurado». RG.D., n.º 534, mar. 1989.

Gisbert Gisbert, A., «La recusación de los jurados. El jurado en las memorias de la Fiscalía del Tribunal Supremo». T.A.P., n.º 30, oct. 1986.

Gisbert Gisbert, A., El futuro tribunal popular español. P.P.U., Barcelona, 1990.

Gómez Colomer,J. L., «Comentarios a los artículos 19,2 y 83 de la L.0.PJ de 1985: problemas prácticos Aplicativos y de "lege ferenda" del futuro juicio con jurados en el proceso penal». L.L., 1986.

Gómez Colomer, J. L., «El futuro Jurado español». Jus., t. l. 1991.

Gónzalez-Ares Fernández, J. A., «De nuevo sobre el jurado: algunas cuestiones procesales», A.P., t. l., 1992.

González-Ares Fernández, J. A., «De nuevo sobre el jurado: algunas cuestio­nes procesales». A.P., t. l., 1992.

González-Ares Fernández, J. A., «Reflexiones sobre el jurado». L.L., n. º 1.863, 1987.

Page 15: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 131

González-Cuellar García, A., «La competencia del jurado». Actualidad Penal, n.º 30,jul. 1987. También en A.P., t. 11., 1987. También en jornadas sobre el jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Gutiérrez-Alviz y Conradi, F., «La instrucción del Jurado o juez lego», L.L., n.º 1679, 1987. También en jornadas sobre el jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Lorca Navarrete, A. M.ª, «Hacia el auténtico Jurado». L.L., t. IV., 1986.

Marés Roger, F., «Aproximación a los principios y garantías que informan la actuación de los jueces legos integrantes de los Tribunales con jurados y de esca­binos». En: El jurado sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ., Madrid, 1992.

Martín Ostos,J., «El escabino como jurado». En: !jornadas sobre el jurado. Uni­versidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Martín Ostos, J., «El jurado: entre la tradición y la renovación». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáce­res, 1989.

Martín Ostos, J., «La consagración del Escabino en nuestro Ordenamiento ju­rídico». Jus., n.º 2., 1989.

Martín Ostos, J., Jurado y escabinado. Dykinson, Madrid, 1990.

Martín Pallín, J. A., «El fiscal y el jurado». En: jornadas conmemorativas del Cente­nario de la Ley del jurado. Ministerio de Justicia, Madrid, 1988.

Montero Aroca, J., «El Jurado posible». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Ortells Ramos, M., «Eficacia probatoria del sumario en el Juicio ante el Jura­do», ]us., t. 11, 1987. También en jornadas sobre el jurado. Servicio de publicacio­nes de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Pérez-Cruz Martín, A:J., «El Jurado en la L.O.PJ. de l de julio de 1985». L.L., t. 11, 1987.

Pérez-Cruz Martín, A:J., Incidencia del tribunal del jurado en el proceso penal espa­ñol. Universidad de Oviedo, Oviedo, 1989.

Pérez-Cruz Martín, A:J., «El Tribunal del Jurado en España: pasado, presente y futuro». RG.D., n.º 574-575, jul.-ago. 1992.

Serra Domínguez, M., «Estatuto jurídico del Jurado». En: Jornadas sobre el Jura­do. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Serrano Butragueño, I:J., «El Jurado a la luz del art. 83 de la LOPJ». AJA., n.º 121, 1993.

Tejada Chacón, J. M., «Sistemas y requisitos de elección de los Jurados». Est. M.F, n.º 1, 1994.

Page 16: 1.3. DERECHO PROCESAL

132 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Xiol Ríos, J. A.: «Sobre la implantación del jurado en España». En: El jurado sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ., Madrid, 1992.

El texto de los diferentes proyectos de Ley relativos al Jurado desde la Consti­tución hasta el de 1994 pueden verse en: C.C.G.G.,Jurado. (Documentación prepara­da para la tramitación del Proyecto de L.O. TJ) Documentación n.º 116. Madrid, 1994.

Sobre los diferentes proyectos de ley pueden verse los siguientes trabajos:

Cuesta Martínez, A., «Proyectos legislativos sobre el jurado en España: aspec­tos políticos». En: El jurado sí: pero cómo y cuándo. C.G.PJ Madrid, 1992.

Gisbert Gisbert, A., «La proposición de la Ley sobre el Tribunal del Jurado del P.N.V.». TA.P, n.º 22.

López-Muñoz y Larraz, G., «Anteproyecto del texto articulado de la "Ley Orgá­nica del Tribunal del Jurado"». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicacio­nes de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.

Lorca Navarrete, A.M.ª, «El Jurado y el Escabinato. La opción de la Ley Orgá­nica 4/1987, de 15 de julio, sobre competencia y organización de la jurisdiceión militar». L.L., n.º 1.872, 1987.

6. LA LEY ACTUAL

A) SOBRE EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE LA LEY ACTUAL

a) Aspectos generales

Bajo Fernández, M. y Suárez González, C., «El proyecto de Ley del Jurado», A.P, t. II, 1994.

De La Oliva Santos, A., «El proyecto de Ley del Jurado de 1994, y la estructu­ra del proceso penal». RD.P, n.º 3, 1994. También en: I Jornadas sobre el jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Del Moral García, A., «Anotaciones al proyecto de L.O.TJ.».JD., n.º 22, 1994.

Fairén Guillén, V., «Comentarios al anteproyecto de Ley del jurado». RD.P, n.º 2, 1994.

Fairén Guillén, V., «Florilegio del Anteproyecto de L.O.TJ, de 11 de marzo de 1994». A.P, n.º 31, 1994.

Gisbert Gisbert, A., y Marés Roger, F., «El proyecto de Ley del Jurado: sinopsis y observaciones crítica». R.G.D., n.º 600, sep. 1994.

Verger Grau, J., «Algunas observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Tri­bunal del Jurado de 20 de abril de 1994». Jus., n.º 3, 1994.

b) Aspectos parciales y comentarios relacionados

Bardají Gómez, L., «El Fiscal en el Tribunal del Jurado». Est. M.F., n.º I, 1994.

Page 17: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 133

Crespo Barquero, P., «Aproximación al nuevo modelo de instrucción penal previsto en el anteproyecto de L.O.TJ.». Est. M.F, n.º 1, 1994.

Gómez Colomer, J. L., «Aproximación al Estatuto Jurídico de los Jueces legos en el Proyecto de Ley del Jurado». AJA., n.º 193, 1995.

González-Cuellar Serrano, «Por fin, el Jurado». AJA., n.º 151, 1994.

Gutiérrez Carbonell, M., «El proceso penal con el Tribunal delJurado: particu­laridades». Est. M.F, n.º 1, 1994.

Prego De Oliver, A., «La Ley delJurado». Revista Deliberación, n.º 10, 1994.

B) SOBRE LA ACTUAL L.0. 5/95 DEL TRIBUNAL DEL JURADO

a) Aspectos generales

Alonso Zato, J. L., «El discreto Jurado que viene». L.L., t. l., 1995.

Cid Cebrián, M., «El Jurado y la Ley de Enjuiciamiento Criminal». En: I Jor­nadas sobre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Fernández Entralgo,J., «La doma del unicornio (el juicio conjurado: veredic­to, fallo, sentencia)». En: El Tribunal del Jurado. C.G.P J., Madrid, 1995.

Fernández Rodera, J. A., <jurado ¿crónica de un fracaso anunciado?», L.L., n.º 4.059, de 17 de junio de 1996.

Fungairiño Bringas, E., «Algunas notas sobre elJurado». A.P, t. 1, 1995. Tam­bién en Est. M.F, n.º 1, 1994.

Giménez García, J., «Incidencia del derecho de información en los juicios de jurado». JD., n.º 27, nov. 1996.

Gimeno Sendra, V., «La segunda reforma urgente de la Ley del Jurado». AJA., n.º 232, de feb. de 1996. También en la Revista Vaúmciana D'Estudis Autonómicos, n.º 15, feb.-mar. 1996. También en PJ, n.º 39.

López Caballero, J. C., «La ley del Tribunal del Jurado de 1995: un jurado "ba­jo sospecha",,, L.L., n.º 3.993, de 12 de marzo de 1996.

Pérez-Cruz Martín, A:J., «La Ley Orgánica 5/1995, del Tribunal del Jurado: sus avatares legislativos y post-legislativos». Jus., t. 1, 1996.

Ramos Méndez, F., «La implantación del Jurado en el sistema del enjuicia­miento criminal español», Jus., 1997, n.º l.

Tomé García, J. A., <jurado», voz en la Enciclopedia jurídica básica. Civitas, vol. III, Madrid, 1995.

b) Comentarios monográficos a la ley actual

Ganzenmüller, C.; Frigola,J. y Escudero, J. F., Guía práctica de la Ley del jurado. Bosch, Barcelona, 1996.

Page 18: 1.3. DERECHO PROCESAL

134 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Gimeno Sendra, V. y Garberí Llobregat, J., Ley Orgánica del Tribunal del jura­do. Comentarios prácticos al nuevo proceso penal ante el Tribunal del jurado. Colex, Madrid, 1996.

Gómez Colomer, J. L., El proceso penal especial ante el Tribunal del Jurado. Civi­tas, Madrid, 1996.

Gómez De Liaño, El proceso penal ante el Tribunal del Jurado. Forum, Oviedo, 1995.

López-Muñoz Goñi, Comentarios a la Ley Orgánica 5/1995, del Tribunal del]ura­do. Comares, Granada, 1995.

Lorca Navarrete, A.M.ª, El]urado español. La nueva ley del jurado; 2.ª ed. Dykin­son, Madrid, 1996.

Marés Roger, F. y Mora Alarcón, J.A., Comentarios a la ley del jurado. Tirant Lo Blanch, Valencia, 1996.

N arváez Rodríguez, A., El Jurado en España. Notas a la L. O. T J Comares, Gra­nada, 1995.

Pérez-Cruz Martín, A.; Méndez López, l.; López-Muñoz y Larraz, G.; Del Moral García, A.; Serrano Butragueño, I., Marchena Gómez, M., Días Cabiale, J. A. y Bujosa Vadell, L. M.ª, Comentarios sistemáticos a la Ley del]urado. Comares, Grana­da, 1996.

Tomé García, J.A., El Tribunal del Jurado: competencia, composición y procedimien­to. Edersa, Madrid, 1996.

e) Aspectos particulares

Principios que informan el procedimiento ante el tribunal del jurado

Fairén Guillén, V., «Ley del Jurado de 22 de mayo de 1995 e inquisitivo», RD.P., 1996, n.º l.

Competencia del Tribunal del Jurado

Fairén Guillén, V., «De los «hechos» al «derecho». Uno de los sofismas de la Ley del jurado de 1995», RD.P., 1997, n.º 2.

Gimeno Jubero, M. A., «Ámbito objetivo del proceso del Tribunal del Jura­do». En: El Tribunal del Jurado. C. G.P J Madrid, 1995.

Gisbert Gisbert, A., «Competencia del Tribunal del jurado por razón de la materia», En I jornadas sobre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Marcos A)'.jon, «Los problemas que suscitan los aforamientos en la Ley del Tribunal del Jurado». L.L., n.º 4.032, mayo de 1996.

Pérez-Cruz Martín, A., «Anotaciones a la competencia y composición del Tri­bunal del Jurado. Especial consideración de los artículos 1 a 5 de la L.O. 5/1995, "in datada"», ]us., 1995, n.º 3-4.

Page 19: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 135

Urbano Castrillo, E., «El Jurado y el delito conexo», L.L., n.º 4.234, de 21 de febrero de 1997.

Estatuto jurídico de los jueces !,egos

De Urbano Castrillo, E., «Jurado ¿Derecho o deber?», L.L., n.º 4.445, de 24 de diciembre de 1997.

Gómez Colomer, J. L., «El jurado. Estatuto jurídico y designación del Jurado lego». En: El Tribunal deljurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Gutiérrez-Alviz y Conradi, F., «La función de jurado», Jus., 1997, n.º 4. Tam­bién en el B.I.MJ, n.º 1.802, ago. 1997.

Martín Ostos, J., «La selección del Jurado», ]us., 1997, n.º 2.

Martínez-Torrón, J., «La Ley Española del jurado y la objeción de conciencia de clérigos y religiosos», /us Canonicum, n.º 73, 1997.

Martínez-Torrón, J., «Ley de Jurado y objeción de conciencia». R.E.D.C., n.º 48, sep.-dic. 1996.

Montón García, L., «Los ciudadanos-jurados: candidatos, efectivos y actuan­tes». A.P, t. II, ene. 1997.

Ríos Sarmiento, C., «Las incompatibilidades del artículo 10 de la Ley del Jura­do», L.L., n.º 4.547, de 25 de mayo de 1998.

Rollnert Liern, G., «El derecho-deber de participar en la administración de Justicia: su problemática constitucional». RG.D., n.º 61~17, ene.-feb. 1996.

Ruíz Miguel, A, «La objeción de conciencia a deberes cívicos». ]D., n.º 25, mar. 1996. También en RE.D.C., n.º 47, may.-agos. 1996.

Vázquez Sotelo, J. L., «La selección de los jurados», Jus., 1997, n.º 3.

Función y actuaciones del Juez de instrucción

Moreno, J. D., «El juez de instrucción en los procesos atribuidos al Tribunal delJurado: un típico fenómeno de desdoblamiento de personalidad»,JD., n.º 29, julio de 1997.

Velasco Núñez, E., «El juez de Instrucción». En: El Tribunal del jurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Función y actuaciones del Magistrado-Presidente, y del Juez decano

Almena Vich, C., «Algunas cuestiones que se plantean en la Aplicación de la vigente Ley del Jurado en la fase procesal que se lleva a cabo ante el Magistra­do presidente», RG.D., n.º 628-629, ene.-feb. de 1997.

Beltrán Núñez, A, «La posición del juez técnico en el Tribunal del Jurado». En: I jornadas soúre el jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Conde-Pumpido Tourón, C., «La posición del juez técnico en el Tribunal del Jurado». En: I Jornadas soúre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Page 20: 1.3. DERECHO PROCESAL

136 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Fabregat Vera, F. J., «El Jurado: funciones del Magistrado-presidente», L.L., n. 2 4.377, de 19 de septiembre de 1997.

Marchena Gómez, M., «La actuación de oficio de jueces y tribunales en el ámbito de la Ley del Jurado», C.DJ, n.2 XXVIII, 1995.

Moreno Millán, C., «El Magistrado-Presidente. El juicio oral: procedimiento». En: El Tribunal del Jurado. C.G.P J., Madrid, 1995 .

. . Rodríguez Arribas, R., .«La posición del juez técnico .. en. el Tribunal del Jura­do». En: !jornadas sobre el jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Rodríguez Achútegui, E., «Resolución por los Jueces decanos de las recla­maciones o excusas de los candidatos a jurados. Argumentos para una interpre­tación amplia». En: El Tribunal deljurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Vázquez Honrubio, J. M.ª, «La posición del-juez técnico en el Tribunal del Jurado». En: I jornadas sobre el jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Función y actuaciones del Ministerio Fiscal

Marchena Gómez, M., «El Fiscal y la Ley del Jurado». En: El Tribunal del jurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Narváez Rodríguez, A., «El Fiscal e la L.O.TJ.: su intervención en la fase de instrucción; algunas cuestiones prácticas suscitadas». En: El Tribunal del Jurado. C,G.PJ.; Madrid, 1995.

Función y actuaciones del Abogado

Martí Mingarro, L., «Reflexiones de un abogado sobre el jurado que viene». En: El Tribunal deljurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

El acusado en el--proceso ante el Tribunal -del jurado

Martínez Arrieta, A, «El interrogatorio por el acusado y el sitio que debe ocupar en el juicio oral». AJA., n.2 191, 1995.

Fase de instrucción e intermedia

Del Moral García, A, «La fase intermedia en el proceso penal ante el Tribu­nal del Jurado», A.P, t. l., 1996, marginal IX.

Gisbert Gisbert, A, «Incoación del procedimiento para las causas ante el Tri­bunal del Jurado e instrucción complementaria (Comentarios a los arts. 24 a 29 de la L.O. 5/95)». R.D.P, n.2 2, 1997. También en L.L., n.2 4.265, abr. 1997.

Martín y Martín, J. A, «Consideraciones sobre la instrucción en el procedi­miento regulado en la nueva ley del Tribunal del Jurado», A.P, t. l., 1996, mar­ginal XVI.

Page 21: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 137

Pérez-Cruz Martín, A., «Reflexiones sobre la instrucción en el nuevo proceso penal ante el Tribunal del Jurado. Especial consideración de los artículos 24 a 35 de la L.O.TJ.», RG.D., n.º 610, 1995

Ramos Rubio, C., «La instrucción en el procedimiento de jurado (Comenta­rios a los artículos 24 a 35 de la L.O.TJ.)», RJC., n.º 3, 1996.

Royo Arán, J., «La institución del jurado. Tramitación ante el Juez de instruc­ción», L.L., n.º 416, de 7 de noviembre de 1996.

Torres-Dulce Lifante, E., «La fase intermedia en la ley del Tribunal del Jura­do (arts. 30-35)». En: El Tribunal delJurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Constitución del Tribunal

Cabañas Gancedo, J. M.ª , «Constitución del Tribunal del Jurado», L.L., n.º 4.001, de 22 de marzo de 1996.

Fairén Guillén, V., «El miedo de los Jurados (1) y (11)». L.L., n.º 4.277 y 4.278, abr. 1997.

Gisbert Gisbert, A, «Designación de candidatos a jurado para cada causa (Algu­nas reflexiones sobre los artículo 18 a 23 de la L.O.T.», RG.D., n.º 621, 1996.

Sánchez Melgar, J., «Constitución del tribunal del jurado». L.L., n. º 3.958, de ene. de 1996.

El juicio oral. La prueba en el proceso ante el Tribunal del Jurado

Asencio Mellado, J. M.ª, «La prueba en el juicio oral ante el Tribunal del Jurado. La Ley orgánica 5/1991, de 22 de mayo». En: El Tribunal del Jurado. C.G.P J., Madrid, 1995.

Climent Durán, C., «La fase de juicio oral en el procedimiento ante el Tri­bunal del Jurado», RG.D., n.º 627, 1996.

Miranda Estrampes, M., «Algunas reflexiones sobre la práctica de la prueba ante el Tribunal del Jurado». En: El Tribunal del Jurado. C.G.P J., Madrid, 1995.

Planchat Terual, J. M. ª, «El juicio oral ante el Tribunal del Jurado», A.P, t. l., 1996, marginal XXIII.

Verger Grau, J., «Las pruebas ante el Tribunal del jurado». En: El Tribunal del Jurado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Deliberación y veredicto. Disolución del jurado

Aguilera Morales, E., «Observaciones críticas a las causas de disolución anti­cipada del jurado», L.L., n.º 4.394 y 4.395, de 14 y 15 de octubre de 1997.

De Diego Díez, L.-A., «La conformidad en la Ley del Tribunal del Jurado». L.L., n.º 3.986, mar. 1996.

Flors Matíes, J., «Acta de votación y veredicto del Jurado», RG.D., n.º 642, marzo de 1998.

Page 22: 1.3. DERECHO PROCESAL

138 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Garberí Llobregat, «Formación y contenidos del objeto del veredicto en la nueva L.O.Tj». L.L., n.º 4.057, jun. 1996.

Ortiz Úrculo, J., «Del veredicto. Fallo y sentencia». En: I Jornadas sobre el jura­do. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Verger Grau, J., «La disolución anticipada del Jurado». jus., n.º 3-4, 1996.

Recursos

Botello Gómez, B., «Recursos contra veredictos y sentencias». En: I jornadas sobre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Carmona Ruano, M., «Los medios de impugnación en el proceso ante el Tri­bunal del jurado. La impugnación del veredicto y de la sentencia. Recursos inter­locutorios». En: El Tribunal del]urado. C.G.PJ., Madrid, 1995.

Carmona Ruano, M., «La revisión de la prueba por los Tribunales de Apela­ción y de casación. La revisión de la Apreciación de la prueba llevada a cabo por el Tribunal del Jurado», C.DJ, n.º XXI, 1995.

Estefani López, R., «El recurso de Apelación supeditado instaurado por la L.O. 5/95, del Tribunal del Jurado». L.L., n.º 3.975, 1996.

Flors Maties, J., «Consideraciones sobre los recursos contra las resoluciones del Juez de instrucción y del Magistrado-Presidente en el proceso especial del Tribunal del Jurado», R.G.D., n.º 627, 1996.

Marín Rico, A., «Recursos contra veredictos y sentencias». En: I jornadas sobre el jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Montero Aroca, J., Los recursos en el proceso ante el Tribunal del Jurado. Comares, Granada, 1996.

Narváez Rodríguez, A., «El nuevo recurso de apelación en la L.O.TJ.». AJA., n.º 201, 1995.

Práctica forense y perspectivas de futuro

López Ortega, J. J., «Autos de la causa 1/1996, ante el Tribunal del Jurado en Palma de Mallorca», TJ, n.º 1, enero de 1997.

Fairén Guillén, V., «Sobre la "proposición no de ley" para la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado», R.D.P, 1997, n.º 3.

7. EL TRIBUNAL DEL JURADO EN OTROS ORDENAMIENTOS

Abraham, H., The judicial process: An introductory and analysis of the courts of the United States, England, and France. Oxford University Press, New York, 1975.

Alcalá-Zamora y Castillo, N., El jurado Popular en Derecho Procesal Mexicano. Porrua, México, 1976.

Page 23: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 139

Alvarado y García, E., «El Jurado en Honduras», Foro Hondureño, n.º 7; Tegu­cigalpa, 1950.

Álvarez Alarcón, A., «El Jurado en Portugal: estatuto, competencia y proce­dimiento de selección». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989. También en el Anua. Fac. Der. U.E.X., n.º 5, 1987.

Amodio, I gi,udice senza toga. Esperienze e prospettive della partecipazione popolare ai gi,udizi penale. Giuffré, Milán 1979.

Blacojevic Borislav, «Gli aspectti politici della partecipazione dei laici ali' eser­cizio della giurisdizione». En: Scritti Giuridici in Memoria di Calamandrei. t. 11; Cedam, Pádova, 1958.

Bias Zulueta, L., «Organización judicial sueca», R.D.P., 1962, n.º 2.

Blas Zulueta, L., «Resumen de la historia de la Justicia Fancesa», B.I.MJ, n.º 486, 1990.

Buchanan, W., <:_Jury confusión: a treat to justicie», En: Judicature. Chicago, Illinois; EE.UU., 1976.

Esparza Leibar, l., «El Jurado en los Estados Unidos de Norteamérica: Pro-blemática general. El procedimiento de selección». R.D.P., 1995, n.º l.

Flechter, G. P., «El jurado en Estados Unidos», JD., n.º 28, marzo de 1997.

Fungairiño Bringas, E., «El Jurado en Inglaterra». D.C., n.º 29/32, 1981.

Gisbert Gisbert, A., «El Jurado en la República de Nicaragua». R C.D., 1985.

González Nandin, S., «Reflexiones sobre el Jurado y las costumbres judiciales de Inglaterra». RG.LJ, 1877.

Gorphe, F., «Les réformes du jury a l'étranger», RI.D.P, 1935.

Graven., Le Jury et les échevins en Suisse. Helbing & Lichterhahn, Basilea, 1983.

Green, « The jury and the English Law of homicide», Michigan Law Review, 1976.

Griew, E. J., Dishonesty and the jury. Leciester University Press, Leciester, 1974.

Hastíe, R.; Penrod, S. D. y Pennington, N., La institución del jurado en los Esta-dos Unidos. Civitas (trad.: César P. Guidini Joubert), Madrid, 1986.

Hungría, N., «Ajusticia dosjurados», Revista Forense, n.º 637-638. Río deJanei­ro, 1956.

Kos-Rabcevicz-Subkowski, L., «Los tribunales sociales (de camaradas) en la U.R.S.S.», Boletín del Instituto de Derecho comparado de México, n.º 43, 1962.

López-Muñoz y Larraz, G., «Algunas reflexiones sobre el Jurado en los países anglosajones. Especial referencia a U.S.A.». Est. M.F, n.2 1, 1994.

Page 24: 1.3. DERECHO PROCESAL

140 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Moccia, L., «L' esperienza inglese della partecipazione dei laici ali' amministra­zione della giutizia». R di D.P., n.º 4, 1978.

Montero Aroca, J., «Las "corti di Assise" de Italia. Tribunales de Escabinos en materia penal: Su composición, competencia y procedimiento». En: Estudios de Derecho Procesal. Bosch, Barcelona, 1981.

Morenilla Rodríguez, J. M., La organización de los Tribunales y la reforma judi­cial en los E.E. UU. Instituto de cultura Hispánica, 1968.

Noriega, C., «El derecho ajuicio por Jurado en Puerto Rico», RJU.P., 1976.

Pastor López, M., «El proceso penal ingles. Estudio comparativo de sus direc­trices fundamentales». RD.P., 1967, n.º I-11.

Ríos Sarmiento, J., «La nueva Ley del Jurado en Francia». Rcu. Trib., 1932.

Sanjurjo .Rebollo, B., «jurados anónimos. Caso de Estados Unidos contra Bowles (Minessota, 1995)», RD.P., 1998, l.

Scparone, La partecipazione popolare all'ammninistrazione della giustizia. Giuffre, Milán, 1980.

Tarzia, G., «Giudice profesionale e giudice laico». R. di D.P., n.º 3, 1980.

Thaman, Stephen C., «El nuevo Tribunal del Jurado en Rusia», Jus., 1997, n.º 2.

Vanderveeren, J., «Le Juryen Belgique». RD.P.C, n.º 6, 1955 .

. Wrigth, C., <~Adequacy of instructions to the Jury». Michigan Law Rcuiew, n.º 4, 1955.

Algunas referencias bibliográficas más sobre el jurado en otros ordenamien­tos (Austríaco, Belga, EE.UU., Francés, Británico e Italiano), así como el texto de sus leyes vigentes, pueden consultarse en el libro que editaron las C.C.G.G. para la tramitación parlamentaria de la ley actual: C.C.G.G:jurado .. (Documenta­ción preparada para la tramitación del Proyecto de L.O.TJ). Documentación, n.º 116. Madrid, 1994.

8. ASPECTOS VARIOS: CULTURALES, SOCIALES, PSICOLÓGICOS, ORGANIZATIVOS Y OPINIONES CUALIFICADAS EN GENERAL

Arce, Perfiles psicosociales, veredictos y deliberación en jurados legos. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1989.

Atard, R., «El jurado ante la opinión», RG.LJ, vol. 45, 1874.

Ausere, A., «Cautelas ante el jurado». Bol. C.A.M., 1985.

Callejo De La Cuesta, P., «Elegías sin eco. El Jurado». Rcu. Trib., 1923.

Camargo y. Marín,. C., «EL-cristal ahumado (parábola)». Rcu. Trib., 1934.

Page 25: 1.3. DERECHO PROCESAL

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL JURADO 141

Camargo y Marín, C., «El problema del Jurado». Foro, 1920.

Denti, V., «Crisi della giustizia e crisi della societ;h, R di D.P, 1983.

Dolz Lago, M. J., «El Jurado: algunas claves para legos en derecho dirigidas a juristas». Est. M.F, n.º 1, 1994.

Garzón, A., «La sala de justicia y los jurados. Perspectiva psicológica», C.DJ, n.º XIX, 1994.

Garzón, A., Psicología y justicia. Promolibro, Valencia, 1989.

Guinart Sola, J. M. y Fernández Font, J. M., «Aspectos materiales de la pues­ta en marcha y funcionamiento del jurado». En: El Jurado sí: ¿pero cómo y cuán­do? C.G.PJ., Madrid, 1992.

Hidalgo Torres, J., «El Jurado, oportunidad y "recencia".» Bol. C.A.M., n.º 2, 1987.

!barra Robles, J. L., «La ley del Jurado una oportunidad cultural». En: I Jor­nadas sobre el Jurado. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.

Jiménez Burillo, F., Psicología social y sistema penal. Alianza Universidad, Madrid, 1986.

Palmer Poi, A. L., El Jurado y la Psicología social. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1988.

Paul Velasco, P. De, «Factores extralegales que influyen en la toma de decisio­nes de los miembros del jurado» C.PC., n.º 50, 1993.

Paul Velasco, P. De, «De la composición y del veredicto del jurado. Comenta­rios psicológicos al Anteproyecto de Ley de Jurado», JD., n.º 20, 1991.

Paul Velasco, P. De, «Estudios psicosociales sobre la toma de decisión de los miembros del jurado», JD., n.º 14, 1991.

Paul Velasco, P. De, «Influencia de los factores estructurales del jurado en el tiempo de deliberación y obtención del veredicto». C.PC., n.º 51, 1993.

Prieto, A., Testificación y veredictos de jurados legos. Tesis doctoral inédita, leída en la Universidad de Santiago de Compostela en 1989.

Sáinz Sánchez, E., «La simulación de juicios con jurados•>, C.PC., n.º 35, 1988. También en la Revista Internacional de Sociología, n.º 4, 1986.

Seoane, J., «Investigación social en la conducta de los jurados». Sociología y psicología jurídicas, n.º 13, 197.

Sobra!, J.; Arce, R. y Berna!, M., «Sobre la disparidad de sentencias judicia­les». En: El Jurado sí: ¿pero cómo y cuándo? C.G.PJ Madrid, 1992.

Sobra!, J. y Arce, R., La psicología social en la sala de Justicia. Paidos. Barcelo­na, 1990.

Toharia,J.J., «Los españoles ante eljuicio conjurados». D.C., n.º 45-46, 1985.

Page 26: 1.3. DERECHO PROCESAL

142 ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ

Vázquez Iruzubieta, C., «Entusiasmo desmedido por el Jurado». R.D.P, 1990, n.º 2.

Vilán Pérez, M. ª V., El jurado como grupo humano: un estudio experimental de ciertas vanab/,es predictivas. Tesis doctoral inédita, leída en la Universidad de Santiago de Compostela en 1987.

W. AA., «La opinión pública ante la justicia española», Revista Española de In­vestigaciones Sociológicas, n. º 2 5, 1994.

Más bibliografía de consulta puede observarse en: Montón Redondo, A., «Bibliografía de consulta sobre el jurado». En: jornadas sobre el Jurado. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989.