81
1.3 Desarrollo del Diseño Gráfico 1.3 Desarrollo del Diseño Gráfico Breve historia del Diseño Periodístico. Breve historia del Diseño Periodístico. Antes del siglo XV: Antes del siglo XV: Las noticias se difundían por vía oral, por carta o por Las noticias se difundían por vía oral, por carta o por anuncio público. Fue hasta los años anuncio público. Fue hasta los años 1600’s en que se 1600’s en que se publicaron los primeros periódicos. publicaron los primeros periódicos. Estos ejemplares, Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se denominaban impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban “sueltos” sobre sucesos en otros corantos y publicaban “sueltos” sobre sucesos en otros países. La palabra países. La palabra noticia noticia se acuñó un siglo más tarde. se acuñó un siglo más tarde. El primer impreso con carácter de noticia conocido El primer impreso con carácter de noticia conocido data de 1475 (s. XV). data de 1475 (s. XV). En Italia se distribuyeron unas En Italia se distribuyeron unas hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta de la toma de la ciudad de Caffa por los turcos. Para de la toma de la ciudad de Caffa por los turcos. Para 1475 ya se había inventado la imprenta y, por tanto, 1475 ya se había inventado la imprenta y, por tanto, se hizo en una imprenta. se hizo en una imprenta.

1.3 Desarrollo Del Diseño Gráfico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del desarrollo del diseño

Citation preview

  • 1.3 Desarrollo del Diseo Grfico1.3 Desarrollo del Diseo GrficoBreve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico.

    Antes del siglo XV:Antes del siglo XV: Las noticias se difundan por va oral, por carta o por Las noticias se difundan por va oral, por carta o por Las noticias se difundan por va oral, por carta o por Las noticias se difundan por va oral, por carta o por

    anuncio pblico. Fue hasta los aos anuncio pblico. Fue hasta los aos 1600s en que se 1600s en que se publicaron los primeros peridicos.publicaron los primeros peridicos. Estos ejemplares, Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se denominaban impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban sueltos sobre sucesos en otros corantos y publicaban sueltos sobre sucesos en otros pases. La palabra pases. La palabra noticianoticia se acu un siglo ms tarde.se acu un siglo ms tarde.

    El primer impreso con carcter de noticia conocido El primer impreso con carcter de noticia conocido data de 1475 (s. XV).data de 1475 (s. XV). En Italia se distribuyeron unas En Italia se distribuyeron unas hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta data de 1475 (s. XV).data de 1475 (s. XV). En Italia se distribuyeron unas En Italia se distribuyeron unas hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta hojas sueltas informativas, en las que se daba cuenta de la toma de la ciudad de Caffa por los turcos. Para de la toma de la ciudad de Caffa por los turcos. Para 1475 ya se haba inventado la imprenta y, por tanto, 1475 ya se haba inventado la imprenta y, por tanto, se hizo en una imprenta. se hizo en una imprenta.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. Desde el siglo XV hasta los XVIIDesde el siglo XV hasta los XVII--XVIIIXVIII los los

    impresos de carcter informativo estaban impresos de carcter informativo estaban basados en el basados en el formato del libroformato del libro de la poca.de la poca.basados en el basados en el formato del libroformato del libro de la poca.de la poca.

    En el siglo XVIEn el siglo XVI se comenzaron tambin en se comenzaron tambin en Europa entera a repartir hojas como las del Europa entera a repartir hojas como las del siglo XV en Italia, que tenan cara A y cara B. siglo XV en Italia, que tenan cara A y cara B. No tenan periodicidad. Vena en 1 2 No tenan periodicidad. Vena en 1 2 columnas y un diseo como el de los libros. columnas y un diseo como el de los libros. Solan llevar una especie de cabecera como Solan llevar una especie de cabecera como Solan llevar una especie de cabecera como Solan llevar una especie de cabecera como nombre de la hoja impresa. El carcter de las nombre de la hoja impresa. El carcter de las noticias era de matiz comercial.noticias era de matiz comercial.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. El nmero de hojas fue creciendo; lo que diferenciaba El nmero de hojas fue creciendo; lo que diferenciaba

    a una informacin de otra era un espacio mayor que a una informacin de otra era un espacio mayor que el interlineado. El texto se colocaba sin ningn tipo el interlineado. El texto se colocaba sin ningn tipo de consideracin de contenido. de consideracin de contenido. A finales del siglo A finales del siglo de consideracin de contenido. de consideracin de contenido. A finales del siglo A finales del siglo XVI,XVI, empezaron a colocar en portada un pequeo empezaron a colocar en portada un pequeo sumario sumario de las informaciones ms importantes.de las informaciones ms importantes.

    En el siglo XVIIEn el siglo XVII se elaboraron pequeas se elaboraron pequeas publicaciones de periodicidad regularpublicaciones de periodicidad regular (mensual, (mensual, semanal,...) semanal,...) Hasta mediados del siglo XVII no Hasta mediados del siglo XVII no aparecera el primer peridicoaparecera el primer peridico, que venan a contener , que venan a contener aparecera el primer peridicoaparecera el primer peridico, que venan a contener , que venan a contener unos 9,000 caracteres (2 de un peridico actual). unos 9,000 caracteres (2 de un peridico actual).

    El primer diarioEl primer diario como tal apareci con 1650 en como tal apareci con 1650 en Alemania y era el Alemania y era el Leipzig Zeitug. Leipzig Zeitug.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. El primer peridico ingls de tirada continua fue el El primer peridico ingls de tirada continua fue el

    Weekly News (1622Weekly News (1622--1641).1641). Los primeros peridicos Los primeros peridicos en Inglaterra contenan en su mayor parte noticias en Inglaterra contenan en su mayor parte noticias extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras publicaciones que informaban de los debates en el publicaciones que informaban de los debates en el Parlamento ingls. Estos peridicos se denominaban Parlamento ingls. Estos peridicos se denominaban diurnos.diurnos.

    En 1702En 1702 se fund en Londres el primer diario de se fund en Londres el primer diario de Inglaterra, Inglaterra, The Daily Courant.The Daily Courant.

    El primer peridico estadounidenseEl primer peridico estadounidense de tirada de tirada El primer peridico estadounidenseEl primer peridico estadounidense de tirada de tirada continua fue continua fue Boston NewsBoston News--LetterLetter, fundado en 1704 , fundado en 1704 por John Campbell. por John Campbell.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. Los Los primeros diarios de Estados Unidosprimeros diarios de Estados Unidos, , TheThe

    Pennsylvania Evening Post y Daily AdvertiserPennsylvania Evening Post y Daily Advertiser, , comenzaron su edicin diaria por 1770, en Filadelfia. comenzaron su edicin diaria por 1770, en Filadelfia. En el En el siglo XVIIIsiglo XVIII ya tenan cabecera, con nombre, ya tenan cabecera, con nombre, En el En el siglo XVIIIsiglo XVIII ya tenan cabecera, con nombre, ya tenan cabecera, con nombre, fecha, editor, imprenta,... Tambin aumenta el tamao fecha, editor, imprenta,... Tambin aumenta el tamao y el nmero de pginas, y aparecen los suplementos. y el nmero de pginas, y aparecen los suplementos. Adems, se empiezan a ubicar las informaciones en Adems, se empiezan a ubicar las informaciones en funcin del contenido; al principio se haca en torno funcin del contenido; al principio se haca en torno al tema econmico.al tema econmico.

    Para Para 1800 en1800 en EEUU haba en circulacin EEUU haba en circulacin 20 20 Para Para 1800 en1800 en EEUU haba en circulacin EEUU haba en circulacin 20 20 peridicos diariosperidicos diarios y la cifra sigui en aumento durante y la cifra sigui en aumento durante las tres primeras dcadas del siglo XIX segn se las tres primeras dcadas del siglo XIX segn se propagaba la Revolucin Industrial, alumbrando una propagaba la Revolucin Industrial, alumbrando una nueva clase obrera en las grandes ciudades del pas. nueva clase obrera en las grandes ciudades del pas.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. A A mediados del siglo XIXmediados del siglo XIX se introducen los nuevos se introducen los nuevos

    inventos y desarrollos en las imprentas, sobre todo la inventos y desarrollos en las imprentas, sobre todo la mquina de vapor y el telgrafo. Se mquina de vapor y el telgrafo. Se perfeccionan las perfeccionan las tcnicas de impresin existentestcnicas de impresin existentes (aleaciones, tintas,...). (aleaciones, tintas,...). tcnicas de impresin existentestcnicas de impresin existentes (aleaciones, tintas,...). (aleaciones, tintas,...). Es tambin cuando comienzan a estructurarse los Es tambin cuando comienzan a estructurarse los peridico tal y como los conocemos hoy en da (ms peridico tal y como los conocemos hoy en da (ms o menos).o menos).

    Es en este siglo cuando Es en este siglo cuando se adopta el formato sbanase adopta el formato sbana, , por lo que ya se independiz de los libros. Lo por lo que ya se independiz de los libros. Lo hicieron porque al utilizar un formato grande se hicieron porque al utilizar un formato grande se hicieron porque al utilizar un formato grande se hicieron porque al utilizar un formato grande se aprovechaba mejor el espacio. A finales del siglo XIX, aprovechaba mejor el espacio. A finales del siglo XIX, apareci la linotipia, la mquina componedora.apareci la linotipia, la mquina componedora.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. Con la incorporacin de los nuevos inventos Con la incorporacin de los nuevos inventos

    (linotipia, fotografa, mquina de vapor,...) aument la (linotipia, fotografa, mquina de vapor,...) aument la difusin de los diarios y, por tanto, disminuy el difusin de los diarios y, por tanto, disminuy el analfabetismo. Por entonces, ya se comenzaba a jugar analfabetismo. Por entonces, ya se comenzaba a jugar analfabetismo. Por entonces, ya se comenzaba a jugar analfabetismo. Por entonces, ya se comenzaba a jugar con el tamao de los titulares en funcin de la con el tamao de los titulares en funcin de la importancia de las noticias.importancia de las noticias.

    En el En el siglo XXsiglo XX se han continuado con las tendencias se han continuado con las tendencias del siglo anterior, y esta tendencia se ha mantenido del siglo anterior, y esta tendencia se ha mantenido hasta los aos 70 hasta los aos 70 80. Una de las caractersticas de 80. Una de las caractersticas de esta poca es que exista un cierto nivel de incultura esta poca es que exista un cierto nivel de incultura esta poca es que exista un cierto nivel de incultura esta poca es que exista un cierto nivel de incultura esttica de los encargados de la diagramacin de los esttica de los encargados de la diagramacin de los peridicos y peridicos y trabajaban, por tanto, segn sus gustos trabajaban, por tanto, segn sus gustos personales. personales.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. Durante las dos ltimas dcadas, los peridicos han Durante las dos ltimas dcadas, los peridicos han

    sufrido ms avances tecnolgicos que en cualquier sufrido ms avances tecnolgicos que en cualquier otra poca desde la aparicin de las mquinas otra poca desde la aparicin de las mquinas automticas de fotocomposicin y las rotativas automticas de fotocomposicin y las rotativas automticas de fotocomposicin y las rotativas automticas de fotocomposicin y las rotativas rpidas a finales del siglo XIX.rpidas a finales del siglo XIX.

    Las enormes y ruidosas mquinas que componan Las enormes y ruidosas mquinas que componan trabajosamente lneas de tipos de plomo, durante casi trabajosamente lneas de tipos de plomo, durante casi un siglo, han desaparecido de las plantas de los un siglo, han desaparecido de las plantas de los peridicos. Han sido sustituidas por complejos peridicos. Han sido sustituidas por complejos sistemas electrnicos que utilizan ordenadores o sistemas electrnicos que utilizan ordenadores o sistemas electrnicos que utilizan ordenadores o sistemas electrnicos que utilizan ordenadores o computadoras para almacenar la informacin y computadoras para almacenar la informacin y convierten las palabras en lneas tipogrficas. convierten las palabras en lneas tipogrficas.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. En las plantas actuales de los peridicos, los En las plantas actuales de los peridicos, los

    reporteros y los editores que trabajan con teclados reporteros y los editores que trabajan con teclados conectados a computadoras hacen las funciones conectados a computadoras hacen las funciones tambin de los tipgrafos. Los diseadores que antes tambin de los tipgrafos. Los diseadores que antes tambin de los tipgrafos. Los diseadores que antes tambin de los tipgrafos. Los diseadores que antes trabajaban con mquinas lo hacen ahora en tableros trabajaban con mquinas lo hacen ahora en tableros distribuyendo pruebas de textos e imgenes para distribuyendo pruebas de textos e imgenes para confeccionar las pginas del peridico. confeccionar las pginas del peridico.

    La creciente utilizacin de la fotocomposicin y la La creciente utilizacin de la fotocomposicin y la transmisin electrnica de datos ha permitido el transmisin electrnica de datos ha permitido el desarrollo de peridicos nacionales con plantas desarrollo de peridicos nacionales con plantas desarrollo de peridicos nacionales con plantas desarrollo de peridicos nacionales con plantas impresoras descentralizadas, como el impresoras descentralizadas, como el USATodayUSAToday, , aparecido en 1982 con un diseo que rompi muchos aparecido en 1982 con un diseo que rompi muchos esquemas en esa poca.esquemas en esa poca.

  • Breve historia del Diseo Periodstico.Breve historia del Diseo Periodstico. En los ltimos aos del siglo XX los principales En los ltimos aos del siglo XX los principales

    peridicos de todo el mundo han entrado en el peridicos de todo el mundo han entrado en el universo de Internetuniverso de Internet, con redacciones especficas cada , con redacciones especficas cada vez ms numerosas, informacin constantemente vez ms numerosas, informacin constantemente vez ms numerosas, informacin constantemente vez ms numerosas, informacin constantemente renovada y un nmero de visitas que cada da supera renovada y un nmero de visitas que cada da supera ms a la tradicional tirada del papel impreso. ms a la tradicional tirada del papel impreso.

    Esta es, sin duda, una de las vas de crecimiento ms Esta es, sin duda, una de las vas de crecimiento ms difanas para el nuevo milenio. difanas para el nuevo milenio. El Daily Telegraph El Daily Telegraph fue el primero en lanzar en 1994 este avance fue el primero en lanzar en 1994 este avance tecnolgico en el Reino Unido al sacar el Electronic tecnolgico en el Reino Unido al sacar el Electronic tecnolgico en el Reino Unido al sacar el Electronic tecnolgico en el Reino Unido al sacar el Electronic Telegraph.Telegraph.

  • Cronologa de los antecedentes del diseo grfico.Cronologa de los antecedentes del diseo grfico.Historia de las artes grficas.Historia de las artes grficas. Como antecedente principal nos remontamos a los Como antecedente principal nos remontamos a los

    orgenes de la humanidad. El ser humano descubri, orgenes de la humanidad. El ser humano descubri, por necesidad, la produccin de sonidos para por necesidad, la produccin de sonidos para por necesidad, la produccin de sonidos para por necesidad, la produccin de sonidos para comunicarse. Posteriormente a ello, aparecen las comunicarse. Posteriormente a ello, aparecen las primeras formas de comunicacin impresas. primeras formas de comunicacin impresas.

    Como primeros ejemplos encontramos las Como primeros ejemplos encontramos las PINTURAS RUPESTRESPINTURAS RUPESTRES en las Cuevas de en las Cuevas de Altamira en Espaa y de Lascaur en Francia y otros Altamira en Espaa y de Lascaur en Francia y otros Altamira en Espaa y de Lascaur en Francia y otros Altamira en Espaa y de Lascaur en Francia y otros pases, que datan de hace 20 a 30 mil aos.pases, que datan de hace 20 a 30 mil aos.

  • Traful constituye una de las reas con mayor nmero de pinturas rupestres de Argentina. Los antiguos habitantes de Neuqun representaron en las paredes de estas cuevas, localizadas a orillas del lago Traful, en el departamento de Los Lagos, figuras esquemticas de animales, manos, elementos geomtricos y otros abstractos, como se puede contemplar en la imagen.

  • Arte rupestre aborigen, Arte rupestre aborigen, Arte rupestre aborigen, Arte rupestre aborigen, AustraliaAustraliaAustraliaAustraliaEl arte rupestre aborigen tuvo un gran desarrollo antes de la llegada de los europeos. Alguna de las pinturas que se han encontrado en Australia Meridional fueron realizadas hacia el 18.000 a.C. Se cree que las figuras, como las que se aprecian en la imagen, representaban a los espritus de los artistas.

  • A la izquierda pinturas rupestres del Sahara. A la derecha, en Levante, Espaa.

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura

    Segn estudios antropolgicos y arqueolgicos, la Segn estudios antropolgicos y arqueolgicos, la escritura nace en escritura nace en MesopotamiaMesopotamia, cuna de la , cuna de la civilizacin. civilizacin. El pueblo sumerioEl pueblo sumerio lleg a esas tierras al lleg a esas tierras al final del cuarto milenio antes de nuestra era. final del cuarto milenio antes de nuestra era. final del cuarto milenio antes de nuestra era. final del cuarto milenio antes de nuestra era. Posiblemente la escritura se instaur porque los que Posiblemente la escritura se instaur porque los que dominaban a los sumerios (dominaban a los sumerios (sacerdotes y escribas, ya sacerdotes y escribas, ya que la religin dominaba la vida en Mesopotamiaque la religin dominaba la vida en Mesopotamia), ), tuvieron necesidad de llevar un control de los tuvieron necesidad de llevar un control de los templos, una necesidad de supervivencia y orden templos, una necesidad de supervivencia y orden econmico. Ejemplo de ello es que identificaban los econmico. Ejemplo de ello es que identificaban los sacos y ollas de barro usados para almacenar sacos y ollas de barro usados para almacenar econmico. Ejemplo de ello es que identificaban los econmico. Ejemplo de ello es que identificaban los sacos y ollas de barro usados para almacenar sacos y ollas de barro usados para almacenar alimentos. alimentos.

    La escritura evolucion al paso de muchos siglos, se La escritura evolucion al paso de muchos siglos, se cre una especie de cuadrcula para ordenar la cre una especie de cuadrcula para ordenar la escritura horizontal y verticalmente.escritura horizontal y verticalmente.

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura Poco a poco la forma de la escritura evolucion de los Poco a poco la forma de la escritura evolucion de los

    pictogramaspictogramas a una escritura de signos abstractos que se a una escritura de signos abstractos que se llam llam cuneiformecuneiforme. Los smbolos pictricos pasaron a . Los smbolos pictricos pasaron a significar el sonido del objeto descrito, en vez del objeto significar el sonido del objeto descrito, en vez del objeto significar el sonido del objeto descrito, en vez del objeto significar el sonido del objeto descrito, en vez del objeto mismo. La escritura cuneiforme pas a ser mismo. La escritura cuneiforme pas a ser jeroglficajeroglfica: : los dibujos se convirtieron en los dibujos se convirtieron en fonogramasfonogramas, o , o smbolos smbolos grficos para los sonidos.grficos para los sonidos. Con ello surgi tambin la Con ello surgi tambin la necesidad de identificar la propiedad de bienes.necesidad de identificar la propiedad de bienes.

    Resumiendo lo anterior, muchsimo antes de nuestra Resumiendo lo anterior, muchsimo antes de nuestra era, debido a la necesidad de la gente de comunicarse, era, debido a la necesidad de la gente de comunicarse, aparece aparece elel alfabetoalfabeto, que , que se desarrolla en cuatro etapas:se desarrolla en cuatro etapas:aparece aparece elel alfabetoalfabeto, que , que se desarrolla en cuatro etapas:se desarrolla en cuatro etapas:

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura

    NEMNICANEMNICA: Se fundamenta en la memoria. : Se fundamenta en la memoria. En En esta etapa se utilizan objetos para comunicarse.esta etapa se utilizan objetos para comunicarse. En En Per y China se usaban los Per y China se usaban los QUIPUSQUIPUS, que eran , que eran cuerdas en las que se hacan nudos y, mediante stos, cuerdas en las que se hacan nudos y, mediante stos, cuerdas en las que se hacan nudos y, mediante stos, cuerdas en las que se hacan nudos y, mediante stos, se recordaban fechas, se hacan operaciones... etc. se recordaban fechas, se hacan operaciones... etc. Eran muy complicados ya que Eran muy complicados ya que de una cuerda central de una cuerda central salan otras de diferentes coloressalan otras de diferentes colores; los indios ; los indios norteamericanos usaban collares; en Australia se norteamericanos usaban collares; en Australia se utilizaban una serie de bastones en los que se hacan utilizaban una serie de bastones en los que se hacan marcas... etc.marcas... etc.marcas... etc.marcas... etc.

  • Quipu inca Dado que la compleja organizacin de su sociedad necesitaba llevar a cabo su sociedad necesitaba llevar a cabo inventarios de las tropas, suministros y poblacin, los incas crearon los llamados quipus, los cuales eran juegos de cintas anudados segn un sistema codificado que permita llevar la contabilidad de lo registrado.

  • Otros ejemplos

  • Otros ejemplos

  • Otros ejemplos

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura

    PICTRICAPICTRICA: Esta es una etapa en la que : Esta es una etapa en la que la la comunicacin se transmite mediante la pinturacomunicacin se transmite mediante la pintura. Estos . Estos grabados aparecan en paredes (rupestres), utensilios... grabados aparecan en paredes (rupestres), utensilios... etc.etc.etc.etc.

    Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.Escritura Pictogrfica.La escritura pictogrfica, en la que se usan dibujos para representar objetos, se asocia comnmente con los jeroglficos egipcios, pero no es exclusiva del alfabeto de este pueblo.

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura

    IDEOGRFICAIDEOGRFICA: La primera que surgi es una : La primera que surgi es una escritura jeroglficaescritura jeroglfica. El sistema ms trabajado fue el de . El sistema ms trabajado fue el de los egipcios, que relacionaban ideas o cosas con los egipcios, que relacionaban ideas o cosas con dibujos de animales, plantas, personas,... etc.dibujos de animales, plantas, personas,... etc.dibujos de animales, plantas, personas,... etc.dibujos de animales, plantas, personas,... etc.

    IDEOGRFICAIDEOGRFICAIDEOGRFICAIDEOGRFICAJeroglficos decorativos.Jeroglficos decorativos.Jeroglficos decorativos.Jeroglficos decorativos.Los antiguos egipcios utilizaban su lengua escrita para los textos religiosos, pero, por su naturaleza pictrica, los jeroglficos tambin fueron un popular elemento decorativo en las estatuas, como la de la imagen.

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura

    FONTICAFONTICA: En esta fase, el signo representa a un : En esta fase, el signo representa a un sonido. Se observa que a cada fonema le corresponde sonido. Se observa que a cada fonema le corresponde una slaba, y ste ser el origen de los alfabetos griego una slaba, y ste ser el origen de los alfabetos griego y latino, como se conocen hoy en da.y latino, como se conocen hoy en da.y latino, como se conocen hoy en da.y latino, como se conocen hoy en da.

  • Invencin de la EscrituraInvencin de la Escritura

    Proceso de desarrollo del alfabeto.Proceso de desarrollo del alfabeto.

  • Soportes de la EscrituraSoportes de la Escritura

    Es la superficie sobre la que se escribe, pinta o dibuja. Es la superficie sobre la que se escribe, pinta o dibuja. La primera superficie de la que se tienen datos es la La primera superficie de la que se tienen datos es la

    piedra. piedra. piedra. piedra. Estas superficies han cambiado a lo largo de la Estas superficies han cambiado a lo largo de la

    historia; si en un principio el hombre utilizaba lo que historia; si en un principio el hombre utilizaba lo que tena ms a mano, posteriormente comenz a tena ms a mano, posteriormente comenz a construir soportes como el papiro, el pergamino y el construir soportes como el papiro, el pergamino y el papel, que tuvieron serias repercusiones en cuanto a papel, que tuvieron serias repercusiones en cuanto a la presentacin.la presentacin.

  • El PapiroEl Papiro

    Planta que nace a orillas del Nilo, con gran altura y Planta que nace a orillas del Nilo, con gran altura y muy fibroso. Con el papiro, los egipcios hacan velas, muy fibroso. Con el papiro, los egipcios hacan velas, cuerdas, ropas, cuadros,... pero tambin la usaban cuerdas, ropas, cuadros,... pero tambin la usaban para escribir por medio de camos o caas y tintas para escribir por medio de camos o caas y tintas para escribir por medio de camos o caas y tintas para escribir por medio de camos o caas y tintas hechas a base de hollines.hechas a base de hollines.

    Los papiros eran como tiras de papel que podan Los papiros eran como tiras de papel que podan tener 15 18 metros de longitud y que se enrollaban tener 15 18 metros de longitud y que se enrollaban en torno a un cilindro. Los papiros eran trabajados en torno a un cilindro. Los papiros eran trabajados por los escribas (muy bien considerados tanto social por los escribas (muy bien considerados tanto social como econmicamente), y en cuanto a la escritura como econmicamente), y en cuanto a la escritura como econmicamente), y en cuanto a la escritura como econmicamente), y en cuanto a la escritura que se utilizaba, los papiros estaban escritos a dos que se utilizaba, los papiros estaban escritos a dos columnas y se titulaban en rojo. Adems, al comienzo columnas y se titulaban en rojo. Adems, al comienzo del papiro se solan insertar ilustraciones.del papiro se solan insertar ilustraciones.

  • El PapiroEl Papiro

    Rollo de papiroRollo de papiroRollo de papiroRollo de papiroAntes de que se inventara el papel, algunos pueblos, en particular los egipcios, escriban en rollos de papiro. Cortando la planta en tiras, colocndolas en capas, mojndolas y dejndolas secar se obtena una superficie apta para escribir. Este papiro con jeroglficos forma parte del Libro de los muertos egipcio. El detalle de sus ilustraciones demuestra la durabilidad y calidad del papiro.

  • El PapiroEl Papiro

    Rollo de papiroRollo de papiroRollo de papiroRollo de papiroEl Libro de los muertos El manuscrito egipcio conocido como Libro de los muertos (c. 1310 a.C.) es el ejemplo ms antiguo de un texto ilustrado. Los jeroglficos de 1310 a.C.) es el ejemplo ms antiguo de un texto ilustrado. Los jeroglficos de oraciones, sortilegios e himnos estn acompaados por escenas que ilustran los episodios del recorrido del alma despus de la muerte. Esta imagen muestra el juicio final de Hu-Nefer, el escriba real, ante Osiris, dios de los muertos.

  • El PapiroEl Papiro

  • El PapiroEl Papiro

  • El PapiroEl Papiro

  • El PergaminoEl Pergamino

    En Prgamo usaban pergaminos, que era piel de En Prgamo usaban pergaminos, que era piel de carnero, cabras y terneras; cuando era una piel joven carnero, cabras y terneras; cuando era una piel joven o de aborto se denominaba VITELA.o de aborto se denominaba VITELA.A la piel se le quitaba el pelo, era sumergida en una A la piel se le quitaba el pelo, era sumergida en una A la piel se le quitaba el pelo, era sumergida en una A la piel se le quitaba el pelo, era sumergida en una solucin de cal (que quitaba los restos de carne y solucin de cal (que quitaba los restos de carne y grasa) y era pulida con conchas o piedras para que grasa) y era pulida con conchas o piedras para que quedara en perfecto estado para la escritura.quedara en perfecto estado para la escritura.

    El pergamino permite que se acumulen 4, 8 y hasta 16 El pergamino permite que se acumulen 4, 8 y hasta 16 pginas (cuadernillos). Si las encuadernamos, pginas (cuadernillos). Si las encuadernamos, habremos obtenido un libro, que actualmente son habremos obtenido un libro, que actualmente son habremos obtenido un libro, que actualmente son habremos obtenido un libro, que actualmente son muy valiosos, aunque debido a que el pergamino era muy valiosos, aunque debido a que el pergamino era reutilizable a travs de un raspado con una piedra reutilizable a travs de un raspado con una piedra pmez, muchos ejemplares se han perdido. Los libros pmez, muchos ejemplares se han perdido. Los libros de ms de 18 pginas se denominaban CDICES.de ms de 18 pginas se denominaban CDICES.

  • El PergaminoEl Pergamino

    Los pergaminos ms bastos, procedentes de pieles de Los pergaminos ms bastos, procedentes de pieles de animales de ms edad, se usan para tambores, banjos animales de ms edad, se usan para tambores, banjos y panderetas. El llamado papel de pergamino, y panderetas. El llamado papel de pergamino, invencin moderna, se obtiene al sumergir el papel invencin moderna, se obtiene al sumergir el papel invencin moderna, se obtiene al sumergir el papel invencin moderna, se obtiene al sumergir el papel ordinario sin encolar en una solucin de dos partes de ordinario sin encolar en una solucin de dos partes de cido sulfrico concentrado y una de agua durante cido sulfrico concentrado y una de agua durante varios segundos e inmediatamente despus neutralizar varios segundos e inmediatamente despus neutralizar el cido.el cido.

  • El PergaminoEl PergaminoEl pergamino no es sino una nueva y refinada forma de usar un soporte conocido: el cuero. Consista en un mtodo de preparar las pieles de los mamferos sin curtirlas. De la mamferos sin curtirlas. De la dermis se obtendra un soporte fino, de tono claro, que puede usarse para la escritura por ambas caras y que significar el paso definitivo hacia lo que conocemos por libro (cdice). Su uso habitual se extiende desde los inicios de nuestra era hasta la invencin de la imprenta. Los ms antiguos pertenecen al siglo ms antiguos pertenecen al siglo II a. C. y contienen transcripciones hebreas del Antiguo Testamento.

  • El PapelEl Papel

    Procede de China, y, en principio, se usaban telas, Procede de China, y, en principio, se usaban telas, algodones,... etc. para su elaboracin.algodones,... etc. para su elaboracin.

    En el siglo XIII, se difunde en la pennsula (Valencia En el siglo XIII, se difunde en la pennsula (Valencia y Barcelona) a travs de los rabes. Es en esta poca y Barcelona) a travs de los rabes. Es en esta poca En el siglo XIII, se difunde en la pennsula (Valencia En el siglo XIII, se difunde en la pennsula (Valencia y Barcelona) a travs de los rabes. Es en esta poca y Barcelona) a travs de los rabes. Es en esta poca cuando se empiezan a crear nuevas bibliotecas y cuando se empiezan a crear nuevas bibliotecas y universidades en toda Europa. Adems, se empiezan universidades en toda Europa. Adems, se empiezan a crear libros en lenguas que no fueran slo el latn.a crear libros en lenguas que no fueran slo el latn.

    El papel es ms barato y limpio que el pergamino, El papel es ms barato y limpio que el pergamino, adems de estropearse muchsimo menos y de adems de estropearse muchsimo menos y de encuadernarse con mayor facilidad y mejor resultado.encuadernarse con mayor facilidad y mejor resultado.encuadernarse con mayor facilidad y mejor resultado.encuadernarse con mayor facilidad y mejor resultado.

  • El PapelEl Papel

    Frontispicio del Vajracchedika SutraFrontispicio del Vajracchedika SutraFrontispicio del Vajracchedika SutraFrontispicio del Vajracchedika SutraEl libro impreso ms antiguo que se conoce es una traduccin china del Vajracchedika Sutra (Sutra del Diamante), un texto budista, que se imprimi con bloques de madera en 868 d.C. Esta cubierta de dicho libro muestra una combinacin de ilustraciones y texto. Las ilustraciones son obra de artistas annimos.

  • Antecedentes de la ImprentaAntecedentes de la ImprentaXilografaXilografa La Xilografa es el antecedente ms cercano de la La Xilografa es el antecedente ms cercano de la

    imprenta de Gutenberg, que se ver ms adelante. La imprenta de Gutenberg, que se ver ms adelante. La Xilografa es el arte de grabar imgenes y textos en Xilografa es el arte de grabar imgenes y textos en imprenta de Gutenberg, que se ver ms adelante. La imprenta de Gutenberg, que se ver ms adelante. La Xilografa es el arte de grabar imgenes y textos en Xilografa es el arte de grabar imgenes y textos en madera, que es usada despus para imprimir en papel. madera, que es usada despus para imprimir en papel. Actualmente la Xilografa slo es trabajada como Actualmente la Xilografa slo es trabajada como tcnica artstica.tcnica artstica.

    En la antigedad, la Xilografa (que data del siglo V En la antigedad, la Xilografa (que data del siglo V d.n.e.) era utilizada como se explica en las siguientes d.n.e.) era utilizada como se explica en las siguientes lneas.lneas.lneas.lneas.

  • XilografaXilografaXilgrafos:Xilgrafos: (Grabadores en madera). Sobre una tabla de (Grabadores en madera). Sobre una tabla de

    madera se esculpe una determinada ilustracin con un madera se esculpe una determinada ilustracin con un cincel o buril. Se le da tinta, ponemos debajo un cincel o buril. Se le da tinta, ponemos debajo un cincel o buril. Se le da tinta, ponemos debajo un cincel o buril. Se le da tinta, ponemos debajo un soporte fsico, ejercemos presin y se obtiene en el soporte fsico, ejercemos presin y se obtiene en el papel el dibujo. Supone una mecanizacin del proceso papel el dibujo. Supone una mecanizacin del proceso de ilustracin.de ilustracin.

    En un principio su tamao era reducido, pero En un principio su tamao era reducido, pero posteriormente el tamao de las ilustraciones posteriormente el tamao de las ilustraciones aumentara. El primer libro ilustrado con esta tcnica aumentara. El primer libro ilustrado con esta tcnica fue el fue el Diamond Sutra .Diamond Sutra .aumentara. El primer libro ilustrado con esta tcnica aumentara. El primer libro ilustrado con esta tcnica fue el fue el Diamond Sutra .Diamond Sutra .

  • XilografaXilografaEntintado de una plancha de maderaDespus de tallar una imagen en una plancha de madera de forma que las lneas del dibujo queden en relieve, el grabador entinta la plancha con un rodillo de goma. A continuacin se coloca un papel encima de la plancha y se pasa por una prensa para trasladar la imagen de la madera al papel.

    Una tirada a partir de una plancha de maderaDespus de pasar la plancha de madera por la prensa, el grabador tira el grabado, despegando con sumo cuidado el papel al que ha sido transferido el diseo. Los grabados de varios colores se hacen utilizando una plancha de madera para cada color.

  • XilografaXilografa Al igual que en el caso del papel, su llegada a Europa Al igual que en el caso del papel, su llegada a Europa

    sera a partir del siglo XIII suponiendo un gran sera a partir del siglo XIII suponiendo un gran impacto y se adoptar como tcnica para ilustrar los impacto y se adoptar como tcnica para ilustrar los impacto y se adoptar como tcnica para ilustrar los impacto y se adoptar como tcnica para ilustrar los libros por tres razones fundamentales:libros por tres razones fundamentales:

    1.1. Tecnolgicamente Europa cuenta ya con el soporte fsico Tecnolgicamente Europa cuenta ya con el soporte fsico adecuado (papel).adecuado (papel).

    2.2. Socialmente supone un avance en el proceso de Socialmente supone un avance en el proceso de especializacin de funciones y por tanto en la produccin especializacin de funciones y por tanto en la produccin de libros (mayor produccin).de libros (mayor produccin).

    3.3. Religioso. El Cristianismo se aprovecha de la nueva tcnica Religioso. El Cristianismo se aprovecha de la nueva tcnica 3.3. Religioso. El Cristianismo se aprovecha de la nueva tcnica Religioso. El Cristianismo se aprovecha de la nueva tcnica acompaando los textos y mensajes de ilustraciones acompaando los textos y mensajes de ilustraciones (escenas bblicas).(escenas bblicas).

  • XilografaXilografa En estas tablillas, a veces, se poda tener un fallo y para En estas tablillas, a veces, se poda tener un fallo y para

    corregirlo se haca lo siguiente: donde estaba el error se haca corregirlo se haca lo siguiente: donde estaba el error se haca un hueco y, en otra tablilla de las mismas dimensiones, se haca un hueco y, en otra tablilla de las mismas dimensiones, se haca lo que se ha hecho mal en la primera tablilla. Esta nueva forma lo que se ha hecho mal en la primera tablilla. Esta nueva forma un hueco y, en otra tablilla de las mismas dimensiones, se haca un hueco y, en otra tablilla de las mismas dimensiones, se haca lo que se ha hecho mal en la primera tablilla. Esta nueva forma lo que se ha hecho mal en la primera tablilla. Esta nueva forma se recortaba y se pegaba en la parte donde estaba mal en la se recortaba y se pegaba en la parte donde estaba mal en la tablilla original, como si fuera un parche.tablilla original, como si fuera un parche.

    Si se escriba Si se escriba sensen, se extraa sobre la , se extraa sobre la ee el hueco el hueco

    necesario para incluir una necesario para incluir una aa : : sansan. Esa pieza que . Esa pieza que sustituye servira para cualquier otra palabra, ya que es sustituye servira para cualquier otra palabra, ya que es sustituye servira para cualquier otra palabra, ya que es sustituye servira para cualquier otra palabra, ya que es independiente.independiente.

    Este es el procedimiento que hace que Gutemberg se d Este es el procedimiento que hace que Gutemberg se d cuenta de que se trabajaba mal, que no se deba escribir una cuenta de que se trabajaba mal, que no se deba escribir una frase completa sino construir cada carcter y colocarlos como frase completa sino construir cada carcter y colocarlos como queramos. Por ejemplo, utilizar slo 4 letras para escribir caso queramos. Por ejemplo, utilizar slo 4 letras para escribir caso o saco y no escribir las dos palabras por completo.o saco y no escribir las dos palabras por completo.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta Sobre esas piezas independientes a Gutenberg se le ocurri Sobre esas piezas independientes a Gutenberg se le ocurri

    crear "tipos mviles", es decir, aislar cada letra para formar con crear "tipos mviles", es decir, aislar cada letra para formar con las mismas piezas distintas palabras. Por ejemplo, con las piezas las mismas piezas distintas palabras. Por ejemplo, con las piezas de de O,A,C,SO,A,C,S poda formar: poda formar: caso, ocas, saco...caso, ocas, saco... sin tener que hacer sin tener que hacer las mismas piezas distintas palabras. Por ejemplo, con las piezas las mismas piezas distintas palabras. Por ejemplo, con las piezas de de O,A,C,SO,A,C,S poda formar: poda formar: caso, ocas, saco...caso, ocas, saco... sin tener que hacer sin tener que hacer tantas planchas como palabras.tantas planchas como palabras.

    No hay consenso respecto a quin invent la imprenta. En No hay consenso respecto a quin invent la imprenta. En Europa se considera que fue Gutenberg en el S.XV, al margen Europa se considera que fue Gutenberg en el S.XV, al margen de que en China ya hubiera experiencias precedentes similares. de que en China ya hubiera experiencias precedentes similares. Los experimentos de Gutenberg se realizaron en Estrasburgo y Los experimentos de Gutenberg se realizaron en Estrasburgo y Maguncia gracias a la financiacin de su amigo Johann Fust.Maguncia gracias a la financiacin de su amigo Johann Fust.

    A Gutenberg lo situamos en el siglo XV, y para nosotros ser el A Gutenberg lo situamos en el siglo XV, y para nosotros ser el A Gutenberg lo situamos en el siglo XV, y para nosotros ser el A Gutenberg lo situamos en el siglo XV, y para nosotros ser el que desarroll la imprenta, al margen de que los chinos ya que desarroll la imprenta, al margen de que los chinos ya tuvieran para ese momento un sistema parecido.tuvieran para ese momento un sistema parecido.

    Los descubrimientos de Gutenberg los situaremos en dos Los descubrimientos de Gutenberg los situaremos en dos lugares europeos, como son Estrasburgo (Alsacia, Norte de lugares europeos, como son Estrasburgo (Alsacia, Norte de Francia), y Maguncia. Francia), y Maguncia.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

    Johann Gutenberg El impresor alemn Johann Gutenberg est reconocido tradicionalmente como el inventor de los tipos de molde a mediados del siglo XV. Este invento produjo la difusin de la imprenta con tipos mviles, es decir, con tipos fundidos en moldes y colocados a mano .

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta El inconveniente de los tipos de madera es que con el El inconveniente de los tipos de madera es que con el

    uso se acaban rompiendo, y fue por eso por lo que uso se acaban rompiendo, y fue por eso por lo que Gutenberg pens en hacer estos tipos en un material Gutenberg pens en hacer estos tipos en un material Gutenberg pens en hacer estos tipos en un material Gutenberg pens en hacer estos tipos en un material ms resistente y duradero, y lo hizo con una aleacin ms resistente y duradero, y lo hizo con una aleacin de plomo, estao y antimonio. Pero tambin ha de de plomo, estao y antimonio. Pero tambin ha de cambiar los instrumentos para trabajar, como por cambiar los instrumentos para trabajar, como por ejemplo, un nuevo material que le sirva para fundir con ejemplo, un nuevo material que le sirva para fundir con rapidez esos tres elementos.rapidez esos tres elementos.

    Gutenberg precisa de un instrumento que le permita Gutenberg precisa de un instrumento que le permita realizar rpido la fundicin, y con ello surge una realizar rpido la fundicin, y con ello surge una Gutenberg precisa de un instrumento que le permita Gutenberg precisa de un instrumento que le permita realizar rpido la fundicin, y con ello surge una realizar rpido la fundicin, y con ello surge una MATRIZ (molde) de metal maleable sobre la que se MATRIZ (molde) de metal maleable sobre la que se tallan las letras con punzones en negativo. La tallan las letras con punzones en negativo. La fundicin se vierte sobre la matriz y cuando se fundicin se vierte sobre la matriz y cuando se solidifica produce un paraleleppedo.solidifica produce un paraleleppedo.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta Se precisa tambin de piezas de metal algo inferiores al Se precisa tambin de piezas de metal algo inferiores al

    tipo de letra para que haya blancos; regletas de tipo de letra para que haya blancos; regletas de separacin de lneas; espacios de justificacin al final separacin de lneas; espacios de justificacin al final separacin de lneas; espacios de justificacin al final separacin de lneas; espacios de justificacin al final de letra; regletas para formar columnas...de letra; regletas para formar columnas...

    Los tipos de madera eran mucho ms grandes y hoy Los tipos de madera eran mucho ms grandes y hoy han quedado olvidados (titulares de madera muy han quedado olvidados (titulares de madera muy grandes).grandes).

    Este es el procedimiento que hace que Gutenberg se Este es el procedimiento que hace que Gutenberg se d cuenta de que se trabajaba mal, que no se deba d cuenta de que se trabajaba mal, que no se deba d cuenta de que se trabajaba mal, que no se deba d cuenta de que se trabajaba mal, que no se deba escribir una frase completa sino construir cada carcter escribir una frase completa sino construir cada carcter y colocarlos como queramos. y colocarlos como queramos.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta Su oficio de xilgrafo y obrero de orfebre nos ofrece Su oficio de xilgrafo y obrero de orfebre nos ofrece

    una explicacin de por qu pudo llevar a cabo la una explicacin de por qu pudo llevar a cabo la empresa de creacin de la imprenta. En torno a 1440 empresa de creacin de la imprenta. En torno a 1440 empresa de creacin de la imprenta. En torno a 1440 empresa de creacin de la imprenta. En torno a 1440 tena diseada y desarrollada la mquina de impresin. tena diseada y desarrollada la mquina de impresin.

    Mientras, Gutenberg trata de construir una nueva Mientras, Gutenberg trata de construir una nueva imprenta muere en 1468 antes de lograrlo.imprenta muere en 1468 antes de lograrlo.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

    Prensa de impresin antiguaLa imprenta, inventada por Johann Gutenberg en 1450, hizo posible la publicacin y circulacin masiva de libros. La primera imprenta, derivada de las prensas utilizadas para obtener aceite, empleaba un mecanismo helicoidal para apretar un bloque de impresin contra el papel. Una palanca permita regular la presin del bloque sobre el papel.Las primeras prensas de impresin (como la que se muestra en la ilustracin) utilizaban un mecanismo helicoidal para aplicar presin a la rama de impresin. Tenan sus orgenes en las prensas de los agricultores para obtener aceite de oliva. En comparacin con las prensas actuales, aquellas mquinas eran lentas y slo producan unas 250 copias a la hora.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

    Pgina de la Biblia de GutenbergCompletada entre 1450 y 1456, la Biblia de Gutenberg fue el primer libro que se imprimi tras la invencin, por parte de Johann Gutenberg, de la invencin, por parte de Johann Gutenberg, de la imprenta de tipos fundidos. Concebida en principio para que se asemejara a un manuscrito, no llevaba nmeros de pgina ni pginas de ttulos u otros rasgos caractersticos de los libros modernos. A pesar de que la combinacin de fabricacin de papel y tipos fundidos permitieron realizar grandes tiradas, slo han sobrevivido escasamente cincuenta ejemplares de esta obra. Las ilustraciones que acompaan al texto de esta pgina fueron pintadas a mano, aunque era frecuente imprimirlas como grabados.

  • Los Aportes de GutenbergLos Aportes de Gutenberg

    Hay 4 innovaciones fundamentales: Hay 4 innovaciones fundamentales: 1. 1. Tipo mvil metlicoTipo mvil metlico: :

    El problema de los tipos mviles de madera era la El problema de los tipos mviles de madera era la El problema de los tipos mviles de madera era la El problema de los tipos mviles de madera era la escasa resistencia a la presin necesaria para imprimir. escasa resistencia a la presin necesaria para imprimir. El conocimiento de orfebrera de Gutenberg es El conocimiento de orfebrera de Gutenberg es fundamental para la creacin del tipo mvil metlico. fundamental para la creacin del tipo mvil metlico. Cada tipo corresponde a una letra, signo... En sus Cada tipo corresponde a una letra, signo... En sus primeros usos eran una aleacin de bronce y latn. Su primeros usos eran una aleacin de bronce y latn. Su funcin era ser el molde de la letra.funcin era ser el molde de la letra.funcin era ser el molde de la letra.funcin era ser el molde de la letra.

    Algunos elementos del tipo mvil metlico son: Algunos elementos del tipo mvil metlico son:

  • Los Aportes de GutenbergLos Aportes de Gutenberg1.1. Ojo de la letraOjo de la letra, tambin llamado , tambin llamado Ojo Ojo

    del cuerpodel cuerpo, que es la parte que va a , que es la parte que va a producir la impresin;producir la impresin;

    2.2. Lnea base de la escritura, Lnea base de la escritura, altura en altura en 2.2. Lnea base de la escritura, Lnea base de la escritura, altura en altura en la que se encuentra todas letras;la que se encuentra todas letras;

    3.3. Altura de bloque u hombro, Altura de bloque u hombro, bloque bloque de metal que sostiene la letra;de metal que sostiene la letra;

    4.4. Ancho del tipo, Ancho del tipo, es la superficie es la superficie horizontal de cada bloque;horizontal de cada bloque;

    5.5. CranCran, acanaladura que permite al , acanaladura que permite al impresor la perfecta alineacin de los impresor la perfecta alineacin de los diferentes tipos a usar en la impresin;diferentes tipos a usar en la impresin;diferentes tipos a usar en la impresin;diferentes tipos a usar en la impresin;

    6.6. CuerpoCuerpo, relacionado con el tamao de , relacionado con el tamao de la letra;la letra;

    7.7. Altura de impresinAltura de impresin, tambin , tambin llamada rbol del tipo, es la base del llamada rbol del tipo, es la base del pie del tipo mvil hasta el inicio de la pie del tipo mvil hasta el inicio de la cara que contiene la letra.cara que contiene la letra.

  • Los Aportes de GutenbergLos Aportes de Gutenberg

    2. 2. Aleacin metlicaAleacin metlica especfica: especfica: Plomo (Pb) + Estao (Sn) + Antimonio Plomo (Pb) + Estao (Sn) + Antimonio

    El plomo es el que da el carcter metlico a la aleacin. El plomo es el que da el carcter metlico a la aleacin. El plomo es el que da el carcter metlico a la aleacin. El plomo es el que da el carcter metlico a la aleacin. El estao impedir que la aleacin tenga dificultades en El estao impedir que la aleacin tenga dificultades en el proceso de fundicin y tambin impedir la el proceso de fundicin y tambin impedir la oxidacin. El antimonio refuerza la dureza de la oxidacin. El antimonio refuerza la dureza de la aleacin resultante. aleacin resultante.

  • Los Aportes de GutenbergLos Aportes de Gutenberg

    3. 3. Tinta especialTinta especial: : Las tintas existentes eran intiles para la impresin Las tintas existentes eran intiles para la impresin

    debido a que la velocidad de la impresin necesita una debido a que la velocidad de la impresin necesita una debido a que la velocidad de la impresin necesita una debido a que la velocidad de la impresin necesita una tinta que seque rpidamente. Gutenberg desarrolla una tinta que seque rpidamente. Gutenberg desarrolla una tinta que se seca mucho ms rpido que las existentes, tinta que se seca mucho ms rpido que las existentes, compuesta por negro de humo (tinte) + aceites.compuesta por negro de humo (tinte) + aceites.

  • Los Aportes de GutenbergLos Aportes de Gutenberg

    4. 4. Mquina de prensarMquina de prensar readaptada: readaptada: Parte de una mquina de prensar uvas.Parte de una mquina de prensar uvas.

    La Imprenta, existe desde tiempos Antes de La Imprenta, existe desde tiempos Antes de Cristo (unos 200 Aos A.C.) en formas de grabado en piedra y madera, en s, de una manera rudimentaria, pero fue Johann Gutemberg, un mecnico alemn de gran ingenio, quien en 1453 revolucion este sistema, que vino a ser un gran aporte para la humanidad. Un libro de La Biblia fue su primera impresin de la que hizo unas 170 copias.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

    Tipografa manualTipografa manualTipografa manualTipografa manualEn la tipografa manual tradicional, el operador va disponiendo los caracteres en el orden adecuado para formar las palabras sobre una regleta, cuya longitud coincide exactamente con la de la columna de texto. Las regletas completas forman una galerada, con la que se obtiene una impresin de prueba. Una vez realizadas las modificaciones editoriales, las regletas se colocan para la impresin final de la pgina.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

    Tipografa manualTipografa manualTipografa manualTipografa manualTrabajadores de imprenta usando los caracteres de caja alta y caja baja.

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Aparece la ImprentaAparece la Imprenta

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    SigloSiglo V a.n.e. Epigrafa griegaV a.n.e. Epigrafa griega

    La escritura epigrfica griega fue tomada de la escritura fenicia y La escritura epigrfica griega fue tomada de la escritura fenicia y adaptada a las necesidades del nuevo lenguaje que tena que adaptada a las necesidades del nuevo lenguaje que tena que representar. Se considera la primera escritura alfabtica y su representar. Se considera la primera escritura alfabtica y su diseo se basa en lneas de gran sencillez, carentes de adornos o diseo se basa en lneas de gran sencillez, carentes de adornos o diseo se basa en lneas de gran sencillez, carentes de adornos o diseo se basa en lneas de gran sencillez, carentes de adornos o fuertes modulaciones de trazado.fuertes modulaciones de trazado.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    SigloSiglo I a.n.e.I a.n.e. Capitalis MonumentalisCapitalis Monumentalis

    Este tipo de letra romana, conocida como Capitalis Este tipo de letra romana, conocida como Capitalis Monumentalis, fue una de las ms representativas del Imperio y Monumentalis, fue una de las ms representativas del Imperio y ha despertado, durante siglos, gran admiracin por su trazado. ha despertado, durante siglos, gran admiracin por su trazado. Desde el Renacimiento, son las signos usados en el mundo Desde el Renacimiento, son las signos usados en el mundo Desde el Renacimiento, son las signos usados en el mundo Desde el Renacimiento, son las signos usados en el mundo occidental y en partes de Oriente como letras maysculas.occidental y en partes de Oriente como letras maysculas.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglos IV Siglos IV -- VV. . Capitalis CuadrataCapitalis Cuadrata

    La escritura conocida como Capitalis Cuadrata fue creada en la La escritura conocida como Capitalis Cuadrata fue creada en la poca final del Imperio. Su nombre se debe a las proporciones poca final del Imperio. Su nombre se debe a las proporciones que poseen buena parte de los signos que la forman. Ha que poseen buena parte de los signos que la forman. Ha ejercido una notable influencia en el diseo tipogrfico ejercido una notable influencia en el diseo tipogrfico ejercido una notable influencia en el diseo tipogrfico ejercido una notable influencia en el diseo tipogrfico moderno, a partir de la primera dcada del XIX, a causa del moderno, a partir de la primera dcada del XIX, a causa del elevado contraste en el grosor de sus astas y de la modulacin elevado contraste en el grosor de sus astas y de la modulacin de los trazos curvos.de los trazos curvos.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo VIII Siglo VIII -- XI. CarolingiaXI. Carolingia

    Carlo Magno es el primer gran personaje histrico que intent Carlo Magno es el primer gran personaje histrico que intent reinstaurar las instituciones y fuerza poltica del Imperio reinstaurar las instituciones y fuerza poltica del Imperio Romano, con la fundacin del Sacro Imperio Romano Romano, con la fundacin del Sacro Imperio Romano Germnico. A travs de Alcuino de York quiso unificar las Germnico. A travs de Alcuino de York quiso unificar las Germnico. A travs de Alcuino de York quiso unificar las Germnico. A travs de Alcuino de York quiso unificar las formas escriturales, tomando como modelo los cnones y formas escriturales, tomando como modelo los cnones y formas de la Antigedad. El resultado fue la minscula formas de la Antigedad. El resultado fue la minscula carolingia, de gran influencia histrica.carolingia, de gran influencia histrica.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo XIII Siglo XIII -- XV. GticaXV. Gtica

    El paso de los aos llev a los signos gticos a una El paso de los aos llev a los signos gticos a una homogenizacin que dificulta la lectura notablemente. homogenizacin que dificulta la lectura notablemente. Numerosas letras se parecen tanto entre s que slo rasgos muy Numerosas letras se parecen tanto entre s que slo rasgos muy sutiles las identifican. En ocasiones, slo el sentido de la palabra sutiles las identifican. En ocasiones, slo el sentido de la palabra sutiles las identifican. En ocasiones, slo el sentido de la palabra sutiles las identifican. En ocasiones, slo el sentido de la palabra o la frase. En todo caso, desde el punto de vista esttico, o la frase. En todo caso, desde el punto de vista esttico, generaban una pginas densas, llenas de fuerza y personalidad.generaban una pginas densas, llenas de fuerza y personalidad.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo XV Siglo XV -- XVI. HumansticaXVI. Humanstica

    Las primeras letras humansticas, inspiradas en la tradicin Las primeras letras humansticas, inspiradas en la tradicin romana de las Capitalis Monumentalis para las maysculas y las romana de las Capitalis Monumentalis para las maysculas y las carolingias para las minsculas, se empezaron a disear pocos carolingias para las minsculas, se empezaron a disear pocos aos despus de la invencin de la imprenta, cuyos primeros aos despus de la invencin de la imprenta, cuyos primeros aos despus de la invencin de la imprenta, cuyos primeros aos despus de la invencin de la imprenta, cuyos primeros libros fueron impresos, como se ha dicho, en caracteres de libros fueron impresos, como se ha dicho, en caracteres de tradicin germana. Desde entonces, la tradicin romana ha sido tradicin germana. Desde entonces, la tradicin romana ha sido eje del diseo tipogrfico occidental.eje del diseo tipogrfico occidental.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo XV Siglo XV -- XVI. Cursiva InicialXVI. Cursiva Inicial

    A finales del siglo XV e inicios del XVI surgi un nuevo tipo de A finales del siglo XV e inicios del XVI surgi un nuevo tipo de letra, llamada cursiva, vinculada tambin a los crculos letra, llamada cursiva, vinculada tambin a los crculos humanistas del Renacimiento, y en especial a Aldo Manucio, el humanistas del Renacimiento, y en especial a Aldo Manucio, el ms clebre impresor veneciano. Las verdaderas cursivas son de ms clebre impresor veneciano. Las verdaderas cursivas son de ms clebre impresor veneciano. Las verdaderas cursivas son de ms clebre impresor veneciano. Las verdaderas cursivas son de inspiracin caligrfica; un signo que es ms importante que el de inspiracin caligrfica; un signo que es ms importante que el de la inclinacin de su eje vertical. En la fase inicial, las cursivas y la inclinacin de su eje vertical. En la fase inicial, las cursivas y las romanas humansticas slo se combinaban en las versales. las romanas humansticas slo se combinaban en las versales. Con el paso de los aos, terminaran siendo como miembros Con el paso de los aos, terminaran siendo como miembros complementarios de una misma familia.complementarios de una misma familia.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo XVI. GaramondSiglo XVI. Garamond

    Claude Garamond fue un impresor del siglo XVI que bas el Claude Garamond fue un impresor del siglo XVI que bas el diseo de sus letras en los de Manucio. Se trata de una letra diseo de sus letras en los de Manucio. Se trata de una letra romana ms estilizada que las humansticas de los primeros romana ms estilizada que las humansticas de los primeros aos, pero que an conserva en su trazado muchos de los aos, pero que an conserva en su trazado muchos de los aos, pero que an conserva en su trazado muchos de los aos, pero que an conserva en su trazado muchos de los elementos caligrficos de la poca anterior a la imprenta. En la elementos caligrficos de la poca anterior a la imprenta. En la actualidad, bajo el nombre de Garamond se comercializan varias actualidad, bajo el nombre de Garamond se comercializan varias familias de letras que a veces difieren bastante entre s, porque familias de letras que a veces difieren bastante entre s, porque algunas no han respetado suficientemente los diseos originales algunas no han respetado suficientemente los diseos originales o se han basado en letras posteriores.o se han basado en letras posteriores.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo XVIII. BaskervilleSiglo XVIII. Baskerville

    Los tipos de John Baskerville, ya famosos en su tiempo, fueron Los tipos de John Baskerville, ya famosos en su tiempo, fueron el inicio de una tendencia en el diseo tipogrfico que ha sido el inicio de una tendencia en el diseo tipogrfico que ha sido denominada como "transicin de las astas", ya que stas se denominada como "transicin de las astas", ya que stas se contrastaron de manera ms notable, al tiempo que se variaba la contrastaron de manera ms notable, al tiempo que se variaba la contrastaron de manera ms notable, al tiempo que se variaba la contrastaron de manera ms notable, al tiempo que se variaba la direccin de modulacin de las curvas. El resultado fue un direccin de modulacin de las curvas. El resultado fue un diseo ms vistoso, con maysculas y minsculas ms diseo ms vistoso, con maysculas y minsculas ms contrastadas, que an es de plena vigencia en la actualidad.contrastadas, que an es de plena vigencia en la actualidad.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    Siglo XVIII. BodoniSiglo XVIII. Bodoni

    Giambattista Bodoni es el diseador de tipos por antonomasia. Giambattista Bodoni es el diseador de tipos por antonomasia. Se situa en las postrimeras de la transicin de las astas y sus Se situa en las postrimeras de la transicin de las astas y sus diseos son muy contrastados. Para abrir blancos, dot a las diseos son muy contrastados. Para abrir blancos, dot a las minsculas de rasgos descendentes muy largos. Tambin son de minsculas de rasgos descendentes muy largos. Tambin son de minsculas de rasgos descendentes muy largos. Tambin son de minsculas de rasgos descendentes muy largos. Tambin son de enorme belleza los tipos que dise para los alfabetos cirlico y enorme belleza los tipos que dise para los alfabetos cirlico y griego.griego.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    1816. Grotesca Paloseco1816. Grotesca Paloseco

    Las primeras letras sin serifas, es decir, ajenas a la tradicin de Las primeras letras sin serifas, es decir, ajenas a la tradicin de las romanas, que imperaba desde el Renacimiento, fueron las romanas, que imperaba desde el Renacimiento, fueron diseadas a comienzos del siglo XIX. De una parte, reflejaban la diseadas a comienzos del siglo XIX. De una parte, reflejaban la fuerza naciente de la nueva esttica industrial. De otra, la fuerza naciente de la nueva esttica industrial. De otra, la fuerza naciente de la nueva esttica industrial. De otra, la fuerza naciente de la nueva esttica industrial. De otra, la bsqueda de nuevas formas, que en esta ocasin miran hacia la bsqueda de nuevas formas, que en esta ocasin miran hacia la antigua epigrafa griega. Este escueto diseo tipogrfico choc antigua epigrafa griega. Este escueto diseo tipogrfico choc tanto al pblico, que en principio fue denominado "grotesco".tanto al pblico, que en principio fue denominado "grotesco".

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    1931. Times New Roman1931. Times New Roman

    Dibujada por Victor Lardent para Stanley Morison, la Times es Dibujada por Victor Lardent para Stanley Morison, la Times es la letra de base romana que ms xito ha tenido en el siglo XX y la letra de base romana que ms xito ha tenido en el siglo XX y que con ms fuerza se introduce en el XXI. Considerada por que con ms fuerza se introduce en el XXI. Considerada por algunos como un "pastiche", lo cierto es que el pblico la usa algunos como un "pastiche", lo cierto es que el pblico la usa algunos como un "pastiche", lo cierto es que el pblico la usa algunos como un "pastiche", lo cierto es que el pblico la usa habitualmente en ordenadores e impresos, y ha pasado a tener, habitualmente en ordenadores e impresos, y ha pasado a tener, casi, la categora de un "estndar".casi, la categora de un "estndar".

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    1957. Univers1957. Univers

    La univers, diseada por uno de los grandes maestros tipgrafos La univers, diseada por uno de los grandes maestros tipgrafos del siglo XX, Adrian Frutiger, fue la primera letra que naci con del siglo XX, Adrian Frutiger, fue la primera letra que naci con vocacin de ser usada en todos los medios tecnolgicos que vocacin de ser usada en todos los medios tecnolgicos que eran habituales a mediados del siglo XX, desde la composicin eran habituales a mediados del siglo XX, desde la composicin eran habituales a mediados del siglo XX, desde la composicin eran habituales a mediados del siglo XX, desde la composicin manual a la fotocomposicin. De trazado bien dibujado y alta manual a la fotocomposicin. De trazado bien dibujado y alta sensibilidad, es una letra "todo terreno", que para la sensibilidad sensibilidad, es una letra "todo terreno", que para la sensibilidad moderna nunca desconcierta, aunque tampoco apasione.moderna nunca desconcierta, aunque tampoco apasione.

  • Desarrollo de la tipografa hasta el siglo XXDesarrollo de la tipografa hasta el siglo XX

    19581958. . E 13 B E 13 B

    Si Frutiger resolvi con xito el problema de la influencia de las Si Frutiger resolvi con xito el problema de la influencia de las diversas tecnologas grficas en el diseo, que era una de las diversas tecnologas grficas en el diseo, que era una de las bases de la tipografa desde sus inicios, la evolucin tecnolgica bases de la tipografa desde sus inicios, la evolucin tecnolgica no ha cesado de replantearlo una y otra vez en las ltimas no ha cesado de replantearlo una y otra vez en las ltimas no ha cesado de replantearlo una y otra vez en las ltimas no ha cesado de replantearlo una y otra vez en las ltimas dcadas. Ha sido necesario inventar nuevas formas grficas para dcadas. Ha sido necesario inventar nuevas formas grficas para adaptarlas a las posibilidades de numerosos aparatos de adaptarlas a las posibilidades de numerosos aparatos de produccin o telecomunicaciones. El mundo digital ha produccin o telecomunicaciones. El mundo digital ha relanzado el diseo tipogrfico a un nivel tal, que nadie, a relanzado el diseo tipogrfico a un nivel tal, que nadie, a mediados del siglo XX, poda haberlo imaginado.mediados del siglo XX, poda haberlo imaginado.