13.-LanzamientoSimple.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PESCA VARIADAEL PATO - JUL. 183

    El PAto - JUN. 182 - 8382

    Ya estamos en la cuarta (y penltima) entrega del presente curso a distancia de lanzamiento con un equipo de pesca con mosca. En esta oportunidad abordaremos el lanzamiento simple, como a m me gusta llamarlo.El mes pasado vimos el falso cast, un lanzamiento que en esta oportunidad utilizaremos para cargar la caa ya que es la base de los lanzamientos que nos ayudarn a lograr mayores distancias: el lanza-miento simple (que aborda-remos en estas pginas) y el doble tirn (o double haul, en ingls, que aprenderemos la edicin del mes que viene). De manera tal que esperamos que haya practicado bastante el falso cast, caso contrario le pedimos que vuelva a leer la nota del mes pasado y prac-tique hasta que sienta que lo hace en forma aceptable.Con el lanzamiento simple aprenderemos a lanzar a me-

    diana y larga distancia, lo que ya lo habilita para ir a pescar. Ley bien? Queremos que, una vez aprendido este paso, vaya pescar logre sacar un pez o no. Porque la pesca con mosca se hizo para pescar y no para estar revoleando la lnea en un piletn.Recuerde que, como dijimos en todas las notas anteriores, todo aprendizaje es paso a paso, como subir una escalera peldao a peldao. Por esto le sugerimos nuevamente que relea la nota del mes pasado sobre todo en los prrafos dedicados a la correccin de los vicios ms comunes que tambin pueden aparecer en la prctica del lanzamiento simple.

    Otra vez lo de siempreComo dijo un presidente argentino: el que avisa no traiciona Otra vez le vamos

    con la mosca clavada en su oreja: un mosquero punk no se ve todos los das! Y no se preocupe: no ser el primero ni el ltimoComo siempre, si tiene a mano un instructor profesional, una asociacin mosquera o un ami-go que ya pesca con mosca, no dude en recurrir a ellos para que lo ayuden con sus observaciones y correcciones. Pero si est solo como Adn en el Da de la Madre, confe en nosotros y siga nuestras indicaciones de estos prrafos. Recuerde algo de utilidad: si tiene a mano un amigo o fami-liar con una cmara de video, pdale que lo filmen para luego verse y analizar sus propios errores y aciertos, porque no hay nada mejor que la autocrtica.Avancemos que falta poco...

    En qu consiste este lanzamiento?La finalidad del lanzamiento

    a repetir nuestra eterna advertencia que, quizs, le parezcan demasiado reite-rativas algunas de nuestras indicaciones porque vamos a repetir ciertos conceptos, consejos o sugerencias. Somos conscientes de ello, pero preferimos ser plomos a ser poco claros por dar cosas por supuestas. Recuerde que ensear a distancia es todo un poquito ms complejo.Recuerde que debe usar un leader de un metro o metro y medio, y ate una lana para evitar todo posible accidente con un anzuelo piense en su seguridad y no use una mosca. De la misma manera y por la misma razn le vamos a aconsejar que las primeras salidas de pesca, use anteojos y gorra o sombrero para evitar un moscazo que le puede dejar adornado con plumas sus orejas o su cuero cabellu-do. Por las dudas, lleve cmara de fotos para tener un retrato

    simple es lograr mayor distan-cia, para lo cual deberemos cargar la caa con el falso cast y luego permitir que esa porcin de lnea que tenemos en el aire arrastre a la lnea que tenemos a los pies (y que con anterioridad sacamos del reel).Recordemos un concepto importante: cargar la caa. Se llama as a la sensacin de sentir ms pesada la lnea y, a la vez, tambin sentir que la caa trabaja ms forzada. Esto es, lisa y llanamente, la acu-mulacin de energa cintica que har posible que la lnea que est en el aire arrastre a la que tenemos a nuestros pies.Haciendo el falso cast, es de-cir, repitiendo varias veces el lanzamiento hacia atrs (back

    cast) y hacia adelante (forward cast) sin depositar el lnea en el agua, usted debe sentir que la caa se va cargando progresivamente hasta sentirla con potencia como para despedir la lnea cuando usted la suelte (que la tendr en la mano libre de la caa).Hay gente que cree que la distancia se logra soltando lnea de a poco mientras se hace el falso cast hasta lograr la cantidad de lnea en el aire que se quiere lanzar. Nada ms equivocado. Si bien es posible hacerlo (y de hecho hay quienes lo hacen), as solo ganar dolores de cabeza por dos razones: primero porque necesitar muchos falsos casts (hacia atrs y adelante) y segundo por la simple razn que cuanto ms lnea tenga en

    Foto 3

    Foto 2

    Foto 1

  • PESCA VARIADAEL PATO - JUL. 183

    El PAto - JUN. 182 - 8584

    el aire, ms posibilidades tendr de que se caiga golpeando el agua delante suyo o engan-chando la mosca en los pastos detrs.

    Partamos donde deja-mos el mes pasadoVamos a comenzar igual que con el falso cast, que es la base desde donde partiremos: 1. prese a la orilla de un piletn o una laguna mirando hacia el agua y saque lnea del reel de manera tal que queden fuera de la caa (nos referimos a que quede fuera del pasahilo puntero) 8 o 9 metros. Saque tambin del reel otro poco de lnea y djelos a sus pies (VER FOTO 1)2. Como siempre, tome la caa firmemente con su mano diestra con el pulgar extendido sobre el mango de la caa 3. Sostenga la lnea con la mano libre (izquierda si usted es derecho o derecha si es zurdo) como en la foto 2 y 3. A diferencia de los tres lanza-mientos anteriores donde sostena la lnea con el dedo ndice de la mano que empua la caa, ahora deber soste-nerla con la mano libre para poder soltarla en el momento

    indicado y lograr que la lnea que tiene a sus pies sea arrastrada en el lanzamiento Y ganar distancia!4. Comience teniendo la punta de la caa cerca del agua (VER FOTO 4), esto le permitir apro-vechar al mximo el movimien-to hacia atrs y el recorrido de la caa. Tambin es importan-te contar con la lnea estirada en la superficie del agua para arrancar sintiendo todo su peso. Para esto ltimo es muy til hacer el roll cast para estirar la lnea en la superficie del agua.5. Realice el falso cast (VER FOTO 5, a y b) logrando buenos loops hasta cargar la caa. Aqu damos por hecho que usted logra hacer bien el falso cast otra vez, y perdone que nos pongamos pesados, relea el artculo del mes pasado.6. Cuando sienta cargada la caa, suelte la lnea que sostiene con la mano libre de la caa justo en el momento en que detiene la caa en el movimiento hacia adelante (VER FOTO 6).Este ltimo paso le costar un poco de ejercicio ya que deber aprender a coordinar ambas manos para que en el

    mismo momento en que detie-ne la caa al final del ltimo lanzamiento hacia adelante (forward cast) sea el momento en que suelta la lnea con la mano libre de la caa.

    Puede sucederle tres situaciones:1. si suelta la lnea antes de tiempo, ver que el lanza-miento pierde fuerza y no logra distancia2. si suelta luego de haber detenido la caa, ver que la lnea se frena de golpe en el aire tal como cuando un perro atado sale corriendo y se le termina la soga3. si suelta la lnea en el momento justo, ver que el lanzamiento se desarrolla en el aire llevndose la lnea que tiene a sus pies (VER FOTO 7 y 8) Felicitaciones!!!! Usted ha logrado lo que buscamos.Es normal que se incurra en un error bastante comn: que usted la imprima ms fuerza al ltimo lanzamiento hacia ade-lante tratando de lograr mayor distancia, si usted hace esto lograr todo lo contrario. Como dice el viejo dicho, ms vale maa que fuerza, de manera tal que debe confiar ms en la tcnica que en la fuerza, y

    Foto 6Foto 7

    Foto 8

    haga el ltimo lanzamiento hacia adelante (forward cast) con la misma intensidad que los anteriores.Practique esto hasta que se sienta conforme con lo logrado pero no se apresure ni se auto-exija demasiado, recuerde que usted est aprendiendo y esto es un proceso que necesita ejercicio para su desarrollo adecuado.

    RecuerdeRevisemos los problemas ms frecuentes: si la lnea se le viene encima cuando hace los lanzamientos hacia atrs (back cast), es decir que parece que va a pegarle en la cara, es porque usted est haciendo el movimiento de la caa con una aceleracin en forma abrupta y no en forma paulatina. Recuerde que el movimiento debe ser de menor a mayor para frenarlo en forma repentina pero de menor velocidad a mayor velocidad recuerde que debe esforzar-se en lograr loops peque-os y cerrados que sern lo suficientemente aerodinmi-cos para penetrar la masa de aire. En cambio, los loops amplios y abiertos no permi-

    Un agradecimiento muy especial a Antonela y Natalia, titulares del estudio de diseo y comunicacin Equipo Amarillo de la ciudad de Rosario, que me asesoran y ayudan con las ilustraciones de este curso a distancia / [email protected]

    Foto 5/a

    Foto 5/b

    tirn largas distancias por su escasa aerodinamia y, por lo tanto, dificultad para volar por el aire. la amplitud del loop estar determinada por la aplicacin de la energa en el movimiento de la caa, por la parada y por la ausencia de muequeo. Si usted lo hace bien, ver el loop proyectarse hacia adelante y/o hacia atrs con energa y permitiendo el esti-rado total de la lnea al final de cada recorrido. recuerde que es til que lo filmen para luego verse a us-ted mismo, si es que no tiene a mano un mosquero que lo asesore indicndole los errores y aciertos. es fundamental que siempre tenga presente la importancia de lograr buenos loops en los falsos casts que permi-tan proyectar la lnea hacia adelante y atrs suyo, logrando que al final del recorrido (tanto atrs como adelante) quede suspendida en el aire (como si estuviera volando) para con-tar con el peso suficiente para poder comenzar el siguiente lanzamiento (tanto en el back como en el forward cast). que no se caiga la lnea: tanto en el lanzamiento hacia atrs (back cast) como en el lanzamiento hacia adelante (forward cast), la lnea debe

    Foto 4

    desarrollarse paralela al piso, como flotando en el aire. Si usted nota que se le cae la lnea, es decir que la lnea toca el piso detrs suyo o el agua delante, o se acerca peli-grosamente a ellos, es porque algo est haciendo mal. Por favor revise la cantidad de energa que est aplicando o el arco de lanzamiento (quizs sea demasiado amplio para la cantidad de lnea que est manejando en el aire) si la lnea toca el piso detrs suyo (en el lanzamiento hacia atrs o back cast) quizs sea porque est bajando mucho la caa, posiblemente por doblar la mueca al final del back cast. Siguiendo con la imagen del reloj que usamos en notas anteriores, si usted se acerca demasiado a las 3 y las 9 con su caa, la lnea tender a caerse y tocar el piso volvamos al tailing loop que ya tratamos en notas ante-riores: si tiene nudos de viento (los que aparecen en el leader) o si la lnea se choca consigo misma, revise su lanzamiento porque puede ser que usted est muequeando, est acelerando en demasa el movimiento de la caa o porque usted est haciendo un movimiento curvado hacia abajo en su trayectoria hacia

    adelante. Por favor relea la nota del mes pasado analizan-do sus posibles errores recuerde la importancia de manejar el arco de lanzamien-to (distancia entre los puntos donde usted detiene la punta de la caa, tanto delante como detrs). Sobre este punto tambin relea el artculo del mes pasadoYa estamos cerquita del final de nuestro curso a distancia de lanzamiento con un equipo de mosca; y si usted lleg hasta aqu, digamos que ya lo tiene cocinado. Por favor practique y nos vemos el mes que viene

    [email protected] instructor de pesca con moscaRosario y zona de influencia.Cursos grupales o individuales en todo el pas0341-155 420586

  • PESCA VARIADAEL PATO - JUL. 183

    86

    SUPL

    EMEN

    TO P

    ESCA

    CON

    MOS

    CA |

    El

    PatO

    - JU

    N.18

    2

    87

    Se viene la tEMPORaDa DE tRUCHaS

    Texto: Gabriel luis [email protected]

    Mientras usted hojea esta revista, corre el mes de octubre y se viene la poca truchera. Este es el mes en que abre la temporada de pesca de salmnidos en Crdoba y a principios de noviembre lo ser de la patagonia. Empieza la fiesta para los mosqueros que gustamos de la pesca de truchas.Pero nuestras cosas de pesca estn arrumbadas desde el fin de la temporada pasada y necesitan ser puestas en condiciones. En fin, se trata de ponernos a la altura de las circunstancias: reparar waders, atar moscas, revisar lneas, etc. Aqu va una ayuda-memoria para ir aprontando los equipos:Caas: es importante revi-sar los pasahilos y constatar que no estn mellados, si

    estn marcados con canale-tas que produce la lnea (que con la arena y el barro tiene gran poder abrasivo) habr que cambiarlos. Y no ha-cerlo significar arruinar las lneas, porque stas mellan los pasahlos y, a la vez, los pasahilos acortan la vida til de las lneas.lneas: es importante revi-sar que no estn cuarteadas porque aumentan su poder abrasivo (lo visto en el prrafo anterior) y dificultan el lanzamiento. Tambin es momento de revisar los lazos de braided de la punta donde se conecta el leader (si es que usted usa el siste-ma loop to loop)Reels: si usted no lo hizo al cierre de la temporada anterior, es la hora del man-tenimiento anual: despiece, lavado y desengrasado con alcohol isoproplico (porque

    no daa pinturas ni plsti-cos, y que puede conseguir en cualquier droguera), posterior armado y lubri-cado con grasas liviananas especficas para reels.leaders: ms que mante-nimiento, lo que se debe hacer es la revisin de los leaders con que se cuenta y comprar el faltante (recuer-de tener variedad tanto de largo como de grosor de tippets). Si usted gusta de fabricar sus propios leaders, es el momento de sentarse a construir anudando distintos grosores de monofilamen-tos.Moscas: seguramente se ha pasado todo el perodo de veda atando moscas, por lo que no tendr faltantes. No obstante, es hora de revisar las usadas en la temporada pasada y descartar las que tengan el anzuelo oxidado

    que, al ser de alambres tan finos, es comn que se corte por el herrumbre.Waders: si usted recuerda que tuvo filtraciones, es imprescindible darlos vuelta (como a una media) y llenarlos de agua para descubrir donde se filtra y marcar con un marcador indeleble. Luego, debe secarse y emparcharse con el material adecuado que se vende en los negocios de la especialidad. Zapatos de vadeo: es importante revisar el estado de los cordones y de las suelas de fieltro o goma con clavos, para cambiar lo que sea necesario o pegarlo convenientemente.Chaleco de pesca: no est de ms revisar los cierres, las costuras y darle una lavada para estar prolijos. Elementos varios que sole-mos llevar en el chaleco de pesca y nos darn confort en los largos das de pesca, como: mini-botiqun con unos pocos apsitos, analgsicos, anticidos o digestivos protector solar cortaplumas pinza hemosttica alicates anteojos polarizados que nos protegen de los rayos UV y nos permiten ver con ms nitidez las truchas

    Buen comienzo de temporada!

    Recuerde que debe desinfectar sus equipos para no convertirse en un vector transmisor de algas o enfermedades peligrosas para nuestros peces.