25
EL RN NORMAL, NORMAL ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRA UTERINA Dra. Josefa E Vásquez Cevallos Docente Enfermería Salud de la Mujer y Neonato 1.- TITUTLO

13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

EL RN NORMAL, NORMAL ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRA UTERINA

Dra. Josefa E Vásquez Cevallos

Docente Enfermería Salud de la Mujer y Neonato

1.- TITUTLO

Page 2: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

2.- COMPETENCIAS

• Brinda cuidados inmediatos al R.N , utilizando el PAE.

Page 3: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

3.- CONTENIDO ADAPTACIONES DEL RN

•1.- ADAPTACIONES INMEDIATAS:

•-Del aparato respiratorio

•-Del aparato cardiovascular

•2.- ADAPTACIONES INTERMEDIAS :

•-Regulación de la temperatura corporal

•3.- ADAPTACIONES MEDIATAS :

•-Del aparato digestivo

Page 4: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• A) movimientos repiratorios :

• Se perciben a partir de las 11 sem degestación, siendo más evidente en loslóbulos sup de ambos pulmones ,sonirregulares hasta las 20sem ,luego se hacenmás regulares hasta serlo casi por completoa las 36sem .El feto respira de 30-70vecespor min,

Page 5: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• B).- Líquido pulmonar fetal:• Los pulmones del feto están llenos de

líquido pulmonar ,este se diferencia delLíquido A , por la concentración más baja deproteínas y más alta de dos fosfolípidos :Laesfingomielina y la lecitina .El LP esproducido por los pulmones a partir del 2doT y es mantenido dentro de ellos por mediodel esfínter laríngeo ,que se abreperiodicamente para expulsar el LP ,a travésde la boca y nariz del feto , o hacia elestómago por vía esofágica

Page 6: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• C).- Agentes tensoactivos (AT)

• Surfactante pulmonar : son lipoproteinas(90%de proteínas , 10% de lípidos ),siendosu lípido principal la lecitina

• Los AT recubren todas las vías respiratoriasterminales, su función consiste en disminuir latensión superficial de de la interfase aire –liquido

en los alveolos ,evitando que estos colapsen

Page 7: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• D).-Primer movimiento respiratorio :

• Hay 3 vías hacia donde este líquido eseliminado en el momento que es sustituidopor aire :

Hacia el exterior por boca y nariz

Hacia la circulación ,directamente desde losalveolos hacia los capilares pulmonares

Hacia la circulación ,indirectamente a travésde los linfáticos

Page 8: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• E).- Factores que favorecen la depuración del LP :

• La contracción uterina .- Durante el parto vaginal serequieren presiones de hasta 200cm de agua paraque el tórax fetal discurra a través de la pelvismaterna ,tal presión comprime a los pulmones delfeto, favoreciendo la expulsión de hasta 30ml de LP através de la boca y naríz del RN, luego cuando eltórax recobra su tamaño habitual, favorece el ingresode unos 30ml de aire que pasa a formar parte delvolumen residual (VR).

Page 9: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• E).- Factores que favorecen la depuracióndel LP :

• La liberación de catecolaminas : Se iniciadurante el parto y concluye 15 minutosdespués , esto favorece la depuración de LPal frenar las secreciones del árbolrespiratorio .

Page 10: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

• E).- Factores que favorecen la depuracióndel LP :

• La bomba de sodio potasio : cuya actividadaumenta durante el parto, favorece lareabsorción del LP hacia los capilareslinfáticos.

Page 11: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

DEL APARATO RESPIRATORIO

•F).-Inicio de la respiración :Una vez pinzado el cordón seespera que el RN establezca ysostenga un patrón derespiración regular antes de 60segundos .Se involucran :

•Estímulos físicos : temperatura(frío),estímulos tactiles , luz,gravedad, etc

•Estímulos químicos : Resultande pinzar el cordón, lo cualprovoca una serie de cambiossanguíneos (hipoxia,hipercapnea , acidosis )

Page 12: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf
Page 13: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

APARATO CARDIOVASCULAR

• La circulación tiene 3 fases:

• 1.- Fase pre natal en donde el feto depende de la placenta

• 2.- Fase intermedia que comienza inmediatamente después del parto ,con la primera respiración del RN

• 3.- Fase adulta que normalmente llega a término durante los primeros meses de vida

Page 14: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

APARATO CARDIOVASCULAR

• A).- Cierre del agujero oval .- se debe al aumento

de presión en AI sumado a la disminución en AD : Con la primera respiración se expanden los pulmones ,disminuyendo la RV pulmonar y aumenta el flujo sanguíneo pulmonar .La sangre que retorna de los pulmones eleva la presión en AI, comprimiendo al Septum primun ,contra el septum secundum ,provocando el cierre funcional del agujero oval

1era respiraciòn= expanden

pulmones RVP= Flujo sang

La sangre que retorna de los

pulmones presión en AI, = se

comprime el septum primun,

contrae el septum secundum =

cierre del agujero oval

Page 15: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

APARATO CARDIOVASCULAR

• B).- Obliteración del conducto arterioso : El músculo de la pared del conducto se contrae al aumentar la PO2 , el cierre comienza 15 a 30 minutos después del parto, pero persiste una permeabilidad parcial durante algunas horas o días ,la circulación que en la vida fetal era de derecha a izquierda ,al nacer se hace bidireccional ,y luego llega a ser de izquierda a derecha, hasta que por fin se produce el cierre funcional del conducto .

Page 16: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

2.- ADAPTACIONES INTERMEDIAS :

• -Regulación de la temperatura corporal:

• El RN , pierde calor por 4 mecanismos :

• 1.- evaporación .- a través de la piel y enmenor medida a través de la respiración .Laevaporación ocurre al momento que el RNelimina el LA con que nace cubierto ,estaspérdidas son las más cuantiosas y puedenreducirse con toallas pre calentadas

Page 17: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

2.- Por radiación :

•Hacia los objetos fríos que se encuentran cerca al RN ,Esta pérdida se reduce envolviéndolo en toallas pre calentadas

Page 18: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

3.- Por convección

•Hacia las corrientes de aire que rodean al RN (de la habitación o de la incubadora ).Se reducen cerrando puertas ,ventanas, usando calefacción e impidiendo las corrientes de aire .

Page 19: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

4.- Por conducción

•Hacia las superficies que hacen contacto con el RN (Mesa de reanimación , cuna ),por lo general son mínimas y se reducen calentando dichas superficies con calefactores radiantes ,cuerpos sólidos con diferente temperatura

Page 20: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

3.- ADAPTACIONES MEDIATAS :

•-Del aparato digestivo:

•Abarca desde las 2 a 8 horasluego del parto. A las 2 horas elRN despierta y se torna másreactivo a estímulos exógenos yendógenos. Se evidenciainestabilidad vasomotora : Loslatidos cardíacos se tornan lábilesy se detectan variacionesenormes de la FC Y FR .Larespiración es irregular conpausas apneicas. Las secrecionesorales nuevamente se hacenpresentes, aparecen ruidosintestinales y se expulsa meconio

.

Page 21: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

4.- RESUMEN

• El R.N Sufre 3 tipos de adaptaciones :

• 1.- adaptaciones inmediatas:

• 2.- adaptaciones intermedias :

• 3.- adaptaciones mediatas :

• APARATO RESPIRATORIO: Movimientos respiratorios

• Liquido pulmonar fetal ,agentes tensoactivos, Factores que favorecen la depuración del LP , inicio de la respiración

Page 22: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

• Aparato cardiovascuolar

• La circulación tiene 3 fases:

• 1.- Fase pre natal en donde el feto depende de la placenta

• 2.- Fase intermedia que comienza inmediatamente después del parto ,con la primera respiración del RN

• 3.- Fase adulta que normalmente llega a término durante los primeros meses de vida

Page 23: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

5.- CONCLUSIONES

• El R.N sufre cambios tanto respiratorios, circulatorios al nacer , los cuales marcan un nuevo proceso tanto respiratorio como circulatorio distinto a la vida fetal .

Page 24: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf

6.- EVALUACIÓN

• 1.-. Determine los tipos de adaptaciones que sufre el Recién nacido

• 2.- Determine los mecanismos por los que el R.N pierde calor

.

Page 25: 13.-_RN_NORMAL_ADAPTACION_VIDA_EXTRA_UTERIN_A.pdf