130 Homilía 2Pascua (C),03abr16

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 130 Homilía 2Pascua (C),03abr16

    1/3

    II DOMINGO DE PASCUA, CICLO C

    Lecturas: Hch 5, 12-16; Ap 1, 9-11a.12-13.17-19; Jn 20 ,19-31.

    Ser cristiano no signifca creer en una serie de acontecimientos

    -inauditos según algunos y totalmente insensatos según otros- comose creería en los cuentos de hadas o en las historias de la mitologíagriega. Ser cristiano signifca un modo de estar en el mundo, a partirde una experiencia vivida. De esto es de lo que nos hablan hoy laslecturas.

    La experiencia vivida, no solamente transmitida conceptualmente, esla experiencia de encuentro con esucristo vivo. !n encuentropersonal que se puede dar, gracias a que existen "lugares# en los queese encuentro es posible, aunque no siempre se realice. $stos lugaresson tres% la &alabra de Dios escrita en la 'iblia, la asamblea de loshermanos reunidos en nombre del Se(or, y las personas,especialmente los pobres y desechados del mundo, con quienes)risto se identifca*. +De que depende que se d o no el encuentro)reo que del deseo de un Dios que est siempre dispuesto amani/estarse y darse a conocer. 0 del individuo, según est abierto ydisponible a este encuentro.

    $ste encuentro, sobre todo el encuentro con esucristo vivo en lospobres del mundo, no necesariamente se temati1a en trminos"cristianos#. &ero -si es verdadero- cristali1a en nuestra realidad y

    trans/orma nuestra vida, llevndonos del "yo# al "nosotros#.)onsecuentemente, el nuevo modo de estar en el mundo que severifca en el cristiano es un modo de estar ms comunitario y mssolidario con los dems.

    $l primer lugar de encuentro, la &alabra de Dios escrita en la 'iblia,est representada en el inicio del libro del 2pocalipsis que hoyleemos. $sta &alabra /ue escrita por los testigos de la resurrecci3n delSe(or o por sus discípulos, y es leída y proclamada con el mismo$spíritu de 2qul que la inspir3, es decir, de quien es "el &rimero y el4ltimo, el 5iviente. $l que estaba muerto y ahora vive por los siglos

    de los siglos, y tiene las llaves de la muerte y del abismo.#

    6ecibimos y acogemos esta &alabra como &alabra de esucristo6esucitado, que nos vuelve a hablar ahora a nosotros, como en otrotiempo habl3 a los discípulos reunidos en el lago de 7iberíades. 0sabemos que, como uan, nuestro hermano y compa(ero en latribulaci3n, en el reino y en la constancia en esús, tambin nosotrosestamos invitados a predicar la palabra de Dios, y a dar testimonio de esús, para que esta &alabra viva siga llegando a todos los rinconesdel mundo.

    * De estos tres lugares de encuentro con esucristo vivo habla el no. *8 de laexhortaci3n apost3lica post-sinodal Ecclesia in America de uan &ablo 99.

    *

  • 8/18/2019 130 Homilía 2Pascua (C),03abr16

    2/3

    $l /amoso encuentro de esús con 7oms habla del segundo lugar deencuentro% la 2samblea reunida en nombre del Se(or. Despus de laresurrecci3n de esús, los discípulos se reunían por las casas el primerdía de la semana, el día del Se(or (dominics!. esús mismo se pone

    en medio y les dice% "&a1 a vosotros#, ense(ndoles las manos y elcostado, las se(ales de su pasi3n. Los discípulos, entonces, se llenande alegría al ver al Se(or.$s en la 2samblea reunida en oraci3n en torno al Se(or, donderecibimos la tarea de esús% "&a1 a vosotros. )omo el &adre me haenviado, así tambin os envío yo.# 0 es allí donde recibimos el mismoaliento, la misma /uer1a que resucit3 a esús y que ahora nos muevea nosotros% el $spíritu Santo. &ara que seamos en el mundo ministrosde la reconciliaci3n, en nombre del mismo esús que nos di:o% "aquienes les perdonis los pecados les quedan perdonados; a quienesse los retengis, les quedan retenidos.#  7oms el melli1o, uno de los Doce, nos representa a nosotros ennuestras dudas y titubeos, en la increencia que nos invade. alilea, sino ahoraresucitado y glorioso, realmente presente aunque invisible. 7ambinnosotros podamos exclamar, con toda :usticia, que "hemos visto alSe(or.#

    +)3mo puede ser esto, nos preguntamos. +)3mo puede seguir

    teniendo sentido el hacer memoria de alguien que nos invita aesperar ms all de la muerte misma S3lo cuando nos "manchamoslas manos# metiendo el dedo en el agu:ero de sus clavos y metiendola mano en su costado. S3lo cuando de:amos de ser merosespectadores y pasamos a ser partícipes del ?isterio, podremosconvertirnos en creyentes.

    @o se trata de sostener la actitud escptica, indi/erente odesentendida de quien dice% "ver para creer#, pues esús mismo di:o a 7oms% "+&orque me has visto has creído Dichosos los que crean sinhaber visto.# Se trata de creer que esús es el ?esías, el Ai:o de Dios,

    y que, creyendo tengamos vida en su nombre. $s decir, confar ysaber que es posible vivir a la manera de esús, y reconocer que estvivo en medio de nosotros.

    $l tercer lugar de encuentro con esús vivo - y que es qui1 el msdecisivo pues es el que est al alcance de cualquiera- son laspersonas, y en concreto los pobres. $ste tercer lugar de encuentro lopodemos evocar con la lectura de los Aechos que hoy escuchamos.@os cuenta Lucas que los ap3stoles, al igual que su maestro esús,"hacían muchos signos y prodigios en medio del puebloBLa gentesacaba los en/ermos a la calle, y los ponía en catres y camillas, paraque, al pasar &edro, su sombra, por lo menos, cayera sobre alguno.

    8

  • 8/18/2019 130 Homilía 2Pascua (C),03abr16

    3/3

    ?ucha gente de los alrededores acudía a erusaln, llevando aen/ermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos se curaban.#

    )uando participamos activamente en una comunidad, en un grupo decrecimiento o en una asociaci3n civil que traba:a en pro de los ms

    des/avorecidosBcuando los feles nos reunimos de común acuerdo,entonces aprendemos a relacionarnos de manera distinta.2prendemos a sanar de nuestros males y a ayudar a los hermanos asanar. 5amos trans/ormando nuestro entorno, al menos el "metrocuadrado# que nos corresponde. 0 así, poco a poco, va creciendo elnúmero de los "creyentes#, hombres y mu:eres que recuperan losvalores de la comunidad, de la compasi3n, de la solidaridad. De estemodo se acrecienta la esperan1a en un mundo ms :usto y mshumano, y ms y ms personas nos adherimos al modo de vida delSe(or. 

    2ntonio Curi 're(a 6omero de 7erreros, msps.