7
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES Versión 1 Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Programa de Teleinformática Bogotá, Marzo de 2009

13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Embed Size (px)

DESCRIPTION

montaje de un circuito sencillo

Citation preview

Page 1: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Regional Distrito CapitalSistema de Gestión de la Calidad

ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES

Versión 1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la InformaciónPrograma de Teleinformática

Bogotá, Marzo de 2009

Page 2: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie
Page 3: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Distrito Capital

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MÓDULO DE FORMACIÓN

DISEÑO E INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Fecha: Febrero de 2009Versión: 1

Página 1 de 7

LABORATORIO Nº 1

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma FechaAutores

HARWIN MANUEL VALERO

APRENDIZ

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

HARWIN MANUEL VALERO

26 de Febrero de 2009

Revisión JHON JAIRO PEREZ

INSTRUCTOR

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Febrero de 2009

Page 4: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Distrito Capital

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MÓDULO DE FORMACIÓN

DISEÑO E INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Fecha: Febrero de 2009Versión: 1

Página 2 de 7

OBJETIVO GENERAL

Montar un circuito sencillo con el fin de tomar todas las medidas eléctricas y comprobarlas con los datos teóricos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comparar datos teóricos con datos prácticos.

Interpretar un plano.

Realizar el procedimiento correcto para tomar las distintas medidas eléctricas. (voltaje, resistencia, corriente, etc.)

Conocer y aplicar los distintos procedimientos y precauciones que se deben tener en cuenta con los elementos de medida.

Observar los fenómenos físicos que se presentan cuando por un circuito pasa una corriente eléctrica.

Observar que eventos ocurre cuando se quita un bombillo.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS1. una roseta.

2. Un bombillo.

3. Dos metros y medio de cable dúplex.

4. Dos caimanes.

5. Una clavija.

6. Cinta aislante.

Page 5: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Distrito Capital

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MÓDULO DE FORMACIÓN

DISEÑO E INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Fecha: Febrero de 2009Versión: 1

Página 3 de 7

Un destornillador estrella.

Un destornillador de pala.

Un cortafrío.

Un par de pinzas.

Un múltimetro.

Un bisturí.

PROCEDIMIENTOS

1. Hacer el circuito eléctrico sencillo.

• Abrir ambos extremos del cable dúplex con el bisturí, pelar las

dos puntas por lo menos 3cm.

• En un extremo poner la clavija con su debido procedimiento

de seguridad.

• En un extremo se enlaza la roseta con su debido

procedimiento de seguridad (los cables no deben estar en contacto), para evitar algún corto circuito.

• Abrir el cable en la mitad (20 cm), cortar uno de los cables.

• Pelar las dos puntas (3 cm), y colocar un caimán en cada

punta.

Page 6: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Distrito Capital

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MÓDULO DE FORMACIÓN

DISEÑO E INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Fecha: Febrero de 2009Versión: 1

Página 4 de 7

• Asegure los caimanes con cinta aislante para mayor

seguridad.

• Probar el circuito después de comprobar que está en

excelentes condiciones. Conectarlo a la toma con los caimanes separados.

2. Tomar medidas.

• Cerrar el circuito uniendo los dos caimanes, y probarlo para

verificar que está bien.

• Tomar el voltaje en la fuente.

• Tomar voltaje total en los caimanes.

• Tomar la resistencia total en la clavija del circuito.

• Tomar la resistencia en cada uno de los bombillos.

• Medir la corriente total.

• Tomar nota sobre los datos que arroja el múltimetro.

Page 7: 13030652 Lab Oratorio 2 Circuito en Serie

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Distrito Capital

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MÓDULO DE FORMACIÓN

DISEÑO E INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Fecha: Febrero de 2009Versión: 1

Página 5 de 7

DATOS TEORICOS DATOS PRACTICOS

VT = 120 V

P1 =100 W

PT = 112 W

I1 =0.833A

IT= 0.932 A = 932 MA

R1 = 100 W

VT = 122.4 V

P1 =100W

PT = 112 W

I1 =0.833A

IT= 0.02 A = 20 MA

R1 = 100W