1313Manual de Conservacion de Suelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    1/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    2/129

    OBRAS PARA EL CONTROLDE EROSIN LAMINAR

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    3/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    4/129

    175

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Son terraplenes que se forman gradualmente, a partir del movimientode suelo que se da durante las labores de cultivo en terrenos de laderay es retenido por setos de diversas especies de rboles o arbustos quese establecen siguiendo curvas a nivel (Figura 131).

    FIGURA 131. TERRAZAS DE MURO VIVO

    TERRAZASTerrazas de muro vivo

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    5/129

    176

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Para qu sirven?

    Reducir la erosin hdrica en terrenos preferentemente forestales.Controlar el escurrimiento superficial a velocidades no erosivas y diri-girlo hacia una salida estable.Propiciar la formacin de terrazas.

    Beneficios

    Disminuyen el grado y longitud de la pendiente.Impiden la formacin de crcavas.Reducen el contenido de sedimentos en el agua de escorrenta.Disminuyen la velocidad del escurrimiento y favorecen una mayor infil-tracin.Aportan materia orgnica al suelo.Mejoran el paisaje.

    Mejoran los sistemas de produccin en laderas.Generan productos adicionales, como lea o forraje.

    a) Elementos de diseo

    Para disear las terrazas de muro vivo se debe conocer previamente lapendiente del terreno y la cantidad de lluvia anual que se presenta en ellugar. Con estos datos se determina el espacio entre hileras.

    b) Espaciamiento

    La frmula considera la pendiente y la precipitacin anual para determi-nar el espacio entre terrazas:

    IV=( 2 +P

    ) x 0.305 3 4

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    6/129

    177

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Donde:IV= intervalo vertical (m).P= pendiente del terreno (%).3= factor que se utiliza donde la precipitacin anual es menor a 1,200 mm.4= factor que se utiliza donde la precipitacin anual es mayor a 1,200 mm.0.305= factor de conversin de pies a metros.

    El intervalo horizontal se estima de la siguiente manera:

    Donde:IH = intervalo horizontal (m).IV = intervalo vertical (m).P= pendiente del terreno (%).

    En el cuadro se presentan algunos valores como datos de referencia

    para obtener el desnivel (intervalo vertical) y distancias entre hileras(intervalo horizontal) que se recomiendan en funcin de la pendientedel terreno y la cantidad de lluvia presente en el lugar donde se efec-tuar la obra.

    Cuadro 19

    IH= x 100IVP

    *Cantidad de lluvia promedio anual para cada lugar

    Valores referentes al intervalo vertical o desnivel e intervalohorizontalo espacio entre hileras recomendables

    PENDIENTEINTERVALO VERTICAL (IV)

    Menor a 1,200 mm* Mayor a 1,200 mm*

    INTERVALO HORIZONTAL (IH)

    Menor a 1,200 mm* Mayor a 1,200 mm*

    25

    1015304050

    0.811.111.622.133.664.675.69

    0.760.991.371.752.903.664.42

    40.522.216.214.212.211.711.4

    38.019.813.711.69.79.28.8

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    7/129

    178

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    c) Trazo para la construccin del seto

    El trazo de las curvas de nivel se puede efectuar mediante el uso delaparato A, nivel de manguera u otro como se indica en el Captulo 2de este Manual.

    Cuando se tiene que trabajar en terrenos donde la pendiente es unifor-

    me, se establece la lnea de mxima pendiente, dependiendo del gradode inclinacin, se determina la separacin entre cada lnea, marcandocon una estaca a lo largo de la lnea divisora o de mxima pendientey luego se procede, en cada una de ellas, al trazo de curvas a nivelmarcando el terreno con estacas o piedras para que, con base en estasmarcas, se construya un pequeo surco.

    En el caso de terrenos que presentan variabilidad en la pendiente esnecesario ubicar zonas con pendientes iguales y en cada una de ellasse efectan los trazos mencionados anteriormente (Figura 132).

    FIGURA 132. TERRENO DONDE SE OBSERVAN LAS CURVAS A NIVEL

    Estacas para trazo de la curva

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    8/129

    179

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    d) Establecimiento de seto o cerco vivo

    Las especies forestales ms utilizadas para la formacin de terrazas demuro vivo en zonas tropicales son el cocuite o palo de sol (Gliricidiasepium) y palo mulato (Bursera spp). Las plantas que constituyan elmuro vivo se pueden establecer por estacas, siembra directa o por unacombinacin de ambas:

    Plantacin por estaca. Se lleva a cabo a partir de estacas que se reco-lectan de rboles de cocuite (Gliricidia sepium) palo mulato o chak(Bursera spp) y ciruela mexicana (Spondia spp), que se prefieren por surpido crecimiento. A las estacas se les debe dar forma de punta en elextremo inferior para que se anclen fcilmente al suelo y debern teneruna longitud promedio de 30 a 40 centmetros. Se recomienda que secoloquen a distancias de 25 centmetros entre estaca y estaca, en for-ma lineal, sobre las curvas de nivel.Siembra directa. Se recomienda utilizar el mtodo de plantacin a doble

    hilera con separacin de 20 centmetros entre ellas y siembra a cho-rrillo (Figura 133).

    FIGURA 133. MTODO DE SIEMBRA A DOBLE HILERA DE COCUITE (Gliricidia sepium)

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    9/129

    180

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Plantacin combinada. Consiste en plantar estacas desde 30 centme-tros hasta 1.5 metros de altura, a distancias de entre 50 centmetros y2 metros en forma lineal. Un ao despus, se debe efectuar la siembradirecta entre el seto de estacas, a doble hilera o tres bolillo, a unadistancia de 20 centmetros entre hileras (Figura 134).

    e) Manejo del cerco o muro vivo

    Algunas actividades que se recomienda realizar durante la formacindel seto son las siguientes:

    Deshierbe. Es conveniente efec-tuar el control de malezas por elmtodo manual, usando mache-te, para no afectar los cultivosestablecidos entre las franjas.Esto deber realizarse 30, 60 y120 das despus de la siembra,durante el primer ao de esta-blecimiento del cerco o murovivo (Figura 135).

    FIGURA 134. FORMACIN DE SETO CON ESTACAS DE PALO MULATO (Busera spp) COMBINADAS CON SIEMBRADIRECTA DE COCUITE (Gliricidia sepium)

    FIGURA 135. DESHIERBE DE UN SETO

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    10/129

    181

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Al hacer los deshierbes se deben acumular los residuos en la parte deaguas arriba de la barrera para propiciar la formacin de terrazas.

    Fertilizacin. Despus de 30das de la siembra, se reco-mienda aplicar 40 gramos desuperfosfato de calcio triple en

    forma de banda por cada me-tro lineal (Figura 136).

    FIGURA 136. FERTILIZACIN Y APORQUE EN TERRAZASDE MURO VIVO

    FIGURA 137. ESTABLECIMIENTO DE SETOS CON ZANJAS

    Aporque o atierre. Consiste enacercar tierra y rastrojo del cul-tivo anterior en la base y aguasarriba del muro vivo para pro-porcionar mayor estabilidad alcerco, formar los bancales yconducir los excesos de aguaen forma controlada (Figura137).

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    11/129

    182

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Poda. Es una de las actividades ms importantes ya que las ramas y ho-jas aportan materia o rgn ica que se incorpora a l sue lo . Un ao despusdel establecimiento del cerco se recomiendan dos podas al ao paraevitar que el crecimiento excesivo de ramas invada el terreno arable;tambin se debe controlar el excesivo amacollamiento.

    f) Recomendaciones

    Para que un sistema de terrazas sea efectivo, se recomienda dar man-tenimiento al seto a travs de una combinacin de prcticas como: sur-cado al contorno, cultivos en faja, rotacin de cultivos y un manejo delsuelo ajustado a su capacidad de uso. Para ello se debern utilizarespecies nativas o introducidas que cumplan con los siguientes requi-sitos:

    De rpido crecimiento.

    Que no compitan por luz con los cultivos.Que no sean hospederos de plagas.De fuerte desarrollo radical.Que puedan utilizarse como abono verde, forraje, lea, entre otros.

    Las semillas o estacas que se utilicen deben estar libres de plagas yenfermedades, adems de presentar alto vigor.

    Se recomienda efectuar la siembra o transplante de especies vegetalespara terraza de muro vivo en poca de lluvia, con el fin de promovermejores resultados en la germinacin de semillas y enraizamiento deestacas.

    Como complemento a la formacin de terrazas es conveniente plantarespecies forestales maderables que se adapten a la zona, o bien espe-cies frutales de las cuales se pueda obtener un ingreso adicional.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    12/129

    183

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    g) Costos

    En los cuadros 20 y 21 se reportan los costos para establecer y mante-ner terrazas de muro vivo a travs de estacas y usando semilla.

    Se considera una franja de 100 metros lineales a una distancia de 25centmetros entre estaca y estaca. No se considera la compra de stas

    sino los jornales que se requieren para la corta, donde se incluye sa-carle punta a la estaca y el traslado.

    Cuadro 20

    Costos promedio para el establecimiento de terrazas de muro vivo

    (a travs de estacas) en 100 metros lineales

    CONCEPTO

    TOTAL$ 315

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Corta de material*

    Acondicionamientoy acarreo de estacas

    Trazo de curvas a nively construccin de bordo

    Estacado

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    2

    3

    1

    1

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    90

    135

    45

    45

    *Estacas de palo mulato.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    13/129

    Cuadro 21

    Por ejemplo, si se establecen cuatro terrazas de muro vivo de 100 me-tros lineales, distribuidas en una hectrea, a cada 25 metros, usandosemilla, el costo es de $1,160.00 por hectrea.

    184

    TERRAZAS DE MURO VIVO

    Costos promedio para la instalacin de terrazas de muro vivo

    (usando semilla) en una hectrea

    CONCEPTO

    TOTAL$ 1,160

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Recoleccin de semilla*

    Trazo

    Surcado y siembra

    Fertilizante

    Aplicacin de fertilizante

    Control de malezas

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    Saco / 50kilogramos

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    170

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    6

    3

    3

    1

    1

    9

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    270

    135

    135

    170

    45

    405

    Costos de mantenimiento

    CONCEPTO

    TOTAL$ 225

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Aporque

    Podas

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    3

    2

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    135

    90

    *Semilla de cocuite (Gliricidia sepium),usada en zonas tropicales.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    14/129

    185

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    Son terraplenes que se forman por el movimiento del suelo entre losbordos de tierra. stos detienen el suelo que proviene del rea entreterrazas, construyendo un canal de desage aguas abajo del bordo (Fi-gura 138).

    FIGURA 138. TERRAZA DE FORMACIN SUCESIVA O PAULATINA

    TERRAZASTerrazas de formacin sucesiva

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    15/129

    186

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    Para qu sirven?

    Controlar la erosin laminar.Interceptar los escurrimientos superficiales.Propiciar la formacin de terrazas.Auxiliar a la reforestacin en el incremento de la supervivencia de es-pecies vegetales.

    Beneficios

    Retienen suelo.Favorecen una mayor retencin de humedad.Favorecen el desarrollo de especies forestales y vegetacin natural.Disminuyen la longitud de la pendiente y por tanto la erosin del suelo.

    a) Elementos de diseo

    El proceso de construccin de terrazas de formacin sucesiva constade las siguientes actividades:

    Medir la pendiente del terreno.Determinar el intervalo vertical y horizontal.Construir las terrazas de formacin sucesiva.Compactar el bordo.Plantar especies forestales sobre el bordo.

    b) Clculo de pendiente y trazo

    Para estimar la pendiente en un terreno se puede utilizar el aparato Ao nivel de mano. Posteriormente se traza una curva a nivel y se colocauna lnea gua de estacas en la parte alta del terreno.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    16/129

    187

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    c) Espaciamiento

    Para determinar la distancia entre terrazas, se debe considerar la pen-diente del terreno como un elemento importante, la cantidad de lluviaque se presenta en la regin, la dimensin de las reas donde se apli-car la prctica y los implementos agrcolas disponibles.

    El espaciamiento entre terrazas se calcula mediante la siguiente fr-mula:

    Donde:IV = intervalo vertical (m).P = pendiente del terreno (%).3 = si la precipitacin es menor de 1,200 mm de lluvia al ao.4 = si la precipitacin es mayor de 1,200 mm de lluvia anuales.

    0.305 = factor de correccin de unidades.

    El intervalo horizontal se estima de la siguiente manera:

    Donde:IH = intervalo horizontal (m).P = pendiente del terreno (%).100 = factor de conversin.IV = intervalo vertical (m).

    Dado que las terrazas de formacin sucesiva se recomiendan parareas forestales, se pueden construir de forma alterna, esto es, quecuando las pendientes sean mayores de 25% el movimiento de tierradebe ser bastante alto, para lo cual se pueden construir al doble delespaciamiento calculado.

    IV = (2 + P ) x 0.3053 4

    IH= x 100IVP

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    17/129

    188

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    Hay que recordar que en reas forestales no se deben realizar otrasactividades que propicien la formacin de bancales y las terrazas slose deben usar para controlar la erosin e incrementar el tiempo de lahumedad en el suelo que propiciar un incremento en la supervivenciade la reforestacin.

    d) Proceso de construccin

    Primer paso. La formacin de la terraza inicia con la construccin deun bordo a travs del uso de maquinaria, equipo de traccin animal enforma manual (con pico y pala) o de manera combinada, de acuerdo conlas condiciones de cada lugar y los recursos disponibles.

    Segundo paso. La profundidad y el ancho de corte dependern de laprofundidad del suelo y de la pendiente del terreno (Figura 139).

    Te rcer paso. La formacin del bancal se logra con el arrastre de suelocomprendido entre bordos y zanjas y sobreelevando constantemente elbordo de contencin; en el caso de terrenos forestales se formarn elbordo y el canal de desage, pudindose reforestar tanto en el bordocomo en el rea comprendida entre ellos (Figura 140).

    FIGURA 139. CONSTRUCCIN DEL BORDO PARA TERRAZAS SUCESIVAS

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    18/129

    189

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    Cuarto paso. Cuando las terrazas de formacin sucesiva se construyenen terrenos de uso agrcola o pecuario, es conveniente plantar maguey,

    nopal y otras especies forestales o frutales que permitan estabilizar elbordo y propiciar la reconversin del uso del suelo (Figuras 141 y142).

    FIGURA 140. CANAL DE DESAGE FORMADO DE LA EXTRACCIN DE TIERRA AGUAS ABAJO

    FIGURA 141. REFORESTACIN ENTRE TERRAZAS FIGURA 142. PLANTACIN DE MAGUEY SOBRE BORDOS

    Aguas arriba

    Aguas abajo

    Canal de desage

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    19/129

    190

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    e) Distribucin

    La distribucin de bordos para terrazas de formacin sucesiva en unahectrea con pendiente de 8% debe ser, en promedio, de 20 metrosentre bordos (Figura 143).

    FIGURA 143. DISTRIBUCIN DE BORDOS EN REAS FORESTALES

    f) Recomendaciones

    Se recomienda aplicar esta obra en terrenos de ms de 5% de pendien-te y hasta 35% (pendientes mayores requieren un espaciamiento muycorto, hay mucho movimiento de tierra, tienen mayor costo y ya no sontan recomendables).La construccin de terrazas de formacin sucesiva es factible bajo cual-quier rgimen pluviomtrico debido a que el bordo se puede construir anivel o considerando una pendiente de desage.Es conveniente combinar la obra con otras prcticas de proteccin,conservacin y restauracin de suelos como: reforestacin, acomodode material vegetal en curvas de nivel, presas para control de azolve,terrazas individuales, zanjas trinchera, entre otros.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    20/129

    191

    TERRAZAS DE FORMACIN SUCESIVA

    Cuadro 22

    Se consideran 100 metros de zanja con una dimensin de 0.40 metrosde profundidad y 0.60 metros de ancho, y bordos con una altura de 0.40metros y 0.80 metros de base.

    Si en una hectrea se separan cada 20 metros, el costo de 5 lneasdeber ser de $2,215.00

    g) Costos

    Costos promedio para la aplicacin de terrazas de formacin sucesiva

    CONCEPTO

    TOTAL$ 443

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Trazo de curvas a nivel

    Excavacin paraformacin de zanja

    Conformacin del bordo

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    0.25

    7.60

    2.00

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    11

    342

    90

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    21/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    22/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    23/129

    194

    TERRAZAS INDIVIDUALES

    Para qu sirven?

    Evitar la erosin de laderas.Retener el suelo de las escorrentas.Captar agua de lluvia.Mantener mayor humedad para el desarrollo de especies forestales.

    Beneficios

    Permiten el control de la erosin.Retienen y conservan la humedad en reas localizadas.Favorecen el aprovechamiento de fertilizantes.Incrementan la supervivencia de rboles en la reforestacin.Aceleran el desarrollo de especies vegetales.

    a) Elementos de diseo

    Las terrazas individuales se deben construir en suelos con profundi-dades mayores a 30 centmetros. Se deben alinear en curvas a nively separarse de acuerdo con la pendiente y densidad de plantas querequiere cada especie forestal (Figura 145).

    FIGURA 145. SECCIN TRANSVERSAL DE TERRAZAS INDIVIDUALES

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    24/129

    195

    TERRAZAS INDIVIDUALES

    La dimensin promedio de las terrazas individuales es de un metro dedimetro en donde se forma un crculo de captacin de agua y desuelo (Figura 146).

    FIGURA 146. PLANTACIN DE PINUS GREGGIIDE TRES AOS DE EDAD EN TERRAZAS INDIVIDUALES

    b) Proceso de construccin

    Primer paso. Para su construccin, se utiliza una estaca y una cuerdade 0.5 metros de largo; se debe trazar un crculo de un metro de di-metro.

    Segundo paso. Despus, se procede a excavar en la parte superior delcrculo, depositando y conformando un bordo circular con el suelo ex-cavado, que permita almacenar agua de lluvia y proporcionar humedada las especies forestales ah plantadas. Dicho bordo puede reforzarsecon piedras u otro material.

    Te rcer paso. Dependiendo de las condiciones topogrficas del terreno,se les puede dar a las terrazas una inclinacin en contra pendientedentro de la terraza.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    25/129

    196

    TERRAZAS INDIVIDUALES

    Cuarto paso. La capacidad de almacenamiento de agua depender deltipo de suelo. En zonas con alta incidencia de lluvias se recomiendaplantar cada arbolito cerca del bordo construido en el rea de relleno yno en el centro de la terraza. Con esto se trata de evitar pudriciones oahogamiento por exceso de agua.

    Quinto paso. Las terrazas indivi-

    duales deben tener como medidaspromedio: un metro de dimetro y10 centmetros de profundidad decorte, con taludes estabilizadoscon piedra o pastos. Estas medi-das pueden variar de acuerdo conla pendiente y a la profundidad delsuelo (Figura 147).

    Sexto paso. Para este tipo de obra de conservacin de suelos, se reco-miendan especies forestales u otras, como el maguey, nopal o frutales(Figura 148).

    FIGURA 147. SECCIN TRANSVERSAL DE UNA TERRAZA INDIVIDUAL

    FIGURA 148. TERRAZA INDIVIDUAL CAPTANDO AGUA DE LLUVIA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    26/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    27/129

    de piedras o cultivos de cobertera para evitar la destruccin de la obray el mal funcionamiento.En cuanto al manejo de las especies forestales establecidas en lasterrazas se recomienda tener presente los siguientes aspectos:

    Se deben plantar especies resistentes a la sequa en zonas ridas otolerantes a los excesos de humedad en zonas tropicales.

    Los arbolitos se deben mantener libres de hierbas, arbustos y rbolesno deseables.Hay que eliminar rboles enfermos y controlar plagas y enfermedades.Es preferible reducir el nmero de rboles y dejar slo los que pre-senten mayor vigor y sanidad, para regular la distribucin del espacioy mejorar su desarrollo.Se deben construir brechas cortafuego para proteger las plantaciones.

    d) Costos

    Se considera una densidad de 1,111 plantas para una hectrea. El cos-to total as sera de $2,000.00.

    Cuadro 23

    198

    TERRAZAS INDIVIDUALES

    Costos promedio para la aplicacin de terrazas individuales

    CONCEPTO

    TOTAL$ 180

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Trazo de curvas a nivel

    Limpia del terreno

    Excavacin

    Conformacin del bordo

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    0.25

    0.75

    2.00

    1.00

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    11

    34

    90

    45

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    28/129

    199

    BARRERAS DE PIEDRA EN CURVAS A NIVEL

    Son un conjunto de rocas colocadas de manera lineal en curvas a nively de manera perpendicular a la pendiente para retener suelo en zonascon presencia de erosin hdrica laminar. Normalmente se utiliza unaseccin cuadrangular de 30 centmetros x 30 centmetros (Figura 150).

    FIGURA 150. BARRERA DE PIEDRA EN CURVA A NIVEL

    TERRAZASBarreras de piedra

    en curvas a nivel

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    29/129

    200

    BARRERAS DE PIEDRA EN CURVAS A NIVEL

    Para qu sirven?

    Disminuir la velocidad de escurrimientos en terrenos de ladera.Coadyuvar al establecimiento de la vegetacin forestal.Retener suelo en zonas con erosin laminar.Propiciar la infiltracin de agua.

    Beneficios

    Aumentan la cantidad de agua infiltrada.Disminuyen la erosin hdrica laminar.Favorecen la disponibilidad de agua para vegetacin forestal.Mejoran la calidad del agua.

    a) Elementos de diseo

    Las barreras de piedra en curvas a nivel se deben implementar en te-rrenos con presencia de erosin hdrica laminar, es decir, donde existaevidencia de arrastre de partculas de suelo en forma de capas en lasuperficie, debido a la escasa cubierta vegetal y a la inclinacin delterreno.

    Adems deben existir, en la zona adyacente, suficientes rocas que ga-ranticen el volumen requerido y que se encuentren aflorando sobre lasuperficie sin necesidad de excavar para poderlas obtener.

    Dependiendo de la variabilidad de la pendiente del terreno, se procedea fraccionar la superficie en reas homogneas, obteniendo en cadauna de ellas la pendiente media, la separacin entre lneas, para luegoel trazo de las curvas a nivel, que se marcan en el terreno con estacaso con las mismas rocas, segn se mencion en el captulo correspon-

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    30/129

    201

    BARRERAS DE PIEDRA EN CURVAS A NIVEL

    diente. Se deben ubicar los lugares en donde se presenten crcavas ose concentren escurrimientos y ah construir un sistema de presas.

    b) Clculo de espaciamiento de acuerdocon la prdida de suelo

    Otra manera de obtener el espaciamiento entre lneas es utilizando da-tos de erosin actual del terreno en cuestin, los cuales se puedenobtener a travs de la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo y, de-pendiendo de este valor, es calculado el distanciamiento proyectado acinco aos, que es el tiempo mnimo de vida til de este tipo de obra ydurante el cual se restablecer la vegetacin.

    Ejemplo:En una superficie erosionada del ejido San Antonio, municipio de JessMara, Jalisco, se determin una prdida promedio de suelo de 33 tone-

    ladas / hectrea / ao. La pendiente promedio es de 15%. Para evitar laerosin se realizarn barreras de piedra de 30 centmetros de alto.

    Se determina la separacin de las barreras, a partir de la erosin encinco aos: 5 X 33 = 165 toneladas. La capacidad de retencin pormetro lineal de la barrera ser de 0.42 toneladas (este dato se obtienea partir del sexto y sptimo pasos del proceso de construccin que seindica en seguida).

    Por lo tanto se necesitan 392.8 metros de barrera para retener las 165toneladas o, lo que es lo mismo, 3.92 hileras de 100 metros. Con ello,se obtiene la separacin: 100 / 3.92 = 25.5 metros.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    31/129

    202

    BARRERAS DE PIEDRA EN CURVAS A NIVEL

    c) Proceso de construccin

    Primer paso. Se inician los trabajos en la parte ms alta de la zona,para lo cual se debe recoger, acarrear y distribuir la piedra a lo largode las curvas a nivel previamente trazadas.

    Segundo paso. Se abre una zanja de 10 centmetros de profundidad

    para cimentar y dar estabilidad a la barrera.

    Te rcer paso. Luego, se procede a colocar las rocas de tal manera quese forme una barrera cuadrangular de 30 centmetros de alto por 30centmetros de grosor.

    Cuarto paso. El suelo producto de la excavacin de la zanja se arrimaa la barrera de piedras para rellenar los intersticios (pequeos huecos)que quedan al realizar el acomodo. Los residuos de materiales vegeta-les tambin pueden incorporarse a la barrera.

    Quinto paso. Las rocas se deben colocar de tal modo que las carasms planas queden hacia afuera, principalmente las que van a estaren contacto con los sedimentos. En algunos casos, es necesario partirlas rocas con marropara lograr que lascaras sean planas.Para tener una me-

    jo r conformacin dela barrera se puedencolocar algunos hilossiguiendo las curvasa nivel (Figura 151).

    FIGURA 151. ACOMODO DE PIEDRA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    32/129

    203

    BARRERAS DE PIEDRA EN CURVAS A NIVEL

    Sexto paso. Para estimar la cantidad total de sedimentos se procedea determinar la pendiente del terreno, la cual, junto con la altura de labarrera y aplicando la frmula de pendiente, sirve para establecer ladistancia horizontal a la cual llegarn los azolves cuando la barreraalcance su mxima capacidad de retencin para lo cual fue diseada.

    Sptimo paso. Se forma un tringulo rectngulo, al que se le debe cal-

    cular el rea. Esta cantidad se multiplica por la densidad aparente (quese determina de acuerdo con la textura del suelo, segn se indica en elCuadro 24), y se obtiene as el peso del suelo retenido por cada metrolineal de barrera (Figura 152).

    FIGURA 152. DETERMINACIN DEL VOLUMEN DE AZOLVES

    Cuadro 24

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    33/129

    d) Costos

    Considerando 500 metros de barreras, distribuidas en una hectrea, loscostos corresponden a $1,856.25.

    Cuadro 25

    204

    BARRERAS DE PIEDRA EN CURVAS A NIVEL

    Barreras de piedra en curvas a nivel, 100 metros

    (30 centmetros de alto x 30 centmetros de grosor)

    CONCEPTO

    TOTAL$ 371.25

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Trazo de curvas a nivel

    Pepena

    Acarreo

    Acomodo de piedra

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    0.25

    2.0

    1.50

    4.50

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    11.25

    90

    67.50

    202.50

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    34/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    35/129

    206

    ZANJAS TRINCHERAS (TINAS CIEGAS)

    Para qu sirven?

    Reducir la erosin hdrica.Interceptar los escurrimientos superficiales.Incrementar la infiltracin del agua de lluvia.Auxiliar a la reforestacin en la sobrevivencia de especies vegetales.

    Beneficios

    Retienen azolves.Favorecen una mayor infiltracin de agua.Retienen y conservan humedad en reas localizadas.Favorecen el desarrollo de especies forestales y de vegetacin natural.

    a) Elementos de diseo

    En el diseo de esta obra, se debe considerar al recurso agua como elelemento ms importante de administrar, ya que es posible controlar elvolumen y la velocidad de los escurrimientos superficiales mediante eluso de zanjas trincheras. Estas zanjas benefician directamente al sueloal evitar erosin y promover mayor supervivencia del rea de escurri-miento, esto es, la superficie de aguas arriba de la zanja, por dondeescurre el agua precipitada que llega directamente a la zanja.

    b) Distribucin

    La distancia entre hileras est determinada por el escurrimiento super-ficial que se pretende captar. ste se ve afectado por la vegetacin, lapendiente, el tipo y uso del suelo y la cantidad de precipitacin expre-sada en milmetros.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    36/129

    207

    ZANJAS TRINCHERAS (TINAS CIEGAS)

    Para satisfacer los objetivos propuestos con estas obras, se ha deter-minado que se debe captar 50% de los escurrimientos para un periodode retorno de cinco aos.

    Para determinar el distanciamiento entre lneas de zanjas se debe rea-lizar el siguiente procedimiento:

    Primer paso. Se debe estimar el escurrimiento considerando una lluviamxima en 24 horas para un periodo de retorno de cinco aos (expre-sado en milmetros).

    Segundo paso. Hay que multiplicar el dato anterior x 0.5 (porque secaptar 50% del total escurrido).

    Te rcer paso. Con estos datos se obtiene el rea de escurrimien to, paralo cual se divide el volumen de excavacin o capacidad de almacena-miento de cada zanja entre el escurrimiento a captar, expresado en

    metros.

    Cuarto paso. Como cada zanja es de 2 metros, el resultado del tercerpaso se divide entre dos.

    Quinto paso. Para obtener ladistancia entre lneas conse-cutivas, el resultado del cuartopaso se divide nuevamenteentre dos, ya que el tabiquedivisor es tambin de 2 metros(Figura 154).

    FIGURA 154. DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN DE ZANJASTRINCHERA EN TRES BOLILLO

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    37/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    38/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    39/129

    210

    ZANJAS TRINCHERAS (TINAS CIEGAS)

    Quinto paso. Las medidas prome-dio que se recomiendan para laconstruccin de las zanjas son:2.0 metros de largo, 0.4 metros deprofundidad y 0.4 metros de ancho(Figura 157).

    La capacidad de almacenamiento deagua depender de las condicionesde la vegetacin, el tipo de suelo yla cantidad de lluvia que se presen-te en cada zona (Figura 158).

    Sexto paso. El adecuado funcionamiento de las zanjas trincheras de-pende del mantenimiento de la obra, ya que los procesos de sedimenta-cin disminuyen la capacidad de captacin de agua de lluvia, as comotambin reducen el tiempo de vida til para el que fueron construidas.Por ello, es conveniente que se desalojen los sedimentos acumuladosdurante el tiempo que requieren las plantaciones para asegurar un de-sarrollo adecuado (cinco aos en promedio), dependiendo de cada es-pecie, condiciones climticas y edficas (del suelo) para cada lugar.

    La construccin de zanjas trincheras permite incrementar las densida-des de rboles debido a que se pueden plantar sobre los bordos de laszanjas y en los tramos intermedios de ellas. Las zanjas dosifican elagua en el tiempo y propician un flujo lateral a los rboles intermedios.

    FIGURA 157. DIMENSIONES DE UNA ZANJA TRINCHERA

    FIGURA 158. ZANJA TRINCHERA EN FUNCIONAMIENTO

    0.4 m

    0.4 m

    2 m

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    40/129

    211

    ZANJAS TRINCHERAS (TINAS CIEGAS)

    El espacio que se deja entre hileras de zanjas representa el rea deescurrimiento superficial aguas arriba de las zanjas (Figura 159).

    FIGURA 159. DISEO EN CAMPO DE DISTRIBUCIN DE ZANJAS TRINCHERA

    Sptimo paso. Si se considera una separacin de 2 metros entre zan-ja y zanja en una misma curva a nive l, y cada una mide 2 metros delargo, entonces en 100 metros lineales se pueden construir 25 zanjas

    con dimensiones de 2.0 x 0.4 x 0.4 metros. La distancia entre ellas esde 20 metros y entre hileras alternas es de 10 metros; por lo tanto, seconstruyen en promedio 250 zanjas por hectrea, que equivalen a 500metros lineales, distribuidos cada 10 metros (Figura 160).

    FIGURA 160. DISTRIBUCIN DE ZANJAS TRINCHERA EN UNA HECTREA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    41/129

    212

    ZANJAS TRINCHERAS (TINAS CIEGAS)

    d) Recomendaciones

    Cuando se busca retener humedad se recomienda compactar la basede la tina ciega para reducir la infiltracin de agua de lluvia.Para lograr el mayor aprovechamiento en la captacin de agua de llu-via, se recomienda modificar la pendiente de tal manera que el agua seconduzca hacia las zanjas trincheras. Tambin, se deben eliminar los

    obstculos que desven los escurrimientos del sitio de inters.Se deben seleccionar especies forestales que se adapten en cada re-gin y se establezcan en poca de lluvia. Adems, es necesario pro-porcionar cuidados suficientes para lograr mayor xito en los beneficiosde la obra.Este tipo de obra se recomienda para zonas semiridas y templadascon pendientes no mayores a 40%, ya que el movimiento de tierra quese hace en la zanja aguas arriba propicia que se deposite en la zanjade aguas abajo por el escurrimiento superficial.Cuando las zanjas trinchera se usen para interceptar la escorrenta

    de una crcava, el diseo debe ser calculado para captar el 100% delescurrimiento.

    e) Costos

    Para el presupuesto que se describe a continuacin, se consideraron100 zanjas con dimensiones de 2 metros de largo x 0.40 metros deancho x 0.40 metros de profundidad y un tabique divisor de 2 metros,con un periodo de retorno de cinco aos y captura de 35% a 50% deescurrimiento generado por precipitacin pluvial.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    42/129

    213

    ZANJAS TRINCHERAS (TINAS CIEGAS)

    El costo de cada zanja es de $7.77 y el costo por hectrea (250 zanjas)

    es de $1,943.00, en promedio.

    Cuadro 26

    Costos para la construccin de 100 zanjas trinchera

    CONCEPTO

    TOTAL$ 777

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Trazo de curvas a nivel

    Limpia del terreno

    Excavacin

    Conformacin del bordo

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    0.50

    0.75

    12.00

    4.00

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    23

    34

    540

    180

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    43/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    44/129

    215

    SISTEMA DE ZANJA BORDO

    FIGURA 161. SISTEMA DE ZANJA BORDO

    ZANJASSistema de zanja bordo

    Son un conjunto de zanjas y bordos continuos que se construyen si-guiendo curvas a nivel, en donde el volumen de excavacin se colocaaguas abajo para formar el bordo. Las zanjas y los bordos disponen dediques divisores para controlar la velocidad del flujo de agua (Figura161).

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    45/129

    216

    SISTEMA DE ZANJA BORDO

    Para qu sirve?

    Disminuir la erosin hdrica.Controlar la velocidad de escurrimiento.Propiciar la infiltracin de agua de lluvia.Retener humedad.

    Beneficios

    Disminuye la velocidad de escurrimiento.Favorecen mayor infiltracin de agua.Retienen humedad.Favorecen el desarrollo de especies forestales.

    a) Elementos de diseo

    Las zanjas se construyen siguiendo una curva de nivel a partir de unalnea gua o lnea madre. Este trazo se puede rea lizar con el aparato Ao se puede utilizar el clismetro, el nivel de manguera, el nivel de manoo el nivel montado con el trnsito (Figura 162).

    FIGURA 162. TRAZO DE ZANJAS BORDO A PARTIR DE UNA LNEA GUA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    46/129

    217

    SISTEMA DE ZANJA BORDO

    b) Espaciamiento

    Igual que en el caso de zanjas trinchera, se calcula el escurrimientomedio de una lluvia mxima en 24 horas para un periodo de retorno decinco aos, asumiendo que dicho escurrimiento es de 13.5 milmetros.

    Para estimar el espacio entre zanjas se lleva a cabo el siguiente pro-

    cedimiento:

    Primer paso. Se calcula el volumen del escurrimiento a captar para cadametro de zanja construida. Para ello, se deben considerar las siguientesdimensiones promedio para la zanja: 0.4 metros de profundidad x 0.4metros de ancho x 1.0 metro de largo = 0.16 metros cbicos.

    Segundo paso. Para el diseo se utiliza una capacidad de almacena-miento de 50%, por lo que se estima captar 13.5 milmetros x 0.50 =6.75 milmetros. Si las zanjas son de 0.16 metros cbicos, el rea de

    captacin ser: 0.16 / 0.00675 metros = 23.70 metros cuadrados. As,cuando la zanja es continua, se debe considerar una separacin de23.7 metros entre zanjas, aunque se puede ajustar a 20 metros, lo cualdar cinco zanjas por hectrea (considerando 100 x 100 metros). Estopermitir captar un poco ms del 50% del escurrimiento calculado.

    Tercer pa so . A partir de lasdistancias recomendadas parazanjas bordo de 20 metros, sepueden ajustar de acuerdo conla topografa de cada terreno yde las condiciones ambientalesde cada lugar (Figura 163).

    FIGURA 163. DISTANCIA ENTRE ZANJAS BORDO

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    47/129

    218

    SISTEMA DE ZANJA BORDO

    Si se construyen cinco bor-dos de 100 metros cada uno,distribuidos cada 20 metros,se tendr un promedio de500 metros por hectrea deobra (Figura 164).

    c) Proceso de construccin

    Primer paso. El bordo se debeformar con el producto del suelo

    extrado de la zanja y colocadoaguas abajo de la misma. Las di-mensiones promedio de cada zan-

    ja son de 0.4 metros de ancho x0.4 metros de profundidad. Se re-comienda que el fondo est a nivelpara que el agua no se estanque enuna determinada zona (Figura 165).

    Segundo paso. Para controlar la velocidad de escurrimiento y evitarque en la zanja bordo se forme una crcava, se recomienda dejar undique de 30 o 40 centmetros aproximadamente, cada 4 o 5 metros. Laaltura del dique puede alcanzar la superficie del terreno o dejarlo a 10centmetros de la superficie, para permitir el paso del agua de un tramode la zanja a otro (Figura 166).

    FIGURA 164. DISTRIBUCIN DE CINCO ZANJAS BORDO EN UNAHECTREA

    FIGURA 165. FORMACIN DE UNA ZANJA BORDO COLOCANDO ELSUELO EXCAVADO AGUAS ABAJO

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    48/129

    219

    SISTEMA DE ZANJA BORDO

    Te rcer paso. En la construccin de la zan-ja bordo se puede ut il izar maqu inar ia ag r -cola, para lo cual se disea o se adapta unimplemento que forme el bordo. Cuando seusa este mtodo, se reducen de manera con-

    siderable los costos. Sin embargo, por lasdimensiones de excavacin que requiere laobra, es posible que se incorpore mano deobra familiar, en la que participen hombres ymujeres (Figura 167).

    d) Recomendaciones

    La aplicacin de zanjas bordo se recomiendan en terrenos que presen-tan rangos de pendiente de 8% a 45%, como mximo.La distancia entre los diques de las zanjas bordo debe ser ms corta enla medida que la pendiente sea ms pronunciada.Se deben evitar los excesos de azolve en las zanjas bordo para promo-ver su mejor funcionamiento.

    FIGURA 166. ZANJA BORDO CON DIQUES CADA 4 METROS

    FIGURA 167. PARTICIPACIN DE LA MUJEREN LA CONSTRUCCIN DE LAS ZANJAS BORDO

    30-40 cm

    Dique

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    49/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    50/129

    221

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    Desde el punto de vista de la conservacin de suelos, las zanjas deri-vadoras se construyen con una seccin lo suficientemente amplia paracontrolar y desalojar el agua de escorrentas de los caminos, las parce-las o las crcavas.

    Las zanjas funcionan interceptando el agua y la conducen hacia lugaresdonde no provoquen daos como lagos, arroyos o crcavas estabiliza-das. Este tipo de obras es muy importante para la proteccin de cami-nos (Figura 168).

    FIGURA 168. ZANJA DERIVADORA DE ESCORRENTA

    ZANJASZanjas derivadoras

    de escorrenta

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    51/129

    222

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    Son de gran utilidad para aquellas zonas donde las lluvias son muy in-tensas, donde se presentan suelos poco permeables o donde despusde cada lluvia se produce un gran escurrimiento superficial.

    Para qu sirven?

    Interceptar el agua de la escorrenta y conducirla a velocidades no ero-sivas.Disminuir la velocidad del agua de escurrimiento.Proteger los caminos forestales y zonas de crcavas activas.

    Beneficios

    Disminuyen la velocidad del escurrimiento.Reducen el crecimiento de la crcava.

    Disminuyen la erosin hdrica.Desvan el escurrimiento a un cuerpo de agua favorece su recarga.

    a) Elementos de diseo

    Para llevar a cabo el diseo de las zanjas derivadoras de escorrenta,es necesario considerar los tipos de vegetacin, el suelo y la pendientemedia del rea de drenaje que se presentan en el lugar donde se esta-blecer la obra.

    Tambin, es necesario realizar un anlisis que permita estimar lasmagnitudes e intensidades de precipitaciones y escorrentas de la zonadonde sea necesaria la construccin de dichas obras.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    52/129

    223

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    Se debe considerar que la zanja derivadora de escorrenta debe en-cauzar todas las aguas que vayan a verterse en ella. Para ello se debeconstruir una zanja que sea capaz de trasladar esta escorrenta conuna pendiente controlada de menos de 1%. Todo esto contribuir a des-viar el escurrimiento y reducir la erosin hdrica. Complementariamenteser necesario considerar lo siguiente:

    Anlisis de las precipitaciones: intensidad y magnitud.Anlisis de frecuencias (lluvia mxima en 24 horas para un periodo deretorno de cinco aos).Caractersticas de las vertientes (pendiente, cubierta vegetal, suelo,entre otros).Escurrimiento mximo.Superficie de la zona de aporte de escorrenta a la obra de conservacin.

    Despus de conocer estos parmetros, se dimensiona el canal de ma-nera que sea capaz de transportar un volumen mximo en condiciones

    seguras.

    b) Pasos para determinar las dimensiones del canal

    Se calcula el volumen de escurrimiento que conducir el canal, utilizan-do la siguiente frmula

    Donde:Q= escurrimiento mximo (m3 / seg).C= coeficiente de escurrimiento.L =lluvias mximas en 24 horas para un periodo de retorno de cincoaos (cm).Estos datos se debern obtener de una estacin meteorolgica cercana.A=rea de drenaje (ha).

    Q = 0.028 CLA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    53/129

    224

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    Luego hay que seleccionar la velocidad y pendientes mximas permisi-bles, segn el tipo de suelo. El clculo del rea de la seccin transver-sal se realiza por medio de la siguiente frmula:

    Donde:

    A = rea de la seccin transversal (m2).Q = escurrimiento mximo (m3 / seg).V = velocidad mxima del agua en el canal en funcionamiento (m / seg).

    Se determinan las dimensiones de las secciones, as como el rea, el per-metro mojado y el radio hidrulico, considerando el tipo de seccin de ca-nal escogido, por medio de las frmulas que aparecen en la F igura 169.

    FIGURA 169. SECCIN DE LOS CANALES

    Posteriormente se obtiene el valor del coeficiente de rugosidad.

    Con esta informacin se determina la velocidad no erosionable, la cualse estima con la frmula de Manning:

    A =QV

    V =r2/3 s1/2

    n

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    54/129

    225

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    Donde:V = velocidad mxima (m/seg).r2/3 = radio hidrulico.s1/2 = pendiente (decimales).n = coeficiente de rugosidad.

    Con los valores de las literales de la frmula de Manning se procede a

    resolverla, encontrando que si la velocidad (V) obtenida en la frmulacorrespondiente es igual a la velocidad mxima permisible, querr decirque encontramos los valores correctos. Si por lo contrario, el valor cal-culado de la velocidad (V) es mayor que el permisible, ser necesarioseleccionar un canal ms amplio (disminuir el valor r) y con menor pro-fundidad. Si el valor de dicha velocidad es menor que el permisible, sedebe seleccionar un canal ms angosto con una profundidad mayor.

    c) Proceso de construccin

    Primer paso. Se analiza la situacin del terreno para identificar si esnecesaria la obra, observando si se presentan algunas de las siguien-tes situaciones:

    Erosin laminar fuerte.Erosin remontante.Crecimiento de crcavas(Figura 170).

    Segundo paso. Si en el te-rreno se presentan algunasde estas condiciones, esnecesario construir un canalcuya forma puede ser muyvariada.

    FIGURA 170. EROSIN EN CRCAVAS

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    55/129

    226

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    Te rcer paso. Se debe considerar la construccin de la zanja de esco-rrenta a una distancia mnima de 3 metros desde donde comienza lacrcava.

    Cuarto paso. Se procede a realizar la zanja (Figura 171).

    FIGURA 171. CONSTRUCCIN DE LA ZANJA DERIVADORA DE ESCORRENTA

    Quinto paso. Es necesario saber la extensin que deber tener el canal(Figura 172).

    FIGURA 172. EXTENSIN DE LA ZANJA DERIVADORA DE ESCORRENTA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    56/129

    227

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

    FIGURA 173. VISTA FINAL DE LA ZANJA DE DESVIACIN DE ESCORRENTA

    Sexto paso. El canal puede tener una vida til de cinco a diez aos,durante los cuales se deben realizar tareas de limpieza, para removerlos desechos acumulados y malezas que se hayan desarrollado dentrode la zanja (Figura 173).

    d) Recomendaciones

    La zanja se debe construir aguas arriba de la zona que se desea con-servar. El bordo se debe formar aguas abajo, con el producto del sueloextrado mnimo a 10 centmetros de distancia de la zanja.Es conveniente compactar el bordo formado para evitar que el aguaarrastre el suelo. De ser posible, se recomienda coronarlo con vegeta-cin para darle mayor estabilidad.Se pueden llevar a cabo algunas tareas para mejorar la duracin y lacalidad de la zanja. Para ello pueden establecerse plantaciones de pas-tos en el camelln, lo que le dar mayor estabilidad a la zanja.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    57/129

    e) Costos

    Para una hectrea se considera una zanja rectangular con dimensio-nes de 100 metros de largo x 0.92 metros de ancho x 0.40 metros deprofundidad y un desnivel de 1%. El costo de una zanja derivadora porhectrea ser de $422.00, en promedio.

    Cuadro 28Costos promedio para una zanja derivadora de 100 metros de largo

    CONCEPTO

    TOTAL$ 422

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Trazo de la zanja condesnivel de 1%

    Limpia del terreno

    Excavacin

    Conformacin del bordo

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    45

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    1.00

    0.38

    6.00

    2.00

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    45

    17

    270

    90

    228

    ZANJAS DERIVADORAS DE ESCORRENTA

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    58/129

    229

    BORDOS EN CURVAS A NIVEL

    FIGURA 174. SISTEMA DE BORDOS EN CURVAS A NIVEL

    ZANJASBordos en curvas a nivel

    Es un sistema de bordos que se conforma con el producto de la exca-vacin de suelo o subsuelo, de forma perpendicular a la pendiente delterreno, siguiendo curvas a nivel con maquinaria o aperos de labranza,en combinacin con instrumentos manuales (Figura 174). Sirve parapropiciar la intercepcin de azolves y escurrimientos, as como aumen-tar la infiltracin y retencin de humedad para el establecimiento dereforestaciones y vegetacin nativa.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    59/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    60/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    61/129

    232

    BORDOS EN CURVAS A NIVEL

    Para el obtener el distanciamiento entre bordos se utilizar la frmulasiguiente:

    Donde:

    IH = intervalo horizontal (m).p = pendiente (%).a = depende de la intensidad de la lluvia, vara entre 0.09 y 0.18, adi-mensional. Los valores altos corresponden a regiones de baja intensi-dad y los valores bajos corresponden a intensidades altas.b = Valor que depende de las caractersticas del suelo:

    c) Uso de maquinaria especializada

    Cuando se utiliza maquinaria como el Bulldozer o el tractor agrcola,se le puede integrar el ripper para ranurar o roturar el suelo (Figura177). Por lo general, con tres cinceles es suficiente, a una profundidadde corte de al menos 0.30 metros, lo que permite romper, en caso deexistir, alguna capa endurecida del suelo, as como extraer y aflojar elsuelo que servir para conformar el bordo (Figura 178). Este paso serealiza siguiendo la respectiva curva a nivel previamente marcada. En

    IH = (ap + b) x 100p

    VALOR DE b

    0.30

    0.45

    0.60

    DRENAJE INTERNODEL SUELO

    Lento

    Rpido

    Lento

    Rpido

    CUBIERTA VEGETAL EN ELPERIODO DE LLUVIAS INTENSAS

    Escasa

    Escasa

    Abundante

    Abundante

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    62/129

    233

    BORDOS EN CURVAS A NIVEL

    promedio, el ancho de esta actividad es de 2 metros o del ancho delimplemento (Figura 179).

    FIGURA 177. BULLDOZER CON RIPPERINTEGRADO

    Luego se procede a laconformacin del bordo.Para ello, se puede haceruso del implemento co-mnmente conocido comobordero, que se mantie-ne lo ms abierto posible,con cuatro discos por lado(cada uno de 36 a 32 pul-gadas), para poder levan-tar la mayor cantidad desuelo. Se hace pasar elbordero dos veces paraconformar el bordo con laaltura especificada de 0.65metros (Figura 180).

    FIGURA 178. PROFUNDIDAD DE PENETRACINDE LOS CINCELES DEL RIPPER

    FIGURA 179. TERRENO DESPUS DEL PRIMER PASO DE RIPPER

    FIGURA 180. USO DEL BORDERO PARA LEVANTAR EL BORDO

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    63/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    64/129

    235

    BORDOS EN CURVAS A NIVEL

    e) Uso de otros implementos

    En caso de utilizar otros implementos, aperos de labranza o de maneramanual, se debe realizar el ancho de corte de la superficie de al menosun metro y la profundidad debe ser como mnimo de 0.20 metros. Paraello, es necesario pasar varias veces el arado para levantar el bordo(Figura 183) a una altura de 0.40 metros. La construccin del bordo se

    debe complementar con mano de obra y herramientas manuales (palasy azadones) para levantar el bordo.

    FIGURA 183. CONFORMACIN DE BORDO CON APEROS DE LABRANZA

    En la construccin del sistema de bor-dos se puede hacer uso del tractor conun arado de al menos dos discos (Fi-gura 184), el cual ha dado buenos re-sultados al complementarlo con manode obra y herramientas manuales (pa-las y azadones) para levantar el bordoa una altura de 0.40 metros.

    FIGURA 184. BORDOS REALIZADOS CON ARADO DE DISCOS

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    65/129

    236

    BORDOS EN CURVAS A NIVEL

    En caso de no cumplir con las especificaciones de altura y ancho delbordo que se indican usando el rippery el bordero, es necesario acortarla distancia entre los bordos a 10 metros o a la densidad de la planta-cin recomendada.

    f) Costos

    Para el clculo del costo se considera el uso de maquinaria en una hec-trea, 600 metros de bordos de 0.65 metros de altura, separados cada16.6 metros, con al menos 0.30 metros de profundidad.

    Cuadro 29

    Costos promedio para la realizacin de bordos

    en curvas a nivel en una hectrea

    CONCEPTO

    TOTAL$ 1,290.00

    UNIDADDE MEDIDA COSTOUNITARIO $

    Trazo de curvas a nivel

    Renta de maquinaria(incluye dos pasos de

    ripper($500),

    bordeo ($350) y

    contrabordeo ($350)

    Jornal

    Hora

    45

    600

    CANTIDADREQUERIDA

    2

    2

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    90

    1200

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    66/129

    237

    ROTURACIN

    Es el proceso de rompimiento y fragmentacin en franjas de ancho va-riable de capas compactadas, endurecidas (denominadas comnmentetepetate o caliche) o material parental intemperizado, que se encuen-tra en la parte superficial o subsuperficial del suelo, con maquinaria,aperos de labranza e instrumentos manuales, con lo cual se permite elestablecimiento de plantaciones forestales o el desarrollo de la vegeta-cin natural (Figura 185).

    FIGURA 185. ROTURACIN DE UN TERRENO CON ROCA CALIZA

    ZANJASRoturacin

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    67/129

    238

    ROTURACIN

    Para qu sirve?

    Disminuir los escurrimientos superficiales y aumentar la infiltracin delagua de lluvia.Facilitar el proceso de plantacin y establecimiento de la vegetacinnatural.Aumentar la humedad disponible y permitir el desarrollo de races de

    las especies plantadas.

    a) Condicin de aplicacin

    Las reas degradadas son resultado de la erosin laminar prolongadaque sufre la parte superficial y subsuperficial de los suelos, que alestar expuestas al impacto continuo de las gotas de lluvia provocan elafloramiento de capas endurecidas de diversos materiales.

    Esta prctica se deber realizar sobre suelos secos, ya que si se realizaen suelos hmedos el efecto se puede nulificar. Se recomienda realizarlaantes del periodo de lluvias, en terrenos con suelos delgados o con ca-pas superficiales endurecidascon pendientes menores al30%, en reas desprovistas devegetacin, utilizando maqui-naria especializada como pue-de ser el Bulldozer con ripperintegrado, aperos de labranza,rodillo o inclusive tractores conlos accesorios adecuados (Fi-gura 186).

    FIGURA 186. ROTURACIN EN SUELOS CALCREOS COMPACTADOS

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    68/129

    239

    ROTURACIN

    La roturacin aqu descrita est orientada principalmente para facilitarla plantacin y recuperacin de la vegetacin, por que no es necesariotrabajar el total de la superficie sino solo franjas sobre las cuales serealizar la plantacin, separadas segn la densidad deseada. En loscasos en que exista material parental consolidado en todo el perfil noconviene realizar la prctica.

    b) Realizacin de la prctica

    El proceso inicia con el trazo de las curvas a nivel (Figura 187), sea-lizndolas para que sean visibles para el operador de la maquinaria,las cuales se separarn a una distancia segn la densidad de siembrarecomendada.

    FIGURA 187. VISTA DE UN TERRENO CALCREO ROTURADO

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    69/129

    240

    ROTURACIN

    Posteriormente se evala la dureza y profundidad de la capa compacta-da o endurecida, para que en base a la especie a plantar se determinela profundidad del corte, el cual puede ser de 0.40 metros y un metro;el ancho de corte puede variar segn el tipo de implemento utilizado;cada franja tendr una longitud de 50 a 60 metros separadas por un ta-bique divisor de al menos 0.50 metros procurando que estos se realicende manera alterna (Figura 188). La profundidad de penetracin deber

    mantenerse uniforme.

    FIGURA 188. DISEO DE ROTURACIN DE UN TERRENO

    Se debe verificar que con el pasode maquinaria (Figura 189) segenere una capa de partculas degrosor que al ser disgregadas conalgn instrumento manual permi-tan la plantacin sin que las racesqueden parcialmente expuestas ala accin del viento. Si en el reaexisten materiales muy duros, r-boles o un conjunto de vegetacinhomognea esta se puede dejary continuar con la franja una vezque se halla librado el obstculo. FIGURA 189. MAQUINARIA UTILIZADA EN LA ROTURACIN

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    70/129

    241

    ROTURACIN

    Roturado el suelo o subsuelo, se procede al acondicionamiento para laplantacin con instrumentos manuales, lo cual se logra mediante rom-pimiento de los agregados mayores, si es posible, y la nivelacin enforma circular en la zona especifica de plantacin (Figura 190).

    FIGURA 190. SUELO ROTURADO ACONDICIONADO CON PLANTACIN DE PINOS

    Un terreno recin roturado es poco frtil, por lo que la incorporacin deabonos verdes, estircoles, compostas o fertilizantes qumicos favore-cer el desarrollo de la plantacin.

    Es importante que no se permita el acceso a ningn tipo de ganado alrea roturada ya que el efecto de esta prctica es superficial por lo quesi se empieza a compactar, su eficiencia se nulifica.

    Esta prctica se puede realizar de manera combinada con la construc-cin de cualquier sistema zanja bordo.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    71/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    72/129

    243

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    FIGURA 191. CORTINAS ROMPEVIENTOS

    PRCTICAS VEGETATIVAS

    Cortinas rompevientos

    Son plantaciones alineadas en forma perpendicular a las corrientes delviento. Se establecen con cuatro o ms hileras de rboles y arbustospara formar una barrera lo suficientemente alta y densa para disminuirsignificativamente la velocidad del viento (Figura 191).

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    73/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    74/129

    245

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    FIGURA 192. FORMACIN TRANSVERSAL DE UNA CORTINA ROMPEVIENTOS

    El ancho de la cortina puede variar entre 6 y 16 metros, dependiendosi el nmero de hileras es de cuatro o diez y si el espaciamiento entrearbustos y rboles es de 1.5 a 2.0 metros. Pero si el espaciamiento esde 2 a 3 metros, el ancho de la cortina ser de entre 9 y 23 metros,respectivamente.

    Las especies arbreas seleccionadas deben ser las que alcancen ma-yor talla, ya que en funcin de su altura protegern una mayor o menor

    superficie. Adems, es elparmetro que, junto conla velocidad del viento, sedebe considerar para de-terminar el espaciamientoentre una cortina y otra (Fi-gura 193).

    FIGURA 193 . ALTURA DE RBOLES EN LAS CORTINAS ROMPEVIENTOS

    Hileras centrales

    Hileras extremas Hileras extremas

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    75/129

    246

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    El espaciamiento entre rboles y arbustos dentro de la plantacin en lacortina es muy importante, ya que siempre ser deseable una masa com-pacta y densa, de tal manera que no permita la filtracin del viento.

    La experiencia prctica ha demostrado que el espaciamiento entre r-boles no debe ser mayor a 3 metros; mientras que en una misma hilerade arbustos no debe ser mayor a 2 metros. La variacin para menores

    espaciamientos est en funcin del hbito de desarrollo vegetativo delas especies utilizadas.

    El diseo de la plantacin dentro de la franja de terreno que conformarla cortina rompevientos deber ser en tres bolillo. Este arreglo tiene laventaja, en relacin con el de marco real, ya que no permite que hayaclaros entre hileras de rboles en el sentido del viento (Figura 194).

    FIGURA 194. DISEO DE PLANTACIN EN TRES BOLILLO Y MARCO REAL

    b) Seleccin de las especies para cortinas rompevientos

    En la seleccin de especies para cortinas rompevientos, es pertinenteconsiderar una serie de requisitos y caractersticas para que se cumplael objetivo. Los principales son:

    Tres bolillo Marco real

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    76/129

    247

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    Que sean especies adaptadas a las condiciones edficas y climticasde la zona.Con gran resistencia a la sequa y un sistema radical vigoroso condesarrollo vertical y horizontal, de manera que puedan aprovechar almximo la humedad del suelo y que estn bien ancladas.Deben ser de crecimiento rpido y morfolgicamente uniforme (troncosrectos, vigorosos y longevos).

    Deben tener una gran densidad de copa (muchas ramas y hojas).

    Para el caso de las especies arbustivas que se utilizan en las alineacio-nes exteriores de la cortina, stas no deben ser apetecibles para el ga-nado sino preferentemente espinosas, para que restrinjan el ramoneo.

    En el cuadro se presentan ejemplos de especies que se han utilizadoen cortinas rompevientos.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    77/129

    248

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    c) Construccin de cortinas

    Las cortinas rompevientos se construyen para evitar la erosin elicadel suelo o para proteger los cultivos susceptibles a los vientos. Sedebe tomar en cuenta la velocidad mxima del viento y la altura quepueden alcanzar las especies seleccionadas para la cortina.

    Es conveniente que se utilicen especies vegetales que no pierdan com-pletamente su follaje durante el ao, con la finalidad de que la cortinacumpla con la funcin de barrera (Figura 195).

    Cuadro 31

    Especies utilizadas en cortinas rompevientos

    NOMBRECOMN

    NOMBRECOMN

    NOMBRECIENTFICO

    lamo

    SauzSauce llorn

    Sauce tropical

    Cedro blanco

    Cedro

    Ciprs

    Tamarix

    Pir o Pirl

    Pino alepo

    Pinos

    Acacia

    Guaje

    Prunus serotina

    Robinia pseudoacacia

    Ulmus americana

    Ulmus parviflora

    Cassuaria equisetifolia

    Eucalyptus spp.

    Fraxinus uhdel

    Prosopis laevigata

    Grevilea robusta

    Jacaranda mimosaefolia

    Delonix regia

    Azadirachta indica

    Agave spp.

    Capuln

    RobiniaOlmo

    Olmo

    Casuarina

    Eucalipto

    Fresno

    Mezquite

    Grevilea

    Jacaranda

    Framboyn

    Nim

    NOMBRECIENTFICO

    Populus alba

    Salix alba

    Salix babylonica

    Salix humboldtiana

    Cupressus lindeyi

    Cupressus sempervivens

    Cupressus macrocarpa

    Tamarix articulata

    Schinus molle

    Pinus halepensis

    Pinus spp.

    Acacia spp.

    Leucaena spp.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    78/129

    249

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    En la Figura 196 seejemplifica el compor-tamiento del viento anteuna cortina vegetal. Se

    tiene una cortina de 10.5 metros de altura y una velocidad inicial delviento de 48 kilmetros / hora (barlovento). Como se observa, en la

    zona de proteccin de la cortina la velocidad del viento puede disminuirsignificativamente hasta 10 kilmetros / hora, aproximadamente, a unadistancia de 42 metros (cuatro veces la altura de la cortina).

    FIGURA 195. PINCEAS UTILIZADAS EN CORTINAS ROMPEVIENTOS

    FIGURA 196. COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN UNA CORTINA VEGETAL

    Barlovento Sotavento

    60 30 0 42 60 90 120 150

    10.5 m

    48 Km/h 10 Km/h 16 Km/h

    Distancia entre metros antes y despus de la cortina

    Velocidad del viento

    22 Km/h 24 Km/h 33 Km/h 38 Km/h

    180

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    79/129

    250

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    Si se toma en cuenta que la velocidad del viento que provoca el des-prendimiento y arrastre del suelo (erosin elica del suelo) se presentaentre 19 y 24 kilmetros / hora, la separacin entre una cortina y otradeber ser, en este caso, a una distancia de 60 metros (velocidad delviento a 16 kilmetros / hora) (Figura 197).

    Para conocer las velocidades promedio que alcanza el viento para cadazona, se pueden consultar los registros disponibles en las estacionesmeteorolgicas ms cercanas.

    La separacin entre una y otra cortina estar en funcin de su altura yla velocidad inicial del viento en barlovento. El caso se puede genera-lizar si se considera que una cortina con una altura x puede disminuirhasta 80% la velocidad del viento en la zona de sotavento, en unafranja con un ancho hasta cuatro veces x. Si a esa distancia la veloci-dad del viento resulta ser mayor a 19 kilmetros / hora, ser necesarioacortar el distanciamiento entre cortinas o seleccionar especies conmayor talla. Es una prctica generalizada el que los espaciamientosentre cortinas sean entre 15 y 20 veces la altura de la cortina. Unadesventaja en esta prctica es que conlleva a destinar una buena partede la superficie cultivada, ya que muchas veces el productor no est deacuerdo en disponer para ello.

    FIGURA 197. DISTRIBUCIN DE LAS CORTINAS ROMPEVIENTOS

    60 m

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    80/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    81/129

    Cuadro 32

    252

    CORTINAS ROMPEVIENTOS

    Costos promedio en la aplicacin de cortinas rompevientos

    CONCEPTO

    TOTAL$ 1,623

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Limpia del terreno

    Trazado de 167 metrosde cortinas

    Adquisicin y transportede rboles y arbustos

    Plantacin de rboles

    Jornal

    Jornal

    rboles

    Jornal

    45

    45

    2.0 /rbol

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    2

    1

    474

    12

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    90

    45

    948

    540

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    82/129

    253

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    FIGURA 198. ACAHUAL

    PRCTICAS VEGETATIVAS

    Enriquecimiento de acahuales

    La vegetacin secundaria originada por la destruccin de la vegetacinoriginal de las selvas est constituida por hierbas, arbustos y rboles,que en Mxico se llaman de diversas formas, como acahuales, huamileso hubches (Figura 198).

    El enriquecimiento de acahuales es una prctica de manejo agroforestalque consiste en introducir especies forestales maderables o no madera-bles a fin de incrementar su valor.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    83/129

    254

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    Para qu sirve?

    Incrementar el valor de uso de los acahuales para favorecer su protec-cin, conservacin y desarrollo a travs del establecimiento de espe-cies forestales maderables y no maderables.Favorecer la recuperacin de las reas perturbadas garantizando eldesarrollo de una cubierta vegetal permanente que contribuya a reducir

    la erosin hdrica.

    Beneficios

    El enriquecimien to de acahuales permite a los productores rurales apro-vechar las reas ociosas.

    a) Mtodos

    Para realizar esta actividad, se prefieren las primeras etapas sucesio-nales del acahual, ya que su intervencin resulta ms econmica y noimplica alterar un sistema ms desarrollado.

    Las caractersticas de estas primeras etapas sucesionales donde serecomienda trabajar son las que se presentan en el siguiente cuadro.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    84/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    85/129

    256

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    Segundo paso. Para la prepa-racin del terreno, slo se re-tira la vegetacin herbcea enel sitio donde se va a plantarel rbol. Se debe cuidar quelos sitios seleccionados seencuentren a un espacio de

    3 metros de algn otro rbolplantado. La eliminacin de lahierba se realiza en un espaciode forma circular de un metrode dimetro (Figura 199).

    Te rcer paso. Para efectuar la plantacin, se debe hacer una cepa co-mn, ya que por lo general la planta viene en bolsas o charolas. Lacepa consiste en hacer una excavacin de 30 centmetros a 40 cent-

    metros, dependiendo del tamao de la bolsa en la que se encuentre laplanta; se debe tener cuidado que la tierra ms superficial se coloquede un lado y la ms profunda por otro lado.

    Cuarto paso. Posteriormente, se coloca la planta en el centro de lacepa y se tapa arrojando en primer lugar la tierra ms superficial y des-pus la que se sac de la parte ms profunda de la cepa. Es importanterecordar que el envase de plstico o bolsa se debe retirar, as comoaquellas races que sobresalen de la bolsa. De preferencia se debe ha-cer un corte de unos 2 centmetros hacia arriba en la base de la bolsa,con una navaja o con una charrasca.

    Quinto paso. Se recomienda hacer un cajete de un metro de dimetroy una profundidad de 10 a 15 centmetros en su parte ms baja paracaptar agua de lluvia y asegurar una mayor supervivencia.

    FIGURA 199. PLANTACIN DE RBOLES

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    86/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    87/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    88/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    89/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    90/129

    261

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    Es necesaria la capacitacin para el manejo que conllevan algunas espe-cies como el caso de la vainilla, la cual es de manejo complejo en cuantoa sus enfermedades y requiere muchas labores para obtener buenos re-sultados. Sin embargo, al igual que las anteriores, bien manejada repre-senta una importante fuente de ingreso para los productores.

    Por el contrario, existen muchos productos forestales no maderables

    que son aprovechados cotidianamente dentro de las mismas comunida-des o por las propias familias campesinas, pero ante su saqueo se vanperdiendo y cada vez es ms difcil encontrarlos. Entre los productosforestales no maderables se tiene una gran variedad de frutos paracomplementar la dieta de las familias, de uso condimenticio (como esel caso del achiote, canela, pimienta, clavo y vainilla), de uso medicinal(como el barbasco), para la elaboracin de utensilios y artesanas apartir de plantas (como la palma, ixtle o pita) o para la construccin deviviendas tradicionales (como el bamb y la palma guano).

    Por lo anterior, es importante detectar previamente los conocimientoslocales sobre el uso, manejo y disponibilidad de productos forestalesno maderables que existen en la regin y reducir de esta forma losfracasos por la imposicin de alguna especie o por los elevados costosde establecimiento de algunas.

    A continuacin se mencionan las principales especies que se utilizancomo forestales no maderables, aparte de todos los frutales, que sonampliamente conocidos.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    91/129

    262

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    e) Manejo del acahual

    Para que un acahual permanezca e incremente su valor con el paso deltiempo, requiere de un manejo adecuado en el que se respeten siempresus caractersticas de acuerdo con su madurez o estado sucesional.

    A continuacin se mencionan algunos conceptos generales que se de-bern tomar en cuenta para el manejo de un acahual:

    Reducir la competencia entre rboles. Se debe reducir la competenciaentre rboles eliminando los que no sean tiles y tomando en cuenta elpapel ecolgico que desarrollan o bien considerando si su crecimiento

    Cuadro 36Especies forestales no maderables

    NOMBRE COMN NOMBRE CIENTFICO

    Ixtle o pita

    Bamb

    Palma sombrero

    Achiote

    Palma camedor

    Palma tepejilote

    Canelo

    Barbasco

    Eucalipto dolar

    Palma palapa

    Pimienta

    Clavo

    Palma sabal o palma escoba

    Palma guano

    Vainilla

    Aechmea magdalenae

    Bambusa spp.

    Brahea spp

    Bixa orellana

    Chamaedorea elegans

    Chamaedorea tepejilote

    Cinnamomun zeylanicum

    Dioscorea spp.

    Eucalyptus cinerea

    Orbignya guacoyule

    Pimenta dioica

    Pittosporum tobira

    Sabal mexicana

    Sabal yapa

    Vanilla planifolia

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    92/129

    263

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    es muy lento. Esto se debe hacer cuidando siempre de no abrir muchoel dosel, lo que garantiza una sombra adecuada para las herbceasnaturales o introducidas.Realizar aclareos. Los rboles de los estratos medios y bajos se pue-den cortar siempre y cuando tengan un dimetro a la altura del pe-cho (1.30 metros) menor a 10 centmetros. Estos se pueden usar comomaterial de construccin o lea o bien se deben picar e incorporar al

    suelo. Con el aclareo se busca facilitar el establecimiento de las espe-cies plantadas as como mejorar su crecimiento. Se recomienda hacerel aclareo en la poca de secas: el primero durante los dos primerosaos y el siguiente al cuarto o quinto ao. Se deben respetar los rbo-les maduros que sirvan como padres para la regeneracin natural, ascomo los de otras especies que resulten tiles para el acahual o paralos productores.Eliminar arbustos y trepadoras. Los arbustos y trepadoras que no ten-gan una utilidad se deben eliminar cada tres o seis meses dependiendode su grado de desarrollo.

    Respetar las caractersticas de la etapa de madurez del acahual. Enacahuales jvenes, se recomienda utilizar plantas cultivadas que pro-duzcan varios aos y arbustos y rboles de porte pequeo que inicien elproceso. Luego, se recomienda introducir rboles que requieran sombraen sus primeras etapas o forestales no maderables que crezcan bajo eldosel de rboles mayores.Favorecer la biodiversidad. Se deben plantar o favorecer el crecimientode plantas con diferentes caractersticas y utilidad. Por ejemplo, espe-cies de rpido crecimiento con algunas de lento crecimiento, plantas desol y de sombra, especies con diferentes ciclos de vida. Ya que el enri-quecimiento de acahuales se trabaja con productores de bajos ingresosy con el fin de garantizar un aprovechamiento constante del acahual,para evitar su desaparicin se recomienda usar varias especies de ma-derables con diferentes turnos de corta.Proteccin del acahual. Dependiendo de la ubicacin del acahual esnecesario construir brechas corta fuego en su permetro y de ser nece-sario, de acuerdo con su tamao, en el interior del mismo.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    93/129

    264

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    La brecha corta fuego consiste en la remocin de la vegetacin hastadejar descubierto el suelo a lo largo del permetro y con un ancho quepuede ir de 2 a 4 metros, dependiendo de la altura de la vegetacinadyacente a ambos lados de la brecha.

    Cuando la brecha vaya en sentido de la pendiente, es necesario cons-truir barreras perpendiculares a la pendiente para evitar el arrastre del

    suelo cuando se presenten precipitaciones pluviales. Las barreras sepueden construir con piedras, madera muerta o incluso cavando peque-as zanjas.

    El xito para lograr el enriquecimiento y permanencia de un acahualvara de acuerdo con las especies que se utilicen, la distancia entre elterreno y los viveros de donde se va a surtir la planta o de donde se vaa conseguir el material vegetativo.

    Si es el caso, sera importante considerar la accesibilidad de los caminos y

    la madurez del acahual, ya que no es lo mismo realizar la limpieza y plan-tacin en un acahual de dos o tres aos que en uno de siete o nueve.

    f) Costos

    A manera de ejemplo a continuacin se muestran los costos para rea-lizar el enriquecimiento de un acahual en la superficie de una hectreautilizando slo especies maderables. Tambin se muestran los costos alenriquecer con un producto forestal no maderable, como lo es el ixtle.

    Es importante sealar que para los siguientes ejemplos de costos, seha considerado que la planta es donada. En el primer cuadro, corres-pondiente al ejemplo con espec ies maderables, se ha tomado en cuentauna densidad de 600 rboles por hectrea. Para el segundo, corres-pondiente al enriquecimiento con especies no maderables, la densidadconsiderada es de 100 rboles por hectrea.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    94/129

    265

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    Cuadro 37

    Costos para el enriquecimiento de un acahual con especiesmaderables (densidad de plantacin de 600 rboles / ha)

    CONCEPTO

    TOTAL$ 1,375

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Limpia selectiva del reade plantacin

    Carga y descargade planta

    Transporte de plantade vivero a terreno

    Plantacin y cajeteo

    Jornal

    Jornal

    Flete

    Jornal

    45

    45

    250

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    3

    2

    1

    12

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    135

    90

    250

    900

    * Se considera que la planta es donada.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    95/129

    266

    ENRIQUECIMIENTO DE ACAHUALES

    Cuadro 38

    Costos para el enriquecimiento de un acahual con especiesmaderables y no maderables como el ixtle

    (densidad de plantacin de 100 rboles / ha)

    CONCEPTO

    TOTAL$ 5,965

    UNIDADDE MEDIDA

    COSTOUNITARIO $

    Adquisicin de plntulade ixtle

    Carga y descargade rboles

    Transporte de rbolesde vivero a terreno

    Limpia selectiva del reade plantacin

    Plantacin y cajeteo

    Siembra de pita

    Plntula

    Jornal

    Flete

    Jornal

    Jornal

    Jornal

    4.5

    45

    250

    45

    45

    45

    CANTIDADREQUERIDA

    1,000

    4

    1

    5

    8

    10

    COSTO DELA ACTIVIDAD $

    4,500

    180

    250

    225

    360

    450

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    96/129

    267

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    FIGURA 201. SISTEMA AGROFORESTAL: CEDROMAIZLIMN

    PRCTICAS VEGETATIVAS

    Sistemas agroforestales

    La agroforestera es el nombre con que se asigna a los sistemas ytecnologas de uso de la tierra, donde las especies leosas (rboles, ar-bustos, palmas, bambes, etc.) son usadas deliberadamente dentro delas mismas unidades de manejo de la tierra, junto con cultivos agrcolasy animales, con algn arreglo espacial o secuencia temporal, de talmanera que hay interaccin ecolgica y econmica entre los diferentescomponentes (Lundgren y Raintree, 1982, citado por RamachandranNair, 1993).

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    97/129

    268

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    La mezcla de rboles, cultivos y animales pueden tomar diversos mode-los y formas, muchos de los cuales se tratan de manera especfica eneste manual, como por ejemplo las terrazas de muro vivo, las cortinasrompevientos y el enriquecimiento de acahuales.

    Adems, existen otras prcticas muy comunes en el trpico que se con-sideran como sistemas agroforestales, como las milpas, los cercos vi-

    vos, los huertos familiares o de traspatio, el pastoreo de animales bajolos rboles o ramoneando de las hojas de stos; esta ltima tambinmuy usada en las zonas ridas y semiridas del pas.

    Otros sistemas ms especializados son la acuacultura en reas demanglar, la apicultura de rboles, rboles en barbechos, la explotacinde productos forestales no maderables. Entre los sistemas agrofores-tales ms extendidos y con un mayor impacto econmico tenemos losdedicados a la produccin de caf, vainilla y cacao.

    Como se puede observar, en la agroforestera se encuentra una seriede prcticas que se usan comnmente por los productores del campo;sin embargo, es algo ms que la mezcla de tres elementos: rboles,animales y cultivos.

    Se trata del uso de una serie de tcnicas que combinan la agronoma,la silvicultura y la zootecnia para lograr un adecuado manejo del con-

    junto y las in te rdependenc ias en tre cada uno de sus elementos (F igura201).

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    98/129

    269

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    Para qu sirven?

    Incrementar las masas forestales a travs del impulso de la conversinproductiva de sistemas agropecuarios a sistemas agroforestalesGarantizar la presencia de una cobertura vegetal permanente que con-tribuya a:

    Reducir la erosin hdrica, interceptar los escurrimientos superficia-les.Incrementar la infiltracin del agua de lluvia.Diversificar la produccin de alimentos e incrementar los ingresos delos productores a travs del aprovechamiento integral y sustentablede sus recursos.Mejorar la calidad del suelo por aporte de materia orgnica.

    Beneficios

    Adems de propiciar una mayor seguridad alimentaria y nutricional alo largo del ao al impulsar el uso de frutales y diversos cultivos agr-colas, la agroforestera ofrece la oportunidad de aprovechar una grandiversidad de recursos asociados a las masas forestales, entre los quese encuentran materiales de construccin, lea, plantas medicinales yproductos forestales no maderables entre otros.

    Aunado a lo anterior, actualmente se ha reconocido el potencial de laagroforestera para el mejoramiento y conservacin del suelo, ya quees un sistema capaz de conservar y rehabilitar los ecosistemas espe-cialmente en condiciones de produccin marginales con bajo uso deinsumos en tierras degradas o en terrenos con fuertes pendientes.

    Entre los beneficios directos que se tienen por el incremento en la co-bertura arbrea se encuentran:

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    99/129

    270

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    La creacin de microclima.Fijacin de nitrgeno atmosfrico.Reduccin significativa de la evapotranspiracin.Incremento de la materia orgnica del suelo.Incremento de la infiltracion del agua y reduccin de la escorrenta.Incremento de diversidad faunstica, especialmente insectos y aves queatacan a las plagas de los cultivos.

    Reduccin de la erosin, favoreciendo la conservacin y proteccin delsuelo.Incremento en general de la fertilidad del suelo.

    Como parte del potencial que ofrece la agroforestera en trminos deconservacin del ambiente, en los ltimos aos se ha impulsado su usocomo una herramienta para detener la deforestacin y la expansin dela frontera agrcola.

    Incluso, gracias al componente leoso que se incorpora, se considera

    que puede brindar servicios similares a los ofrecidos por los sistemasnaturales (por ejemplo, secuestro de carbono, infiltracin y calidad delagua, conservacin de biodiversidad, etc.), los cuales pueden ser paga-dos de igual forma que los naturales.

    Asimismo, se est revalorando su contribucin en la reduccin de ries-gos debido a los desastres naturales, a la prevencin de incendios fo-restales y como una forma de produccin comercial para la obtencinde productos orgnicos.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    100/129

    271

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    a) Clasificacin de los sistemas agroforestales

    Existen varios criterios para la clasificacin de los sistemas agrofo-restales de acuerdo con el arreglo temporal y espacial de sus compo-nentes, la importancia y rol de estos componentes, los objetivos de laproduccin del sistema y el escenario econmico social.

    Sin embargo, se presenta una clasificacin que puede ser ms entendi-ble y prctica en campo, basada en los aspectos estructurales y funcio-nales para agruparlos en cuatro categoras:

    Sistemas agrosilvopastoriles (rboles con cultivos y ganadera).Sistemas silvopastoriles (rboles asociados con ganadera).Sistemas agropastoriles (cultivos combinados con ganadera).Sistemas agroforestales o agrosilvoculturales (rboles combinados concultivos).

    Estos sistemas, a su vez, se pueden dividir de acuerdo con criteriosde arreglo espacial, es decir, segn cmo se encuentran colocados losrboles, los pastizales y los cultivos dentro del terreno que puede ser:

    Espacial horizontal:

    Fajas, alternadas entre cultivos, rboles y pastizales, que puedentener un ancho variable.Surcos alternos de cultivo y rboles.Dispersos, donde los rboles se distribuyen sin un orden definido,como en algunos huertos familiares, sombras en potreros o en elenriquecimiento de acahuales.En bloques, como en los bancos de protenas en potreros o en ban-cos de lea.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    101/129

    272

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    Espacial vertical:

    Monoestrato, como en las terrazas de muro vivo y en los cercos vivos,donde por lo general se usa una sola especie de edad uniforme.Multiestrato, donde se intercalan dos o ms especies de rboles,como en el enriquecimiento de acahuales y en las cortinas rompe-vientos.

    Tambin se puede clasificar al sistema agroforestal de acuerdo con lamanera en que se van intercalando sus elementos en el tiempo. As, seles puede usar de forma:

    Simultnea, cuando todos sus componentes se encuentran presentes almismo tiempo, que es el ms fcil de identificar.Secuencial, cuando los rboles y los cultivos o pastizales se establecenen el mismo sitio, despus que uno de sus elementos ha sido eliminado,es decir, se van rotando, tal como se hace en los barbechos mejorados

    o en el sistema de roza, tumba y quema.

    La forma en las que se puede clasificar y nombrar es diverso, perotodos son sistemas agroforestales que deben tener presente cuandomenos las siguientes caractersticas:

    Dos o mas especies vegetales o una especie vegetal y una especie ani-mal, y por lo menos una de ellas debe ser perenne leosa (un rbol).Se deben obtener cuando menos dos productos.El ciclo debe durar mas de un ao.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    102/129

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    103/129

    274

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    Luego, cuando las especies sembradas crezcan, la vegetacin forestalse entresacar segn convenga y dentro de cinco aos se contar conun dosel de dos o tres capas que estarn compuestas por las especiesagrcolas perennes y las forestales elegidas.

    Se deben usar prcticas de manejo como el raleo y la poda con el fin deque penetre ms luz en la superficie del terreno y as sembrar especies

    agrcolas seleccionadas entre las hileras de los rboles. El grado deraleo o de poda depender de la densidad arbrea de la estructura deldosel y otros. Junto con stas se deben manejar podas de formacin enlos rboles que nos interesen para produccin de madera, a fin de pro-ducir madera limpia de mayor calidad reduciendo el nmero de nudossueltos en el tronco.

    Es importante tener claro desde un inicio qu producto se quiere obte-ner, para con este criterio realizar la eliminacin de rboles, arbustos ohierbas no deseadas y que a su vez se favorezcan las especies desea-

    das y con las caractersticas ms apropiadas.

    En reas de ladera, las especies arbreas seleccionadas pueden sem-brarse en lneas perpendiculares a la pendiente siguiendo curvas a ni-vel, para lo cual se pueden trazar como se indica en otros captulos deeste manual. Se pueden usar diferentes disposiciones de siembra (hile-ras nicas, dobles, alternadas, fajas, en tres bolillo, etc.) con diversasdistancias entre las hileras.

    Los cultivos agrcolas y los pastos para forraje y para fijar suelo sepueden establecer entre los rboles a lo largo del contorno.

  • 7/23/2019 1313Manual de Conservacion de Suelos

    104/129

    275

    SISTEMAS AGROFORESTALES

    c) Sistemas agroforestales para el control de la erosin

    Se pueden usar los rboles de diversas formas para reducir la erosindel suelo, ya sea por el solo efecto de incrementar la cubierta vegetal ygarantizar su permanencia a lo largo del ao o bien a travs del arregloespacial en forma de barreras vivas, en fajas o en curvas a nivel, corti-nas rompevientos, etctera.

    Como prctica general, se recomienda utiliz