8
ANEJO Nº 10 DESVÍOS DE TRÁFICO 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Ed1 ANEJO Nº 10 DESVÍOS DE TRÁFICO

1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf

ANEJO Nº 10 – DESVÍOS DE TRÁFICO

1321-AL5-PC-AX-10-OL-Ed1

ANEJO Nº 10

DESVÍOS DE TRÁFICO

Page 2: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf
Page 3: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf

ANEJO Nº 10 – DESVÍOS DE TRÁFICO

1321-AL5-PC-AX-10-OL-Ed1

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO:

TÍTULO: DESVÍOS DE TRÁFICO

CÓDIGO: 1321-AL5-PC-AX-10-OL EDICIÓN: 1

TÍTULO DEL PROYECTO NÚMERO:

EJECUCIÓN DE UN TRAMO DE COLECTOR DE PLUVIALES EN CALLE MAJOR DESDE CRUCE CON CALLE VICENTE GAY

1321

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ALMUSSAFES

CONTROL DEL DISEÑO

ED CLASE DE MODIFICACIÓN REDACTADO CHEQUEADO VERIFICADO Y APROBADO

Siglas MBB Siglas JMV Siglas RME Fecha 08-03-10 Fecha 10-03-10 Fecha 11-03-10 1 Documento base Firma Firma Firma

EDICIONES PREVIAS

Fecha Fecha Fecha Siglas Siglas Siglas

EQUIPO REDACTOR

FUNCIÓN NOMBRE TITULACIÓN SIGLAS

Jefe de Proyecto Rosa Monzó Enguix I.C.C. y P. RME Técnico Responsable José María del Valle Mas I.Agrónomo JMV

Ingeniero Autor Mª José Blanquer Barberá I.T.O.P MBB

Delineación

Page 4: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf
Page 5: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf

ANEJO Nº 10 – DESVÍOS DE TRÁFICO

1321-AL5-PC-AX-10-OL-Ed1

ANEJO Nº 10

DESVÍOS DE TRÁFICO

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. DESVÍOS DE TRÁFICO 1

3. SEÑALIZACIÓN 2

4. REPOSICIÓN DE FIRMES Y PAVIMENTOS 2

Page 6: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf
Page 7: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf

ANEJO Nº 10 – DESVÍOS DE TRÁFICO

1321-AL5-PC-AX-10-OL-Ed1 Pág. 1

1. INTRODUCCIÓN

En el presente anejo se definen los desvíos necesarios durante la ejecución de las obras objeto del presente Proyecto, así como la señalización provisional pertinente.

Dado que el trazado del colector discurre por el centro de la c/ Major, resulta complicado mantener la circulación y los accesos a los vados existentes. Sin embargo, dada la situa-ción de la zona de obras se prevé la ejecución en una única fase, ya que la división en más fases no implica una menor afección al tráfico.

No obstante, cuando la ejecución de conexiones con imbornales haga necesario el corte de alguna calle no prevista se indicarán los cortes y trayectorias alternativas mediante señalistas dado que estos trabajos son de corta duración.

En todo momento se mantiene la continuidad de los itinerarios peatonales a través del tramo de acera sin ocupar por las obras, protegiéndolos con los elementos necesarios, permitiendo así el acceso a todas las edificaciones. En cuanto a los garajes privados, el ancho de la calle permite en todo momento el acceso a los situados en los números im-pares de la c/Major, mientras que se tratará de minimizar las molestias a los usuarios del parking situado en el lado par de la calle, restringiendo el acceso durante el tiempo mí-nimo necesario.

Los desvíos a realizar, así como la señalización a emplear, se muestran de forma deta-llada en el Documento nº2: Planos.

La reposición de firmes y pavimentos afectados, así como los desvíos necesarios y la señalización a realizar se describe a continuación.

2. DESVÍOS DE TRÁFICO

La zona de obras se sitúa en la c/ Major, al sur del cruce con la calle Vicente Gay. Toda esta zona permanecerá cortada, permitiéndose únicamente el acceso a residentes.

El desvío del tráfico sentido Av/Algemesí se desvia por el siguiente itinerario: Paseo del Parque, c/ Ausias March, Plaza del Mercado y c/ Castell hasta la Plaza Mayor.

El tráfico desde la Av/ Algemesí se desvia por la c/ Sant Bertomeu, c/ Sueca y c/ del Pinar.

Se prevé ubicar el punto limpio en el tramo de la calle Vicente Gay contiguo a la zona de trabajos. Por este motivo se modifica el funcionamiento del tráfico en esta calle, permiti-do únicamente el acceso a residentes. Dado que la calle queda en fondo de saco, se prohíbe el estacionamiento para permitir el cruce de dos vehículos.

Se impiden los giros a izquierda desde la c/ Castell hacia la c/ Major así como desde la c/ del Pinar hacia la c/ Major y los giros a derecha desde la c/ Sant Josep hacia la c/ Vicen-te Gay.

Durante la ejecución de las obras es necesario desviar el autobús regular que une Al-mussafes con Sollana y Benifaió, dado que su recorrido habitual por el núcleo urbano de Almussafes comienza en la Ronda del Sur, pasa por la Av/ Algemesí, c/ Mayor, c/ San Miguel, c/ Ausiàs March, Paseo del Parque, c/ Mestre Medina y Ronda del Sur. El desvío

Page 8: 1321-AL5-PC-AX-10-OL-Desvios-trafico_Ed1.pdf

ANEJO Nº 10 – DESVÍOS DE TRÁFICO

1321-AL5-PC-AX-10-OL-Ed1 Pág. 2

de la línea propuesto es el siguiente: Ronda del Síndic Antonio Albuixech, Calle de Va-lencia, c/ San Miguel y a partir de aquí se mantiene el trayecto habitual.

Se suprimen provisionalmente tres paradas (Av/ Algemesí 11, c/ Major 56 y c/ Major 134) que se sitúan provisionalmente en la Ronda del Síndic Antonio Albuixech.

3. SEÑALIZACIÓN

Se ha realizado un estudio de la señalización de obras necesaria en los desvíos pro-puestos en el apartado anterior, así como de los carteles de aviso previo que indican el corte de calles y el itinerario recomendado, mostrándose el resultado del mismo en el plano nº6.

La finalidad de la señalización de obras proyectada responde a tres premisas básicas:

- Informar de la existencia de las obras.

- Restringir la circulación según las necesidades de las obras.

- Ofrecer itinerarios alternativos.

La señalización de obras ha sido valorada en el documento correspondiente así como la reposición de las marcas viales existentes que puedan resultar afectadas.

4. REPOSICIÓN DE FIRMES Y PAVIMENTOS

En la reposición de firmes y pavimentos afectados por las obras se emplearán materiales de iguales características a los existentes.

Con esta premisa, la reposición de aceras se realizará con pavimento de baldosas de terrazo de dimensiones 0,40x0,40 m y acabado en color blanco y rojo. En calzada, la sección de firme está formada por:

- subbase de zahorra artificial de 30 cm de espesor

- M.B.C. AC22 Bin B60/70 D en capa intermedia de 5 cm de espesor

- M.B.C. AC16 Surf B60/70 S en capa de rodadura de 5 cm de espesor

Para garantizar un acabado adecuado de la calzada, las dos capas de mezcla bitumino-sa y los riegos de imprimación y adherencia se aplican en el ancho completo de la mis-ma, mientras que la subbase de zahorra se emplea para reponer la sección de firme demolida en los anchos de zanja de los colectores de pluviales y de los servicios repues-tos.

De igual manera, se repondrá el bordillo y la rigola que sea necesario levantar para la ejecución de los imbornales.