9
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS 1.2 Código de la asignatura 4.2.1.6 1.3 Código del área curricular 4.0 - Formación especializada 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico IV 1.7 Créditos 3 1.8 Horas semanales 03h teórico-práctica 1.9 Total Horas 45h 1.10 Pre requisito Matricula 1.11 Docente Titular Mg. Abog. MOSCOL ALDANA DANIEL HUMBERTO 1.12 Docente Tutor 1.-MEJIA LOPEZ MAXIMO [email protected] 2.-MOSCOL ALDANA DANIEL HUMBERTO [email protected] 3.-GONZALES SANTOS WUILBE JAIME [email protected] 4.-TRELLES BURNEO JACK MILTON [email protected] 5.-ARCAYA MOGOLLON CARLOS AUGUSTO [email protected] 6.-RIVERA SAGASTEGUI EVELYN KARINA [email protected] 7.-NORIEGA ALBAN JORGE LUIS [email protected] 8.-AGUADO MARTINEZ MIGUEL ANGEL [email protected] 9.-LOLOY ANAYA EDUARDO GENARO [email protected] 10.-ESPINOZA SILVA URPY GAIL DEL CARMEN [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Demuestra una sólida formación en las ciencias jurídicas sustantivas y procesales del derecho nacional e internacional, que lo habilita para ejercer su carrera profesional con éxito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del mundo globalizado. 3. Sumilla La asignatura de Derecho Minero e Hidrocarburos pertenece al área de Formación Especializada, es de naturaleza obligatoria y teórico-práctica. Proporciona conocimientos para interpretar y aplicar los principios, doctrina y la legislación de la actividad minera y de hidrocarburos: Tiene como contenido: El derecho minero e hidrocarburos en la doctrina, la actividad minera e hidrocarburos en la legislación, el procedimiento administrativo minero. ...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per... 1 de 9 20/10/12 16:26

133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHODEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJEDERECHO MINERO E HIDROCARBUROS

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS

1.2 Código de la asignatura 4.2.1.6

1.3 Código del área curricular 4.0 - Formación especializada

1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico IV

1.7 Créditos 3

1.8 Horas semanales 03h teórico-práctica

1.9 Total Horas 45h

1.10 Pre requisito Matricula

1.11 Docente Titular Mg. Abog. MOSCOL ALDANA DANIEL HUMBERTO

1.12 Docente Tutor 1.-MEJIA LOPEZ MAXIMO [email protected] ALDANA DANIEL

HUMBERTO [email protected]

3.-GONZALES SANTOS WUILBE JAIME [email protected]

4.-TRELLES BURNEO JACK MILTON [email protected]

5.-ARCAYA MOGOLLON CARLOS AUGUSTO [email protected]

6.-RIVERA SAGASTEGUI EVELYN KARINA [email protected]

7.-NORIEGA ALBAN JORGE LUIS [email protected]

8.-AGUADO MARTINEZ MIGUEL ANGEL [email protected]

9.-LOLOY ANAYA EDUARDO GENARO [email protected] SILVA URPY GAIL DEL CARMEN

[email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Demuestra una sólida formación en las ciencias jurídicas sustantivas y procesales del derecho nacional einternacional, que lo habilita para ejercer su carrera profesional con éxito e insertarse en el mercadoocupacional competitivo del mundo globalizado.

3. Sumilla

La asignatura de Derecho Minero e Hidrocarburos pertenece al área de Formación Especializada, es denaturaleza obligatoria y teórico-práctica. Proporciona conocimientos para interpretar y aplicar los principios,doctrina y la legislación de la actividad minera y de hidrocarburos: Tiene como contenido: El derecho minero ehidrocarburos en la doctrina, la actividad minera e hidrocarburos en la legislación, el procedimientoadministrativo minero.

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

1 de 9 20/10/12 16:26

Page 2: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

4. Objetivo general

Al término de la asignatura el estudiante será capaz de:

4.2.1.6. Explicar la doctrina y la legislación de la actividad minera e hidrocarburos, y el procedimientoadministrativo minero.

5. Objetivo Especifico

4.2.1.6.1. Comprender y estudiar la dogmática del derecho minero nacional.

4.2.1.6.2. Conocer cuáles son las etapas del procedimiento administrativo minero .

4.2.1.6.3. Conocer la importancia que tiene la actividad minera e hidrocarburos.

6. Unidades de didácticas:

Unidad Didactica Objetivo Especifico Contenidos

Unidad I

El derecho minero ehidrocarburos en la doctrina

4.2.1.6.1. 1.1. Visión global de la asignatura. Derecho minero ehidrocarburos

1.2. Teorías de los sistemas de dominios de losyacimientos mineros

1.3. Sistemas de investigación minera

1.4. Desarrollo minero

1.5. La concesión y los minerales

Unidad II

El procedimientoadministrativo minero.

4.2.1.6.1. 2.1. La concesión minera

2.2. El procedimiento ordinario minero titulación deconcesiones mineras

2.3. Simultaneidad de petitorios mineros yfraccionamiento de derechos mineros

2.4. Sustitución, acumulación y denuncia porinternamiento en derechos mineros

2.5. Obligaciones de los titulares de concesionesmineras

Unidad III

La actividad minera en lalegislación

4.2.1.6.3. 3.1. Causales de extinción de las concesionesmineras

3.2. Jurisdicción minera

3.3. Contratos mineros

3.4. Regalías mineras

3.5. Hidrocarburos

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo ladinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de larealidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia.Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente deaprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando comoun bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividadesbasada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizadapara potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicosse hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistasen la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos,

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

2 de 9 20/10/12 16:26

Page 3: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos ypropician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollode la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) yactividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejestransversales en el plan de estudios de la carrera.

Asimismo, se ha contemplado una tutoria en cada unidad de aprendizaje, la cual será determinada por eldocente para su ejecución.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutorsegún la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

8. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La notapromedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

8.1. Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura. (60%) El 60% de lasactividades prácticas y resoluciones de problemas de la asignatura será desglosado de la siguiente manera:

8.1.1. El 20% corresponde a los foros desarrollados en la plataforma moodle, para ello se habilitaran un forocalificado por cada unidad de aprendizaje.

8.1.2. El 20% corresponde a la actividad denominada "Tarea de Unidad", estas tareas serán presentadas porlos estudiantes en cada unidad de la asignatura.

8.1.3. El último 20% serán las intervenciones, exposiciones y controles de lectura que se desarrollaran en elaula.

8.2.Actividades problemáticas de investigación formativa . (10%) En la investigación formativa realizará unamonografía. Esta monografía se realizará en tres partes cada una presentada antes de concluir cada unidad,asimismo, en la última unidad se presentará la monografía final.

8.3. Actividades problemáticas de responsabilidad social. (10%) Se realizarán tres foros de responsabilidadsocial. Por cada unidad tendremos un foro calificado.

8.4. Examen escrito. (20%) Se aplicará un examen por cada unidad de aprendizaje. Cada examen se realizaráal finalizar cada unidad.

B. PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de Aprendizaje : El derecho minero e hidrocarburos en la doctrina.

Objetivosespecíficos

1. Comprender y estudiar la dogmática del derecho minero nacional.

Objetivosoperacionales

4.2.1.6.1.1.- Explicar qué es el Derecho Minero y relacionarlo con las otras disciplinasdel derecho.

4.2.1.6.1.2- Explicar las características del sistema de accesión, sistema de ocupacióny determinar el sistema de investigación que se encuentra vigente.

4.2.1.6.1.3. Identificar el sistema que regula nuestro ordenamiento jurídico en relacióna la investigación jurídica.

4.2.1.6.1.4.- Explicar cómo se dan las primeras actividades del desarrollo minero.

4.2.1.6.1.5. Explicar qué es la concesión minera.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES yEVALUACIÒN:

TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP ( información de ABP1)

b) Actividades:

05SEMANAS15 horas

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

3 de 9 20/10/12 16:26

Page 4: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

1. Plantee un tema de investigación.

2. Una vez elegido el tema, elabore su planteamiento del problema el cuál debe tenerlo siguiente:

2.1. Caracterízación del Problema, y

2.2. Enunciado del Problema.

c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenariosobre:

C.1. Foro (Responsabilidad Social) - Calificado:

¿Qué importancia tendría la rendición de cuentas por parte del Gobierno Regional sobre elCanón Monero?

C.2. Foro I Unidad - Calificado:

¿Qué relación tiene la Concesión Minero con el Acto Administrativo?

c) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.

d) Evaluación:

1. Rúbrica de evaluación.

2. Evaluación sumatima al término de la unidad

II Unidad de Aprendizaje: El Procedimiento minero.

Objetivosespecíficos

2. Conocer cuáles son las etapas del procedimiento administrativo minero

Objetivosoperacionales

4.2.1.6.2.1. Explicar las formas para poder adquirir una determinada concesión minera.Asimismo, determinar cuáles son los derechos que le competen al concesionariominero.

4.2.1.6.2.2. Determinar cuáles son los pasos a seguir a fin de obtener una concesiónminera.

4.2.1.6.2.3. Explicar en qué consiste la simultaneidad de petitorios mineros.

4.2.1.6.2.4. Explicar en qué consiste la sustitución derechos mineros. acumulación dederechos mineros y la denuncia por internamiento en derechos mineros .

4.2.1.6.2.5.- Explicar en qué consiste el derecho de tramitación, el sistema de amparo,el derecho de vigencia.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN,PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP ( información de ABP3)

b) Actividades:

Teniendo en cuenta el desarrollo de la tarea de la I Unidad, formule lossiguientes objetivos:

1. Objetivo general.

2. Objetivos específicos.

Esta tarea se subirá a la plataforma moodle a través del enlace “TAREA II UNIDAD”

05 SEMANAS 15horas

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

4 de 9 20/10/12 16:26

Page 5: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en elplenario sobre:

c.1. Foro (Responsabilidad Social) - Calificado:

¿Qué importancia tendría la rendición de cuentas por parte del Gobierno Local sobreel Canón Monero?

c.2. Foro I Unidad - Calificado:

¿Comente sobre el sistema de Amparo?

c) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechasindicadas.

d) Evaluación:

1. Rúbrica de evaluación.

2. Evaluación sumatima al término de la unidad

III Unidad de Aprendizaje: La actividad minera e hidrocarburos en la legislación.

Objetivos específicos 3. Conocer la importancia que tiene la actividad minera e hidrocarburos.

Objetivosoperacionales

4.2.1.6.3.1. Explicar en qué consiste la caducidad, el abandono, nulidad y larenuncia.

4.2.1.6.3.2. Explicar en qué consiste la jurisdicción minera.

4.2.1.6.3.3. Diferenciar los cada uno de los contratos mineros.

4.2.1.6.3.4- Conocer la definición del Tribunal Constitucional en relación a lasregalías mineras.

4.2.1.6.3.5- Conceptualizar a los hidrocarburos y su clasificación a loshidrocarburos.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONESy EVALUACIÒN:

TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP ( información de ABP3)

b) Actividades:

Teniendo en cuenta las tareas de la I y II Unidad, elabore lo siguiente:

1. Formule su sistema de Hipótesis y elabore un índice de su base teórica.

2. Posteriormente una todas las actividades y suba éste archivo con el siguientenombre: Tarea Final_danielmoscol

Esta tarea se subirá a la plataforma moodle a través del enlace “TAREA III UNIDAD”.

c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenariosobre:

c.1. Foro (Responsabilidad Social) - Calificado:

¿Qué importancia tendría la rendición de cuentas por parte del Gobierno Regional yGobierno Local sobre las REgalías MIneras?

c.2. Foro I Unidad - Calificado:

¿Determine cuáles son las fuentes formales del derecho que intervienen en el contrato

05 SEMANAS 15horas

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

5 de 9 20/10/12 16:26

Page 6: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

minero, hable de cada uo de ellas?

c) Resultados:

Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.

d) Evaluación:

1. Rúbrica de evaluación.

2. Evaluación sumatima al término de la unidad

Referencias Bibliograficas

MOSCOL ALDANA, Daniel Humberto. Texto: “Manual de Derecho Minero e Hidrocarburos”. Edicionesde la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote – 2009.MOSCOL ALDANA, Daniel Humberto. Guía Didáctica: “Manual de Derecho Minero e Hidrocarburos”.Ediciones de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote – 2009.MOREYRA BELAUNDE, Martín. Derecho Minero y Concesión. Editorial San Marcos.BASADRE AYULO, Jorge Derecho Minero Peruano. Quinta Edición Ampliada y actualizada. Lima1990.BASADRE AYULO, Jorge. Derecho Minero Peruano. Sexta Editora y distribuidora Edición Ampliada yActualizada. Jurídica EIRL, Lima, 1996.HERRERA CATALÁN P. “Perú: propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalíasmineras a nivel municipal”. (Spanish). Economía (02544415) [serial on the Internet]. (2009, July), [citedMay 10, 2010]; 32(64): 45-82. Available from: Fuente Académica. Disponible en:http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=21&hid=15&sid=db497227-5fd5-4510-a4f9-d69ff3f0c5a5@sessionmgr14RAMOS R, Luis Requejo J. “La cobertura periodística sobre el tema de laminería en el Perú: el caso dela minera Majaz”. Revista de Comunicacion [serial on the Internet]. (2006, Dec), [cited May 10, 2010];5109-133. Available from: Fuente Académica. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=27&hid=107&sid=db497227-5fd5-4510-a4f9-d69ff3f0c5a5@sessionmgr14HAARSTAD H. “Globalización, narrativas y redes: conflictos sobre la actividad minera enTambogrande, Piura”. (Spanish). Espacio y Desarrollo [serial on the Internet]. (2008, June), [cited May10, 2010]; (20): 87-107. Available from: Fuente Académica. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=27&hid=107&sid=db497227-5fd5-4510-a4f9-d69ff3f0c5a5@sessionmgr14ARELLANO J. “Resurgimiento minero en Perú:¿una versión moderna de una vieja maldición?”(Spanish). Colombia Internacional [serial on the Internet]. (2008, Jan), [cited May 10, 2010]; (67): 60-83.Available from: Fuente Académica. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=33&hid=8&sid=db497227-5fd5-4510-a4f9-d69ff3f0c5a5@sessionmgr14HUAYLLANI VARGAS, Huber (Author) YUPANQUI TELLO, Marlene. “Minería y contratos deestabilidad tributaria (Perú)”. Páginas: 29. Editorial: El Cid Editor - Ciencias Económicas yAdministrativas Publicado: 2007. Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: TN52 -- H8742007eb - ISBN:Número decimal Dewey: Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10160009&p00=concesión mineraBALDEÓN RÍOS, Juan Francisco “La acción contenciosa en el ámbito minero peruano”. Editorial: ElCid Editor | apuntes. Publicado: 2009. Páginas: 45. Número de clasificación de la Biblioteca delCongreso: ISBN: Número decimal Dewey: Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10327490&p00=concesión minera

Banco de Preguntas

DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS

1.La concesión minera no se puede extinguir por las causales de: caducidad, abandono, nulidad, renuncia,cancelación. (V) (F)

La concesión minera es renunciable, (V)(F)

Asimismo, la concesión minera es divisible. (V) (F)

La concesión minera puede ser otorgada por su titular como un Derecho Real de Garantía. (V) (F)

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

6 de 9 20/10/12 16:26

Page 7: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

2.La prospección: Es la búsqueda de yacimientos mineros por métodos empíricos. Sobre este tema cabe decirque todas o casi todas las grandes minas del Perú han sido descubiertas por cateadores. (V) (F)

Cateo: Investigación conducente a determinar áreas de posible mineralización, por medio de indicacionesfísicas y químicas, medidas con instrumentos y técnicas de presión. (V) (F)

3.La concesión minera no es un bien jurídico registrable. (V) (F)

4.El Sistema de Accesión o Sistema Fundiario, se caracteriza por atribuir el dominio originario de losyacimientos al propietario del terreno superficial. Conforme al mismo, el dueño del terreno superficial también loes de las sustancias mineras que se encuentran en el suelo y en el subsuelo de la propiedad.

(V) (F)

5.El Sistema de las Cosas de Nadie o Res Nullius de acuerdo a esta corriente el primero que ocupa o descubreun yacimiento e inicia su explotación se convierte en su titular o propietario. (V) (F)

6.Sistema Dominalista, este sistema en sus diversas modalidades atribuye el dominio originario de los recursosmineros y petroleros a la colectividad representada por el Estado, para lo cual distingue entre el propietario delterreno superficial y los yacimientos subyacentes. (V) (F)

7.El Sistema Dominalista – Regalista, consagra el dominio originario de los recursos mineros y petroleros afavor del Estado, que puede realizar su explotación a través de empresas estatales o entregarla a entidadesnetamente privadas mediante el sistema de concesiones, contratos o permisos (V) (F)

8.El Sistema Dominalista – Socialista, reserva el dominio originario de los yacimientos exclusivamente a favordel Estado estando prohibido su otorgamiento en concesión a particulares o restringido muy severamente. (V) (F)

9.El Sistema Autorizado, para el ejercicio de este sistema, el cateador o prospector no requiere de licencia,permiso o concesión de la autoridad minera. (V) (F)

10.El Sistema de Libertad Relativa o mixto, este sistema jurídico exige el permiso previo de la autoridadadministrativa o judicial para legalizar el cateo o prospección. (V) (F)

11.El Sistema de Libertad Absoluta, este sistema es favorable al propietario de la superficie y restringe así elcateo y la prospección en terrenos cercados, áreas declaradas de no admisión de denuncios, zonas urbanas yde expansión urbana, zonas reservadas para la defensa nacional, áreas declaradas de reserva nacional,monumentos arqueológicos, y los que la ley declare. (V) (F)

12.…............................................................... Esta fase se trata de una actividad minera conducente a demostrarlas dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos minerales (Art.8° del TUO de la Ley General de Minería).

13.…............................................................... esta etapa trata de la operación o conjunto de operaciones que serealizan para hacer posible la explotación del mineral contenido en un yacimiento. El desarrollo prepara elyacimiento para la exploración y/o explotación, por lo tanto, es inherente a estas actividades.

14.…............................................................... se trata de una actividad minera por la cual se extraen losminerales del yacimiento minero y que puede realizarse de dos formas: de manera subterránea (socavón) y enla superficie (tajo abierto).

15. Cuáles son las formas de adquisición de las concesiones: Marque las que crea conveniente. a. Bajo la formade un petitorio minero (Procedimiento Ordinario Minero). b. Bajo alguna modalidad contractual (transferencia,cesión, opción, donación, aporte etc.). c. Por herencia. d. Por remate, como consecuencia de una deudahipotecaria o de un embargo. e. Por remate, producto de la formulación de dos o más petitorios mineros a lamisma hora (día, hora y minutos) sobre una misma área.

16.Una cuadrícula equivale a : 1000 hectáreas. (V)(F)

17.Una cuadrículas equivale a: 100 hectáreas. (V)(F)

18.El …................…...................................................... es al Derecho Minero lo que el contrato de compra-ventaes al Derecho Civil. La diferencia radica en que conforme al contrato de compra-venta se transfiere la propiedad

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

7 de 9 20/10/12 16:26

Page 8: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

del bien, mientras que en el contrato de transferencia se transfiere el título de una concesión.

19.El ….......................................................................... Como aquel en cuya virtud “el titular de una concesión seobliga incondicional e irrevocablemente a celebrar en el futuro un contrato definitivo, siempre que el opcionistaejercite su derecho de exigir la conclusión de este contrato del plazo estipulado.

20.El …........................................................................... constituye una modalidad de arrendamiento en la que,en lugar de cederse temporalmente el uso de un bien a cambio de una renta periódica, se cede la explotaciónde una concesión a cambio de una compensación económica.

21.La ................................................... es el conjunto de derechos y obligaciones que otorga el Estado(materializado en un título) y que confiere a una persona natural, jurídica o al propio Estado, la facultad paradesarrollar las actividades de exploración y explotación de la extensión del área o terreno solicitado.

22.El ........................................................ es la naturaleza jurídica de la concesión minera.

23.Es gas natural es considerado un hidrocarburo. (V) (F)

El Petroleo no es considerado como un hidrocarburo. (V) (F)

24.El contrato de transferencia es una modalidad de un contrato preparatorio. (V) (F)

La hipoteca afecta a bienes muebles. (V)(F)

25.Al formular el petitorio de la concesión, el solicitante debe acreditar el pago de una suma denominadaDerecho de Tramitación. (V)(F)

El incumplimiento del pago del derecho de vigencia durante un (01) año constituye causal de caducidad.

(V) (F)

Se pueden acumular las concesiones mineras. (V) (F)

26.El …...................................................................................... es el procedimiento técnico y legal que tiene porobjeto obtener del Estado una concesión minera.

27.El …....................................................... es la solicitud de una concesión minera, que una vez concluido eltrámite de titulación éste pasará ha ser denominada …............................................................................................

28.El petitorio minero se denominaba Denuncio minero. (V) (F)

La concesión es un bien jurídico registrable. (V) (F)

La concesión es divisible (V)(F)

La concesión puede ser otorgada por su titular como derecho real de garantía. (V) (F)

29.La concesión se extingue por: Puede marcar más de una respuesta:

a. Caducidad. b. Abandono c. Nulidad d. Renuncia e. Cancelación.

30.El sistema de amparo es el conjunto de obligaciones vinculadas con la producción y la vigencia de laconcesión. (V) (F)

Asimismo, la renuncia consiste en la suelta o dejación voluntaria y expresa de algún derecho minero.

(V) (F)

Por otro lado, es causal de nulidad el haber sido formuladas por personas inhábiles para el ejercicio de laindustria minera. (V) (F)

Finalmente, es causal de abandono el incumplimiento de las normas del procedimiento minero. (V) (F)

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

8 de 9 20/10/12 16:26

Page 9: 133972696 Derecho Minero e Hidrocarburos

...::: SILABO :::... http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

9 de 9 20/10/12 16:26