35
COMPONENTES DEL ÁREA ARTES VISUALES TEATRO DANZA MÚSICA Dibujo básico. Lineal y geométrico: análisis de la iconografía precolombina peruana. Construcción de bodegones. Estudio básico del color. Colores complementarios, análogos. Temperatura del color: fríos y cálidos. Simbología del color. Estudio de los colores Precolombinos. La escultura: Modelado. Técnicas de El teatro. Formas teatrales. Apreciación estética teatral. Expresión corporal. Movimiento, espacio y tiempo. Expresión vocal. Respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación. Juego de roles. Requerimientos básicos para la preparación del actor. La pantomima: el mimo. Teatro de sombras. Expresión corporal. Comunicación por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal. Juegos de improvisación danzaria: ejercicios previos a la danza. Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas. Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter. Representación de danzas locales. Figuras coreográficas. Elementos Básicos para la realización de la danza. Elementos de la música: Ritmo, Melodía. Frases rítmicas: creación de ritmos. Caligrafía musical. El compás: Compases simples. Barras divisorias de compás. Forma o manera de marcar el compás. Indicador de compás. Solfeo hablado. Escala musical: escala diatónica de Do mayor. Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. Repertorio. La música en el Perú. Principales compositores. Ejecución instrumental.

137230820-ARTE-2do-2011.doc

Embed Size (px)

Citation preview

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

COMPONENTES DEL REA

ARTES VISUALESTEATRODANZAMSICA

Dibujo bsico. Lineal y geomtrico: anlisis de la iconografa precolombina peruana.

Construccin de bodegones.

Estudio bsico del color. Colores complementarios, anlogos. Temperatura del color: fros y clidos. Simbologa del color. Estudio de los colores Precolombinos.

La escultura: Modelado.

Tcnicas de pintura: acuarela, temperas, otros. El teatro. Formas teatrales. Apreciacin esttica teatral.

Expresin corporal. Movimiento, espacio y tiempo. Expresin vocal. Respiracin, diccin, fraseo, entonacin e improvisacin.

Juego de roles.

Requerimientos bsicos para la preparacin del actor.

La pantomima: el mimo.

Teatro de sombras. Expresin corporal. Comunicacin por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.

Juegos de improvisacin danzaria: ejercicios previos a la danza.

Danza Folklrica. Clasificacin: Agrcolas, Festivas, Ganaderas.

Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carcter.

Representacin de danzas locales. Figuras coreogrficas.

Elementos Bsicos para la realizacin de la danza. Elementos de la msica: Ritmo, Meloda. Frases rtmicas: creacin de ritmos.

Caligrafa musical.

El comps: Compases simples. Barras divisorias de comps. Forma o manera de marcar el comps. Indicador de comps.

Solfeo hablado.

Escala musical: escala diatnica de Do mayor.

Prctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. Repertorio.

La msica en el Per. Principales compositores.

Ejecucin instrumental.

BLOQUES TEMTICOS

BLOQUE 01BLOQUE 02BLOQUE 03BLOQUE 04

EL ARTE DE MI REGION EXPLORANDO EL MUNDO DEL TEATRO VALORANDO LAS DANZAS DE MI PASCONOCIENDO LA MSICA DE MI ENTORNO SOCIAL

Dibujo bsico. Lineal y geomtrico: anlisis de la iconografa precolombina peruana.

Construccin de bodegones.

Estudio bsico del color. Colores complementarios, anlogos. Temperatura del color: fros y clidos. Simbologa del color. Estudio de los colores Precolombinos.

La escultura: Modelado.

Tcnicas de pintura: acuarela, temperas, otros. El teatro. Formas teatrales. Apreciacin esttica teatral.

Expresin corporal. Movimiento, espacio y tiempo. Expresin vocal. Respiracin, diccin, fraseo, entonacin e improvisacin.

Juego de roles.

Requerimientos bsicos para la preparacin del actor.

La pantomima: el mimo.

Teatro de sombras. Expresin corporal. Comunicacin por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.

Juegos de improvisacin danzaria: ejercicios previos a la danza.

Danza Folklrica. Clasificacin: Agrcolas, Festivas, Ganaderas.

Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carcter.

Representacin de danzas locales. Figuras coreogrficas.

Elementos Bsicos para la realizacin de la danza. Elementos de la msica: Ritmo, Meloda. Frases rtmicas: creacin de ritmos.

Caligrafa musical.

El comps: Compases simples. Barras divisorias de comps. Forma o manera de marcar el comps. Indicador de comps.

Solfeo hablado.

Escala musical: escala diatnica de Do mayor.

Prctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. Repertorio.

La msica en el Per. Principales compositores.

Ejecucin instrumental.

RASGOS SOCIOCULTURALES DE LA LOCALIDAD

mbito geogrfico de la localidadcaractersticas

Saposoa Saposoa es un distrito pluricultural.

Su poblacin se dedica a la agricultura (caf, cacao, maz, arroz, yuca, ctricos, pltano, etc.), a la ganadera (vacuno).

Se poblacin cuenta con organizaciones de bases sociales.

Cuna del escritor Francisco Izquierdo Ros.

Es una de las ciudades ms antiguas del departamento.

Conserva sus tradiciones y costumbres.

Su poblacin cuenta con nivel cultural medio.

Poca prctica de la equidad de gnero (machismo).

Cuenta con ros y quebradas que estn disminuyen su caudal.

La mayora de las personas no son emprendedoras (conformismo).

La poblacin se caracteriza por ser honrados y solidarios.

Cuenta con lugares atractivos y tursticos.

Su poblacin es aficionado al deporte y actividades culturales.

Las II.EE. cuentan con adecuada infraestructura.

Histricamente saposoa se divide en dos sectores (1er cuartel y 2do cuartel).

Saposoa cuenta con entidades pblicas y privadas.

Expresin artsticaApreciacin Artstica

Aplica tcnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos constitutivos de las artes visuales. Emplea tcnicas pertinentes al desarrollo musical vocal e instrumental de su inters. Ejecuta ejercicios y temas musicales vocales e instrumentales. Expresa figuras coreogrficas de la expresin danzaria del folklore. Representa e improvisa pequeas obras teatrales mediante mimo y la pantomima.

Expresa diferentes situaciones de su entorno, a travs del teatro. Identifica smbolos musicales teniendo en cuenta el ritmo. Valora el contenido y la forma que expresan las diferentes manifestaciones artsticas. Discrimina el contenido de la msica de su regin. Identifica smbolos musicales teniendo en cuenta el ritmo. Aprecia el canto en sus diferentes manifestaciones. Discrimina el contenido de las danzas folklricas de su regin. Aprecia la esttica teatral en cada una de sus expresiones. Identifica elementos de la msica.

I. DATOS GENERALES:1.1. REGIN DE EDUCACIN

: Moyabamba San Martn

1.2. UGEL

: Huallaga

1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA

: N 0020, Agro Industrial E.CH.T.

1.4. REA

: Arte

1.5. GRADO Y SECCIN

: 2do A, B, C, D1.6. DIRECTOR

: Flix W. Narvez Castillo

1.7. Sub director

: Csar Horacio Ramos Torres.

1.8. DOCENTE

: Huber Aliaga Angulo.

II. PRESENTACIN:

El rea de Arte comprende un conjunto de conocimientos, los mismos que estn interrelacionados entre s: Artes visuales, Danza, Msica y Teatro. Artes visuales comprende contenidos vinculados al dibujo, pintura, escultura entre otros, as como las tcnicas variadas para su aplicacin. Se incorpora parte de la historia de las artes visuales incluyendo sus representantes. En Danza se abordan las caractersticas, tipos de danza, los elementos que la constituyen as como las figuras coreogrficas. Se incorpora adems diversas formas de expresin corporal as como los juegos de improvisacin. Se incluye las danzas folklricas del Per as como sus representantes, instrumentos musicales a nivel nacional y mundial.III. TEMAS TRANSVERSALES:3.1 Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.3.2 Educacin para el trabajo y la produccin.3.3 Educacin en valores y formacin tica.3.4 Educacin para la salud y la conservacin del medio ambiente.

3.5 Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.3.6 Educacin para la equidad de gnero.IV. VALORES Y ACTITUDES: VALORESACTITUDESINDICADORESINSTRUMENTOS

ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Laboriosidad. Perseverancia en las tareas Participa permanentemente.

Muestra constancia al realizar sus tareas.

Demuestra inters en la realizacin de sus actividades escolares.

Demuestra habilidad y destreza en la realizacin de sus trabajos. Fichas de observacin

Cuestionarios

Responsabilidad Sentido de organizacin.

Organiza y lidera el grupo en el cumplimiento de sus trabajos. Muestra orden y limpieza en sus tareas Cumple con los horarios y actividades acordados.

Aplica las normas de seguridad e higiene.

Colabora en la proteccin del ambiente.

Solidaridad Disposicin cooperativa y democrtica.

Muestra disposicin para trabajar en equipo. Colabora con sus compaeros para resolver problemas comunes. Ayuda a sus compaeros y a personas que lo necesitan.

Honestidad. Acta con veracidad y honradez.

Se esfuerza por superar sus errores. Respeta la propiedad ajena. Respeta y cuida la propiedad ajena.

Respeto. Cumple con las normas de convivencia..

Cumple oportunamente con sus tareas. Respeta el turno de participacin. Evita situaciones de agresin fsica y moral.

Cuida el patrimonio institucional.

Escucha empticamente la opinin de sus compaeros y los dems.

Es cortes con sus compaeros y los dems.

Tolerancia Acta con empata.

Acepta sugerencias en el proceso de solucin de problemas.

Respeta la pluriculturalidad de su entorno.

Acepta sugerencias en el proceso de solucin de problemas.

Respeta las ideas divergentes en el trabajo grupal,

V. PROPSITO DE GRADO:

VI CICLO

EXPRESIN ARTSTICA

APRECIACIN ARTSTICA

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia. Manifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio, identificndose con ellas.

VI. CALENDARIZACIN:

TRIMESTREINICIOTERMINON DE HORAS POR

SEMANATOTAL DE SEMANASTOTAL DE

HORAS

I01-03-1224-06-12021224

VACACIONES 28-05-12 AL 01-06-12

II04-07-1229-08-12021224

VACACIONES 03-09-12 AL 07-09-12

III10-09-1214-12-12021428

CLAUSURA DEL AO ESCOLAR

28 DE DICIEMBRE DEL 2012

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

UNIDADTITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACIN CON CRONOGRAMA

OTRAS AREASIIIIII

ICONOCIENDO LA MSICA DE MI ENTORNO SOCIAL

Unidad de aprendizajeP.F.RR.HH.

RELIGINx

IIEL ARTE DE MI REGION

Unidad de aprendizajeP.F.RR.HH.x

IIIVALORANDO LAS DANZAS DE MI PAS

Unidad de aprendizajeP.F.RR.HH..x

IVEXPLORANDO EL MUNDO DEL TEATRO

Unidad de aprendizajeP.F.RR.HH.x

VIII. ORIENTACIONES METODOLGICAS:

Lluvia de ideas. Rompecabezas. Exposiciones. Dramatizaciones. Crucigramas. Juego de roles. Organizadores. Lectura comprensiva. Esquemas. Discusin controversial.

Trabajo en equipo. Interrogantes.

IX. EVALUACIN:La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizajes e los educandos. Se utilizar la heteroevaluacin, la coevaluacion y auto evaluacin. TcnicasInstrumentos

Observaciones espontneas.

Situaciones orales. Ejercicios prcticos realizados en clase y fuera de ella.

Pruebas objetivas.

Preguntas.

Prcticas calificadas.

Tareas.

Anlisis de casos. Auto evaluacin. Coevaluacion. Observaciones sistemticas.

Lista de cotejo. Registro anecdtico.

Escala de actitudes.

Organizadores visuales (mapas conceptuales, semnticos, mentales, cuadros sinpticos, esquema de llaves, diagrames). Fichas de coevaluacion y auto evaluacin. Cuestionarios.

Pruebas escritas. Pruebas orales. Exposicin.

Matriz comparativa.

Test, y otros.

X. BIBLIOGRAFA:1. ARTE Y CULTURA -

Historia del Per.2. DIDACTICA DE LA MSICA -

La tierra y sus recursos.3. D.C.N.

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte?PHPSESSID=6c508e0a56129ed863d18f28abe1001a LA INTERNET

Saposoa, Marzo del 2012.

---------------------

----------------------------------------

Sub director Prof. Huber Aliaga Angulo

Docente Responsable PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institucin Educativa

: N 0020Agro Industrial E.CH.T.1.2. rea

: Arte

1.3. Grado

: 2do1.4. Secciones

: A, B, C, y D.1.5. Duracin

: 2 horas semanales

1.6. Docente Responsable

: Aliaga Angulo Huber.

1.7. Ao escolar

: 2012.

I. JUSTIFICACIN:

La presente unidad trata de temas referidos a la msica, su apreciacin, su prctica a travs del TALLER DE MSICA; el reconocimiento de sus elementos, as como los instrumentos que intervienen en ella, como la QUENA, ZAMPOA, Y PERCUSIN; prctica de CANTO, con la interpretacin a travs de pistas musicales. Se priorizar el reconocimiento de la msica de su entorno local, regional, nacional y las matices de carcter universal. Mediante la msica los estudiantes desarrollarn su sensibilidad y el desarrollo de capacidades vinculadas a la percepcin de los sonidos, y as poder recrearlos como parte de sus vivencias.II. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento Creativo.

Pensamiento Crtico.

Toma de decisiones.

III. CAPACIDADES DE REA:

Expresin Artstica.

Apreciacin artstica.IV. TEMAS TRANSVERSALES:

4.1 Educacin en valores y formacin tica

4.2 Educacin para la salud y la conservacin del medio ambiente.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDESINDICADORES

TOLERANCIA

Acta con empata. Es tolerante y comprensivo con sus compaeros.

Respeta las ideas divergentes, en los trabajos grupales.

Acepta sugerencias en el proceso de solucin de problemas.

RESPONSABILIDAD.

Sentido de organizacin. Organiza y lidera el grupo en el cumplimiento de sus actividades.

Muestra orden y limpieza en sus trabajos.

VII.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

ConocimientosCapacidad Estrategias Recursos/

materialesIndicadoresInstrumentos de EvaluacinT

Reconoce los elementos de la msica: ritmo, meloda. Frases rtmicas: creacin de ritmos: Caligrafa musical.

(C 1)

Valora el Solfeo hablado.

(C 2)

Reconoce la escala musical: escala diatnica de do mayor. Practica vocal. el canon: a 2 y 3 grupos.

El Canto (diversos gneros).

(C 3).

Valora la msica en el Per. principales compositores.

(C 4).

Practica la ejecucin instrumental.

Repertorio.

(C 5).

Elementos de la msica: ritmo, meloda. Frases rtmicas: creacin de ritmos: Caligrafa musical. T.T.(4.2)

Solfeo habladoEscala musical: escala diatnica de do mayor. Practica vocal. el canon: a 2 y 3 grupos. El Canto (diversos gneros). T.T.(4.2)

Msica en el Per. principales compositores.

Ejecucin instrumental.

Repertorio.

T.T.(4.2)

Trabajo individual y grupal.

Juego de roles. (prctica directa).

Trabajo grupal.

Juego de roles. (prctica directa).

Juego de roles. (prctica directa).

Recurso verbal

Separata

Recurso verbal (la voz)

Separata

Guitarra

Separata

Separata

El cuerpo

Las manos

La voz

Pista musical

(C 1), en un esquema grfico.

(C 2), a partir de sus propias vivencias

(C 3), en un esquema grfico.

(C 4). a partir de sus propias vivencias.

(C 5), a partir de sus propias vivencias.

Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Prctica calificada.

04 h.

04 h.

04 h

06 h.

06 h.

VI. MATRZ DE EVALUACIN:

CRITERIOINDICADORES%ITEMSPUNTAJEINSTRUMENTO

EXPRESIN

ARTSTICA1. (C 1), en un esquema grfico.

2. (C 4). a partir de sus propias vivencias.

3. (C 5), a partir de sus propias vivencias.

30

30

402

2

306

06

12Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Prctica calificada.

TOTAL10020

APRECIACIN

ARTSTICA4. (C 2), a partir de sus propias vivencias.

5. (C 3), en un esquema grfico

50

502

210

10Prctica calificada.

Fichas de observacin

TOTAL10020

VII. BIBLIOGRAFA: ARTE Y CULTURA

Enciclopedia Temtica Escolar EL GRAN MAESTRO

DIDCTICA DE LA MSICA

(separata)

DISEO CURRICULAR NACIONAL INTERNET

OTROS

-------------------------------------

--------------------------

Prof. HUBER ALIAGA ANGULO SUB DIRECTOR

Saposoa, Marzo del 2012

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

1.8. Institucin Educativa

: N 0020Agro Industrial E.CH.T.1.9. rea

: Arte

1.10. Grado

: 2do1.11. Secciones

: A, B, C, y D.1.12. Duracin : 2 horas semanales

1.13. Docente Responsable

: Aliaga Angulo Huber.

1.14. Ao escolar

: 2011.VIII. JUSTIFICACIN:

La presente unidad trata de temas referidos a la msica, su apreciacin, su prctica a travs del TALLER DE MSICA; el reconocimiento de sus elementos, as como los instrumentos que intervienen en ella, como la QUENA, ZAMPOA, GUITARRA, CHARANGO, Y PERCUSIN; prctica de CANTO. Se priorizar el reconocimiento de la msica de su entorno local, regional, nacional y las matices de carcter universal. Mediante la msica los estudiantes desarrollarn su sensibilidad y el desarrollo de capacidades vinculadas a la percepcin de los sonidos, y as poder recrearlos como parte de sus vivencias.IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento Creativo.

Pensamiento Crtico.

Toma de decisiones.X. CAPACIDADES DE REA:

Expresin Artstica.

Apreciacin artstica.XI. TEMAS TRANSVERSALES:

4.3 Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

4.4 Educacin para el trabajo y la produccin.

XII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDESINDICADORES

TOLERANCIA

Acta con empata. Es tolerante y comprensivo con sus compaeros.

Respeta las ideas divergentes, en los trabajos grupales.

Acepta sugerencias en el proceso de solucin de problemas.

RESPONSABILIDAD.

Sentido de organizacin. Organiza y lidera el grupo en el cumplimiento de sus actividades.

Muestra orden y limpieza en sus trabajos.

VII.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

ConocimientosCapacidad Estrategias Recursos/

materialesIndicadoresInstrumentos de EvaluacinT

Reconoce los elementos de la msica: ritmo, meloda. Frases rtmicas: creacin de ritmos: Caligrafa musical.

(C 1)

Valora el Solfeo hablado.

(C 2)

Reconoce la escala musical: escala diatnica de do mayor. Practica vocal. el canon: a 2 y 3 grupos.

El Canto (diversos gneros).

(C 3).

Valora la msica en el Per. principales compositores.

(C 4).

Practica la ejecucin instrumental.

Repertorio.

(C 5).

Elementos de la msica: ritmo, meloda. Frases rtmicas: creacin de ritmos: Caligrafa musical.

Solfeo hablado Escala musical: escala diatnica de do mayor. Practica vocal. el canon: a 2 y 3 grupos.

El Canto (diversos gneros).

Msica en el Per. principales compositores.

Ejecucin instrumental.

Repertorio.

Trabajo individual y grupal.

Juego de roles. (prctica directa).

Trabajo grupal.

Juego de roles. (prctica directa).

Juego de roles. (prctica directa).

Recurso verbal

Separata

Recurso verbal (la voz)

Separata

Guitarra

Separata

Separata

El cuerpo

Las manos

La voz

Pista musical

(C 1), en un esquema grfico.

(C 2), a partir de sus propias vivencias

(C 3), en un esquema grfico.

(C 4). a partir de sus propias vivencias.

(C 5), a partir de sus propias vivencias.

Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Prctica calificada.

04 h.

04 h.

04 h

06 h.

06 h.

XIII. MATRZ DE EVALUACIN:

CRITERIOINDICADORES%ITEMSPUNTAJEINSTRUMENTO

EXPRESIN

ARTSTICA6. (C 1), en un esquema grfico.

7. (C 4). a partir de sus propias vivencias.

8. (C 5), a partir de sus propias vivencias.

30

30

402

2

306

06

12Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Prctica calificada.

TOTAL10020

APRECIACIN

ARTSTICA9. (C 2), a partir de sus propias vivencias.

10. (C 3), en un esquema grfico

50

502

210

10Prctica calificada.

Fichas de observacin

TOTAL10020

XIV. BIBLIOGRAFA: ARTE Y CULTURA

Enciclopedia Temtica Escolar EL GRAN MAESTRO

DIDCTICA DE LA MSICA

(separata)

DISEO CURRICULAR NACIONAL INTERNET

OTROS

-------------------------------------

--------------------------

Prof. HUBER ALIAGA ANGULO SUB DIRECTOR

Saposoa, Junio del 2011

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institucin Educativa

: N 0020Agro Industrial E.CH.T.1.2 rea

: Arte

1.3 Grado

: 2do1.4 Secciones

: A, B, C, y D.1.5 Duracin

: 2 horas semanales

1.6 Docente Responsable

: Aliaga Angulo Huber.

1.7 Ao escolar

: 2011.II. JUSTIFICACIN:

La presente unidad trata de temas referidos a la msica y la danza, su apreciacin, su prctica a travs del TALLER DE MUSICA Y DANZA; el reconocimiento de sus elementos, as como los diferentes ritmos y melodas que intervienen en ella, como la coreografa, el vestuario, mensaje social y el acompaamiento musical; prctica de la DANZA. Se priorizar el reconocimiento de la danza de su entorno local, regional, nacional y las matices de carcter universal. Mediante la danza los estudiantes desarrollarn su sensibilidad y el desarrollo de capacidades vinculadas a la percepcin de los ritmos y sonidos, y as poder recrearlos en una coreografa, como parte de sus vivencias.

III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento Creativo.

Pensamiento Crtico.

Toma de decisiones

IV. CAPACIDADES DE REA:

Expresin Artstica.

Apreciacin artstica.XV. TEMAS TRANSVERSALES:

4.5 Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

4.6 Educacin para el trabajo y la produccin.4.7 Educacin en valores y formacin tica.XVI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDESINDICADORES

TOLERANCIA

Acta con empata. Es tolerante y comprensivo con sus compaeros.

Respeta las ideas divergentes, en los trabajos grupales.

Acepta sugerencias en el proceso de solucin de problemas.

RESPONSABILIDAD.

Sentido de organizacin. Cumple con los horarios y actividades acordadas.

Aplica las normas de seguridad e higiene.

Colabora en la proteccin del ambiente.

Cumple puntualmente en las tareas.

RESPETO Cumple con las normas de convivencia. Evita situaciones de agresin fsica y moral.

Cuida el patrimonio institucional.

Escucha empticamente la opinin de sus compaeros y de los dems.

Es corts con sus compaeros(as) y dems personas.

VII.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

ConocimientosCapacidad Estrategias Recursos/

materialesIndicadoresInstrumentos de EvaluacinT

Reconoce la expresin corporal: comunicacin por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal (C 1).

Valora los Juegos de improvisacin danzaria: ejercicios previos a la danza. (C 2). Reconoce la representacin de danzas locales, figuras coreogrficas.

(C 3).

Identifica y reconoce la expresin corporal: movimiento, equilibrio y relajacin. Desarrollo auditivo. Escucha activa. (C 4).

Utiliza las Figuras coreogrficas l

(C 5).

Expresin corporal: comunicacin por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.

Juegos de improvisacin danzaria: ejercicios previos a la danza.

Representacin de danzas locales, figuras coreogrficas.

Elementos bsicos para la realizacin de la danza.

.Figuras coreogrficas.

Juego de roles. (prctica directa). Trabajo individual. Trabajo grupal.

Juego de roles. (prctica directa). Juego de roles. (prctica directa).

Recurso verbal

Separata

Recurso verbal (la voz)

Separata

Guitarra

Separata

Separata

El cuerpo

Las manos

La voz

Pista musical

(C 1), a partir de sus vivencias. (C 2), a partir de sus vivencias. (C 3), a partir de sus propias vivencias.

(C 4). a partir de sus propias vivencias.

(C 5), a partir de sus propias vivencias.

Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Prctica calificada.

04 h.

04 h.

04 h

04 h.

06 h.

V. MATRZ DE EVALUACIN:

CRITERIOINDICADORES%ITEMSPUNTAJEINSTRUMENTO

EXPRESIN

ARTSTICA1. (C 1), a partir de sus propias vivencias.

2. (C 4). a partir de sus propias vivencias.

3. (C 5), a partir de sus propias vivencias.

20

30

502

2

20406

10Fichas de observacin.

Prctica calificada.

Prctica calificada.

TOTAL10020

APRECIACIN

ARTSTICA4. (C 2), a partir de sus propias vivencias.

5. (C 3), a partir de sus propias vivencias.50

502

210

10Prctica calificada.

Fichas de observacin

TOTAL10020

VI. BIBLIOGRAFA: ARTE Y CULTURA

Enciclopedia Temtica Escolar EL GRAN MAESTRO

DIDCTICA DE LA MSICA

(separata)

DISEO CURRICULAR NACIONAL INTERNET

OTROS

-------------------------------------

--------------------------

Prof. HUBER ALIAGA ANGULO SUB DIRECTOR

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE ARTE

Taller de msica: CONOCIENDO LA MSICA EN MI ENTORNO SOCIAL

EL ATE DE MI RGION Y VALORANDO LAS DANZAS DE MI PAS

Taller de msica y danza: CONOCIENDO LAS DANZAS Y SU RELACIN CON LA MSICA DE MI PAIS