4
1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca. Las principales actividades económicas de la ciudad de Oaxaca de Juárez son el turismo y el comercio, por ello es importante la inversión y apoyo en estas 2 materias, de lo contrario, se modificaran la esencia y vocación del estado. La principal actividad económica del Municipio de Oaxaca de Juárez se desarrolla en el sector terciario con 20 mil 279 unidades económicas que corresponde al 92% del total de unidades económicas del municipio, destacando el comercio al por menor, los servicios de hospedaje, información en medios, el comercio al por mayor, la actividad bancaria y de seguros y otros servicios. El impulso de la economía del Municipio de Oaxaca de Juárez y sus agencias, se debe en gran medida al gasto del sector servicios que proviene de la burocracia asalariada del sector público, principalmente empleados de gobierno y de la educación. Los sectores de esparcimiento, inmobiliario, de transporte y servicios corporativos generan una limitada participación en la aportación del PIB estatal. En la ciudad de Oaxaca, los sectores productivos más importantes por el valor de su producción son el de información en medios, el comercio, seguido de los sectores de servicios de hospedaje, de la construcción y manufacturera, enseguida se encuentra el sector de los servicios financieros, apoyo a negocios y el transporte. Estos ocho sectores son los más importantes, ya que en conjunto concentran casi el 75% de la producción del Municipio de Oaxaca de Juárez. De menor importancia resulta

1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca.

Citation preview

Page 1: 1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca

1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca.

Las principales actividades económicas de la ciudad de Oaxaca de Juárez son el turismo y el comercio, por ello es importante la inversión y apoyo en estas 2 materias, de lo contrario, se modificaran la esencia y vocación del estado.

La principal actividad económica del Municipio de Oaxaca de Juárez se desarrolla en el sector terciario con 20 mil 279 unidades económicas que corresponde al 92% del total de unidades económicas del municipio, destacando el comercio al por menor, los servicios de hospedaje, información en medios, el comercio al por mayor, la actividad bancaria y de seguros y otros servicios.

El impulso de la economía del Municipio de Oaxaca de Juárez y sus agencias, se debe en gran medida al gasto del sector servicios que proviene de la burocracia asalariada del sector público, principalmente empleados de gobierno y de la educación. Los sectores de esparcimiento, inmobiliario, de transporte y servicios corporativos generan una limitada participación en la aportación del PIB estatal.

En la ciudad de Oaxaca, los sectores productivos más importantes por el valor de su producción son el de información en medios, el comercio, seguido de los sectores de servicios de hospedaje, de la construcción y manufacturera, enseguida se encuentra el sector de los servicios financieros, apoyo a negocios y el transporte. Estos ocho sectores son los más importantes, ya que en conjunto concentran casi el 75% de la producción del Municipio de Oaxaca de Juárez. De menor importancia resulta el sector de la agricultura, la minería, los servicios de esparcimiento y los servicios corporativos.

Actividad Agrícola y ganadera

La agricultura es la principal actividad económica del estado, donde se cultiva maíz, sorgo, cacahuate, alfalfa, frijol, alpiste, café, trigo, arroz, ajonjolí, cebada, caña de azúcar, piña, algodón, copra, limón, tamarindo, plátano, piña, naranja, mango, papaya, sandía, toronja, ciruela, manzana, tuna, durazno, aguacate y nuez.

La ganadería es otra actividad importante; se cría ganado bovino, caprino y porcino.

Artesanías

En artesanías, Oaxaca tiene una variedad en hojalatería, talabartería, cerámica.

Teotitlan del Valle se ubica a 25 minutos de la ciudad de Oaxaca rumbo a Mitla, población reconocida históricamente por sus trabajos textiles, hoy en día los artesanos de Teotitlán del

Page 2: 1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca

Valle son famosos a nivel mundial por sus finos productos artesanales de lana elaborados en grandes telares de madera. Para el teñido de la lana se sigue utilizando la grana de cochinilla, pinturas vegetales y de tierra. Los diseños son variados y contienen dibujos que representan grifos mixtecos y zapotecos; generalmente acompañados de grecas. Hacen diseños de pintores famosos como: Toledo, Picasso, Vasarli, Matisse y Miró, entre otros. Entre los productos se tiene: sarapes, ponchos, tapetes, tapices, alfombras, cortinas y vestidos.

San Bartolo Coyotepec municipio conurbado de la ciudad de Oaxaca, es reconocido por su alfarería de barro negro. En Arrazola Xoxo, en ese poblado se trabaja la artesanía llamada “alebrijes” figuras de animales muy estilizadas, talladas en madera de copal, y pintadas de diferentes colores muy llamativos. Sitios con turismo alternativo mediante agrupamientos en el estado de Oaxaca.

Diversidad biológica del estado.

En la inauguración del III simposio de biodiversidad (2007) se presentaron los datos siguientes: Doce países concentran en su conjunto el 70% de la riqueza biológica de la tierra. México se encuentra entre esta élite, superada solo por Indonesia, Brasil y Colombia. Dentro del país, Oaxaca conserva la mayor riqueza biológica, se estima que existen en el estado más de 8,000 especies de plantas vasculares. Además hay entre 48,000 y 60,000 especies de hongos, de los cuales se conocen solo el 3.5%. Uno de los grupos menos estudiados, pero más diversos son los invertebrados: almejas, langostas y camarones, arañas y alacranes, moscas, mosquitos, mariposas y abejas, cochinillas y otros organismos que facilitan intercambios de materia y energía entre plantas y ambiente, además de su labor en la polinización.

Algunos como los chapulines, gusanos y grana cochinilla, tienen importancia económica para Oaxaca. El estado ocupa el primer lugar nacional en anfibios (133 especies) y reptiles (245). Además están registradas 129 especies de peces de agua dulce, 738 aves- el 70% del total de México- y 190 mamíferos. Un sinnúmero de animales y plantas es endémico: unas 743 (sub) especies de flora y 58 de los anfibios sólo se localizan en nuestro estado”. (Periódico el Imparcial, sección ecología y desarrollo. II Simposio de biodiversidad de Oaxaca una visión integral de los recursos bióticos CIIDIR. Unidad Oaxaca. 25-27 Abril 2007).

Page 3: 1.4. Actividades sociales y económicas de mayor importancia en Oaxaca

Actividad turística

El turismo en Oaxaca genera 9,557 empleos directos y 23,893 empleos indirectos, de los cuales más de la mitad se encuentran en el sector de establecimientos de alimentos y bebidas.

Los establecimientos de hospedaje son el segundo sector en importancia, uno de cada cuatro empleos se lleva a cabo en ese tipo de empresas.

Una mínima parte se emplea en otros tipos de empresas, las cuales incluyen: agencias de viajes, arrendadoras de autos, transportadoras, guías de turistas, campos de golf y balnearios.

En su mayoría, más del 90%, las empresas que se dedican al sector turismo en la Ciudad de Oaxaca y la zona de Valles Centrales, son micro, pequeñas o medianas empresas, muchas de ellas con esquemas familiares de gestión.