9

Click here to load reader

14° Edición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 14° Edición

Una mirada amplia, independiente y reflexiva de la realidad

Editorial

Página 1 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTADDIARIO

El bombardeo es constante, pero acercándose a las elecciones obviamente será más y más. En-frentamientos verbales de lo no hecho y lo que falta hacer o lo que supuestamente van a hacer (un gran circo mediático). Siempre lo mismo, cada dos y cuatro años es lo mismo. Y si no, de vez en cuando el gobierno de turno tira alguna reforma que nunca cierra del todo acerca de sus bondades y termina siendo más funcional al poder que al ciu-dadano o algún globo de que se hizo algo, cuando en realidad se puede hacer muchísimo más, son sólo migajas del sistema político argentino para la sociedad.Nos manipulan, nos mienten, nos falsean datos, hechos de hoy o del pasado, nos tiran frases que prenden en el inconsciente colectivo o palabras claves para que temamos un pasado que jamás volverá y que nosotros, imbuidos en nuestro can-sador y trajín diario a lo sumo podemos debatir en un café, y cuando esa frase disparadora cumplió su efecto, otra vez con otra y otra más para atur-dirnos y no dejar que reflexionemos y podamos despertar de esta ilusión de mentiras y falsedades.¿Frases que sin ellos al vacío o al abismo, recuer-dan? Los más jóvenes seguro que no, deberían investigar fuentes diferentes para conocer la ver-dad de todo, eso los hará soberanos de cualquier gobierno y por ende, de su destino.Menem lo hizo…Cristina lo afianzó. ¿Qué afian-zó? ¿La revolución productiva? No, Argentina si-gue siendo un país agroexportador con poco valor agregado en sus exportaciones a pesar de contar con excelentes recursos humanos. ¿La redistribu-ción de la riqueza? Caballito de batalla de la era K. Tampoco, sigue habiendo pobres en una déca-da de bonanza sojera, pero son más pobres que hace diez años y ¿por qué? Porque no se aprove-chó este tiempo para superar la brecha educacio-nal con una reforma educativa, por ejemplo. Por lo tanto, fueron diez años perdidos. Sólo mantuvie-ron, o expandieron mejor dicho, la dependencia de millones de argentinos, de los cuales muchísimos

nuestra clase dirigente. Imaginemos unos millo-nes nada más, Néstor asumió con un 22,24 % (4.312.517 millones de votos) con una sociedad desesperanzada, temerosa de su futuro y ato-mizada. Imaginemos entonces millones de ciu-dadanos que de manera consciente, despiertos, sin elevar la voz, en paz, tomaran la decisión de llegar hasta el lugar de votación y decidir anular su voto.¿Acaso ese gobernante, ya que alguien asumi-ría igual, y la clase dirigente en su conjunto no pensarían en como revertir la decisión de una masa de ciudadanos soberanos que decidieron no delegar el poder en candidatos faltos de ética, sabiduría y capacidad para administrarnos y go-bernarnos?Reflexionemos. Despertemos. Se puede. Pode-mos. No temamos. Nadie es imprescindible.

Paz, Justicia, Libertad

Lic. Luis José Brancatelli Fassl@ luis_fassl

DIARIO ES TIEMPO DE LIBERTAD

S T A F F

Director: Lic. Luis José Brancatelli Fassl

Redactores: María Florencia Vázquez, Gonzalo Agustín

Narpe Papaleo, Lic. Maximiliano Albornoz, Hindy Trufelman, Alan Siri, María Verónica Mandrini,

Cristian Domínguez, Juan Manrique,

Carolina Galloso, Ulla Szaszak.

Corrección de textos: Rosario Almada, Ulla Szaszak

Diseño y Diagramación: Paola Bogotá

“Las notas u opiniones escritas en este diario son de exclusiva

responsabilidad del autor firmante.”

Registro de Marcas Nro. 2.671.462

Página 2 Diario es Tiempo de Libertad

Buenos Aires, República Argentina Octubre 2014 – Nro. 14- Año II

Cambiemos. Despertemos. Hagamos la RE EVOLUCIÓN

son jóvenes y con ello les están alienando el fu-turo.¿Qué se afianzó entonces? El sistema anciano, manipulador y esclavista que sólo les sirve a los que tienen poder, sea económico, social, político o incluso espiritual. Un gobierno que más allá de sus discursos sobre independencia económica ha sido el que más le ha pagado a los organis-mos internacionales sin siquiera una auditoría de qué era lo que se pagaba. ¡Qué círculo vicioso en el que nos encontramos los argentinos! ¿no? Analicemos nuestros com-portamientos: en los fines de los 90 se despo-tricaba contra Menem, luego contra De la Rúa y hoy se despotrica contra Cristina, ¿dentro de diez años contra quien se va a despotricar? ¿Massa? ¿Scioli? ¿Macri? ¿UNEN?¿Por qué no cambiamos? Siempre repetimos modelos de comportamiento, de actitudes.¿De qué sirven tantas marchas, huelgas, bron-cas, criticas, insultos, si después al ir a votar va-mos sin ver, creyendo ver, dormidos, creyendo estar despiertos? ¿Votando al candidato menos peor? ¿Al opositor? ¿Opositor a qué? si después nada cambia. Es necesaria una Re Evolución, entendiéndose como tal no a una segunda revo-lución, sino una Re Evolución de pensamiento, conciencia y comportamiento para transformar la realidad.Creo en una manera pacífica y consciente para comenzar a cortar con este círculo vicioso. Ha-gan este ejercicio mental, imaginemos millones de argentinos yendo a votar en octubre de 2015, tomando la decisión soberana de que tenemos el poder de no delegar, si queremos, en nadie ese poder. El código electoral lo aprueba ya que sostiene que se puede votar nulo. Estoy diciendo de ir a votar incluso ese casi 25% de ciudadanos que no ejercieron ese derecho y esa responsabilidad en las últimas elecciones, apáticos a la política pero que son funcionales a

Buenos Aires, República Argentina Octubre 2014 – Nro. 14- Año II

Page 2: 14° Edición

SOCIEDAD INTERNACIONALOTRA VUELTA EN BRASIL

Edición número 14, octubre 2014ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 3 Diario es Tiempo de Libertad Página 4 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTAD

SOCIEDAD INTERNACIONAL

Las recientes elecciones en Brasil han desperta-do el interés mundial: la presidenta Dilma Rous-seff ha obtenido un 41.55% de los votos, y dis-putará su reelección hacia fines de octubre con Aécio Neves, el socialdemócrata que ha adquiri-do un 33.61%, dejando fuera de la carrera elec-toral a Marina Silva.La mandataria del gigante del Cono Sur expresó en su cuenta oficial de Twitter: “Una vez más el pueblo brasileño me honró al darme la victoria de la disputa en este primer turno (…) Mi compromi-so es que la vida de cada brasileño y brasileña mejore cada vez más. Haré como Lula, que en su segundo gobierno hizo un gobierno mejor que el primero (…)” 1 @dilmabrSin embargo, el hecho más llamativo ha sido el apoyo oficial de la ambientalista Marina Silva, quien –no tan inesperadamente- ha decidido res-paldar al candidato minero. Sin lugar a dudas, puede inferirse que éste ha sido un verdadero logro de Neves, quien mediante el diálogo, en-tendimiento y comprensión ha logrado una de las alianzas más imprevistas e inéditas en la historia de Brasil.El acuerdo entre el economista de 54 años y la ex Ministra representa un punto de inflexión, que rompe con las alianzas electorales entendidas en términos tradicionales, basadas en confluencia de intereses, favores y cargos. En esta oportunidad, la cooperación y amistad tuvieron lugar luego de que el conservador aceptara ciertas exigencias de Silva –que versan sobre diversos temas, tales como la administración de territorios indígenas, una necesaria reforma agraria, entre otras-. En este sentido, su apoyo no se da en un contexto de alianza estratégica, sino en condición de “ciu-dadana preocupada”.Los contendientes tienen una nueva oportunidad para intentar convencer al pueblo brasileño. Y por las potenciales repercusiones sobre el MERCO-SUR y el mercado regional, los argentinos debe-remos observar con cuidado el resultado de las próximas elecciones.

Carolina Galloso

@CaroGalloso

Estado Islámico: ¿amenaza regional o global?

Hacia julio de este año el mundo se sorpren-dió al tomar conocimiento de la creación de un Califato Islámico en Medio Oriente. Previamente conocido como ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante, dadas sus si-glas en inglés), el neófito Estado Islámico sacudió el escenario internacional con su noción ultraconservadora de la Sharia y su rápida expansión.No resultaría aventurado admitir que el ele-mento esencial de un Califato reside en la figura del Califa, entendido como el máximo líder religioso y político, y legítimo “suce-sor” de Mahoma. En este contexto, el Esta-do Islámico proclamó a su jefe -Abu Bakr al Baghdadi- como Califa, gobernante de los musulmanes en donde quiera que estén.En todas aquellas ciudades y regiones en las que ha asumido el control, el ISIS ha aplicado su propia versión de la Ley Islámi-ca, extremadamente implacable y severa; que aborda desde la apariencia personal, conductas y prácticas, hasta castigos y obligaciones. La intencionalidad de los yi-hadistas es clara: se pretende trasladar al presente una forma más antigua y pura del Islam, cuyos orígenes pueden remontarse hasta los días de Mahoma.

Originándose como un desprendimiento de la organización terrorista Al Qaeda, el violento le-vantamiento del Estado Islámico ha sumido a la región en una nueva situación de guerra, que desafía y atemoriza a occidente por su rápida expansión.Quizás la amenaza más importante de este mo-derno Califato descansa sobre su internacionali-zación: la diseminación y multiplicación de focos extremistas simpatizantes con el régimen se ha multiplicado de manera exponencial durante las últimas semanas, volviendo relevante el debate sobre la inestabilidad en Medio Oriente, una vez más.

Carolina Galloso@CaroGalloso

Edición número 14, octubre 2014

Page 3: 14° Edición

Página 5 Diario es Tiempo de Libertad Página 6 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTAD

SOCIEDAD Y JUVENTUD

ES TIEMPO DE LIBERTAD

SOCIEDAD Y JUVENTUD

El colapso del sistema de salud en Argentina

“Una atención sanitaria de alta calidad es la que identifica las necesidades de los indivi-duos o de la población de una forma total y precisa y destina los recursos de forma opor-tuna y tan efectiva como el estado actual del conocimiento lo permite”. (Organización Mun-dial de la Salud, 1991)La situación de la salud en Argentina fue de-teriorándose a través del tiempo. Una vez más, los ciudadanos padecemos las conse-cuencias de la mala gestión estatal de mu-chos hospitales del país.Interminables colas, falta de insumos, esca-sez de personal, mal funcionamiento de to-mógrafos, turnos que sólo se consiguen yen-do a la madrugada; son algunos ejemplos de lo que actualmente muchos argentinos en-frentan cotidianamente.Como si esto fuera poco- y sumado a los pro-blemas de siempre- desde hace unos meses, distintos médicos provinciales comenzaron a denunciar la falta de suministros clave en los hospitales de la provincia de Buenos Aires.Fernando Corsiglia, titular de CICOP (Aso-ciación Sindical de Profesionales de la Sa-lud de la provincia de Buenos Aires), expresó que en los últimos dos años en la mayoría de los hospitales se estuvo trabajando sin stock, reabasteciendo los elementos básicos sema-na a semana. Entre las faltas se encuentran algodón, gasa y guantes.Uno de los principales detonantes de este problema en el abastecimiento se atribuye a la gran distorsión de precios en el mercado de la salud, producto de la inflación, que afec-ta a los distintos sectores de la población.

Carmen Sicardi, trabajadora social, enfatiza: “No hay peor cosa para un niño que vivir ins-titucionalizado, porque crea un hábito y una formación psíquica de ese estilo. Nada puede sustituir a la familia”.La historia de Claudia y Gustavo refleja el apego a los hogares transitorios. La pareja realizo los trámites y logró la adopción de dos hermanas, que estaban alojadas en un institu-to. Si bien el matrimonio intentó brindarles un clima de amor y espacio agradable, la mayor de las hermanas regresó por voluntad propia a su antiguo alojamiento, manifestando no po-der establecer un vínculo sólido con la nueva familia.La necesidad de agilización en los trámites de adopción se presenta continuamente en todas las historias. Recibir amor y un hogar es un derecho primordial que debe ser respetado. Cuando se decide adoptar en muchos casos se habla de obrar el bien, salvar un chico. Lo cierto es que no se ve la adopción como una forma de maternidad o paternidad genuina, sino como un acto de beneficencia ante un niño desamparado. La adopción es otra cosa, es ahijar a alguien. Con responsabilidad y sin demoras burocráticas, porque cuando se de-sea ser querido, el tiempo parece multiplicar-se.

Trufelman Hindy@hindytrufelman

Fuentes: Página oficial fundación adoptar: www.adoptar.org.arArticulo diario Clarín: “Chicos internados: trama de intereses y denuncias”Libro: “El primer año de la vida del niño”, René A. SpitzDocumental: “Otra mirada sobre la adop-ción: Alumbrando la oscuridad” de Marina Gazpio y Fermín Rivera

Historias de vida que conmueven, ausencia del concepto de familia, instituciones que alojan e intentan suplir la ausencia de lazos familiares y al mismo tiempo dar contención emocional. En tanto los tiempos trascurren para cumplir con los trámites legales necesarios para con-seguir una adopción. Bebés, niños y adoles-centes pasan su infancia en instituciones, que aunque sus fines estén dotados de buenas intenciones, es innegable la presencia de ca-rencias para cubrir las necesidades afectivas de los menores.La vida en dichos institutos, en conjunto con un sistema que no los beneficia, los acostum-bra a una rutina determinada y a naturalizar situaciones, generando en algunas ocasiones temor e imposibilidad de insertarse no solo en familias constituidas, sino también en un nue-vo mundo que se les presenta abruptamente. El psicoanalista austríaco René Spitz investi-gó, desde su vertiente psicológica, el Síndro-me de Marasmo, que afecta a niños abando-nados por sus madres en los primeros ocho meses de vida. El austríaco observó que se produce en ellos un desequilibrio psíquico y emocional por la ausencia de una figura ma-terna permanente. Los menores entregados a orfanatos fueron expuestos a cuidados de niñeras, a cargo de otros 10 niños, que otor-gaban solo cuidados básicos (alimentación e higiene). Los bebés presentaron primero de-presión, luego del tercer mes sobrevino un mayor retraso motor, pasividad total, inexpre-sión en el rostro y falta de coordinación ocular. En nuestro país la Fundación Adoptar reali-zó numerosas denuncias a los gobiernos por desinterés en resolver la situación de varios niños institucionalizados. Exponiendo las con-trariedades que genera una prolongada esta-día en los hogares de tránsito, que albergan a niños hasta que puedan ser dados en adop-ción; lugares donde los menores generan vín-culos afectivos con las familias provisorias y luego deben lidiar con un desapego poco co-mún cuando son entregados a nuevos padres.

Héctor Vazzano, presidente de la Federa-ción de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), criticó la falta de jeringas afirmando que se consiguen a 2 pesos, cuando antes salían 0.60 cen-tavos.Cabe destacar que a los tantos proble-mas de infraestructura y falta de suminis-tro que tienen los hospitales, se suma la mala atención del personal público. La sa-turación de pacientes hace que el perso-nal administrativo atienda con poca pre-disposición y las enfermeras hacen turnos de doce o catorce horas porque no hay profesionales.Como conclusión, surge el disparador: ¿cuándo dejaremos de sufrir las conse-cuencias de la mala gestión de los orga-nismos públicos?

Verónica Mandrini@VeroMandrini

Fuentes

Dr. Jorge Pachamé, médico del Hospital Materno Infantil Sardá y miembro del Co-mité Ejecutivo de la Asociación de Médi-cos Municipales. http://www.treslineas.com.ar/graves-irregularidades-hospita-les-portenos-n-1127230.html http://www.cicop.com.ar/

Demoras en la adopción: la institucionalización de menores

Edición número 14, octubre 2014 Edición número 14, octubre 2014

Page 4: 14° Edición

Página 7 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTAD

DERECHO ANIMAL

La importancia de esterilizar y castrar a tu mascotaEl uso de estos programas sosteni-bles de esterilización y castración es la manera más efectiva de con-trolar las poblaciones de perros y gatos. Aumenta la esperanza de vida, ya que con la esterilización se evitan posibles enfermedades reduciendo la incidencia de tumo-res. En las hembras, previene las infecciones en el útero y quistes en el ovario; y en los machos, proble-mas de próstata y otras enferme-dades. Se logra una mayor higie-ne en el hogar; en los machos, con

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 8 Diario es Tiempo de Libertad

una sencilla operación se reduce el marcaje con orina; en las hembras además, se elimina la posibilidad de manchas ocasionadas por el celo. Elimina su ansiedad sexual, disminuye el instinto de montar, sus intentos de fuga y sus maullidos. Sin dolor, todas las operaciones se realizan con anestesia general. En muy poco tiempo tras la operación, tu animal se ha-brá recuperado totalmente en tan sólo dos o tres días.

La verdad de la esterilización

No se produce un real cambio en el temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia o ganas de jugar de tu mascota. Se evitan muchas conductas molestas para los animales y para sus dueños. La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.

Mitos de la esterilización

“Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos”. “Las hem-bras deben de tener como mínimo un parto”. “Tras la operación engordan”. “Pierden el instinto”. “Los animales necesitan tener al menos una camada”.

Cristian A. Domínguez

El siguientes es un listado de los institutos que brindan el servicio de castración gratis en Argentina:

1) CASTRACIONES A BAJO COSTO EN CAPITAL FEDERAL:Para consultas deben enviar un mail a: [email protected]

2) CASTRACIONES GRATIS EN SAN MARTÍN:Antirrábico de San Martín, situado en la calle Almeira 2399, esquina Anastasio González, de lunes a viernes de 8 hs. a 16 hs. TE 4750-0202

3) CASTRACIONES A BAJO COSTO EN TIGRE:

Sarmiento 1750 - Tigre de 9.30hs a 12.00hs de lunes a viernes. Se debe presentar DNI o impuesto donde figure la dirección y el nombre de la persona. Para mayor información: Tel 4512-4513

4) CASTRACIONES GRATIS EN VICENTE LÓPEZ:Deben ser de la zona y comprobar esto con la presentación del DNI o impuesto a nombre de la persona. Lugar: Zoonosis de Vte. López: Bermúdez 3484 - Por consultas llamar al: 4799-3240.

5) CASTRACIONES GRATIS EN HURLINGHAM:Para información: 4450-8827. Dirección: Veragua y Aristizabal (vivero municipal, dentro del vivero frente campo Inta)

6) CASTRACIONES GRATIS EN LA MATANZA:Solicitar información al 4630-6273 o asistir al centro de Zooantroponosis de La Matanza, calle Paribebuy 4770.

7) CASTRACIONES GRATIS EN LANUSMadariaga 635 - Lanús. Por consultas llamar al sector de Castraciones: 4230-6180

8) CASTRACIONES A BAJO COSTO EN TRES DE FEBRERO (provincia)Centro de Antropozoonosis (ex-antirrábico). Senador Ferro 1950 (ex-Álvarez Tomas).TE 4859-6736.

9) CASTRACIONES GRATIS EN AVELLANEDA:Zoonosis ubicada en la calle Espora y Díaz de Solís de Villa Dominico. Para información llamar al 5227-7700 INT.2

10) CASTRACIONES GRATIS EN LA PLATA:Centro de Zoonosis que queda en el barrio de Tolosa calle 3 y 528 y el te. 0221-4242906 el horario es 8 a 12 hs.

Edición número 14, octubre 2014 Edición número 14, octubre 2014

Page 5: 14° Edición

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 9 Diario es Tiempo de Libertad

ECONOMÍA

En el último mes hubo importantes cambios en la principal entidad monetaria del país, el Banco Central (BCRA). Su titular, Juan Carlos Fabrega, renunció en el medio de una fuerte disputa con el ministro de economía, Axel Kiciloff.La designación de Alejandro Vanoli, ex titular de la Comisión Nacional de Valores, es un intento por parte del gobierno para estabilizar el valor del dólar y evitar una devaluación.El manejo de la política monetaria ha perdido el rol de aspecto técnico y la ideología entra a jugar un rol importante. Lamentablemente, es otra falla institucional en la Argentina moderna.La escasez de dólares, la fuga de capitales y la falta de inversión son aspectos todos provocados por el desequilibrio fiscal en un contexto de crecimiento de los precios en torno al 40% anual.En el sector externo es donde mejor se observan estos aspectos cuando se analizan las varia-bles a nivel empírico. El siguiente gráfico analiza la evolución del tipo de cambio real (TCR) entre Argentina y Estados Unidos (USA) desde 1991 hasta el mes de septiembre del presente año.El TCR es el principal indicador de competividad y productividad a nivel macro con el cual se analiza la evolución del sector externo y de la balanza comercial. Su estructura es la siguiente:

Retraso cambiario y presión sobre el dólar

Los problemas de restricción externa y de escasez de divisas vienen por este lado. La infla-ción de USA se ubica en torno al 2% anual. Con una inflación doméstica que está creciendo por encima del 40% en términos anuales (como indican los indicadores privados de inflación) es claro que, de no mediar ingresos de dólares vía inversiones o cosecha, es poco probable que el gobierno pueda mantener el valor en torno a 8/9 pesos por dólares. Y con un “dólar-blue” en torno a 14/15 pesos. Es claro que la devaluación será una profecía auto cumplida.En el gráfico se puede observar como el TCR tiene un atraso cambiario de la misma magnitud que cuando se estaba en el “1 a 1”. La pérdida de competitividad de la economía argentina viene por el lado de una fuerte inflación que erosiona la productividad, encarece al país y cierra mercados en el exterior. Los déficit en la cuenta corriente como sucedía en los 90 es reflejo de un tipo de cambio real bajo. Con la diferencia de que en la década del 90 era por un atraso del tipo de cambionominal, mientras que actualmente es por la fuerte inflación. A pesar de tener causas distintas, los efectos son los mismos:

1. Déficit de cuenta corriente

2. Desinversiones

3. Pérdidas de empleos

4. Incertidumbre

El fuerte desequilibrio fiscal con un gasto público desbordado y financiado mediante emisión monetaria no es más que política de corto plazo de un gobierno en claro deterioro y que hace recordar a las décadas del 70 y 80 donde sucedían los mismos hechos y situaciones.Las automotrices no venden autos porque no saben cuánto será el valor del dólar (dado que tienen que reponer el stock en dólares).Es un caso bien claro de incertidumbre y retención de las unidades en el medio de acu-saciones cruzadas del gobierno de que las empresas stockean los vehículos.Desequilibrios, conductas de corto plazo, selección adversa y riesgo moral en una Argentina que creció al 8% durante 10 años y hoy se enfrenta a problemas básicos de libro de texto en economía.

Maximiliano Albornoz

Licenciado y Master en Economía

[email protected]

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 10 Diario es Tiempo de Libertad

Tipo de cambio real ARG-USA 1991-2014

Fuente: Elaboración propia en base al BCRA, IPC Bs As City y BLS

Edición número 14, octubre 2014 Edición número 14, octubre 2014

Page 6: 14° Edición

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 11 Diario es Tiempo de Libertad

COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Twitter y su nuevo sistema para transferir dineroLa red social estableció un acuerdo con el grupo BPCE (Banque Populaire and Caisse d’ Epargne), uno de los principales bancos franceses. El sistema fue presentado el día 14 de octubre en la capital francesa y permitirá a los usuarios de esta red transferir dinero me-diante un ‘tuit’.Este sistema de transferencia permitirá a los consu-midores galos traspasar una cierta cantidad de dinero desde una cuenta bancaria a otra con solo enviar un ‘tuit’. Este servicio estará disponible solo para usua-rios franceses. Las transferencias podrán realizarse sin importar la entidad bancaria de las que sean clien-tes.

El traspaso de dinero mediante ‘tuits’ se realizará a través del servicio S-Money del banco, el cual ya se encontraba en vigencia en Francia. Se trata de un sis-tema de transferencias de dinero mediante un men-saje de texto (SMS).

Nicolas Chatillon, presidente del BPCE, aseguró que este nuevo sistema ofrecerá a los usuarios nuevas comodidades para el envío del dinero, con indepen-dencia del banco y sin tener que introducir datos ban-carios del beneficiario, haciendo referencia a la segu-ridad del servicio y teniendo en cuenta que todos los contenidos generados en esta red (tuits) son visibles y públicos para el mundo cibernauta.

En Estados Unidos, Twitter ya había implementado en el mes de septiembre un sistema para comprar en comercios, denominado “Twitter buy”. Estas nuevas iniciativas remarcan una tendencia a buscar nuevos métodos de pago desde la web y por medio de las redes sociales. Empresas como Facebook y Apple ya habían presentado en el mismo mes un sistema para pagar en comercios estadounidenses.

Aún no hay información acerca de cuándo llegarán a implementarse estos servicios en Argentina. Pero desde las empresas digitales y las distintas redes so-ciales destacan el avance que están teniendo los sis-temas de pagos y transferencias desde la web. Punto muy importante para visualizar en un futuro las como-didades y facilidades que estos avances traerán.

Gonzalo Narpe@GonzaloNarpe

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 12 Diario es Tiempo de Libertad

Escritores y manuscritos en la Biblioteca

Continúa la exposición “Manuscritos literarios. Escenas de escritura” en la Biblioteca Nacional.

Entre los meses de octubre y diciembre, la Biblioteca Nacional sigue exponiendo ma-nuscritos de algunos de los escritores más emblemáticos del país. Cohabitan ese espa-cio figuras tan disímiles y/o parecidas entre sí como Borges, Lugones, Pizarnik, Cortá-zar, Tiempo, Güiraldes, Storni, Bioy Casa-res, Girondo, Viñas y Walsh. Se trata de un intento de aproximación a su proceso creati-vo, inscripto en las tachaduras, alteraciones, supresiones o adiciones que se producen sobre el material literario en relación al texto final y publicado. Pero además de poseer un carácter invaluable para los investigadores literarios, estas cartas, borradores de cuen-tos y novelas, marginalias, y demás parecen establecer una relación más íntima y perso-nal entre el escritor y el lector. En la grafía, en las particularidades del trazo se inserta cierta relación vital con la literatura, algo que es del orden de la motricidad, de la fisiolo-gía. Y en ese contacto material se revelan sutilezas que sólo pueden ser intuidas por sus lectores-amantes. Esta exposición, que lleva el nombre de “Manuscritos literarios ar-gentinos. Escenas de escritura”, se puede ver en la sala Leopoldo Marechal de la Bi-blioteca Nacional (Agüero 2502) de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.La exhibición también contiene la recreación de tres escenas de escritura, los espacios típicos en que los escritores producen sus obras: el bar, el escritorio y la habitación. El público queda invitado a recorrer, transitar y experimentar estos espacios.

Ulla [email protected]

París

Edición número 14, octubre 2014 Edición número 14, octubre 2014

Page 7: 14° Edición

ES TIEMPO DE LIBERTAD

“El cauce”, pugna pasional

Dos personajes antagonistas confrontan fantasmas del presente y el pasado.

Es una obra dramática que indaga en el recla-mo vigente de justicia por parte de la sociedad ante la época militar de los 70’s y 80’s. Esa mixtura de demandas, reminiscencias, olvidos y compromisos que han quedado tatuados en la memoria de los argentinos y que el tiempo no logra borrar. Un constante ejercicio de obli-gación y sensibilidad ciudadana.

Ernesto Falke y Ana Tosato realizan dos com-posiciones actorales significativas, impulsivas y colmadas de distintos matices. Él en la piel de un coronel encerrado en una celda vip a la espera de que un milagro logre salvarlo de su merecida pena, y ella en la de una abogada defensora de delitos de lesa humanidad quien deberá luchar una disputa interna entre sus sentimientos leales y reales frente a hechos in-olvidables de la última dictadura cívico-militar. Dirigida de manera apropiada durante más de una hora, la obra resulta un ejemplo del presen-te democrático en la lucha de reconstrucción de la memoria histórica y sentencia social. Se destaca la musicalización que enmarca perfec-tamente el ambiente del espectáculo.

Una pieza teatral precisa y de variada dinámi-ca, que muestra un paralelismo de ambigüe-dad sentimental, pero con un cierre que sella el derecho y la búsqueda de la verdad pese que a veces uno no lo quiera ver.

Cristian A. Dominguez

Página 13 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 14 Diario es Tiempo de Libertad

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Elenco: Ernesto Falke, Ana Tosato Vestuario: Paula Bianchini Música original: Carlos José Cura Fotografía: Leonardo Guttman Ilustra-ción: Ruth Daichman

Diseño de luces: Gonzalo Bao Diseño gráfico: Horacio Carro Asistencia de dirección: Agus-tín Vanella Prensa: Esteban Rico Supervisión dramatúrgica: Diego Ferrando Dramaturgia y Dirección: Matías Bertiche Funciones: Vier-nes 21:00 hs Tadron Teatro - Niceto Vega 4802 Reservas: 4777-7976 o por Alternativa Teatral Duración: 75 minutos

EFEMÉRIDES12 de octubre

Festejo contrafestejo

El sábado 11 de octubre en el parque Los Andes tuvo lugar el festival que busca reivindicar la cultura de los pueblos originarios americanos. Entre diferentes expresiones urbanas, populares y autogesti-vas se desarrolló esta celebración a contramarcha de las ideas conmemoradas cada 12 de octubre.

Se trata de un festejo contra el festejo del “día de la diversidad cultural” celebrado todos los 12 de octubre, que conmemora la llegada de los españoles al continente americano. Luego de 500 años de este acontecimiento, los días previos a esta fecha se vuelven símbolo de los últimos días de libertad de los pueblos originarios. El Festejo-contrafestejo intenta reivindicar los valores de estas culturas en un marco de diferentes expresiones artísticas: música folklórica, danzas tradicionales, artesanías y también deja espacio para las manifestaciones autogestivas y populares.El festival lleva al frente un mensaje que llama a la memoria y a repensar nuestro pasado. Intenta apor-tar ideas para la reflexión acerca del genocidio y exterminio de las culturas indígenas que habitaban por aquel entonces las tierras americanas, aunque no prima la necesidad de elevar una voz de lucha, sino de crear un espacio donde pueda tener lugar la historia y la cultura de los pueblos originarios.De manera anacrónica y atemporal se cruzan las manifestaciones de las culturas tradicionales con las expresiones populares contemporáneas, con la participación de músicos y artistas independien-tes, artesanos apoyados por la “FLIA” (Feria del Libro Independiente y Alternativo). Una organización que sin editoriales, ni abastecida por grandes papeleras, se encarga de aportar sus engranajes para brindarle lugar a comunicadores sociales, escritores y fabricantes de libros que intentan promover la cultura popular. Este festival abierto a la familia y a los adolescentes de todas las edades se vuelve muy interesante para intentar comprender de qué manera está contada la historia. La variedad de culturas y sus diferentes identidades se ven reflejadas en cada parte de esta celebración. Identidades que fueron ocultas por una línea de discurso histórico que se impuso de manera hegemónica en la cultura contemporánea. El festival, de una manera pasiva y entretenida, busca reabrirse paso entre el inconsciente colectivo y poder mostrar la diversidad cultural perteneciente al continente americano. Celebrándose cada víspera de los festejos del 12 de octubre.

Gonzalo Narpe

@GonzaloNarpe

Edición número 14, octubre 2014 Edición número 14, octubre 2014

Page 8: 14° Edición

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Página 15 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTAD

COCINA

Strudel de manzana

Ingredientes para 6/8 porciones:

* Masa de hojaldre para tarta

* 6 manzanas verdes pela-das y cortadas en cubo

* Jugo de ½ limón

* 140 g de azúcar

* 1 cda de canela

* 1 cda de esencia de vaini-lla

* 1 huevo

* 2 cdas manteca

* Azúcar impalpable a gusto

* Opcional helado de vai-nilla o crema batida para acompañar

Procedimiento:

Pelar y descarozar las manzanas. Cortarlas en cubos medianos. En una sartén colocar manteca y el azú-car. Una vez derretido y medio caramelizado agregar las manzanas, cocinarlas a fuego medio por 15 min y agregar el jugo de limón, la esencia de vainilla y la canelaEstirar la masa con un palo de amasar y dejarla lo más fina posible. Pintar la masa con manteca y espolvorear con un poco de azúcar impalpable en el centro. Dispo-ner el relleno una vez frío, enrollar delicadamente para que la masa no se quiebre y realizar unos cortes en la parte superior. Disponer en una placa para horno, pintar con huevo y cocinar en horno a 180 °C por 30 min hasta dorar la masa. Una vez frío acompañar con crema o helado.

María Florencia VázquezChef Internacional

Analista en servicios gastronómicos

Página 16 Diario es Tiempo de Libertad

DEPORTES“Solamente queríamos pelear y que se terminara todo”

La cordobesa Leonela Sánchez conquistó la medalla de oro en el torneo Continental Elite, que organiza la AIBA, y que se de-sarrolló del 23 al 28 de septiembre en el Domo del Code de Guadalajara, México. “Estaba con que me lo llevaba y con que no, porque la estadounidense era una rival dura. Como que era mío y no. Estábamos con que no ganábamos, y que si hacíamos otro tipo de pelea seguro que triunfába-mos, elegimos la opción 2. Salimos con un planteo distinto a la primera vez” señaló la cordobesa.Sánchez venció a todas sus rivales por de-cisión unánime de los jueces. “Te soy sin-cera, en mi primera pelea se me juntaban más los nervios, estuve muy ansiosa, sí te puedo decir que sí, cambié mucho en la última fase, tenía que cambiar porque la ri-val ya me conocía” comentó. Leonela en la final tuvo la difícil tarea de cruzarse con Christina Cruz (EE.UU): Mencionó “En un día planteamos otra estrategia acordándo-me de la forma que peleamos la primera vez. Para no cometer el mismo error.”Con la participación de 55 pugilistas de 11 países, Argentina estuvo representada por Rosa Alvarado (Cat. 51 Kg.), Florencia Juá-rez (Cat. 57 Kg.), Macarena Ledesma (Cat. 64 Kg.), Lucía Pérez (Cat. 69 Kg.) Junto a ellas, para asistirlas, estuvieron los profe-sores Julio García y José Sosa. “La final fue más para todos nosotros, cuando ya pasamos la primer ronda mis profes confia-ron en mí, me tenían mucha fe y después cuando pasamos la segunda ronda estába-mos todos tranquilos. En el momento que supimos que quedamos en la final contra Estados Unidos, empezaron los nervios. Con Julio perdimos contra Cruz en Vene-zuela. Solamente queríamos pelear y que se terminara todo” recalcó Leonela.

La púgil cordobesa está dando sus primeros grandes pasos en el amateurismo. “A mí me gustó de chica el boxeo, mi papá era boxea-dor. A los 6,7 años la que empezó primero fue mi hermana, y después eso me ayudó a que fuera más fácil para mí.” ¿Cuál será el futuro de la púgil medalla de oro en la categoría 54 kg, del torneo Continental Elite? “Ahora tene-mos que esperar el congreso para ver si lacategoría de 54k se hace olímpica, hay que esperar eso y lamentablemente si no se hace, pasa al regional. Primero tengo que esperar y después mirar para el futuro” concluyó la cordobesa Sánchez.

Alan Siri@AlanSiriPS

Edición número 14, octubre 2014 Edición número 14, octubre 2014

Page 9: 14° Edición

DEPORTES

ES TIEMPO DE LIBERTAD

Los Pumas y un vestuario con antecedentes

El seleccionado argentino culminó su partici-pación en el Rugby Championship con una victoria más que significativa en la última fe-cha frente a Australia por 21-17, que renue-va la ilusión de un futuro más ganador en vistas al Mundial que se disputará el próxi-mo año en Inglaterra. El siguiente desafío será la ventana de noviembre cuando los Pumas tengan que enfrentar a Escocia, Ita-lia y Francia en la gira que harán por Europa del 8 al 15 de ese mes. Pero en el equipo que dirige Daniel Hourcade se detectan dos necesidades primordiales: la de encontrar solidez en el juego y también la de hallar paz dentro del grupo. El ex DT de Los Pumas, Santiago Phelan, tuvo que dejar su cargo en octubre del 2013 a raíz de los malos resul-tados y de su marcado enfrentamiento con Patricio Albacete y Juan Fernández Lobbe, ambos referentes de esta selección. Cuando se suponía que la llegada del nuevo técnico iba a servir para aplacar los malestares que existían dentro del grupo, terminó sucedien-do todo lo contrario. El ciclo de Hourcade reabrió la polémica cuando el entrenador dio la lista de los trece Pumas que se desempe-ñan en Europa para la preparación en Esta-dos Unidos rumbo al Rugby Championship de 2014, que tuvo las ausencias de Marcos Ayerza, Santiago Fernández y Patricio Al-bacete con el que mantuvo un fuerte cruce mediático hasta hace poco. Lo cierto es que según las palabras del técnico las no con-vocatorias tienen su asidero en la idea que Hourcade tiene que probar jugadores como preparación de cara al 20 de septiembre del año próximo, cuando comience el Mundial de Inglaterra, donde el combinado albice-leste debutará nada menos que ante los All Blacks, el último campeón del mundo.

Juan [email protected]

Página 19 Diario es Tiempo de Libertad

ES TIEMPO DE LIBERTAD

DIARIO

CONTACTO:

Es Tiempo de Libertad nació el 22 de mayo del 2013 como un periódico de dis-tribución gratuita, con una tirada mensual de 2000 ejemplares que llegaba a varios barrios del conurbano y la Capital Fede-ral. Como todo periódico gratuito y mo-desto que se solventa con auspiciantes particulares, hemos sufrido algunos me-ses de insolvencia económica, producto de la inflación y la devaluación existente, lo que nos impidió salir a las calles. Hoy en abril del 2014, éste equipo de profesionales le damos la bienvenida con este nuevo formato, el digital. Un equipo el cual nos une no sólo la pa-sión por escribir y transmitir nuestros pensamientos, experiencias, pasiones y conocimientos, sino también la es-peranza de saber que cada uno de los ciudadan@s que integra esta Nación po-demos modificar esta realidad de deca-dencia en la que nos hemos sumergido. A partir de ahora nos hemos transforma-do, evolucionamos del formato papel al formato digital, hemos cambiado nuestra imagen externa, y sin embargo conser-vamos nuestra esencia con las mismas ganas: las de colaborar y ser parte de la construcción de una Nación que viva en Paz, donde haya Justicia y Libertad con responsabilidad para tod@s verdadera-mente.

Lic. Luis José Brancatelli Fassl Director

[email protected]

[email protected]

/DiarioEsTiempoDeLibertad

Edición número 14, octubre 2014