1.4 La Oferta de Productos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1.4 La Oferta de Productos

    1/3

    1.4- La Oferta de Productos

    Necesidades, deseos y demanda de los consumidores

    Necesidad:

    Es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores que van

    desde los básicos (alimentación, bebida) hasta los de la belleza.

    Las personas requieren de alimento, vestido, abrigo, seguridad y otros aspectos

    para sobrevivir en un mundo cada vez más compleo.Las necesidades no han sido creadas por la sociedad o por los empresarios, son

    parte de la evolución del ser humano como especie racional

    Deseo:

    !onsisten en anhelar los satisfactores espec"ficos para las necesidades.

    Las necesidades humanas básicas son pocas, pero los deseos son muchos# los

    deseos son modelados y remodelados de manera continua por las $uerzas

    %ociales e &nstituciones como Estado, &glesias, Escuelas, $amilias y

    'rganizaciones.

    Demanda:

    Es el nmero de compradores, consumidores o clientes que tiene el deseo y la

    eigencia de comprar un bien, producto o servicio espec"fico con el obeto de

    satisfacer sus necesidades y *+ienen el inero para pagar- por dichos productos,

    bienes o servicios.

    Los eseos se vuelven eigencias cuando están respaldados por el poder 

    adquisitivo.

    Oferta de Productos

    +u oferta del pequeo negocio implica los bienes o servicios que tu empresa

    ofrece al pblico o a otros negocios. Los eemplos pueden incluir productos tales

    como zapatos, producir o vender camiones comerciales, o servicios tales como la

    seguridad del edificio, la limpieza de la casa o el diseo de sitios /eb y de

    aloamiento. +u empresa ofrece estos bienes y servicios a los clientes y

    potenciales clientes, que deciden qu0 empresas comprar con base a las diferentes

    caracter"sticas de la oferta.

    Valor para el consumidor 

     Los clientes le comprarán a la empresa que, segn su criterio, le retribuye un

    mayor valor al consumidor. Este se define como la diferencia entre el valor total y

    el costo total para el consumidor. 1 valor total para el consumidor es el conunto debeneficios que los consumidores esperan obtener de un producto o servicio en

    particular.

    Generación de alor El concepto de cadena de valor se enfoca a la identificación de los procesos yoperaciones que aportan valor al negocio, desde la creación en la demanda hastaque 0sta, es entregada como producto final.

  • 8/18/2019 1.4 La Oferta de Productos

    2/3

    Generación de alor

    !ada empresa consta de una serie de actividades desarrolladas para disear,

    producir, comercializar, entregar y respaldar los productos de la empresa. La

    cadena de valor descompone a la empresa en nueve actitudes que crean valor,

    con el propósito de entender el comportamiento de los costos en negocios

    espec"ficos y las fuentes potenciales de diferenciación de la competencia. Las

    nueve actividades para crear valor incluyen cinco actividades primarias y cuatro

    actividades secundarias.

    Las actividades primarias entraan la secuencia para llevar materiales al negocio

    (log"stica hacia el interior), operar con ellos (operaciones), enviarlos al eterior 

    (log"stica hacia el eterior), comercializarlos (mercadotecnia y ventas) y darles

    mantenimiento (servicios). Las actividades secundarias se presentan dentro de

    cada una de estas actividades primarias# el departamento de adquisiciones sólo se

    ocupa de una fracción de la procuración. El desarrollo de la tecnolog"a y la

    administración de recursos humanos tambi0n se presentan en todos losdepartamentos. La infraestructura de la empresa cubre los gastos fios de la

    gerencia general y de los departamentos de planeación, finanzas, contabilidad y

     ur"dico, y los aspectos de gobierno correspondientes a todas las actividades

    primarias y secundarias.

    !on este concepto de la cadena de valor, la empresa debe estudiar sus costos y

    desempeo para cada actividad que crea valor, buscando la forma de meorarlos.

     2demás, debe estimar los costos y la actuación de los competidores que le

    servirán como punto de comparación. En la medida que la empresa pueda realizar 

    ciertas actividades meor que la competencia, podrá contar con una ventaa

    competitiva.

    !atri" #asada en alores

    El 23 corporativo de una organización está dado por la misión, visión y valores.

    La misión es la razón de ser de la organización (entendi0ndose conunto de

    personas, empresa o institución privada, pblica o un 4a"s), en la figura

    representada por la mol0cula y responde la pregunta $Por %u&'

    La visión es el escenario del estado futuro deseable de la organización, en la

    imagen la simboliza la brula que gu"a su destino y responde a las preguntas

    $(u& )ace' $*acia dónde a' 

  • 8/18/2019 1.4 La Oferta de Productos

    3/3

    Los valores responden a la pregunta $+ómo'

    !ómo vamos a hacerlo, marca la rectitud de nuestros comportamientos en buenas

    prácticas que refuerzan las conductas que benefician a la cultura de la empresa y

    a las comunidades dentro y fuera de ella. Los valores los representamos con la

    imagen del timón de un barco que marca el rumbo.

    La figura es la matriz basada en valores de la organización que se esfuerza por ocupar las mentes, corazones y esp"ritus de las personas (clientes actuales o

    futuros, consumidores o ciudadanos). La organización segn la matriz, ofrece, en

    tal sentido, un nivel esencial de satisfacción (sonrisa 5 mente), una marca debe ser 

    vista como la realización de aspiraciones emocionales (corazón) y en el nivel más

    alto, debe practicar la solidaridad y equidad (yin y yang 5 esp"ritu). 3o solo debe

    prometer rentabilidad a los accionistas actuales y futuros, sino que tambi0n debe

    buscar la retornabilidad de los recursos, no contaminando, manteniendo y

    protegiendo en medio ambiente y ser sustentable en el largo plazo. 6na marca

    que es meor, no bastará con diferenciarse, sino que realmente debe hacer una

    diferencia con los actuales y futuros seguidores. !reemos que para alcanzar las

    aspiraciones espirituales, las organizaciones deben apuntar a la calidad,

    certificando en &%' 7888 (%istemas de 9estión), en &%' :;888 (%istemas

     2mbientales), en la reciente &%'