6
Servidor de Correo en Windows 2003 Aunque podemos emplear programas externos para realizar las tareas de envío y recepción de mensajes de correo electrónico, Windows 2003 incluye un “Servidor de Correo (POP3 y SMTP)” que sirve para proporcionar a los usuarios el envío y la recepción de correo electrónico. Esos servicios incluyen el servicio Protocolo de oficina de correo 3 (POP3) y el servicio Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP), que recuperan y transfieren correo electrónico, respectivamente. Instalación del Servidor de Correo Podemos realizar la instalación de modo Manual o directamente desde el asistente. Para hacerlo de modo manual: Pulsamos Inicio → Panel de Control → Agregar o quitar programas → Componentes de Windows Activar la casilla de verificación Servicios de correo electrónico, hacer clic en Siguiente y completamos el asistente. Desde el asistente: 1. Pulsamos Inicio → Herramientas Administrativas → Administre su Servidor → Agregar o Quitar Componentes → Servidor de Correo (POP3, SMTP) y pulsamos siguiente.

14 servidor correowindows2003

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 14 servidor correowindows2003

Servidor de Correo en Windows 2003

Aunque podemos emplear programas externos para realizar las tareas de enviacuteo y recepcioacuten de mensajes de

correo electroacutenico Windows 2003 incluye un ldquoServidor de Correo (POP3 y SMTP)rdquo que sirve para proporcionar a los usuarios el enviacuteo y la recepcioacuten de correo electroacutenico Esos servicios incluyen el servicio Protocolo de oficina de correo 3 (POP3) y el servicio Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) que recuperan y transfieren correo electroacutenico respectivamente

Instalacioacuten del Servidor de Correo

Podemos realizar la instalacioacuten de modo Manual o directamente desde el asistente

Para hacerlo de modo manual

Pulsamos Inicio rarr Panel de Control rarr Agregar o quitar programas rarr Componentes de Windows

Activar la casilla de verificacioacuten Servicios de correo electroacutenico hacer clic en Siguiente y

completamos el asistente

Desde el asistente

1 Pulsamos Inicio rarr Herramientas Administrativas rarr Administre su Servidor rarr Agregar o Quitar Componentes rarr Servidor de Correo (POP3 SMTP) y pulsamos siguiente

2 Escogemos el meacutetodo de Autenticacioacuten (en este caso Integrado en Active Directory para poder emplear las cuentas de los usuarios del dominio) y el nombre del dominio que vamos a configurar

3 Vemos el cuadro resumen y pulsamos Siguiente

Con estos pasos habremos finalizado la instalacioacuten de los servidores SMTP -para enviacuteo de los correos- y del servidor POP3 para el reparto de los correos recibidos entre los usuarios En los siguientes puntos mostrareacute

como configurar ambos servicios y un cliente para conectarnos a ellos de modo que se puedan enviar y recibir correos electroacutenicos

Configuracioacuten del servidor SMTP

Iniciamos el Administrador de Internet Information Services -bien desde Herramientas Administrativas o bien Inicio rarr Ejecutar y tecleamos ldquoinetmgrrdquo- expandimos y pulsamos con el botoacuten derecho sobre Servidor

virtual de SMTP predeterminado

Como podemos apreciar en la imagen superior se puede configurar desde las siguientes pestantildeas

1- General podemos configurar la IP que escucharaacute por defecto todas y el puerto (pulsando en avanzadas

25 por defecto) Tambieacuten podemos definir el nuacutemero maacuteximo de conexiones simultaacuteneas que vamos a permitir el tiempo de espera y si vamos a registrar la actividad del servidor (enviacuteos ips)

2- Acceso desde esta pestantildea podremos configurar una serie de opciones que modificaraacuten los aspectos

relativos a la seguridad de nuestro servidor

Control de acceso por defecto permite a los usuarios el acceso anoacutenimo pero podemos obligar a los usuarios a autentificarse en el dominio yo usando -maacutes que recomendable- encriptacioacuten TLS

Comunicacioacuten segura inicia un asistente que igual que el de los servicios Web nos ayuda a generar

e instalar el servicio empleando certificados

Control de conexioacuten podemos seleccionar que equipos o dominios tendraacuten acceso a nuestro servidor

Restricciones de retransmisioacuten permite seleccionar equipos a los que se reenviaraacuten los correos ya sean de una Intranet o de Internet Su importancia radica en que si permitimos retransmisiones y accesos anoacutenimos cualquier usuario desde Internet podriacutea emplear nuestro equipo para reenviacuteo de spam

3- Mensajes para evitar abusos en el uso del servicio de enviacuteo de correo desde esta pestantildea podremos limitar el tamantildeo maacuteximo del mensaje y de la sesioacuten el nuacutemero de mensajes por conexioacuten y el nuacutemero maacuteximo de destinatarios a los que se puede enviar un correo

Cuando hay un error en el enviacuteo de un correo (por ejemplo la direccioacuten es incorrecta) se le notifica al usuario aquiacute podremos configurar una direccioacuten de correo a doacutende enviar una copia de este mensaje Tambieacuten podremos configurar en queacute directorio almacenaremos estos mensajes cInetpubmailrootbadmail por defecto

4- Entrega nos permite configurar coacutemo se realizaraacute las entregas entrantes y salientes del servidor SMTP podemos configurar tiempos y nuacutemero de retransmisiones en caso de error notificaciones

Por otra parte si nuestro servidor debe reenviar el correo a un servidor externo podemos configurar coacutemo se deberaacute hacer (si permite conexiones anoacutenimos require autenticacioacuten cifrado) desde el botoacuten Seguridad

Saliente el nuacutemero de conexiones tiempo de espera y puerto destino desde Conexiones Salientes o el nuacutemero maacuteximo de saltos y dominio desde el botoacuten Avanzada

5- Enrutamiento LDAP desde aquiacute podemos configurar el servicio SMTP de manera que se realicen consultas a un servidor LDAP para resolver los emisores y destinatarios de los mensajes

6- Seguridad desde aquiacute podemos antildeadir usuarios en los que delegar el control y administracioacuten del servidor SMTP

Configuracioacuten del servidor POP3

Al instalar y configurar el servidor de correo SMTP podremos enviar correos a otros servidores pero ademaacutes necesitamos organizar los correos entrantes y ordenarlos en los buzones de los usuarios que hayamos dado de alta con la finalidad de que cuando el usuario lo requiera le sean remitidos los correos recibidos a su nombre de esto es de lo que se encargaraacute nuestro servidor POP3

Para acceder a su configuracioacuten podremos hacerlo desde Herramientas Administrativas rarr Servicio POP3 o bien Inicio rarr Ejecutar y tecleamos p3servermsc Pulsando con el botoacuten derecho sobre nuestro servidor y

seleccionando Propiedades accederemos a la configuracioacuten del mismo

Desde aquiacute podemos ver el meacutetodo de autenticacioacuten que hemos seleccionado en la instalacioacuten el puerto en el que escucharaacute el servidor -por defecto 110 para el servicio pop3- y el nivel de registro

Podemos seleccionar tambieacuten los directorios doacutende se almacenaraacuten los correos entrantes por defecto Inetpubmailrootmailbox dentro de eacuteste se crearaacute un subdirectorio por cada dominio que creemos en nuestro servidor y a su vez dentro de cada uno de ellos uno por usuario dado de alta

Las dos uacuteltimas opciones son requerir la autenticacioacuten de contrasentildea segura (SPA) -recomendable su seleccioacuten- que hace que las comunicaciones de usuario y contrasentildea entre servidor y cliente pop se encripten En caso de habilitarla debemos reinicar el servidor pop3 Finalmente la uacuteltima casilla nos facilita la creacioacuten de usuarios en el dominio directamente para cada buzoacuten que creemos

Creacioacuten de e-mail y buzoacuten de correo

Para que los usuarios de un dominio puedan recibir sus correos electroacutenicos debemos crear previamente un

buzoacuten asignado a ellos mismos Para ello

1 Seleccionamos desde Herramientas Administrativas rarr Servicio Pop3 y pulsamos el dominio al que queramos antildeadir buzones en mi caso mczoneses

2 Pulsamos Agregar buzoacuten

3 Introducimos el nombre del buzoacuten y en el caso de no existir ese usuario en el dominio podemos crearlo y asignarle una contrasentildea desde esta misma pestantildea

4 En el caso de ya existir -como c1 y c2- debemos desmarcar la casilla ldquocrear un usuario asociadordquo

Configuracioacuten del cliente Outlook Express

Al iniciarlo por primera vez se ejecutaraacute el asistente para configurarlo que nos pediraacute los siguientes datos

Nombre para mostrar (seraacute el nombre que les apareceraacute a los destinatarios cuando enviemos un

correo) en mi caso Juan Nieto Direccioacuten de correo electroacutenico la que hemos creado previamente en mi caso juanmczoneses Tipo de servidor entrante (pop3) y direccioacuten del servidor entrante (POP3) pop3mczoneses y

servidor saliente (SMTP) smtpmczoneses Para ello he creado en el servidor de DNS previamente dos alias llamados pop3 y smtp que apuntan al servidor

Inicio de sesioacuten del correo me pide nombre de usuario -juan- y contrasentildea -juan- activo la casilla

de verificacioacuten de encriptacioacuten SPA ya que he habilitado la contrasentildea segura mediante SPA en el servidor pop3 Tambieacuten creo otra cuenta para el usuario c1 con el fin de probar el enviacuteo de mensajes

entre c1 y juan

Una vez hecho todo esto podemos probar a enviar mensajes entre los distintos usuarios

Directorios

Si realizamos una instalacioacuten por defecto el asistente nos crearaacute los siguientes subdirectorios dentro del directorio cInetpubmailroot - en otro caso dentro del directorio que hayamos especificado- en doacutende

almacenaraacute

Badmail mensajes entrantes con errores que no se pueden entregar Drop mensajes sin errores pero que no se pueden entregar

Pickup los mensajes entrantes hasta que se enviacutean a destino o a Drop Queue los mensajes cuando no pueden ser entregados inmediatamente por problemas de red Route sorttemp y mailbox almaceacuten que se emplea para clasificar temporalmente los mensajes

salientes por cuestiones de eficiencia

En cuanto a los ficheros de configuracioacuten seraacuten los especificados para IIS en las actividades anteriores

WindowsHelpiisHelp ayuda de IIS

Windowssystem32inetsrv archivos del sistema IIS

WINDOWSsystem32inetsrvHistory copia de seguridad de los ficheros de configuracioacuten de nuestro IIS

(metabasexml y MBSchemaxml)

Windowssystem32InetsrvMetaBack se crea automaacuteticamente una copia del fichero de configuracioacuten de la metabase

Windowssystem32inetsrvMetaBasexml y MBSchema ficheros doacutende se almacena la configuracioacuten de todos los servidores y configuraciones instaladas bajo IIS

Page 2: 14 servidor correowindows2003

2 Escogemos el meacutetodo de Autenticacioacuten (en este caso Integrado en Active Directory para poder emplear las cuentas de los usuarios del dominio) y el nombre del dominio que vamos a configurar

3 Vemos el cuadro resumen y pulsamos Siguiente

Con estos pasos habremos finalizado la instalacioacuten de los servidores SMTP -para enviacuteo de los correos- y del servidor POP3 para el reparto de los correos recibidos entre los usuarios En los siguientes puntos mostrareacute

como configurar ambos servicios y un cliente para conectarnos a ellos de modo que se puedan enviar y recibir correos electroacutenicos

Configuracioacuten del servidor SMTP

Iniciamos el Administrador de Internet Information Services -bien desde Herramientas Administrativas o bien Inicio rarr Ejecutar y tecleamos ldquoinetmgrrdquo- expandimos y pulsamos con el botoacuten derecho sobre Servidor

virtual de SMTP predeterminado

Como podemos apreciar en la imagen superior se puede configurar desde las siguientes pestantildeas

1- General podemos configurar la IP que escucharaacute por defecto todas y el puerto (pulsando en avanzadas

25 por defecto) Tambieacuten podemos definir el nuacutemero maacuteximo de conexiones simultaacuteneas que vamos a permitir el tiempo de espera y si vamos a registrar la actividad del servidor (enviacuteos ips)

2- Acceso desde esta pestantildea podremos configurar una serie de opciones que modificaraacuten los aspectos

relativos a la seguridad de nuestro servidor

Control de acceso por defecto permite a los usuarios el acceso anoacutenimo pero podemos obligar a los usuarios a autentificarse en el dominio yo usando -maacutes que recomendable- encriptacioacuten TLS

Comunicacioacuten segura inicia un asistente que igual que el de los servicios Web nos ayuda a generar

e instalar el servicio empleando certificados

Control de conexioacuten podemos seleccionar que equipos o dominios tendraacuten acceso a nuestro servidor

Restricciones de retransmisioacuten permite seleccionar equipos a los que se reenviaraacuten los correos ya sean de una Intranet o de Internet Su importancia radica en que si permitimos retransmisiones y accesos anoacutenimos cualquier usuario desde Internet podriacutea emplear nuestro equipo para reenviacuteo de spam

3- Mensajes para evitar abusos en el uso del servicio de enviacuteo de correo desde esta pestantildea podremos limitar el tamantildeo maacuteximo del mensaje y de la sesioacuten el nuacutemero de mensajes por conexioacuten y el nuacutemero maacuteximo de destinatarios a los que se puede enviar un correo

Cuando hay un error en el enviacuteo de un correo (por ejemplo la direccioacuten es incorrecta) se le notifica al usuario aquiacute podremos configurar una direccioacuten de correo a doacutende enviar una copia de este mensaje Tambieacuten podremos configurar en queacute directorio almacenaremos estos mensajes cInetpubmailrootbadmail por defecto

4- Entrega nos permite configurar coacutemo se realizaraacute las entregas entrantes y salientes del servidor SMTP podemos configurar tiempos y nuacutemero de retransmisiones en caso de error notificaciones

Por otra parte si nuestro servidor debe reenviar el correo a un servidor externo podemos configurar coacutemo se deberaacute hacer (si permite conexiones anoacutenimos require autenticacioacuten cifrado) desde el botoacuten Seguridad

Saliente el nuacutemero de conexiones tiempo de espera y puerto destino desde Conexiones Salientes o el nuacutemero maacuteximo de saltos y dominio desde el botoacuten Avanzada

5- Enrutamiento LDAP desde aquiacute podemos configurar el servicio SMTP de manera que se realicen consultas a un servidor LDAP para resolver los emisores y destinatarios de los mensajes

6- Seguridad desde aquiacute podemos antildeadir usuarios en los que delegar el control y administracioacuten del servidor SMTP

Configuracioacuten del servidor POP3

Al instalar y configurar el servidor de correo SMTP podremos enviar correos a otros servidores pero ademaacutes necesitamos organizar los correos entrantes y ordenarlos en los buzones de los usuarios que hayamos dado de alta con la finalidad de que cuando el usuario lo requiera le sean remitidos los correos recibidos a su nombre de esto es de lo que se encargaraacute nuestro servidor POP3

Para acceder a su configuracioacuten podremos hacerlo desde Herramientas Administrativas rarr Servicio POP3 o bien Inicio rarr Ejecutar y tecleamos p3servermsc Pulsando con el botoacuten derecho sobre nuestro servidor y

seleccionando Propiedades accederemos a la configuracioacuten del mismo

Desde aquiacute podemos ver el meacutetodo de autenticacioacuten que hemos seleccionado en la instalacioacuten el puerto en el que escucharaacute el servidor -por defecto 110 para el servicio pop3- y el nivel de registro

Podemos seleccionar tambieacuten los directorios doacutende se almacenaraacuten los correos entrantes por defecto Inetpubmailrootmailbox dentro de eacuteste se crearaacute un subdirectorio por cada dominio que creemos en nuestro servidor y a su vez dentro de cada uno de ellos uno por usuario dado de alta

Las dos uacuteltimas opciones son requerir la autenticacioacuten de contrasentildea segura (SPA) -recomendable su seleccioacuten- que hace que las comunicaciones de usuario y contrasentildea entre servidor y cliente pop se encripten En caso de habilitarla debemos reinicar el servidor pop3 Finalmente la uacuteltima casilla nos facilita la creacioacuten de usuarios en el dominio directamente para cada buzoacuten que creemos

Creacioacuten de e-mail y buzoacuten de correo

Para que los usuarios de un dominio puedan recibir sus correos electroacutenicos debemos crear previamente un

buzoacuten asignado a ellos mismos Para ello

1 Seleccionamos desde Herramientas Administrativas rarr Servicio Pop3 y pulsamos el dominio al que queramos antildeadir buzones en mi caso mczoneses

2 Pulsamos Agregar buzoacuten

3 Introducimos el nombre del buzoacuten y en el caso de no existir ese usuario en el dominio podemos crearlo y asignarle una contrasentildea desde esta misma pestantildea

4 En el caso de ya existir -como c1 y c2- debemos desmarcar la casilla ldquocrear un usuario asociadordquo

Configuracioacuten del cliente Outlook Express

Al iniciarlo por primera vez se ejecutaraacute el asistente para configurarlo que nos pediraacute los siguientes datos

Nombre para mostrar (seraacute el nombre que les apareceraacute a los destinatarios cuando enviemos un

correo) en mi caso Juan Nieto Direccioacuten de correo electroacutenico la que hemos creado previamente en mi caso juanmczoneses Tipo de servidor entrante (pop3) y direccioacuten del servidor entrante (POP3) pop3mczoneses y

servidor saliente (SMTP) smtpmczoneses Para ello he creado en el servidor de DNS previamente dos alias llamados pop3 y smtp que apuntan al servidor

Inicio de sesioacuten del correo me pide nombre de usuario -juan- y contrasentildea -juan- activo la casilla

de verificacioacuten de encriptacioacuten SPA ya que he habilitado la contrasentildea segura mediante SPA en el servidor pop3 Tambieacuten creo otra cuenta para el usuario c1 con el fin de probar el enviacuteo de mensajes

entre c1 y juan

Una vez hecho todo esto podemos probar a enviar mensajes entre los distintos usuarios

Directorios

Si realizamos una instalacioacuten por defecto el asistente nos crearaacute los siguientes subdirectorios dentro del directorio cInetpubmailroot - en otro caso dentro del directorio que hayamos especificado- en doacutende

almacenaraacute

Badmail mensajes entrantes con errores que no se pueden entregar Drop mensajes sin errores pero que no se pueden entregar

Pickup los mensajes entrantes hasta que se enviacutean a destino o a Drop Queue los mensajes cuando no pueden ser entregados inmediatamente por problemas de red Route sorttemp y mailbox almaceacuten que se emplea para clasificar temporalmente los mensajes

salientes por cuestiones de eficiencia

En cuanto a los ficheros de configuracioacuten seraacuten los especificados para IIS en las actividades anteriores

WindowsHelpiisHelp ayuda de IIS

Windowssystem32inetsrv archivos del sistema IIS

WINDOWSsystem32inetsrvHistory copia de seguridad de los ficheros de configuracioacuten de nuestro IIS

(metabasexml y MBSchemaxml)

Windowssystem32InetsrvMetaBack se crea automaacuteticamente una copia del fichero de configuracioacuten de la metabase

Windowssystem32inetsrvMetaBasexml y MBSchema ficheros doacutende se almacena la configuracioacuten de todos los servidores y configuraciones instaladas bajo IIS

Page 3: 14 servidor correowindows2003

Control de conexioacuten podemos seleccionar que equipos o dominios tendraacuten acceso a nuestro servidor

Restricciones de retransmisioacuten permite seleccionar equipos a los que se reenviaraacuten los correos ya sean de una Intranet o de Internet Su importancia radica en que si permitimos retransmisiones y accesos anoacutenimos cualquier usuario desde Internet podriacutea emplear nuestro equipo para reenviacuteo de spam

3- Mensajes para evitar abusos en el uso del servicio de enviacuteo de correo desde esta pestantildea podremos limitar el tamantildeo maacuteximo del mensaje y de la sesioacuten el nuacutemero de mensajes por conexioacuten y el nuacutemero maacuteximo de destinatarios a los que se puede enviar un correo

Cuando hay un error en el enviacuteo de un correo (por ejemplo la direccioacuten es incorrecta) se le notifica al usuario aquiacute podremos configurar una direccioacuten de correo a doacutende enviar una copia de este mensaje Tambieacuten podremos configurar en queacute directorio almacenaremos estos mensajes cInetpubmailrootbadmail por defecto

4- Entrega nos permite configurar coacutemo se realizaraacute las entregas entrantes y salientes del servidor SMTP podemos configurar tiempos y nuacutemero de retransmisiones en caso de error notificaciones

Por otra parte si nuestro servidor debe reenviar el correo a un servidor externo podemos configurar coacutemo se deberaacute hacer (si permite conexiones anoacutenimos require autenticacioacuten cifrado) desde el botoacuten Seguridad

Saliente el nuacutemero de conexiones tiempo de espera y puerto destino desde Conexiones Salientes o el nuacutemero maacuteximo de saltos y dominio desde el botoacuten Avanzada

5- Enrutamiento LDAP desde aquiacute podemos configurar el servicio SMTP de manera que se realicen consultas a un servidor LDAP para resolver los emisores y destinatarios de los mensajes

6- Seguridad desde aquiacute podemos antildeadir usuarios en los que delegar el control y administracioacuten del servidor SMTP

Configuracioacuten del servidor POP3

Al instalar y configurar el servidor de correo SMTP podremos enviar correos a otros servidores pero ademaacutes necesitamos organizar los correos entrantes y ordenarlos en los buzones de los usuarios que hayamos dado de alta con la finalidad de que cuando el usuario lo requiera le sean remitidos los correos recibidos a su nombre de esto es de lo que se encargaraacute nuestro servidor POP3

Para acceder a su configuracioacuten podremos hacerlo desde Herramientas Administrativas rarr Servicio POP3 o bien Inicio rarr Ejecutar y tecleamos p3servermsc Pulsando con el botoacuten derecho sobre nuestro servidor y

seleccionando Propiedades accederemos a la configuracioacuten del mismo

Desde aquiacute podemos ver el meacutetodo de autenticacioacuten que hemos seleccionado en la instalacioacuten el puerto en el que escucharaacute el servidor -por defecto 110 para el servicio pop3- y el nivel de registro

Podemos seleccionar tambieacuten los directorios doacutende se almacenaraacuten los correos entrantes por defecto Inetpubmailrootmailbox dentro de eacuteste se crearaacute un subdirectorio por cada dominio que creemos en nuestro servidor y a su vez dentro de cada uno de ellos uno por usuario dado de alta

Las dos uacuteltimas opciones son requerir la autenticacioacuten de contrasentildea segura (SPA) -recomendable su seleccioacuten- que hace que las comunicaciones de usuario y contrasentildea entre servidor y cliente pop se encripten En caso de habilitarla debemos reinicar el servidor pop3 Finalmente la uacuteltima casilla nos facilita la creacioacuten de usuarios en el dominio directamente para cada buzoacuten que creemos

Creacioacuten de e-mail y buzoacuten de correo

Para que los usuarios de un dominio puedan recibir sus correos electroacutenicos debemos crear previamente un

buzoacuten asignado a ellos mismos Para ello

1 Seleccionamos desde Herramientas Administrativas rarr Servicio Pop3 y pulsamos el dominio al que queramos antildeadir buzones en mi caso mczoneses

2 Pulsamos Agregar buzoacuten

3 Introducimos el nombre del buzoacuten y en el caso de no existir ese usuario en el dominio podemos crearlo y asignarle una contrasentildea desde esta misma pestantildea

4 En el caso de ya existir -como c1 y c2- debemos desmarcar la casilla ldquocrear un usuario asociadordquo

Configuracioacuten del cliente Outlook Express

Al iniciarlo por primera vez se ejecutaraacute el asistente para configurarlo que nos pediraacute los siguientes datos

Nombre para mostrar (seraacute el nombre que les apareceraacute a los destinatarios cuando enviemos un

correo) en mi caso Juan Nieto Direccioacuten de correo electroacutenico la que hemos creado previamente en mi caso juanmczoneses Tipo de servidor entrante (pop3) y direccioacuten del servidor entrante (POP3) pop3mczoneses y

servidor saliente (SMTP) smtpmczoneses Para ello he creado en el servidor de DNS previamente dos alias llamados pop3 y smtp que apuntan al servidor

Inicio de sesioacuten del correo me pide nombre de usuario -juan- y contrasentildea -juan- activo la casilla

de verificacioacuten de encriptacioacuten SPA ya que he habilitado la contrasentildea segura mediante SPA en el servidor pop3 Tambieacuten creo otra cuenta para el usuario c1 con el fin de probar el enviacuteo de mensajes

entre c1 y juan

Una vez hecho todo esto podemos probar a enviar mensajes entre los distintos usuarios

Directorios

Si realizamos una instalacioacuten por defecto el asistente nos crearaacute los siguientes subdirectorios dentro del directorio cInetpubmailroot - en otro caso dentro del directorio que hayamos especificado- en doacutende

almacenaraacute

Badmail mensajes entrantes con errores que no se pueden entregar Drop mensajes sin errores pero que no se pueden entregar

Pickup los mensajes entrantes hasta que se enviacutean a destino o a Drop Queue los mensajes cuando no pueden ser entregados inmediatamente por problemas de red Route sorttemp y mailbox almaceacuten que se emplea para clasificar temporalmente los mensajes

salientes por cuestiones de eficiencia

En cuanto a los ficheros de configuracioacuten seraacuten los especificados para IIS en las actividades anteriores

WindowsHelpiisHelp ayuda de IIS

Windowssystem32inetsrv archivos del sistema IIS

WINDOWSsystem32inetsrvHistory copia de seguridad de los ficheros de configuracioacuten de nuestro IIS

(metabasexml y MBSchemaxml)

Windowssystem32InetsrvMetaBack se crea automaacuteticamente una copia del fichero de configuracioacuten de la metabase

Windowssystem32inetsrvMetaBasexml y MBSchema ficheros doacutende se almacena la configuracioacuten de todos los servidores y configuraciones instaladas bajo IIS

Page 4: 14 servidor correowindows2003

seleccionando Propiedades accederemos a la configuracioacuten del mismo

Desde aquiacute podemos ver el meacutetodo de autenticacioacuten que hemos seleccionado en la instalacioacuten el puerto en el que escucharaacute el servidor -por defecto 110 para el servicio pop3- y el nivel de registro

Podemos seleccionar tambieacuten los directorios doacutende se almacenaraacuten los correos entrantes por defecto Inetpubmailrootmailbox dentro de eacuteste se crearaacute un subdirectorio por cada dominio que creemos en nuestro servidor y a su vez dentro de cada uno de ellos uno por usuario dado de alta

Las dos uacuteltimas opciones son requerir la autenticacioacuten de contrasentildea segura (SPA) -recomendable su seleccioacuten- que hace que las comunicaciones de usuario y contrasentildea entre servidor y cliente pop se encripten En caso de habilitarla debemos reinicar el servidor pop3 Finalmente la uacuteltima casilla nos facilita la creacioacuten de usuarios en el dominio directamente para cada buzoacuten que creemos

Creacioacuten de e-mail y buzoacuten de correo

Para que los usuarios de un dominio puedan recibir sus correos electroacutenicos debemos crear previamente un

buzoacuten asignado a ellos mismos Para ello

1 Seleccionamos desde Herramientas Administrativas rarr Servicio Pop3 y pulsamos el dominio al que queramos antildeadir buzones en mi caso mczoneses

2 Pulsamos Agregar buzoacuten

3 Introducimos el nombre del buzoacuten y en el caso de no existir ese usuario en el dominio podemos crearlo y asignarle una contrasentildea desde esta misma pestantildea

4 En el caso de ya existir -como c1 y c2- debemos desmarcar la casilla ldquocrear un usuario asociadordquo

Configuracioacuten del cliente Outlook Express

Al iniciarlo por primera vez se ejecutaraacute el asistente para configurarlo que nos pediraacute los siguientes datos

Nombre para mostrar (seraacute el nombre que les apareceraacute a los destinatarios cuando enviemos un

correo) en mi caso Juan Nieto Direccioacuten de correo electroacutenico la que hemos creado previamente en mi caso juanmczoneses Tipo de servidor entrante (pop3) y direccioacuten del servidor entrante (POP3) pop3mczoneses y

servidor saliente (SMTP) smtpmczoneses Para ello he creado en el servidor de DNS previamente dos alias llamados pop3 y smtp que apuntan al servidor

Inicio de sesioacuten del correo me pide nombre de usuario -juan- y contrasentildea -juan- activo la casilla

de verificacioacuten de encriptacioacuten SPA ya que he habilitado la contrasentildea segura mediante SPA en el servidor pop3 Tambieacuten creo otra cuenta para el usuario c1 con el fin de probar el enviacuteo de mensajes

entre c1 y juan

Una vez hecho todo esto podemos probar a enviar mensajes entre los distintos usuarios

Directorios

Si realizamos una instalacioacuten por defecto el asistente nos crearaacute los siguientes subdirectorios dentro del directorio cInetpubmailroot - en otro caso dentro del directorio que hayamos especificado- en doacutende

almacenaraacute

Badmail mensajes entrantes con errores que no se pueden entregar Drop mensajes sin errores pero que no se pueden entregar

Pickup los mensajes entrantes hasta que se enviacutean a destino o a Drop Queue los mensajes cuando no pueden ser entregados inmediatamente por problemas de red Route sorttemp y mailbox almaceacuten que se emplea para clasificar temporalmente los mensajes

salientes por cuestiones de eficiencia

En cuanto a los ficheros de configuracioacuten seraacuten los especificados para IIS en las actividades anteriores

WindowsHelpiisHelp ayuda de IIS

Windowssystem32inetsrv archivos del sistema IIS

WINDOWSsystem32inetsrvHistory copia de seguridad de los ficheros de configuracioacuten de nuestro IIS

(metabasexml y MBSchemaxml)

Windowssystem32InetsrvMetaBack se crea automaacuteticamente una copia del fichero de configuracioacuten de la metabase

Windowssystem32inetsrvMetaBasexml y MBSchema ficheros doacutende se almacena la configuracioacuten de todos los servidores y configuraciones instaladas bajo IIS

Page 5: 14 servidor correowindows2003

3 Introducimos el nombre del buzoacuten y en el caso de no existir ese usuario en el dominio podemos crearlo y asignarle una contrasentildea desde esta misma pestantildea

4 En el caso de ya existir -como c1 y c2- debemos desmarcar la casilla ldquocrear un usuario asociadordquo

Configuracioacuten del cliente Outlook Express

Al iniciarlo por primera vez se ejecutaraacute el asistente para configurarlo que nos pediraacute los siguientes datos

Nombre para mostrar (seraacute el nombre que les apareceraacute a los destinatarios cuando enviemos un

correo) en mi caso Juan Nieto Direccioacuten de correo electroacutenico la que hemos creado previamente en mi caso juanmczoneses Tipo de servidor entrante (pop3) y direccioacuten del servidor entrante (POP3) pop3mczoneses y

servidor saliente (SMTP) smtpmczoneses Para ello he creado en el servidor de DNS previamente dos alias llamados pop3 y smtp que apuntan al servidor

Inicio de sesioacuten del correo me pide nombre de usuario -juan- y contrasentildea -juan- activo la casilla

de verificacioacuten de encriptacioacuten SPA ya que he habilitado la contrasentildea segura mediante SPA en el servidor pop3 Tambieacuten creo otra cuenta para el usuario c1 con el fin de probar el enviacuteo de mensajes

entre c1 y juan

Una vez hecho todo esto podemos probar a enviar mensajes entre los distintos usuarios

Directorios

Si realizamos una instalacioacuten por defecto el asistente nos crearaacute los siguientes subdirectorios dentro del directorio cInetpubmailroot - en otro caso dentro del directorio que hayamos especificado- en doacutende

almacenaraacute

Badmail mensajes entrantes con errores que no se pueden entregar Drop mensajes sin errores pero que no se pueden entregar

Pickup los mensajes entrantes hasta que se enviacutean a destino o a Drop Queue los mensajes cuando no pueden ser entregados inmediatamente por problemas de red Route sorttemp y mailbox almaceacuten que se emplea para clasificar temporalmente los mensajes

salientes por cuestiones de eficiencia

En cuanto a los ficheros de configuracioacuten seraacuten los especificados para IIS en las actividades anteriores

WindowsHelpiisHelp ayuda de IIS

Windowssystem32inetsrv archivos del sistema IIS

WINDOWSsystem32inetsrvHistory copia de seguridad de los ficheros de configuracioacuten de nuestro IIS

(metabasexml y MBSchemaxml)

Windowssystem32InetsrvMetaBack se crea automaacuteticamente una copia del fichero de configuracioacuten de la metabase

Windowssystem32inetsrvMetaBasexml y MBSchema ficheros doacutende se almacena la configuracioacuten de todos los servidores y configuraciones instaladas bajo IIS

Page 6: 14 servidor correowindows2003

Una vez hecho todo esto podemos probar a enviar mensajes entre los distintos usuarios

Directorios

Si realizamos una instalacioacuten por defecto el asistente nos crearaacute los siguientes subdirectorios dentro del directorio cInetpubmailroot - en otro caso dentro del directorio que hayamos especificado- en doacutende

almacenaraacute

Badmail mensajes entrantes con errores que no se pueden entregar Drop mensajes sin errores pero que no se pueden entregar

Pickup los mensajes entrantes hasta que se enviacutean a destino o a Drop Queue los mensajes cuando no pueden ser entregados inmediatamente por problemas de red Route sorttemp y mailbox almaceacuten que se emplea para clasificar temporalmente los mensajes

salientes por cuestiones de eficiencia

En cuanto a los ficheros de configuracioacuten seraacuten los especificados para IIS en las actividades anteriores

WindowsHelpiisHelp ayuda de IIS

Windowssystem32inetsrv archivos del sistema IIS

WINDOWSsystem32inetsrvHistory copia de seguridad de los ficheros de configuracioacuten de nuestro IIS

(metabasexml y MBSchemaxml)

Windowssystem32InetsrvMetaBack se crea automaacuteticamente una copia del fichero de configuracioacuten de la metabase

Windowssystem32inetsrvMetaBasexml y MBSchema ficheros doacutende se almacena la configuracioacuten de todos los servidores y configuraciones instaladas bajo IIS