44
8/16/2019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf http://slidepdf.com/reader/full/1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1/44 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable      F      O      T      O       T      U      R      I      S      M      O       C      H      I      L      E

1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 144

Plan Nacional deDesarrollo Turiacutestico Sustentable

F O T

O T

U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 244

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 344

Plan Nacional deDesarrollo Turiacutestico Sustentable

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 444

Los chilenos y chilenas estamos viajando cada vez maacutes por nuestro paiacutes disfrutando desus hermosos paisajes y atractivos destinos Ademaacutes en la uacuteltima deacutecada (2004 ndash 2014)

la llegada de turistas extranjeros a nuestro paiacutes crecioacute en un 100

Sabemos que el turismo constituye una actividad estrateacutegica para el desarrollo del paiacutes y

es una prioridad dentro de las poliacuteticas de Estado Reflejo de lo anterior es la promulgacioacuten

de la Ley Ndeg 20423 el antildeo 2010 y la creacioacuten de nuevas instituciones como el Comiteacute

de Ministros del Turismo y la Subsecretariacutea de Turismo Ha quedado de manifiesto en el

programa de gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en el que se

comprometioacute la elaboracioacuten de un plan de desarrollo de destinos turiacutesticos distribuidos

a lo largo de Chile la coordinacioacuten de esfuerzos con los actores privados para potenciar

sus atractivos y la creacioacuten de un fondo nacional para el fomento del turismo orientado afinanciar actividades que potencien su desarrollo incluyendo la capacitacioacuten la promocioacuten

y la innovacioacuten

Estos compromisos gubernamentales quedaron plasmados en la Agenda de Productivi-

dad Innovacioacuten y Crecimiento impulsada por el Ministerio de Economiacutea Fomento y Tu-

rismo desde el antildeo 2014 El Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable materializa

una de las medidas de la Agenda Este documento reuacutene un conjunto de acciones que

buscan dar un impulso sustantivo al sector mediante la creacioacuten de trabajos de calidad

en el aacutembito turiacutestico y el desarrollo de competencias en las trabajadoras y trabajadores

del sector acciones de promocioacuten que fortalezcan la visibilidad de la oferta turiacutestica el

desarrollo de destinos turiacutesticos y la diversificacioacuten de experiencias de viaje para quienes

nos visitan o viajan por Chile por medio de productos y servicios turiacutesticos innovadores

creativos y especializados

Para financiar las acciones propuestas en este plan se contemplan 100 millones de doacute-

lares que seraacuten ejecutados por la Subsecretariacutea de Turismo en convenio con otros orga-

nismos puacuteblicos en un plazo de cuatro antildeos (2015-2018) Los recursos para financiar las

iniciativas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable constituyen

un hecho ineacutedito e histoacuterico para esta cartera y demuestran la prioridad que tiene para esta

administracioacuten avanzar en la productividad del sector

Con estas acciones esperamos que hacia 2018 el turismo pueda ser reconocido no sola-

mente como un sector relevante para la economiacutea Queremos que tambieacuten se transformeen una oportunidad para que miles de chilenos chilenas y extranjeros disfruten de nuestro

paiacutes y que podamos generar una mejor calidad de vida en las comunidades locales de

modo de sentar las bases para que desarrollen todo su potencial en este aacutembito

LUIS FELIPE CEacuteSPEDES

MINISTRO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 544

Como Subsecretaria de Turismo es un placer presentarles el ldquoPlan Nacional de DesarrolloTuriacutestico Sustentablerdquo Eacuteste reuacutene el trabajo la intencioacuten los anhelos la creatividad de mu-

chas personas organizaciones e instituciones que han desplegado esfuerzos a lo largo de

los uacuteltimos antildeos por propiciar que el turismo en Chile alcance un estaacutendar de clase mun-

dial Sabemos lo que el sector puede aportar al paiacutes y que el turismo en siacute mismo ofrece

la posibilidad de proporcionar felicidad para quienes lo practican proveer desarrollo para

las comunidades y su entorno e impulsar el crecimiento de pequentildeas medianas y grandes

empresas Estamos ciertos que el turismo desde un enfoque sustentable es un sector que

potencia y visibiliza los territorios integralmente

Este plan buscaraacute aumentar la presencia de Chile como destino turiacutestico en el mundo atra-

yendo a maacutes turistas extranjeros y alentando a nuestros compatriotas para que conozcan y disfruten su paiacutes Se espera impulsar el turismo interno con un enfoque inclusivo me-

diante el reforzamiento de los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios asiacute

como por el establecimiento de un nuevo programa de Turismo Familiar El plan pretende

tambieacuten desarrollar nuevas y mejores experiencias incrementar los destinos turiacutesticos con

un sello territorial mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y las competen-

cias de aquellos que se desempentildean en el sector

El compromiso de esta administracioacuten con el desarrollo turiacutestico de Chile es claro Estamos

conscientes del potencial turiacutestico que presenta nuestro paiacutes y de la importancia de con-

cretar un instrumento sectorial capaz de materializar los lineamientos de poliacutetica puacuteblica

para el desarrollo turiacutestico sustentable de los destinos del paiacutes Lo anterior se expresa en

nuestro programa de gobierno y determina los pasos que creemos permitiraacuten al sector dar

un salto en el desarrollo y acortar las brechas de competitividad que posee

Con este plan esperamos sentildealar las acciones concretas que impulsaremos de aquiacute a

2018 Junto con la necesaria actualizacioacuten de la Estrategia Nacional de Turismo que con-

tenga una mirada del sector hacia 2030 buscamos tambieacuten comunicar a la ciudadaniacutea

los principales desafiacuteos relacionados con la consolidacioacuten del sistema institucional para el

desarrollo del turismo en nuestro paiacutes la coordinacioacuten de los actores involucrados y la eje-

cucioacuten de los lineamientos de poliacutetica puacuteblica que emanan de la institucionalidad turiacutestica

Nuestra mirada es de presente y futuro Estamos conscientes de la gran responsabilidad

que el desarrollo turiacutestico significa para el paiacutes Por ello hemos querido identificar las prin-cipales oportunidades y en conjunto con el sector privado trabajar a partir de ellas a fin

de dar un salto significativo en el desarrollo sustentable de nuestro territorio y su gente

JAVIERA MONTES CRUZ

SUBSECRETARIA DE TURISMO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 4

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 644

DESIERTO FLORIDO DESIERTO DE ATACAMA

F O T O

B A N C O

D

E I M Aacute G E N E S S E R N A T U R

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 2: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 244

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 344

Plan Nacional deDesarrollo Turiacutestico Sustentable

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 444

Los chilenos y chilenas estamos viajando cada vez maacutes por nuestro paiacutes disfrutando desus hermosos paisajes y atractivos destinos Ademaacutes en la uacuteltima deacutecada (2004 ndash 2014)

la llegada de turistas extranjeros a nuestro paiacutes crecioacute en un 100

Sabemos que el turismo constituye una actividad estrateacutegica para el desarrollo del paiacutes y

es una prioridad dentro de las poliacuteticas de Estado Reflejo de lo anterior es la promulgacioacuten

de la Ley Ndeg 20423 el antildeo 2010 y la creacioacuten de nuevas instituciones como el Comiteacute

de Ministros del Turismo y la Subsecretariacutea de Turismo Ha quedado de manifiesto en el

programa de gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en el que se

comprometioacute la elaboracioacuten de un plan de desarrollo de destinos turiacutesticos distribuidos

a lo largo de Chile la coordinacioacuten de esfuerzos con los actores privados para potenciar

sus atractivos y la creacioacuten de un fondo nacional para el fomento del turismo orientado afinanciar actividades que potencien su desarrollo incluyendo la capacitacioacuten la promocioacuten

y la innovacioacuten

Estos compromisos gubernamentales quedaron plasmados en la Agenda de Productivi-

dad Innovacioacuten y Crecimiento impulsada por el Ministerio de Economiacutea Fomento y Tu-

rismo desde el antildeo 2014 El Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable materializa

una de las medidas de la Agenda Este documento reuacutene un conjunto de acciones que

buscan dar un impulso sustantivo al sector mediante la creacioacuten de trabajos de calidad

en el aacutembito turiacutestico y el desarrollo de competencias en las trabajadoras y trabajadores

del sector acciones de promocioacuten que fortalezcan la visibilidad de la oferta turiacutestica el

desarrollo de destinos turiacutesticos y la diversificacioacuten de experiencias de viaje para quienes

nos visitan o viajan por Chile por medio de productos y servicios turiacutesticos innovadores

creativos y especializados

Para financiar las acciones propuestas en este plan se contemplan 100 millones de doacute-

lares que seraacuten ejecutados por la Subsecretariacutea de Turismo en convenio con otros orga-

nismos puacuteblicos en un plazo de cuatro antildeos (2015-2018) Los recursos para financiar las

iniciativas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable constituyen

un hecho ineacutedito e histoacuterico para esta cartera y demuestran la prioridad que tiene para esta

administracioacuten avanzar en la productividad del sector

Con estas acciones esperamos que hacia 2018 el turismo pueda ser reconocido no sola-

mente como un sector relevante para la economiacutea Queremos que tambieacuten se transformeen una oportunidad para que miles de chilenos chilenas y extranjeros disfruten de nuestro

paiacutes y que podamos generar una mejor calidad de vida en las comunidades locales de

modo de sentar las bases para que desarrollen todo su potencial en este aacutembito

LUIS FELIPE CEacuteSPEDES

MINISTRO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 544

Como Subsecretaria de Turismo es un placer presentarles el ldquoPlan Nacional de DesarrolloTuriacutestico Sustentablerdquo Eacuteste reuacutene el trabajo la intencioacuten los anhelos la creatividad de mu-

chas personas organizaciones e instituciones que han desplegado esfuerzos a lo largo de

los uacuteltimos antildeos por propiciar que el turismo en Chile alcance un estaacutendar de clase mun-

dial Sabemos lo que el sector puede aportar al paiacutes y que el turismo en siacute mismo ofrece

la posibilidad de proporcionar felicidad para quienes lo practican proveer desarrollo para

las comunidades y su entorno e impulsar el crecimiento de pequentildeas medianas y grandes

empresas Estamos ciertos que el turismo desde un enfoque sustentable es un sector que

potencia y visibiliza los territorios integralmente

Este plan buscaraacute aumentar la presencia de Chile como destino turiacutestico en el mundo atra-

yendo a maacutes turistas extranjeros y alentando a nuestros compatriotas para que conozcan y disfruten su paiacutes Se espera impulsar el turismo interno con un enfoque inclusivo me-

diante el reforzamiento de los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios asiacute

como por el establecimiento de un nuevo programa de Turismo Familiar El plan pretende

tambieacuten desarrollar nuevas y mejores experiencias incrementar los destinos turiacutesticos con

un sello territorial mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y las competen-

cias de aquellos que se desempentildean en el sector

El compromiso de esta administracioacuten con el desarrollo turiacutestico de Chile es claro Estamos

conscientes del potencial turiacutestico que presenta nuestro paiacutes y de la importancia de con-

cretar un instrumento sectorial capaz de materializar los lineamientos de poliacutetica puacuteblica

para el desarrollo turiacutestico sustentable de los destinos del paiacutes Lo anterior se expresa en

nuestro programa de gobierno y determina los pasos que creemos permitiraacuten al sector dar

un salto en el desarrollo y acortar las brechas de competitividad que posee

Con este plan esperamos sentildealar las acciones concretas que impulsaremos de aquiacute a

2018 Junto con la necesaria actualizacioacuten de la Estrategia Nacional de Turismo que con-

tenga una mirada del sector hacia 2030 buscamos tambieacuten comunicar a la ciudadaniacutea

los principales desafiacuteos relacionados con la consolidacioacuten del sistema institucional para el

desarrollo del turismo en nuestro paiacutes la coordinacioacuten de los actores involucrados y la eje-

cucioacuten de los lineamientos de poliacutetica puacuteblica que emanan de la institucionalidad turiacutestica

Nuestra mirada es de presente y futuro Estamos conscientes de la gran responsabilidad

que el desarrollo turiacutestico significa para el paiacutes Por ello hemos querido identificar las prin-cipales oportunidades y en conjunto con el sector privado trabajar a partir de ellas a fin

de dar un salto significativo en el desarrollo sustentable de nuestro territorio y su gente

JAVIERA MONTES CRUZ

SUBSECRETARIA DE TURISMO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 4

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 644

DESIERTO FLORIDO DESIERTO DE ATACAMA

F O T O

B A N C O

D

E I M Aacute G E N E S S E R N A T U R

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 3: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 344

Plan Nacional deDesarrollo Turiacutestico Sustentable

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 444

Los chilenos y chilenas estamos viajando cada vez maacutes por nuestro paiacutes disfrutando desus hermosos paisajes y atractivos destinos Ademaacutes en la uacuteltima deacutecada (2004 ndash 2014)

la llegada de turistas extranjeros a nuestro paiacutes crecioacute en un 100

Sabemos que el turismo constituye una actividad estrateacutegica para el desarrollo del paiacutes y

es una prioridad dentro de las poliacuteticas de Estado Reflejo de lo anterior es la promulgacioacuten

de la Ley Ndeg 20423 el antildeo 2010 y la creacioacuten de nuevas instituciones como el Comiteacute

de Ministros del Turismo y la Subsecretariacutea de Turismo Ha quedado de manifiesto en el

programa de gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en el que se

comprometioacute la elaboracioacuten de un plan de desarrollo de destinos turiacutesticos distribuidos

a lo largo de Chile la coordinacioacuten de esfuerzos con los actores privados para potenciar

sus atractivos y la creacioacuten de un fondo nacional para el fomento del turismo orientado afinanciar actividades que potencien su desarrollo incluyendo la capacitacioacuten la promocioacuten

y la innovacioacuten

Estos compromisos gubernamentales quedaron plasmados en la Agenda de Productivi-

dad Innovacioacuten y Crecimiento impulsada por el Ministerio de Economiacutea Fomento y Tu-

rismo desde el antildeo 2014 El Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable materializa

una de las medidas de la Agenda Este documento reuacutene un conjunto de acciones que

buscan dar un impulso sustantivo al sector mediante la creacioacuten de trabajos de calidad

en el aacutembito turiacutestico y el desarrollo de competencias en las trabajadoras y trabajadores

del sector acciones de promocioacuten que fortalezcan la visibilidad de la oferta turiacutestica el

desarrollo de destinos turiacutesticos y la diversificacioacuten de experiencias de viaje para quienes

nos visitan o viajan por Chile por medio de productos y servicios turiacutesticos innovadores

creativos y especializados

Para financiar las acciones propuestas en este plan se contemplan 100 millones de doacute-

lares que seraacuten ejecutados por la Subsecretariacutea de Turismo en convenio con otros orga-

nismos puacuteblicos en un plazo de cuatro antildeos (2015-2018) Los recursos para financiar las

iniciativas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable constituyen

un hecho ineacutedito e histoacuterico para esta cartera y demuestran la prioridad que tiene para esta

administracioacuten avanzar en la productividad del sector

Con estas acciones esperamos que hacia 2018 el turismo pueda ser reconocido no sola-

mente como un sector relevante para la economiacutea Queremos que tambieacuten se transformeen una oportunidad para que miles de chilenos chilenas y extranjeros disfruten de nuestro

paiacutes y que podamos generar una mejor calidad de vida en las comunidades locales de

modo de sentar las bases para que desarrollen todo su potencial en este aacutembito

LUIS FELIPE CEacuteSPEDES

MINISTRO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 544

Como Subsecretaria de Turismo es un placer presentarles el ldquoPlan Nacional de DesarrolloTuriacutestico Sustentablerdquo Eacuteste reuacutene el trabajo la intencioacuten los anhelos la creatividad de mu-

chas personas organizaciones e instituciones que han desplegado esfuerzos a lo largo de

los uacuteltimos antildeos por propiciar que el turismo en Chile alcance un estaacutendar de clase mun-

dial Sabemos lo que el sector puede aportar al paiacutes y que el turismo en siacute mismo ofrece

la posibilidad de proporcionar felicidad para quienes lo practican proveer desarrollo para

las comunidades y su entorno e impulsar el crecimiento de pequentildeas medianas y grandes

empresas Estamos ciertos que el turismo desde un enfoque sustentable es un sector que

potencia y visibiliza los territorios integralmente

Este plan buscaraacute aumentar la presencia de Chile como destino turiacutestico en el mundo atra-

yendo a maacutes turistas extranjeros y alentando a nuestros compatriotas para que conozcan y disfruten su paiacutes Se espera impulsar el turismo interno con un enfoque inclusivo me-

diante el reforzamiento de los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios asiacute

como por el establecimiento de un nuevo programa de Turismo Familiar El plan pretende

tambieacuten desarrollar nuevas y mejores experiencias incrementar los destinos turiacutesticos con

un sello territorial mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y las competen-

cias de aquellos que se desempentildean en el sector

El compromiso de esta administracioacuten con el desarrollo turiacutestico de Chile es claro Estamos

conscientes del potencial turiacutestico que presenta nuestro paiacutes y de la importancia de con-

cretar un instrumento sectorial capaz de materializar los lineamientos de poliacutetica puacuteblica

para el desarrollo turiacutestico sustentable de los destinos del paiacutes Lo anterior se expresa en

nuestro programa de gobierno y determina los pasos que creemos permitiraacuten al sector dar

un salto en el desarrollo y acortar las brechas de competitividad que posee

Con este plan esperamos sentildealar las acciones concretas que impulsaremos de aquiacute a

2018 Junto con la necesaria actualizacioacuten de la Estrategia Nacional de Turismo que con-

tenga una mirada del sector hacia 2030 buscamos tambieacuten comunicar a la ciudadaniacutea

los principales desafiacuteos relacionados con la consolidacioacuten del sistema institucional para el

desarrollo del turismo en nuestro paiacutes la coordinacioacuten de los actores involucrados y la eje-

cucioacuten de los lineamientos de poliacutetica puacuteblica que emanan de la institucionalidad turiacutestica

Nuestra mirada es de presente y futuro Estamos conscientes de la gran responsabilidad

que el desarrollo turiacutestico significa para el paiacutes Por ello hemos querido identificar las prin-cipales oportunidades y en conjunto con el sector privado trabajar a partir de ellas a fin

de dar un salto significativo en el desarrollo sustentable de nuestro territorio y su gente

JAVIERA MONTES CRUZ

SUBSECRETARIA DE TURISMO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 4

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 644

DESIERTO FLORIDO DESIERTO DE ATACAMA

F O T O

B A N C O

D

E I M Aacute G E N E S S E R N A T U R

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 4: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 444

Los chilenos y chilenas estamos viajando cada vez maacutes por nuestro paiacutes disfrutando desus hermosos paisajes y atractivos destinos Ademaacutes en la uacuteltima deacutecada (2004 ndash 2014)

la llegada de turistas extranjeros a nuestro paiacutes crecioacute en un 100

Sabemos que el turismo constituye una actividad estrateacutegica para el desarrollo del paiacutes y

es una prioridad dentro de las poliacuteticas de Estado Reflejo de lo anterior es la promulgacioacuten

de la Ley Ndeg 20423 el antildeo 2010 y la creacioacuten de nuevas instituciones como el Comiteacute

de Ministros del Turismo y la Subsecretariacutea de Turismo Ha quedado de manifiesto en el

programa de gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en el que se

comprometioacute la elaboracioacuten de un plan de desarrollo de destinos turiacutesticos distribuidos

a lo largo de Chile la coordinacioacuten de esfuerzos con los actores privados para potenciar

sus atractivos y la creacioacuten de un fondo nacional para el fomento del turismo orientado afinanciar actividades que potencien su desarrollo incluyendo la capacitacioacuten la promocioacuten

y la innovacioacuten

Estos compromisos gubernamentales quedaron plasmados en la Agenda de Productivi-

dad Innovacioacuten y Crecimiento impulsada por el Ministerio de Economiacutea Fomento y Tu-

rismo desde el antildeo 2014 El Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable materializa

una de las medidas de la Agenda Este documento reuacutene un conjunto de acciones que

buscan dar un impulso sustantivo al sector mediante la creacioacuten de trabajos de calidad

en el aacutembito turiacutestico y el desarrollo de competencias en las trabajadoras y trabajadores

del sector acciones de promocioacuten que fortalezcan la visibilidad de la oferta turiacutestica el

desarrollo de destinos turiacutesticos y la diversificacioacuten de experiencias de viaje para quienes

nos visitan o viajan por Chile por medio de productos y servicios turiacutesticos innovadores

creativos y especializados

Para financiar las acciones propuestas en este plan se contemplan 100 millones de doacute-

lares que seraacuten ejecutados por la Subsecretariacutea de Turismo en convenio con otros orga-

nismos puacuteblicos en un plazo de cuatro antildeos (2015-2018) Los recursos para financiar las

iniciativas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentable constituyen

un hecho ineacutedito e histoacuterico para esta cartera y demuestran la prioridad que tiene para esta

administracioacuten avanzar en la productividad del sector

Con estas acciones esperamos que hacia 2018 el turismo pueda ser reconocido no sola-

mente como un sector relevante para la economiacutea Queremos que tambieacuten se transformeen una oportunidad para que miles de chilenos chilenas y extranjeros disfruten de nuestro

paiacutes y que podamos generar una mejor calidad de vida en las comunidades locales de

modo de sentar las bases para que desarrollen todo su potencial en este aacutembito

LUIS FELIPE CEacuteSPEDES

MINISTRO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 544

Como Subsecretaria de Turismo es un placer presentarles el ldquoPlan Nacional de DesarrolloTuriacutestico Sustentablerdquo Eacuteste reuacutene el trabajo la intencioacuten los anhelos la creatividad de mu-

chas personas organizaciones e instituciones que han desplegado esfuerzos a lo largo de

los uacuteltimos antildeos por propiciar que el turismo en Chile alcance un estaacutendar de clase mun-

dial Sabemos lo que el sector puede aportar al paiacutes y que el turismo en siacute mismo ofrece

la posibilidad de proporcionar felicidad para quienes lo practican proveer desarrollo para

las comunidades y su entorno e impulsar el crecimiento de pequentildeas medianas y grandes

empresas Estamos ciertos que el turismo desde un enfoque sustentable es un sector que

potencia y visibiliza los territorios integralmente

Este plan buscaraacute aumentar la presencia de Chile como destino turiacutestico en el mundo atra-

yendo a maacutes turistas extranjeros y alentando a nuestros compatriotas para que conozcan y disfruten su paiacutes Se espera impulsar el turismo interno con un enfoque inclusivo me-

diante el reforzamiento de los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios asiacute

como por el establecimiento de un nuevo programa de Turismo Familiar El plan pretende

tambieacuten desarrollar nuevas y mejores experiencias incrementar los destinos turiacutesticos con

un sello territorial mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y las competen-

cias de aquellos que se desempentildean en el sector

El compromiso de esta administracioacuten con el desarrollo turiacutestico de Chile es claro Estamos

conscientes del potencial turiacutestico que presenta nuestro paiacutes y de la importancia de con-

cretar un instrumento sectorial capaz de materializar los lineamientos de poliacutetica puacuteblica

para el desarrollo turiacutestico sustentable de los destinos del paiacutes Lo anterior se expresa en

nuestro programa de gobierno y determina los pasos que creemos permitiraacuten al sector dar

un salto en el desarrollo y acortar las brechas de competitividad que posee

Con este plan esperamos sentildealar las acciones concretas que impulsaremos de aquiacute a

2018 Junto con la necesaria actualizacioacuten de la Estrategia Nacional de Turismo que con-

tenga una mirada del sector hacia 2030 buscamos tambieacuten comunicar a la ciudadaniacutea

los principales desafiacuteos relacionados con la consolidacioacuten del sistema institucional para el

desarrollo del turismo en nuestro paiacutes la coordinacioacuten de los actores involucrados y la eje-

cucioacuten de los lineamientos de poliacutetica puacuteblica que emanan de la institucionalidad turiacutestica

Nuestra mirada es de presente y futuro Estamos conscientes de la gran responsabilidad

que el desarrollo turiacutestico significa para el paiacutes Por ello hemos querido identificar las prin-cipales oportunidades y en conjunto con el sector privado trabajar a partir de ellas a fin

de dar un salto significativo en el desarrollo sustentable de nuestro territorio y su gente

JAVIERA MONTES CRUZ

SUBSECRETARIA DE TURISMO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 4

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 644

DESIERTO FLORIDO DESIERTO DE ATACAMA

F O T O

B A N C O

D

E I M Aacute G E N E S S E R N A T U R

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 5: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 544

Como Subsecretaria de Turismo es un placer presentarles el ldquoPlan Nacional de DesarrolloTuriacutestico Sustentablerdquo Eacuteste reuacutene el trabajo la intencioacuten los anhelos la creatividad de mu-

chas personas organizaciones e instituciones que han desplegado esfuerzos a lo largo de

los uacuteltimos antildeos por propiciar que el turismo en Chile alcance un estaacutendar de clase mun-

dial Sabemos lo que el sector puede aportar al paiacutes y que el turismo en siacute mismo ofrece

la posibilidad de proporcionar felicidad para quienes lo practican proveer desarrollo para

las comunidades y su entorno e impulsar el crecimiento de pequentildeas medianas y grandes

empresas Estamos ciertos que el turismo desde un enfoque sustentable es un sector que

potencia y visibiliza los territorios integralmente

Este plan buscaraacute aumentar la presencia de Chile como destino turiacutestico en el mundo atra-

yendo a maacutes turistas extranjeros y alentando a nuestros compatriotas para que conozcan y disfruten su paiacutes Se espera impulsar el turismo interno con un enfoque inclusivo me-

diante el reforzamiento de los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios asiacute

como por el establecimiento de un nuevo programa de Turismo Familiar El plan pretende

tambieacuten desarrollar nuevas y mejores experiencias incrementar los destinos turiacutesticos con

un sello territorial mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y las competen-

cias de aquellos que se desempentildean en el sector

El compromiso de esta administracioacuten con el desarrollo turiacutestico de Chile es claro Estamos

conscientes del potencial turiacutestico que presenta nuestro paiacutes y de la importancia de con-

cretar un instrumento sectorial capaz de materializar los lineamientos de poliacutetica puacuteblica

para el desarrollo turiacutestico sustentable de los destinos del paiacutes Lo anterior se expresa en

nuestro programa de gobierno y determina los pasos que creemos permitiraacuten al sector dar

un salto en el desarrollo y acortar las brechas de competitividad que posee

Con este plan esperamos sentildealar las acciones concretas que impulsaremos de aquiacute a

2018 Junto con la necesaria actualizacioacuten de la Estrategia Nacional de Turismo que con-

tenga una mirada del sector hacia 2030 buscamos tambieacuten comunicar a la ciudadaniacutea

los principales desafiacuteos relacionados con la consolidacioacuten del sistema institucional para el

desarrollo del turismo en nuestro paiacutes la coordinacioacuten de los actores involucrados y la eje-

cucioacuten de los lineamientos de poliacutetica puacuteblica que emanan de la institucionalidad turiacutestica

Nuestra mirada es de presente y futuro Estamos conscientes de la gran responsabilidad

que el desarrollo turiacutestico significa para el paiacutes Por ello hemos querido identificar las prin-cipales oportunidades y en conjunto con el sector privado trabajar a partir de ellas a fin

de dar un salto significativo en el desarrollo sustentable de nuestro territorio y su gente

JAVIERA MONTES CRUZ

SUBSECRETARIA DE TURISMO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 4

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 644

DESIERTO FLORIDO DESIERTO DE ATACAMA

F O T O

B A N C O

D

E I M Aacute G E N E S S E R N A T U R

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 6: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 644

DESIERTO FLORIDO DESIERTO DE ATACAMA

F O T O

B A N C O

D

E I M Aacute G E N E S S E R N A T U R

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 7: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 744

Iacutendice

Resumen Ejecutivo 9

1 Introduccioacuten 112 Situacioacuten actual del sector turismo 133 Objetivo General 214 Objetivos Especiacuteficos 21

5 Principios 236 Delimitacioacuten territorial y Componentes del plan 25 61 Delimitacioacuten territorial

62 Componentes del plan raquo Diversificacioacuten de Experiencias

raquo Desarrollo de Destinos

raquo Fortalecimiento de la Calidad y el Capital Humano

raquo Incentivo al Turismo Interno con Enfoque Inclusivo

raquo Promocioacuten Nacional e Internacional

7 Inversioacuten 398 Evaluacioacuten y Reportabilidad 41

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 6

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 8: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 844

ISLA DE PASCUA

F O T O copy T U R I S M O

C H I L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 9: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 944

El turismo es uno de los sectores maacutes

dinaacutemicos de la economiacutea nacional

aportando en 2014 divisas por maacutes de

US$2600 millones si a esto se suma el

gasto realizado por chilenos y chilenas

que viajan cada antildeo por el paiacutes ndashcerca-

no a los US$4700 millonesndash es posible

afirmar que el sector genera una cifra

superior a los US$7300 millones Pero

ademaacutes de su contribucioacuten econoacutemica es

una industria que potencia el desarrollo

local el cuidado del medioambiente y la

difusioacuten de una imagen atractiva de Chile

en el exterior

Aprovechar las ventajas competitivas del

turismo es un imperativo para Chile Para

ello el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutes-

tico Sustentablerdquo que surge de la ldquoAgenda

de Productividad Innovacioacuten y Crecimien-

tordquo impulsada por el Ministerio de Econo-

miacutea y que implica una inversioacuten de US$100

millones para ejecutar por la Subsecretariacutea

de Turismo en un periacuteodo de cuatro antildeos

buscaraacute alcanzar el objetivo de

Impulsar el desarrollo sustentable del

sector mediante acciones en destinos

turiacutesticos priorizados del paiacutes que per-

mitan su reconocimiento interno como

sector econoacutemico relevante y mejoren

la posicioacuten competitiva de Chile

Junto a este objetivo cuatro grandes desa-

fiacuteos permitiraacuten dirigir coordinar y gestionar

las acciones del plan

a Desarrollar nuevas e innovadoras ex-

periencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chile-

nas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista me-

diante acciones de mejoramiento de

la oferta y su promocioacuten en merca-

dos internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable

de destinos a partir de un enfoque

territorial integrado que promueva

la articulacioacuten de actores locales y

regionales

Tourism is one of the most dynamic sectors

in the Chilean economy contributing in 2014

over US$2600 million in income If we con-

sider the spending of Chileans that travel

within the country each year which is close

to US$4700 million the total generated

by the sector is over US$7300 million each

year In addition to its economical contribu-

tion tourism is an industry that drives local

development environmental protection and

the projection of an attractive image of Chile

internationally

It is imperative that Chile takes advantage

of the competitive benefits that the tourism

sector offers For this reason the National

Sustainable Tourism Development Plan was

created It originates from the Agenda for

Productivity Innovation and Growth which

is driven by the Minister of Economy With

an investment of US$100 million distribu-

ted over 4 years for its implementation by

the Vice Ministry of Tourism the Plan aims to

achieve the objective of

Drive the sustainable development of tou-

rism through actions carried out in prioritynational destinations that promote the posi-

tioning of tourism as a relevant economic sec-

tor and improve Chilersquos competitive position

Besides this main objective the actions of

the plan will be guided coordinated and ma-

naged in accordance with the following spe-

cific objectives

a Develop new and innovative tourism

experiences that include elements

strongly associated with the Chilean

culture and identity

b Encourage more Chileans to see tra-

vel and enjoy Chile

c Increase the tourism expenditure per

capita by improving the tourism offe-

ring and its promotion in the main in-

ternational markets

d Strengthen the sustainable develo-

pment of destinations through an

integrated territorial perspective that

brings together local and regional in-

terested parties

ResumenSUMMARY

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 8

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 10: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 11: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1144

El turismo en Chile es un sector econoacutemico con alto potencial de crecimiento Las regiones

ofrecen atractivas y variadas posibilidades Entre el mar la cordillera el desierto por el

norte y la Antaacutertica por el sur Chile deslumbra a quienes lo visitan con paisajes priacutestinos

y exuberantes Esta riqueza natural se combina con un patrimonio cultural que mezcla

muacuteltiples tradiciones Todos estos atractivos unidos a la calidez y creatividad de su gente

permiten ofrecer experiencias uacutenicas

Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet1 fue promulgada la Ley

Ndeg 20423 que crea una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo con el fin de

reconocer la actividad como un sector econoacutemico estrateacutegico y abordar las brechas poten-

cialidades y oportunidades que lo caracterizan Este nuevo marco institucional contemploacutela creacioacuten de un Comiteacute de Ministros del Turismo y de la Subsecretariacutea de Turismo asiacute

como la asignacioacuten de nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Turismo como oacutergano

ejecutor de la poliacutetica puacuteblica

Adicionalmente el Ministerio de Economiacutea Fomento y Turismo dentro de la ldquoAgenda de

Productividad Innovacioacuten y Crecimientordquo ha definido al turismo como ldquosector estrateacutegi-

cordquo al considerarlo un aacuterea econoacutemica de alto potencial materializaacutendose una inyeccioacuten

de recursos que contribuyen a aumentar la productividad de las empresas vinculadas a

la actividad y el desarrollo de las comunidades y territorios Asiacute se dispone de US$100

millones para el periacuteodo 2015-2018 cuyo fin seraacute el disentildeo e implementacioacuten de un

ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo2

Tanto los recursos disponibles como la institucionalidad existente ofrecen una gran opor-

tunidad para impulsar las acciones que consoliden al turismo como un sector econoacutemico

relevante y que impacte la economiacutea local de las distintas regiones del paiacutes

La relevancia del sector no soacutelo es en el aacutembito econoacutemico eacuteste tambieacuten contribuye a la

equidad a traveacutes de la promocioacuten para que distintos segmentos de la poblacioacuten puedan

disfrutar del patrimonio natural y cultural de Chile activando alternativas en los territorios

para desarrollar su potencial favoreciendo el emprendimiento y la innovacioacuten

Mejorar la posicioacuten competitiva de Chile como destino a nivel mundial requeriraacute sacar pro-

vecho de manera sustentable a los recursos turiacutesticos naturales y culturales existentes

en el paiacutes ademaacutes de trabajar coordinadamente ndashsector puacuteblico y privadondash de modo de

potenciar los productos y servicios turiacutesticos que Chile ofrece al mundo

La ejecucioacuten del plan entre el 2015 y 2018 se llevaraacute a cabo a traveacutes de acciones conjun-

tas con distintos servicios estableciendo convenios de transferencias con los ejecutores

Ademaacutes se estableceraacuten convenios de programacioacuten con las regiones involucradas con el

objeto de enriquecer la intervencioacuten turiacutestica en cada destino

1 PRIMER PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE BACHELET 2006-20102 ldquoAGENDA DE PRODUCTIVIDAD INNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTOldquo MINISTERIO DE ECONOMIacuteA FOMENTO Y TURISMO GOBIERNO DE CHILE PAacuteG 12

1 Introduccioacuten

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 10

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 12: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1244

NEVADO TRES CRUCES III REGION

ISLA DE PASCUA

HAKA PEI

F O T O T U R I S M O C H I L E

F O T O T U R I S M O C H I L E M A U R I C I O Z U Ntilde I G A

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 13: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1344

El turismo en el mundo

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo

(OMT) en los uacuteltimos sesenta antildeos la acti-

vidad turiacutestica ha experimentado una conti-

nua expansioacuten y diversificacioacuten convirtieacuten-

dola en uno de los sectores econoacutemicos de

maacutes raacutepido crecimiento a nivel global En la

actualidad el turismo constituye directa eindirectamente un 9 del Producto Inter-

no Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada

11 empleos3

Otro indicador que da cuenta del dinamis-

mo del sector es el aumento sostenido de

las llegadas de turistas internacionales A

nivel mundial eacutestas ascendieron a 1087

millones en 2013 lo que equivale a un

incremento de 5 respecto de 2012 antildeo

que ya habiacutea mostrado un incremento deun 41 en relacioacuten a 2011 En tanto las

cifras preliminares de llegadas de turistas

internacionales correspondientes al 2014

se incrementaron en un 44 alcanzaacutendo-

se un total de 1135 millones4

En el caso de las Ameacutericas ndashterritorio que

abarca el 22 de los viajes del mundondash

si se consideran los efectos indirectos del

turismo se tiene que a nivel continental

eacuteste representa un 86 del PIB de la re-gioacuten y contribuye con el 93 del empleo5

Durante 2014 las cifras de la Organizacioacuten

Mundial del Turismo muestran que los in-

gresos por turismo internacional se incre-

mentaron en US$10000 millones respec-

to del antildeo anterior alcanzando un total de

US$274000 millones A nivel subregional

es destacable que el Caribe Ameacuterica Cen-

tral y Ameacuterica del Sur hayan mostrado un

crecimiento maacutes raacutepido de sus ingresos en

teacuterminos relativos registraacutendose en todas

ellas un aumento del 56

Los intereses de los turistas han ido cam-biando con el paso de los antildeos histoacuteri-

camente existiacutea preferencia por destinos

consolidados o tradicionales mientras

que en la actualidad hay una tendencia

creciente por nuevas experiencias en des-

tinos considerados exoacuteticos o cuyo desa-

rrollo turiacutestico es incipiente Asiacute por eje-

memplo Asia y el Paciacutefico han mostrado

crecimientos superiores a Europa en antildeos

recientes7

En el mismo sentido el turismo de intere-

ses especiales ha tenido un importante cre-cimiento y se ha diversificado generando

mercados de nicho como el ecoturismo o el

turismo aventura y aumentando la oferta de

otros como el de cruceros o spas8

La importancia en cifras del turismo a escala mundial

2 Situacioacuten actual del sector turismo

FUENTE PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL VERSIOacuteN 2015

3 ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL TURISMO (2014) PANORAMA OMT DEL TURISMO INTERNACIONAL4 FUENTE HTTPWWW2UNWTOORGES5 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 20136 HTTPWWW2UNWTOORGES

7 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 11

8 ESTUDIOS DE COMPETITIVIDAD EN CLUacuteSTER DE LA ECONOMIacuteA CHILENA SECTOR TURISMO 3 DE JULIO DE 2007 THEBOSTON CONSULTING GROUP PAacuteG 22

630

ANtildeO 1950 = 25 MILLONES DE TURISTAS

ANtildeO 2030 = 1800 MILLONES DE TURISTAS(proyectado)

ANtildeO 2013 =1087 MILLONES DE TURISTAS

1 DE CADA11 EMPLEOS

US$14 BILLONES

9 DEL PIB

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL DE LAS

EXPORTACIONESDE SERVICIOS

Efecto directoindirecto einducido

en exportaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 12

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 14: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1444

El turismo en ChileChile como un actor en el contexto mun-

dial aporta de acuerdo a cifras de la OMT

un 03 de las llegadas internacionales y

un 02 del gasto internacional en turis-mo En los uacuteltimos antildeos se ha transfor-

mado en un importante sector productivo

aportando divisas cercanas a los US$2500

millones en 20149

En 2013 se estimoacute que el turismo repre-

sentoacute en forma directa un 32 tanto del

PIB como del empleo10 De forma anaacuteloga a

lo ocurrido a escala mundial ambas cifras

tambieacuten aumentan si se consideran los

efectos indirectos del turismo el impacto

en el PIB aumenta a un 86 y la contribu-

cioacuten al empleo a un 8211

Si a esto se suma el gasto realizado por

chilenos y chilenas que viajan cada antildeo

por el paiacutes ndashcercano a los US$4700

millonesndash es posible afirmar que el sector

genera una cifra superior a los US$7300

millones En relacioacuten al aumento de lle-

gadas de turistas internacionales al paiacutes

eacutesta se incrementoacute praacutecticamente en un

100 entre 2004 y 201412

Llegadas de turistas y variacioacuten porcentual () respecto del antildeo anterior (2004-2014)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

GRAacuteFICO 1

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

1 8

2 5

2 0

7 0

2 2

7 4

2 5

3 4

2 7

1 0

2 7

6 0

2 8

0 1

3 1

3 7

3 5

5 4

3 5

7 6

3 6

7 4

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

91 134 99 114 69 18 15 120 133 06 27

LLEGADA DE TURISTAS VARIACIOacuteN

9 SERNATUR 2014 INFORME CUENTA PUacuteBLICA10 WWWTTCORG TRAVEL AND TURISM IMPACT 2014 CHILE11 WORLD ECONOMIC FORUM (2013) THE TRAVEL amp TOURISM COMPETITIVENESS REPORT 201312 SERNATUR 2015

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 15: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1544

De los 3 millones 674 mil 391 turistas pro-

venientes del extranjero que ingresaron a

Chile en 2014 maacutes de dos tercios prove-

niacutean de Ameacuterica Latina Argentina continuacuteasiendo el principal mercado emisor del paiacutes

con maacutes de 14 millones de llegadas en

2014 Otros mercados como Brasil y Esta-

dos Unidos ndashque presentan un elevado nivel

de gasto en nuestro paiacutesndash han consolidado

su aporte en llegadas y divisas

Principales paiacuteses emisores de llegadas de turistas Cifras seguacuten paiacutes de residencia 2014

GRAacuteFICO 2

FUENTE SERVICIO NACIONALDE TURISMO (2015)TURISMO RECEPTIVO

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

00

Argentina Brasil Bolivia Peruacute EEUU Colombia Espantildea Alemania Francia Australia Inglaterra Meacutexico Canadaacute

-18 137 30 52 50 62 08 83 62 86 70 67 30

1 4

4 2 3

4 1 5 2

3 9 5 3

3 4 9 8

1 8 5 6

8 4 5

8 2 8

7 2 8

6 9 1

5 4 8

4 5 1

4 1 7

3 9 8

Principales paiacuteses emisores en ingresos de divisas (cifras seguacuten paiacutes de residencia)

FUENTE SERNATUR (2015)TURISMO RECEPTIVO

GRAacuteFICO 3

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

00

Argentina Brasil EEUU Espantildea Peruacute Colombia Francia Alemania Canadaacute Australia Meacutexico Bolivia Inglaterra

-46 111 39 07 206 105 24 -42 113 136 168 28 -10

4 4 7 0

4 1 1 6

2 1 5 2

1 2 6 9

8 8 3

8 5 9

8 0 1

8 1 3

5 1 5

5 3 2

5 2 7

4 9 1

4 8 4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 14

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 16: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1644

1 1

0 8 1

3

9 9 8 2

0

1 1

4 8 9

6

1 4

6 6 5

2

1 6

0 0 0

2

1 6

0 1 7

1

1 5

8 3 2

7

1 7

8 5 0

7

2 1

0 9 9

1

2 1

3 3 6

0

2 2

1 3 6

1

Sin embargo a pesar de que Chile presenta

buenas cifras en teacuterminos de llegadas in-

ternacionales no logra crecer significativa-

mente en atraer a turistas de larga distan-cia quienes generalmente representan un

mayor aporte de divisas

De los mercados regionales Argentina es

responsable del 39 de las llegadas de visi-

tantes a Chile El mercado brasilero se desta-

ca por sus aportes en llegadas en un 11 yespecialmente en divisas en un 19 al igual

que el mercado europeo en su conjunto13

Respecto del comportamiento del turismo

interno14 eacuteste se practica con una marca-

da estacionalidad en periacuteodos tradicio-

nales de vacaciones En cuanto al motivo

del viaje considerando todos los medios

de transporte un 628 lo hizo por ldquovaca-

ciones y descansordquo un 295 por ldquovisita a

familiares y amigosrdquo un 21 viajoacute por ldquone-

gociostrabajordquo y un 56 por ldquootros mo-

tivosrdquo Se estima que anualmente ocurren

maacutes de 22 millones de viajes de turismo

interno de los cuales el 42 de ellos son

en alta temporada generando un gasto de

US$4750 millones durante el antildeo

En Chile el turismo ocupa el seacuteptimo lugar

en las exportaciones de bienes tradicio-

nales En 2013 el aporte del turismo re-

ceptivo representoacute el 34 del total de las

exportaciones de bienes el 202 del total

de las exportaciones de servicios y el 29

del total de las exportaciones de bienes y

servicios de la economiacutea15

Ingreso y variacioacuten anual de Divisas

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FUENTE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2015)

GRAacuteFICO 4

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

00

115 -99 151 276 91 01 -12 127 182 11 38

13 CIFRAS SERNATUR 201514 ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 201215 COMPORTAMIENTO Y PERFIL DEL TURISMO RECEPTIVO 2013 SERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 17: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1744

Exportacioacuten de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones de doacutelares)

GRAacuteFICO 5

FUENTE BANCO CENTRAL DE CHILE BALANZA DE PAGOS 2014

Vino

Forestal y muebles de madera

Turismo

Productos metaacutelicos maquinaria y equipos

Celulosa papel y otros

Salmoacuten

Sector frutiacutecola

Productos quiacutemicos

Mineriacutea

Desafiacuteos para el turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia

econoacutemica se ha consolidado en el tiempo

el turismo presenta una serie de caracteriacutes-

ticas favorables que hacen de su fomento

un objetivo de alto intereacutes para Chile con-

tribuye a modificar la matriz econoacutemica delpaiacutes y ayuda a la proteccioacuten del medioam-

biente al ser un sector que reuacutene industrias

no extractivas genera trabajo pues es

intensivo en mano de obra especialmen-

te de mujeres y joacutevenes e incentiva el em-

prendimiento y la innovacioacuten Asimismo

fortalece la identidad nacional y local fa-

vorece la integracioacuten regional y fomenta la

proteccioacuten del patrimonio natural y cultural

Es importante recalcar que Chile destaca

por tener un patrimonio natural con gran

potencial de desarrollo asiacute como recursos

culturales valiosos entre ellos seis sitiosdeclarados Patrimonio de la Humanidad

Ademaacutes el paiacutes se caracteriza por tener

normas y reglamentos propicios para el de-

sarrollo del sector de viajes y turismo una

economiacutea abierta a la inversioacuten extranjera y

a los acuerdos de servicios aeacutereos requeri-

mientos de visados con escasas restriccio-

nes entre otras Asimismo cuenta con un

adecuado nivel de seguridad y una infraes-

tructura turiacutestica mejorada16

El ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico

Sustentablerdquo permitiraacute proporcionar foco

claridad y gradualidad al desarrollo delsector medir sus avances articular los dis-

tintos agentes puacuteblicos y privados con el

objetivo de incrementar y multiplicar los

impactos positivos en el corto plazo

1863

2548

2671

3192

3572

3655

4862

5494

41041

16 ldquoEL G20 RECONOCE POR PRIMER A VEZ QUE LOS VIAJES Y EL TU RISMO SON UN MOTOR DE CRECIMIE NTO ECONOacuteMICO Y SE COMPROMETE A TRABAJAR EN LA FACILITACIOacuteN DE LOS VIAJESrdquo HTTPMEDIAUNWTOORG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 16

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 18: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1844

LEY 20423

US$7300MILLONES

$$$$$

SISTEMA INSTITUCIONAL PARA

EL DESARROLLO DEL TURISMO

INDUSTRIA DEL TURISMOEN CHILE

(FUENTE SERNATUR)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

SUBSECRETARIacuteA DE TURISMO

CONSEJO CONSULTIVO DE PROMOCIOacuteN

COMITEacute DE MINISTROS DEL TURISMO

AGENDA DE PRODUCTIVIDADINNOVACIOacuteN Y CRECIMIENTO

turismo sector estrateacutegico

iquest Por queacute viajanlos chilenos

por Chile

DELIMITACIOacuteN

TERRITORIAL

83 DESTINOSTURIacuteSTICOS

983227 DIVERSIFICACIOacuteN DE EXPERIENCIAS

983227 DESARROLLO DE DESTINOS

983227 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EL CAPITAL HUMANO

983227 INCENTIVO AL TURISMO INTERNO CON ENFOQUE INCLUSIVO

983227 PROMOCIOacuteN NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTESDEL PLAN

Ejecucioacutendel plan

En Chileocurren22 millonesDE VIAJES DE TURISMO INTERNOGENERANDO UN GASTO DE

US$4750 millones DURANTE EL ANtildeO

628 lo hizo por vacaciones y descanso

295 por visita a familiares y amigos

21 viajoacute por negociostrabajo

56 por ldquootros motivosrdquo

+ =

ldquoMEDICIOacuteN Y COMPORTAMIENTO DEL TURISMO INTERNOrdquo 2012

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 19: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 1944

Llegada de

turistas

FOCALIZACIOacuteNTERRITORIAL

PERMITIOacute IDENTIFICAR DELIMITARY CLASIFICAR DESTINOS PRIORIZADOSturismosustentable 2004 = 1825000

2014 = 3674000

CHILE COMPARTE EL CONCEPTO DE

QUE PLANTEA LA ORGANIZACIOacuteN

MUNDIAL DEL TURISMO

Concepto que integra lasvariables ambientalessociales y econoacutemicas

RECURSOS POR

PERIacuteODO 2015-2018US$100PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE

MILLONES

ARGENTINA TIENE UNA

POSICIOacuteN GRAVITANTE YA

QUE ES RESPONSABLE DEL39 DE LAS LLEGADAS DE

VISITANTES A CHILE

DESTINOS CON PRODUCTO SIMILAR

REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES

EN PROMOCIOacuteN

Argentina Peruacute NuevaZelanda y Australia

Datos de Intereacutes

Los destinos fueron clasificados seguacuten

el iacutendice de intensidad de la actividad

turiacutestica en las siguientes clases

Consolidados

potenciales o emergentes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 18

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 20: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2044

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

F R A N C I S C O

D O M I N G E Z

TORRES DEL PAINE

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 21: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2144

a Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turiacutesticas que consideren

elementos culturales e identitarios

b Incentivar a que maacutes chilenos y chilenas viajen conozcan y disfruten Chile

c Captar mayor valor por turista mediante acciones de mejoramiento de la oferta

y su promocioacuten en mercados internacionales prioritarios

d Fortalecer el desarrollo sustentable de destinos a partir de un enfoque territorial

integrado que promueva la articulacioacuten de actores locales y regionales

3 Objetivo General

4 Objetivos especiacuteficos

Impulsar el desarrollo sustentable del sector mediante acciones en

destinos turiacutesticos priorizados del paiacutes que permitan su reconoci-

miento interno como sector econoacutemico relevante y mejoren la posi-

cioacuten competitiva de Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 20

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 22: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2244

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

ARICA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 23: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2344

5 Principios

Se identifican cuatro principios transver-

sales para el desarrollo del sector los que

orientan las distintas acciones contempla-

das en el plan

a Sustentabilidad

Chile comparte el concepto de turismo sustentable que plantea la Organizacioacuten Mundial

del Turismo OMT17 en el sentido de que la sustentabilidad es un concepto que integra las

variables ambientales sociales y econoacutemicas implicando el equilibrio entre el desarrollo

de los ecosistemas con foco en el turismo y su vulnerabilidad de modo de asegurar a las

generaciones futuras su existencia y disfrute

Las acciones contempladas en el plan consideraraacuten los criterios definidos por la OMT para

los tres aacutembitos de la sustentabilidad18 Estos son

raquo Dar un uso oacuteptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamen-

tal del desarrollo turiacutestico manteniendo los procesos ecoloacutegicos esenciales y ayudan-

do a conservar los recursos naturales y la diversidad bioloacutegica

raquo Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservar sus

activos culturales arquitectoacutenicos sus valores tradicionales y contribuir al entendi-

miento y el respeto intercultural

raquo Asegurar actividades econoacutemicas viables a largo plazo que contribuyan a la reduccioacuten

de la pobreza y cuyos beneficios socioeconoacutemicos - tales como oportunidades de em-

pleo estable obtencioacuten de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales-

sean distribuidos equitativamente

b Focalizacioacuten territorial

Dado que el turismo como actividad se desenvuelve en un espacio geograacutefico en el que las

variables de naturaleza infraestructura base econoacutemica vida cultural e historia definen su

nivel de desarrollo las acciones contempladas promoveraacuten territorios que cumplen la condi-

cioacuten de destino turiacutestico con el fin de generar un turismo con identidad local

c Inclusioacuten y equidad

En coherencia con lo sentildealado en el programa de gobierno el plan busca enfrentar la

desigualdad permitiendo mayores niveles de equidad igualdad de oportunidades y dere-

chos para los chilenos y chilenas

17 SEGUacuteN LA OMT SDTUWTOORGESCONTENTDEFINICIOacuteN LA DEFINICIOacuteN DE TURI SMO SUSTENTABLE ES rdquo EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUAL ES Y FUTURAS ECONOacuteMICA SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALESPARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONASrdquo

18 ADAPTADO DE SDTUNWTOORGESCONTENTDEFINICION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 22

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 24: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2444

Este principio a traveacutes del plan buscaraacute facilitar especialmente el acceso de las micro y

pequentildeas empresas a los programas e instrumentos de fomento19 a la vez fortaleceraacute el

acceso al turismo de maacutes chilenos y chilenas -de distintos segmentos de la poblacioacuten- con

el fin de que puedan conocer y disfrutar Chile sus tradiciones cultura y atractivos natura-les Finalmente impulsaraacute el mejoramiento de las competencias de las personas que se

desempentildean o quieren trabajar en el sector incorporando un enfoque que promueva el

acceso de las mujeres a mejores condiciones de empleabilidad

d Articulacioacuten de actores

El turismo como sector productivo es desarrollado en gran medida por actores privados

que se despliegan vinculados a los territorios y que cuentan con organizaciones gremiales

de representacioacuten territorial (caacutemaras de turismo asociaciones de empresarios) y sectorial

(asociaciones de trabajadores y asociaciones y federaciones de empresarios y empresarias

de distintos rubros) La industria se caracteriza por estar fragmentada y compuesta pormicro pequentildeas y medianas empresas

Del mismo modo las instituciones puacuteblicas vinculadas al sector son muchas y con muy

distintas competencias y eacutenfasis Para crecer y desarrollarse el turismo en Chile requiere

la accioacuten colaborativa y coordinada de los distintos actores del sector puacuteblico y privado

Para aprovechar las oportunidades e impulsar el crecimiento y competitividad se hace ne-

cesario dialogar y desarrollar una visioacuten compartida del sector y sus desafiacuteos entre los

distintos actores

19 IBID PAacuteG 69

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R

R E A

CUECA

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 25: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2544

6 Delimitacioacuten territorial

y Componentes del plan

61 Delimitacioacuten Territorial

Con el fin de lograr un mayor impacto en la

ejecucioacuten de este plan se realizoacute un proce-

so de delimitacioacuten territorial que permitioacute

identificar y clasificar seguacuten su estado de

desarrollo 83 destinos turiacutesticos

Para ello se llevoacute a cabo en conjunto con las

direcciones regionales de Sernatur un pro-

ceso de focalizacioacuten territorial que permitioacute

identificar delimitar y clasificar seguacuten su es-

tado de desarrollo los destinos priorizados

Eacutestos fueron clasificados seguacuten el iacutendice de

intensidad de la actividad turiacutestica20 en las

siguientes clases consolidados potenciales

o emergentes

A continuacioacuten se presentan los destinos

turiacutesticos y su relacioacuten con Zonas de Intereacutes

Turiacutestico y Aacutereas Protegidas en mapas divi-

didos por macro regiones

20 EL IacuteNDICE DE INTENSIDAD TURIacuteSTICA CORRESP ONDE A UN ANAacuteLISIS FACTORIAL QUE CONSIDERA 27 VARIABLES RELACIONADAS CON TURISMO DE ACUERDO A

METODOLOGIacuteA ELABORADA POR LA SUBDIRECCIOacuteN DE ESTUDIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO 2014

CONTEXTO GEOGRAacuteFICO

CARTOGRAFIacuteA DESARROLLADA EN BASE AINFORMACIOacuteN DE SE RNATUR Y CONAF

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

A L E U N D U R R A G

A

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 24

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 26: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2644

Delimitacioacuten Territorial

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 27: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2744

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 26

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 28: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2844

EL TRAZADO DE LOS LIacuteMITES DE ESTOS MAPAS TIENEN CARAacuteCTER PRELIMINAR NO OFICIAL

copy S E R N A T U R Y T U R I S M O

C H I L E

0 - 1010 - 125

125 - 15

15 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

50 - 60

60 - 100

LEYENDA IacuteNDICE DE INTENSIDAD

TURIacuteSTICA

DESTINOS TURIacuteSTICOSCIUDADES PRINCIPALES

ZONA DE INTEREacuteS TURIacuteSTICO (ZOIT)

PARQUE NACIONAL

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 29: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 2944

El resultado de lo anterior se complementoacute

con la identificacioacuten de brechas que afectan

la competitividad turiacutestica en cada uno de

los destinos lo que permitioacute caracterizar y

priorizar un conjunto de iniciativas que seestructuran en torno a cinco componentes

constituidos a su vez por un nuacutemero variable

de liacuteneas de accioacuten

Estos componentes son

raquo Diversificacioacuten de experiencias

raquo Desarrollo de destinos

raquo Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

raquo Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

raquo Promocioacuten nacional e internacional

FOTO FUNDACIOacuteN IMAGEN CHILE CRISTOacuteBAL CORREA

POMAIRE

PLAN DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 28

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 30: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3044

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo turiacutestico sustentable en aacutereas protegidas

Potenciar el desarrollo turiacutestico en aacutereas pro-

tegidas a traveacutes de la puesta en valor de su

patrimonio natural y cultural la entrega de

productos y servicios turiacutesticos con altos es-

taacutendares de sustentabilidad y calidad Para

ello se desarrollaraacute un trabajo coordinado con

instituciones vinculadas a las aacutereas protegi-

das entre otras el Ministerio Medio del Am-

biente el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Corporacioacuten Nacional Forestal (CONAF)

Acciones especiacuteficas raquo Disentildear e implementar infraestructura habilitante en zonas de uso puacuteblico en las aacutereas

protegidas seleccionadas

raquo Fortalecer las condiciones habilitantes para el desarrollo del turismo sustentable en

las aacutereas protegidas seleccionadas mediante la coordinacioacuten con actores claves y el

desarrollo de herramientas estaacutendares y programas que permitan impulsar este tipo

de desarrollo turiacutestico

raquo Implementar diversos mecanismos de interpretacioacuten del patrimonio natural y cultural que

resalten los objetos de proteccioacuten de las aacutereas seleccionadas mediante la elaboracioacuten de

soportes diversos y dispositivos que permitan potenciar la experiencia de los visitantes

raquo Coordinar acciones que permitan la incorporacioacuten de las comunidades locales en lacomercializacioacuten de productos y servicios turiacutesticos compatibles y complementarios

de las experiencias que se ofrecen en las aacutereas protegidas seleccionadas a modo de

contribuir en la mejora de la calidad de vida de estos actores locales

raquo Disentildear y articular diversos mecanismos para que el turismo contribuya en la conserva-

cioacuten de la biodiversidad en las aacutereas protegidas seleccionadas

62 Componentes

621 Diversificacioacuten de Experiencias

Actualmente las preferencias de los tu-

ristas a la hora de planificar sus viajes nosoacutelo incluyen conocer los lugares y visitar

sus atractivos sino tambieacuten nuevas ex-

periencias que les permitan conectar con

emociones que a su vez generen recuerdos

memorables

Los turistas hoy presentan requerimientos

cada vez maacutes especiacuteficos como por ejem-plo preocupacioacuten por lo social y lo ambien-

tal aumento en el nuacutemero de personas que

viajan en forma individual mayor deseo

de experimentar vivencias alejadas de las

grandes ciudades vacaciones multigenera-

cionales y uso intensivo de la tecnologiacutea en

cada fase del viaje El plan busca desarrollaruna oferta de experiencias innovadoras con

un contenido diferenciador auteacutentico que

pone en valor el patrimonio en conexioacuten

con la comunidad local

RESERVA CERRO CASTILLO PN LA CAMPANA PN PAN DE AZUacuteCAR PN RADAL SIETE TAZAS

FOTOScopySERNATUR

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 31: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3144

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo de nueva oferta de productos turiacutesticos

Diversificar la experiencia turiacutestica disponible

en el territorio nacional mediante la amplia-

cioacuten de la oferta de servicios basados en liacuteneas

temaacuteticas transversales que nos permitan ser

maacutes competitivos y destacar la oferta diferen-

ciadora de nuestro paiacutes La coordinacioacuten con

instituciones Corporacioacuten Nacional Forestal

Gobiernos Regionales Servicio Nacional de

Turismo Corporacioacuten de Fomento a la Produc-

cioacuten Corporacioacuten Nacional de Desarrollo In-

diacutegena Servicio de Cooperacioacuten Teacutecnica Em- presa de los Ferrocarriles del Estado y otros

son imprescindibles para la consecucioacuten de

esta liacutenea de accioacuten

Acciones especiacuteficas raquo Articular estrategias de intervencioacuten con estaacutendares de calidad y sustentabilidad en

liacuteneas temaacuteticas de alto potencial tales como turismo de naturaleza en aacutereas prote-

gidas turismo indiacutegena turismo astronoacutemico y cientiacutefico turismo en patrimonio ferro-

viario enoturismo turismo naacuteutico turismo de negocios y turismo deportivo

raquo Articular los Programas Estrateacutegicos con sello regional (PER) financiados por la Corpo-

racioacuten de Fomento de la Produccioacuten (CORFO) con los lineamientos del plan para que

contribuyan sineacutergicamente a mejorar la competitividad de los productos turiacutesticos

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Nuacutemero de aacutereas protegidas con desarrollo de nueva oferta y servicios

raquo Nuacutemero de nuevas experiencias turiacutesticas desarrolladas durante el periodo 2015-2018

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 30

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 32: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3244

622 Desarrollo de destinos

Chile posee en el aacutembito internacional una

oferta consolidada en destinos turiacutesticoscomo son Santiago Valparaiacuteso San Pedro

de Atacama Isla de Pascua y Patagonia te-

rritorios que concentran la mayor parte de

las preferencias de quienes visitan el paiacutes

A nivel nacional la actividad se desarrolla

principalmente en destinos de playa como

son las regiones de Coquimbo y Valparaiacuteso

seguido por la zona de Araucaniacutea Lacustre

Los Riacuteos y Los Lagos

El plan busca fortalecer los destinos consolida-

dos asiacute como impulsar nuevos destinos conpotencial turiacutestico y establecer diferentes ac-

ciones seguacuten la etapa de desarrollo en que se

encuentran Las principales iniciativas del plan

apuntan a acortar brechas de competitividad

en aacutembitos tales como infraestructura habi-

litante inversioacuten privada marketing asociati-

vidad creacioacuten de empresas innovacioacuten cali-

dad y capital humano etc Para el logro de este

objetivo se requiere una estrecha articulacioacuten

con otros organismos del Estado que a traveacutes

de su accionar tienen alto impacto en el turis-mo entre ellos el Ministerio de Obras Puacuteblicas

Subsecretariacutea de Desarrollo Regional Corpora-

cioacuten de Fomento a la Produccioacuten Servicio de

Cooperacioacuten Teacutecnica y Servicio Nacional de

Turismo Asimismo la articulacioacuten contem-

pla la vinculacioacuten con actores relevantes del

destino como son las comunidades locales

municipios asociaciones gremios del sector y

prestadores de servicios turiacutesticos entre otros

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo de Zonas de Intereacutes Turiacutestico (ZOIT)

Fortalecer la articulacioacuten puacuteblico-privada con

enfoque territorial en destinos que disponen

de condiciones especiales para la atraccioacuten

de flujos turiacutesticos a traveacutes de la gestioacuten de

Zonas de Intereacutes Turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Impulsar la actualizacioacuten de ZOIT declaradas con anterioridad a la Ley Ndeg 20423 bajo la

nueva normativa mediante la convocatoria de diversos actores locales especialmente

los municipios y direcciones regionales del Servicio Nacional de Turismo entre otros

raquo Impulsar la postulacioacuten y desarrollo de nuevas ZOIT en territorios comunales o interco-

munales que posean condiciones especiales para la atraccioacuten turiacutestica

raquo Realizar acciones tendientes a fomentar el desarrollo sustentable de las ZOIT ya decla-radas por medio de la ejecucioacuten de programas y proyectos puacuteblicos

Liacutenea de accioacuten 2 Habilitacioacuten de infraestructura para el turismo

Articular los planes de infraestructura puacuteblica

con los desafiacuteos del sector turismo en los te-

rritorios focalizados con el fin de impulsar un

desarrollo integral en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Elaborar planes y programas para el desarrollo de infraestructura que mejore la competi-

tividad turiacutestica a nivel de destinos en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

raquo

Ejecutar un plan de mejoramiento de sentildealizacioacuten turiacutestica en coordinacioacuten con el Mi-nisterio de Obras Puacuteblicas

raquo Definir estaacutendares para el disentildeo de obras de infraestructura puacuteblica de apoyo al desa-

rrollo turiacutestico en coordinacioacuten con el Ministerio de Obras Puacuteblicas

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 33: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3344

Liacutenea de accioacuten 3 Impulso al desarrollo de destinos turiacutesticos

Implementar acciones que permitan cubrir

brechas de competitividad en destinos turiacutes-

ticos por medio de la articulacioacuten de actores e

instrumentos de fomento disponibles

Acciones especiacuteficas raquo Aplicar herramientas de mayor focalizacioacuten para destinos que requieren un impulso

y gestioacuten en su desarrollo a traveacutes de la aplicacioacuten de un Instrumento de Fomento

Integrado (IFI)

raquo Liderar y coordinar la ejecucioacuten de acciones que permitan disminuir brechas de compe-

titividad en destinos turiacutesticos

Liacutenea de accioacuten 4 Fortalecimiento de la articulacioacuten de actores

Vincular a los diversos actores tanto del mun-

do puacuteblico como privado a nivel nacional re-

gional y local para la generacioacuten de un trabajo

conjunto y coordinado que permita optimizar

la competitividad del sector en los destinos

Acciones especiacuteficas raquo Crear redes de coordinacioacuten de organismos puacuteblicos en torno a acciones contempladas

en el desarrollo de destinos considerados en el plan

raquo Promover la asociatividad y representatividad del turismo a nivel regional yo nacional

raquo Elaborar y desarrollar una agenda temaacutetica con las organizaciones gremiales del turis-

mo a nivel nacional de mediano y largo plazo

raquo Promover el desarrollo de actores regionales y municipales en temaacuteticas de turismo en

sus territorios a traveacutes de la construccioacuten de una agenda de trabajo conjunta entre la

institucionalidad turiacutestica y el mundo municipal raquo Coordinar las distintas instituciones que interactuacutean con los y las turistas con el fin

de mejorar su experiencia a traveacutes de la simplificacioacuten y fluidez de las formalidades

aplicadas en su ingreso permanencia y egreso

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de ZOIT atendidas a traveacutes del plan

raquo

Porcentaje de destinos con disentildeo o implementacioacuten de infraestructura turiacutestica a traveacutes del plan raquo Porcentaje de destinos con intervencioacuten de Instrumento de Fomento Integrado (IFI) implementados

raquo Grado de implementacioacuten de agendas de trabajo con actores del sector puacuteblico y privado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 32

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 34: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3444

623 Fortalecimiento de la calidad y el capital humano

La calidad de los servicios turiacutesticos es un

factor ampliamente valorado por los visi-tantes tanto en lo referido a las competen-

cias y habilidades del capital humano que

se desempentildea en el sector como tambieacuten

en el conjunto de los satisfactores que van

a cumplir con sus expectativas Por ello los

estaacutendares las condiciones de seguridad

y la capacitacioacuten en la industria son tan

relevantes

El plan busca apoyar iniciativas de capa-

citacioacuten laboral mediante el desarrollo decompetencias para quienes trabajan en el

sector asiacute como tambieacuten el apoyo en el

desarrollo de capacidades en la gestioacuten de

servicios turiacutesticos

Entre las medidas a implementar se busca

incentivar la preferencia y valorizacioacuten por

parte de la industria a servicios turiacutesticos

que adopten medidas de calidad tanto a

nivel de certificacioacuten como de buenas praacutec-ticas Por otra parte a nivel de capital hu-

mano se busca dar un salto cuantitativo y

cualitativo en la preparacioacuten y certificacioacuten

de los profesionales que se desempentildean

en el sector turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Calificacioacuten del recurso humano del sector turismo

Mejorar la competitividad del sector con tra-

bajadores altamente capacitados que entre-

guen valor en su desempentildeo y contribuir al

cierre de las brechas entre las competencias

que tengan los profesionales del sector y los

requerimientos de la industria

Acciones especiacuteficas raquo Asegurar la pertinencia y calidad de las mallas acadeacutemicas que forman a teacutecnicos y

profesionales del sector en conjunto con los prestadores de servicios turiacutesticos uni-

versidades centros de formacioacuten teacutecnica institutos profesionales liceos teacutecnicos y

organismos internacionales

raquo Aumentar la capacitacioacuten para los trabajadores del sector en conjunto con las institu-

ciones correspondientes

raquo Aumentar la capacitacioacuten en planes formativos de oficios y certificar las competencias

de los trabajadores poniendo esta uacuteltima en valor para el empleador e incentivarlo a la

contratacioacuten de personal que cuente con ella

Liacutenea de accioacuten 2 Certificacioacuten de servicios turiacutesticos

Generar herramientas para que las empre-

sas mejoren su competitividad a traveacutes de la

adopcioacuten de estaacutendares teacutecnicos o protocolos

complementarios de eacutestos ya sea de calidadsustentabilidad o seguridad entre otros de

manera de facilitar el acceso a mercados de

mayor gasto y maacutes exigentes

Acciones especiacuteficas raquo Adecuar normas teacutecnicas mediante la incorporacioacuten de elementos de gestioacuten trans-

versal a los diferentes tipos de servicios y la adaptacioacuten a la realidad de los prestadores

de servicios turiacutesticos raquo Mejorar el proceso de certificacioacuten incorporando directrices que aseguren adecuados

procesos de auditoriacutea y calificacioacuten de auditores asiacute como de la funcioacuten efectuada por

consultores de apoyo al proceso

raquo Implementar herramientas de financiamiento para los distintos procesos

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 35: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3544

Liacutenea de accioacuten 3 Buenas praacutecticas de gestioacuten de calidad

Desarrollar herramientas de mejora en la ges-

tioacuten que sean de faacutecil adecuacioacuten tanto a su

tipo de prestacioacuten como a las caracteriacutesticas

territoriales y culturales donde estaacute emplaza-

do el servicio turiacutestico

Acciones especiacuteficas raquo Implementar un sistema que entregue herramientas de buenas praacutecticas a grupos de

micro y pequentildeas empresas transversal a todo tipo de servicios turiacutesticos

raquo Materializar transferencia tecnoloacutegica de herramientas de mejora en la gestioacuten para

micro y pequentildeas empresas

raquo Difundir y capacitar sobre el sistema al sector

Liacutenea de accioacuten 4 Promocioacuten y valorizacioacuten de la certificaciones de calidad y protocolos de sustentabilidad

Aumentar la valorizacioacuten de los servicios turiacutes-

ticos acogidos al sistema y de empresas con

equipos profesionales preparados como ele-

mento diferenciador en la toma de decisioacuten de

los y las turistas

Acciones especiacuteficas raquo Generar instancias de priorizacioacuten que den valor al sistema de calidad y sustentabilidad

a traveacutes de la coordinacioacuten inter organismos

raquo Generar un plan de marketing y efectuar campantildeas de promocioacuten que incentiven la

preferencia por empresas con Sello de Calidad y Sustentabilidad

raquo Lograr reconocimiento multilateral a nivel regional de los sistemas de certificacioacuten

raquo Elaborar estudios de percepcioacuten de la calidad recursos humanos y normativas legales

del sector

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Nuacutemero de horas de capacitacioacuten en distintos aspectos del turismo

raquo Nuacutemero de servicios turiacutesticos certificados

raquo

Nuacutemero de empresas beneficiadas por el programa de buenas praacutecticasraquo Porcentaje de aumento de la satisfaccioacuten del turista

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 34

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 36: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3644

624 Incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo

Este componente contribuye a abordar la

capacidad ociosa estacional que presentan

los establecimientos de alojamiento en di-

versos destinos turiacutesticos distribuidos a lo

largo del paiacutes mediante el impulso al tu-

rismo interno a traveacutes del fortalecimiento

e incorporacioacuten de segmentos de la pobla-

cioacuten con dificultades de acceso a la activi-

dad turiacutestica

De esta manera el plan avanza en la elimi-

nacioacuten de barreras al acceso que permitan

la praacutectica del turismo a distintos segmen-

tos de la poblacioacuten por la viacutea de articular

una oferta atractiva de destinos y servicios

turiacutesticos junto con el apoyo focalizado a

ciertos grupos de la poblacioacuten

Mediante distintos programas se facilitaraacute

el acceso a familias vulnerables joacutevenes es-

tudiantes de ensentildeanza media de colegios

municipales particulares subvencionados

y adultos mayores para beneficiarse de los

aspectos sociales psicoloacutegicos y culturales

que ofrece el turismo

Liacutenea de accioacuten 1 Turismo familiar

Favorecer el acceso de familias chilenas vul-

nerables al turismo a traveacutes de un programa

de turismo social que co-financie viajes en

distintas eacutepocas del antildeo para las familias de

menores ingresos con eacutenfasis en aquellas con

mujeres jefas de hogar

Acciones especiacuteficas raquo Implementar el Programa de Turismo Familiar que prioriza familias con mujeres jefas

de hogar

raquo Complementar el Programa Turismo Familiar con recursos a nivel regional

Liacutenea de accioacuten 2 Gira de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Contribuir a aminorar la marcada estaciona-

lidad de la ocupacioacuten de los establecimientos

de alojamiento en Chile a traveacutes de la promo-

cioacuten y fortalecimiento de los programas Gira

de Estudio y Vacaciones Tercera Edad

Acciones especiacuteficas raquo Complementar programas con recursos a nivel regional

raquo Fortalecer y coordinar un plan de promocioacuten de los programas a traveacutes de los municipios

INDICADORES DEL COMPONENTE

raquo Porcentaje de recursos de nivel regional complementados respecto de los recursos nacionales invertidos en la regioacuten raquo Porcentaje de aumento de la cobertura de los programas de turismo social adultos mayores y gira de estudios

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 37: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3744

625 Promocioacuten nacional e internacional

La gestioacuten de la demanda del Turismo es

un factor clave para el desarrollo del sector

Chile muestra una marcada estacionalidad

en la demanda interna situacioacuten que com-

plica a los productos y servicios turiacutesticos del

paiacutes en particular aquellos que se encuen-

tran maacutes alejados de los principales nuacutecleos

urbanos21 De igual manera la llegada de

turistas internacionales se concentra entre

los viajeros provenientes desde Argentina

Brasil y en menor medida de Europa y Nor-

teameacuterica Promover la demanda significa

aumentar las llegadas de aquellos que ya

nos visitan atraer viajeros de otras latitudes

ademaacutes de fomentar una mayor estadiacutea en

Chile tanto para los y las turistas internacio-

nales como nacionales

El paiacutes debe priorizar una promocioacuten turiacutesti-

ca enfocada y efectiva mediante el uso de

inteligencia de mercado en turismo y una

planificacioacuten estructurada y estrateacutegica Al

mismo tiempo debe aprovechar sus venta-

jas competitivas y elementos diferenciado-

res en gastronomiacutea vinos patrimonio cul-

tural aacutereas protegidas playas y escenarios

diversos para atraer turistas contando una

historia atractiva y motivante alrededor de

cada una de estas experiencias

Es esencial conducir acciones de marke-

ting integradas para profundizar la con-

ciencia sobre Chile asegurar la consisten-

cia del mensaje a traveacutes de la industria

entregando ldquoel mensaje correcto en los

mercados y consumidores correctosrdquo en-

focando las estrategias de promocioacuten en

consumidores finales

Igualmente se promoveraacuten nuevas posibili-

dades de acceso a la informacioacuten asiacute como

tecnologiacutea para mejorar y adaptar aquella

existente para quienes visitan el paiacutes Estas

acciones deben permitir que los que practi-

can el turismo puedan identificar destinos

y planear viajes hacia y dentro de Chile Asi-

mismo se espera que estas acciones sirvan

para que la industria pueda ir adecuando su

oferta a los nuevos requerimientos de los y

las turistas

Liacutenea de accioacuten 1 Desarrollo Plan de Marketing Nacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

de turismo interno por los destinos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Nacional

raquo Consolidar el programa promocional turiacutestico denominado ldquoChile es tuyordquo dirigido al

mercado interno con el fin de incentivar los viajes recreativos de los chilenos y las chi-

lenas dentro del paiacutes realizando campantildeas geneacutericas por temporada

raquo Generar instancias para muestras de destinos nacionales como vitrina de la oferta

21 BOSTON CONSULTING GROUP 2007 PAacuteG 28

Liacutenea de accioacuten 2 Desarrollo Plan de Marketing Internacional 2016-2018

Efectuar acciones de promocioacuten y publicidad

dirigidas a comunicar e incentivar la demanda

del mercado turiacutestico receptivo por los desti-

nos turiacutesticos de Chile

Acciones especiacuteficas raquo Ejecutar un Plan de Marketing Internacional

raquo Crear y ejecutar una campantildea geneacuterica a nivel internacional que refleje los atributos

diferenciadores y el posicionamiento deseado en los mercados prioritarios y que con-

tribuya a mejorar la competitividad del destino frente a su competencia

raquo Actualizar el sitio web (chiletravel) que incluya un aplicativo dinaacutemico y praacutectico en su

uso que facilite la planificacioacuten de un viaje a Chile

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 36

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 38: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3844

Liacutenea de accioacuten 3 Fortalecimiento de la inteligencia de mercado en turismo

Fortalecer la inteligencia turiacutestica existente

sobre el mercado nacional e internacional

mediante la generacioacuten de informacioacuten y me-

joramiento del acceso de la misma para una

mejor toma de decisiones

Acciones especiacuteficas raquo Realizar estudios para profundizar la informacioacuten relacionada con el comportamiento

de turistas

raquo Actualizar informacioacuten respecto de las tendencias de mercado

raquo Establecer mecanismos de comunicacioacuten con el fin de compartir la informacioacuten y co-

nocimientos con el sector

INDICADORES DEL COMPONENTE raquo Porcentaje de aumento de divisas generadas por el turismo receptivo

raquo Porcentaje de aumento de llegadas

raquo

Porcentaje de aumento de ingresos generados por el turismo interno raquo Nuacutemero de estudios realizados en el aacutembito de la inteligencia de mercado

F O T O

T U R I S M O

C H I L E

SANTIAGO

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 39: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 3944

7 Inversioacuten

LOS MONTOS POR COMPONENTE SON REFERENCIALES LOS QUE PODRAacuteN AJUSTARSE ANtildeO A ANtildeO ESTOS RECURSOS SERAacuteN COMPLEMENTADOS CON APORTES REGIONALES Y SECTORIALES COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMOPARA LOS PROGRAMAS VACACIONES TERCERA EDAD Y GIRA DE ESTUDIO COMPLEMENTAN RECURSOS ASIGNADOS MEDIANTE LEY DE PRESUPUESTO AL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN TURIacuteSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

92US$ 9millones

Incentivo al turismo

interno con enfoque

inclusivo

399US$ 40millonesPromocion nacional

e internacional

263US$ 26millonesDiversificacioacuten de

experiencias

124US$ 12millonesFortalecimiento

de la calidad y el

capital humano

121US$ 12millonesDesarrollo de

destinos

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

Inversioacuten total Us$ 100 millones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 38

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 40: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4044

F O T O N I C O L

Aacute S A G U A Y O

F U E N Z A L I D A

PUERTO VARAS

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 41: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4144

8 Evaluacioacuten y reportabilidad

Una revisioacuten y reportabilidad anual se realizaraacute sobre el ldquoPlan Nacional de Desarrollo Turiacutestico Sustentablerdquo eacutesta seraacute informada a traveacutes

del sitio web de la Subsecretariacutea de Turismo Hay mucho trabajo por hacer para realmente impactar las bases del sector Se espera que el

esfuerzo mancomunado de los distintos actores instituciones y organizaciones que trabajaraacuten en la ejecucioacuten de este plan contribuyan a

lograr las metas desafiantes que se proponen

COMPONENTE META

Diversificacioacuten deexperiencias raquo 12 nuevas Aacutereas Protegidas del Estado con puesta en valor para los visitantes 220 kms

de sendero 36 kms de cicloviacutea 4 centros de visitantes y 8 nuevos campings sentildealeacutetica y

mejoramiento de servicios en parques reservas o santuarios

raquo Estrategia de Intervencioacuten implementadas en 7 liacuteneas de productos turiacutesticos tales como

Enoturismo Turismo de Naturaleza en Aacutereas protegidas Turismo Indiacutegena Turismo Astro-

noacutemico Turismo en Patrimonio Ferroviario entre otros

Desarrollo de destinos raquo 12 Zonas de Intereacutes Turiacutestico declaradas para el fomento de la inversioacuten puacuteblica y privada

raquo 65 de los 83 destinos turiacutesticos seleccionados con acciones de fomento integrado

Fortalecimiento de lacalidad y capital humano

raquo 700 mil horas de capacitacioacuten ejecutadas en temas asociados al turismo para los profesio-

nales teacutecnicos ademaacutes de trabajadores y trabajadoras del sector

raquo 300 nuevos servicios turiacutesticos certificados

Incentivo al turismointerno con enfoqueinclusivo

raquo 45 mil personas se benefician con el programa Turismo Familiar

raquo 220 mil adultos mayores viajan con apoyo del Estado

raquo 100 mil joacutevenes van de gira de estudio a traveacutes del Programa de Turismo Social

Promocioacuten nacional einternacional

raquo 18 de aumento de llegadas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo 25 de aumento de divisas desde los mercados prioritarios en el periacuteodo 2015 - 2018

raquo Web wwwchiletravel posicionada en los primeros lugares de los motores de buacutesqueda

Algunas de las instituciones con las que setrabajaraacute la ejecucioacuten del plan son Servi-

cio Nacional de Turismo Ministerio de Obras

Puacuteblicas Ministerio de Bienes Nacionales

Corporacioacuten de Fomento a la Produccioacuten Mi-

nisterio del Medio Ambiente Empresa de los

Ferrocarriles del Estado Servicio de Coopera-

cioacuten Teacutecnica Subsecretaria de Desarrollo Re-gional Corporacioacuten Nacional Forestal Consejo

de Produccioacuten Limpia Corporacioacuten Nacional

de Desarrollo Indiacutegena Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes Servicio Nacional de

Capacitacioacuten y Empleo Instituto Nacional del

Deporte Gremios Municipios Gobiernos Re-

gionales Asociaciones de Trabajadores Fede-raciones de Empresas Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo Organizacioacuten Mun-

dial del Turismo etc

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURIacuteSTICO SUSTENTABLE | 40

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 42: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4244

F O T O F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

D E C H I L E

V A L E T A G L E

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 43: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4344

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO

Page 44: 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentable.pdf

8162019 1401-Plan-de-Desarrollo-Sustentablepdf

httpslidepdfcomreaderfull1401-plan-de-desarrollo-sustentablepdf 4444

Av Libertador Bernardo OrsquoHiggins Nordm 1449 Santiago Downtown Torre II Santiago de Chile

Coacutedigo postal 8340487 Teleacutefonos (+56) 224 733 400 (+56) 224 733 860 (+56) 224 733 461

F O T O

F U N D A C I Oacute N

I M A G E N

C H I L E

C R I S T Oacute B A L C O R R E A

VALPARAIacuteSO