141127 CARTA-PÚBLICA_Gobernador Chihuahua_Defensoras El Barzón Chihuahua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 141127 CARTA-PBLICA_Gobernador Chihuahua_Defensoras El Barzn Chihuahua

    1/4

    CARTA PBLICA

    RNDDHM manifiesta su preocupacin por defensoras de El BarznChihuahua

    C. Csar Duarte JquezGobernador Constitucional del Estado de ChihuahuaPRESENTE

    27 de noviembre de 2014.

    Quienes integramos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Mxico (RNDDHM),nos ponemos en contacto con Usted para manifestar nuestra preocupacin por las defensorasintegrantes de El Barzn Chihuahua, unin de productoras/es agropecuarias/os que defiendenparticularmente, los derechos medioambientales y el derecho a una vivienda digna en el estado deChihuahua.

    La RNDDHM ha tenido conocimiento de los diversos actos de intimidacin y amenazas que elBarzn Chihuahua enfrenta por su oposicin a la explotacin ilegal del agua y de los sistemas deriego; la sobreexplotacin de mantos acuferos y pozos; el desarrollo de procesos decontaminacin y destruccin de parcelas y cultivos y contra el dao ambiental provocado por laEmpresa minera Mag Silver y su filial El Cascabel en la regin de San Buenaventura, Chihuahua.

    Recientemente se nos inform de las amenazas que integrantes de El Barzn Chihuahuarecibieron, luego de la realizacin de un acto pblico a dos aos del asesinato de la defensoraManuela Martha Sols Contreras y su esposo, el tambin defensor, Ismael Solorio Urrutia, ambosintegrantes de El Barzn Chihuahua y quienes fueron asesinados el 22 de octubre de 2012mientras viajaban del Ejido Benito Jurez a la Ciudad de Chihuahua.1

    Cabe recordar que el asesinato de ambos defensores ocurri luego de haber sido objeto dediversas amenazas y una campaa de difamacin y desprestigio2en la que -haciendo uso de losmedios de comunicacin- se les acusaba de lucrar a travs del movimiento y de ser opositores aldesarrollo y progreso de la comunidad.

    1Hasta la fecha el asesinato de la defensora y el defensor prevalecen en la impunidad a pesar de que se cuenta conpruebas suficientes contra uno de los presuntos autores del asesinato.

    2Cabe mencionar que luego de la campaa de difamacin y desprestigio los defensores solicitaron al gobierno del estadode Chihuahua medidas cautelares, las cuales les fueron negadas, una semana despus fueron asesinados.

  • 8/10/2019 141127 CARTA-PBLICA_Gobernador Chihuahua_Defensoras El Barzn Chihuahua

    2/4

    Ante la impunidad que prevalece en el caso, a partir del 22 de octubre de 2014 las y los

    integrantes de El Barzn Chihuahua realizaron diversos eventos pblicos para exigir justicia por losasesinatos y se coloc un Monumento en Memoria de los defensores de derechos humanos en unacto pblico a las afueras de las oficinas del Comisariado Ejidal de Benito Jurez, Municipio deBuenaventura, Chihuahua. Dos das despus, el monumento en memoria de los defensores dederechos humanos fue destruido.

    Tras denunciar los hechos, el defensor Martn Sols Bustamante, dirigente de El BarznChihuahua, recibi una amenaza de muerte en su contra, lo que lo oblig a salir de manerainmediata del estado de Chihuahua el 25 de octubre de 2014 ya que no cuenta con las medidas deseguridad necesarias para salvaguardar su vida, a pesar de que l y su familia son beneficiarios delas medidas cautelares (388/12) otorgadas por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) el 6 de noviembre de 2012, y de que en diversas ocasiones ha presentado continuassolicitudes de proteccin al gobierno que Usted encabeza, las cuales tambin le han sido negadas.

    La falta de la implementacin de dichas medidas impiden que el defensor Martn Sols Bustamantepueda regresar al estado de Chihuahua y continuar su labor en defensa de los derechos humanos.

    Ante este contexto de impunidad y riesgo para las y los defensores de derechos humanos enChihuahua, desde la RNDDHM manifestamos nuestra preocupacin por la seguridad de lasdefensoras comunitarias y urbanas, integrantes de El Barzn Chihuahua, a quienes reconocemosel enorme aporte en la defensa del medio ambiente, del derecho a una vivienda digna y sucontribucin a la visibilizacin de la violencia contra las mujeres y el feminicidio en el estado deChihuahua.

    Vemos con suma preocupacin el incremento del riesgo en el que se encuentran por su labor endefensa de los derechos humanos, es por ello que las 172 defensoras de derechos humanos de 97

    diversas organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 21 estados de la Repblica y el DistritoFederal, exigimos al Gobierno del Estado de Chihuahua:

    Implemente de manera inmediata las acciones necesarias para garantizar la seguridad y lacontinuidad del ejercicio de la defensa de los derechos humanos de las y los integrantes deEl Barzn Chihuahua.

    Cese a la impunidad prevaleciente en el asesinato de los defensores Manuela Martha SolsContreras y Ismael Solorio Urrutia, impune desde octubre de 2012.

    En coordinacin con el Gobierno Federal, implementar de manera eficaz e inmediata lasmedidas cautelares y provisionales otorgadas por la Comisin Interamericana de Derechos

    Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) a defensorasdel estado de Chihuahua, muchas de las cuales pertenecen a la RNDDHM.

  • 8/10/2019 141127 CARTA-PBLICA_Gobernador Chihuahua_Defensoras El Barzn Chihuahua

    3/4

    Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Mxico (RNDDHM), nos unimosal llamado de la organizacin internacional Front Line Defenders3para que desde su gobierno setomen las acciones necesarias que aseguren que todos los defensores y defensoras de derechoshumanos en Mxico, desarrollensus actividades legtimas en defensa de los derechos humanos ypuedan operar libremente sin miedo a restricciones ni represalias, incluido hostigamiento judicial.

    Sin ms por el momento quedamos atentas de cualquier informacin.

    Atentamente,

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Mxico conformada por 172 defensoras de derechos humanos de 97diversas organizaciones, ubicadas en 21 estados de la Repblica y el Distrito Federal:Agnieszka Raczynska (Mxico D.F.); Aid Garca(Catlicas por el Derecho a Decidir, Mxico D.F.); Alba Cruz (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGO DH),Oaxaca); Alejandra Ancheita (Proyecto de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (PRODESC), Mxico D.F.); Alejandra Nuo (Mxico

    D.F.); Alejandra Vela Garza (Nuevo Len); Alexandra Garita (Mxico D.F.); Alicia Leal Puerta, (Alternativas Pacficas, Mxico D.F.); AlineCastellanos (Herramientas para el Buen Vivir A.C., Oaxaca); A lma ngelica Barraza Gmez (Sinaloa); Amelia Guadalupe Ojeda Sosa(Unidad de Atencin Sicolgica, Sexolgica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C. (UNASSE), Yucatn); Amrica del Valle Ramrez(Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Estado de Mxico); Ana Karen Lpez Quintana (Tamaulipas Diversidad VihdaTrans, Tamaulipas); Ana Lidia Murillo Camacho (Asociacin Sinaloense de Universitarias, A.C.; Sinaloa); Ana Mara Hernndez (Consorciopara el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Anas Palacios Prez (Colectivo por la Paz Regin Xalapa, Veracruz); AnaliaPenchaszadeh (Asociacin para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID); Andrea Acevedo Garca (Mariposas Tlahuicas AC,Morelos); Andrea Eugenio Manuel (Organizacin del Pueblo Indgena Mephaa (OPIM), Guerrero); ngeles Lpez (Centro de DerechosHumanos Victoria Diez, Guanajuato); Anglica Araceli Reveles (Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de laMujer CLADEM-Mxico); Atziri vila (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Aurora Montao (MxicoD.F.); Axela Romero Crdenas (Lder Estrategia Feminismos y otros movimientos sociales y Salud Integral para las Mujeres, A.C., MxicoD.F.); Beatriz Hernndez Bautista (Circulo Profesional para la Formacin con Equidad de Gnero !Nduva Ndandi!, Oaxaca); Bettina CruzVelzquez (Asamblea de los Pueblos Indgenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca); Blanca Martnez(Centro Diocesano para los Derechos Humanos FrayJuan de Larios,Coahuila); Blanca Mesina (Baja California); Blanca Velzquez (Centrode Apoyo al Trabajador (CAT), Puebla); Carina Gonzlez Luis (Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C., Oaxaca); Carolina Cant (CoordinadoraGuerrerense de Mujeres Indgenas y Afromexicanas, Guerrero); Carolina Coppel Urrea (Ambulante Ms All (cine documental), Mxico DF);Casa de la Mujer Indgena, Red Nacional de Asesoras y Promotoras Rurales (Puebla); Cecilia Espinosa Martnez (Red Mesa de Mujeres deCiudad Jurez, Chihuahua); Cecilia Oyorzabal Gmez (Timomatchtikan, Centro de Asesora y Desarrollo entre Mujeres); Cirenia CelestinoOrtega (Comunicacin e Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico D.F.); Clara G. Meyra Segura (Proyecto de Acompaamiento Psicosocial

    ALUNA, Mxico, D.F.); Claudia ngel (Mujeres Indgenas por Ciarena, A.C., Mxico D.F.); Clemencia Correa (Proyecto de AcompaamientoPsicosocial ALUNA, Mxico, D.F.); Concepcin Felix Corral (S Hay Mujeres en Durango AC, Durango); Consuelo Morales (Ciudadanos enApoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Nuevo Len); Cristina Auerbach (Familia Pasta de Conchos, Coahuila); Cristina Cruz Lpez(Centro Regional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco (BARCADH); Cristina Hardaga Fernndez (Asociadas por lo Justo (JASS),Mxico D.F.); Daptnhe Cuevas (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad, Mxico D.F.); Dal ngel Prez , (Mujeres Indgenaspor Conservacin, Investigacin y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (CIARENA), A.C, Oaxaca); Diana Damin Palencia(Formacin y Capacitacin AC (FOCA), Chiapas); Diana Lpez Santiago (Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C.,Mxico D.F.); Dolores Gonzlez (Servicios y Asesora para la Paz, A.C. (SERAPAZ),Mxico D.F.); Dora vila (Centro para los derechos de laMujer Nxwiin, Oaxaca); Elena Tapia Vsquez (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGO DH), Oaxaca); ElgaAguilar (Comit Cerezo Mxico, Mxico D.F.); Elizabeth Ferreras (Defensa Jurdica y Educacin para Mujeres S.C. Vereda Themis, MxicoD.F.); Elizabeth Robles (Servicio Desarrollo y Paz, A.C., Coahuila); Emelia Ortiz (Campaa Si no estn ellas no estamos todas, Oaxaca);Emilia Gonzlez Tercero (Comisin de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC), Chihuahua); EsmeraldaLpez Martnez (Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C., Oaxaca); Estrella Soria (Mxico D.F.); Fabiola Gonzlez Barrera (Comunicacin enInformacin de la Mujer (CIMAC), Mxico D.F.); Felicitas Martnez Solano (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- PolicaComunitaria (CRAC-PC), Guerrero); Flavia Ester Anau (Centro de Atencin Infantil Pia Palmera A.C.,Oaxaca); Gabriela Aguilar Martn(Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico); Gabriela Morales Gracia (Centro deDerechos Humanos Fray Matas de Crdova, Mxico D.F.); Georgina Vargas Vera (Guanajuato); Griselda Snchez Miguel (Oaxaca);Guadalupe Garca lvarez (Mujeres Luchas y Derechos para todos, Estado de Mxico); Guadalupe Hernndez Hernndez (Centro deDerechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., Mxico D.F.); Guadalupe Lpez (Lesbianas en Patlatonalli, Jalisco); Hermelinda

    Tiburcio Cayetano (Kinal Antzetik, Guerrero); Icela Jaimes (Colectivo Raz, Aguascalientes); Ileana Espinoza (Red Mesa de Mujeres deCiudad Jurez, Chihuahua); Imelda Marrufo (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Jurez, Chihuahua); Indira de Jess Luis Aquino (Oaxaca);Ingrid Lpez Miguel (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco (BARCADH), Oaxaca); Irma Estrada Martnez (UniversidadAutnoma de la Ciudad de Mxico, Mxico D.F.); Ixchel Carrasco Arias (Enlace, Comunicacin y Capacitacin, Guerrero); Janette Corzo(APRENDAMOS); Jaqueline Senz Andujo (Fundar, Centro de Anlisis e Investigacin, Mxico D.F.); Johana Beln Snchez Rojas (Centrode Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., Mxico D.F.); Josefina Chvez (Cuadernos Feministas, Mxico D.F.); JulianaGarca Quintanilla (Comisin Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C., Morelos); Julieta Hernndez Camargo (Si hay Mujeres

    3Accin Urgente Front Line Defenders: El defensor de derechos humanos Martn Sols Bustamante se ve obligado atrasladarse temporalmente: http://www.frontlinedefenders.org/es/node/27685

  • 8/10/2019 141127 CARTA-PBLICA_Gobernador Chihuahua_Defensoras El Barzn Chihuahua

    4/4