8
CURVIMETRO Y PLANÍMETRO CURVÍMETRO. Es un instrumento para medición de longitud entre dos puntos o el perímetro sobre mapas o planos a escala donde se presentan rutas sinuosas, de forma precisa y sin tomar en cuenta el relieve de la zona.(1) El curvímetro es una herramienta muy útil para seguir la ruta trazada en un plano o mapa a escala con exactitud, para lo cual siempre deberemos cerciorarnos que nuestro curvímetro esté correctamente calibrado y se debe tomar en cuenta que si la escala fuese muy grande, por ejemplo 1:200000, el trazado de las rutas no podrá reflejar todas las curvas a detalle. (3)(5) Existen curvímetros de dos tipos: Mecánico o analógico: Este tipo de curvímetro dispone de un mango en la parte superior para su manejo; una rueda en la base, la cual entrará en contacto con el papel; en su interior consta de un mecanismo de engranajes similares a los relojes, los cuales se ponen en funcionamiento con el movimiento de la rueda; presenta además una aguja en la zona central la cual girará por acción de los engranajes con mayor o menor velocidad en dependencia de la escala a la cual trabajaremos previamente configurada en el curvímetro marcando en un papel graduado la distancia (en escala) que se ha recorrido. Pueden también contener un botón con el cual se logrará “encerar” el dispositivo para comenzar un nuevo trabajo.(3)(5) La manera de uso del curvímetro se basa en colocar la aguja en posición inicial y deslizar el sistema sobre su rueda sobre la ruta designada para su estudio con lo cual obtendremos a detalle el perímetro o la distancia entre puntos del plano, dada por la marca generada por la aguja.(5) Digital: Funciona del mismo modo que un curvímetro analógico solo que dé0 lugar de aguja y papel graduado presente una pantalla con lector digital, en la cual podremos ver los resultados de distancia. (5) Este tipo de curvímetro puede aportar con una mayor exactitud en el estudio realizado, así como un mayor alcance en el uso de escalas (sin restricciones) así como el libre uso de unidades (km, m, mi, ft, etc.) sin la necesidad de usar tablas para encontrar los datos buscados en el estudio del plano.(3)(5) PLANIMETRO: Es un instrumento utilizado para determinar el área o superficie de zonas irregulares ubicadas en planos o mapas a escala, podemos

142844985 Curvimetro y Planimetro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4t54tg54y

Citation preview

CURVIMETRO Y PLANMETRO

CURVMETRO.Es un instrumento para medicin de longitud entre dos puntos o el permetro sobre mapas o planos a escala donde se presentan rutas sinuosas, de forma precisa y sin tomar en cuenta el relieve de la zona.(1)El curvmetro es una herramienta muy til para seguir la ruta trazada en un plano o mapa a escala con exactitud, para lo cual siempre deberemos cerciorarnos que nuestro curvmetro est correctamente calibrado y se debe tomar en cuenta que si la escala fuese muy grande, por ejemplo 1:200000, el trazado de las rutas no podr reflejar todas las curvas a detalle. (3)(5)Existen curvmetros de dos tipos:Mecnico o analgico:Este tipo de curvmetro dispone de un mango en la parte superior para su manejo; una rueda en la base, la cual entrar en contacto con el papel; en su interior consta de un mecanismo de engranajes similares a los relojes, los cuales se ponen en funcionamiento con el movimiento de la rueda; presenta adems una aguja en la zona central la cual girar por accin de los engranajes con mayor o menor velocidad en dependencia de la escala a la cual trabajaremos previamente configurada en el curvmetro marcando en un papel graduado la distancia (en escala) que se ha recorrido. Pueden tambin contener un botn con el cual se lograr encerar el dispositivo para comenzar un nuevo trabajo.(3)(5)La manera de uso del curvmetro se basa en colocar la aguja en posicin inicial y deslizar el sistema sobre su rueda sobre la ruta designada para su estudio con lo cual obtendremos a detalle el permetro o la distancia entre puntos del plano, dada por la marca generada por la aguja.(5) Digital:Funciona del mismo modo que un curvmetro analgico solo que d0 lugar de aguja y papel graduado presente una pantalla con lector digital, en la cual podremos ver los resultados de distancia. (5)Este tipo de curvmetro puede aportar con una mayor exactitud en el estudio realizado, as como un mayor alcance en el uso de escalas (sin restricciones) as como el libre uso de unidades (km, m, mi, ft, etc.) sin la necesidad de usar tablas para encontrar los datos buscados en el estudio del plano.(3)(5)

PLANIMETRO:Es un instrumento utilizado para determinar el rea o superficie de zonas irregulares ubicadas en planos o mapas a escala, podemos mencionar dos tipos de planmetros (2):

Anlogo:El planmetro anlogo consta de diferentes partes:- Un polo que se fija sobre el papel con una aguja fina.- Un brazo polar, el cual se pivotea en un estreno sobre el polo y en el otro extremo sobre una unidad integradora.- Un brazo trazador unido en un lado a la unidad integradora y en otro presenta una superficie trazadora.- Una unidad indicadora de medicin.El rea medida se puede observar en una superficie numerada la cual marca en dependencia del movimiento del trazador el cual hace girar un sistema de engranes internos los cuales estn construidos de manera tal de brindar resultados con una precisin de 1/1000 lo cual garantiza resultados exactos en nuestro estudio (2)(4).El uso recomendado de un planmetro es:

Leer el indicador con el punto trazados sobre un punto conocido en el permetro. Mover el trazador en sentido horario alrededor del permetro hasta el punto conocido y leer nuevamente el indicador. La diferencia entra las dos lecturas, deber ser multiplicada por le factor de escala para obtener el valor del rea medida. El factor viene dado por:A = K x L donde:A: es el rea a medir.K: escala del mapa.L: lecturas del planmetro. (2)

Digital:El planmetro digital se basa en las mismas tcnicas y funcionamiento que un planmetro analgico, la nica y mayor diferencia es su mucho ms fcil manejo ya que no requiere lecturas previas para realizar la diferenciacin ya que permite ingresar directamente la escala del mapa, as como su lectura, la cual se realiza sobre una pantalla digital en lugar de en una pantalla graduada marcada con una aguja. (4)

PLANIMETRO

1) Introduccin:Uno de los principales objetivos de los levantamientos topogrficos es la determinacin del rea de las zonas o parcelas a que el levantamiento se refiere.De igual manera, la medicin de reas sobre mapas y planchas es indispensable en trabajos o proyectos de ingeniera.Dependiendo de la escala del mapa y del mtodo o instrumento utilizado, ser tambin la precisin del resultado obtenido.

2) Objetivos:* Conocer y aprender los mtodos para el clculo de reas.* Interpretar los resultados y su posterior aplicacin.

1) QUE ES EL PLANMETRO?Elplanmetroes un aparato de medicin utilizado para el clculo dereasirregulares. Este modelo se obtiene con base en la teora de integrales de lnea o de recorrido.Para los casos en los que se necesita calcular superficies irregulares o en perspectiva, como mapas o manchas lageometra clsicao incluso la geometra analtica no son suficientes y no prestan mayor utilidad. Por ello es necesario recurrir a una herramienta de medicin especifica para tal fin, el planmetro es una buena y fcil alternativa

2) MONTAJE DE PLANMETRO:Para ello debe observarse que tanto el polo como el brazo trazador disponen de una perforacin sobra la que se monta el brazo polar.

3) TOMA DE LECTURAS:El brazo trazador dispone en uno de sus extremos de una lupa con un punto de color rojo o un circulo pequeo en su centro llamado ndice del brazo trazador, utilizado para seguir la trayectoria del permetro de la figura por medir el rea.

El recorrido debe hacerse en el sentido de las manecillas del reloj y si por alguna razn llegara a haber alguna desviacin durante el recorrido, se debe retroceder por el mismo camino equivocado para eliminar el error.Si el rea a medir es pequea, el planmetro debe quedar fuera del plano, si el rea es grande, el planmetro debe quedar dentro de la figura, y si es muy grande, se debe descomponer la figura a medir en varias ms pequeas que se miden individualmente.Antes de iniciar el recorrido sobre la figura, se debe hacer la lectura inicial en el punto de partida con el ndice del brazo trazador para determinar la longitud del recorrido exacto.Para las lecturas en el brazo trazador, se debe tener en cuenta que cada lectura tiene una parte entera y tres decimales. Por ejemplo 0.253La parte entera se lee en el disco contador (circulo derecho) graduado de 0 a 9 en relacin (10:1)

En la imagen, se observa que el ndice del disco contador apuna en el disco contador, a un valor entre dos (2) y tres (3). Por lo tanto, la parte entera de la lectura corresponde al menor valor sea a 2.A continuacin, se procede a leer los 2 primeros decimales. Para ello se observa que el NONIO, la primera lnea (0) posee un pequeo punto negro (ndice del nonio). En la imagen, el ndice indica que la rueda graduada (regla derecha) que los siguientes decimales apuntan al valor 54.Finalmente el ultimo digito ser aquel que se lee en el NONIO, cuyo valor ser aquel que coincide entre una de las lneas del nonio y la divisin de la escala derecha, en este caso la divisin 8.De acuerdo con lo anterior el valor de la lectura completo es: 2.548

4) COMO USAR EL PLANMETRO:Para usar el planmetro se procede de la siguiente forma:

1.Se ubica la posicin del brazo

2.Se realiza la prueba del manejo

3.Se encera el planmetro.

4. Este planmetro tiene que recorrer de acuerdo a lo que recorre las manecillas del reloj iniciando en cualquiera de los puntos del plano y terminando en el punto de inicio.

5. Se procede a tomar las lecturas respectivas (ejemplo lectura de cuatro nmeros (1754).

6. La anterior lectura tomada del planmetro se multiplica por un valor de constante que existe dentro del estuche del planmetro dependiendo del valor de escala y la posicin del brazo.Se recomienda realizar tres recorridos del planmetro por el plano con la finalidad de sacar una media o promedio.

5) FORMULAS UTILIZADAS EN TOPOGRAFA

Las principales frmulas utilizadas en topografa son:

1. Para levantamiento plan mtricos por triangulacin se utiliza la siguiente frmula

2. Para calcular ngulos utilizamos la siguiente frmula:Sin o = cat/ hipo.2

3. Para calcular ngulos internos y externos se utiliza las siguientes frmulas:

a.- Para ngulos internos:INT= (n-2)*18

b.- Para ngulos externos:EXT= (n+2)*180

+RESUMEN

El presente trabajo se hizo en con el fin de analizar una aplicacin de los campos vectoriales, tema tratado en el curso de clculo vectorial, se trata del planmetro polar de Amsler. El planmetro es un instrumento que permite la medicin de reas de figuras planas e irregulares. El principio se basa en el uso de integrales de lnea y el teorema de Green, que como mencionamos son dos conceptos importantes del clculo vectorial.Palabras claves: planmetro, rea, teorema de Green.

PLANIMETRO

1. MARCO TEORICO

El planmetro es un aparato de medicin utilizado para el clculo de reas irregulares. Este modelo se obtiene con base en la teora de integrales de lnea o de recorrido.Para los casos en los que se necesita calcular superficies irregulares o en perspectiva, como mapas o manchas la geometra clsica o incluso la geometra analtica no son suficientes y no prestan mayor utilidad, Por ello es necesario recurrir a una herramienta de medicin especifica para tal fin, el planmetro es una buena y fcil alternativa.

Consta de las siguientes partes:- Un polo que se fija en su posicin sobre el papel con una aguja fina.- Un brazo polar, elcual se pivotea en un extremo sobre el polo y sobre el otro en la unidad integradora,- Un brazo trazador (que puede ser de longitud fija o variable) unido en un extremo a la unidad integradora y que en el otro extremo presenta el punto trazador o trazador ptico.- Una unidad de medicin que consta de un disco integrador de acero endurecido sobre pivotes, Conectado al eje del disco, est un tambor primario dividido en 100 para obtener lecturas de /1000 de revolucin del disco integrador mediante una marca de ndice o un vernier sobre un tambor opuesto. Otro indicador proporciona el nmero de revoluciones completas del disco.

2. OBJETIVOS

Aprender la buena manipulacin del planmetro. Determinar el rea de figuras regulares e irregulares con el planmetro.

3. MATERIALES

Planmetro Hoja de figuras Lpiz

4. PROCEDIMIENTO

Realizar la medicin de distintas reas con el planmetro siguiendo estos pasos. (Realizar este procedimiento con cada figura) Colocar el polo fuera del rea en tal posicin que el punto trazador alcance cualquier parte del permetroUSO DE LA BARRA DE PARALAJELa Barra de Paralaje es un instrumento fotogramtrico que permite hacer lecturas de paralaje en tres pares de puntos homlogos, sobre un par estereoscpico de fotografas areas verticales, orientados correctamente bajo un estereoscopio de espejos.

Consta de dos lminas de material transparente sobre las cuales estn grabados las marcas de medicin conectados por una barra cuya longitud puede ser cambiada con un tornillo micromtrico. Los micrmetros son generalmente numerados de tal manera que la lectura aumenta a medida que la distancia entre los puntos correspondientes disminuye.Esto significa que un punto con mayor paralaje da una lectura mayor, correspondiente a un punto con mayor altura Una lectura de paralaje para un determinado punto, es el valor que marca el ndice de medicin cuando se colocan las dos marcas de medicin sobre los puntos homlogos.Representa la diferencia entre una constante (K) de la barra y la distancia entre puntos homlogos (la constante (K) es la distancia entre las marcas de medicin para una lectura igual a CERO). Las lecturas de paralaje tienen su aplicacin fundamental en el clculo de diferencias de elevacin del terreno.Con el tornillo micromtrico situado en la parte derecha de la barra, desplace la marca de medicin derecha, hasta obtener una lectura que sea el valor medio de la graduacin de la escala milimtrica (porlogeneral20mm.)-Afloje el tornillo de fijacin de la marca de medicin izquierda y desplace la mediante el tornillo para desplazar hasta que las dos marcas se hallen a una distancia igual a la base de estereoscopio (si no se logra esa distancia, se llevara hasta el valor ms prximo).-Ajuste el tornillo de fijacin y tendr la Barra de Paralaje en condiciones normales para trabajar.

BIBLIOGRAFA1) CURVIMETROhttp://www.gisiberica.com/curvimetros/curvimetro.htm20121101

2) EL PLANMETROhttp://topve07.blogspot.com/2007/05/el-planmetro.html20070522

3) MEDIR REAS Y LONGITUDES. (PDF)http://hidrologia.usal.es/Complementos/Medir_Areas.pdf20121101

4) PRCITCA NO. 11 (PDF)http://pis.unicauca.edu.co/moodle/file.php/533/PRACTICAS_TOPOGRAFIA_1/PLANIMETRIA_PRACTICA_11.pdf20121101

5) QUE ES Y COMO DE USA UN CURVIMETRO?http://tracklander.blogspot.com/2011/05/que-es-y-como-se-usa-un-curvimetro.html20110501