4
Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad 4. Plan de Evacuación Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 4 TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación. NOMBRE APRENDIZ: Yeiner Stivent Bustos Arias FECHA: 15/05/2013 CODIGO CURSO: 488991 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación. - Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos. - Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) - Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación” Puntaje máximo a obtener:20 puntos. Descripción del taller: Actividad Grupal.

145594989 Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 145594989 Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 3

TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación.

NOMBRE APRENDIZ: Yeiner Stivent Bustos Arias

FECHA: 15/05/2013

CODIGO CURSO: 488991

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación.- Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.- Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)- Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación”

Puntaje máximo a obtener:20 puntos.

Descripción del taller: Actividad Grupal.

Antes de iniciar el taller tenga en cuenta: El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, la información de los grupos será suministrada en la tercer semana de estudio.Contacte a sus compañeros de grupo por el correo o medio del foro (que llevara el nombre y/o numero del grupo), y seleccionen una buena estrategia para el desarrollo de la actividad. Ahora si:Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO. Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.

Page 2: 145594989 Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 3

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia.

En el archivo, plano CIMM(doc), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención para que:1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) identificando las características de cada una.3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.CONCLUSIONES Escriba las conclusiones (individual) del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.Una vez terminado enviar los dos archivos, de forma individual, (pero indicando quienes realizaron el trabajo), a su tutor como evidencia de la actividad plan de evacuación. Éxitos y buena suerte.

Solución:1.1. Normas generales de evacuación1. La señal de alarma para la evacuación se activará de forma manual, bien a través del interfono, megafonía, señales luminosas, y/o pulsadores automáticos. 2. La señal de alarma será dada cuando lo indique el Jefe o Jefa de Emergencia. 3. El orden de evacuación estará preestablecido. 4. Las vías de evacuación estarán en todo momento libres de obstáculos.5. En general, el orden de desalojo deberá ser el siguiente: desde las plantas inferiores hasta las superiores, y desde las estancias más cercanas a la escalera hasta las más alejadas preferentemente, o bien atendiendo a que el flujo de personal sea canalizado proporcionalmente entre el número de escaleras y salidas de evacuación existentes. 6. Las personas encargadas cerrarán ventanas y puertas. Se evitarán corrientes de aire. 7. Esperar siempre la orden de salida.8. Se verificará que no queda nadie en ninguna de las aulas, servicios,laboratorios y todas las dependencias de la planta.9. Atender siempre las indicaciones del profesor.10. No rezagarse a recoger objetos personales.

Page 3: 145594989 Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 3

11. Nunca se deberá volver atrás.12. No se tomarán iniciativas personales.13. Se bajará en orden, al lado de la pared, rápido pero sin correr ni atropellarse, y sin gritar, permaneciendo en todo momento junto al grupo.14. Conservar la calma.15. Dirigirse siempre al punto de reunión. Permanecer en el mismo junto al responsable del grupo.