2
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE [LITAE] CURSO: creación empresarial 2 Versión vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16 Última fecha de revisión: abril-junio/15 En la actualidad el autoempleo se esta convirtiendo en una opción de desarrollo personal ante la competitividad y complejidad laboral que día tras día se está suscitando a nivel global. Por lo tanto, crear una empresa o negocio propio, el cual puede llegar a ser el sueño de muchos estudiantes, requiere que su metodología sea aprendida, para que puedan recorrer con objetividad, el camino que se requiere para su desarrollo y así les sea mucho mas fácil alcanzar el éxito que se busca en implementación todo nuevo negocio. • Creación de un negocio propio a través del Plan de Negocios. • Identificar cada etapa del desarrollo de un Plan de Negocios. • Desarrollar un Plan de Negocios para la creación una empresa. • Dirigir grupos de personas que puedan llevar a cabo el Plan de Negocios. • Analizar e interpretar los resultados de un Plan de Negocios para la mejor toma de decisiones. Creación Empresarial 1, Proyectos Empresariales 1, Empresa 1 y 2, Mercadeo Estratégico, Fundamentos Económicos, Economía Monetaria y Derecho Empresarial 1 y 2. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contemplan la elaboración de un Plan de Empresa en la Etapa 1 y Etapa 2 y un examen final. 10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una. Plan de Negocios: 2 horas a la semana Estudio: 2 horas a la semana *El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Alejandro Lerma / Ma. Antonieta Martín Granados. “Liderazgo Emprendedor – Como ser un Emprendedor de Éxito y no Morir en el Intento”. Editorial Cengage. • Material de apoyo en EvaluaNET Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) El alumno completará la segunda parte del Plan de Negocios iniciado en el curso Creación Empresarial 1 de acuerdo a la guía del capítulo 2 del libro de texto. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: Plan de Negocios, segunda parte (6 entregas de 10 puntos cada una) Zona *Examen Final Total curso 60 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: proyecto: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015

14_creacion_empresarial_2_pe2012_tri2-15_%2528litae%2529

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programación de la clase se creación empresarial numero 2 del trimestre 14 de la universidad galileo en la licenciatura d

Citation preview

  • PLAN DE ESTUDIOS: 2012 DCIMO cuarto TRIMESTRE [LITAE]CURSO: creacin empresarial 2

    Versin vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16

    ltima fecha de revisin: abril-junio/15

    En la actualidad el autoempleo se esta convirtiendo en una opcin de desarrollo personal ante la competitividad y complejidad laboral que da tras da se est suscitando a nivel global. Por lo tanto, crear una empresa o negocio propio, el cual puede llegar a ser el sueo de muchos estudiantes, requiere que su metodologa sea aprendida, para que puedan recorrer con objetividad, el camino que se requiere para su desarrollo y as les sea mucho mas fcil alcanzar el xito que se busca en implementacin todo nuevo negocio.

    Creacin de un negocio propio a travs del Plan de Negocios. Identificar cada etapa del desarrollo de un Plan de Negocios.

    Desarrollar un Plan de Negocios para la creacin una empresa. Dirigir grupos de personas que puedan llevar a cabo el Plan de Negocios. Analizar e interpretar los resultados de un Plan de Negocios para la mejor toma de decisiones.

    Creacin Empresarial 1, Proyectos Empresariales 1, Empresa 1 y 2, Mercadeo Estratgico, Fundamentos Econmicos, Economa Monetaria y Derecho Empresarial 1 y 2.Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los

    temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de este curso ser la tutora, esto implica que un profesional guiar al estudiante durante el proceso de enseanza y aprendizaje. La tutora implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutora se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contemplan la elaboracin de un Plan de Empresa en la Etapa 1 y Etapa 2 y un examen final.

    10 sesiones de tutoras de 1 hora cada una.

    Plan de Negocios: 2 horas a la semanaEstudio: 2 horas a la semana

    *El tutor debe enviar su evaluacin a la coordinacin acadmica del rea para su autorizacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Alejandro Lerma / Ma. Antonieta Martn Granados. Liderazgo Emprendedor Como ser un Emprendedor de xito y no Morir en el Intento. Editorial Cengage. Material de apoyo en EvaluaNETSe prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    El alumno completar la segunda parte del Plan de Negocios iniciado en el curso Creacin Empresarial 1 de acuerdo a la gua del captulo 2 del libro de texto.

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa obligatoria:

    Observaciones:

    Plan de Negocios, segunda parte (6 entregas de 10 puntos cada una)

    Zona*Examen Final

    Total curso

    60 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    Competencias a desarrollar:

    proyecto:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    Intr

    oducc

    in

    Cap

    tulo

    8Conse

    jos

    pr

    ctic

    os

    para

    la

    adm

    inis

    trac

    in d

    e una

    mic

    ro

    y pe

    que

    a em

    pre

    sa

    Cap

    tulo

    9El

    cre

    cim

    ient

    o d

    e la

    em

    pre

    sa

    Cap

    tulo

    10

    Inte

    rnac

    iona

    lizac

    in d

    e

    la e

    mpre

    sa

    Cap

    tulo

    11

    El e

    ntorn

    o le

    gal de

    la

    mic

    ro y

    pe

    que

    a em

    pre

    sa

    Cap

    tulo

    12

    Asp

    ecto

    s fis

    cale

    s de

    la

    mic

    ro y

    peq

    ue

    a em

    pre

    sa

    Cap

    tulo

    13

    Per

    fil e

    mpre

    nded

    or

    Cap

    tulo

    14

    Ope

    raci

    n d

    e un

    pro

    gram

    a em

    pre

    nded

    or

    y de

    incu

    badora

    de

    empre

    sas

    Concl

    usiones

    Estu

    dio

    tc

    nic

    oEs

    tudio

    adm

    inis

    trat

    ivo

    Estu

    dio

    fin

    anci

    ero

    Inte

    grac

    in P

    lan d

    e N

    egoci

    os

    Prim

    era

    y Seg

    unda

    par

    te

    Exa

    men

    Fin

    al

    Exp

    licar

    los

    obj

    etiv

    os

    y co

    nten

    ido d

    el c

    urs

    o O

    rient

    aci

    n s

    obre

    el co

    nten

    ido d

    el P

    lan d

    e N

    egoci

    os

    Seg

    unda

    Par

    te q

    ue

    deb

    en e

    ntre

    gar

    al f

    inal

    del

    trim

    estr

    e.

    Id

    entif

    icar

    los

    elem

    ento

    s y

    fact

    ore

    s im

    port

    ante

    s pa

    ra a

    dm

    inis

    trar

    una

    act

    ivid

    ad

    empre

    saria

    l, m

    icro

    o p

    eque

    a em

    pre

    sa.

    Fo

    rmula

    r es

    trat

    egia

    s pa

    ra lo

    grar

    el cr

    ecim

    ient

    o

    de

    una

    em

    pre

    sa.

    D

    efin

    ir la

    s co

    ndic

    iones

    que

    impi

    den

    el

    crec

    imie

    nto d

    e la

    em

    pre

    sa D

    escr

    ibir

    los

    riesg

    os

    de

    neg

    oci

    os

    de

    las

    empre

    sas.

    Ev

    aluar

    las

    div

    ersa

    s fo

    rmas

    de

    inte

    rnac

    iona

    lizac

    in d

    e una

    em

    pre

    sa.

    Conoce

    r lo

    s re

    quisito

    s le

    gale

    s y

    fisca

    les

    en

    Guat

    emal

    a pa

    ra c

    rear

    una

    em

    pre

    sa.

    Conoce

    r la

    s le

    yes

    labora

    les

    vige

    ntes

    de

    Guat

    emal

    a. Id

    entif

    icar

    los

    dis

    tinto

    s tip

    os

    de

    const

    ituci

    n

    lega

    l de

    las

    empre

    sas.

    Conoce

    r la

    s obl

    igac

    iones

    fis

    cale

    s de

    las

    pers

    ona

    s su

    jeta

    s al

    pag

    o d

    e im

    pues

    tos

    Conoce

    r el

    pag

    o d

    el IV

    A e

    ISR.

    Id

    entif

    icar

    las

    cara

    cter

    stic

    as d

    el p

    erfil

    de

    los

    empre

    nded

    ore

    s de

    xito

    D

    efin

    ir la

    s r

    eas

    de

    des

    arro

    llo p

    erso

    nal pa

    ra

    mej

    ora

    r el

    per

    fil e

    mpre

    nded

    or.

    D

    escr

    ibir

    que

    es u

    n p

    rogr

    ama

    empre

    nded

    or

    y ex

    plic

    ar c

    m

    o o

    pera

    n.

    In

    tegr

    ar lo

    s es

    tudio

    s t

    cnic

    o, ad

    min

    istr

    ativ

    o y

    fin

    anci

    ero c

    on e

    l Pla

    n d

    e N

    egoci

    os

    (prim

    era

    part

    e) d

    esar

    rolla

    do e

    n e

    l cu

    rso d

    e Cre

    aci

    n

    Empre

    saria

    l 1.

    Fo

    rmula

    cin P

    lan d

    e N

    egoci

    os

    Ev

    aluar

    los

    cont

    enid

    os

    del

    curs

    o.

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el T

    uto

    r

    Pa

    gina

    s 225

    242

    P

    gina

    s 24

    3 2

    62

    P

    gina

    s 26

    3 2

    76

    Pa

    gina

    s 27

    7 -

    306

    P

    gina

    s 30

    8 -

    349

    P

    gina

    s 35

    2 -

    366

    P

    gina

    s 36

    7 -

    380

    P

    gina

    s 44 -

    52

    Cap

    tulo

    s del

    8 a

    l 14

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    CREACI

    N E

    MPRESARIA

    L 2

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Exa

    men

    de

    diag

    nost

    ico.

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 1

    Es

    tudi

    ar p

    rese

    ntac

    in e

    n

    Eval

    uan

    et C

    ap. 8

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 2

    Pre

    gunt

    as d

    e au

    toev

    aluac

    in,

    pagi

    nas

    260

    261

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 3

    Es

    tudi

    ar p

    rese

    ntac

    in e

    n

    Eval

    uan

    et C

    ap. 10

    Pre

    gunt

    as d

    e au

    toev

    aluac

    in,

    pgi

    na 2

    75

    Mat

    eria

    l Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 4

    Es

    tudi

    ar p

    rese

    ntac

    in e

    n

    Eval

    uan

    et C

    ap. 11

    Pre

    gunt

    as d

    e au

    toev

    aluac

    in,

    pagi

    nas

    306

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 5

    Es

    tudi

    ar p

    rese

    ntac

    in e

    n

    Eval

    uan

    et C

    ap. 12

    Pre

    gunt

    as d

    e au

    toev

    aluac

    in,

    pagi

    nas

    349

    3

    50

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 6

    Pre

    gunt

    as res

    pect

    o a

    sab

    er,

    pagi

    na 3

    62

    364

    Pre

    gunt

    as res

    pect

    o a

    quer

    er ,

    pgi

    na 3

    64

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 7

    Pre

    gunt

    as d

    e au

    toev

    aluac

    in

    pgi

    na 3

    79

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 8

    Rev

    isar

    form

    ula

    cin P

    lan d

    e N

    egoci

    os

    Pgi

    nas

    44

    52 c

    on lo

    des

    arro

    llado e

    n e

    l pro

    yect

    o.

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 9

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o.

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o.

    Exp

    licac

    in s

    obre

    el pro

    yect

    o f

    inal

    se

    gunda

    par

    te.

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    En

    treg

    a 1

    Estu

    dio tc

    nic

    o, pa

    rte

    1 p

    gs. 36

    3

    7

    Obj

    etiv

    os

    - M

    edid

    as d

    e hig

    iene

    y se

    gurid

    ad in

    dust

    rial

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    En

    treg

    a 2 E

    studi

    o tc

    nic

    o, pa

    rte

    2

    pgs

    . 36

    3

    7

    Pro

    ceso

    s pa

    ra la

    cal

    idad

    - P

    osici

    n

    tecn

    ol

    gica

    con res

    pect

    o a

    la

    com

    pete

    nci

    a

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    En

    treg

    a 3

    Estu

    dio a

    dm

    inis

    trat

    ivo,

    part

    e 1

    pgs

    . 3

    8

    39

    O

    bjet

    ivos

    y m

    etas

    - R

    ecurs

    os

    hum

    anos.

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    En

    treg

    a 4

    Estu

    dio

    adm

    inis

    trat

    ivo,

    part

    e 2 p

    gs.

    38

    39

    Adm

    inis

    trac

    in d

    e su

    eldos

    - Si

    stem

    as

    de

    info

    rmac

    in.

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    En

    treg

    a 5 E

    studi

    o f

    inan

    cier

    o, pa

    rte

    1 p

    gs. 40

    41

    O

    bjet

    ivos

    fin

    anci

    eros

    - Es

    tado

    de

    resu

    ltad

    os

    (act

    ual

    , his

    tric

    o y

    pro

    form

    a)

    Entr

    ega

    de

    zona

    par

    cial

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    En

    treg

    a 6 E

    studi

    o f

    inan

    cier

    o, pa

    rte

    2

    pgs

    . 40

    41

    A

    nlis

    is d

    e co

    stos

    - Li

    quid

    ez

    requ

    erid

    a

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    D

    evolu

    cin a

    los

    alum

    nos

    de

    las

    entr

    egas

    1 a

    3 c

    alifi

    cados

    por

    el t

    uto

    r.

    ltim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s y

    orie

    ntac

    in.

    D

    evolu

    cin a

    los

    alum

    nos

    de

    las

    entr

    egas

    4 a

    6 c

    alifi

    cados

    por

    el

    tuto

    r.

    Dev

    olu

    cin d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no p

    or

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al