12
Empresas santandereanas le apuestan a la internacionalización Por las calles de la ciudad transita un bus para leer La animación se proyecta en el mercado audiovisual 5 6 8 4 ISSN 1657-9925 / No. 268, Año 12 / Publicación quincenal Bucaramanga Metropolitana, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014 Los empresarios y emprendedores más innovadores recibieron el reconocimiento del programa Dinamo. El malestar de los bumangueses por el cobro de valorización llevó a que cientos de ciudadanos marcharan contra la decisión del alcalde Luis F. Bohórquez. 3 8 y 9 La ciudad vive www.15enlinea.com La deuda por más de 95.000 millones de pesos que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) tienen con el Hospital Universitario de Santander (HUS) y el mal funcionamiento de la red hospitalaria local y regional han llevado al colapso del servicio de urgencias. Las directivas del centro médico prendieron las alarmas. pues de continuar aumentando la cartera morosa de las EPS, la emergencia sería inminente. Esta situación no afecta las obras de infraestructura, debido a que sus recursos no dependen de los servicios facturados a las EPS. /FOTO JAVIER SANDOVAL M. HUS EPS tras la cartera de las

15 268

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación quincenal con información general de interés para la comunidad de Bucaramanga y su área metropolitana.

Citation preview

Page 1: 15 268

Empresas santandereanas le apuestan a la internacionalización

Por las calles de la ciudad transita un bus para leer

La animación se proyecta en el mercado audiovisual5 6 8

4

ISSN 1657-9925 / No. 268, Año 12 / Publicación quincenal Bucaramanga Metropolitana, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014

Los empresarios y emprendedores más innovadores recibieron el reconocimiento del programa Dinamo.

El malestar de los bumangueses por el cobro de valorización llevó a que cientos de ciudadanos marcharan contra la decisión del alcalde Luis F. Bohórquez.

3 8 y 9La ciudad vive

www.15enlinea.com

La deuda por más de 95.000 millones de pesos que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) tienen con el Hospital Universitario de Santander (HUS) y el mal funcionamiento de la red hospitalaria local y regional han llevado al colapso del servicio de urgencias. Las directivas del centro médico prendieron las alarmas. pues de continuar aumentando la cartera morosa de las EPS, la emergencia sería inminente. Esta situación no afecta las obras de infraestructura, debido a que sus recursos no dependen de los servicios facturados a las EPS. /FOTO JAVIER SANDOVAL M.

HUS

EPStras la cartera de las

Page 2: 15 268

2 · Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 20142 · Educación

8.000 ejemplares gratuitos www.15enlinea.com

Versión digitalDirector Javier Sandoval Montañ[email protected]

Jefe de redacciónPastor Virviescas Gó[email protected]

Colaboradores Ricardo Jaramillo P., Carlos Acosta Posada, Javier Ferreira

Diseño y diagramación Damos Soluciones

Impresión Vanguardia Liberal

Publicación realizada por la Oficina de Comunicaciones y Prensa UNAB y la Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Rector Alberto Montoya Puyana

Vicerrectora académica Eulalia García Beltrán

Vicerrector administrativo y financiero Gilberto Ramírez Valbuena

Decano Facultad de Comunicación Social Santiago Humberto Gómez Mejía

Correo para los lectores y [email protected]

Comunicaciones UNABAvenida 42 No. 48 - 11 BucaramangaTeléfono (7) 6436111 Ext. 615. Fax (7) 6436111 Ext. 386

El rector de la Unab, Alberto Montoya Puyana, recibe de la ministra de Educación, María Fernanda Campo Saavedra la Orden 'Francisco José de Caldas'. Observa la viceministra de Educación Superior, Patricia Martínez Barrios. / FOTO SUMINISTRADA

La investigación es uno de los aspectos en los que mayor énfasis hace la Autónoma de Bucaramanga y el apoyo al programa ‘Ondas’ una de sus estrategias para el fomento de ésta entre los jóvenes. / FOTO ABELARDO CARREÑO

Unab, condecorada con la Orden ‘Francisco José de Caldas’Por Ricardo Jaramillo Pulgarí[email protected] Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, fue una de las cuatro instituciones del país condecoradas con la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior, ‘Francisco José de Caldas’, por parte del Ministerio de Educación Nacional.

La distinción la recibió el rec-tor de la Unab, Alberto Montoya Puyana, de manos de la ministra María Fernanda Campo Saavedra en la noche del 2 de diciembre en el marco de la ceremonia de premiación “Los Mejores en Educación 2013”, que se cumplió en el Teatro Mayor ‘Julio Mario Santodomingo’ de Bogotá.

Junto con la Unab también re-cibieron la Orden la Universidad d e l C a u c a , F u n d a c i ó n Universitaria de Bogotá ‘Jorge Tadeo Lozano’ y Universidad EAN, “Como estímulo a la ca-lidad y a las Instituciones de Educación Superior (IES) que en procesos voluntarios y por razón de sus altos niveles de calidad, han merecido ser acreditadas ins-titucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional”.

Durante la velada también se entregaron premios a estudiantes, docentes, instituciones de educa-ción superior, establecimientos educativos, secretarías de educa-

ción y grupos de investigación, entre otros, que durante 2013 se destacaron por su excelencia y trabajo en el sector.

De acuerdo con la ministra, la Unab recibió la Orden “como un reconocimiento por su permanente labor en el mejoramiento de la calidad de la educación en esta importante región del país”.

Alta CalidadSegún el rector Montoya Puyana, “La Acreditación Institucional reconoce que lo que hace la Universidad tiene una pertinencia total con la región y el país; tam-bién sobresale la eficiencia y efi-cacia de los procesos académicos que se llevan a cabo en todos los programas; hay un reconocimien-

to claro de la articulación de su Proyecto Educativo Institucional con las necesidades de la región; exalta igualmente el perfil de es-tudiantes, graduados, docentes y personal administrativo que está vinculado a la Unab y todo lo que tiene que ver con sus esquemas investigativos”.

La Unab participa activamente en la Zona Franca Permanente Especial en Salud (Fosunab), en alianza estratégica con la Fundación Oftalmológica de Santander (Foscal).

Lidera el Programa ‘Ondas’ Santander desde 2005, de Colciencias, para motivar a los estudiantes de colegio en inves-tigación, y apoya la cultura con actividades como la Feria del Libro de Bucaramanga (Ulibro) y la Orquesta Sinfónica creada en 2001.

La Unab trazó su Plan de Desarrollo 2013-2018 con un ob-jetivo, llamado “Mega”, que es el que jalona el logro y desempeño institucional. El de la Universidad es: “En el 2018 la UNAB será una comunidad educativa global y sostenible, reconocida entre las diez primeras universidades

privadas en el ámbito nacional y con visibilidad nacional e interna-cional como una universidad de alta calidad”.

El camino que sigue la ins-titución para lograr ese objeti-vo es llamado “Ruta estratégi-ca” compuesto por cinco temas: “Hacia una comunidad global”, “Consolidación de la oferta edu-cativa”, “Investigación, articulada con la docencia y necesidades del medio”, “Infraestructura fí-sica y tecnológica moderna y funcional” y “Fortalecimiento de la educación virtual e incor-poración de TIC en todos los niveles de la oferta educativa”. Los cinco temas de la “Ruta es-tratégica” se soportan en cinco vectores estratégicos: Desarrollo del talento humano, Calidad e innovación, Sostenibilidad insti-tucional, Responsabilidad social y excelencia organizacional. Los temas y objetivos se concentrarán en 21 “Proyectos estratégicos”, con responsabilidad de todos los niveles organizacionales en el logro de la visión y el alcance de las metas audaces definidas en el Mega Institucional.

Page 3: 15 268

·3Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014 ·3

No le 'jalan' a la valorización

Hechos

Cientos de bumangueses marcharon por la carrera 33 y la calle 36 hasta el Parque 'García Rovira' para expresar su rotundo rechazo al millonario cobro de valorización ordenado por el alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, quien hace unos días les instó a "dejar esa cultura zapatoca". Los manifestantes dicen que insistirán hasta que el burgomaestre eche reversa a esta decisión que afecta severamente el bolsillo tanto de la clase media como de los más adinerados de la pretendida "Capital sostenible".

En los últimos meses el tema que más inconformismo ha generado en la ciudad es el pretendido cobro de valorización. Los montos millonarios han dejado estupefactos a los ciudadanos . / FOTO PASTOR VIRVIESCAS

Los manifestantes que salieron a marchar contra el exorbitante cobro de valorización, quemaron dentro de un ataúd fotocopias de los recibos. El alcalde, por su parte, insiste en que estos recursos son imprescindibles para construir obras como los intercambiadores del Mesón de los Búcaros y de la carrera 15 con Avenida Quebradaseca . / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Con una rata y un ataúd, los bumangueses que salieron a

marchar pacíficamente dejaron sentir su rabia contra un cobro

que lesiona su presupuesto familiar. / FOTO PASTOR

VIRVIESCAS GÓMEZ

Page 4: 15 268

4 · Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 20144 · Salud

La liquidada Solsalud y Caprecom son las EPS que más le adeudan al centro médico. El hueco fiscal no afecta las obras de infraestructura que se realizan para ampliar Urgencias.

Cartera morosa agrava al HUS

Según Cecilia Amaya, subgerente de Enfermería del HUS, el personal está en riesgo porque ve que trabaja en las condiciones inadecuadas y teme por cualquier situación de responsabilidad civil. Tras la remodelación, la central de Urgencias tendrá 109 camas. / FOTO JAVIER SANDOVAL

Por Javier Sandoval Montañ[email protected] deudas de las EPS y el mal funcionamiento de la red de salud de Santander llevaron a las direc-tivas del Hospital Universitario de Santander a lanzar una voz de aler-ta por el riesgo que ello representa para el normal funcionamiento del centro médico.

A 95.000 millones de pe-sos ascienden las deudas que la Empresas Promotoras de Salud (EPS) tienen con el Hospital Universitario de Santander (HUS), según denunció su gerente Eimar Sánchez Sánchez.

El funcionario advirtió, ade-más, que la norma del giro directo no se está cumpliendo y por tanto el hueco fiscal sigue creciendo.

Según es ta d i spos ic ión (Decreto 971 de 2011) se agiliza el flujo de recursos al pasar de 97 a menos de 10 días el tiempo

promedio para que los recursos ad-ministrados por la Nación lleguen a los prestadores.

Sánchez explicó que “si noso-tros facturamos 8.000 millones de pesos por servicios prestados, mí-nimo nos tendría que entrar 4.000 millones de pesos mensualmente por giro directo, pero nos está llegando apenas 3.000 millones, lo cual nos está produciendo un déficit mensual de más de mil millones de pesos solamente para pagar personal. Ahora, habría que mirar el tema de insumos”.

A esto se suma que por cartera corriente, el HUS solo ha reci-bido 20.000 millones de 62.000 millones que ha generado por prestación de servicios. “Hay otros recursos que han ingresa-do, correspondientes a vigencias anteriores, pero que se van direc-tamente a temas de inversión, no los podemos utilizar para gastos

de funcionamiento, con este dinero no se pueden pagar mé-dicos o enfermeras”, manifestó el gerente.

La inquietud del directivo radica en que se destinan más de 4.000 millones de pesos para atender obligaciones laborales del personal médico, paramédico, es-pecialista y administrativo. “Nos preocupa que esa cartera tan alta en unos meses nos va a llevar a incumplir los pagos con nuestros trabajadores”, dijo.

Las tres EPS que más adeudan al HUS son en su orden, Solsalud, Emdisalud y Caprecom Santander. Sobre el caso de la primera Sánchez reconoció: “Solsalud nos quedó debiendo 19.437 millones de pesos, pero desde el Ministerio para abajo nadie nos responde quién va a solucionar esta cartera que corresponde a servicios a los usuarios de esa EPS”.

A Emdisalud el hospital le suspendió todos los servicios, pues no han logrado comunicarse con alguien de esa EPS, intervenida, en Montería, donde se encuentra la sede principal. La deuda de esta promotora supera los 9.896 millones de pesos.

Caso aparteCaprecom Santander también adeuda una cifra superior a los 9.377 millones de pesos, por lo cual los servicios, excepto el de urgencias, le fueron suspendidos. Sin embargo con la intermediación de Ministerio de Salud, se logró un acuerdo para reanudar el servicio a los usuarios de esa EPS estatal.

El pacto consistió en que el Ministerio le compró la cartera de Caprecom al HUS y el 20 de diciembre deberá efectuarle un pago de 6.000 millones de pesos de los más de 9.377 millones que están en mora.

Como lo dijo el superinten-dente de Salud, Gustavo Enrique Morales Cobos, en reciente visita a Bucaramanga, mediante esta fi-gura “el Estado compra la cartera, entones el problema de cobrarla es del Estado y no del hospital”.

Elkin Yesid Bello Peña, direc-tor regional de Caprecom, en diá-logo con 15 explicó que el retraso en los pagos al HUS, “se ha debido a que tenemos una acumulación de cartera de vigencias anteriores por más de 4.000 millones de pesos”. Sin embargo aseguró que “tene-mos otras IPS que nos dan servi-cios, como Foscal, Serviclínico, Clínica Bucaramanga, Fundación Cadiovascular. No dependemos exclusivamente del HUS”. Según cifras mencionadas por Bello en Santander tienen más de 160.000 usuarios y las congestiones en

esa EPS se deben a que “en Bucaramanga hay pocas camas para tantos usuarios que tenemos”.

No obstante el acuerdo de pago puede palear un poco la situación, inquieta al gerente del HUS que al continuar prestándole el servicio a Caprecom la deuda seguirá aumentando pues “al mes les facturamos 1.500 millones de pesos por servicios, pero recibi-mos de ellos cerca de 100 millones solamente”. Y es que los usuarios de Caprecom se consumen el 20% de la capacidad del Universitario.

La red no funcionaOtro de los problemas que afron-ta el HUS está relacionado con las obras de reforzamiento de la estructura y la construcción de la nueva Central de Urgencias, pero para los directivos de centro asistencial el plan de contingencia diseñado para atender los casos de emergencia funcionaría si la red hospitalaria local y regional funcionara adecuadamente.

“Estamos agotados. Urgencias está programado con personal para atender a 90 pacientes, pero estamos recibiendo 169, entonces no pode-mos dar la atención con calidad que se requiere”, dice la subgerente de Enfermería, Cecilia Amaya Díaz.

La situación obedece funda-mentalmente a que los hospita-les locales y regionales de baja complejidad no están atendiendo a los pacientes que allí reciben y los están remitiendo al HUS. “El 50% de las urgencias que están lle-gando no corresponden a un tercer nivel de complejidad. Ningún plan de contingencia nos va aguantar si no tenemos la colaboración de la red hospitalaria para que no nos manden todas las urgencias”, señaló Eimar Sánchez.

Los usuarios de Caprecom podrían volver a sufrir el recorte de los servicios en el Universitario si no se cumplen los compromisos adquiridos para saldar la deuda por más 9.377 millones de pesos. El ministerio de Salud deberá pagar 6.000 millones de pesos en los próximos días. / FOTO JAVIER SANDOVAL

Page 5: 15 268

·5Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014 ·5Economía

Hace 19 años, en el barrio Girardot, en el sector conocido como ‘el tierrero’, comenzó lo que hoy en día es una de las empresas de mayor proyección internacional en el segmento de motopartes.

Empresas santandereanas, tras la internacionalización

Margarita Morales, gerente de Jacob’s Products, sorprendió a los demás empresarios que asistían a la presentación de resultados del programa de Apoyo a la Internacionalización, por la naturaleza de su empresa y el gran crecimiento logrado en casi dos décadas. / FOTO JAVIER SANDOVAL

El éxito de la empresa se basa en la innovación y el diseño aplicados a la fabricación de forros y sillines para motocicletas, los cuales son usados por las cinco ensambladoras instaladas en el país. / REPRODUCCIÓN

Por Javier Sandoval Montañ[email protected] Bucaramanga es común que las reuniones comiencen al menos 30 minutos después de la hora en que fueron convocadas. El pasado 10 de diciembre más de cien em-presarios habían sido citados a la Cámara de Comercio para conocer los resultados del programa de apoyo a la internacionalización de empresas de Santander Aipyme. Ante la escasa presencia de los invitados y para “hacer tiempo”, uno de los organizadores le pidió a una de las asistentes pasar al frente a que les hablara a los pocos puntuales.

Lo que inicialmente sería un “relleno”, terminó siendo la mejor parte de la reunión y el mayor aliciente para los empresarios, más allá de las cifras que dejó el programa en los seis meses que lleva de ejecución.

Margarita Morales Amado, contó cómo hace ya casi dos dé-cadas Luis Jacob Muñoz y Juan Francisco Muñoz comenzaron en un pequeño taller, la empresa de la cual ella es desde hace 15 años su gerente.

La atención del auditorio, compuesto mayoritariamente por empresarios jóvenes y empren-dedores, se centró en Morales cuando mencionó la cifra de 30.000 sillas para motocicletas producidas mensualmente por su

empresa para las cinco ensambla-doras del país.

De inmediato surgieron pre-guntas e inquietudes en torno a cómo lo habían logrado en relati-vamente corto tiempo y teniendo en cuenta el origen de la empresa, el tipo de producto que fabricaban y la competencia de los países de donde provienen las motos.

La idea de negocio surgió de la observación del mercado y de la necesidad de adaptarse a éste, según contó la gerente de Jacob’s

Products S.A. Inicialmente la empresa producía forros de reposi-ción para las motos que circulaban por la ciudad. Estos forros eran iguales: usaban el mismo material y color negro.

La innovación fue incluir nue-vas formas, diseños y colores. Esa fue la clave del éxito y el primer paso hacia el crecimiento y la internacionalización.

Desde 1996 la empresa ha incrementado aún más la capaci-dad productiva y los productos a

ofrecer al mercado, contando en la actualidad con cuatro líneas más de producción: ensamble de coji-nes, bases, espumas y accesorios de lujo en fibra.

Actualmente Jacob’s cuenta con tres plantas de producción, una en Girón, otra en Cali y la tercera en Medellín, para atender la demanda de las ensambladoras Yamaha, Suzuki, Honda, Auteco y AKT.

En el mercado interna-cional sus productos llegan a Venezuela y toda Centroamérica. Recientemente realizaron, como parte del programa Aipyme una primera incursión en Brasil, don-de las expectativas son grandes. “Para hacernos una idea, mien-tras en Colombia hay 4 millones de motos, en Brasil son más de 60 millones”, explica la gerente de Jacob’s, quien agrega que “allá nuestro producto no existe. Nosotros proponemos moda, di-seño para las motos, y a la gente le encantó. Ya estamos haciendo contactos y negociaciones”.

Margarita Morales, ante las inquietudes y repentino entusias-mo de los nóveles empresarios les dejó algunos concejos fruto de su experiencia al frente de una pequeña empresa que ha crecido y se proyecta internacionalmente.

Dijo que “se comienza peque-ñito”, pero “si una empresa piensa sólo en el día a día no crece, hay que proyectarse, hay que reinvertir los excedentes”, aseguró. “Uno como empresario debe capacitarse permanentemente” y “se tiene que

trabajar en innovación y en dise-ño, los productos deben atender a las necesidades de cada mercado específicamente”, manifestó la gerente de Jacob’s, empresa que cuenta con la certificación de calidad ISO, pero advirtió que “el mejoramiento es de todos los días”.

También indicó que “el proce-so de exportar es una cosa a largo plazo; eso no se hace de un día para otro. Hay que trabajar duro, pero hay que salir al exterior, don-de hay que vencer el estigma de lo “colombiano” (drogas, violencia, corrupción). Finalmente los frutos se ven reflejados”. El 20% de la producción total de la empresa van a los mercados internacionales.

En cuanto al programa de apo-yo a la internacionalización dijo “no lo dudé cuando me invitaron a participar, pues uno siempre necesita ayuda”. Y en su caso esta ayuda consistió en diagnós-tico de la situación de la empresa para identificar oportunidades, lo cual le permitió, con recursos de Aipyme, salir a buscar nuevos mercados en el exterior.

ResultadosCon una inversión de 1.200 mi-llones de pesos Aipyme apoyó en el proceso de internacionali-zación a 87 empresas de sectores como metalmecánica, alimentos, servicios de salud, agroindustria, autopartes, tabaco, petróleo y gas, entre otros.

Estas empresas lograron, en los seis meses que va del progra-ma, con cifras a 30 de noviem-bre, ventas por 22,54 millones de dólares, lo cual representa un incremento del 16% con respecto a 2012. De igual forma generaron 438 nuevos empleos, lo que sig-nifica un incremento de 11,58% en mano de obra. Las empresas del programa Aipymes hicieron inversiones en activos fijos por valor de 6.390 millones de pesos.

“Dados los resultados de la participación en ferias, misiones comerciales y visitas a clientes en el extranjero, se proyecta para 2014, con el apoyo del programa Aipymes, un incremento de las exportaciones por 24,58 millones de dólares, en razón a que se de-jaron avanzados negocios que se cerrarán en 2014, lo cual impacta-rá en más del 20% de incremento las cifras totales del departamento (Santander)”, señala el informe en cuanto al futuro próximo.

Page 6: 15 268

6 · Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 20146 · Educación

No anda en busca de personas que quieran ir a algún lugar, sino de lectores que desean viajar a través de las letras y la imaginación. Es el Bibliobús.

Por Javier [email protected] bus poco convencional reco-rre los barrios y sectores de las 17 comunas de Bucaramanga en búsqueda de pasajeros. Es dife-rente no sólo por su color y los adornos internos. Este Dodge, modelo 1975, está equipado con sillas más cómodas, un televisor y una batería de cuentos y fábulas que están al servicio de grandes y chicos.

Se trata del Bibliobús del Instituto Municipal de Cultura y Turismo (Imct), de Bucaramanga, un circuito de paradas que visita los centros educativos de presco-lar y primaria con el propósito de trabajar en la animación y fomento de la lectura.

Esta es la cuarta vez que el Bibliobús visita el Instituto de Problemas de Aprendizaje (IPA), una institución pública ubicada en la Ciudadela Real de Minas, que ofrece su servicio educativo a unos 400 niños de la ciudad que llegan allí con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad infantil (TDAH) o alguna otra dificultad para el aprendizaje. Con esta visita, rea-lizada el 19 de noviembre, prác-ticamente se cumplió la meta propuesta por el Imct, que todos los alumnos del IPA tuvieran la oportunidad de hacer parte de una jornada en el único bus de la ciudad que promociona la lectura.

Cuando está en plena activi-dad este bus alcanza a realizar 10 visitas semanales. En cada una se atienden hasta cinco grupos de 25 personas, que es el tope máximo que pueden subir en cada sesión, aunque algunas veces se hacen excepciones y suben más pasa-jeros. Según los registros de Luz Herminda Peña, la responsable de los recorridos, se atienden en promedio entre 1.800 y 2.000 personas cada mes. La mayoría de los beneficiarios de esta oferta son menores entre los 5 y 13 años de edad de colegios públicos, hogares de bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y también algunos estable-cimientos educativos privados que solicitan su presencia.

Dependiendo del grupo, esta propuesta prepara la sesión que puede llegar a durar más de una hora. Si los pasajeros son pe-queños hay lectura en voz alta, canciones y una película corta de alguna fábula o cuento, explica Peña. Incluso en algunas oportu-nidades hay espacio también para contar a través de una pintura la experiencia vivida. Siempre al

final hay una reflexión individual y colectiva del cuento leído. “Para mí, la lectura es algo súper. A mí no me gustaba leer, pero me di cuenta de que cuanto más leía tenía mejor vocalización. Ahora puedo decir que soy una persona que lee mucho y que la lectura transforma la vida del lector. Es fabuloso poder atender población que es excluida simplemente por hecho de que tienen otras habili-dades. La promoción de la lectura debe ser para todos, y estos niños también tienen derecho a disfrutar de estos servicios”, afirma Luz Herminda Peña.

La docente Martha Cecilia Angarita, encargada del grado se-gundo de básica primaria del IPA, reconoce la importancia de recibir la visita del Bibliobús en la ins-titución educativa donde labora: “Esto los incentiva a ellos a leer, a adquirir ese hábito tan importante.

Si las personas leemos, estamos oxigenando el cerebro, estamos mejorando nuestra capacidad de entender. Estas visitas son impor-tantes porque además son recreati-vas y ayudan a que los estudiantes tengan otra visión, a que conozcan otras formas de lectura”. La se-cretaria de Desarrollo Social de Bucaramanga, Yolanda Tarazona Álvarez, afirma que “con una lec-tura en la que se utilicen ejemplos de conflictos y que al final los per-sonajes entren en reconciliación,

los niños se imaginan, y ellos se transportan a esta situación, y así les damos herramientas para que puedan llegar a un final adecuado en sus relaciones interpersonales. Desde cualquier punto de vista, como psicóloga, como Secretaría de Desarrollo Social, de verdad que la lectura ayuda muchísimo a conducir a los niños a buenos hábitos”.

De la colección de 165 libros de literatura infantil con que

cuenta el bus, Luz Herminda Peña destaca la serie “Leer es mi cuento”, del Ministerio de Cultura, especialmente porque con ellos ha podido realizar una tarea pedagógica en torno a los deberes y derechos de la infancia. “En esa colección hay títulos muy interesantes. Por ejemplo, con ‘Choco encuentra una mamá’, les puedo explicar a niños que están bajo la custodia del Icbf que una mamá puede adoptarlos y darles amor. A veces a los papás nos da miedo hablar de los derechos y les insistimos mucho en los deberes. Entonces yo sí insisto en este tema. Por las zonas que visitamos el maltrato es un tema recurrente, entonces yo les reitero que tienen un derecho, y es el derecho a ser respetados. Los cuentos me sirven para eso, para entrar a ese tipo de temas de mejor manera, los cuentos me permiten hablar con ellos sobre el valor del respeto, sobre el valor de la amistad y la tolerancia”, señala.

Además de la posibilidad de llevar el Bibliobús a atender a la población con algún tipo de disca-pacidad física o cognitiva, otro de los sueños de Luz Herminda para este proyecto es realizar jornadas de promoción de lectura que per-mitan la interacción entre los niños y adultos mayores. Espera que las administraciones municipales presten más atención a proyectos como estos, y los multipliquen por el país, y que ojalá el bus pudiera ser renovado por un vehículo más moderno, que tuviera instalacio-nes más cómodas y nuevos bríos para seguir llevando el encanto de la lectura a otros rincones de Bucaramanga.

Luz Herminda Peña guía las visitas al Bibliobús. En cada jornada enseña a los niños la importancia de la lectura y los motiva a seguir leyendo en sus casas. / FOTO JAVIER FERREIRA

Este es el Bibliobús que recorre las calles de la ciudad en busca de colegios e instituciones educativas públicas. Adentro los pasajeros viajan a donde las letras y la imaginación los quiera llevar a través de los libros. / FOTO JAVIER FERREIRA

El bus de la lectura

Page 7: 15 268

·7Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014 ·7Cine

Tiempo de animación

Por Carlos Ernesto Acosta [email protected] primeras promociones del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga pertenecen a la generación que creció viendo en las mañanas a Los Picapiedra, Los Super-sónicos, Tom y Jerry, El Correcaminos y Bugs Bunny, entre otros. También encontraron en la animación japonesa de series de los años ochenta y noventa relatos diversos orientados a un público mayor. Aprendieron que una historia se puede contar de mil maneras y que la animación era uno de esos caminos.

Resultado de estas influencias cuatro estudiantes decidieron realizar como trabajo de último semestre los cortome-trajes animados “Peces Rojos”, dirigido por Sergio Andrés Bolívar Álvarez y pro-ducido por Jane Andrea Chávez García, y “Calle 40” dirigido por David Francisco Vera Ortega y producido por Lady Kathe-rine Vega Argüello, trabajos que han obtenido importantes reconocimientos en festivales nacionales e internacionales.

La animación Una película de cine es una serie de imá-genes que se capturan en un medio físico o digital. Cada segundo de película consta de 24 fotografías. En el caso de la animación tradicional un segundo corresponderá a 24 dibujos, por eso el apelativo de dibujos animados. “Peces Rojos” y “Calle 40 se realizaron con esta técnica. Aunque son hechos en un computador se dibuja cuadro a cuadro de la misma manera como se hacía hace 90 años. Posteriormente se suma el color, se integran los personajes a un fondo, se crean los efectos, luz, sombras y se edita para darle vida y ritmo. Finalmente hay que crear una voz a cada protagonista y construir el resto de la banda sonora como la música, los efectos, el sonido ambiente y los silencios necesarios para enfatizar el suspenso.

Estos proyectos, que nacen como ideas que se escriben y narran como una tira cómica, reflejan algunas de las posibilida-des que tiene la animación. En el caso de “Peces Rojos” se dirige a un público adulto mientras “Calle 40” a un público infantil.

Sin embargo comparten el amor por contar historias. Su éxito radica en la calidad de la imagen, la fluidez de la animación, el manejo de la cámara, la composición, el montaje, pero sobre todo en que cuentan historias que logran llegar y emocionar al espectador”, precisó Ruiz Díaz.

“Peces rojos” Esta animación cuenta la historia de Marcos Sierra quién busca vengar diez años después el asesinato de su abuelo a manos del co-rrupto alcalde Clemente Bordón. Marcos es cuestionado por la sociedad y perseguido por la ley y los medios de comunicación.

Su reencuentro con el grupo insurgente de pescadores “Los peces rojos”, herencia de su abuelo Joaquín Sierra, será contun-dente para lograr justicia, pero en el camino pierde todo sentido de sensibilidad y mora-lidad y se convierte en un asesino en serie.

Al final, Clemente Bordón es manejado por la ambición, los peces rojos por la jus-ticia y el bienestar para todos y Marcos por la ira y la venganza.

“En Colombia faltan proyectos de este tipo. Aunque trata temáticas abordadas, su estética es diferente. Decidí hacerlo en rotoscopia (técnica que consiste en dibujar sobre imágenes en movimiento) por presu-puesto. Utilicé cámaras de fotografía para la grabación y en posproducción cree los fondos. También utilicé animación tradicio-nal en dos dimensiones. Nuestro propósito fue desde el comienzo hacer un trabajo que nos sirviera como experiencia profesional y no solo cumplir con un requisito acadé-mico. Ahora escribo un guión de largome-traje basado en algunos de los personajes”, afirmó Bolívar Álvarez.

Jane Andrea precisó: “Estamos satis-fechos con los resultados pues no solo

ganamos festivales universitarios sino que fuimos incluidos en festivales profe-sionales internacionales. Nuestro propó-sito es completar el circuito de exhibición y que ingrese a las salas comerciales como cortometraje nacional. Uno de los premios recibidos nos permitirá acceder a la tecnología que nos exigen los exhi-bidores para su proyección”.

“Calle 40” Narra la historia de una antigua cuadra de la ciudad, la calle 40, donde vive una anciana que es el terror de los niños del lugar. Nadie se acerca a la casa de esta mujer, pues los pocos que la han visto aseguran que es una bruja. Pero detrás de esta mujer existe un relato de amor que se convertiría en una leyenda.

David Francisco, su director afirmó que: “La animación es la mejor forma para vivir sueños y cumplir fantasías. El cine abre las puertas a la magia y siento que eso logre con “Calle 40”. Me basé en experiencias de mi niñez que mezclé con las posibilidades de la animación y la exigencia que tenía de terminar un cortometraje en seis meses. Espero hacer un proyecto que me encamine a fundar mi propio estudio de animación.”

Lady Katherine Vega Argüello, productora indicó que, “Calle 40 me permitió experimentar y aventurarme en el campo de la animación digital. Este trabajo es una muestra del empuje Santandereano y de la responsabilidad con que se debe asumir un proyecto Audiovisual pues es como lanzarse al mar sin flotador. “Calle 40”, así como otras animaciones realizadas por jóvenes artistas locales, son una clara muestra del talento región.”

“Peces Rojos”, es la tercera experiencia de Sergio Andrés Bolívar como realizador de animación. (http://www.youtube.com/watch?v=dtCpy3QZPdI). /REPRODUCCIÓN

“Calle 40” es una obra del realizador David Francisco Vera Ortega, basada en su experiencia infantil. (http://www.youtube.com/watch?v=mt9ENiy-rfc). /REPRODUCCIÓN

“Peces Rojos” y “calle 40” son dos producciones animadas que se constituyen en una muestra de la proyección que tienen jóvenes realizadores de la región.

Distinciones

“Peces Rojos”• FestivalIntravenosa(Cali),Mejorficción.• Festival la Truca (Cali), Mejor Animación Nacional, • Festival Internacional de cine de Barichara Ficba, Ganador Mejor

Animación.• Festival Universitario de Cine, Equinoxio, Universidad Nacional,

Mejor Animación.• Festival Chilemonos, nominado a Mejor Animación, Chile.• Festival Internacional Cine al Mar (Santa Marta), nominado a Mejor

cortometraje Nacional.• Festival Internacional de Cine de Pasto Ficpa, nominado Mejor

Animación.• Festival Internacional de Experimentación Cinetoro, incluido en la

selecciónoficial.• Colombia Festival de cine de Bogotá, nominado a Mejor animación.• Festival Internacional de cine Universitario Cinespacio, incluido en

laSelecciónoficial.• Colectivo de Comunicaciones de Montes de María, nominado a

Mejor Animación.• Festival de cine corto de Popayán, nominado a Mejor animación.

“Calle 40” • Festival Internacional de cine de Barichara Ficba, nominado a Mejor

Animación.• V Festival Internacional de Cine de Santander, nominado a Mejor

Cortometraje Nacional.• Festival Internacional de Experimentación Cinetoro, selección foto-

grama.• Festival Internacional de Cine de Bogotá, Mejor Animación.• Festival de Cine de oriente, nominado a Mejor Cortometraje Nacional.• Festival Pantalones Cortos (Medellín) Mejor Animación.

Page 8: 15 268

8 · Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 20148 · Economía

Por Javier Sandoval Montañ[email protected] sistema para la extracción de aceite de palma africana, una entidad dedicada a la promoción cultural y unas muletas plegables, fueron las ideas más destacadas durante la octava entrega de pre-mios del Programa de Innovación Dinamo 2013, que hace la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Alejandra Zaraza Méndez y Karen Barrios Castiblanco, del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata son las creadoras de Flexomax, unas muletas plega-bles para facilitar el transporte y traslado de estos artefactos utiliza-dos por personas con alguna lesión o incapacidad en los miembros inferiores.

La idea que les mereció ganar el reconocimiento con la catego-ría Emprendimiento Innovador Juvenil “surgió de ver a las per-sonas en situación de discapaci-dad trasladarse en un medio de transporte. Vimos que para estas personas es bastante complicado e incómodo”, dijo Karen Barrios.

La innovación de las muletas propuestas por estas colegialas está en que se pueden plegar en tres secciones, lo que permite reducir su tamaño a una tercera parte.

E s t a s e s t u d i a n t e s i n i -ciaron su proceso el curso de Emprendimiento que está en el grado décimo. Allí se crean grupos de investigación, de los cuales nacen las ideas de negocio, las cuales se van desarrollando hasta

concretarse al finalizar el grado 11.“Hemos hecho cuatro proto-

tipos que han venido avanzando tanto en el aspecto tecnológico como en los materiales. Hemos incorporado algunas modificacio-nes buscando siempre la mayor comodidad de quienes deben usar las muletas”, explica Alejandra Zaraza.

Aunque la idea aún se encuen-tra en etapa de prototipado y les falta precisar los costos y la finan-ciación, su propósito es desarrollar la idea de negocio hasta llevar el producto al mercado. Inicialmente las muletas Flexomax estaban pensadas para ser vendidas en hospitales y centros de fisioterapia, sin embargo han ido incorporando otros posibles usuarios como las unidades militares.

Cultura como industriaUna idea generalizada es que la cultura no da plata y que la gente no asiste a estas actividades y mu-cho menos si tiene que pagar por ello. Una excepción que confirma la regla o una muestra de que eso no es así es Cuarto Creciente.

Esta organización que se anuncia como Industria Cultural fue la ganadora de la categoría Emprendimiento Innovador otor-gado por el Programa Dinamo a las nuevas empresas con pro-puestas creativas que las hagan sostenibles.

“Nuestro proceso comenzó con Mujeres Ecco (Empren-dedoras Colombianas por la Competitividad), de la Cámara

de Comercio, hace casi ya tres años. Empezamos como galería de arte y luego participamos en una convocatoria ante el Fondo Emprender. Ganamos y con el premio constituimos la Industria Cultural Cuarto Creciente”, cuen-ta su directora ejecutiva, Anna Graciela Acevedo Gutiérrez.

Su trabajo consiste, por una parte, en la promoción de artistas jóvenes a través de una galería ubicada en Floridablanca, donde se desarrollan otras disciplinas de las artes plásticas.

“Tenemos una línea de de-sarrollo a la actitud creativa con niños de primera y segunda infan-cia, trabajando el tema artístico. El propósito nuestro es potenciar esa actitud en los niños, porque pensamos que para poder ser innovadores, la pedagogía y el arte son unas herramientas muy buenas; además hacemos trabajo social en las comunidades vulne-rables”, señala la representante de la institución.

Este año es el segundo en que Cuarto Creciente se presenta a la convocatoria de la Cámara de Comercio. El año pasado llegaron hasta la nominación, por lo cual el reto era superar esa etapa. “En esta oportunidad el proceso fue más maduro y hemos dado mejores resultados. No pensaba ganar, pero el trabajo se dio y en este momento tenemos un mercado ya ganado, un espacio físico, convenios con empresas de la ciudad, hemos participado en actividades como Ulibro y Planeta Joven”, dice.

Más allá de desarrollar la actitud creativa desde la infancia a través del arte, como propósito esencial, las directivas de esta empresa entendieron que era necesario tener una organización estructurada con una planeación estratégica. Desde que concibie-ron la idea entendieron los reque-rimientos de un plan de negocios y recibieron la asesoría y el acom-pañamiento para llevarla a cabo.

“Casi nadie trabaja con arte porque la creencia es que esto o genera ingresos. Nosotros tene-mos talleristas en fotografía, au-diovisuales, artes plásticas. El arte sí genera ingresos”, dice Acevedo, quien agrega que además de la labor social de la cultura y el arte es posible hacer sostenible una empresa en este sector.

La Industria Cultural Cuarto Creciente cuenta con un gerente, una directora ejecutiva, un jefe de producción artística, una persona encargada de la promoción y co-mercialización y cuatro talleristas encargados de la capacitación en artes plásticas.

Doble premio“Es una empresa con 28 años de establecida en Bucaramanga, dedicada a la fabricación de ma-quinaria y repuestos para la ex-tracción de aceite de palma y equipos para la industria petrolera, especialmente en el área de in-vestigación, diseño y desarrollo de nuevos equipos y procesos para mejoramiento de crudos y nuevos productos”. Así describe

Ángel Acuña Llanes a Industrias Acuña Limitada (Inal), de la cual es su gerente.

El la vers ión 2013 de l Reconocimiento a la Innovación fue la única empresa en recibir la máxima distinción en dos catego-rías. El primero fue en la categoría Generación de Valor, que reconoce a la mejor innovación desarrollada e implementada. La distinción fue otorgada por el sistema para la extracción de aceite de palma africana, mediante el desgranado del fruto fresco y esterilización dinámica Avatar.

“Rompe con 100 años de his-toria por la innovación generada para extraer el aceite ahorrando un 80% de agua, 20% de energía, 30% de espacio y 20% de inver-sión, haciendo más efectiva y sos-tenible el negocio de extracción de aceite de palma”, explica Acuña acerca de Avatar.

En la misma categoría también se premió a la empresa Conaldes Limitada por la investigación y creación de un nuevo producto desengrasante para el hogar e industria, elaborado con compo-nentes naturales, 100% biodegra-dable, llamado Fingras.

El otro premio para Industrias Acuña fue en Dinámica de inno-vación empresarial. Esta catego-ría premia al mejor proceso de innovación existente al interior de empresas, grupos o colec-tivos santandereanos, según la convocatoria de la Cámara de Comercio.

Premian ideas innovadoras

Ángel Acuña Llanes, gerente general de Industrias Acuña Limitada, quien recibió el premio en dos de las categorías: Generación de Valor y Dinámica de Innovación Empresarial; Anna Graciela Acevedo Gutiérrez, directora ejecutiva de la Industria Cultural Cuarto Creciente, recibió el premio al Emprendimiento Innovador y Alejandra Zaraza Méndez y Karen Barrios Castiblanco, estudiantes del Instituto Técnico Superior ‘Dámazo Zapata’, recibieron la distinción al Emprendimiento Innovador Juvenil. / FOTOS JAVIER SANDOVAL

El programa Dinamo entregó los reconocimiento a los empresarios y emprendedores con las propuestas más originales y productivas de 2013. Este año se presentaron 82 ideas.

Page 9: 15 268

·9Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014 ·9Economía

Este proceso tiene que ver con el aprovechamiento de los materiales residuales contami-nantes del proceso de extracción del aceite, para convertirlos en abono orgánico de origen vegetal, para uso en agricultura ecológica.

El gerente de Industrias Acuña reconoce que apenas desde 2010 han incursionado en temas de innovación, lo cual les ha repre-sentado aumentar las ventas hasta en un 40%, además de consolidar la imagen de la empresa como innovadora en el desarrollo de nuevos productos y procesos tec-nológicos. También han obtenido dos patentes.

En la categoría Alianza E s t r a t é g i c a U n i d a d e s d e Investigación – Sector Productivo, el premio fue para Gidsaw (Universitaria de Investigación y Desarrollo), Gia (Universidad Pon t i f i c i a Bo l iva r i ana ) y Cetics (Cluster de Empresas de Tecnología en Información y Comunicación de Santander).

El reconocimiento fue otor-gado a esta alianza por “aunar esfuerzos institucionales para la participación en la convoca-toria Colciencias 583 para la prestación de los servicios de acompañamiento, entrenamiento y asesoría a emprendedores de la industria de aplicaciones web mó-viles tanto en los frentes técnicos

como de negocios en el marco del programa de emprendimiento apps.co, con miras a fortalecer el sistema regional de innovación en TIC”.

Producción Audiovisual Digital, categoría en la que se premia la mejor producción digital basada en herramientas digitales, fue declarada desierta.

Para Acuña Llanes, este tipo de convocatorias “es un agente motivador para seguir trabajando y mostrando, porque el que no

muestra no existe. Además es un reconocimiento al trabajo que se está adelantando en la industria santandereana”.

Por su parte el director ejecu-tivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, la innovación es un factor fundamental en la competitividad. “Los países en el mundo con mayor PIB (Producto Interno Bruto) per cápita en los últimos 25 años, como Singapur o Corea de Sur, le han apostado a

fortalecer sus sistemas educativos, a formar gente innovadora. Le apostamos a la innovación porque entendemos que en el mundo hay referentes que nos indican que es el camino correcto”, dijo.

Para Beltrán, hay que tra-bajar en temas de innovación, porque es la única manera que las empresas puedan destacarse en el mercado internacional. “Solo sobrevivirán aquellas que puedan destacarse mediante la innovación”, afirmó.

Por su parte el asesor de la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colciencias, Andrés Mauricio León López, señaló que “la inno-vación va más allá de una simple idea, es algo que se hace posible y son las personas las que llevan a cabo esas ideas. De nada sirven las inversiones, si no hay quienes las hagan realidad”.

Destacó el papel de Santander en el programa de Alianzas Regionales de Colciencias, en el que la entidad nacional ha invertido 14.000 millones de pesos, de los cuales $1.400 le han correspondido a Santander en 2013.

Desde el año 2006 la Cámara de Comercio reconoce a los em-presarios, grupos de investigación de colegios y universidades, em-prendedores, personas naturales y jurídicas que se destacan por los esfuerzos y logros obtenidos, que impulsan la cultura innovadora y el crecimiento empresarial soste-nible del departamento.

Si bien no se puede medir el aumento de la innovación de acuerdo con el número de em-presas y proyectos postulados a la convocatoria del Programa Dinamo, sí ha habido un mayor interés por dar a conocer los pro-cesos de innovación, si se tiene en cuenta que en 2006 sólo se inscribieron 23 aspirantes al re-conocimiento, en tanto que para la octava versión del premio llegaron 82 propuestas.

Cuarto Creciente trabaja en programas de desarrollo de la actitud creativa con niños de primera y segunda infancia, a través del arte. / FOTO SUMINISTRADA

HechosSin ‘pico y placa’

Compras hasta media noche

Encuentro regional

Los conductores de vehículos particulares y mo-tocicletas podrán circular sin ninguna restricción entre el 26 de diciembre y el 12 de enero. La medida permitirá que tanto los residentes como los turistas puedan transitar sin preocuparse por el ‘pico y placa’. La restricción se mantendrá, tal como hasta ahora, para los taxistas

La liberación ocasionará que haya más ve-hículos en las calles de la ciudad, pese a que las autoridades presumen que después de Navidad muchos bumangueses salen de la ciudad.

El director de Tránsito, Rafael Horacio Núñez, anunció que se intensificarán los operativos para

La tradicional jornada nocturna de Navidad que realiza el comercio en Bucaramanga, se extiende este año a otras zonas del departamento. Santan-der Trasnochador se llevará a cabo los días 20 y 21, y a esta campaña se unen los 10 centros comerciales de la región adscritos a Fenalco San-tander: La Quinta, Megamall, Acrópolis, Cuarta Etapa, La Florida, Centro Comercial Cañaveral, Parque Caracolí, Centro Comercial Cacique, San Silvestre (Barrancabermeja) y El Puente (San Gil). Para estos dos días los almacenes de estos centros comerciales abrirán sus puertas más temprano, algunos desde las 8 a.m. y tendrán horarios extendido hasta las 11 o 12 de la noche. Fenalco Santander también invitó al comercio independiente a que abra las puertas de sus negocios por mayor tiempo, para darles oportunidad a los compradores de última hora.

Se realizó el cuarto ‘Demoday Regional Apps.co’, el pasado 9 de diciembre, con más de 200 asistentes. Durante el encuentro de emprendedores de ideas para aplicaciones móviles basadas en tecnologías de información co-municación se realizaron presen-taciones motivacionales, paneles y ruedas de negocio.

“La oportunidad de participar ha significado una grata experiencia a nivel personal como profesional; además de ser la apertura necesaria de un espacio expositivo, para presentar y demostrar los nuevos Emprendimientos TIC que se adelantan en la región y muchos de los cuales son ya un negocio y proyecto de vida”, aseguró Lyda Carvajal Herrera, integrante del equipo Credilínea.

El director del equipo Apps.co-Unab, Eduardo Carrillo, aseguró que “existen so-luciones para todo tipo de necesidades y éstas se pueden potencializar como negocios. Seguiremos trabajando para que esas ideas generen empleo”.

garantizar la movilidad, principalmente en sec-tores críticos como el centro y Cabecera. Según reporte de esta dirección, en la primera semana de diciembre se sancionaron más de 850 conduc-tores por parquear en la calle.

A partir del lunes 13 de enero de 2014 se reanudará la restricción con una nueva rotación. El lunes deberán quedarse guardados de 6 a.m. a 8 p.m. los carros particulares cuya placa termine en 3 y 4; martes, 5 y 6; miércoles, 7 y 8; jueves, 9 y 0; viernes, 1 y 2.

Las motos tendrán restricción en el mismo orden, pero en horario de 6 a 9 a.m. y de 5 a 8 p.m.

Page 10: 15 268

10 · Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 201410 · Entretenimiento

Horizontales1. La pesadilla de Ma-

falda.6. (Foto A) Algunos

comparan su ges-tión, especialmen-te en 2013, con la “Santa Inquisición”.

11. (Foto B) Devolvió la fe tricolor a los fanáticos colombianos.

13. Par romano.14. Observó.16. Serie gringa de médicos.17. Artículo indeterminado.18. Religiosa.19. Nanómetro.

21. Empresa de Energía de Bogotá.22. Compositor de ópera italiano, cuyo bicentena-rio de su natalicio fue el 10 de octubre.24. Condado de Misuri, Estados Unidos.

25. Mineral cristalizado, más duro que el acero, de color rojo y brillo intenso.

28. (Inv.) Felino zodiacal.29. (Foto C) Cantante estadounidense que en

2013 estuvo en el “ojo del huracán” por sus actos en público.

30. Técnicas en Transmi-siones Automáticas.

32. Plantígrados.33. Localidad y comuna

francesa de los Piri-neos Orientales.

34. (Foto D) Ciudad co-lombiana que el 7 de abril celebró 200 años de fundación.

39. (Foto E) Creador de “Maqroll el gaviero”. Murió el 22 de septiembre en Ciudad de México.

42. Saludo valluno.43. Conozco.45. El primero.46. Fragmento espacial que el 15 de febrero

causó pánico en Rusia y dejó seis muertos y cientos de heridos.

47. Dígrafo.48. Impar.49. Dios sol egipcio.51. Bonificación.53. Real Sociedad.54. Ciudad del suroeste

del Perú.56. (Foto F) El “Zar de las esmeraldas”. Murió el

4 de abril en Bogotá.57. El 22 de mayo se conmemoró el bicentenario

del natalicio de este compositor alemán.60. (Foto G) De los últimos juglares vallenatos.

Falleció el 22 de junio a los 85 años.63. Diez veces ciento.65. Cardenal argentino que fue elegido Papa el 13 de marzo. En diciembre fue nombrado “Personaje del año” por la revista Time.

68. Se dirige.69. Metal con el que era relacionado Margaret

Thatcher, primera mi-nistra británica, falleci-da el 8 de abril.

70. Grande inglés.71. Regla fija a la que está

sometido un fenómeno de la naturaleza.

73. (Foto H) Hermosa atleta de ébano que en agosto se bañó en oro en los mundiales de Rusia.

75. Artículo para dama.76. Lo vistió Ecuador con la muerte del futbolista

Christian Benítez el 29 de julio.

78. Anudo.79. Así es la oficina de Oba-ma.80. El 25 de septiembre, hace 500 años, Vasco Núñez de Balboa descubrió este océano.81. El colapso de este edificio

en Medellín el 12 de octubre, puso en entredi-cho a la industria de la construcción.

Verticales 1. El dilema de Hamlet.2.“De acuerdo”, dice el gringo.

3. Región del cuerpo de los mamíferos formada por los huesos sacro, cóccix e inno-minado.4. Voz castrense.5. Tata Madiba, fallecido el 5 de diciembre. Dejó un legado a la paz mundial.

7. Celebro el chiste.8. “Sucio”, dice el gringo.

9. Ave corredora america-na, muy veloz, parecida al avestruz.10. Pese a las protestas frente a la valorización, el alcalde de Bucaramanga insiste en conjugar este verbo.11. (Foto I) El procurador lo

“descabezó” de la Alcaldía de Bogotá.12. Pared, tapia.14. (Foto J) En 2013, con 26 años, ganó su cuarto

título mundial en F1 y confirmó que está a un paso de convertirse en leyenda.

15. Institución de Educación.20. El 7 de enero ganó su cuarto Balón de Oro,

como el mejor futbolista del mundo.23. Artículo francés.26. Si antecede a un número, de dólares hablamos.

Hechos y personajes de 2013 Por Ricardo Jaramillo [email protected]

Solu

ción

al a

nter

ior

55. Botón para encender el aparato.

56. Hablan mucho.57. Baño inglés.58. Título que ostenta Be-

nedicto XVI desde el 28 de febrero, día que renunció al pontificado.

59. Dictador argentino, murió el 17 de mayo. Condenado por crímenes de lesa humani-dad.

61. El 24 de noviembre fue elegido para reem-plazar en la Alcaldía de Floridablanca al destituido Néstor Díaz.

62. Pastora joven.64. (Inv.) Sustancia orgánica más o menos

petrificada de las capas terrestres.65. Bromo.66. Tomo lo ajeno.67. (Foto Ñ) Religiosa que el 12 de mayo se

convirtió en la primera santa colombiana.72. (Inv.) Apetecido roedor.74. Uno de los ocho so-brevivientes del Diluvio.77. Titanio.78. En la era pagana.

27. (Foto K) El terror se apoderó de esta ciudad estadounidense el 15 de abril, luego de unas explosiones en una maratón.

29. Su muerte, el 5 de marzo, dejó a una nación sudamericana sumida en la incertidumbre política y económica.

31. Luz que pasa a través de un cuerpo translúcido.35. (Foto L) Lou... Músico estadounidense, con-

siderado el padre del rock alternativo.

36. Así se llama el héroe de Matrix.

37. (Foto M) Evento cultu-ral efectuado en Buca-ramanga. En 2013 lle-gó a su versión número 11.

38. Apelativo del equipo que en 2013 completó cinco años en la B.

39. (Foto N) Una de las escritoras actuales más destacadas en lengua inglesa, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013.

40. Artículo indeterminado en plural.41. País del Cercano Oriente que en 2013 padece

una sangrienta guerra civil.44. Nombre femenino.50. Planta acuática.52. Leonidas Narváez.

Cruci

Page 11: 15 268

·11Bucaramanga, del 16 de diciembre de 2013 al 2 de febrero de 2014 ·11Entretenimiento

17Martes

20Viernes

23Lunes

19Jueves

Por Carlos Ernesto Acosta [email protected] los años en las ruinas de lo que fue América del Norte, la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a una pareja de adolescentes para que se enfrenten en una despiadada competencia. En parte es un en-tretenimiento rebuscado y en parte una táctica de intimidación del gobierno. Los juegos del hambre es un evento televisado nacional-mente en el cual los contendores o “tributos” tienen que luchar entre ellos hasta quedar solamente un superviviente. Luego de ganar la versión 74 de la competición, Katniss Everdeen regresa a casa ilesa junto a su compañero Peeta Mellark con quién es forzada a aparentar una relación amorosa y así salvar de la vida de quie-nes realmente aman. Ganar les permite una condición de vida aceptable, superior al del resto de sus compatriotas. Asimismo, los obliga a abandonar sus familias y amigos para embarcarse en la vuelta de la victoria y ser exhibi-dos como micos de circo por los diferentes distritos. En la travesía Katniss nota que se gesta una rebe-lión. Mientras tanto el Presidente Snow organiza los 75 Juegos del Hambre, competición que cambia-

Poco de juego, mucho de hambre

“Los Juegos del hambre: en llamas” corresponde a la segunda película de la saga. Se trata de un programa de realidad extrema promovido por el gobierno de Panem. Sus participantes se enfrentan a muerte con tal de conseguir condiciones de vida aceptables. / FOTO SUMINISTRADA

rá al país para siempre y en la que si se contradicen sus directrices, el Distrito 12, al que pertenecen los protagonistas, desaparecerá.

La cinta es dirigida por Francis Lawrence y como su predece-sora protagonizada por Jennifer Lawrence, ganadora del premio Óscar en 2013 por su papel en

“El lado bueno de las cosas”. El filme hace parte de las sagas sobre aventuras para adolescentes, tipo Crepúsculo, que también han lo-grado atraer a un público adulto. El argumento gira alrededor de la preocupación del tirano Snow porque la joven pueda inspirar en tanto su hazaña se ha enraizado

entre los habitantes más oprimi-dos del país. En consecuencia e instigado por el comandante de las tropas que paradójicamente se lla-man ‘agentes de la paz’, impone un brutal estado policial, modifica las reglas del infame concurso y decide que Katniss vuelva a par-ticipar lo que pondrá en riesgo su

vida y su forzado romance con su compañero de lides Peeta, encar-nado por Josh Hutcherson. Hacen parte del elenco Philip Seymour Hoffman, Lenny Kravitz, Stanley Tucci, Elizabeth Banks y Donald Sutherland.

El filme, a pesar de sus 2:45 horas, resulta complaciente para el gran público gracias a su carismá-tica protagonista. La dirección de arte ambienta una época futurista con acierto y la fotografía, caracte-rizada por su opacidad, contribuye a subrayar la difícil vida de los habitantes de esa tierra. El director capta el atractivo contraste visual entre la maltratada muchedumbre y la opulencia que derrochan las clases dominantes que han con-vertido a los protagonistas de los juegos en títeres de una estrategia de mercadeo masivo para intentar calmar a las masas y garantizar el orden que ha imperado en el mundo los últimos años.

El espectador que no ha leído los libros sobre los que se basa el guion, o no vio la primera parte de la saga, podría entender que la historia es sobre la encrucija-da moral y sentimental en la que se ve encerrada la traumatizada protagonista quien ve como estalla una revolución que ella encendió.

AgendaFotografía al parque

Cine navideño

Aventuras para niños Cuatro navidades

Homenaje a un maestro

Noche de cuerdas

Agelvis en la casa

Con el nombre “Santurbán: fábrica de agua” se expone en el parque Santander una colección de imágenes en gran formato captadas por el fotó-grafo Freddy Barbosa en esa reserva natural. La exposición permanece durante todo el mes.

El cine club infantil Crispeta presenta la película animada alemana “Nico, el reno que quería volar”, del director Michael Hegner. Nico es hijo de uno de los renos que tiran del trineo de Papá Noel. Desea volar y conocer a su padre. Por eso decide ir a buscarlo. La proyección es en el auditorio ‘Leonardo Angulo Prada’, a las 6:30 p.m. Entrada libre.

En el auditorio ‘Leonardo Angulo Prada’ de Comfenalco se proyecta la película “Percy Jackson y el mar de los monstruos”, del

director Thor Freudenthal. Para salvar su mundo, Percy y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Vivirán así una auténtica odisea surcando las aguas del Mar de los Monstruos .6:30 p.m. Entrada libre.

En la Sala de Música del Instituto Municipal de Cultura se proyecta la película “Como en casa en ningún sitio”, dirigida por Seth Gordon.

Brad y Kate, una pareja de San Francisco, que había pensado pasar las Navidades en un lugar exótico, lejos de su familia, se ve obligada a cancelar sus planes y a asistir a cuatro cele-braciones familiares el mismo día. 2:15 p.m. Entrada libre.

En la Casa del Libro Total se realiza una noche dedicada a la música del maestro Gustavo Gómez Ardila. El público escuchará las obras del compositor santandereanos en la voz, piano y guitarra del maestro en música Edison Rueda Díaz “Lengerke”, quien de esta manera conmemora el centenario del natalicio de Gómez Ardila, nacido en Zapatoca. 6:30 p.m. Entrada libre.

El programa La Caja Musical de Comfenalco ofrece el concierto “Canta la guitarra”, con la participación del maestro Miguel Ro-dríguez, interpretando en guitarra clásica un repertorio del folclor paraguayo, español y ruso, entre otros. 7:00 p.m. Entrada libre.

En las instalaciones de la Casa del Libro Total se encuentra la muestra pictórica “Agelvis al derecho”, una selección de las obras producidas por el maestro Segundo Agelvis en los últimos años de su existencia. Salas 1, 6 y 8. Entrada libre.

Page 12: 15 268

Les desea feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2014