12

15 al 21 de septiembre - uaeh.edu.mx · Núm. 36 Actividades de la Semana del 15 al 21 de septiembre. Día Hora Actividad Lugar Convoca Sala de Juntas de Lunes 15 Días: del 15 al

  • Upload
    vothuy

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Núm. 36

Actividades de la Semana del

15 al 21 de septiembre.

Día Hora Actividad Lugar Convoca

Lunes

15

9:00

Reunión de academia con

presidentes y secretarios del

Programa Educativo de

Inteligencia de Mercados.

Sala de Juntas de

la Escuela

Superior de

Atotonilco de Tula.

Escuela Superior

Atotonilco de Tula.

9:00

a

14:00

Curso de Operación del Sistema

de Información para la

Vinculación Universitaria; Dirigido a personal de la UAEH.

Centro de Cómputo

Académico.

Dirección de Vinculación

con el Sector Social y

Productivo/Coordinador

de Vinculación.

9:00

y

17:00

Taller de artes marciales mixtas. Días: 15, 16 y 18 de septiembre.

Áreas verdes. Escuela Superior de

Actopan.

09:00

a

18:30

Exposición Permanente “Deidades Aztecas del Maíz”

Galería de la Sala Dr.

J. Pilar Licona Olvera

del Centro Cultural

Universitario

"La Garza".

División de Extensión de

la Cultura.

09:00

a

18:30

Museo de Mineralogía. Días: del 15 al 19 de septiembre.

A un costado de la

Sala Dr. J. Pilar

Licona Olvera del

Centro Cultural

Universitario

"La Garza".

División de Extensión de

la Cultura.

10:00

Curso del Sistema de

Información para la Vinculación

Universitaria (SIVU); dirigido a

académicos del Instituto de

Ciencias Básicas e Ingeniería.

Centro de Cómputo

Académico.

Dirección de Vinculación

con el Sector Social y

Productivo/ División de

Vinculación.

10:00

a

18:00

Exposición “Administrando la Abundancia”

de Antonio Luquín. Días: del 15 al 20 de septiembre.

Galería del Centro

Cultural Universitario

"La Garza".

División de Extensión de

la Cultura.

Lunes

15

10:00

y

13:00

Ceremonia con motivo de la

celebración de la

Independencia de México.

10:00 hrs. en

audiovisual de la

Escuela

Preparatoria 1

Y 13:00 hrs en

edificios de

Preparatoria 1 en

Ciudad del

Conocimiento.

Escuela Preparatoria

Número 1.

13:00 Lunes de cine del Área

Académica de Ingeniería. Videoteca de la

Biblioteca Central.

Instituto de Ciencias

Básicas e Ingeniería.

13:00

Y

17:00

Capacitación de Bibliotechnia

para alumnos del 1° 3 de

Bachillerato. Aula de Computo 2.

Escuela Superior de

Actopan.

14:00

a

15:00

Eventos deportivos de

preparación rumbo al cuarto

aniversario de la Escuela

Superior de Atotonilco de Tula.

Instalaciones

deportivas de la

Escuela Superior

Atotonilco de Tula

Escuela Superior

Atotonilco de Tula.

Martes

16

9:00

Participación de autoridades,

personal administrativo,

docente y alumnos en el desfile

de independencia.

Avenida principal

del Municipio.

Presidencia Municipal de

Tepeji del Río.

10:00

a

18:00

Exposición “Transición Visual “

de Ismael Guardado. Días: del 16 al 21 de septiembre.

Museo Casa Grande

Iturbide No. 6 Col.

Centro, Mineral del

Monte, Hgo.

División de Extensión de la

Cultura a través del Museo

Casa Grande de la

Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo.

Miércoles

17

9:30

Séptimo Encuentro de

Investigación del Área

Académica de Ciencias de la

Tierra y Materiales.

Auditorio del Área

Académica de

Ciencias de la Tierra

y Materiales.

Instituto de Ciencias

Básicas e Ingeniería.

9:30

Visita al edificio central con el

recorrido, “Historias y Leyendas

Universitarias”, por alumnos de

1°1 de la Licenciatura en

Psicología, turno matutino.

Centro Cultural

Universitario

"La Garza".

Escuela Superior de

Actopan.

9:30

Capacitación para el

adecuado uso y manejo del

equipo contra incendio; Comité interno de protección

civil, Vymec fuego y Sociedad

de Alumnos.

Auditorio. Escuela Superior de

Actopan.

Miércoles

17

9:00

a

12:00

Que los niños que integran el

programa PERAJ Adopta un

Amig@ del ciclo septiembre

2014 – junio 2015, refuercen el

aprendizaje de los integrantes

del grupo, desarrollando

habilidades de interacción e

incentivar la importancia de las

tradiciones nacionales así como

la identidad nacional entre

amig@s y tutores, a través de

“Mañanita Mexicana”.

Área verde frente

al Área

Académica de

Matemáticas,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

9:00

a

18:00

Segundo Coloquio Nacional en

Inteligencia de Mercados

“Inteligencia de Mercados

como herramienta de

Innovación Competitiva” Días: del 17 al 19 de septiembre.

Instalaciones de la

Escuela Superior

Atotonilco de Tula.

Escuela Superior

Atotonilco de Tula.

11:00

Programa Universitarios en

Acción por la Alfabetización,

promoción y difusión del

programa.

Escuela Superior

Tepeji del Río.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

11:00

Plática de sensibilización para

los alumnos de la Escuela

Superior de Tepeji del Rio, que

realizarán servicio social y

prácticas profesionales.

Auditorio de la

Escuela Superior de

Tepeji del Rio.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

12:00 Círculos de Lectura del Área

Académica de Ingeniería. Hemeroteca de la

Biblioteca Central.

Instituto de Ciencias

Básicas e Ingeniería.

13:00

Cine Club La Magia de Robert

De Niro; Presenta la película Casino del

director, Martin Scorsese.

Auditorio. Escuela Superior de

Actopan.

Miércoles

17

15:00

a

18:00

Que los niños que integran el

programa PERAJ Adopta un

Amig@ del ciclo septiembre

2014 – junio 2015, refuercen el

aprendizaje de los integrantes

del grupo, desarrollando

habilidades de interacción e

incentivar la importancia de las

tradiciones nacionales así como

la identidad nacional entre

amig@s y tutores, a través de

“Tardecita Mexicana”.

Asociación Nueva

Vida,

Colonia La Raza.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

Jueves

18

9:00

Reunión con el Comité de

Cambalache Ecológico de la

Escuela Preparatoria 1.

Sala de Juntas de la

Escuela

Preparatoria 1.

Escuela Preparatoria

Número 1.

10:00

Jornada de Salud del Programa

Universitarios en Acción,

solicitada por la Red

Ciudadana por Zimapán, A.C. Días: del 18 al 20 de septiembre.

Municipio de

Zimapán, Hgo.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

10:00

Plática de la Bolsa de Trabajo

dirigida a estudiantes de la

Licenciatura en Psicología.

Instituto de Ciencias

de la Salud.

Dirección de Vinculación

con el Sector Social y

Productivo/ División de

Vinculación.

10:00

Platica de la Bolsa de Trabajo

dirigida a estudiantes de la

Licenciatura en Psicología del

Instituto de Ciencias de la Salud.

Instituto de Ciencias

de la Salud.

Dirección de Vinculación

con el Sector Social y

Productivo/ División de

Vinculación.

10:00

a

13:00

Inauguración oficial de las

actividades del Programa Peraj

“Adopta un amig@” ciclo

septiembre 2014 – junio 2015.

Sala de Exposiciones

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

10:00

y

13:00

Reunión con padres de familia

de estudiantes de nuevo ingreso

de Bachillerato. Auditorio.

Escuela Superior de

Actopan.

11:00

a

13:00

Seminario Permanente de

Culturas Visuales.

Investigación y

Posgrado del

Instituto de Ciencias

Sociales y

Humanidades.

Área Académica de

Historia y Antropología/

Instituto de Ciencias

Sociales y Humanidades.

Jueves

18

12:00

Presentación Editorial a través

de videoconferencia

transmitida a escuelas e

institutos. “Miradas sobre la Diversidad”.

Autor: Sergio Sánchez Vázquez. Área Académica de Historia y

Antropología del Instituto de

Ciencias Sociales y

Humanidades.

Tercer piso de

CEVIDE

(Aula Virtual).

Dirección de Ediciones y

Publicaciones / División

de Extensión de la

Cultura.

12:00

Club Universitario de Lectura

“Gabriel García Márquez”, con el libro 100 años de

soledad.

Aula Virtual. Escuela Superior de

Actopan.

13:00

Jornada de clases muestra por

el Centro Universitario

Continental.

Audiovisual de la

Escuela Preparatoria

Número 1.

Escuela Preparatoria

Número 1.

16:30

Visita al edificio central con el

recorrido, “Mitos y Leyendas

Universitarias”, por alumnos de

1°2 de la Licenciatura en

Psicología, turno vespertino.

Centro Cultural

Universitario

"La Garza".

Escuela Superior de

Actopan.

17:00

Primer Concierto de Temporada

Otoño-Invierno 2014 Entrada Libre.

Auditorio del

Instituto de Artes,

Ex. Hacienda de

San Cayetano,

Mineral del

Monte, Hgo.

Instituto de Artes.

Viernes

19

10:00

Visita al Instituto de Ciencias

Agropecuarias (ICAP) para

seguimiento y difusión de

servicios que otorga de la

Dirección de Vinculación con el

Sector Social y Productivo

Instituto de Ciencias

Agropecuarias.

Dirección de Vinculación

con el Sector Social y

Productivo/ División de

Vinculación.

10:00

Programa Universitarios en

Acción por la Alfabetización,

aplicación de examen a

adultos mayores, en la

Biblioteca de la Comunidad de

Tecajique.

Municipio de

San Agustín Tlaxiaca,

Hgo.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales/ División de

Vinculación.

Viernes

19

11:00

Pláticas de Orientación

Vocacional por el Tecnológico

de Monterrey Campus Hidalgo.

Audiovisual de la Escuela Preparatoria

Número 1.

Escuela Preparatoria

Número 1.

17:00

Grupo de Teatro de la escuela

Preparatoria No. 3 “El anuncio inoportuno” de Alicia María Uzcanga

Lavalle. Dir. Jorge Luis Roldán. “Gerardo y su pequeña historia“

Autor y Dir. Guillermo Cuevas. “El más hermoso galán” de

Antonio Agudín. Dir. Guillermo Cuevas.

Teatro La Garza del

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de Promoción

Cultural/ División de

Extensión de la Cultura.

19:00

Concierto tributo a The Beatles,

Chicago y mucho más “La Orquesta Sinfónica UAEH

acompañando a la Banda Old

Days & Strings”.

Mayores informes tel. 71

720000 Ext. 3031

Aula Magna “Alfonso

Cravioto Mejorada”

Fundación Continental y

Centro Universitario

Continental/Universidad

Autónoma del Estado de

Hidalgo.

Sábado

20

9:00

a

17:00

Asistencia de los profesores de

la Escuela Superior Atotonilco

de Tula al Curso Taller:

“Coaching y Aplicaciones de la

Institución Educativa”.

Sala de Usos

Múltiples de la

Escuela Superior

Atotonilco de Tula.

Escuela Superior Atotonilco

de Tula.

12:00 Compañía de Cine Infantil

Universitario “Porco Rosso”.

Sala Dr. J. Pilar

Licona Olvera,

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de Promoción

Cultural/ División de Extensión

de la Cultura.

Domingo

21

12:00

Compañía de Circo

Contemporáneo de la UAEH,

“Tótem” Obra: Variet.

Teatro La Garza del

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de Promoción

Cultural/ División de Extensión

de la Cultura.

18:00

Compañía Titular de Teatro 2+4 “Dibujando un sueño” De Guillermo Cuevas

Dirección escénica: Sergio Nava.

Teatro La Garza del

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de Promoción

Cultural/ División de Extensión

de la Cultura.

Efemérides Institucionales Del 15 al 21 de septiembre

15 de septiembre de 1910. Durante el periodo del gobernador Pedro L. Rodríguez, se inaugura en la capital hidalguense el

monumento conmemorativo del Centenario de la Independencia de México, conocido más

popularmente como el Reloj de Pachuca, que con el tiempo se ha convertido en un icono de la ciudad y

del Estado. La UAEH publicó una investigación del historiador universitario Víctor Manuel Ballesteros sobre

este monumento.

15 de septiembre de 1972. Se crea la Dirección de Relaciones Públicas. Su primer titular fue la señorita Bertha Gastélum Cisneros.

15 de septiembre de 1975. Se crea el Departamento de Evaluación Académica. Su primer titular fue la licenciada Gloria Conde

Gómez.

15 de septiembre de 1997. En conmemoración del Grito de Independencia de 1810, desde 1997 la Compañía Titular de Teatro 2+4

de la Universidad escenifica, en las centenarias escalinatas del edificio central, esta gesta histórica, con

base en la obra del dramaturgo veracruzano Emilio Carballido ‘Cantata a Hidalgo’.

16 de septiembre de 1812. Por primera vez se conmemora el Grito de Independencia. Esto ocurre en Huichapan, hoy Estado de

Hidalgo, en la casa conocida como El Chapitel, y el suceso fue encabezado por don Ignacio López

Rayón, acompañado por don Andrés Quintana Roo, héroes de la guerra insurgente.

16 de septiembre de 1871. Durante el periodo del gobernador Antonino Tagle, se inaugura la línea telegráfica México-Pachuca.

16 de septiembre de 1886. Jesús Silva Espinosa sustentó examen profesional a titulo de suficiencia en el Instituto Literario y Escuela de

Artes y Oficios para obtener el grado de Notario. Fue gobernador interino del Estado en 1911.

16 de septiembre de 1917. Se inauguran los talleres de la Escuela de Artes y Oficios de Pachuca, siendo director del ICL el licenciado

César Becerra Archer.

17 de septiembre de 1975. Las escuelas de Derecho y de Trabajo Social, dirigidas respectivamente por el licenciado Agustín Cerón

Flores y la trabajadora social Esthela Quiroz Jiménez, se trasladan del secular edificio central a sus nuevas

instalaciones en la Unidad Universitaria.

17 de septiembre de 2009. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, verificó y

extendió la certificación al Bioterio de la UAEH, con base en la norma NOM-062-ZOO-1999. El Bioterio

produce aproximadamente cinco mil ejemplares de rata Wistar y de ratón ICR, que se emplean en

proyectos de investigación de oncología, toxicología, parasitología y teratogénesis. Es el único centro de

su naturaleza certificado en la entidad y uno de los veinte en el ámbito nacional. El primer director fue el

doctor Ricardo Pérez Pasten Borja.

18 de septiembre de 1997. El Honorable Consejo Universitario otorga, por primera ocasión, el grado Doctor Honoris Causa, que

correspondió al doctor en Ciencias José Sarukán Kermez por sus aportaciones a la educación superior y a

la investigación científica en México.

19 de septiembre. Día Nacional de la Protección Civil. Este día, en el año 1985, un terremoto de 8.1 grados de la escala Richter sacude y devasta la ciudad de

México. Las réplicas fueron sentidas en la ciudad de Pachuca y reportadas por el Observatorio

Meteorológico de la UAEH.

Por acuerdo del rector Luis Gil Borja, se formó la Dirección de Protección Civil el 24 de marzo de 2008, con

la finalidad de desarrollar una cultura de la prevención y la seguridad entre la comunidad universitaria. El

primer director de esta dependencia fue el licenciado Ezequiel Salinas González.

19 de septiembre de 1977. Inician las actividades académicas de la Escuela Preparatoria Número 3 con 325 alumnos. Su primer

director fue el licenciado Juan Terveen Gómez. Al mes siguiente, octubre de 1977, el gobernador Jorge

Rojo Lugo inauguró las instalaciones.

20 de septiembre de 1897. Nace en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, Rafael de la Colina Riquelme. Se distinguió por su trabajo en la

diplomacia. Representó a México ante la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, en 1965 y 1967.

Recibió del Senado de la República la Medalla de Honor Belisario Domínguez en 1974. Fue homenajeado

por la UAEH.

20 de septiembre de 1976. El Instituto de Ciencias Exactas, ICE, hoy conocido como Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, ICBI,

cambia sus instalaciones del edificio central a la Unidad Universitaria.

21 de septiembre, Día del Economista. En la UAEH se autorizó la creación de la Licenciatura en Economía el 8 de abril de 1994, y se imparte en el

ICEA.

21 de septiembre de 1978. Obtienen el título de médico cirujano por titulación automática, convirtiéndose en los primeros en hacerlo

bajo esta modalidad, que establecía para tal fin un promedio de nueve o superior y exentaba del

examen profesional: José Luis Alberto Rivas Solís, Victoria Yolanda Arreola González, Pedro José Bulos

Factor, Alejandro Manuel Vargas García, José Saúl Rodríguez Ibarra, Juan Manuel López Cadena, Raúl

Granados González, Arturo Moedano Fernández, María Eugenia Arellano Ahumada, Rosalina Tellezgirón

Quintero, José Armando Echeverría Almanza y María Luisa Tovar Alvarado.

21 de septiembre de 2001. Francisco Javier Zuno Cruz, profesor investigador del Instituto de Ciencias Económico Administrativas ICBI,

obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Carteles Estudiantiles, realizado en el Tercer Encuentro

de Química Inorgánica, que tuvo como sede a la Universidad de Guanajuato. El cartel premiado busca

fomentar el interés por “el estudio de cúmulos metálicos que se debe a que un arreglo de átomos

metálicos rodeados de carbonilos y ligantes orgánicos modela una superficie metálica, en donde las

moléculas adsorbidas puedan interactuar para generar nuevos sistemas de mayor valor agregado”.

Efemérides Nacionales

Del 15 al 21 de septiembre

15 de septiembre. Aniversario del Grito de Independencia dado por el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, en la Iglesia de

Dolores, Guanajuato (1810). *La bandera se iza a toda asta.

Primera ejecución pública oficial del Himno Nacional Mexicano (1854).

Queda constituida la Cámara de Senadores, incorporándose al VIII Congreso General de los Estados

Unidos Mexicanos (1875).

16 de septiembre. Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México (1810). *La bandera se iza a toda asta.

17 de septiembre. Son trasladados a la Catedral de la Ciudad de México, los restos de los primeros héroes de la

Independencia (1823).

Se inaugura, en el Bosque de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología e Historia (1964).

18 de septiembre. Nace en la Ciudad de México, José Tomás Cuéllar, alumno del Colegio Militar, en 1847 luchó en

Chapultepec contra los invasores americanos (1830).

19 de septiembre. Muere fusilado en el rancho de Ávalos, Chihuahua, el general Donato Guerra Orozco, combatiente de la

guerra de Reforma y de la invasión francesa (1876).

Venustiano Carranza expide la convocatoria para el Congreso Constituyente que se reuniría en

Querétaro (1916).

20 de septiembre. A su paso por Chamacuero (hoy Comonfort, Guanajuato), campesinos se unen a los insurgentes del cura

Hidalgo, el contingente ya es de 20 mil hombres (1810).

Se publica la Ley Electoral para la Formación del Congreso Constituyente (1916).

21 de septiembre. Carlos V y el Real y Supremo Consejo de Indias expiden las Cédulas de Fundación de la Real y Pontificia

Universidad de México, correspondientes a la de Salamanca (1551).

Miguel Hidalgo y Costilla es nombrado, en Celaya, capitán general de los ejércitos supremos (1810).

Carlos María Bustamante, redactor del Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América

Septentrional, fallece en la Ciudad de México (1848).

Nace en Ahualulco, Jalisco, Luis Manuel Rojas, diputado y presidente del Congreso Constituyente durante

el periodo de 1916 a 1917 (1871).

Informes:

Dirección de Relaciones Públicas, Torres de Rectoría, 4to Piso.

Tel. (01771) 71 72000 ext. 2749. Correo: [email protected]

©Derechos Reservados, UAEH, 2014