32
BEATRIZ CORRAL IGLESIAS Con el objetivo de analizar la per- cepción que tienen los elementos de Seguridad Pública hacia el in- terior de la propia corporación, integrantes de la Mesa de Seguri- dad aplicaron una encuesta a 810 uniformados de los cuales se logró establecer que el 62 por ciento manifiesta no estar preparado para atender un ataque en su con- tra, ante la falta de capacitación para el manejo de armas, defensa personal, criminalística, técnicas de patrullaje y temas relacionados al ámbito legal. Además del equipamiento necesario e indispensable para poder desempeñar su actividad en las calles y poder combatir a la delincuencia organizada, la cual exponen cuenta con mejor arma- mento que ellos. La encuesta aplicada en el ve- rano (mayo y junio) del año pasa- do expone que los elementos indi- caron sentirse abandonados por el propio gobierno al no dotarles de las herramientas necesarias para desarrollar un verdadero desem- peño laboral el cual les permita combatir con eficacia las acciones encaminadas a contrarrestar la delincuencia. Entre los reclamos más fuer- tes se ubican las carencias que los oficiales manifiestan tener y que por años sólo se les ha prometi- do pero en muy pocas ocasiones cumplido, como son: el seguro de vida, el servicio médico de ca- lidad, la adquisición de vivienda y las becas para que los hijos conti- núen con sus estudios al momen- to de ya no estar o fallecer en el cumplimiento de su deber. “En esta encuesta el 11 por ciento de los policías indicó como necesario el hecho de que la auto- ridad les aproxime las condiciones necesarias para poder acceder a créditos de vivienda, mientras que el 10% desea becas para sus hijos, un 17 por ciento solicita servicio médico más completo, mientras que en mayor promedio (37%) ve como importante el hecho de que les brinden un mayor monto en su seguro de vida y que éste se pague en tiempo por las administracio- nes municipales en turno”, dijo Arturo Valenzuela Zorrilla, inte- grante de la Mesa de Seguridad. A estas exigencias se suman los reclamos por la falta del equipo personal que necesitan para des- empeñar su trabajo y que debería de entregar en óptimas condicio- nes entre ellos destaca; el arma- mento, chalecos y los vehículos. “En aquel tiempo se estable- ció como necesario e ideal para las labores de patrullaje un parque que abarcara las 450 unidades, las cuales hasta la fecha todavía no se tienen cubiertas en su totalidad, aun cuando ya se observa la ad- quisición de unidades nuevas en las calles”, informó. En este punto cerca del 8 por ciento de los oficiales sostuvo que es indispensable que se otorguen más vehículos en buenas condi- ciones para patrullar e iniciar la persecución de los delincuentes que se detectan en flagrancia, los cuales en muchas ocasiones hu- yen ante la falta de mejores unida- des, aunado a que los vehículos se tardan mucho en ministrarlos y ca- recen del combustible suficiente. El 50% sostuvo que falta ar- mamento más moderno y sufi- ciente ya que con el que cuentan requiere de una mayor limpieza para evitar que se encasquille al momento de usarse, aunque tam- bién se sugirió el hecho de que el arma sea una por cada policía y no se comparta ya que en ocasiones se les otorga una que no conocen, además de que se permita portarla las 24 horas del día ante el clima de inseguridad. PáGINA 3A Policías se sienten inseguros y sin apoyo Precio: $7.00 / Año 21 / No. 7629 CLIMA MAX: 33ºC (91ºF) MIN: 17ºC (63ºF) DóLAR COMPRA: 11.35 VENTA: 11.65 Más de la mitad de elementos de la SSPM no saben cómo repeler ataques, revela encuesta que se hizo hace un año Son estancias infantiles aquí modelo nacional BEATRIZ CORRAL IGLESIAS Con la intención de rescatar a los infantes para que sean educados con valores y no con los riesgos que existen en la calle, la Secreta- ría de Desarrollo Social ha imple- mentado un programa educativo para el rescate de las futuras ge- neraciones a través de la Red de Estancias Infantiles, las cuales son manejadas por madres que han decidido iniciar con un negocio propio a la vez que contribuyen en la formación de los hombres del mañana. Actualmente la Sedesol man- tiene en esta ciudad el registro de 100 estancias en las cuales se les recibe a los menores de uno a cuatro años de edad, mismos que son educados transmitiendo los valores, además todas ellas cuen- tan con espacios para admitir a pequeños que lo requieran. Jorge Alberto Muñoz Dávi- la, coordinador de Estancias In- fantiles en la zona noroeste, ma- nifestó que el reto en este año es que esos centros de cuidado, manejados por madres de fami- lia, cuenten con las herramien- tas y las condiciones necesarias para el cuidado de los menores, pero sobre todo manejen pro- gramas integrales que les permi- tan dejar huella en los niños, al hacerlos personas de bien. PáGINA 3A | www.nortedigital.mx | DOMINGO MAYO 15 DE 2011 ESPECIAL DOMINICAL -Marisol Valles y la ratificación del estado fallido -Alcaldes, ex alcaldes, ex funcionarios, sin ninguna protección vs el narco -El colmo, García Luna recibe halagos en Chihuahua por su ineptitud BALCóN ANáLISIS OPINIóN Jaime García Chávez (2G) Manuel Espino (2G) Michell Vázquez (2G) Catón (2G) Víctor Valencia (2G) Ramos (2G) 3G POR ANTONIO FLORES SCHROEDER / 3G MIGUEL VARGAS Luego de confirmar la muerte del director de Policía en el mu- nicipio de Ascensión y dos de sus escoltas, personal de la cor- poración de aquel lugar dio a co- nocer que el triple crimen pudie- ra estar vinculado al homicidio del custodio del Cereso estatal de Nuevo Casas Grandes asesi- nado aquí, en el fraccionamiento Lomas del Rey. El jefe policiaco de Ascen- sión, Manuel Martínez Arvizu y los agentes Jorge Luis Soto de la Cruz y Julio César Sáenz Fran- co, fueron encontrados muer- tos en una brecha denominada ‘El Cuervo’ a un kilómetro de distancia de ese municipio a las 20.00 horas del pasado viernes 13. Los tres cuerpos fueron ha- llados en el vehículo tipo Nissan color gris con permiso del muni- cipio de Ascensión que era tripu- lado por los funcionarios previo a su asesinato, encontrando como evidencia ocho casquillos percu- tidos calibre 9 milímetros y uno de calibre 2.23 de los usados por los llamados ‘cuernos de chivo’. PáGINA 3A Relacionan muerte de jefe policiaco con atentado aquí POR DON MIRONE / 1G -Rivera Bretón, silencio e incapacidad -Toma de parques, un buen proyecto ¿Cómo es posible que el gobernador lo haya tomado en cuenta para ese puesto?, ¿con base en qué resultados lo convirtió en jefe de la Policía Única?, ¿podrá con la policía estatal cuando en realidad nunca tomó las riendas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal? La Ciudad ABRIRá SMART SUCURSALES Planea empresa juarense abrir dos tiendas más en los próximos meses, además de otras cinco en Chihuahua, Nuevo Laredo, Reynosa y Monterrey / 1B PIDEN AYUDA A JUARENSES Esperan abuelitos del asilo quién les ayude a comer, dormir o simplemente regalarles un momento de compañía / 1B Asilo Senecú ¡NO SE PIERDA MAñANA LUNES ESTE INTERESANTE TRABAJO PERIODíSTICO! POR ANTONIO FLORES SCHROEDER AUTOS ‘CHUECOS’, COMPUTADORAS, TELEVISIONES, TENIS DE MARCA, CONTROLES DE VIDEOJUEGOS Y TODO TIPO DE APARATOS ELECTRODOMéSTICOS INGRESAN SIN PAGAR IMPUESTOS POR EL PUENTE ‘LIBRE’ SIEMPRE Y CUANDO SE PAGUE UNA ‘MORDIDA’ A LOS INSPECTORES ADUANALES. EL RESULTADO: TIANGUIS Y PLAZAS COMERCIALES SE ENCUENTRAN SATURADOS DE FAYUCA. • FALLó EL PROYECTO DEL SAT AQUí QUE INICIó EN EL 2009 PARA ACABAR CON EL PROBLEMA • POROSIDAD EN LA ADUANA, PROVOCA QUE HASTA LOS PEDIGüEñOS TENGAN SU MAFIA TarjeTas de crédiTo desfalcan a familias A la fecha sólo un 30 por ciento de los tarjetahabientes utiliza el plástico como debe ser sin tener que pagar intereses, mientras que el resto no sabe cómo utilizarlas POR LUIS CARLOS ORTEGA / PáGINA 4A 72% USUARIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL BURó DE CRéDITO POR ESTA CAUSA 9 MIL 961 MDP LO QUE DEBEN LOS MEXICANOS POR UTILIZARLAS DE MANERA INCORRECTA Dos infantes en la estancia infantil ‘Burbujas’. LA CUARTA ENTREGA DE LA SAGA, PROTAGONIZADA POR JOHNNY DEPP Y LA ACTRIZ ESPAñOLA PENéLOPE CRUZ, FUE RECIBIDA SIN ENTUSIASMO, SIN APLAUSOS Y CON ALGUNOS SILBIDOS POR LA CRíTICA pum mor CAZ guA 11:00 A.m. 7:00 p.m. Manuel Martínez Arvizu, jefe de la Policía de Ascensión, asesinado junto con sus dos escoltas. LOTTO DE TEXAS: 02-07-15-19-23-30

15 de Mayo 2011

  • Upload
    norte

  • View
    269

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico norte digital juarez mexico

Citation preview

Beatriz Corral iglesias

Con el objetivo de analizar la per-cepción que tienen los elementos de Seguridad Pública hacia el in-terior de la propia corporación, integrantes de la Mesa de Seguri-dad aplicaron una encuesta a 810 uniformados de los cuales se logró establecer que el 62 por ciento manifiesta no estar preparado para atender un ataque en su con-tra, ante la falta de capacitación para el manejo de armas, defensa personal, criminalística, técnicas de patrullaje y temas relacionados al ámbito legal.

Además del equipamiento necesario e indispensable para poder desempeñar su actividad en las calles y poder combatir a la delincuencia organizada, la cual exponen cuenta con mejor arma-mento que ellos.

La encuesta aplicada en el ve-rano (mayo y junio) del año pasa-do expone que los elementos indi-caron sentirse abandonados por el propio gobierno al no dotarles de las herramientas necesarias para desarrollar un verdadero desem-peño laboral el cual les permita combatir con eficacia las acciones encaminadas a contrarrestar la delincuencia.

Entre los reclamos más fuer-tes se ubican las carencias que los oficiales manifiestan tener y que por años sólo se les ha prometi-do pero en muy pocas ocasiones cumplido, como son: el seguro de vida, el servicio médico de ca-lidad, la adquisición de vivienda y las becas para que los hijos conti-núen con sus estudios al momen-to de ya no estar o fallecer en el cumplimiento de su deber.

“En esta encuesta el 11 por ciento de los policías indicó como necesario el hecho de que la auto-

ridad les aproxime las condiciones necesarias para poder acceder a créditos de vivienda, mientras que el 10% desea becas para sus hijos, un 17 por ciento solicita servicio médico más completo, mientras que en mayor promedio (37%) ve como importante el hecho de que les brinden un mayor monto en su seguro de vida y que éste se pague en tiempo por las administracio-nes municipales en turno”, dijo Arturo Valenzuela Zorrilla, inte-grante de la Mesa de Seguridad.

A estas exigencias se suman los reclamos por la falta del equipo personal que necesitan para des-empeñar su trabajo y que debería de entregar en óptimas condicio-nes entre ellos destaca; el arma-mento, chalecos y los vehículos.

“En aquel tiempo se estable-ció como necesario e ideal para las labores de patrullaje un parque que abarcara las 450 unidades, las cuales hasta la fecha todavía no se tienen cubiertas en su totalidad, aun cuando ya se observa la ad-

quisición de unidades nuevas en las calles”, informó.

En este punto cerca del 8 por ciento de los oficiales sostuvo que es indispensable que se otorguen más vehículos en buenas condi-ciones para patrullar e iniciar la persecución de los delincuentes que se detectan en flagrancia, los cuales en muchas ocasiones hu-yen ante la falta de mejores unida-des, aunado a que los vehículos se tardan mucho en ministrarlos y ca-recen del combustible suficiente.

El 50% sostuvo que falta ar-mamento más moderno y sufi-ciente ya que con el que cuentan requiere de una mayor limpieza para evitar que se encasquille al momento de usarse, aunque tam-bién se sugirió el hecho de que el arma sea una por cada policía y no se comparta ya que en ocasiones se les otorga una que no conocen, además de que se permita portarla las 24 horas del día ante el clima de inseguridad.

página 3a

Policías se sienten inseguros y sin apoyo

Precio: $7.00 / Año 21 / No. 7629

Climamax: 33ºC (91ºF)min: 17ºC (63ºF)

DólarCompra: 11.35

Venta: 11.65

Más de la mitad de elementos dela SSPM no sabencómo repeler ataques,revela encuesta quese hizo hace un año

Son estancias infantiles aquí modelo nacional

Beatriz Corral iglesias

Con la intención de rescatar a los infantes para que sean educados con valores y no con los riesgos que existen en la calle, la Secreta-ría de Desarrollo Social ha imple-mentado un programa educativo para el rescate de las futuras ge-neraciones a través de la Red de Estancias Infantiles, las cuales son manejadas por madres que han decidido iniciar con un negocio propio a la vez que contribuyen en la formación de los hombres del mañana.

Actualmente la Sedesol man-tiene en esta ciudad el registro de 100 estancias en las cuales se les recibe a los menores de uno a cuatro años de edad, mismos que son educados transmitiendo los valores, además todas ellas cuen-tan con espacios para admitir a

pequeños que lo requieran.Jorge Alberto Muñoz Dávi-

la, coordinador de Estancias In-fantiles en la zona noroeste, ma-nifestó que el reto en este año es que esos centros de cuidado, manejados por madres de fami-lia, cuenten con las herramien-

tas y las condiciones necesarias para el cuidado de los menores, pero sobre todo manejen pro-gramas integrales que les permi-tan dejar huella en los niños, al hacerlos personas de bien.

página 3a

| www.nortedigital.mx |

domiNgomayo

15dE 2011

especial dominical

-marisol Valles y la ratificación del estado fallido

-alcaldes, ex alcaldes, ex funcionarios, sin ninguna protección vs el narco

-el colmo, garcía luna recibe halagos en Chihuahua por su ineptitud

BalC

ón

a nál

isis

opin

ión

Jaime garcía Chávez (2g)manuel espino (2g)michell Vázquez (2g)Catón (2g)Víctor Valencia (2g)ramos (2g)

3 gpor antonio Flores sChroeDer / 3g

miguel Vargas

Luego de confirmar la muerte del director de Policía en el mu-nicipio de Ascensión y dos de sus escoltas, personal de la cor-poración de aquel lugar dio a co-nocer que el triple crimen pudie-ra estar vinculado al homicidio del custodio del Cereso estatal de Nuevo Casas Grandes asesi-nado aquí, en el fraccionamiento Lomas del Rey.

El jefe policiaco de Ascen-sión, Manuel Martínez Arvizu y los agentes Jorge Luis Soto de la Cruz y Julio César Sáenz Fran-co, fueron encontrados muer-tos en una brecha denominada ‘El Cuervo’ a un kilómetro de distancia de ese municipio a las 20.00 horas del pasado viernes 13.

Los tres cuerpos fueron ha-llados en el vehículo tipo Nissan color gris con permiso del muni-

cipio de Ascensión que era tripu-lado por los funcionarios previo a su asesinato, encontrando como evidencia ocho casquillos percu-tidos calibre 9 milímetros y uno de calibre 2.23 de los usados por los llamados ‘cuernos de chivo’.

página 3a

relacionan muerte de jefe policiaco con atentado aquí

por Don mirone / 1g

-rivera Bretón, silencio e incapacidad-toma de parques, un buen proyecto

¿Cómo es posible que el gobernador lo haya tomado en cuenta para ese puesto?, ¿con base en qué resultados lo convirtió en jefe de la Policía Única?, ¿podrá con la policía estatal

cuando en realidad nunca tomó las riendas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal?

La Ciudad

aBrirá smartsuCursalesPlanea empresa juarense abrir dos

tiendas más en los próximos meses, además de otras cinco en Chihuahua,

Nuevo Laredo, Reynosa y Monterrey / 1B

piDen ayuDa a Juarenses

Esperan abuelitos del asilo quién les ayude a comer, dormir o

simplemente regalarles un momento de compañía / 1B

asilo senecú

¡no se pierDa mañana lunes este

interesante traBaJo perioDístiCo!

por antonio Flores

sChroeDer

autos ‘ChueCos’, ComputaDoras, teleVisiones, tenis De marCa, Controles De ViDeoJuegos y toDo tipo De aparatos eleCtroDoméstiCos ingresan sin pagar impuestos por el puente ‘liBre’

siempre y CuanDo se pague una ‘morDiDa’ a los inspeCtores aDuanales.el resultaDo: tianguis y plazas ComerCiales se enCuentran saturaDos De FayuCa.

• Falló el proyeCto Del sat aquí que iniCió en el 2009 para aCaBar Con el proBlema• porosiDaD en la aDuana, proVoCa que hasta los peDigüeños tengan su maFia

TarjeTas de crédiTodesfalcan a familias

a la fecha sólo un 30 por ciento de los tarjetahabientes utiliza el plástico como debe ser sin tener que pagar intereses, mientras que el resto no sabe cómo utilizarlas

por luis Carlos ortega / página 4a

72%usuarios quE SE ENCuENtRaN

EN EL BuRó dE CRédito PoR ESta CauSa

9 mil 961 mDp

Lo quE dEBEN LoS MExiCaNoS PoR utiLizaRLaS dE MaNERa

iNCoRRECta

Dos infantes en la estancia infantil ‘Burbujas’.

la Cuarta entrega De la saga, protagonizaDa por Johnny Depp y la aCtriz española penélope Cruz,

Fue reCiBiDa sin entusiasmo, sin aplausos y Con algunos

silBiDos por la CrítiCa

pum

mor CAZ

guA11:00 A.m.

7:00 p.m.

Manuel Martínez Arvizu, jefe de la Policía de Ascensión, asesinado junto con sus dos escoltas.

Lotto de texas: 02-07-15-19-23-30

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20112A

Local

Última horaProyectan invertir 400 mdd en el desarrollo de proyecto en San Agustín

Alfredo MenA MArtínez

Corporativos privados invertirán en San Agustín (en el Valle de Juá-rez) 400 millones de dólares en un proyecto que contempla en una pri-mera fase de uno a tres años, invertir en infraestructura urbana y de servi-cios, para continuar en la segunda con edificaciones industriales, la atracción de nuevas inversiones y generación de 5 mil empleos direc-tos e indirectos, para seguir poste-riormente con el aspecto comercial y al último con el habitacional.

El proyecto es encabezado por Industrial Global Solutions (IGS) respaldado por un fondo institucional administrado por la estadounidense Prudential Real State Investors (PREI) que busca un desarrollo integral y sustentable de la zona en un proceso que inició desde hace dos años con la compra de las tierras del ejido. No prevé la aplicación de recursos oficiales el 100 por ciento del dinero proviene de arcas privadas, de acuerdo con información dada a conocer por el grupo empresarial.

De acuerdo con versiones pe-riodísticas la primera vez que se escuchó sobre este proyecto aquí fue en abril del 2010 cuando los regidores de la administración pa-sada, encabezados por Leopoldo Canizales, dieron a conocer el pro-yecto que fue presentado a Cabildo y aprobado en su momento.

Sólo que en el proceso se pre-sentó el cambio de estafeta munici-pal y ahora corresponde a los actua-les regidores volverla a poner sobre la mesa para revisarla y aprobarla.

La firma mencionada adqui-rió en San Agustín 916 hectáreas, pero bajo su costo elaboró un Plan Maestro que incluye el área total de mil 100 hectáreas que abarca a todo el poblado.

Como lo señala la compañía, la idea no es sólo desarrollar el espacio que se adquirió, también permitir que se vea beneficiado el resto de la población, inclusive de otros pobla-dos del Valle de Juárez, sin afectar las áreas que ya son ocupadas por pobladores, al contrario busca me-jorarlas.

San Agustín se ubica a 30 kiló-metros del centro de Ciudad Juá-rez.

En el polígono se desarrollarán componentes de infraestructura planificada, servicios, industria, y vivienda promoviendo la calidad de vida de sus habitantes, agrega la información.

En la primera etapa, que con-templa sólo infraestructura, se in-vertirán 120 millones de dólares.

Indica que se favorecerá a em-

presas locales siendo motor eco-nómico regional y una alternativa para generar círculos virtuosos en la ciudad afectada por diversos pro-blemas.

Desde la primera etapa trabajan sociólogos, psicólogos y otros pro-fesionales en la búsqueda no sólo de impulsar el desarrollo físico de la zona, también influir en la comu-nidad y evitar que ahí se presenten problemas similares a los que afec-tan actualmente a Ciudad Juárez.

San Agustín, indica, ofrecerá servicios de primer nivel, movilidad y equipamiento social entre otros.

La firma no sólo planea la cons-trucción de naves industriales, tam-bién la atracción de las empresas que se ubicarán en el lugar.

El proyecto contempla mejorar sustancialmente la vialidad regional, la creación de subcentros de servi-cios, lotificación en macro y microlo-tes, proyectos integrales de agua po-table y drenaje sanitario, suministro de energía eléctrica convencional y con energías alternativas, y la cons-trucción de infraestructura urbana como pasos peatonales, ciclovías y rutas de transporte público.

Lo interesante de todo esto es-triba en que no se contempla la uti-

lización de recursos públicos.En infraestructura vial se pla-

nean vialidades con visión regional, nodos viales, y vialidades locales.

También centros de barrio, centros de salud, escuelas, áreas recreativas, museos y un centro multifuncional, en donde estarán la policía, bomberos y otros.

Desde su concepción el llama-do Polígono de San Agustín, esta-blece estándares mundiales en lo referente a la planeación urbana y medio ambiente.

Destaca la importancia estra-tégica que tiene este poblado de Ciudad Juárez, para convertirse en un centro logístico que facilite el intercambio comercial desde el sur del país y del continente.

El Plan Maestro es revisado y valorado por la empresa internacio-nal AECOM, reconocida por sus desarrollos sustentables.

Confirma que en el desarrollo del proyecto interviene un equipo multidisciplinario de especialistas integrado por urbanistas, ingenie-ros, arquitectos, sociólogos, biólo-gos, paisajistas, economistas y an-tropólogos.

El proyecto tiene cuatro etapas de desarrollo.

La primera contempla la cons-trucción de toda la infraestructura necesaria como agua potable, elec-trificación, trazo y construcción de calles y avenidas, centros de barrio, áreas verdes, entre otras.

Corporativos privados adquirieron 916 hectáreas del ejido para un complejo industrial, comercial y habitacional que

atraera nuevas inversiones y generará 5 mil empleos

Racha de asesinatos deja 4 víctimas; descuartizan a uno

norte redAcción

El hallazgo del cuerpo desmem-brado de un hombre, en una ca-mioneta abandonada en la colo-nia Montemorelos provocó una intensa movilización policiaca ayer sábado.

Este crimen se suma a otros tres asesinatos que se registraron en diferentes colonias de la ciudad durante la tarde de ayer.

De acuerdo a la información obtenida, el cuerpo desmembra-do de un hombre fue abandonado en una camioneta de reciente mo-delo que se localizó en el crucero de las calles Diamante y Cemento de la colonia Montemorelos.

La cabeza y las manos del hombre fueron colocadas en el cofre del vehículo, una camioneta Explorer con placas de Texas PFS-711.

Al parecer el resto del cuerpo se encontraba en el interior del vehículo.

Las autoridades policiacas montaron un amplio cerco que impidió conocer a los medios más detalles de este crimen, ya que supuestamente en el vehículo fue dejado un mensaje de los crimi-nales.

Antes de este hallazgo, en la colonia Ladrilleros y Caleros fue victimado un hombre.

La víctima era de unos 35

años de edad, y era conocido con el apodo de ‘El Berny’, quien fue asesinado a tiros por un grupo de gatilleros.

Otro asesinato se registró frente a una tienda de convenien-cia ubicada en Garambullo y Mi-guel de la Madrid, de la colonia Héroes de la Revolución. El hom-bre fue atacado a tiros y dejó de existir en ese mismo lugar.

El tercer asesinato reportado durante la tarde, fue el de un ven-dedor de artículos de segunda mano, quien se encontraba en su puesto, cuando fue acribillado por un grupo de criminales.

Este asesinato se registró en la calle Desierto de Kavir del frac-cionamiento Parajes de Oriente, a donde los homicidas llegaron a bordo de una camioneta Lobo, de color rojo, y abrieron fuego contra el comerciante.

AtropeLLAn y mAtAn A niñoUn niño de cinco años de edad fue atropellado y muerto en el fraccio-namiento Parajes de Oriente.

El menor se encontraba ju-gando, cuando el auto que condu-cía uno de sus vecinos en reversa lo arrolló.

El hombre al percatarse del accidente se dio a la fuga.

El hecho se registró en la calle Desierto de Negev.

Hérika Martínez Prado

En Juárez sólo seis de cada 100 niños menores de cuatro años cuentan con espacios de cuidado integral, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) impulsa una red de 102 estancias infantiles, en donde a cambio de un bajo costo los padres pueden dejar a sus hijos seguros.

La estancia infantil Burbujas, ubicada en la calle Alfredo Lewis número 6517, en el fracciona-miento Infonavit Juárez Nuevo, es una de las 102 estancias para el cuidado de los niños, dentro del programa Todos Somos Juárez.

A diferencia de una guardería, en una instancia infantil no sólo se cuida a los niños, sino que tam-bién se les enseñan valores, explicó el responsable de Burbujas, Édgar García.

“Nuestros hijos, de dos y cin-co años de edad, fueron los que nos impulsaron a abrir la estancia. Queremos darles a los padres la confianza de que sus hijos van a estar bien, nosotros teníamos a la niña en una guardería y la mordían y se enfermaba mucho”, comentó quien junto a su esposa Ludivina Muñoz abrió hace cinco meses la estancia.

Después de evaluar el lugar y cerciorarse entre otras cosas que no hubiera talleres mecánicos, bares o postes de luz demasiado cerca, Édgar García contó con el apoyo de 55 mil pesos por parte de Sedesol para acondicionar el lugar.

Después de 45 días personal nacional del DIF, Sedesol y Pro-tección Civil acudió nuevamente a valorar el lugar y revisar tanto el

material didáctico, así como a ase-sorar al personal en temas psicoló-gicos y de seguridad.

Actualmente Burbujas cuenta con cinco niños, entre uno y tres años con once meses, becados por Sedesol, cuyos padres fueron be-neficiados después de un estudio socioeconómico.

El costo mensual es de mil 100 pesos, pero en caso de acce-der a una beca, Sedesol cubre 700 pesos, y los padres sólo pagan 100 pesos cada semana.

Los menores pueden contar con la beca hasta los cuatro años de edad, a excepción de que ten-gan alguna discapacidad, cuyo límite son los seis años.

La atención se brinda de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes, en cuyo lapso se les da almuerzo, comida y una co-lación, que consiste en un postre y un jugo.

También hay espacios para actividades recreativas, descan-

sos, la enseñanza de valores e higiene.

“Somos una ciudad con una problemática atípica y por lo tanto requerimos de acciones atípicas, por ello y convencidos de que el problema de Juárez no es sólo un problema de go-bierno sino de sociedad, nos propusimos una misión que busque la creación de una nueva generación a partir del cuidado, atención y formación integral de la primer infancia”, señaló hace unos días María Luisa Morales Durán al presidente Felipe Cal-derón, responsable de la Estan-cia Pimpón, ubicada en la aveni-da De los Aztecas 6230, colonia Libertad, quien viajó a la ciudad de México como representante de la Red de Estancias Infantiles en Ciudad Juárez.

“Hoy nuestra ciudad está en terapia intensiva, padeciendo un cáncer terminal, el medicamento amargo y la falta de un diagnóstico

asertivo nos tiene en un constante predicamento… Nuestra receta dirigida a la primer infancia está compuesta con dosis afectivas de amor, tolerancia, respeto y fe, me-dicamento de patente fundado en la esperanza y experiencia, con dosis de valores de legalidad, res-peto al medio ambiente, respeto a la dignidad de la persona y amor a Juárez”, agregó.

Morales Durán destacó ante el presidente el noble programa nacional de apoyar a madres traba-jadoras y padres solos, en nuestra comunidad.

“Vengo a proponer nuestra decidida participación desde nuestras trincheras, ofrecemos en cada infante a nuestro cuidado un ciudadano ejemplar que forme parte del cambio de fondo y no de forma, dar sustentabilidad en el tiempo al programa de estancias infantiles y buscar la vinculación con la sociedad a fin de lograr nuestro objetivo”, apuntó.

LocalNorte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 3A

Sólo seis de cada 100 niñosson atendidos en estancias

Son modelo nacional espacios infantiles locales

Policías se sienten inseguros y sin apoyo

Beatriz CorraL iGLeSiaS / de La Portada

“El reto es muy grande pero la responsabilidad que tenemos con estos pequeños es precisa-mente dejarles una formación que los lleve en un futuro a ser personas de bien, además de que con estos programas que se pretende incluir se mantiene una comunicación constante con los padres de familia para que en conjunto pueda desarro-llarse la formación a través de valores, que lo que se les enseña en las estancias infantiles tam-bién les llegue a los padres”, dijo.

El funcionario federal in-dicó que después de que se bajaron los recursos de la fede-ración para la construcción de las estancias infantiles, se logró generar una fuente de empleo e ingresos familiares, además de contribuir con las madres tra-bajadoras, madres estudiantes y papás trabajadores y/o estu-diantes que no saben o no tie-nen en donde dejar a sus hijos.

Esta situación ha sido muy re-presentativa de Ciudad Juárez ya que por lo menos el 25 por ciento de las mujeres trabajadoras deja a sus hijos en sus hogares sin ningu-na supervisión, ante la necesidad de trabajar debido a la carencia de recursos económicos.

Lo que generó la implemen-tación del programa federal de estancias infantiles, en las cuales se les brinda alimentación y edu-cación con valores a los menores de madres trabajadoras que habi-tan sobre todo en espacios donde existe un rezago cultural y de in-fraestructura.

“Este es el momento en el que queremos darle vida a esos espacios que se formaron para los menores que antes carecían de un cuidado especial, queremos darle continuidad y sustentabilidad a cada uno de los centros de cuida-do”, sostuvo.

Norma Alejandra Cerece-res, titular de la estancia infantil Baby Bee, ubicada en una de las colonias donde predomina la distribución de droga ha ma-nifestado que es importante el

compromiso que cada respon-sable mantiene ante la crianza en los valores de los niños, los cuales de no llevarlos ahí po-drían ser presa fácil del entorno que los envuelve, en este caso ser menores que observan a per-sonas adictas.

“Yo tengo mucha confianza en que estos niños sean perso-nas comprometidas con su ciu-dad, nosotros tenemos una gran responsabilidad por eso hemos decidido hacer todo lo que nos indica la Sedesol para proteger a estos pequeños y darles las herramientas tanto educativas como emocionales y de forma-ción que ellos requieren”, dijo.

Expresó que uno de los mo-tivos principales para que las condiciones de inseguridad y de violencia cambien es a través de la formación integral de los menores en donde se contem-ple la participación activa de los mismos padres para que lo que se ofrece en las estancias infan-tiles también se continúe en los hogares.

Muñoz Dávila informó que existen estancias infantiles que han ampliado su cupo y algunas más se encuentran a un 70 u 80 por ciento de su aforo total por lo que todavía cuentan con cupo para albergar a más menores.

Señala que este esquema de estancias está basado en un pro-yecto social ambicioso que es-taría dando frutos en los próxi-mos 10 ó 15 años, cuando esos pequeños se hayan convertido en jóvenes.

Consiste en replicar las ac-ciones, enfocados en los valores, de una cultura social exitosa en ciudades como Uruguay, Para-guay y en otras de Alemania.

Beatriz CorraL iGLeSiaS / de La Portada

En cuanto a la dotación de cha-lecos antibalas efectivos, el 17 por ciento de los entrevistados señala este punto como nece-sario, al momento de mantener un enfrentamiento donde se vea en riesgo su vida.

El 12 por ciento de los po-licías encuestados afirma que requieren de una frecuencia de radio comunicación segu-ra, así como la utilización ade-cuada de las cámaras de segu-ridad que hay en la ciudad (6 por ciento).

Y el 2 por ciento manifestó que también es necesario que

se dote de uniformes y cascos, porque en la mayoría de las veces ellos tienen que sufragar esas carencias con su propio sueldo, toda vez que correspon-de a la autoridad brindarles las herramientas necesarias para realizar su trabajo.

“En el informe el docu-mento señala como una con-

clusión que para que sean más exitosas las funciones de las corporaciones policia-cas hay que tener mejor ar-mamento, mejores patrullas y elementos, ya que faltan armas y no funcionan algu-nos uniformes y chalecos, además de que se falla en la capacitación.

La muestra refiere que la encuesta fue aplicable al 65 por ciento de policías municipales (593), el 16% a federales (152) y el resto a elementos de las corporaciones estatales (65), el promedio en el rango de edad osciló entre los 25 y 35 años con una antigüedad entre cua-tro y dos años.

Informe indica que las armas y chalecos para los agentes son insuficientes y falta capacitación para

realizar su trabajo

Promueve Sedesol la creación de una red de 102 de estos espa-cios en la ciudad para el cuidado integral de infantes menores de cuatro años

eL CaSo de La eStanCia BurBujaS • apoyo Sedesol con $55 mil para su acondicionamiento• diF, Protección Civil y Sedesol supervisaron el lugar y los materiales para la

atención a los niños• asisten cinco niños becados pro la dependencia federal• La beca asciende a $700 mensuales• Los padres del menor aportan 100 pesos semanales• Funciona de las 6:00 a las 18:00 horas• Los menores reciben almuerzo, comida y colación• La beca es otorgada hasta los 4 años o hasta los 6 en caso de discapacidad

aSí andaMoS...• Somos la ciudad de México con más

niños

• 40 mil niños en la ciudad requieren de guardería

• La población de mujeres que tra-bajan es 50 por ciento mayor a la del resto del país

Relacionan la muerte de jefe policiaco con asesinato de custodio del Cereso

MiGueL VarGaS / de La Portada

Policías de ese municipio dije-ron ayer que el caso estaría re-lacionado con el homicidio de Joaquín Molinar Gallegos de 32 años, victimado junto a Da-vid Morales Amaya de 27, en las calles Guadalupe y Verónica del fraccionamiento Lomas del Rey, que a la postre resultara en un conato de bronca entre agentes de la Fiscalía y muni-cipales.

“Se descosieron con no-sotros esos hijos de su pin…” dijeron los preventivos de As-censión ayer vía telefónica con este medio, para luego vincular ambos casos antes señalados, solicitando el anonimato.

Ayer mismo por la noche aparecieron pintas a través de las cuales una organización cri-minal se adjudica la muerte del custodio del Cereso de Nuevo Casas Grandes. El comunica-do gangsteril se localizó en la barda de una escuela primaria ubicada en calles Ponciano Arriaga y María Mandel y fue borrado una media hora des-pués por policías municipales.

Sobre el incidente susci-tado en la estación de policía Babícora la tarde de este vier-nes entre policías ministeriales y municipales, se conoció ayer sobre la denuncia interpuesta por el hermano de la víctima

localizada en Lomas del Rey en contra de los agentes preventi-vos que le detuvieron junto al agente ministerial por haber ingresado a la zona asegurada.

El querellante, cuyo nom-bre se omite, se presentó ante la Fiscalía General del Estado acusando a los mandos muni-cipales de haberlo golpeado en

el evento, junto al agente mi-nisterial, amigo personal de él, que también fue detenido en la gresca.

Por otro lado se dio a co-nocer que hoy a las 9.00 ho-ras se rendirán honores al jefe de la Policía de Ascensión y a sus dos escoltas encontrados muertos en una brecha, en el

asiento trasero del vehículo oficial, la noche del viernes en aquel lugar.

La Fiscalía General del Es-tado por su parte, se concretó en reportar los protocolos de comunicación de ambos ca-sos por separado señalando que se encuentran en etapa de investigación.

Camioneta en la que viajaba el custodio del Cereso de Nuevo Casas Grandes y que fue victimado en Lomas del Rey. En recuadro el auto del comandante de Ascensión.

Agentes de la Policia Municipal son transportados en dos unidades.

Luis CarLos ortega

Para Lety la pesadilla comenzó una veraniega noche de 2007.

A las dos de la mañana en pun-to, en medio de la placidez del sue-ño, el repentino timbre del teléfono cimbró de pronto la habitación en-vuelta en sombras.

Sacada de la cama produc-to del sobresalto, con el corazón retumbando con gran fuerza al temer que la llamada, inusual para esa hora, pudiera representar una emergencia, Lety tomó el auricular para encontrarse con una voz des-conocida que con falsa amabilidad le cuestionó sus retrasos en el pago de los intereses generados por su tarjeta de crédito.

“¿Señora Lety...? Le estamos hablando para preguntarle cuándo se pondrá al corriente en los pagos de su tarjeta American Express. Usted tiene una deuda que alcanza ya siete mil 500 pesos y tiene varios pagos atrasados”.

Todavía con el sueño atrave-sado en su cerebro, Lety trató de razonar con su desconocido inter-locutor que lejos de mostrarse con-secuente se limitó a lanzar veladas amenazas de embargo en caso de no ponerse al corriente.

Ésa fue la primera de otras tres llamadas durante la noche, y la primera de incontables noches, días y meses en las cuales miles de insultos y palabras soeces fueron vertidas a través de los diferentes te-léfonos usados por la familia, y que se repitieron en los días posteriores a un pago parcial por seis mil pe-sos que Lety llevó a cabo luego de hacer malabares financieros para obtenerlos.

“Ha sido una cosa terrible des-de entonces, me estuvieron ame-nazando por teléfono, faltándome al respeto, incluso me dejaron un recado con mi abuela, también amenazándome; hubo problemas familiares por eso”, expresa, recor-dando cómo fue que empezó el problema en cierta tarde de 2006 en que le otorgaron su tarjeta verde con un crédito de siete mil pesos.

“La estuve usando en compras del lado americano y al principio no hubo problema pero luego llegué a deber como unos cuatro mil pesos y me atrasé dos meses. De allí me llegaron recargos y me encontré con que la deuda subió a 10 mil pesos, y ya no pude pagarlos porque además me estaban hacien-do las cuentas en dólares; desde en-tonces me empezaron a hablar a to-das horas, me amenazaban conque me iban a pasar al buró de crédito, a veces eran amables y otras muy amenazantes, dejaban recados, en-tre ellos que se iban a cobrar con propiedades”, recuerda.

Comenta que en 2007 qui-so solucionar el problema con la cuenta que para entonces ya era de 17 mil pesos.

“Les dije que no tenía dinero, que cómo le podíamos hacer y me condicionaron a hacer un pago por 6 mil 545 pesos ya sin intereses, que los pagara en HSBC a nombre de American Express, y prometieron mandar una carta de adeudo sal-dado. A la fecha no sólo no me ha llegado la carta sino que me siguen llamando, y lo que opté fue por ya no contestarles. Cada vez que veo que es un número de México ya mejor no contesto aunque una vez me llamaron de un número local”.

Tranquila en apariencia, reco-noce que ha tenido que aprender a sobrellevar el acoso.

“Quise arreglar las cosas nego-ciando con ellos pero haz de cuenta que no les pagué nada. Como todo se tenía que hacer por teléfono con la gente de México porque aquí no existe una sucursal, tuve que ha-cerlo del modo como me dijeron y como me siguen cobrando pues ya no les hago caso, porque veo que además de nada me sirvió pagar”, comenta con aparente resignación.

El caso de Lety (nombre fic-ticio para proteger su identidad) es uno de los miles de casos en los que una gran cantidad de deudores de tarjeta de crédito en esta ciudad se ven diariamente sometidos al acoso de los bancos, despachos de cobranza y vivales que aprovechan-do el desconcierto tratan de sacar ventaja haciéndose pasar por repre-sentantes de los acreedores.

EL INFIERNO DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Son instrumentos bancarios de plástico, de tamaño apenas mayor

que una tarjeta de presentación, y dotados de una banda magnética o un microchip con un número im-preso en relieve.

Su uso sin embargo constitu-ye para muchos una navaja de dos filos, que por un lado ofrece gran flexibilidad para hacer compras sin necesidad de cargar efectivo y pagarlas en fechas posteriores, o disponer de efectivo a través del uso de cajeros automáticos, pero que por otro lado, si son manejadas sin cautela, pueden generar graves problemas para el usuario.

Según información de la dele-gación local de la Condusef, el uso de tarjetas de crédito es el principal causal de que la gente sea boleti-nada al buró de crédito, por lo que actualmente un 72 por ciento de la gente que se encuentra en esta situación en México lo debe a problemas para pagar su tarjeta de crédito.

A la fecha sólo un 30 por cien-to de los tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas sin tener que pagar intereses, mien-tras que el 70 por ciento restante no saben utilizarlas o tuvieron proble-mas para cubrir sus créditos por re-ducción de ingresos o desempleo.

Un 48 por ciento del total de usuarios termina pagando cuan-tiosos intereses que podría evitar mediante un uso más cuidadoso. Como ejemplo, un año de retraso total en los pagos puede hacer que el préstamo supere en más de un 100 por ciento el monto del dinero recibido.

Todo esto ha llevado a que al cierre del pasado mes de marzo la cartera vencida de tarjetas de cré-dito se haya ubicado en niveles del

2.32 por ciento del saldo vigente, y suma un monto acumulado de 9 mil 961 millones de pesos, confor-me cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esto ha propiciado que de 2009 a la fecha los usuarios mo-rosos no sólo sean boletinados al buró de crédito, sino que sean su-jetos a diversos actos de presión, ya sea por parte de las empresas gene-radoras del crédito o por alguno de los diversos despachos de cobranza existentes, convirtiendo la situa-ción del deudor en una verdadera pesadilla.

Las prácticas de presión, parti-cularmente de los llamados burós de crédito, deben apegarse a ciertos códigos de ética establecidos para el caso, pero en la realidad y cada vez con mayor frecuencia, para los burós de cobranza que han venido creciendo a raíz de la crisis de 2009, el código de ética representa sólo letra muerta, por lo cual para lograr sus objetivos llegan a utilizar todo tipo de tácticas de amedrentamien-to que frecuentemente rayan en la ilegalidad.

Llamadas constantes y a des-horas, uso de lenguaje agresivo y obsceno a través de las mismas, dejar recados amenazantes con menores de edad, buscar qué se enteren terceras personas de la con-dición del deudor, simular actos ju-diciales a través del envío de cartas falsificadas con sellos de juzgado, son entre otras las prácticas que se han venido generando de manera creciente en México contra los al-rededor de 5 millones de personas que tienen retrasos en pagos de sus créditos de tarjetas sin que ninguna autoridad regule de manera efecti-

va su proceder.De acuerdo a la dependencia

de 2009 a la fecha la cantidad de plástico circulante se ha reducido en el país en alrededor de un 37.5 por ciento, pasando de 40 millo-nes a poco más de 25 millones de usuarios, debido esencialmente al temor generado por la crisis eco-nómica y a la adquisición de una mayor cultura financiera de los tar-jetahabientes.

A nivel local esto ha significado un descenso del 60 por ciento en la presentación de reclamaciones por cancelación no atendida, pago no reconocidos, eliminación del buró de crédito, y consumos, intereses o disposiciones de efectivo no re-conocidas.

También ha significado un descenso de 52 por ciento en la solicitud de asesorías para la rees-tructuración y /o la consolidación de deuda.

¿COBROS QUE SE JUSTIFICAN?

Walter Schaefer es un abogado lo-cal especializado en asuntos de cré-dito, con conocimientos relativos a cartera vigente y vencida y cuyos servicios generalmente se orien-tan a atender los problemas de los acreedores locales, muchos de los cuales están muy mal asesorados razón por la que cometen errores que hacen más difícil el cobro de adeudos con atraso, lo cual contri-buye a favorecer el uso de las agre-sivas -y en algunos casos ilegales- prácticas de que se valen muchos de los despachos existentes.

“Si, el acoso a los deudores es algo muy común, tal vez no sea

ilegal porque estamos hablando de que son deudores que deben dinero, que en cierto momento lo aprovecharon y que por la razón que sea están negándose a pagar, así que realmente si alguien anda mal es el deudor; pero hay un código de ética para las agencias de cobranza que debiera seguirse, que no es ne-cesariamente obligatorio pero que se tiene como acuerdo y muchos no lo respetan y sí, a veces llegan a caer en la ilegalidad para obtener el pago”, expresa.

“El código de ética te dice más o menos que debes empezar a ha-blar lo más temprano a las seis y media de la mañana y dejar de ha-blar cuando mucho a las diez once de la noche pero hay agencias que te hablan a las dos de la mañana, y te vuelven a hablar a las cuatro y otra vez a las cinco y otra vez a las seis, y el domingo desde las siete de la mañana, esa es una práctica digamos que se considera poco ética, pero es de las más comunes”, agrega.

Enumera otra serie de prácticas “poco éticas y muy comunes” de que se valen los despachos locales, como es el hecho de dejar recados con menores a los que amenazan con meter a la cárcel a su papá si no paga, o también buscar qué se en-teren del adeudo terceras personas, por lo que entonces “tú llegas al tra-bajo del deudor y le dejas un reca-do con la secretaria para que al rato todos sepan que te están cobrando, o pegan cartelones en las esquinas de la calle en donde vive el deudor en donde dicen que tal persona que vive en tal dirección tiene tal adeu-do. Cosas así”, expone.

“Otra es simular actos judicia-

les que eso sí es un delito, un delito que se llama simulación de actos judiciales, con la clásica que te man-dan una carta como si fuera una carta de un juzgado donde te dice que según el artículo tal está usted sujeto a embargo, y te simulan que es un documento judicial con todo y sello que, claro, cualquiera que sepa ciertas cosas de Derecho sabe que no puede ser cierto, sabe que el Juzgado no te manda nada con el mensajero de la esquina ¿verdad? que en esos casos se tiene un ac-tuario representante del juez, pero la gente que no sabe piensan que se lo llevó un juzgado y se intimidan”.

Asegura que en todo caso el deudor tiene la posibilidad de in-terponer su queja por acoso o prác-tica ilegal de cobro ante instancias como la Condusef y la Profeco y señala que si el deudor tiene ver-dadero interés por pagar pero se ve rebasado en sus posibilidades, lo mejor en muchos casos es aseso-rarse a través de abogados o porta-les especializados de internet para evitar abusos o ser víctima de en-gaños, o bien esperar, ahorrar una cantidad y aguardar a que le llegue una “quita” que no es otra cosa que una oferta del acreedor para condo-nar el adeudo a cambio de un pago menor en efectivo, situación que en muchas ocasiones contribuye a finiquitar el problema.

¿CómO EvITAR pROBLEmAS?

El delegado local de la Codusef, Jorge del Valle Cossío, plantea algunos consejos para evitar el sufrimiento que representa un uso inadecuado del dinero plás-tico, comenzando por identificar y reducir los gastos superfluos y evitar que la tarjeta sea utilizada como crédito al consumo, como es el caso de las compras de man-dado o la adquisición de bienes que no constituyan una emer-gencia.

“Ninguna tarjeta es buena para compras de consumo por-que genera intereses muy altos. Pero si se tiene que hacer uso de la tarjeta por una emergencia o porque en ese momento una compra resulte una verdadera ganga, se puede usar pero lo que se tiene que hacer es calcular bien y pagar dentro de los tiempos para evitar recargos”, indica.

Al tiempo que comenta la tarjeta puede financiar al usuario por 60 días antes de la fecha de corte, el funcionario expone que el propietario de la tarjeta puede hacer uso de la misma si saca el producto después de la fecha de corte y paga el total de la compra antes de la fecha de corte siguien-te, lo cual financia literalmente de manera gratuita al usuario.

“Es muy útil en caso de salir de vacaciones y se presenten impre-vistos como un desperfecto en el vehículo, reserva de hotel, renta de auto, o gastos de hospital, o cuan-do la compra de un artículo en ese momento le represente un verda-dero ahorro, es muy útil el uso de la tarjeta pero siempre y cuando el usuario pague el total de lo utiliza-do dentro de los tiempos que mar-can las fechas de corte, porque de otro modo va a tener que empezar a pagar intereses.

Indica que de ninguna ma-nera la persona intente llevar el asunto pagando el mínimo, pues de este modo la gente se confía y así es como empiezan los proble-mas de atraso.

“En todo caso si no puede pagar el total de la compra antes de la fecha de corte, puede pagar un monto de unas cuatro veces el pago mínimo o bien buscar un crédito alternativo para pagar la tarjeta y pagar el crédito alternativo con in-tereses mínimos”, comentó.

Si la persona ya está en situa-ción de atraso, la primera recomen-dación es tratar de reestructura la deuda, por lo cual se puede acudir al banco y preguntar, pues en las actuales condiciones económicas, existen instituciones que ofrecen la condonación de los intereses mo-ratorios, o diferentes opciones para facilitar la cobranza.

Se recomienda que una vez que se termine de cubrir el adeu-do de una tarjeta se proceda a cancelarla y conforme se vayan liquidando las deudas se conser-ve sólo uno o dos plásticos, com-parando en los posible el costo de beneficio que ofrece cada una, y conservar lo más bajo posible el límite de crédito.

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de marzo de 20114A

Especial

Tarjetas de crédito:engaños y desfalcos A la fecha sólo un 30 por ciento de los tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas

sin tener que pagar intereses, mientras que el 70 por ciento restante no sabe utilizarlas o tuvo problemas para cubrir sus créditos por reducción de ingresos o desempleo

¡Cuidado Con eL dinero pLástiCo!

Antes de adquirir o aceptar una tarjeta de crédito, usted debe tomar en cuenta algunas cifras y consejos. La mayoría de los usuarios termina con grandes problemas económicos

el Cat (Costo anual total de un financiamiento) permite comparar y elegir mejor entre préstamos otorgados por instituciones financieras, entre ellas, por uso de tarjeta de crédito. Al saber interpretar el CAT, los compradores conocerán no sólo el monto a pagar por algún bien, sino el costo real que tendrá en el tiempo del crédito, lo que favorece a tomar mejores decisiones de compra. Esta medida fue una propuesta del Banco de México, con el fin de transparentar los créditos que ofrecen bancos y otras instituciones de crédito.

a continuación una tabla publicada por la Profeco que plantea los costos por concepto de CAT que representa el uso de diferentes tarjetas de crédito:

» Las ConseCuenCias1.- Boletinado en el Buró de Crédito2.- recibir actos de presión por el jurídico de cada tarjeta3.- Que un despacho compre su deuda y le haga la vida ‘de cuadritos’4.- presionan también a sus avales, a los que les hablan de madrugada5.- estos despachos a veces enteran hasta a sus vecinos del adeudo

» Las reComendaCiones1.- identificar y reducir los gastos superfluos2.- evitar que la tarjeta sea utilizada como crédito de consumo3.- utilizarla sólo para una emergencia4.- pagar montos en los tiempos que marcan las fechas de corte5.- no pagar lo mínimo que marcan las tarjetas, porque así comienzan los problemas de atraso

100%Se tiene que pagar de más en algunas ocasiones, cuando se

utiliza mal la tarjeta

48%Termina pagando intereses que podría evitar mediante

un uso más cuidadoso

70%No sabe utilizar adecuadamente el dinero plástico

30%Usuarios de las tarjetas que no

tienen problemas

72%Se encuentra en el buró

de crédito por problemas para pagar tarjetas de crédito

2.32%Nivel de cartera vencida hasta marzo de este año

9 mil 961 mdpDeben los mexicanos por utilizarlas

37.5%Se han reducido las tarjetas desde 2009 debido

al temor generado por la crisis económica

Local / RegionalNorte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 5A

Dice Teto que no se subiría de nueva cuenta al ring

Claudia SánChez

El alcalde Héctor Murguía Lar-dizábal fue enfático al decir que no se subiría de nueva cuenta al ring, luego de ser cuestionado por el incidente ocurrido entre policías municipales y agentes ministeriales este pasado vier-nes.

Esto lo comentó luego de buscar no ahondar mucho en el tema, del que dijo afortuna-damente no pasó a mayores, al tiempo de asegurar que existe una “magnífica coordinación” entre el fiscal Carlos Manuel Salas y él, además de rematar diciendo que no habría llamada de atención para los involucra-dos.

Descartó calificar el evento como un acto de descoordina-ción que no quieren que vuelva

a suceder y que afortunada-mente no pasó a mayores, pues lograron intervenir tanto Carlos Manuel Salas, fiscal general, como él.

“Se solucionó el problema, es importante que no haya apa-sionamientos y que entenda-mos que en este combate a la delincuencia a veces se calien-tan los ánimos”.

Murguía Lardizábal dijo desconocer los detalles de la situación, como, cuál fue la orden para la detención del agente ministerial; lo que sí sabe es que luego de compro-barse que el hombre detenido era un agente del estado suce-dió lo que tenía que suceder , “que se le dejara libre, porque sí era ministerial”.

Entrevistado durante su llegada a la audiencia de este

sábado en el Centro de Pro-moción Familiar Juan Pablo II, no quiso entrar en detalles del desencuentro que sostuvieron policías municipales con agen-tes ministeriales, luego de que uno de los últimos entrara a una escena del crimen sin identifi-cación.

“Lo importante no es hacer historia, lo importante es decir que no pasó a mayores, que

no hubo un enfrentamiento entre ellos, que no hubo una pena que lamentar y que sirva de ejemplo este tipo de eventos porque puede provocar una masacre”.

E insistió en el tema de la coordinación, tanto entre el fiscal general Carlos Manuel Salas, como su representante en Ciudad Juárez, Jorge González Nicolás.

El alcalde Héctor Murguía durante la décima audiencia pública, realizada en Riberas del Bravo.

Participantes en el Segundo Foro Nacional de Presidentes de Legislaturas en Veracruz.

Afirma que lo importante es que el en-frentamiento entre policías municipales y agentes ministeriales no pasó a mayores

Ofrece Municipio programa de autoempleoClaudia SánChez

El gobierno m u n i c i p a l contratara a través de los Centros Co-munitarios a madres solte-ras, adultos mayores e in-

cluso a estudiantes para elabo-rar 290 mil piñatas, como parte de un plan que busca abatir el desempleo, a través del autoe-

mpleo.Soledad Maynez, titular

del área de Finanzas del mu-nicipio explico que la semana pasada el municipio logro un contrato para elaborar 290 mil piñatas en los próximos cuatro meses.

“Ya despues se va a estar haciendo los contratos en for-ma permanente, es la razon por la que estamos ahorita ofertando el autoempleo y lo vamos a hacer en Centros co-munitarios”.

La funcionaria dijo que por lo pronto esta oferta de trabajo se estara realizando en el Cen-tro Juan Pablo II ubicado en el area de Riberas del Bravo; ade-mas del centro comunitario de Oasis Revolucion.

De hecho en este ultimo centro comunitario, ya existen avances considerables para ini-ciar estos trabajos.

“Ellos ya tomaron el curso de valores y empleabilidad que les permite tener en el autoem-pleo un salario digno que va a

ser para adultos mayores, gen-te desempleada, amas de casa, estudiantes que tengan cierta cantidad de horas para que ellos determinen lo que ellos quieran ganar”.

Incluso, aseguró que el Padre Mario Manríquez, del Centro Comunitario de Oasis Revolución ya tiene 160 perso-nas para este programa.

En el Cereso existen 70 personas en el área de mujeres que también iniciaran esta ca-pacitación para el autoempleo.

Soledad Máynez.

Analizan legisladores posiblesreformas en materia

de garantías individuales

Analizan legisladores posiblesreformas en materia

de garantías individuales

Han mejorado condiciones de vida con gobiernos panistas: Molinar

RiCaRdo eSpinoza

Chihuahua.- Miembros de las legisla-turas locales de todo el país, analizaron diversas reformas constitucionales en materia de garantías individuales a fin de reforzarlas en un futuro cercano, indicó René Franco Ruiz, presidente del Con-greso del Estado de Chihuahua, quien participó en dicha reunión.

Diputados locales del país se reunie-ron en la ciudad de Boca del Río, Vera-cruz, donde tuvo lugar el Segundo Foro Nacional de Presidentes de Legislaturas, donde se abordaron las reformas cons-titucionales referentes a los artículos 1º, 3º, 18, 29, 102 y otros más en materia de derechos humanos.

Franco Ruiz indicó que entre otro de los puntos destacados de dicha re-unión, fue el elaborar de manera conjun-ta una reforma constitucional al artículo 135 para que el proceso de reformas y adiciones constitucionales, al inicio del mismo se dé vista a los congresos de los estados para que formulen observa-ciones que deban ser examinadas en los dictámenes de las cámaras federales.

El legislador priísta señaló que en Chihuahua dichas reformas constitu-

cionales ya han sido aprobadas, pero es de vital importancia el que los congre-sos estatales, de manera previa a la apro-bación de reformas de este tipo, tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista al respecto.

Otros acuerdos tomados fueron en torno a las reformas en materia de dere-chos humanos, las que deben ser apro-badas por las legislaturas locales debido a su trascendencia.

La reforma aprobada requiere am-pliar el análisis ulterior de la jerarquía normativa en el sistema constitucional y precisar el rango de los tratados inter-nacionales.

Así mismo, se debe estudiar con-juntamente una propuesta de reforma al artículo 133 constitucional para de-finir, entre otros puntos la supremacía constitucional, el rango constitucional de los tratados internacionales de dere-chos humanos, siempre que éstos sean aprobados con el mismo procedimien-to que las reformas constitucionales; la igualdad de rango de los demás tratados y las leyes federales, cuya preferencia de aplicación en caso de conflicto, será de-finida por el Poder Judicial de la Federa-ción en cada caso concreto.

RiCaRdo eSpinoza

Chihuahua.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral decidió con el voto de la mayoría de los consejeros, aplicar multas económicas al PAN, PRI y PRD, por diversas irregularidades en la entrega de informes y en la comproba-ción de gastos correspondientes al ejer-cicio fiscal 2010, además de imponer la misma sanción a varios ciudadanos por exce-der límites de aporta-ciones como militantes partidistas.

La sanción al Par-tido Acción Nacional le retirarán el 4.35 por ciento de sus ministra-ciones mensuales, du-rante el resto del presente ejercicio, para alcanzar el monto de 753 mil 157.66 pesos por haber entregado los informes fuera de los plazos establecidos en la Ley Electoral.

Al Partido Revolucionario Insti-tucional se le multó con 28 mil 530.02 pesos por irregularidades en los gastos efectuados, en tanto que al Partido de la Revolución Democrática se le aplicaron sanciones por irregularidades en el gas-to por un total de 53 mil 93 pesos, una amonestación pública por las irregulari-dades consignadas del dictamen conso-lidado y una multa más por el orden de los 28 mil 350 pesos.

Al Partido del Trabajo le aplicaron una multa por 3 mil 485.68 pesos, por irregularidades en el gasto; al Partido Verde Ecologista de México la sanción

económica fue por 10 mil 773 pesos, debido a irregularidades en el dictamen consolidado, además de otra más equi-valente a 2 mil 268 pesos por otra irre-gularidad en el dictamen consolidado.

En tanto que al Partido Nueva Alianza la sanción económica fue por el orden de los 6 mil 508.674 pesos, tam-bién por irregularidades en el dictamen consolidado.

También fueron sancionados económi-camente 13 ciudadanos, por haber aportado más de lo permitido econó-micamente a sus partidos durante la campaña.

Los sancionados son Atalo Sandoval García, del PRD, con 4 mil 040.04

pesos; Carlos Baldemar Olivas, con 33 mil 775.44; Giovani Enríquez Márquez, con 13 mil 334.16 pesos; Ignacio Leo-nel Varela, 991 pesos; Joel Varela Moli-nar, 29 mil 206.84 pesos; Josué Acosta Palma, mil 794.60 pesos; Luis Enrique Chávez, 5 mil 608.44; Luis Raúl He-rrera Mares, 848.14; Víctor Quintana Silveyra, 28 mil 587.16; Miguel Ángel Díaz Juárez, 6 mil 971.36; Irma Patricia Alamillo Calvillo, 4 mil 339.16; Silvia Susana Muriel Acosta, 4 mil 339.16; y Ricardo Yanes Herrera, con 4 mil 339.16 pesos.

Todas las sanciones consistentes en la reducción de un porcentaje de las mi-nistraciones del financiamiento público que les correspondan a los partidos políticos serán efectivas a partir del mes siguiente de la notificación.

RiCaRdo eSpinoza

Chihuahua.- En lo general, los 10 años de gobierno panista han generado me-jores condiciones de vida en compa-ración con las grandes carencias de las administraciones priístas, sostuvo Juan Molinar Horcasitas, secretario de Ac-ción de Gobierno del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, quien estuvo en Chi-huahua para dar la conferencia ‘México XX-XXI’, donde resaltó los logros de dos administraciones panistas en la Pre-sidencia de la República.

Entre los beneficios que el ex fun-cionario federal afirmó ha recibido la ciudadanía están más casas y más gran-des, cobertura casi general en salud, mayor educación, un manejo adecuado de la economía a pesar de la crisis que sufrió el país.

Las palabras de Molinar Horcasitas se dieron frente a integrantes del sistema PAN de Chihuahua, reunidos en un ho-tel de la capital del estado.

El dirigente estatal del PAN, Mario Vázquez Robles, celebró las palabras del miembro de la dirigencia nacional y conminó al panismo chihuahuense a que sea éste el que difunda los logros de los gobiernos ‘azules’, los que, sostuvo, son muchos.

Molinar Horcasitas destacó que en 10 años de la administración encabe-zada por Acción Nacional se han cons-truido siete millones de viviendas en el país, cuando en el 2000 había en el país solamente 21 millones de viviendas.

Además siete de cada 10 vivien-das tenían uno o dos cuartos 10 años atrás, en tanto que ahora hay entre tres y cuatro, por lo que se entiende que se construyeron más viviendas y más grades.

Pidió a los mexicanos recordar que en los años 80 había una inflación de un 65 por ciento, pero años más atrás se recuerda hasta un 180 por ciento de inflación en el año.

En su descripción señaló que en los 90 bajó la inflación en un 19.5 por ciento, para que finalmente del 2000 en delante la inflación descendiera a un 5.1 por ciento anual, lo cual habla de que el manejo de la economía de los gobiernos panistas ha sido mucho más responsa-ble que la de los priístas.

En el rubro de educación, del año 2000 al 2010, 21 mil jóvenes más asis-ten a la escuela; además, el 100 por cien-to de los niños tiene acceso a ingresar al preescolar, primaria y secundaria, cuan-do una década atrás el 11 por ciento no tenía esa posibilidad.

PAN, PRI y PRD tuvieron irregularidades en la entrega de informes

y en la comprobación de gastos del ejercicio

fiscal 2010

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20116A

Nacional

Pronóstico del clima Directorio

06:16

HOY DOmingO

SOleaDO

fecHa Salida del sol

entrada del sol

15

135 18:01

MáX.32°C 90°F

Min. 16°C 60°F

mayo 2010

Días trancurridos

a SuS órDeneS

Nuestros teléfonos

207-8000fax. 617-1259

Correo electrónico: [email protected]

Conmutador207-8000 al 01

Redacciónext. 8079 al 2099

Suscripciones y Circulaciónext. 8071

Publicidadext. 8016

Clasificadoext. 8072

Servicio al clienteext. 8017

Administraciónext. 8019 8018 2052

Jefatura de informaciónext. 8013

Son minas en Coahuila negocio de unas cuantas familias

Redes sociales: la nueva arena política

Sobreviven adultos mayores en la precariedad

laboralAGENCIA

México.- Los adultos mayores de 60 años o más enfrentan una situa-ción de inseguridad económica y laboral debido a las bajas pensiones, su poca escolaridad, escasa prepa-ración para el cambio tecnológico y su nula capacidad de ahorro.

Así lo expuso Verónica Montes de Oca, académica del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la UNAM, quien destacó que por estas razones los adultos mayores se ven obligados a incorporarse al mercado laboral informal en condi-ciones precarias, con bajos sueldos y jornadas laborales prolongadas.

La especialista de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), precisó que en la actualidad apenas 30% de los adultos mayores forman parte del segmento labo-ral formal.

Sin em-bargo, y de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población, en las próximas dé-cadas este segmento presentará ta-sas de participación de más de 50% de los habitantes del país, para los hombres y de 30% para las mujeres.

Y es que en 2010 los adultos mayores representaron un total del 9% de la población, cifra que se in-crementará a cerca de 30 por ciento en 2050.

La experta en género y vejez recalcó que este segmento pobla-cional tiene bajo poder adquisiti-vo y aunque puede tener capital social y cultural por la experiencia acumulada o por la fortaleza de sus lazos familiares, vive con grave in-certidumbre debido a la rapidez del avance tecnológico y las demandas del mercado laboral.

Ello, aunado a la baja escolari-dad y la ausencia de un esquema de protección universal, por ello los adultos mayores continúan en el mercado laboral aún con enfer-medades crónicas debido a que el poder adquisitivo de las familias ha disminuido desde hace décadas.

Asimismo, la permanencia de los adultos de más de 60 años en este segmento obedece a que los tratamientos médicos que requie-ren deben ser costeados por sí mis-mos o sus familiares.

De forma individual, la vejez se vive en hombres y mujeres de ma-nera diferente, ya que aunque ellas tienen mayores esperanzas de vida, la mayoría no reciben ingresos por jubilación o pensión y registran menores tasas de participación económica situándolas en una po-sición más vulnerable que la de los hombres. CONDICIONES DE INSEGURIDADEn cuanto a las condiciones labo-rales, precisó que la población de 60 años o más desarrolla activida-des no asalariadas y carece de co-bertura médica y social, aunque por las horas laborales cubiertas que ascienden a alrededor de 39 por semana, se les puede con-siderar trabajadores de tiempo completo.

Las mujeres se este sector po-blacional se insertan a actividades por su cuenta, como las ventas, tra-bajo doméstico o si fueron madres o esposas viven del apoyo familiar, en tanto que los hombres parti-cipan más en el mercado laboral formal, lo que les da posibilidades de ser por más tiempo, padres de familia y proveedores.

• La autoridad electoral reconoce que son un campo no regulado y que los posibles actos de campaña sólo se podrán analizar por quejas• El IFE reconoce que no hay una norma que permita frenar su uso para el prose-litismo • El impacto electoral a través de estos portales es impredecible en México, según un expertos

AGENCIAS

México.- La arena electoral rumbo a las elecciones presidenciales en México parece estar cambiando de terreno, para reubicar sus arengas y discusión de propuestas al mundo virtual. A menos de dos años del proceso electoral, la batalla por el favor electoral parece que se medi-rá en clicks y retuits.

TIERRA DE NADIELa red es un territorio sin ley, fuera de la regulación electoral y donde la libre expresión no tiene restric-ciones adicionales a las que existen para otros medios de comunica-ción, como lo son la prohibición de la difamación y calumnia o a la pornografía infantil.

El consejero electoral Marco Antonio Baños, integrante de la Comisión de Quejas y Denun-cias del Instituto Federal Electoral (IFE), responsable de organizar y arbitrar los comicios, reconoció que éste posee pocas herramientas para actuar frente al activismo polí-tico en la red.

“No hay ninguna norma gené-rica que lo prohíba, que lo permita o que establezca alguna modalidad de uso”, expuso a CNNMéxico.

El IFE actuaría “solamente

que esas redes sociales estuvieran activadas a través de los servido-res de las instituciones públicas en las que laboran quienes así se promueven… (de ser así) podría configurarse un uso de recursos públicos para la promoción per-sonalizada de un servidor público, pero si no, no hay problema”.

Por eso, explicó, “ten-dremos que esperar a la queja de alguien que se sienta agraviado por la utilización de esas redes sociales, y tomar las deci-siones que correspondan”, pero con análisis de cada asunto en lo particular.

Para el experto en Comunica-ción del Instituto de Investigacio-nes Sociales de la UNAM, Raúl Trejo Delarbre, legislar sobre inter-net es casi imposible, pues se pue-de alimentar una red social desde cualquier país, y quedar fuera de la regulación local.

En entrevista con CNNMéxi-co, explicó que la influencia de la red en las campañas es difícil de prever y se ha magnificado.

Según la Asociación Mexi-cana de Internet (AMIPICI) hay 25.6 millones de internautas en México (de una población de 112 millones 322 mil 757 habitantes), pero se concentra en zonas urba-nas, incluidos niños de 6 años en adelante.

El éxito del hoy presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien en campaña logró articular apoyos vía internet, no es replica-ble en México, pues en ese país, el 90% de la población tiene acceso a la red en contraste con un 22.79% del total de los mexicanos.

ES IMPREDECIBLE“Las redes son eficaces en condi-ciones con amplia cobertura, pero en México una campaña en Twit-ter o Facebook sería conocida por uno de tres mexicanos en el mejor de los casos”, dijo Delarbre.

Además, se trata de una herra-mienta esencialmente de jóvenes y son pocos los que se asoman a contenidos políticos en la red.

En suma, consideró el exper-to, una campaña en la red “sirve poco para crear convicciones pero

mucho para articular campañas, hacer cadenas de mensajes por algún tema, anunciar, aplaudir o descalificar”, pero su impacto electoral es im-predecible hoy. 

Adelantó, sin embar-go, que las redes sociales

no necesariamente elevarán la ca-lidad del debate político. “Twitter no es para debatir, porque en un debate se requieren ideas articu-ladas y supone exponer razona-mientos mas allá de frases contun-dentes que uno puede hacer en 140 caracteres”.

 LA RED DEMOCRáTICAEs así que Facebook, Twitter, Que-pasa o canales de video en YouTube, han seducido a los presidenciables del partido que hoy encabeza el gobierno federal, Acción Nacional (PAN), al Revolucionario Institu-cional (PRI), que durante 71 años gobernó el país y aspira a regresar al poder, y el partido más influyente de izquierda, el de la Revolución De-mocrática (PRD).

“Esto es jugar a nivel cancha, ojalá nadie se meta a reglamentar”, planteó a CNNMéxico el secre-tario del Trabajo, Javier Lozano, el presidenciable panista con más seguidores (@JLozanoA) y el que más tweets ha acumulado. “A mu-cha honra”. 

“Cuando se meten a regular de manera inadecuada todo lo re-laciondo con libertad de expresión se coarta la posibilidad de hacer contraste entre candidatos y de dar mejores elementos para la toma de decisiones”, argumentó. 

También defendió ese punto la coordinadora de los diputa-dos federales  panistas, Josefina

Vázquez Mota (@JosefinaVM) , quien expuso a CNNMéxico la utilidad de las redes para llegar a los jóvenes y por eso “todo lo que abona a la libertad de informa-ción del ciudadano se tiene que salvaguardar y fortalecer en una democracia; no sería sano que se intentaran limitantes”.

La diputada, al igual que el se-nador panista Santiago Creel, po-seen páginas de internet persona-les y de Facebook donde además de actividades oficiales difunden sus aspiraciones presidenciales a través de entrevistas y comentarios de apoyo.

CUENTAS Y PORTALESPOLÍTICOSEl portal de Creel (www.santiago-creel.com.mx) no está vinculado al grupo parlamentario del PAN en el Senado, pero sí el de la diputada (www.josefina.mx). Pero según información de la bancada panista, las páginas de los legisladores son administradas por ellos mismos o su personal, con servidores de in-ternet independientes.

Otra modalidad de apoyo es la del secretario de Educación, Alon-so Lujambio, impulsado desde la

cuenta Facebook Mexicanos con Lujambio y desde Twitter con @YoConLujambio, ambas cuentas abiertas en enero y operadas por Jaque Mate, firma consultora de marketing político.

El Facebook del secretario de Hacienda y Crédito Público: “Ernesto Cordero Presidente de México 2012-2016”, es alimenta-do de forma anónima, así como el del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, “Las verdades de Emilio”.

Los dos presidenciables del PRI también están en red. El go-bernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, @EPNieto) , y el líder de los senadores priis-tas, Manlio Fabio Beltrones, (@MFBeltrones), quien en noviem-bre de 2009 suspendió su cuenta @SenBeltrones  al segundo día de abrirla, tras declararse “desborda-do” por los mensajes.

Del PRD están el jefe de go-bierno, Marcelo Ebrard (@m_ebrard) y el ex abanderado pre-sidencial, Andrés Manuel López brador,( @lopezobrador_) aun-que con canal de You Tube admi-nistrado por su grupo de apoyo Regeneración TV.

La Dirección de Mi-nas, de la Secretaría de Economía, es la encargada de entre-gar las concesiones a las personas inte-resadas en realizar la extracción de carbón

AGENCIAS

México.-“Todo queda en familia”, esa frase podría aplicarse en el caso de la explosión del Pozo 3, en Sa-binas, Coahuila, que ocasionó la muerte de 14 mineros y que un adolescente, de 15 años, perdie-ra el brazo derecho. Uno de los concesionarios para aprovechar el carbón en la zona donde ocurrió el accidente es Enrique Edmun-do Montemayor Seguy, hermano del ex gobernador de Coahuila y ex director de PEMEX Rogelio Montemayor Seguy, así como tío del actual alcalde de Sabinas, Jesús María Montemayor Garza.

El otro concesionario es Al-fonso González Garza, el hombre que posee más concesiones para explotación minera en la zona car-bonífera y padre de Melchor Gon-zález Vélez, dueño de Beneficios Internacionales del Norte S.A. de C.V. (BINSA), empresa que rea-lizaba la extracción del carbón en el pozo que explotó el pasado 3 de mayo.

EL UNIVERSAL obtuvo el título de explotación minera del lugar donde ocurrió la explosión del Pozo 3, el cual tiene el número 218000, que se puede consultar en la página de internet de la Direc-ción General de Minas de la Secre-taría de Economía.

EN PROCESO DE CIERREEn este documento se informa que el 17 de septiembre de 2002 se otorgó una concesión para la explotación minera, por 50 años,

en 357 hectáreas del lote Santa María I, de Sabinas, Coahuila, a los señores Alfonso González Garza (dueño de 50%) y a Jesús María Montemayor Seguy (que posee el otro 50%), también hermano del ex gobernador de Coahuila y pa-dre del actual alcalde de Sabinas, Jesús María Montemayor Garza.

Pero el 27 de febrero de 2004 Jesús María Montemayor Seguy cedió su 50% de la concesión, en forma gratuita, a Minera y Aca-rreos, S.A., de C.V., empresa de su hermano Enrique Edmundo Montemayor Seguy.

Un día después de la explosión en el pozo de carbón, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, infor-mó que la concesión pertenecía a Minera El Sabino y a Luis Gonzá-lez Garza.

Sin embargo, la Secretaría de

Economía confirmó a EL UNI-VERSAL que la concesión que está en proceso de ser cancelada, por la explosión en el Pozo 3, es la número 218000, que fue otor-gada a Alfonso González Garza y a Minera y Acarreos, empresa de Enrique Edmundo Montemayor Seguy.

 ARRENDAMIENTOSEn la región carbonífera es conoci-do que los hermanos Montemayor Seguy son empresarios que se de-dican a la explotación del carbón.

También se sabe que Enrique Edmundo y Jesús María Monte-mayor Seguy son socios de Alfon-so González Garza, el empresario que más concesiones de explo-tación minera tiene en la región carbonífera. Por ejemplo, con su hermano Luis González Garza

comparte la concesión para ex-plotar 270 mil hectáreas en el lote “MUPO 5”, de Sabinas, Coahuila.

En la región carbonífera de Coahuila, Alfonso González Gar-za es conocido como Mupo. “Al-fonso tiene las concesiones y hace contratos con medio mundo para que otros sean los que exploten el carbón y a él sólo le pagan una parte de las regalías. Si uno quiere sacar carbón, va con él y hace con-trato y listo”, relata un habitante de la región, quien prefiere no dar su nombre, porque “Alfonso es socio de casi medio Sabinas”.

Uno de los contratos que realizó Alfonso González Garza fue con su propio hijo, Melchor González Vélez, quien es dueño de la empresa Beneficios Inter-nacionales del Norte S.A. de C.V. (BINSA), la cual se registró el 2 de febrero de 2007, de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad de Sabinas.

En el acta constitutiva de BIN-SA, además de Melchor González, también aparece como dueña de la empresa su esposa Hilda Griselda Montemayor Marines, nieta del ex alcalde de Sabinas, Coahuila, Conrado Marines Ortiz. Ella , en su calidad de “representante de BINSA”, es quien firma el contrato entre la empresa BINSA y Alfonso González Garza.

En ese documento, del cual EL UNIVERSAL tiene copia, se establece que Alfonso González Garza otorga 10 hectáreas para la “exploración, explotación y co-mercialización del carbón que se localice”. Además, se menciona que BINSA deberá pagar al con-cesionario González Garza “una regalía equivalente a 10% del im-porte de la venta de cada tonelada de carbón”.

También acuerdan que BIN-SA “será el único responsable en todos los órganos legales por los trabajos que realice... quedando exonerado el concesionario de cualquier responsabilidad civil, pe-nal, laboral, fiscal, administrativo,

etcétera”.La Dirección de Minas, de la

Secretaría de Economía, es la en-cargada de entregar las concesio-nes a las personas interesadas en realizar la extracción de carbón.

Para conseguir una concesión minera, no es necesario que el pe-ticionario sea el dueño del terreno sobre el cual solicita el título de ex-plotación.

Cuando obtiene el título de explotación minera, el concesio-nario sólo está obligado a pagar a la Secretaría de Economía, en forma semestral, los derechos por tener esa concesión.

En la región carbonífera de Coahuila es común que los conce-sionarios de los títulos de explota-ción minera realicen contratos con terceros, para que sean ellos los que se encarguen de la extracción del carbón.

Estos contratos permiten que los concesionarios reciban rega-lías por la explotación del carbón, sin responsabilizarse de cualquier irregularidad que se presente en la mina.

IMPORTANCIA DEL SECTORUna muestra de ello es lo que se-ñala el contrato que firmaron Al-fonso González Garza y BINSA, la empresa de su hijo Melchor Gon-zález: “El contratista (BINSA) será el único responsable de las relacio-nes de trabajo y sus consecuencias con los trabajadores que contrate en los trabajos de explotación, así como el único responsable ante el IMSS, Secretaría de Hacienda, SAT, Infonavit, SAR, etcétera”.

Tal es la importancia de la ex-tracción de carbón en Coahuila que existe un “impuesto al car-bón”, el cual es de 10% por cada to-nelada que se extrae en la entidad. Cuando se creó este impuesto Humberto Moreira, el entonces gobernador, dijo que los recursos recabados servirían para desarro-llar programas de seguridad y de infraestructura en la región carbo-nífera.

Las redes sociales se han vuelto una nueva forma de promoción de imagen.

Un anciano se da masaje en una pierna mientras toma un descanso después de barrer los alrededores de una residencia.

Trabajadores listos para iniciar su jornada.

Una mina de carbón.

UN TERRITORIO SIN LEY

Los políticos apoyan la

libertad de expresión por estos medios

LAS CAUSAS • Bajas pensiones

• Baja escolaridad • Escasa preparación para el cambio tecnológico • Nula capacidad de

ahorro

NacionalNorte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 7A

Ángel García Herrera, “El Tata” o “El Abuelo”.

Detienen a ‘El Tata’, mano derecha

de Arellano Félix AGENCIAS

Tijuana.- Agentes Federales de In-vestigación detuvieron en la ciudad fronteriza de Tijuana a Ángel Gar-cía Herrera, “El Tata” o “El Abuelo”, de más de 60 años de edad, señala-do por haber operado de manera cercana con Francisco Javier Arella-no Félix, “El Tigrillo”, detenido en agosto de 2006.

Ángel García Herrera tenía una orden de aprehensión en el central Estado del México, por lo que fue traslado este viernes al Distrito Fe-deral, informó la delegación de la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) en Tijuana. Las auto-ridades no indicaron cómo se dio su detención.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja Califor-nia (PGJE) confirmó que García Herrera apareció en mantas coloca-das en diversas zonas de la ciudad en 2008, como parte de la lista de los más buscados por la fiscalía es-tatal por secuestro.

La participación de  “El Tata” en delitos de delincuencia or-ganizada formaba parte de la causa penal 141/2006 del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal. Ade-más fue señalado por el secuestro de un empresario, que realizó una célula criminal dirigida por Félix Rodríguez Meza, “El Gordo”, de-pendiente de García Herrera, quien recibía las órdenes de Javier Arella-no Félix.

Dejan habitantes por la violencia dos pueblos vacíos en Guerrero

AGENCIAS

Acapulco.- La violencia provo-cada por los cárteles del narco-tráfico en el estado sureño de Guerrero ha dejado a dos pueblos vacíos.  Hombres, mujeres, niños y ancianos abandonaron definiti-vamente sus humildes casas y sus pequeños terrenos de siembra.

El poblado La Laguna es uno de los más afectados. Está ubica-do en el municipio de Coyuca de Catalán, en la región de Tierra Ca-liente de Guerrero, una de las zo-nas más complicadas por enfren-tamientos y asesinatos del crimen organizado.

Desde el pasado 22 de abril, las 107 personas que formaban la comunidad se desplazaron a otro poblado, Las Ollas, ubicado a ki-lómetros de distancia, por temor a seguir en sus casas, pues han sido víctimas de al menos 10 hechos violentos, emboscadas e incursio-nes militares que han provocado las muertes de ocho personas, en-tre ellos tres jóvenes.

Entre los desplazados hay dos mujeres embarazadas y 34 niños menores de 5 años, quienes están viviendo en la intemperie, infor-maron la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad y la Red Guerrerense de Organismos Civi-les y Derechos Humanos.

Para esas agrupaciones y la propia Comisión de Derechos Humanos estatal el clima de vio-lencia es provocado por integran-tes de la delincuencia organizada

en su búsqueda por controlar por completo la sierra de Guerrero para la explotación de los bosques, la siembra y el trasiego de droga.

Las comunidades asentadas en la sierra de la región de la Costa Grande y Tierra Caliente de Guerrero —ambas colindan-tes con Michoacán y el Estado de México— enfrentan desde hace años graves problemas por la alta producción de marihuana y amapola.

De acuerdo a datos propor-cionados por el Ejército, Guerrero ocupa el primer lugar, a nivel na-cional, en la producción de ama-pola.

El rEportE dEdErEchos humaNosLa situación de las 107 personas desplazadas es preocupante  ,pues viven en una situación de haci-

namiento en la comunidad de Las Ollas, localidad rural que no cuenta con un centro médico, de acuerdo con el reporte oficial de la Comisión de Derechos Humanos del estado y de las agrupaciones sociales.

“No dispone de lugares ade-cuados para dar albergue a tanta gente, ni hay el suficiente abasto de comida para una larga estancia de estos refugiados. Las condiciones de salud de los desplazados tam-bién son un asunto de preocupa-ción”.

“La mayoría de las familias salieron de La Laguna sólo con lo que llevaban puesto, dejando todo lo que constituía su patrimonio; casa, ropa, animales, herramientas y tierras. Hoy no saben si podrán sembrar para poder comer y no saben qué pasará con sus cosas que tuvieron que dejar”, indica el

reporte que fue enviado al presi-dente de México, Felipe Calderón.

Por lo que exigen atención por parte de la federación y el gobierno del estado para que estas personas puedan regresar a su comunidad sin temor.

Uno de los antecedentes más graves registrados en ese poblado fue el pasado 31 de octubre del 2009, cuando hombres armados emboscaron y asesinaron a tres jó-venes identificados como Alejan-dro y Bertín García Cortés de 19 y 18 años, respectivamente, y Roge-lio García Valdovinos de 15 años.

Otro casoEl segundo pueblo que en-

frenta el desplazamiento de sus habitantes es el de La Morena, la misma localidad en donde el mes pasado asesinaron al ecologista defensor de la sierra de Guerrero, Javier Torres Cruz, reconoció el

procurador de Guerrero, Alberto López Rosas.

La población teme ser víctima de más ataques por parte de per-sonas de la delincuencia organiza-da, por lo que están buscando la manera de ingresar a la zona para brindar protección a sus poblado-res, dijo el procurador.

Sin embargo, López Rosas reprochó que no es una respon-sabilidad absoluta del gobierno de Guerrero, sino por igual de la federación y de las instancias mu-nicipales.

“La situación que se vive en esa zona de conflicto es muy di-fícil, es de violencia, nosotros es-tamos ingresando a ella teniendo ciertos controles de esa parte de Guerrero. Sabemos que hay au-todesplazados, nosotros hemos pedido a algunas personas que habitan en ese lugar que por el momento abandonen esos sitios mientras nosotros tomamos el control pleno”, aceptó.

El ecologista asesinado ha-bía estado advirtiendo desde el 2008 de las incursiones de gru-pos paramilitares, mismas que fueron ignoradas por el pasado gobierno de Zeferino Torre-blanca Galindo.

Javier Torres Cruz, de 30 años , defendió los bosques guerreren-ses y en el 2008 había denunciado penalmente al ganadero y presun-to narcotraficante Alba Álvarez, quién está preso en el penal de La Palma acusado de delincuencia organizada por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Embosca comando a funcionarios electorales en Oaxaca; 10 muertos AGENCIAS

Oaxaca.- Un grupo de hombres armados emboscó a funcionarios y comisionados electorales cuan-do intentaban ubicar casillas para celebrar una elección extraordi-naria en el municipio indígena de Santiago Chuapan, donde se reporta un saldo preliminar de 10 muertos y 20 heridos.

El delegado de la Confedera-ción Nacional Campesina, Jesús

Madrid confirmó el atentado y dijo que se trató de una embos-cada y aclaró que el ataque habría sido advertido al gobierno de Gabino Cué por las mismas auto-ridades del lugar, quienes habían mostrado su irritación por la ce-lebración de una elección abierta con casillas para permitir la parti-cipación ciudadana de las agencias municipales en la designación de su presidente municipal.

Reconoció que durante 400

años en esa comunidad según sus usos y costumbres la autoridad municipal se erige mediante la ce-lebración de una asamblea abierta en la cabecera municipal con la participación exclusiva de los radi-cados en esa demarcación.

Puntualizó que hubo una peti-ción mediante oficio a la Secretaria General de Gobierno, Irma Piñei-ro para que se suspendieran los co-micios “ellos estaban de acuerdo con la integración de un consejo

municipal a cambio de evitar la elección extraordinaria”.

Madrid dijo que el PRI se deslinda de la agresión porque lo ocurrido es consecuencia de un conflicto entre los habitantes de la cabecera municipal con las agen-cias municipales por la violación a sus normas comunitarias.

En tanto, se reportó el arribo de un operativo policiaco además del traslado de agentes del minis-terio público al lugar del atentado

para iniciar las investigaciones co-rrespondientes sobre lo sucedido.

Acusan a Flavio Sosa Habitantes de Santiago

Choapam que se disputan el poder municipal protagoniza-ron un enfrentamiento que dejó como saldo preliminar una dece-na de heridos.

Fuentes extraoficiales mencio-nan posibles muertos, lo que no ha sido confirmado hasta las prime-ras horas de la tarde.

Un grupo de militares realiza un recorrido por las calles en una colonia de Acapulco, Guerrero, ante el aumento de la violencia.

Los poblados son La Morena y La Laguna, en éste se despla-zaron al menos 107 personas, dos de ellas embarazadas

En el primero asesi-naron el mes pasado al ecologista defensor de la sierra de Guerrero, Javier Torres Cruz

AGENCIAS

Mérida.- La presidenta de la Federación Nacional de Muni-cipios de México (FENAMM), Angélica Araujo, informó que se elabora una contrapropuesta a la iniciativa de reforma del Ejecuti-vo Federal que pretende crear al mando único de policías en los estados.

En entrevista, expuso que en estados como Yucatán ya opera una forma muy similar al man-do único, donde la policía estatal realiza y coordina trabajados de vigilancia y prevención en los municipios.

Esto bajo un esquema de coordinación e incluso en ayun-tamientos pequeños, los elemen-tos estatales son los encargados de resguardar la seguridad.

Sin embargo, dijo que el modelo de mando único no se puede establecer de forma uni-forme en todo el país y, en todo caso, debe realizarse de forma consensada con los municipios y gobiernos estatales, para evitar avasallamientos o violentar el principio constitucional del mu-nicipio libre.

‘Estamos trabajando en la FENAMM en una propuesta en el tema del mando único, ya que no es lo mismo el problema de inseguridad en municipios de Nuevo León, Tamaulipas o Chihuahua, que en Yucatán o Campeche.

‘La reforma debe adaptarse a la realidad de cada región’, dijo la también alcaldesa de Mérida.

Informó que la FENAMM realiza un diagnóstico sobre el

tema de la inseguridad y violen-cia que afecta a un gran número de municipios, para realizar una propuesta integral en materia de subsidios y presupuestos de for-ma conjunta con la Cámara de Diputados.

Araujo, lamentó que se pretenda satanizar a las policías municipales por parte del gobier-no federal, cuando en muchos ayuntamientos no hay recursos para capacitación, contratación de personal, compra de patrullas o armamento.

‘La reforma para el mando único policial podría ser gradual o por regiones, además de adaptarse a la realidad tan diversa que tiene el país’, comentó en entrevista.

Aseguró que en los más de mil 500 ayuntamientos que re-presenta la FENAMM, al menos

en dos terceras partes existe una desesperación y desesperanza no sólo de los alcaldes, sino también de los ciudadanos para la falta de apoyos a nivel federal para com-batir la inseguridad y la violencia.

‘Se percibe que no hay la pe-ricia, el conocimiento y la expe-riencia por parte de las autorida-des federales para apoyar a frenar la violencia en muchos muni-cipios del país, sobre todo en el norte, por lo que esperamos un giro a la estrategia del presidente Felipe Calderón en el combate a la delincuencia’, concluyó.

AGENCIAS

México.- Ante el inicio de la tem-porada de lluvias y ciclones el domingo en el Pacífico, la Secre-taría de Gobernación (Segob) se declaró lista para emitir las alertas por ciclones tropicales y contar con los mecanismos de preven-ción para resguardar la seguridad de la población.

Durante la Reunión Nacio-nal de Protección Civil de Llu-vias y Ciclones Tropicales 2011, el subsecretario de Asuntos Jurí-dicos y Derechos Humanos, Fe-lipe Zamora Castro, dijo que la dependencia está preparada para emitir los boletines del Sistema de Alerta Temprana por Ciclo-nes Tropicales (SIAT-CT).

En el encuentro que se efec-tuó en Puerto Peñasco, Sonora, el funcionario destacó los estudios y el análisis que la Segob, como coordinadora ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil, ha hecho en materia de emergencias y desastres en México.

Acompañado por la direc-tora general de Protección Ci-vil, Ana Lucía Hill Mayoral, y autoridades de los tres órdenes de gobierno, dijo que ante los

efectos del cambio climático el fenómeno ha sido abordado en las políticas de adaptación de mediano plazo.

Dichas medidas son impul-sadas también por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el ám-bito del Grupo de Adaptación de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático.

Zamora Castro destacó el impulso de diversas campañas de difusión que con base al Pro-grama Nacional de Protección Civil 2008-2012 han servido

como mecanismos preventivos.A su vez, Hill Mayoral recono-

ció que México es susceptible a los efectos que traen consigo los ciclo-nes tropicales, por lo que es impor-tante hacer del manejo integral de riesgos una forma de vida.

La funcionaria detalló que como parte de la coordinación y el fortalecimiento de meca-nismos de prevención hacia la ciudadanía, ya se cuenta con 24 mil 570 refugios, operados por los tres órdenes de gobierno, lis-tos para atender a tres millones de personas ubicadas dentro de

alguna zona de riesgo.Comentó que para solicitar

información al respecto el Cen-tro Nacional de Comunicacio-nes de la Coordinación General de Protección Civil pone a dis-posición de la ciudadanía la línea gratuita 01-800- 00-41-300.

Durante el acto las autorida-des federales y locales destacaron la importancia de fortalecer los alcances de la protección civil y atender la vulnerabilidad hídrica de la República Mexicana.

La temporada de lluvias y ciclones tropicales comienza este domingo 15 de mayo en el Océa-no Pacífico y concluye el 30 de noviembre de este año.

Por ello, la dependencia re-comendó a la población ubicar las unidades estatales y munici-pales de Protección Civil ante cualquier riesgo, así como loca-lizar los refugios temporales y sobre todo instrumentar un plan familiar en caso de emergencia.

Además aconsejó a la ciu-dadanía a que guarde sus docu-mentos personales en bolsas de plástico y que tenga a la mano un botiquín, un radio, una linterna, una pilas, alimentos enlatados y agua purificada.

Angélica Araujo.

La Secretaría de Gobernación dijo contar con los mecanismos de prevención para resguardar la seguridad de la población.

Buscan municipios revisión de policía única

Preparada Segob para emitir alertas por época de lluvias

Ángel García Herrera tenía una orden de aprehensión en

el Estado del México, por lo que fue traslado este viernes al Distrito Federal, informó la delegación de la PGR en

Tijuana

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20118A

Nacional

Se registran en México 64 incendios al díaAGENCIAS

México.- Del 1 de enero al 12 de mayo de este año se registraron 8 mil 394 incendios, que afectaron 463 mil hectáreas, es decir que se han registrado 64 siniestros al día en promedio, alertó, por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) cataloga la actual tem-porada de siniestros como una de las peores catástrofes de los últimos años. 

Y es que aseguró que el área dañada es ocho veces mayor a la del mismo periodo del 2010 y equiva-

lente casi a la extensión del estado de Morelos.

De las 30 entidades que han sido afectadas por los siniestros 11 estados han sido los más afectados, sobre todo Coahuila, donde se concentraron dos terceras partes de las afectaciones.

Entre los otros 10 estados que han resentido los impactos de los incendio se encuentra Nuevo León, con 7 mil 820 hectáreas afec-tadas por 65 incendios. 

De acuerdo con el último re-porte de la delegación de la Cona-for, emitido el 11 de mayo, la cifra

representa un dramático repunte frente a las 700 hectáreas dañadas en todo el 2010.

Juan Manuel Torres Rojo, di-rector de la Conafor, señaló que los incendios, han afectado al norte del país principalmente. 

Esos siniestros están en la ca-tegoría que los especialistas llaman “fuego de tercera dimensión”, con-siderados los más peligrosos.

El grave problema ha acarrea-do una inversión de unos 560 mi-llones de pesos para su combate, recursos que incluyen por primera vez el uso de alta tecnología y has-

ta el estreno de las declaratorias de desastre por incendios.

RepoRtaN MáS iNceN-dioS al NoRte de Q.Roo

Ocho incendios de monte con-tinúan activos en el norte de Quin-tana Roo. Arden por áreas, en una extensa zona de la periferia de Can-cún, en terrenos pertenecientes al Ejido Alfredo V. Bonfil.

Felix Diaz Villalobos, director Municipal de Protección Civil, confirma las cifras. “Tenemos ocho incendios que estamos atendien-do”.

AGENCIAS

Acapulco.- Costa Salvaje, orga-nismo ecologista defensor de los ecosistemas marinos y costeros, denunció ayer un cementerio sub-marino de tortugas marinas y tibu-rones, especies protegidas por la ley, despedazados por pescadores en las costas de Acapulco.

“Los pescadores están ac-tuando con impunidad, cazando tiburones y tortugas, destazando y tirando sus restos al mar y las autoridades federales, además, les permiten la colocación de redes agalleras en las afueras de la bahía de Acapulco, matando todo tipo de animales marinos”, indicó la organi-zación en un comunicado.

El buzo Alberto Fares informó a Costa Salvaje que este cementerio submarino de tortugas marinas y ti-burones fue hallado frente a la Isla de la Roqueta de Acapulco, zona exclusiva para el buceo, y advirtió que estos restos “pueden atraer pe-

ligrosamente a depredadores mari-nos”, señaló el texto.

La coordinadora de la Región Pacífico Sur, Natalia Parra, indicó en el comunicado que en ese sitio se han encontrado los restos de ca-parazones de decenas de tortugas marinas, “no sabemos cuántas pue-dan ser pero los buzos de esa zona me reportaron que han visto dema-siados restos de tortugas y cabezas de tiburones”.

El organismo indicó que esta zona que está frente a la playa prin-cipal de la isla de la Roqueta en la bahía de Acapulco, exclusiva para buceo y snorkel para niños y adul-tos, se ha convertido en un rastro clandestino.

Responsabilizó a las autorida-des mexicanas que permiten en esa zona que los pescadores coloquen redes agalleras, que atrapan todo tipo de animales marinos, entre ellos, tortugas marinas.

Denuncian matanza de tiburones y tortugas en costas

de Acapulco

Los pescadores están actuando con impunidad, destazando y tirando sus

restos al mar y las autoridades federales, además, les permiten la colocación de redes agalleras...”

Costa SalvajeOrganismo Ecologista

Está ‘La Familia’ detrás de la tala en Michoacán, aseguran

AGENCIAS

Morelia.- El secretario de gobierno de Michoacán, Fidel Calderón, dijo que el grupo delincuencial conoci-do como “La Familia” podría estar detrás de devastación de los bos-ques, aunque ahora llamado “Los Templarios”.  

“Ha habido algunas manifesta-ciones de que han cambiado a una nueva agrupación, han migrado a una nueva nomenclatura: Los Templarios” quienes con la explo-tación de la madera obtienen ingre-sos para su organización criminal, abundó el funcionario. 

Lo anterior, tras informar que efectivos del Ejército Mexicano así como policías federales y munici-pales vigilan los  bosques del muni-cipio de Cherán, Michoacán,  para frenar la depredación y evitar que algunos grupos violenten la región.

“Ya hay efectivos del Ejército Mexicano desde ayer en la región de El Cherán”, en tanto que las au-toridades locales mantienen una presencia constante desde el pasa-do 15 de abril, dijo. 

Calderón indicó que el envío de las fuerzas federales fue a pe-

tición echa por los indígenas de Cherán. 

“Los comuneros manifestaron de manera expresa que hubiera Po-licía Federal y Ejército. Lo gestiona-mos ante las instituciones federales y la policía federal llegó desde hace ocho días, en tanto que los solda-dos ingresaron ayer”, manifestó.

El funcionario estatal explicó que “lo que sucede en Cherán es lo mismo que sucede en las colonias de nuestras ciudades, en nuestras zonas urbanas, donde llega la de-lincuencia, el crimen organizado y cohesiona a los ciudadanos.

“La diferencia es que Cherán es una comunidad indígena que tiene sus propios usos y costumbres y que la delincuencia organizada está vinculada con la tala clandestina”, abundó.

“ La manera en que operan es “explotando de manera irracional los bosques, incluso gente de co-munidades indígenas distintas a Cherán van y roban la madera…”

Reveló que el grupo delin-cuencial conocido como “La Fami-lia” podría estar detrás de desbasta-ción de los bosques, aunque ahora llamado “Los Templarios”. 

AGENCIAS

México.- El agente del Ministerio Público de la Federación consignó ante el Juzgado de Distrito en turno en Nogales, Sonora, a tres sujetos que pretendían ingresar de manera ilegal a Estados Unidos a 158 inmi-grantes.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que se trata de Tomás Adrián Luna Martínez, Miguel Ro-dríguez Bacasehua y Carlos Robles Piri, quienes están acusados del de-lito de violación a la Ley General de Población.

Consta en la averiguación pre-via que estas personas fueron dete-

nidas en los alrededores del rancho El Represito, perteneciente al mu-nicipio de Sáric, Sonora, el cual está ubicado cerca de la línea divisoria con Estados Unidos.

De acuerdo con investigacio-nes del Representante Social de la Federación, los tres consignados prendían ingresar de manera ilegal a territorio norteamericano a 154 connacionales, tres ecuatorianos y un guatemalteco.

Los detenidos quedaron inter-nos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Nogales, Sono-ra, a disposición del Juez de Distri-to en turno, quien en las próximas horas les determinará su situación jurídica.

En tanto, los ecuatorianos y el ciudadano guatemalteco por no haber podido acreditar su legal es-tancia en el país, fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración (INM) para su respectiva deporta-ción.

Los consignan por tratar de ingresar a158 migrantes a EU

Complace al PRI que en el exteriorllamen a EPN ‘próximo presidente’

AGENCIAS

México.- El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, subrayó que a los priistas les “da mucho gusto” que se reconozca el talento y trabajo a nivel nacional e interna-cional de un “compañero” como el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

En alusión al calificativo de “próximo presidente” que el legis-lador demócrata Henry Cuéllar aplicó en Estados Unidos a Peña Nieto, Moreira señaló que es “in-negable que hay un gran reconoci-miento” al trabajo del mandatario priista, por lo que “me da mucho gusto que lo reciban con ese áni-mo” en la nación estadunidense.

De visita por Aguascalientes, el presidente del Comité Ejecuti-

vo Nacional (CEN) del PRI de-fendió la labor de Enrique Peña, a quien definió como un goberna-dor exitoso, que estableció una po-lítica de escuchar, comprometerse y cumplir con la población.

Subrayó que por ello “es in-negable que hay un gran recono-cimiento a su trabajo”, además de que “es un priista que siempre promueve la unidad y la amistad entre todos nosotros. Me da mu-cho gusto que lo reciban con ese ánimo en Estados Unidos”.

El coahuilense recalcó que las acciones de ese tipo complacen al partido tricolor, no sólo en lo que corresponde a Peña Nieto sino también al resto de los priistas que por su labor al frente de un gobier-no han sido resaltados en otros espacios.

Moreira respaldó la acu-

sación que desde el Capitolio expuso Peña Nieto a legislado-res estadunidenses sobre una supuesta “campaña negra” or-questada contra el Partido Re-volucionario Institucional (PRI) en el extranjero para “desvirtuar la posición que tiene en la lucha contra el crimen”.

Externó que , no obstante, “la sorpresa que se llevan ahora es que hay actores priistas con un gran compromiso con México como Enrique Peña que dejan muy claro que al regresar el PRI al gobierno nuestra misión será mejorar las condiciones en el país”.

El líder partidista dijo que cuando el tricolor “arribe a la Pre-sidencia de la República” trabajará para mejorar la competitividad, el crecimiento económico y las con-diciones de educación, así como para disminuir la pobreza y la mar-ginación social.

Sobre todo, señaló, encabeza-rá “un ataque frontal en materia de seguridad pero una estrategia mucho mejor que ataque a las dos vías como atender la desigualdad

con más presupuesto y mejores resultados”.

Moreira Valdés aclaró que el PRI no piensa por ahora en des-tapes de candidatos presidenciales “pues no son los tiempos”. Ahora, expresó, “el partido está pensan-do en enfrentar las contiendas de julio en los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, así como en Michoacán”, en noviem-bre próximo.

“En el PRI se abre el espacio para que los que queramos partici-par lo veamos como por noviem-bre. No son los tiempos, vamos primero a ganar las elecciones de julio, luego las de noviembre”, re-calcó.

También sostuvo que hasta el momento nadie se ha acercado a él en su calidad de presidente del Revolucionario Institucional para expresarle deseos de participar como abanderado presidencial.

Criticó por ello que en el Par-tido Acción Nacional (PAN) “ya se hable de siete aspirantes” a la candidatura para la primera ma-gistratura del país.

AGENCIAS

México.- El cineasta mexicano Lorenzo Hagerman ha recibido el Premio Honorífico del Jurado del VIII Festival Internacional Documenta Madrid 2011 con su documental “0,56%”, una his-toria sobre el poder en México que retrata el fracaso electoral del candidato de la izquierda, Manuel López Obrador, en 2006.

El documental de seis horas “Karamay”, del chino Xi Xun, sobre la muerte en 2007 de cien-tos de niños y de sus profesores en un incendio ocurrido duran-te una representación teatral, y “Sotchi 255”, del francés Jean-

Claude Taki sobre la desapa-rición de un grupo de jóvenes en una tormenta, han obtenido respectivamente los premios en las categoría de largometraje, y largometraje de creación.

En este mismo apartado, otra creadora mexicana, Tatiana Hue-zo, se ha alzado con el premio del Público, que ha reconocido su cinta “El lugar más pequeño”.

El documental aborda el éxodo de cinco familias de El Salvador que caminan por la selva en busca de lo que fue su pueblo, del que no queda nada en pie, salvo el cementerio.

Hagerman, en declaraciones a EFE, ha señalado la importan-cia de conseguir este galardón,

sobre todo, para dar a conocer su trabajo y poder distribuirlo.

“Este premio va a ayudar mucho a que México gire un poco la mirada y se abran las puertas, porque allí no hay una televisión pública y es verda-deramente difícil que la gente pueda verlo, si no es en salas de cine”, ha señalado.

El prestigioso cineasta, que consiguió llevar a la com-

petición de los Óscar de 2010 “Which way home” sobre la migración mexicana a los EU, ha explicado que le documental premiado en Madrid, que abor-da la pérdida por el “0,56%” de las elecciones que le hubieran dado en 2006 el Gobierno de la República al candidato de iz-quierdas, Manuel López Obra-dor, “golpea contra la sociedad polarizada”.

AGENCIAS

Mérida.- La presidenta de la Federación Nacional de Muni-cipios de México (FENAMM), Angélica Araujo, informó que se elabora una contrapropuesta a la iniciativa de reforma del Ejecuti-vo Federal que pretende crear al mando único de policías en los estados.

En entrevista, expuso que en estados como Yucatán ya opera una forma muy similar al man-do único, donde la policía estatal realiza y coordina trabajados de vigilancia y prevención en los mu-nicipios.

Esto bajo un esquema de coordinación e incluso en ayun-tamientos pequeños, los elemen-tos estatales son los encargados de resguardar la seguridad.

Sin embargo, dijo que el modelo de mando único no se puede establecer de forma uni-forme en todo el país y, en todo caso, debe realizarse de forma consensada con los municipios y gobiernos estatales, para evitar avasallamientos o violentar el principio constitucional del mu-nicipio libre.

‘Estamos trabajando en la FENAMM en una propuesta en el tema del mando único, ya que no

es lo mismo el problema de inse-guridad en municipios de Nuevo León, Tamaulipas o Chihuahua, que en Yucatán o Campeche.

‘La reforma debe adaptarse a la realidad de cada región’, dijo la también alcaldesa de Mérida.

Informó que la FENAMM realiza un diagnóstico sobre el tema de la inseguridad y violen-cia que afecta a un gran número de municipios, para realizar una

propuesta integral en materia de subsidios y presupuestos de forma conjunta con la Cámara de Dipu-tados.

Araujo, lamentó que se pre-tenda satanizar a las policías mu-nicipales por parte del gobierno federal, cuando en muchos ayun-tamientos no hay recursos para capacitación, contratación de personal, compra de patrullas o armamento.

Premian documental sobre AMLO en Madrid

Buscan municipios revisión de policía únicaNo es lo mismo el problema de inseguridad en municipios de Nuevo León, Tamaulipas o Chihuahua, que en Yucatán o Campeche”

Angélica AraujoPresidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM)

El cortometraje ‘0.56% golpea contra la sociedas polarizada’, indicó Hagerman.

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y a su derecha, Humberto Moreira, líder nacional del PRI.

Durante la visita del gobernador mexiquen-se a EU, un legislador demócrata texano dio por hecho la próxima investidura de ErnestoPeña Nieto

Los talamontes bloquearon las avenidas en Michoacán para evitar que entraran los policías federales a Cherán.

Coahuila concentró dos terceras partes de las afectaciones.

Norte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 9A

Internacional

Alerta en Uganda por brote de ébola; muere una niña

AGENCIAS

Kampala.- Un nuevo brote de ébola en Uganda causó la muerte de una niña de 12 años cerca de la capital del país africano, Kampala, dijeron el sábado las autoridades sanitarias.

La víctima originaria de la re-gión de Luwero, ubicada 75 kiló-metros al norte de Kampala, murió el 6 de mayo, según dijo a la prensa Anthony Mbonye, comisario de Salud del país.

“Las investigaciones de labora-torio han confirmado que el ébola fue la causa primaria de la enferme-dad y del deceso. Así que hay un caso confirmado pero esperamos que haya más”, afirmó Mbonye.

“Sólo un caso se considera un brote epidémico porque puede extenderse muy rápidamente y es altamente mortal”, agregó.

La última epidemia de ébola en Uganda se remota a 2007, cuando murieron 37 personas.

Mbonye dijo el brote se regis-tró cerca de Kampala y aseguró que autoridades locales están efectuan-do un seguimiento a 33 personas que estuvieron en contacto con la niña.

El ébola no tiene ni vacuna

ni tratamiento y se transmite por contacto personal directo. Depen-diendo de la virulencia de la cepa, la enfermedad mata hasta a un 90 por ciento de sus

víctimas.Los síntomas iniciales incluyen

fiebre, debilidad, dolores muscula-res, jaqueca y molestias en la gar-ganta.

En el transcurso de la enferme-dad se desarrollan vómitos, diarrea, zarpullido, las funciones renales y hepática se ven comprometidas y el paciente presenta derrames in-ternos y externos.

Mbonye afirmó que equipos de respuesta rápida estaban a la espera para tratar a quienes mostra-ran síntomas de la enfermedad y pi-dió a la población que mantuviera la calma.

Además aclaró que la cepa del virus era el ébola sudanés, cuya mortalidad se sitúa en torno al 50 a 60 por ciento.

El ébola ha causado decenas de epidemias mortales en áfrica y amenaza a las personas pero tam-bién a animales como los gorilas. Es considerada una posible arma de bioterrorismo.

AGENCIAS

Puerto Príncipe.- Michel Martelly, un carismático ex cantante de 50 años es desde este sábado el nuevo presidente de Haití.

Sin experiencia en política, Martelly asume la tarea de recons-truir un país devastado todavía des-pués de más de un año del terrible terremoto que en enero del año pasado mató a más de 200 mil per-sonas y redujo a escombros buena parte de sus edificios.

De hecho, el antiguo cantante ha tenido que prestar juramento

ante los integrantes de la Asam-blea Nacional en una instalación provisional levantada por la ONU en Puerto Príncipe que sustituye al edificio del Parlamento, destruido en el sismo.

El jefe del Gobierno saliente, René Préval, ha entregado la faja presidencial al presidente de la Asamblea Nacional, que oficiaba de maestro de la ceremonia, quien, a su vez, la ha entregado a Martelly.

Toma Michel Martelly posesión como

presidente de Haití

Un solo caso se considera un brote epidémico porque puede extenderse muy rápidamente y es altamente mortal, informan

Michel Martelly recibe la banda presidencial de manos del presidente de la Asamblea Nacional haitiana, Jean Rodolphe Joazil.

Un centro de salud en Uganda.

Domingo 15 de mayo de 201110A

Internacional

Presionan los republicanos a días de finalizar sesión

legislativa en Texas

Llegará EU mañana al límite de su deuda

Arrestan por acoso sexual al director del FMI

Huyen cientos de sirios a Líbano por la violencia

AGENCIAS

Austin.- Los republicanos de la Legislatura de Texas no han permitido que los reglamentos, tradiciones o quejas de los demócratas se interpongan en su camino.

Desde reducciones en el presupuesto estatal hasta las leyes de aborto que requieren que algunas mujeres se sometan a un sonograma invasivo, los republicanos han ejercido presión sobre las prioridades conservado-ras, utilizando cualquier medio necesario y arrasando en este proceso con el partido de la minoría.

Ahora que faltan dos semanas para que concluya la sesión legislativa tendrá, el drama político se intensi-ficará.

Los negociadores de la Cámara y el Senado tendrán que terminar la versión del compromiso respecto al pre-supuesto.

Si no se resuelven pronto los puntos principales re-lacionados con el gasto, tendrían que llevar a cabo una sesión especial durante el verano.

También se encuentra estancada la legislación so-bre el financiamiento para las escuelas, incluyendo una medida que le dará un respiro a las escuelas de algunos mandatos estatales.

Es muy probable que antes del 30 de mayo, que es cuando concluirá la sesión, habrá un enfrentamiento en el Senado respecto a la aplicación de medidas severas de la legislación de inmigración en las llamadas “ciudades refugio”.

AGENCIAS

Washington.- La deuda estadounidense debería alcan-zar el lunes el límite autorizado por el Congreso, pero los parlamentarios se niegan por ahora a ampliarlo.

El Tesoro estadounidense viene previniendo desde principios de abril que el 16 de mayo es la fecha en la cual estará al alcance de la mano el límite de 14 mil 294 billones de dólares, techo legal más allá del cual el Esta-do ya no puede incrementar su endeudamiento.

El gobierno ha insistido en vano para que el Con-greso aumente ese techo, pero el tema divide a los parlamentarios: los republicanos exigen antes “ahorrar miles de millones”, según palabras del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, algo que los demócratas creen que es peligroso.

En una carta al senador Michael Bennet fechada el viernes y difundida el sábado, el secretario estadouni-dense del Tesoro, Timothy Geithner, advirtió que si el Congreso estadounidense no eleva el límite máximo de la deuda, Estados Unidos se encontraría en falta de pago y no estará en condiciones de cumplir con sus obliga-ciones financieras frente a “funcionarios, ciudadanos, empresarios e inversores”.

AGENCIAS

Nueva York.- El responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, fue arrestado en Nueva York el sábado y acusado de acoso sexual a una mucama de un hotel, reportó el diario The New York Times.

Strauss-Kahn, candidato a la presidencia de Fran-cia, ocupaba su lugar en el vuelo 23 de Air France cuan-do detectives vestidos de civil de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey subieron al avión, que ya tomaba pista en el aeropuerto John F. Kennedy.

Los oficiales tenían información del Departamento de Policía de Nueva York, cuyos detectives investigaban “un brutal ataque contra una empleada del exclusivo hotel Sofitel de Nueva York, ubicado en la esquina de las calles 44 y la 45 Oeste, cerca de Broadway.

Strauss-Kahn está casado con la famosa presen-tadora de televisión Anne Sinclair, pero en 2008 fue acusado de haber favorecido a una subordinada suya en el Fondo Monetario, Piroska Nagy, quien tuvo que abandonar la institución.

AGENCIAS

Beirut.- Cientos de sirios, entre ellos cuatro heridos, que buscan huir de la violencia en su país están cruzando la frontera con el Líbano, informaron ayer las autoridades libanesas.

Los funcionarios, que hablaron a condición de per-manecer anónimos en cumplimiento con los reglamen-tos, dijeron que desde el lado libanés se oían disparos provenientes de la población occidental siria de Talka-lakh. Centenares de sirios han huido de la zona desde hace varias semanas.

El tiroteo de Talkalakh ocurrió un día después de que las fuerzas de seguridad sirias dispararon contra mi-les de manifestantes en otras partes del país en inciden-tes que dejaron al menos seis muertos.

Grupos defensores de los derechos humanos indi-caron que al menos 775 personas han perdido la vida desde el comienzo de las manifestaciones multitudina-rias en Siria, a mediados de marzo, pidiendo la renuncia del presidente Bashir al Assad.

Dominique Strauss-Kahn.

Hérika Martínez Prado

Con el propósito de inculcar a los juarenses que la discapacidad es algo natural, distintos locales de los centros comerciales de la ciudad se unieron una vez más al Integratón 2011 montando mani-quíes con capacidades especiales.

Según datos de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 10 juarenses cuenta con alguna discapacidad física o intelectual, 722 de los cuales son

atendidos en alguna de las 12 aso-ciaciones que conforman Funda-ción Integra Juárez.

Este año, por segunda oca-sión, distintos comercios de la ciudad se unieron a la campaña del octavo Integratón y montaron displays ‘beyond the line’, con los cuales buscan promover un cam-

bio de cultura hacia la discapaci-dad.

“El mensaje es inculcar a la comunidad que la discapacidad es natural, que es parte de la vida de los seres humanos”, destacó per-sonal de Villa Integra.

Maniquíes de hombres, mu-jeres y niños fueron montados

en los aparadores de las distintas tiendas con bastones, lentes, mu-letas y andadores principalmente simulando ser una persona disca-pacitada.

Rincón de Guanajuato, Ella y BDS decidieron unirse hasta ayer al octavo Integratón en el centro comercial Galerías Tec; al igual lo hicieron Ashley, Oldies Fashion y Boca Rosa en Gran Patio Zarago-za; y Ashley en el centro comer-cial Las Torres.

la ciudad 2b

Llaman a grupos voluntarios para apoyar a 80 abuelitos

Se unen tiendas de centros comercialesa campaña de apoyo del ‘Integratón’

Anuncia S-Mart aperturade dos nuevas tiendas

doMingo 15 de MAyo de 2011

Hérika Martínez Prado

Sin necesidad de aportar más que su tiempo y conocimientos, grupos de voluntarios pueden ayudar a los abuelitos del Asilo de Ancianos Antonio de Senecú a realizar desde actividades básicas como comer y dormir, hasta aprender a bailar o tejer.

La movilidad es una de las ne-cesidades de los más de 80 anciani-tos, por lo que la madre superiora Olga Bojórquez, pide el apoyo para ayudarlos a realizar ejercicios de re-habilitación.

“Darles masajes faciales, en sus manos, ayudarlos a mover sus pies y su cabeza a ellos les ayuda mu-cho; también movimientos lentos

como el tai chi”, comentó.Todos los miércoles acude

desde la colonia Oasis Revolución un grupo de mujeres para cortar el cabello, patillas, bigote y uñas a los hombres del asilo, y maquillar y peinar a las mujeres; actividad que podría realizar otro grupo de voluntarias otro día de la semana”, señaló.

la ciudad 8b

claudia sáncHez

Ciudad Juárez fue considerada ‘heroi-ca’ desde inicios del siglo pasado por un compositor musi-cal que con motivo de la toma de esta ciudad, hizo una marcha (militar)

para piano, llamada Juárez y que bien podría equipararse, según el historia-dor que la rescató del anonimato, con la reconocida ‘Marcha de Zacatecas’.

El furor que los festejos del pri-mer centenario de la Toma de Ciu-dad Juárez ha generado que surjan materiales inéditos que hablan de la importancia de esta frontera en la gesta que consumó la Revolución

Mexicana.Arturo Medrano, historiador

del Archivo Histórico Musical de México y quien tiene más de 50 años recopilando el material, sobre todo musical de esta época, presentó a Periódico NORTE material musical que con motivo de la Toma de Ciu-dad Juárez surgió en aquel momento.

El historiador presentó la cará-tula del material compuesto por J. J. Xicohténcatl, titulado la ‘Gran Mar-

cha para Piano, Juárez’; esto además de un disco que en el centro tiene la leyenda “La toma de Ciudad Juárez, Rendición del General Navarro”.

Este material, igual que el hecho histórico que hoy ha generado una serie de eventos como festejos, como lo es la Toma de Ciudad Juárez, tie-nen cien años.

El chihuahuense de nacimiento aseguró que a través del tiempo ha logrado recopilar alrededor de 35 mil documentos históricos, principal-mente musicales.

Dijo que aunque buscó hacer lle-gar este material a los organizadores, dentro del gobierno, de los festejos del centenario de la Toma de Ciudad Juárez, ellos lo desestimaron.

la ciudad 2b

alfredo Mena Martínez

El Grupo S-Mart, integrado por capital netamente juarense, planea la apertura en Juárez de dos tien-das más para finales de este año y principios del 2012, además de proyectar otras cinco más para las ciudades de Chihuahua, Nuevo Laredo, Reynosa y Monterrey.

De acuerdo con información proporcionada por la dirección del corporativo, se contará al cie-rre de este año con 27 sucursales en esta frontera, que en conjunto con los otros complejos permitirá superar los 9 mil 500 trabajadores.

Recientemente la empresa fue certificada como la séptima entre las mejores empresas para trabajar en México con más de 5 mil cola-boradores.

Con 17 años de vida, y con-vertida en una de las cadenas de supermercados más importantes del norte de la República Mexi-cana, actualmente cuenta en total con 47 sucursales ubicadas en las ciudades mencionadas y emplea a más de 9 mil 280 personas.

El negocio se dedica a la ven-ta de frutas y verduras, carnes, pescados, mariscos, pan, tortillas, abarrotes, medicamentos y ali-mentos preparados, todo lo que

se puede encontrar en un super-mercado.

Si nos remontamos a la histo-ria del inicio de este negocio, pro-

piedad de la familia Muñoz, fue Jesús Muñoz Pérez, padre del fun-dador de S-Mart, quien inició con la tradición al frente de su primer

tienda denominada La Unión, en El Paso, Texas, allá en 1935.

la ciudad 3b

Extenderán también negocios a Chihuahua, Nuevo Laredo, Reynosa y Monterrey

Ellos requieren de la ayuda de la comunidad.

Revela centenaria e inédita piezamusical sobre la Toma de Juárez

Hay más violencia domésticaen zonas de mayor rezago

beatriz corral iGlesias

Las zonas de mayor rezago social son las que presentan actualmente un alto índice de violencia domés-tica en comparación con aquellos sectores en donde la población tiene mayores accesos a programas educativos e infraestructura.

El Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichmu) ha registrado 21 colonias con un rezago social alar-mante, en las que la crisis económi-ca se acentúa provocando condi-ciones de frustración en el hombre al no poder ser el proveedor total que le permita cubrir las necesida-des de su familia, y en consecuen-cia aumentando el número de ca-sos de mujeres e hijos maltratados.

Zulay Abudd, responsable de la delegación del Ichimu, mani-festó que durante el 2011 se man-tiene un registro mensual de 400 casos de violencia doméstica, los cuales reciben diversas atenciones de ayuda psicológica y emocional, mientras que en el 066 se reciben entre mil 500 y dos mil llamadas de violencia doméstica al mes.

Indicó que el problema mayor

que enfrentan las mujeres juaren-ses es el maltrato psicológico, el cual en muchas de las ocasiones ni siquiera es detectado por las muje-res, ya que existen hombres que de manera sutil empiezan a manipular la vida y acciones de sus parejas hasta controlarlas por completo.

Esta situación, según estable-ce Raúl Soto, tiene mucho que ver con la cuestión cultural del papel que juegan los hombres en la sociedad, pero sobre todo en la distinción que se hace entre los dos sexos y que empieza desde el núcleo familiar.

la ciudad 5b

Arturo Medrano, historiador, muestra la portada que contiene las partituras de la pieza musical.

La ‘Gran Marcha para Piano, Juárez’, compuesta hace cien

años por J.J. Xicohténcatl, consideraba a esta frontera

como un lugar ‘heroico’

27sucursales S-Mart habrá

en Ciudad Juárez al cierre del presente año

9,500 empleados contratados

47 sucursales 26 en Ciudad Juárez 4 en Reynosa 3 en Nuevo Laredo 1 en Matamoros 5 en Chihuahua 8 en Monterrey

la empresa fue certificada como la séptima entre las mejores

para trabajar en México

desde el año de 1997 ofrecen servicio las 24 horas del día convirtiéndose así en

la única cadena de tiendas de autoservicio en toda la República Mexicana con este

sistema en todas sus sucursales

fuente: dirección del corporativo Grupo s-Mart.

ASiLo de AnCiAnoS AnTonio de SeneCÚ

si desea aYudarLlame al Asilo Senecú al teléfono 617-3179De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.También puede visitar a un abuelito de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Algunos maniquíes con capacidades diferentes son exhibidos en algunas de las tiendas de centros comerciales como Galerías Tec, Las Torres, Río Grande Mall, Las Misiones y Sendero.

¿sabía usted?1 de cada 10 juarenses cuenta con alguna discapacidad física o intelectual

722 casos son atendidos por la Fundación Integra Juárez

21 colonias con un rezago social alarmante

400 casos reportados mensualmente en el Ichimu

2 mil llamadas de ayuda por el mismo motivo en el 066

Fuente: Delegación del Instituto Chihuahuense de la Mujer.

Es común ver que la madre hace distinciones entre sus hijos varones

al relegarlos de algunas activida-des como son las tareas dentro del hogar”

zulay abuddDelegación del Ichimu

Claudia SánChez / de la Ciudad

“Ellos dicen que, que bonito que me felicitan, pero no saben más, ni siquiera lo sospe-chan”.

Este historia-dor que acudió a mostrar su mate-

rial, sin algún respaldo institucional y sólo por motu proprio, consideró innecesario el decreto de Juárez como una ciudad heroica, pues desde 1911, tenía esa considera-ción.

“Antes estaba más acentuado el sentimiento patriótico, cualquier hecho en beneficio del país y más si era un sacrificio, se era heroico, así de simple, por eso el autor, cuando dedica la obra a Ciudad Juárez, se la dedica a una ciudad heroica, por-que Ciudad Juárez dio la pauta para que cayera Porfirio Díaz”.

El experto expresó que de la historia y participación de Ciudad Juárez en los hechos que dieron sig-nificado a la nación actual, aún hay mucho que decir…

“Hay tanto que decir de ella, que falta todo lo que envuelve el arte; un personaje que ve que está

pasando algo hoy día y que lo dice y más siendo periodista, narra que está pasando esto, estoy viendo esto y si tiene calidad poética lo dice a través de un corrido, enton-ces falta todo eso; por ejemplo los corridos que nacen en la Toma de Ciudad Juárez nadie los conoce”.

E incluso cantó algunas de es-tas estrofas: “Voy a levantarme en armas, junto con Villa y Madero”, dónde, ps en Ciudad Juárez.

“Tengo orgullo de ser de esta tierra de ser fronterizo, de esta re-gión y con gusto diré si es preciso; Viva Ciudad Juárez, tan cerca del sol”.

El conocedor consideró que todo esto hace falta que se sepa, porque es el arte y detrás de cual-quier hecho histórico, siempre es-tará el arte y nadie lo ha dicho.

Y destaco que “ya es tiempo de que de Ciudad Juárez se escuche

algo a nivel nacional y sobre todo a nivel internacional, porque la ca-lidad lo merece”.

“Aquí esta pieza que tiene cien años, claramente nos dice que la ciudad está denominada y dedi-cada, como ciudad heroica desde 1911, por lo tanto no es nada nue-vo que le estén dando el título de heroica en este momento, porque ya lo es”.

“Por lo tanto es el tiempo jus-

to para que de Ciudad Juárez salga algo de calidad, esta pieza está escri-ta por este señor J. Xicohténcatl, es una marcha militar que tiene toda la heroicidad de la Toma de Ciu-dad Juárez”.

El conocedor histórico pro-metió volver para dar a conocer a través de este medio, más material de esta época recopilado para darlo a conocer, luego de ser desdeñado por autoridades oficiales.

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20112B

Local

Revela centenaria e inédita piezamusical sobre la Toma de Juárez

Aspecto de la Toma de Juárez, hace cien años. Arturo Medrano muestra la portada del disco que contiene la obra musical en honor del movimiento revolucionario en esta frontera.

Aquí esta pieza que tiene cien años, claramente nos dice que la ciudad está

denominada y dedicada, como ciudad heroica desde 1911, por lo tanto no es nada nuevo que le estén dando el título de heroica en este momento, porque ya lo es”

arturo MedranoHistoriador

Se unen tiendas de centros comercialesa campaña de apoyo

del ‘Integratón’hérika Martínez Prado /

de la Ciudad

El hecho llama la atención de los juarenses cuando observan los aparadores, e incluso se detienen para contemplarlos más tiempo, comentaron empleados de los locales en donde fue-ron colocados.

De acuerdo a los directivos de Fundación Integra Juárez, la próxima semana se colocarán otros displays en la tienda Maxi de Plaza Sendero y otros locales comerciales en Río Grande Mall y Las Misiones.

Fundación Integra Juárez atiende niños, jóvenes y adultos con discapacidades especiales como síndrome de Down, sín-drome de West, autismo, invidentes, parálisis cerebral, retraso psicomotor y disfunción cerebral, entre otras.

Este año la meta es reunir un millón 370 mil pesos, este próximo 21 de mayo, de 12:00 del mediodía a 11:00 de la noche, para poder seguir atendiendo anualmente a 722 niños, jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad en las dife-rentes asociaciones que conforman Fundación Integra Juárez.

Para apoyar puede realizar sus donativos a través de la cuenta con el mismo nombre en el banco HSBC desde hoy, el mismo día del evento a través de sobres que habrá en el even-to, o a través de la página de Internet www.integra.org.mx.

En los exhibidores de algunas tiendas de ropa, se muestran los maniquíes con muletas en apoyo a la campaña.

aPoYeMoS al inteGratÓnSi desea ayudar, realice su donativo a través de la cuenta

de Integratón en el banco HSBC desde hoy ó también puede hacerlo a la página de internet:

www.integra.org.mx

Se reciben las primerassolicitudes de vecinos

para reforestar parquesnorte / redaCCiÓn

La Dirección de Parques y Jardines recibió ayer las primeras dos solicitudes para reforestar parques públicos luego de que los vecinos se enteraran de la nueva donación de pinos por parte de la Conafor y los cuales serán destinados para la reforestación de parques de la ciudad.

La primera de las donaciones la realizó el señor Miguel Ángel Alvarado quien al enterarse de la dispo-nibilidad de pinos, acordó con sus vecinos en solicitar pinos para su parque ya que conoce la especie y dijo le gustaría contar con ella en su parque.

Señaló que esta especie crece pronto y ofrece una buena sombra además de ser una especie frondosa.

La solicitud se realizó para el parque ubicado en la etapa III del fraccionamiento Riberas del Bravo en donde desde la administración anterior el parque fue abandonado por las autoridades, señaló.

Por su parte el director de Parques y Jardines se comprometió para que al final de la audiencia pública y debido a la cercanía del fraccionamiento, un inspec-tor de la Dirección acudiera al parque para saber las condiciones del mismo y saber si cuenta con sistema de riego o saber en qué más se podrá apoyar a este parque.

La segunda de las peticiones la hizo la señora Ma-ría del Rosario Castaño la cual solicita arbustos para el parque localizado sobre la calle Monte de Cahital del fraccionamiento Urbi Villa del Cedro.

Finalmente con ambas personas se llego al acuerdo de que este mismo día se conocerán las condiciones de los parques y será a partir del lunes cuando se inicien los trabajos en ambos parques.

LocalNorte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 3B

Adelantan parte de la agenda para cerrar eventos de la Toma de Juárez

CLAUDIA SÁNCHEZ

El director de Educación y Cul-tura del Municipio adelantó parte de la agenda programada para el cierre de los eventos que recuerdan el primer centenario de la Toma de Ciudad Juárez, todo esto programado para el próximo 21 de mayo.

Humberto Morales Mo-reno, director de Educación y Cultura del municipio se refirió a los resultados que han tenido a raíz de los distintos eventos que han organizado el gobierno mu-nicipal y el Estado en conjunto a propósito del primer centenario

de la Toma de Juárez.El funcionario se refirió a

la serie de espacios que luego de que concluyan los festejos se quedarán de forma permanente para que los juarenses conozcan acerca de este hecho histórico.

Uno de ellos es la recién in-augurada Casa de Adobe, que, admitió, aunque históricamente tiene una importancia funda-mental, no se le había dado la importancia debida.

Dijo que este lugar contará además con un museo de sitio, que tal vez se inicie (su cons-trucción) este mismo año; ahí estarán todos los detalles de este

acontecimiento.Otro de los espacios en

rescate y que se quedará para el disfrute de los juarenses es el par-que de El Chamizal, espacio que se ha descuidado muchísimo y donde habrá una programación especial, que explique qué es El Chamizal y su importancia, como parte de su rescate.

Para el 21 de mayo, el fun-cionario habló de alguno de los eventos aclarando que los deta-lles de participación de elemen-tos del Ejército en el desfile mi-litar de ese día están restringidos por cuestiones tácticas.

El primero de los eventos sería la sesión solemne del Con-greso del Estado, donde se decre-tará ‘ciudad heroica’ a Juárez, en un evento que está programado

para las 9:00 de la mañana en el Centro Paso del Norte.

De ahí se continuará con el desfile militar, con una vistosa muestra de la fuerza del Estado.

Luego será la inauguración del museo de la

Revolución de la Frontera; para después pasar con el arran-que de los trabajos de recons-trucción de la garita de metales, donde se planea establecer un museo fonográfico, donde la gente pueda escuchar todo tipo de acontecimientos a través de la música.

Lo que se busca con esta serie de eventos, destacó el fun-cionario municipal, es que niños y jóvenes conozcan el valor que hemos tenido los juarenses para sacar adelante nuestra ciudad.

Promueven amparos vecinos inconformes por cierre de calles

MIGUEL VARGAS

La tardanza en los procesos ju-diciales no importó a los vecinos de los fraccionamientos Minerva y Prados del Campestre, para promover amparos en contra del cierre de calles en sus respectivos fraccionamientos, luego de que la Dirección de Obras Públicas no los escuchara en su inconfor-midad y ahora tendrán que espe-rar hasta 5 meses para buscar una solución a sus demandas.

El bloqueo de calles, autori-zado a 145 fraccionamientos en lo que va de la presente adminis-tración, ha causado protestas de varios residentes inconformes que no encuentran eco en la ofi-cina de Desarrollo Urbano mu-nicipal, encargada de expedir las autorizaciones a quienes buscan seguridad mediante barreras me-tálicas en sus colonias.

A la fecha, sólo los dos frac-cionamientos antes señalados disputan el cierre de las calles Loda, en Minerva y Del Trigal, en Prados del Campestre, por la inconformidad de sectores veci-nales, en los juzgados federales a través del amparo.

De acuerdo a información

del Departamento Jurídico de Desarrollo Urbano, estos pro-cesos legales son tardados y se llevará arriba de cinco meses para encontrar alguna solución jurídica al respecto, en tanto los barandales que dividen dichas calles deberán de permanecer en el sitio en que se encuentran por disposición de los jueces.

El licenciado Antonio Gon-zález, representante de los ve-cinos inconformes por el cierre de la calle Del Trigal y Monte de las Flores, señala que en su reclamo ante el Juzgado Quinto de Distrito, menciona el derecho constitucional al libre tránsito que contempla el artículo 11 de la Carta Magna.

“Estamos en la etapa de valo-ración de pruebas y tuvimos que llegar hasta aquí por no encontrar acuerdos con los vecinos de Jardi-nes de San Marcos y con la mis-ma autoridad municipal que los protege”, dijo el dirigente de los inconformes por la instalación de la barrera metálica que divide am-bos fraccionamientos exclusivos.

Anuncia S-Mart aperturade dos nuevas tiendas

ALfREDo MENA MARtíNEZ / DE LA CIUDAD

En Ciudad Juárez fue Enrique Muñoz, hijo de Muñoz Pérez, el que en 1975 decidió abrir su primer supermercado con una extensión de mil 500 metros cuadrados en el centro de Ciu-dad Juárez, para iniciar un proce-so de apertura de al menos una nueva sucursal cada 4 años. En aquel tiempo eran los Coloso o Plaza Coloso.

Ya en 1993, con nuevos pano-ramas comerciales gracias al Tra-tado de Libre Comercio (TLC), fundó S-Mart mediante una aso-ciación comercial con la empresa norteamericana Larroc Inc.

S-Mart, indica la informa-ción, presenta un tamaño de supermercado óptimo que pro-porciona beneficios directos a la clientela, en cuanto a comodidad de compra, tiempo de recorrido

del súper, pero sobre todo, al ba-lance eficiente entre relación de gastos de operación y precio de venta de las mercancías.

Gracias a la aceptación de este nuevo formato, siguió su plan de crecimiento agresivo que le permitió abrir 34 tiendas en el norte de la República, en un pe-riodo de 10 años.

En 1997, con esta filosofía comercial, S-Mart reestructuró su formato para ofrecer servicio las 24 horas convirtiéndose así en la única cadena de tiendas de autoservicio en toda la Repúbli-ca Mexicana con este sistema en todas sus sucursales.

1998, agrega, es el año en que abrió su primer centro de distri-bución con tecnología de punta, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con los exper-tos, éste es uno de los más gran-des, eficientes y vanguardistas del país, apunta.

Espacios creados para el festejo se queda-rán en forma permanente, informan

Escena de la recreación de la Toma de Ciudad Juárez.

FOTO

: jOsé

luis g

Onzá

lez/

nOrT

e

Fraccionamientos minerVa Y PraDos DeL camPestre

Una habitante de Prados del Campestre se acerca a la reja que impide el paso a la calle Del Trigal.

Una de las tiendas S-Mart en nuestra frontera.

Extenderán también negocios a CRECE

• Reynosa • Monterrey

• Chihuahua• Laredo

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20114B

Local

Entregarán los primeros apoyosa menores víctimas de la violencia

En Juárez se encuen-tra el 60% de las 2 mil 500 víctimas que detectó la Fiscalía

Salvador CaStro El comité técnico del Fideicomiso de Apoyo a Niños, Niñas y Ado-lescentes Hijos de las Víctimas de la Violencia (Fanvi) se reunirá finalmente al inicio de la próxima semana, por lo que se espera que se aprueben los primeros casos de menores que recibirán los benefi-cios del programa.

Hasta el módulo del Fanvi de Fomento Social de esta ciudad siguen acudiendo personas a soli-citar información de los requisitos para acceder a los apoyos, aunque algunas de ellas sienten aún temor, pese a que la dependencia está ga-rantizando el manejo de la infor-mación con discreción para darles seguridad.

El director de Fomento So-cial Zona Norte, Ricardo Tuda, informó que después de la inau-guración del módulo del Fanvi comenzó a correr un plazo de 30 días hábiles para que el comité técnico determine la aprobación de las solicitudes

Señaló que se integraron los ex-pedientes con la elaboración de los estudios socioeconómicos para de-terminar qué tipo de apoyo requie-re cada menor en particular y se enviaron a la ciudad de Chihuahua en espera de que fueran analizados por el comité técnico.

Tuda informó que será hasta inicios de la próxima semana cuan-do se aprueben los primeros casos, aunque mencionó que en la re-unión del comité técnico podría ser un número importante de casos.

El módulo del Fanvi, ubicado en las instalaciones de Fomento Social de Gobierno del Estado, fue inaugurado por la presidenta del Sistema Estatal del Desarrollo In-tegral de la Familia (DIF), Bertha Gómez de Duarte, y el secretario técnico del fideicomiso, Fausto Ja-vier Tagle.

Durante la inauguración del módulo, la esposa del gobernador del estado expresó que Ciudad Juá-

rez representa el 60 por ciento de las dos mil 500 víctimas que detec-tó la Fiscalía.

Bertha Gómez mencionó que de esta manera se cumple con la instrucción precisa del gobernador del estado, César Duarte Jáquez, de atender las necesidades básicas de los niños y niñas que quedaron huérfanos al verse afectados direc-tamente por la violencia registrada en la entidad.

Precisó que para acceder a este

fideicomiso sólo necesitan acercar-se a la oficina del Fanvi de Fomento Social o al DIF municipal para lle-nar la solicitud y el comité técnico analizará el caso y se les brindará el apoyo.

Este fideicomiso consta de 100 millones de pesos que serán desti-nados a dos mil 500 menores de todo el estado.

El programa incluye un comi-té técnico integrando por distintas dependencias en el estado, tales

como la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Secretaría de Edu-cación, Cultura y Deporte, el DIF estatal y el Consejo Estatal de De-sarrollo y Participación Ciudadana, encabezados por la Secretaría de Fomento Social.

La ayuda consiste en apoyo psi-cológico y educativo (becas y útiles escolares), así como un apoyo ali-menticio que hasta el momento se desconoce si será a través de una despensa.

En la barda perimetral de la empresa Cablemás se realizan los graffitis.

Mensajes de paz y comunicación en los murales.

Hacen graffiti con temas de la paz para la ciudad

Disminuye la donación de sangre, pero aumenta la demanda: HG

Realizan torneo Juárez Unido por la PAZión del futbol

Hérika Martínez Prado

Temas como la paz y la comuni-cación entre los fronterizos fue-ron plasmados ayer por un gru-po de jóvenes en las bardas de la empresa Cablemás, donde se les ofreció un espacio para expresar con el arte del graffiti su talento.

“Viva la Paz” fue la leyenda que plasmó Manuel de la Rosa, de 25 años de edad, en el espació que le fue dado para que hiciera su mural, en la barda ubicada sobre la aveni-da De la Raza.

“Porque hay mucha violencia en la ciudad y lamentablemen-te nadie hacemos nada, por eso puse esto, y también para inspirar a otros jóvenes”, comentó Manuel mientras terminaba su mural.

Él trabaja en una tortillería

pero aprovechó el sábado para plasmar su talento bajo la firma de ‘Doom Toom’.

El evento se hizo a través de una convocatoria, “los temas fueron las comunicaciones, fu-turo y mensajes positivos, prin-cipalmente”, informó Abraham

Pereira, director de Mercadotecnia de la empresa Cablemás.

En total se co-menzaron 15 murales, algunos realizados de forma individual y otros en equipos, en los cuales se trabajó de 8:00 de la mañana

hasta alrededor de las 9:00 de la noche, y hoy se continuará con lo que falte a partir de las 10:00 de la mañana.

“Se hizo una convocatoria, se les citó previamente a los chavos para que llevaran el diseño y ver lo que iban a pintar”, dijo Pereira.

Pablo Hernández batiSta

La captación de donadores de sangre en el Hospital General ha bajado mientras que la demanda de plasma es constante y en as-censo debido a la ola de muertes violentas que registra esta fron-tera, señaló ayer aquí la química Cinthya Espinoza de Porras, en-cargada del área de cruce de san-gre o pruebas de compatibilidad dentro del HG.

La encargada indicó que dia-riamente en ese hospital se reciben dos y hasta cuatro heridos de bala, los cuales requieren de manera urgente altos volúmenes de trans-fusiones de sangre a fin de poder salvar sus vidas.

En contraste a la demanda de plasma, dijo que los donadores han ido a la baja, ya que hace tres años solía acudir a donar sangre el doble de los donantes que hoy se recibe, que son de entre 15 y 20 personas.

Por tal motivo, Espinoza lanzó un exhorto a la comunidad para que continúe la donación altruista de sangre al HG.

“Nunca hemos estado al cien por ciento y siempre vamos a nece-sitar sangre”, dijo.

Espinoza advirtió que la de-

manda de plasma dentro del HG es constante, sobre todo si se toma en cuenta la violencia que vive la ciu-dad, aunque también se necesita en los casos de anemias y sangrados de tubo digestivo.

“Pero ahorita se incrementa por los daños por armas de fuego en las personas… la violencia en sí”, acotó.

Abundó, por ejemplo, que en los shocks hipovulémicos (des-compensación que ocasiona la hemorragia a través de heridas de bala), la demanda de unidades de sangre (pintas) es muy variable, dependiendo de los impactos que reciba el cuerpo.

Actualmente en el HG se reci-ben de una hasta cuatro personas heridas de bala diariamente.

Hérika Martínez Prado

Con el objetivo de involucrar a los estudiantes de secundaria en el deporte y sana convivencia, ayer la Subsecretaría de Edu-cación Cultura y Deporte en la Zona Norte llevó a cabo el tor-neo de futbol Juárez Unidos por la PAZión del Futbol.

Un total de 220 jóvenes de 21 escuelas secundarias estatales, fede-rales y particulares de la localidad participaron con equipos femeniles y varoniles de ambos turnos.

El evento, organizado por la Liga Intersecundarias y No-tijuárez a favor de la paz de esta frontera, se llevó a cabo desde las 8:30 de la mañana en los campos Unidad Corona Premier y Aso-ciación de Ligas, ubicados en el bulevar Óscar Flores Sánchez, a la altura de la calle Barranco Azul, dijo el presidente de la Asociación Deportiva de Futbol.

“Fue algo complicado unir en un esfuerzo común a los sub-sistemas de educación estatal y federal con escuelas particulares, pero ha valido la pena porque fi-nalmente la química que nos une en estos momentos es la paz yla convivencia armónica de los jó-venes estudiantes”, destacó Jesús Antonio Coronel Sosa.

Apuntó que con su participa-

ción y convivencia entre diferentes planteles educativos, los estudian-tes demostraron que en Ciudad Juárez las cosas se pueden hacer mejor, dejando a un lado la violen-cia que se registra en la localidad.

El director de la escuela se-cundaria Técnica 80, Samuel López Ávila, agregó además la importancia de estas actividades deportivas para el desarrollo físi-co de los jóvenes.

“Estos eventos, que sirven de distracción para que –los es-

tudiantes- eviten las influencias negativas, son de gran relevancia. Creo que es una de las mejores maneras de convocar a todos los jóvenes para poderlos sacar adelante y que practiquen algún deporte”, indicó.

En el evento participaron jó-venes estudiantes en las catego-rías Masculino 14, nacidos entre 1977 y1998; Masculino 16, naci-dos en 1995 y 1996; y Femenil, nacidas entre 1995 y1998; distri-buidos en 11 grupos.

Unos niños y su madre hacen antesala para solicitar apoyo del fideicomiso.

Empresa hizo la convocatoria para que en su barda se realizarán los

murales

La institución recibe a diario dos o tres heridos de bala

que requieren altos volúme-nes de transfusiones

FOTO

s: jOs

é luis

gOnz

ález

/ nOr

Te

FOTO

s: Man

uel s

áenz

/ nOr

Te

Una acción de uno de los partidos celebrados ayer.

El comité técnico del fideicomiso continúa recibiendo solicitudes de apoyo de afectados.

FOTO

: jOsé

luis g

Onzá

lez/

nOrT

e

LocalNorte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 5B

Hay más violencia domésticaen zonas con mayor retraso

BEATRIZ CORRAL IGLESIAS / DE LA CIUDAD

“Es común ver que la madre empie-za a hacer distinción entre sus hijos varones al relegarlos de algunas acti-vidades como son las tareas dentro del hogar, la realización de ciertos deportes e incluso en la posibilidad de educación que tienen unos y otros”, dijo.

Por medio de las reuniones mensuales de la Red de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (Redaprev) se pudo constatar que la cultura sobre el machismo aún no se ha disminuido, mucho menos erradicado, razón por la cual se tiene que apostar a mejorar el modelo de crianza que se le da a los menores dentro del hogar, con el objetivo de disminuir el porcentaje de hombres golpeadores.

Sergio Pacheco, representante

del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, explicó tras una ponencia la importancia de contar con una base de datos, la cual ayudaría a realizar un análisis cuali-tativo de los casos que se atienden de violencia de género y familiar, al mismo tiempo que coadyuvaría a crear programas en beneficio de la sociedad.

Las organizaciones que estuvie-ron presentes: Organización Paname-ricana de la Salud, Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Muje-res (Conavim), Mujeres en Situación de Violencia (Musivi), Atención a Víctimas de la Fiscalía Estatal, Vida y Familia A.C., Centro de Protección de Mujer a Mujer, así como el Instituto Chihuahuense de la Mujer, además de Hombres por Relaciones Iguali-tarias de Género (Horigen).

• El mayor problema es el maltrato psicológico

• Cultura sobre el machismo aún no ha sido erradicada: Redapre

• Urgen crear un sistema de datos que permita dar se-guimiento a los casos

Es difícil que lleguen programas sociales a las colonias del poniente.

Un hombre arregla unos cables de su patio para poder generar luz eléctrica; a su izquierda se observa una botella de cerveza.

REZAGOS21 colonias

400 casos

De 1,500 a 2,000

con rezago social alarmante

de violencia doméstica en lo que va del 2011

llamadas se reciben en el 066 sobre estos casos al mes

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20116B

Local

Detienen a trabajadoresy a un velador por robo

Municipales y ministeriales violaron los protocolos

Miguel Vargas

Un velador y dos operadores de producción de una empresa ma-quiladora local, fueron presentados ayer detenidos bajo cargos del robo de procesadores de cómputo de su fuente laboral, con un valor de varios miles de dólares, informó la Fiscalía General del Estado.

Luego de una or-den de aprehensión derivada de una investi-gación oficial al interior de la planta maquilado-ra, se detuvo a Gerardo Solar Martínez, de 30 años y a los hermanos Jorge Arturo y Érik Ale-jandro Mariscal Muñoz, a quienes se les acusa de sustraer clandesti-namente mercancía de la empresa, valuada en más de 31 mil dólares.

Agentes de la Unidad Especia-lizada en Investigación en Delitos de Robo, reunieron los elementos de prueba suficientes para acredi-tar la probable responsabilidad de los tres detenidos en dicho delito,

informó la Fiscalía.A los desleales empleados se

les detuvo con orden judicial a las afueras de sus respectivos domici-lios, según un comunicado oficial en donde se detalla cómo con la ayuda de videos de circuito cerrado que la maquiladora mantiene insta-lados en su interior, se dio con los

presuntos responsables del robo calificado.

Se dice que el vela-dor que hacía las veces de guardia de seguridad en esa maquila, identifi-cado como Gerardo Solar Martínez, sustrajo 40 unidades tipo CPU o procesadores con un

costo unitario de 748 dólares que en su conjunto sumaron 31,360 billetes americanos, que deberán de reintegrar a su ex empresa luego de pasar algún tiempo en el Cereso.

Sobre los hermanos Mariscal Muñoz la Fiscalía los señaló como responsables de haber planeado el hurto en perjuicio de quien les die-ra su confianza y empleo.

Miguel Vargas

Los mandos superiores, tanto de la policía municipal como de la Fisca-lía General del Estado, rompieron los protocolos al no consignar in-mediatamente ante un Ministerio Público al agente que irrumpió en una escena de crimen y que provo-có luego un zipizape entre elemen-tos de ambas corporaciones, dijo ayer el dirigente estatal de aboga-dos, Héctor González Mocken.

De hecho, dijo el profesionista, los criterios asumidos por los jefes de ambas corporaciones pueden enmarcar en un delito, ya que el mi-nisterial detenido debió haber sido puesto a disposición del Ministerio Público para que éste deslindara si hubo delito por ingresar al área del crimen.

“Se demuestra que no se tiene respeto a la investigación o la falta

de capacitación para llegar a la ver-dad del hecho delictivo”, indicó el abogado.

Agregó que si cualquier perso-na penetra al área asegurada en un crimen puede alterar las evidencias del delito y con ello es suficiente para que un juez no pueda dicta-minar una sentencia condenatoria, por lo que el ministerial detenido por policías preventivos debió con-signarse y no sólo entregarse a sus mandos para calmar los ánimos.

Una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, pero la reyerta entre corporaciones demostró una total descoordinación policiaca, co-mentó González Mocken.

“Este tipo de formalidades entre mandos policiacos dan una mala imagen a la sociedad porque son quienes deben aplicar la ley y no lo hacen”, afirmó categórico el dirigente estatal de los litigantes.

Hallan cadáveres de dos mujeresen predios de El Sauzal y Zaragoza

Miguel Vargas

Dos mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos tirados en zonas desoladas en el área de El Sauzal y Zaragoza, en hechos separados pero que coinciden en sus carac-terísticas.

El primero de los eventos reportados por autoridades de la Fiscalía Estatal se dio con el hallaz-go del cadáver de una dama de en-tre 20 y 25 años y 1.60 metros de estatura en un lote baldío que se localiza en las calles Juárez Porve-nir y Puerto Dunkerque, pasadas las seis de la mañana.

El cuerpo estaba envuelto en una cobija de color café y al mis-mo se le apreciaron huellas de violencia producidas por proyectil

de arma de fuego en la cabeza. Pe-ritos en criminalística recogieron del lugar una ojiva deformada que estudiarán dentro del caso del ho-micidio de la fémina.

A unos dos kilómetros del lu-gar fue hallado más tarde, al filo de las 14:00 horas, el cuerpo de otra dama al interior de una alcantarilla cerca del panteón de El Sauzal.

Al lugar se presentaron agen-tes ministeriales y municipales de estación Benito Juárez, así como la máquina de bomberos número 11, quienes hicieron las manio-bras necesarias para sacar el cadá-ver de la zona profunda.

Se logró apreciar que la mujer vestía un pantalón negro y blusa blanca y su pelo estaba teñido de rubio cuando la sacaban de la al-cantarilla sin que se apreciara que

su muerte fuera de días atrás, sino reciente.

Los cuerpos de las mujeres fueron enviados al Semefo para la necropsia de ley, que pueda determinar las causas reales de su muerte.

En otro hecho sangriento, la Fiscalía reportó haber encontrado un cadáver a bordo de un vehícu-lo tipo Oldsmobile Alero guinda, en el cruce de Ejército Nacional y Pascual Ortiz Rubio.

El cadáver de un masculino de alrededor de 20 años, vestido con pantalón de mezclilla y pla-yera, presentaba un disparo en la cabeza y la policía localizó un solo casquillo calibre 9 milímetros a las 6:50 horas del sábado, cuando se dio aviso del homicidio.

Se presume que la víctima

conocía a sus verdugos y que pro-bablemente viajaba con el o ellos ya que su cuerpo se encontró en el asiento posterior del auto sin placas.

Aprehenden policías a tres sujetos que dispararon contra autobús

Miguel Vargas

La Fiscalía General del Estado dio a conocer ayer por la tarde el arresto de tres sujetos a quienes se les res-ponsabilizaría de atacar un camión de transporte público en hechos ocurridos la tarde del pasado vier-nes.

El caso se turnará ante un juez solo por la portación de arma de fuego que se les encontró tras su detención, al no existir pruebas pe-riciales que demuestren su partici-pación en el ataque de la unidad de transporte colectivo.

Los señalados son Jerónimo González Reyes, de 32 años; Julio César Pérez Toribio, de 24; y Valen-tín Morales González, de 24, quie-nes fueron detenidos unos minutos después de que presuntamente dis-pararon contra la rutera en las calles Óscar Flores y Cesáreo Santos.

El comunicado detalla que elementos ministeriales lograron darle alcance al vehículo tripulado por los ahora detenidos en el cruce de las avenidas Plutarco Elías Calles y Óscar Flores, a unas 20 cuadras del lugar del incidente, por lo que fueron detenidos en términos de flagrancia.

No obstante, según el parte protocolario de la Fiscalía los dete-nidos no dispararon el arma contra el autobús, sino que al parecer fue-ron otros de sus compañeros que lograron huir a bordo de otro ve-hículo color dorado, según testigos y pruebas de balística, así como de radiosonato.

Ante esas circunstancias, los detenidos sólo serán consignados por portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, no así por agredir a la unidad de transporte colectivo, ante la falta de pruebas periciales.

Tras el ataque contra el auto-bús, los ministeriales localizaron más de 20 casquillos 2.23 de los

usados por el llamado rifle ‘cuerno de chivo’, lo cual no coincide con el arma encontrada a los ahora de-tenidos.

Se cree además que son estas personas detenidas han participado en otros delitos por lo que la autori-dad estatal exhorta a que los denun-cien en caso de que se les reconozca en la acreditación de otros delitos.

Aclara Policía Federal información acerca de ataque a camiónTexto de la carta enviada por la

Policia Federal.

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 14 de mayo de 2011

Lic. Guadalupe SalcidoJefa de información de Norte

El día de hoy en Periódico NORTE se publicó la siguiente in-formación:

“Un autobús de pasajeros en servicio fue acribillado con armas de alto poder ayer al mediodía sobre la avenida Óscar Flores Sán-chez en el cruce de Cesáreo Santos, lo que provocó psicosis entre sus

usuarios, sin que se reportaran he-ridos oficialmente.

El incidente ocurrió cuando la unidad marcada con el número 316 de la ruta 1-B circulaba de sur a norte por la avenida Óscar Flores o Casas Grandes y unos 20 metros antes de llegar al cruce, un grupo armado descargó un ‘cuerno de chivo’ contra la rutera.

El encargado de prensa de la Policía Federal, José Ramón Sali-nas, aseguró que los detenidos no eran efectivos federales, el vocero de la Fiscalía Estatal, Arturo Sando-val, aseguró no contar con informa-ción del caso.”.

Es preciso confirmarle que:Después de la agresión que su-

frió el autobús de transporte públi-co, ninguna persona fue detenida y que ningún elemento de la Policía Federal está involucrado en los hechos, situación que ha sido con-firmada por la Fiscalía General del Estado.

Agradeceré la publicación de esta carta en el espacio correspon-diente a fin de que los lectores de NORTE cuenten con la informa-ción completa y precisa que carac-teriza a este medio.

Reciba un cordial saludo.

José Ramón Salinas FríasDirector General de Comuni-

cación Social de la Policía Federal

Elementos de Bomberos intervinieron para rescatar el cuerpo de la víctima en El Sauzal.

Peritos examinan el cuerpo de la mujer asesinada.

En un tercer caso, un hombre fue victimado dentro de un automóvil

| enfrentaMiento entre agentes |

El valor de los procesadores que hurtaron asciende a varios miles de

dólares

Los detenidos son Jerónimo González Reyes, Julio César Pérez Toribio y Valentín Morales González.

CArtA

FOTO

s: Héc

TOr D

ayer

/ NOr

Te

Norte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011 7B

Integrantes de la banda Los Cuacos, a quienes se les atribuyen por lo menos 25 secuestros.

Definen terna de jueces en elcaso de banda Los Cuacos

Podrían extorsionadores ser sentenciados a cadena perpetua

Carlos Huerta

Ya quedó integrada la terna de jueces orales que presidirá el juicio oral en contra de la banda de secuestradores Los Cuacos, después de que el Supremo Tri-bunal de Justicia impidiera a los jueces orales Carlos Martínez García, Aram Delgado García y Juan Javier Cornejo Páez seguir conociendo de caso.

Se informó que los jueces que llevarán el caso serán Cata-lina Ruiz Pacheco, Emma Terán Murillo y Florina Coronado Burciaga y se tiene previsto re-anudarlo el próximo martes 17 de mayo.

Extrañamente, la semana pasada ya se estaba celebrando el juicio oral contra esta banda de secuestradores cuando llegó una contraorden del Supremo Tribunal de Justicia para sus-pender el juicio.

Se dijo que el coordinador de jueces orales Arnulfo Are-

llanes Hernández recibió una llamada de la capital del estado donde se le ordenó notificar a los jueces Carlos Martínez, Aram Delgado y Juan Javier Cornejo que suspendieran jui-cio porque dejaron de ser parte en ello.

Los jueces salientes dejaron constancia de que fue una ins-trucción de sus superiores para abandonar el juicio oral, ya que en ningún momento se excusa-ron o que los hayan recusado.

De manera extraoficial se dijo que la Fiscalía General del Estado fue la que solicitó el rele-vo de los jueces orales por otra terna para garantizar una sen-tencia condenatoria en contra de los imputados.

Cabe señalar que los jueces que fueron relevados del caso han actuado con imparcialidad y han emitido sentencias abso-lutorias por falta del pruebas del Ministerio Público y talvez eso ha provocado su remoción.

El pasado 3 de mayo el tri-bunal oral compuesto por los jueces Carlos Martínez, Aram Delgado y Juan Javier Cornejo llevó a cabo una audiencia de revisión de medidas cautelares en contra de estos secuestrado-res de nombres Jaime Guadalu-pe Chavira ‘El Cuaco’, líder de la banda, Raúl Sánchez ‘El Tru’, Abraham López Valdez ‘El Gor-do’ y César Alejandro Nevárez Nevárez ‘El Chaneke’.

Asimismo, los jueces deci-dieron que otros dos integrantes de esta banda de secuestradores -Israel Amador Rodríguez ‘El Pollo’ y Édgar Alfonso Guerre-ro Trujillo ‘El Gary’- quedaran en libertad en cuanto a esta causa penal. Aunque no sal-drán libres ya que tienen otros procesos por secuestro.

Esta banda de secuestra-dores participó en la priva-ción de la libertad de un me-nor de 15 años de edad. El plagiado es hijo del dueño de una lavandería al que ‘levanta-ron’ en el eje vial Juan Gabriel y Altos Hornos y exigieron el pago de 500 mil pesos como rescate, el 17 de diciembre del 2009.

Carlos Huerta

La parralense Brenda Angélica Portillo Blanco ‘La Esmeralda’, líder de una ban-da de extorsio-nadores, y tres cómplices fueron presentados ante el juez de garantía

Lorenzo Villar Chavarría acusados de extorsionar a un comerciante.

El agente del Ministerio Públi-co le formuló imputación a Bren-da Angélica Portillo Blanco, Julián Alberto Ontiveros Montejano, Roberto Saldaña Rivas y Adrián Mota Rodríguez por el delito de extorsión.

De ser encontrados culpables podrían ser sentenciados a cadena perpetua.

El pasado 6 de mayo, esta ban-da de extorsionadores dejó una cartulina color naranja en una ne-gociación que decía textualmente: “Si apresian en algo su vida de sus hijos y esposa, comuníquese a este número 656 385-7150 antes de las

dose del día, sino aténgase a las con-secuencias está vijilado las 24 horas no aga pendejadas sino quiere que les pase algo a ellos y a su negocio attt_______________” (sic).

El comerciante se comunicó con los extorsionadores y le con-testó un joven de unos 20 años y le respondió que ya le había tocado cooperar con 40 mil pesos cada cuatro meses y tenía que ser este lunes 11 de mayo.

La víctima se asustó y denun-ció los hechos a las autoridades y se integró un operativo para detener a los extorsionadores.

La víctima acordó con los ex-torsionadores el pago de 10 mil pesos en el estacionamiento del centro comercial Soriana San-ders. Al llegar al lugar indicado los delincuentes le hablaron por teléfono para decirle que ya lo es-taban observando y que se cam-

biara a otro cruce.Después de recorrer cuatro

puntos acordaron hacer la entrega en la puerta principal del Smart ubicado en avenida López Mateos y Óscar Flores.

Se dijo que en ese momento los agentes encubiertos habían identifi-cado a los delincuentes mediante el rastreo de las llamadas telefónicas y cuando la víctima llegó a la puer-ta principal se le acercaron Julián Alberto Ontiveros y Adrián Mota para exigirle el dinero.

En tanto Brenda Portillo y Ro-berto Saldaña realizaban funciones de ‘halcones’ y fueorn arrestados en el estacionamiento del centro co-mercial cuando intentaban darse a la fuga en un auto Toyota.

En el vehículo se localizó un listado con más de 10 nombres de comerciantes que estaban siendo extorsionados por los hoy deteni-dos, con montos que van de los mil a los 10 mil pesos mensuales.

El juez de garantía Lorenzo Villa fijó para la semana entrante la audiencia de vinculación a proceso donde se resolverá la situación jurí-dica de estos extorsionadores.

Carlos Huerta

La Fiscalía General del Estado le ofrecerá 30 años de prisión al jefe de sicarios de La Línea, Juan Al-fredo Soto Arias ‘El Arnold’, por su participación en la masacre del bar Amadeus, ocurrida el 4 de noviem-bre del 2009.

Según se informó, el próximo día 17 de mayo se celebrará la au-diencia intermedia donde se le ofre-cerá un juicio abreviado con una penalidad de 30 años si admite su responsabilidad en el asesinato de seis personas en el interior de este bar.

“Se le van a ofrecer 30 años de prisión y pensamos que no tiene otra opción más que aceptarlo, de lo contrario puede ser condenado a 50 años en un juicio oral”, dijo un Ministerio Público allegado al caso.

Juan Alfredo Soto Arias eran quien comandaba a un grupo de

sicarios que irrumpió en el bar Amadeus y mató seis personas identificadas como Osvaldo García Cabrales, Juan Antonio Hinojosa Maldonado, Álvaro Deam Már-quez, Luis Fabián Carbajal Hernán-dez, Luis David Tarín Triana y Da-vid Booher, este último ciudadano americano y del Ejército de Estados Unidos. Hasta este momento, ‘El Arnold’ ha sido el único detenido y procesado por estos hechos.

Se informó que la Fiscalía Ge-neral del Estado posee una video-grabación de Soto Arias cuando aparece en esta negociación diri-giendo el ataque y se observa cuan-do asesina a varias personas.

Durante la audiencia de vin-culación a proceso fue preponde-rante el video presentado por el Ministerio Público, donde aparece ‘El Arnold’ en el interior del bar Amadeus, con una playera de Old Navy y portaba un arma y un radio

de comunicación con el cual daba instrucciones a un grupo de sicarios para que ingresaran y liquidaran a los objetivos.

En el video grabado por las cámaras del bar la noche del 4 de noviembre del 2009 se puede apreciar cómo ingresa primero ‘El Arnold’ para fijar visualmente a sus objetivos y luego dar la orden para que entren ocho sicarios más a la negociación.

‘El Arnold’ volteó a la cámara que está instalada en la entrada de la negociación y su rostro quedó gra-bado como prueba de su participa-ción. Algunos otros también fueron grabados y los identificaron.

Juan Alfredo Soto Arias fue pre-sentado por la Fiscalía General del Estado como líder del grupo Los Linces, al servicio del grupo crimi-nal La Línea y participante también de la masacre en Villas de Salvárcar, el 30 de enero del 2010.

ProCesos juDiCiaLes

El juicio se reanudará el martes 17 de mayo y lo presidirán Catalina Ruiz Pacheco, Emma Terán Murillo y Florina Coronado Burciaga

La banda, lidereada por Bren-da Angélica Portillo Blanco

‘La Esmeralda’ fue presentada ante el juez de garantía

Brenda Angélica Portillo Blanco.

Ofrecerán 30 años de prisión a ‘El Arnold’ si admite su culpa

| Caso bar amadeus |

Bar Amadeus, donde ocurrió la masacre en noviembre de 2009. Juan Alfredo Soto Arias, en recuadro.

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20118B

Local

Llaman a grupos voluntarios para apoyar a 80 abuelitos

Hérika Martínez Prado / de La CiUdad

Principalmente las abuelitas disfrutan de su “día de belleza”, cuando las voluntarias acuden a pintarles las uñas, ponerles collares, aretes, peinarlas y con-vivir con ellas.

Grupos de jóvenes, estudiantes, profesionistas o amas de casa también podrían enseñarlos a pin-

tar, tejer o bailar.“Una maestra de baile nos dijo que iba a venir

una vez al mes para enseñarles pasitos de baile, mo-vimientos que ellos puedan hacer, para que no es-tén todo el día sentados”, comentó la religiosa.

Otro grupo de estudiantes de enfermería acude diariamente de domingo a viernes para ayudar a las religiosas a tender las camas, darles medicamentos a los abuelitos e inyectarlos”.

Estudiantes de Trabajo Social de la UACJ dan seguimiento a cinco ancianitos.

Pero también se necesita apoyo para acostarlos y darles de comer, porque muchos de ellos no pue-den comer solos.

Una mujer, por ejemplo, acude diariamente a la 1:00 de la tarde para ayudar a comer a dos abuelitas, pero se necesita más gente que lo haga.

Otra necesidad es la limpieza general del edifi-cio, ya que aunque a veces acuden grupos de con-firmaciones de distintas iglesias, esto no es regular-mente.

Para mayor información puede comunicarse a las oficinas del Asilo Senecú al teléfono 617-3179, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, todos los días de la semana; también puede simplemente vi-sitar a un abuelito de 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.

Ellos requieren de la ayuda de la comunidad.

En el Asilo Senecú, decenas de ancianitos esperan la visita de los voluntarios.

FOTO

s: jOs

é luis

gOnz

ález

/ nOr

Te

Es Irapuato campeón y habrá final por el ascenso

AP

México.- Los Pumas y el Cruz Azul buscarán imponer la venta-ja que consiguieron ante Chivas y Morelia, respectivamente, para instalarse en la final del torneo Clausura mexicano.

Los universitarios, aunque igualaron 1-1 con el Guadalajara, tienen a favor que el empate les da la clasificación a la siguiente ronda gracias a su mejor posición en la ta-bla general, donde fueron segundos, mientras que la Máquina superó 2-0 a los Monarcas y podría empatar o perder hasta por un gol y avanzar.

"Fue un buen resultado; ahora hay que definir en Ciudad Univer-sitaria con lo mismo que hemos estado haciendo", dijo el entrenador de los Pumas, Guillermo Vázquez. "El equipo llega bien, con ganas de hacer un buen partido".

En el encuentro de ida, los Pu-mas parecían encaminados a un triunfo hasta que sobre el final su

portero Alejandro Palacios cometió un error al no poder controlar un suave disparo de Omar Arellano.

"Así es el futbol, pero es un error y ya tenemos que levantarnos y salir adelante de esto, en realidad no pasa nada", añadió Vázquez.

Chivas ahora necesita ganar por

cualquier marcador para avanzar."Sabíamos que iba a ser un

partido complicado pero creo que Chivas dio un buen partido a pesar del empate", dijo el delantero del Guadalajara, Alberto Medina. "Chi-vas de visita hace buenos partidos y creo que podemos ganar, tenemos

confianza en el equipo y tenemos capacidad para lograrlo".

En la otra serie, Morelia deberá ganar por diferencia de dos goles si espera dejar fuera a un Cruz Azul que está muy cerca de llegar a su cuarta final de liga en los últimos tres años.

AgenciAs

L ondres.- Javier el ‘Chicharito’ Hernández es el pri-mer mexicano que gana el campeonato de la Liga Premier, luego del empate 1-1 entre el Blackburn Rovers y su escuadra del Manchester United, con

goles de Emerton y Wayne Rooney, respectivamente.Matemáticamente, el empate fue suficiente para

que el Manchester conquistara su título número 19, superando el récord de 18 trofeos que compartía con Liverpool.

El United pagó caro el descanso de Edwin van der Sar, su portero titular, al que Alex Ferguson quiso cuidar esta semana para no agotarlo en exceso antes de la final de la Liga de Campeones, el 28 de mayo.

Un minuto y medio fatal, el único de descuido en el Manchester, permitió una opción de gol al Blackburn que le vino demasiado grande al suplente Kuszczak, de 29 años.

Se equivocó en el cálculo y, por no despejar a corner y evitar un peligro inminente, tomó la decisión más per-judicial del equipo.

Más tarde, ‘Chicharito’ se dirigía a puerta con el balón y el portero del Blackburn, el inglés Paul Robin-son, se sintió tan amenazado por la cercanía de la joven promesa que salió en el instante más inoportuno a de-tenerlo.

Metió el brazo entre sus piernas y Hernández tro-pezó. Acabó en el suelo y, pese a que el juez de línea no había levantado el banderín, el árbitro dio la razón al Manchester y lo congratuló con un penalti a su favor.

El encargado de ejecutarlo, Wayne Rooney, acertó e igualó el marcador.

A partir de entonces, el United sólo tenía que defen-der. El empate le era suficiente para proclamarse cam-peón de Liga Premier que finalmente logró.

AgenciAs

Irapuato.- Irapuato se coro-nó como campeón de la Liga de Ascenso Clausura 2011 al vencer 1-0 en el Sergio León Chávez a los Xolos de Tijuana y 2-1 en el global de la Gran Final.

El gol del campeonato lo hizo José Cruz al minuto 85, con un cabezazo a centro de Gandhi Vega.

Con el campeonato de los Freseros habrá final por el as-censo a la Primera División, de nuevo a dos partidos ante el Club Tijuana la próxima se-mana, la Ida en Guanajuato; la Vuelta en el Estadio Caliente.

En el Estadio Sergio León Chávez se vivió tensión al máximo, el primer centro al área fue fresero por parte de Cuauhtémoc Blanco, pero la zaga de Tijuana estuvo atenta y rechazó el intento.

A los Xolos les costó en la salida pero mostraron temple al momento de defender, Ira-puato hizo el gasto pero no en-contró fácilmente la llave que abriera el cerrojo fronterizo.

Esteban González arrancó el primer suspiro en la tribuna, entró por la derecha del área y disparó pero Leonin Pineda atajó a una mano y alejó el pe-ligro. Era el minuto 15. La final seguía empatada.

Se convierte Javier Hernández en el primer jugador mexicano en coronarse en la Liga Premier al empatar ayer el Manchester United con el Blackburn Rovers

Pumas y Cruz Azul esperan sentenciar serie

y disputar el títulode futbol mexicano vs

ChivAsPumAs

Hoy por TV

vsCruz AzulmoreliA

19:00 hrs/ Canal 11

11:00 am / Canal 32

1-0TijuAnAirAPuATo

resulTado

1-0 josé Cruz (85’)

Definen hoy A finAlisTAs

AgEncIAS

londres.- el atacante del manchester united, javier el "Chicharito" hernández, hizo historia

al covertirse en el primer mexicano que gana un título de la prestigiada liga Premier de inglaterra.

el artillero azteca registró 13 anotaciones en su primer temporada, de los cuales, en cinco ocasiones

se vistió de héroe para que su escuadra pudiera salir victoriosa en los cotejos ante el stoke City, el West Bromwich, el Blackpool, el everton y el Chelsea.

Durante la Premier, hernández disputó 27 par-tidos, con 14 victorias 9 empates. fue titular en 16 ocasiones y 13 de relevo.

en total registró 1460 minutos de actividad. en total, el atacante suma 20 goles en todas las compe-

ticiones con el united. Por ahora, el camisa 14 de los red Devils se une al selecto grupo de mexicanos que han brillado en su primer año en europa, como es el caso de rafael márquez en el mónaco, Carlos salcido en el Psv eindhoven, ricardo osorio y Pável Pardo con el stuttgart.

la campaña del jalisciense ha sido positiva, in-cluso su técnico sir Alex ferguson se dijo sorprendido por su desempeño, tanto que aseguró una plaza en prácticamente en todas las citas del equipo, aunque en ocasiones sea de suplente.

La cosecha de hernández

Jugadores de Irapuato celebran la coronación.

Los Pumas y Chivas definen su boleto en CU.

AgEncIAS

México.- Javier "El chicharito" Her-nández y Wayne Rooney celebraron en Twitter que su equipo, el Man-chester United, haya conseguido el campeonato de la Liga Premier de Inglaterra.

Después de que terminó el parti-do que enfrentó a los Red Devils con el Blackburn Rovers, Rooney subió una foto a su cuenta de Twitter don-de aparece abrazado de Hernández y también del ecuatoriano Antonio Va-lencia.

"Me ant and chicha. What a fe-eling cham-pions #19" tuiteó el delantero inglés. Escribe "chicha" en referencia a Hernández y "ant" (hor-miga en inglés) al ecuatoriano.

En México, los comentarios sobre el logro de Hernández han dominado la red social de los 140 caracteres.

De los diez temas principales de los que se habla en México, seis están relacionados con el "chicharito". Éstos son: #blackburn, #sabadodechichari-to, chicharito campeón, cH14, Berba-tov y Ferdinand.

El partido terminó uno a uno, suficiente para que el Manchester United se corone matemáticamente como campeón de la Liga inglesa y administre sus recursos de cara al compromiso con el Barcelona en la final de la champions League el 28 de mayo.

javier y rooney festejan eL

campeonatoen twitter

El ariete inglés subió

a la red social una foto de

la celebración en el

vestuario 'rojo'

TRIS: E: 62766 c: 82163 cHISPAzo: 3-4-5-9-20

Domingo 15 de mayo de 2011eDitor: marco cÁrdenas coeDitor: jesÚs VILLa coeDitor grÁfico: aLejandro bencomo, raymundo caLzadILLas email: [email protected]

AP

Miami.- LeBron James tratará de frenar a Derrick Rose en las finales de la Conferencia Este de la NBA. Pero no será exclu-sivamente tarea suya: también tendrán que hacerlo Dwya-ne Wade, Mike Bibby, Mario Chalmers e incluso Chris Bosh por momentos.

La creencia generalizada es que no lograrán frenar al Ju-gador Más Valioso de la NBA.

Sin embargo, lograr conte-ner a Rose es la prioridad de Miami y probablemente será el requisito para vencer a los Bulls de Chicago y llegar a las finales de la NBA.

El primer juego de la final de la Conferencia Este es hoy en Chicago, la ciudad a la que Rose condujo por primera vez a que-dar entre los cuatro finalistas de la NBA desde que Michael Jor-dan lo hizo hace trece años.

“No regalamos nada”, ase-guró James, al discutir cómo frenar a quien puso fin en esta temporada a su reinado de dos años como el Jugador Más Valioso.

“No está en nuestra natu-raleza. No jugamos así al bas-quet. Tenemos demasiados muchachos con demasiado orgullo como para permitir libertades a nadie”.

“Su equipo va a jugar bien, pero nosotros estamos a la al-tura del desafío”, agregó.

Puede que sea su mayor desafío hasta ahora.

Rose ha aportado el 29% de los disparos de Chicago en los playoffs y sus 256 intentos suman casi tanto como los disparos totales de la segunda y tercera opción de los Bulls, Luol Deng (154) y Carlos Boozer (119), en la postem-porada. Además tiene 90 asis-tencias en los playoffs, más que cualesquiera otros tres jugadores de Chicago combi-nados.

“A veces se cuela y ejecuta jugadas increíbles”, dijo Bosh. “Va a suceder”.

Al igual que James y Wade, Rose es una verdadera pesadi-lla para los rivales.

“Es un jugador fenome-

nal”, reconoció Wade. “Ha descifrado cómo ser grande en esta liga y lo ha hecho rá-pidamente. Sabemos que va a

anotar. Va a hacer cosas des-lumbrantes. Nuestra tarea es asegurarnos de que se lo haga-mos lo más difícil posible”.

Norte de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 20112C

AgenciAs

Tropea.- El italiano Oscar Gatto, del Farnese Vini, estrenó su pal-marés en el Giro al adjudicarse la octava etapa disputada entre Sapri y Tropea, de 217 kilómetros, en la que Alberto Contador ha dado un aviso con el segundo puesto y un arañazo de 12 segundos de boni-ficación.

Con esta mejora, Contador se coloca al frente del grupo de favo-

ritos, en una jornada en la que el holandés Pieter Weening mantu-vo la maglia rosa.

Gatto, un esprinter de 26 años de futuro esperanzador, saltó del pelotón como un auténtico felino a mil 700 metros de la meta, ape-nas superado un repecho del 7 por ciento que seleccionó el grupo, y aguantó hasta la meta en un alar-de de fuerza que le dio la etapa y le presentó en sociedad por todo lo alto.

AgenciAs

Los Ángeles.- El mexicano Ju-lio César Chávez Jr. abrirá el miércoles su campo de entre-namiento a los medios locales para hablar sobre su combate contra Sebastian Zbik, que se realizará el próximo 4 de junio en el Staples Center de Los Án-geles.

El imbatido Chávez Carras-co (42-0-1, 30 nocauts) retará al campeón alemán Sebastian Zbik (30-0, 10 KOs) por el tí-tulo de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en copromoción de Top Rank y Zanfer.

Ricardo Jiménez, vocero de la empresa Top Rank, informó que el hijo del legendario Julio César Chávez concederá entre-vistas en el gimnasio Wild Card a las 13:00 horas y empezará su práctica una hora después.

Julio César Chávez Jr., pri-

mer clasificado del CMB, es-tará acompañado de Freddie Roach, el mejor entrenador del momento, y del promotor Bob Arum, fundador y director eje-cutivo de Top Rank.

Los boletos para la función titular tienen un costo de 250, 150, 100, 75 y 50 dólares y ya están disponibles en las taqui-llas del Staples Center o por sistema telefónico.

Realizará Chávez Jr. entrenamiento público

Aníbal Sánchez.

Derrick Rose (1) se dirige a la canasta mientras que LeBron James (6) y Dwyane Wade (3) durante un partido de temporada regular.

Alberto Contador se perfila a la meta.

Julio César Chavez.

Da a Marlins victoriasobre Nacionales

AP

Washington.- El venezolano Aníbal Sánchez enfrió otra vez a Washington al permitirle sólo tres hits en ocho entradas nota-bles, mientras que Mike Stanton bateó un cuadrangular largo en la victoria de los Marlins de Florida por 1-0 sobre los Nacionales.

El séptimo jonrón de Stanton en la temporada llegó en el sépti-mo capítulo. Los Marlins man-tuvieron la ventaja para ganar su octavo partido consecutivo con-tra Washington.

El taponero de los Marlins, el dominicano Leo Núñez, conce-dió una base por bolas y un sen-cillo al inicio de la novena, luego escapó del atolladero y logró su 14to salvamento en el mismo nú-mero de oportunidades.

Sánchez (3-1) ponchó a nue-ve y dio dos boletos. Mejoró su foja a 7-0 contra los Nacionales con un promedio de carreras lim-pias permitidas de 1.99.

La semana pasada, en otra apertura, el venezolano no per-mitió que los Nacionales batea-ran hits hasta la séptima entrada y ponchó a 11, el récord de su carrera.

Bravos 5, Filis 3Atlanta.- El venezolano Martín Prado conectó un cuadrangular y produjo tres carreras, Jair Jurr-jens llevó un juego perfecto hasta la sexta entrada y los Bravos de

Atlanta vencieron por 5-3 a los Filis de Filadelfia.

Jurrjens (5-0) derrotó a los Filis por segunda vez en la se-mana, luego de una victoria el domingo por 5-2 en Filadelfia. Permitió tres imparables y tres anotaciones, dos de ellas limpias, en siete entradas y un tercio.

Jurrjens, quien inició la tem-porada en la lista de inhabilitados por una distensión en el oblicuo derecho, no ha permitido más de dos carreras limpias en seis aper-turas.

Prado y Nate McLouth batea-ron cuadrangulares uno después del otro en la primera entrada en las únicas carreras permitidas por Joe Blanton (1-2) en cinco episodios.

Luce Sánchez de nuevo

AgenciAsRoma.- El serbio Novak Djokovic, número 2 del mundo, eliminó al britá-nico Andy Murray (4) por 6-1, 3-6 y 7-6 (2), con lo que se metió en la final del Masters 1000 de Roma, donde ahora le espera el español Rafa Nadal.

Con la victoria del ser-bio, Roma asistirá al cuar-to enfrentamiento entre las dos primeras raquetas del mundo en lo que va de año, en un duelo en el que, hasta el momento, las estadísticas se inclinan de la parte del tenista de Bel-grado, con tres victorias.

Djokovic necesitó tres horas y dos minutos para certificar su avance en la capital italiana, en un par-

tido que comenzó de cara para el serbio, pero en el que el escocés supo reac-cionar forzando el tercer set, que se decidió en el tie break.

Novak Djokovic celebra.

Busca el Heatfrenar a rose

Manda Contador aviso en el Giro de italia

nacionalEstaDísticas DE la liga

amEricana EstaDísticas DE la liga

Equipo g p ptj jV casa Visita Vs EstE Vs cEntral Vs oEstE racha u-10 Equipo g p ptj jV casa Visita Vs EstE Vs cEntral Vs oEstE racha u-10cEntralTampa Bay 23 16 .590 -- 10-11 13-5 10-6 12-6 1-4 P 1 7-3NY Yankees 20 16 .556 1.5 13-9 7-7 8-5 8-9 4-2 P 3 3-7Toronto 19 20 .487 4.0 9-8 10-12 7-10 5-4 7-6 G 4 6-4Baltimore 18 20 .474 4.5 10-11 8-9 6-9 8-9 4-2 G 1 5-5Boston 18 20 .474 4.5 11-9 7-11 7-8 3-4 8-8 G 1 5-5cEntralCleveland 24 13 .649 -- 15-4 9-9 7-2 9-6 8-5 G 1 5-5Detroit 22 18 .550 3.5 11-7 11-11 8-6 8-5 6-7 G 7 9-1Kansas City 20 19 .513 5.0 15-8 5-11 4-2 9-10 7-7 P 2 4-6Chicago 16 24 .400 9.5 5-11 11-13 7-9 3-7 6-8 P 1 5-5Minnesota 12 25 .324 12.0 4-10 8-15 6-17 5-6 1-2 P 7 3-7oEstELA Angels 22 18 .550 -- 9-10 13-8 8-8 9-7 5-3 G 1 6-4Texas 20 19 .513 1.5 14-9 6-10 8-8 4-2 8-9 P 1 4-6Oakland 20 19 .513 1.5 9-9 11-10 2-3 10-8 8-8 G 1 5-5Seattle 16 23 .410 5.5 8-11 8-12 4-5 6-11 6-7 P 6 3-7

cEntralFiladelfia 25 13 .658 -- 13-7 12-6 16-9 4-2 5-2 P 1 6-4Florida 23 15 .605 2.0 12-9 11-6 10-9 9-4 4-2 G 2 5-5Atlanta 22 19 .537 4.5 11-10 11-9 10-10 6-5 6-4 G 1 6-4NY Mets 18 21 .462 7.5 8-11 10-10 8-10 2-3 8-8 P 1 6-4Washington 18 21 .462 7.5 9-9 9-12 10-16 5-4 3-1 P 3 4-6cEntralCincinnati 22 17 .564 -- 12-9 10-8 1-2 17-10 4-5 G 2 8-2San Luis 22 18 .550 0.5 10-9 12-9 6-4 9-8 7-6 P 2 5-5Milwaukee 18 21 .462 4.0 12-6 6-15 5-9 11-11 2-1 G 2 5-5Pittsburgh 18 21 .462 4.0 7-11 11-10 2-4 9-8 7-9 P 4 4-6Chicago 17 20 .459 4.0 9-12 8-8 0-0 6-9 11-11 G 1 5-5Houston 15 24 .385 7.0 9-12 6-12 4-7 9-15 2-2 G 1 3-7oEstESan Francisco 21 17 .553 -- 10-5 11-12 3-7 4-3 14-7 P 1 8-2Colorado 20 17 .541 0.5 9-9 11-8 6-4 8-4 6-9 P 1 3-7LAn Dodgers 19 20 .487 2.5 10-9 9-11 5-5 6-7 8-8 G 3 5-5San Diego 16 23 .410 5.5 7-14 9-9 1-6 8-11 7-6 G 1 5-5Arizona 15 22 .405 5.5 10-9 5-13 2-4 8-8 5-10 P 5 3-7

liga nacional proBaBlEs lanzaDorEs

liga amEricana proBaBlEs lanzaDorEs

San Luis (Carpenter 1-2) en Cincinnati (T.Wood 2-3), 11:10 a.m.Florida (Vazquez 2-3) en Washington (Marquis 4-1), 11:35 a.m.Filadelfia (Halladay 5-2) en Atlanta (T.Hudson 4-3), 11:35 a.m.

N.Y. Mets (Capuano 2-4) en Houston (An.Rodríguez 0-1), 12:05 p.m.

Pittsburgh (Correia 5-3) en Milwaukee (Greinke 1-1), 12:10 p.m.San Francisco (Lincecum 3-3) en Chicago(Zambrano 4-1), 12:20 p.m.

San Diego (Latos 0-5) en Colorado (Hammel 3-2), 1:10 p.m.Arizona (I.Kennedy 3-1) en L.A. Dodgers (Lilly 3-3), 2:10 p.m.

Kansas City (Davies 1-5) en Detroit (Scherzer 6-0), 11:05 a.m.Seattle (Pineda 4-2) en Cleveland (Tomlin 4-1), 11:05 a.m.

Baltimore (Arrieta 4-1) en Tampa Bay (Sonnanstine 0-0), 11:40 a.m.Toronto (Morrow 1-2) en Minnesota (Duensing 2-2), 12:10 p.m.

L.A. Angelinos (E.Santana 1-4) en Texas (C.Wilson 4-2), 1:05 p.m.Chicago (Buehrle 2-3) en Oakland (Cahill 6-0), 2:05 p.m.

Boston (Lester 4-1) en N.Y. Yanquis (F.García 2-2), 6:05 p.m.

resultados Mlb

liGa aMeriCanaSeattle en Cleveland ppChicago 2 Oakland 6K.City 0 Detroit 3Baltimore 6 TampaBay 0LAAngels 3 Texas 2Toronto 9 Minnesota 3Boston 6 NYYanquis 0

Florida 1 Washington 0Filadelfia 2 Atlanta 5SanDiego 9 Colorado 7NYMets 3 Houston 7Pittsburgh 2 Milwaukee 8SanLuis 3 Cincinnati 7Arizona 1 LADodgers 0SanFco 3 Chicago 0

liGa naCional

ÉpiCo triunfo de djokoviC

sobre Murray

MemphisenOklahomaC.1:30pm/ABCCanal7

MiamienChicago6:00pm/TNT

AgenciAs

México.- El delantero de Cruz Azul Emanuel "Tito" Villa con-tinúa "entre algodones", pues ayer solamente hizo la primera parte del entrenamiento con el resto del equipo, previo al viaje a la ciudad de Morelia para el partido de hoy.

Con dolor en la zona lum-bar, Villa trabajó los 15 minutos iniciales de la práctica pero des-pués lo hizo aparte con el fisio-terapeuta Ernesto Rubio.

Tras un breve calenta-miento, primero con cami-nata y luego trote detrás de la portería sur hizo algunos ejercicios para cuidarlo del dolor que tiene en la parte baja de la espalda y tenerlo en las mejores condiciones para el encuentro semifinal ante Monarcas Morelia.

Villa sufrió un espasmo muscular en la citada región la noche previa al encuentro de ida y jugó infiltrado, aunque

para cuidarlo el técnico Enri-que Meza lo sustituyó.

El artillero mencionó que espera no tener problema para jugar mañana y que si tiene que volver a ser infiltra-do está dispuesto, pues quiere ayudar a la Máquina a conse-guir el resultado para calificar a otra final más y buscar el campeonato.

Norte de Ciudad Juárez / Martes 22 de marzo de 2011 3CNorte de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 2011 3C

AgenciAs

México.- Hoy iniciará la con-centración de la Selección Mexicana de futbol que busca revalidar el título de la Copa Oro y que significará la primera competencia oficial del técnico José Manuel de la Torre.

Un total de 23 jugadores son los que conforman la lista,

pero para este domingo sólo harán acto de presencia 10, quienes junto con sus equipos quedaron fuera de la Liguilla o no tomaron parte en ella.

Ellos son: Alfredo Talavera, Édgar Dueñas, Antonio Naelson ''Sinha'', de Toluca; Guillermo Ochoa, Ángel Reyna (América); Ricardo Osorio, Luis Ernesto Pé-rez, Jesús Zavala, Aldo de Nigris

(Moterrey) y Jorge Torres Nilo (Tigres UANL).

Por otra parte, gente como Jesús Corona, Gerardo Torrado (Cruz Azul), Israel Castro (Pu-mas UNAM) y Elías Hernán-dez (Morelia) deben reportar el miércoles si sus equipos son eli-minados en semifinales, o, en su defecto hasta el 24 de mayo, en caso de que accedan a la final.

InIcIa concentracIón del ‘trI’ para copa oro

José Manuel de la Torre.

Gio, descartado para duelo ante Sporting

Confía Aguirre en salvar al Zaragoza

Emociona a Hugo Sánchez que ‘CR-7’

pueda batir su récord

Santander.- El delantero mexicano Giovani dos Santos, quien durante la semana padeció pro-blemas musculares, quedó descartado para el duelo entre Racing de Santander y Sporting de Gijón tras someterse a una nueva revisión.

El entrenador Marcelino García Toral recibió el diagnóstico de sus jugadores con problemas fí-sicos y tomó la decisión de no convocarlos, entre ellos al mexicano, quien había sido fundamental en los últimos cotejos.

Para fortuna del timonel, Racing amarró su permanencia en la Primera División de España tras su victoria del martes pasado por 2-1 sobre Atlético de Madrid, por lo cual las ausencias pue-den ser intrascendentes, aunque no quiere decir que regalará el partido.

Dos Santos sufrió una contractura en el bíceps femoral de la pierna izquierda que le im-pidió entrenar de manera normal a lo largo de la semana, incluso no completó la sesión del jueves pasado y trabajó con fisioterapeutas.

Ésta es la primera ocasión que el delantero mexicano no entra en una convocatoria desde que llegó al club verdiblanco en enero pasado, lo que habla de una gran regularidad en el equipo luego que no era tomado en cuenta con el Tott-enham de Inglaterra. agenCias

Madrid.- El director técnico mexicano Javier Aguirre, quien dirige al Real Zaragoza, mantiene intacta su fe de que el equipo maño se salvará para seguir en la Primera División de la Liga de España, a la que le restan dos jornadas más para terminar.

Zaragoza se encuentra en el lugar 18 de la clasificación con 39 puntos, sumergido en zona de descenso, sin embargo la salvación no está lejos pero para ello deberá sumar las unidades que faltan y esperar que los cuadros que están arriba no ganen.

“Estoy seguro de que el Real Zaragoza se va a salvar. Vamos todos concentrados porque es la finalísima y estaremos todos unidos en la cena, hablando de futbol y de la importancia del partido”, mencionó el “Vasco” en conferencia de prensa previa al duelo de este domingo contra el Espanyol.

Aunque la permanencia no depende de ellos mismos, el entrenador mexicano añadió que el objetivo se dará por méritos propios por lo que pidió gran concentración en busca de seguir en la máxima categoría del balompié español. agenCias

Madrid.- El ex atacante mexicano Hugo Sán-chez se mantiene con expectativa de que pueda ser el portugués Cristiano Ronaldo quien supere su récord de más goles anota-dos en una temporada de la Liga de España.

Lo anterior por el hecho de que “CR-7” es jugador del Real Madrid y de este modo la marca quedaría en la institución donde brilló el pentapichichi, por lo que le desea la mejor de las suertes al lusitano para que llegue o su-pere sus 38 tantos en la campaña 89-90.

“La verdad es que no me da pena que batan el récord. Siempre dije, y lo mantengo, que los registros están para ser batidos”, de-claró Hugo al diario Marca.

“Lo dije siempre: si alguien tiene que superar esa marca que sea un madridista. Y Cristiano lo es. Lo que nunca me hubiera gustado es que lo hiciera (el argentino Lionel) Messi y no por él, sino por ser del Barça”, agre-gó el técnico.

Hugo Sánchez sabe que hizo un gran trabajo con el Real Madrid en la década de los 80, por lo que se encuentra tranquilo en caso de que Cristiano Ronaldo, quien lleva 36 tantos sea capaz de superar el récord en dos jornadas que restan para que culmine la pre-sente temporada. agencias agenCias

enbreve...

AP

Londres.- El Manches-ter City conquistó este día la Copa de Inglaterra tras vencer

en la final por la mínima dife-rencia de 1-0 al Stoke, en duelo celebrado en el Wembley Sta-dium que registró una buena entrada.

Mientras el acérrimo rival, Manchester United, se co-ronaba en la Liga Premier, el City no se quiso quedar atrás y al menos respondió a sus afi-cionados con la obtención del torneo copero más antiguo del mundo (1871).

Gracias al gol del marfi-leño Touré Yaya, al minuto 74, los citizens se quedaron con el trofeo en lo que fue un cotejo bastante cerrado donde al final un disparo de

zurda por parte del africano fue la diferencia para decidir al monarca.

El Manchester City tuvo las mejores oportunidades de gol pero no pudo sentenciar el cotejo, por lo que el Stoke se

mantuvo con vida hasta el sil-batazo final, sin la claridad para forzar a los tiempos extras.

De este modo, los citi-zens rompieron una racha de 35 años de sequía algo que se debe gracias al dinero in-

vertido por los jeques árabes que dirigen al club en busca de ponerlo entre los prime-ros planos de Europa, con la adquisición de grandes juga-dores.

Además de conquistar la

FA Cup, el Manchester City jugará la próxima Liga de Campeones de Europa, en lo que fue uno de sus mejores años en los últimos tiempos, donde siempre ha vivido como sombra del triunfador Manchester United.

El City alzó por quinta ocasión el trofeo de la FA Cup, su primer título lo logró en la campaña 1903-1904.

Ahora habrá que ver si se mantiene la base del equipo para que el entrenador italia-no Roberto Mancini pueda conformar un cuadro com-petitivo en busca de ganar la Liga Premier de la siguiente temporada.

El Stoke se quedó con las ganas de colocar su primer trofeo en sus vitrinas, sin em-bargo por el corto plantel es de destacar el hecho de haber llegado a la gran final.

Jesús VillA

Barcelona.- El técnico del Barcelona, Pep Guar-diola, espera que Sergio Busquets sea exonerado de haber empleado un término peyorativo racial y se le permita jugar en la final de la Liga de Cam-peones.

El defensor corre

peligro de quedar al mar-gen del encuentro del 28 de mayo con Manches-ter United en Wembley después que la UEFA lo acusó de haber insultado al defensor del Real Ma-drid Marcelo en el parti-do de ida semifinal el 27 de abril.

El panel disciplinario de la UEFA podría im-

poner cinco partidos de suspensión a Busquets, quien supuestamente ca-lificó de "mono" al brasi-leño durante el partido en Madrid.

Guardiola dijo que Busquets debería jugar en Wembley puesto que "es un jugador importante para nosotros y porque lo merece".

MERECE BuSquEtS juGAR lA finAl: GuARdiolA

AP

Roma.- Tras consagrarse en la fecha anterior, Milán celebró ayer su 18vo título en su estadio de San Siro con un triunfo de 4-1 ante el Cagliari, en que con-tó con un doblete del brasileño Robinho.

Los rossoneri se adjudica-ron el "scudetto" el sábado pa-sado dos fechas antes del final al empatar 0-0 con la Roma en el estadio Olímpico de la capital italiana.

Con la victoria ante Ca-gliari, Milán llegó a 81 pun-tos. Inter es segundo con 72 y Nápoli tercero con 68, a sólo un punto de asegurarse el ter-cer lugar. Los tres primeros entran directamente a la Liga de Campeones.

En el otro partido del sába-do, Lazio dio un paso importan-te para lograr el cuarto puesto al ganar 4-2 al Genoa con un do-blete del brasileño Hernanes.

Con 63 puntos, Lazio ob-tiene por ahora el último boleto para los preliminares de la Liga de Campeones, a la espera de lo que hará el Udinese de los chile-nos Alexis Sánchez y Mauricio

Isla, que tiene 62 y juega el do-mingo con el Chievo.

La Roma también está en la pelea por el cuarto lugar con 60 puntos y el domingo se mide con el Catania.

Milán decidió el encuentro con dos goles de Robinho (22 y 35), uno de Genaro Gattuso (24) y uno de Clarence Seedorf (77).

Celebra Milán el

título con un triunfo

Sigue “TiTo’ Villa Con MoleSTiaS

Kevin Prince Boateng (der.) y Robinho celebran con la Copa. Emanuel Villa sigue en duda.

Carlos Tevez levanta la Copa mientras sus compañeros festejan.

Norte de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 20114C

5D4DJoaquín Cosío revive hechos revolucionarios BieBer y reBeCCa BlaCk harían Dueto aDvierte sheen a Kutcher: recibirás golpes bajos

Local

gente

domingo 15 DE mayo DE 2011

HORÓSCOPOSPASAtIeMPOgente PAdReS CInelOCAl

A disfrutar del tangoPeriódico NORTE, la Obra Salesiana y Arte en el Parque te invitan a disfrutar de la obra

María de Buenos Aires, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.El espectáculo, que cuenta con más de 25 astistas, se presentará el próximo viernes 17 de junio en el teatro Abraham Chávez de El Paso, Texas, y el sábado 18 de junio en el Centro

Cultural Paso del Norte.

Para asegurar tu lugar consulta www.ticketmaster.com o www.maríadebuenosaires.info.

MARISOL RODRÍGUEZ

Con motivo de la celebración del Día del Maestro, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ofrecerá este domingo un recital de piano.

La cita es a las seis de la tarde en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, al que se invita a asistir a toda la comunidad de manera gratuita.

Entre los temas clásicos que se presenta-rán este día se encuentran ‘Circle dance’, de Héctor Villalobos; ‘Nostalgia’, de Oliver Toussaint; ‘Fantasía’, de Isaac Albeniz; ‘Bolero de Ravel’ y ‘Tango comparsita’, de Matos

Rodríguez.Todos ellos serán interpretados por los

alumnos Vicky Hernández, Elizabeth Torres, Alejandro Marmolejo, Carlos Eduardo Orta, Ricardo García y Leone Monterosa, dirigidos por la maestra Carmen Germes.

no se lo PierdaQUÉ: Recital de pianoCUÁNDO: Hoy domingo 15 de mayoDÓNDE: Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural UniversitarioHORA: 6:00 p.m.ENTRADA GRATUITA.

Festejan a profesores con recital

Llega a la fronteraMaría de Buenos aires

MARISOL RODRÍGUEZ

En conmemoración del 20 aniversario de la Obra Salesiana en Ciudad Juárez y en conjunto con Arte en el Parque, el próximo mes de junio la comunidad fronteriza podrá disfrutar del espec-táculo de ópera tango María de Buenos Aires.

Las funciones se celebrarán en el teatro Abraham Chávez de El Paso y e n e l C e n t r o Cultural Paso del Norte los días 17 y

18 de junio, respec-tivamente.

El espectáculo de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer fue la primera ópera tango en ser estre-nada en el año de 1968 para después convertirse en todo u n s u c e s o e n Estados Unidos y Europa.

Con más de 20 artistas en escena y orquesta en vivo, conformada por músicos de renom-bre, es dirigida por Ricardo Herrera.

más 4d

haga PlanesquÉ: Ópera tango María de Buenos AiresCuándo: 17 y 18 de juniodÓnde: Teatro Abraham Chávez y Centro Cultural Paso del Nortehora: 7:30 p.m.* Venta de boletos en Ticket Master para la función en El Paso y en Ciudad Juárez en las taquillas del teatro.

AGEncIAS

Cannes.- El 64 festival de cine de Cannes fue ayer el escenario del estreno de la cuarta entre-ga de la saga Piratas del Caribe, con la actriz española Penélope Cruz y las imágenes en 3D como grandes novedades.

El filme, titulado Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, cuenta la aventura emprendida por el protagonista de la saga, el capitán Jack Sparrow, para encontrar la fuente de la eterna juventud de la mano de Angélica, papel que interpreta Cruz.

La película, fuera de competencia en el certamen, fue acogida en su estreno matinal para la prensa sin entusiasmo, sin aplausos y con algunos silbidos por la crítica de Cannes, más acostumbrada a películas de arte y ensayo.

Dos de las grandes revistas de la industria del cine publicaron comentarios enfrentados sobre la nueva entrega de la saga, que ha recau-dado alrededor de dos mil 700 millones de dólares en taquilla.

Variety consideró que esta cuarta parte “no tiene ni una sola idea original’’, pero “ha empezado bien para obtener jugosos ingresos en el mundo entero’’.

Más 5d

MARISOL RODRÍGUEZ

Pensar en educación no sólo es relacionarlo con libros, salones o materias, sino también con quienes se convierten en la guía para aprender todos estos conocimientos, los maestros.

Hoy en México como desde aquel 15 de mayo de 1918, se conmemora el Día del Maestro, una fecha instituida por propuesta del coronel Benito Ramírez García y el doctor Enrique Viesca Lobatón durante la presidencia de don Venustiano Carranza.

Y es que desde la etapa preescolar, ellos son los encargados de guiar los primeros trazos hasta pasar a otros niveles como la educación primaria y media superior.

Y qué decir de los consejos y conocimientos que transmiten en la etapa uni-versitaria, en una maestría o su i m p o r t a n t e apoyo al elegir un doctorado.

La personali-dad de los maes-tros siempre varía y marca el recuer-do que guardan de ellos sus alumnos, algunos por su carácter, una característica física, otros más se ganan el título de ‘buena onda’, sin faltar los exigentes, los puntuales, los que llegan tarde o los que aplican exámenes fáci-les o difíciles y otros se convierten en un ejemplo a seguir.

más 2D

LospiratasCannestomanLa cuarta entrega de la saga, protagonizada por Johnny Depp y la actriz española Penélope Cruz, fue recibida sin entusiasmo, sin aplausos y con algunossilbidos por la crítica

Ellos son los encargados de guiar los primeros trazos y cualquiera que sean sus características o cualidades, siempre dejan con su enseñanza una huella generación tras generación

con cariñoAl maestro

FOTO

: AP

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 2011 / magazine-2Estilo

de laportada

Cualesquiera que sean sus características o cualidades, siempre dejan con su enseñanza una huella generación tras generación.

Dedicación, paciencia y responsabilidad, bien podrían ser interpretados como sinónimos de la palabra maestro, ya que tratar con grandes cantidades de alum-nos no siempre es una tarea fácil.

Y es que la educación que brindan va de la mano con el fomento de valores, capacidades y habilidades que harán de los alumnos mejores seres humanos.

Por ello la importancia de otorgar un día del año a la celebración de los maestros y felicitarlos por su constan-te labor en las aulas.

Labor que con el paso de los años invita a guardar como un buen recuerdo todas sus enseñanzas, su sabi-duría, consejos, bromas, chistes, regaños y alegrías que al final del día forman parte del aprendizaje.

agencias

Los nuevos modelos de familia, las corrientes de migración geográfica o los sistemas educativos modernos, más abiertos a los idiomas extranjeros. Ya sea por una cosa o por otra, cada vez es más y más frecuente encontrarse con niños totalmente bilingües, capaces de hablar en otro idioma además de la lengua materna. Ya sea por iniciativa personal de los padres o porque uno de los progenitores (o ambos) habla una lengua diferente de la del país de crianza del niño, la apertura a otros idiomas desde el nacimiento es uno de los mayores regalos para los 'peques': a esta edad, el cerebro procesa la informa-ción de manera diferente, favoreciendo el aprendi-zaje y estimulando otras áreas relacionadas con el desarrollo intelectual y emocional.

Eso sí: para que el niño se considere bilingüe, al menos el 20 por ciento del habla dentro y fuera de casa debe ser en ese idioma. Todo un reto para los padres, que multiplican sus posibilidades de éxito si comienzan a inculcar ambas lenguas desde la cuna, cuando el cerebro, mucho más abierto y receptivo que en cualquier otra etapa de la vida, almacena ambos idiomas en la mismo área, interconectándo-los como si fuesen iguales y eliminando la necesi-dad de 'traducir' de uno a otro.

Los beneficios, al margen de los evidentes, son muchos: los niños bilingües tienen una mayor ten-dencia natural a ser creativos, mientras que la gran mayoría manifiesta una mayor capacidad de apren-der terceros y cuartos idiomas en el futuro. El prin-cipal inconveniente: según los expertos, los 'peques' expuestos a dos o más idiomas tardan más en empezar a hablar, y presentan mayores problemas a la hora de invertir el orden de las palabras dentro de una oración, o combinar varios idiomas indistinta-mente dentro de una frase.

Entonces, ¿cómo dar el primer paso? En los casos de las familias mixtas, donde los padres hablen diferentes idiomas, o las familias que compartan una lengua común pero vivan en un país diferente al de origen, lo más importante es reforzar al máxi-mo el idioma minoritario: aquel al que el pequeño esté expuesto menos horas al día. Un truco común es asignar un idioma a cada uno de los padres, y usarlo cada vez que nos dirijamos a él, para, más tarde, ir sumando refuerzos poco a poco, como apuntarle a un colegio o una guardería bilingües, ver películas en el idioma de origen, o llevarle a nuestro país natal lo más a menudo posible.

Al maestro con cariño

Niños bilingües: ¿cómo educarlos?

Superdotados tienen más inteligencia emocional

CONTRARiO Al EsTEREOTipO DE ADOlEsCENTEs iNTROvERTiDOs, EsTOs JóvENEs hAN pODiDO ADApTAR su COmpORTAmiENTO A lOs EsTEREOTipOs quE impERAN sObRE su pERsONAliDAD

agencias

Los adolescentes superdotados tie-nen más inteligencia emocional que los que no lo son, según un estudio de la Universidad de Haifa (Israel), que desmonta el mito de que se trata de personas antisociales y encerra-das en su mundo.

Las conclusiones del estudio, difundidas por la universidad en un comunicado, apuntan que la imagen de los superdotados como personas introvertidas es quizás un “estereoti-po que se retroalimenta” y que puede incluso condicionar la auto-percep-ción de personas con un cociente intelectual muy elevado.

Pese a que “los adolescentes superdotados obtuvieron resultados más altos que los adolescentes nor-males en el examen que medía la inteligencia emocional, por alguna razón se clasificaron en el cuestiona-rio de autocategorización como per-sonas con menor inteligencia emo-cional que los adolescentes norma-les”, dice la nota.

Moshe Zeidner, director del estudio, presentado en la Cuarta Conferencia sobre Educación de Superdotados de Israel celebrada ayer y hoy en esa universidad, cree que los superdotados han podido adaptar su comportamiento a los estereotipos que imperan sobre su personalidad.

“Es posible que los adolescen-tes superdotados interioricen el estereotipo según el cual son intro-vertidos y antisociales, lo que por supuesto puede exacerbar el aleja-

miento de la sociedad y reforzar el estigma”, señala.

La investigación se realizó con 83 estudiantes de instituto superdo-tados y otros 125 con inteligencia cognitiva normal.

Todos ellos respondieron a dos tests: uno que mide el grado de inte-ligencia emocional a partir de las res-puestas a una serie de situaciones y otro de autodefinición.

Otro estudio de la misma uni-

versidad había hallado en septiem-bre de 2010 que los trabajadores con mayor inteligencia emocional tienen una dedicación y satisfac-ción laboral superior a la de sus compañeros.

Un estudio del King’s College de Londres encontró una relación entre la ansiedad prenatal y determinados problemas de comportamiento infantil

AgenciAs

Las madres que están deprimidas o estresadas durante el embarazo corren mayor riesgo de tener hijos afectados por el trastorno conocido como hiperactividad y déficit de atención, según un nuevo estudio.

Aunque ese trastorno es en parte de carácter hereditario, los científicos creen que la ansiedad ante-natal puede contribuir a un 15% de los casos de niños afectados por esa condición.

El estudio ha sido presentado en la Sociedad Psicológica Británcia por Alina Rodríguez, del Instituto de Psiquiatría del King’s College londinense, informa el diario The Times.

El estudio de miles de niños británicos desde antes de nacer hasta la escuela primaria permitió des-cubrir la existencia de una estrecha relación entre el estrés antenatal, el llamado ambidextrismo y deter-minados problemas de comportamiento infantil, de los que el más común es la hiperactividad con déficit de atención.

Según los investigadores, las hormonas del estrés en el útero perturban el paso normal de las neuronas entre los dos hemisferios del cerebro, lo

que resulta en la imposibilidad de que una de las dos manos se convierta en dominante y otros pro-blemas.

Aunque estudios anteriores han descubierto un vínculo entre el estrés materno y el peso de la criatura y un coeficiente intelectual más bajo, es la primera vez que se establece una relación entre el estrés ante-natal y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA).

Este último es uno de los trastornos de compor-tamiento infantil más extendidos y afecta aproxima-damente a un 5% de la población.

Pero la prevalencia de ese trastorno es motivo de polémica, y así algunos médicos y maestros creen que el THDA sirve simplemente de excusa para el mal comportamiento y que demasiados niños están siendo medicados cuando basta-ría con imponerles mayor disciplina.

En el Reino Unido, el número de pres-cripciones médicas para tratar ese trastor-no ha pasado de sólo 3 mil 500 en 1993 a 610 mil en 2009, último año del que hay estadísticas fiables.

El Servicio Nacional de Salud gastó el año pasado más de 35 millo-nes de libras (casi 40 millones de euros) en los fármacos que se recetan nor-malmente para tratar ese trastorno: Ritalin, Strattera y Dexedrin.

Según la doctora Alina Rodríguez, el ambidextrismo podría ser un signo precoz que apunta a un posible trastorno de hipe-ractividad.

alud / Domingo 15 de mayo de 2011 / magazine-3

tips

consulta médica

Los pequeños que reciben leche materna se comportan mejor

El abrazo les calma el dolor

AgenciAs

Los bebés que toman leche materna son menos propensos a tener problemas de comporta-miento a los 5 años que aquellos alimentados con leche de fórmu-la, según un estudio de las univer-sidades británicas de Oxford, Essex y York que publica el diario médico Archives of Disease in Childhood.

La investigación utilizó datos de bebés nacidos en un periodo de 12 meses entre 2000 y 2001 y estudió las tendencias en el com-portamiento de más de 10 mil niños de origen británico a través de entrevistas periódicas a sus padres. De la totalidad de los bebés que participaron en el estudio, sólo un 29 por ciento de los nacidos a término habían sido amamantados frente a los prematuros, entre los cuales sólo habían sido amaman-tados un 21 por ciento.

Los cuestionarios a los padres incluían preguntas sobre el comportamiento de los niños, que iban desde conflictos emocio-nales como la ansiedad y la hipe-ractividad a problemas de con-ducta como mentir o robar. Los resultados del estudio mostraban que sólo un 4 por ciento de los niños que habían sido amamanta-dos presentaban problemas de comportamiento frente al 16 por ciento de aquellos a los que se había alimentado con fórmula.

Las diferencias prevalecían entre los bebés nacidos en térmi-no aún teniendo en cuenta facto-res como el estatus socioeconó-mico de las familias y la educación de las madres, su edad y si eran fumadoras o no. No obstante, las diferencias entre los infantes pre-maturos no estaba clara.

Posibles causasLos expertos que realizaron el estudio escribieron un artículo que acompaña a los datos del estudio en el que ofrecieron dos explicaciones a los problemas de comportamiento de los niños, que también “aprenden de la gente a su alrededor”.

La leche materna contiene ácidos grasos esenciales que tie-nen un rol importante en el desa-rrollo del cerebro y el sistema nervioso, pero éstos se añaden a la leche en polvo por lo que es improbable que los niños no los recibieran.

Otra razón, algo más psicoló-gica, es que amamantar “lleva a madre e hijo a interactuar, a aprender actitudes aceptables y tener menores problemas de comportamiento”. Con esta últi-ma acepción está de acuerdo el profesor de psicología Peter Kinderman, de la Universidad de Liverpool, que considera que “la interacción positiva entre padres e hijos ayuda sobremanera al desa-rrollo”.

AgenciAs

Los bebés sostenidos cerca de la piel de sus mamás en una posición ‘de cuidado materno tipo canguro’ se retorcieron y se quejaron menos que los niños envueltos en sába-nas, revelaron los expertos.

“El contacto piel con piel con la madre, denominado cuidado materno tipo canguro, demostró ser eficaz a la hora de reducir el dolor en tres estudios previos”, indicó el equipo de Celeste Johnston, de la Escuela de Enfermería de la McGill University en Montreal, en la revista BioMed Central Pediatrics.

Pero esas investigaciones incluyeron a bebés mayores. Johnston y sus colegas evaluaron a 61 bebés prematuros nacidos entre las 28 y las 31 semanas de gestación.

Estos prematuros suelen pasar semanas en unidades neo-natales de cuidados intensivos y sufrir dolores debido a diversos procedimientos médicos que se les realizan. Según los autores, para los padres y los enfermeros esa es una de las cosas más angustiantes de esa terapia intensiva.

El equipo de Johnston asignó a la mitad de los recién nacidos que participaron del estudio a un ‘cuidado materno tipo canguro’ y al resto al tratamiento habitual en incubadora.

“En el sistema experimental, el bebé fue sostenido con cuidado materno tipo canguro durante 15 minutos antes y mientras se pin-chaban sus talones”, escribieron los autores.

Los investigadores midieron

las respuestas de los bebés usan-do el Perfil de Dolor de los Bebés Prematuros, que evalúa las mue-cas de dolor, las pulsaciones y los niveles de saturación de oxígeno en sangre.

“La respuesta de dolor de los neonatos muy prematuros parece disminuir con el contacto piel con piel” con sus mamás, señaló Johnston en un comunicado.

El estudio mostró que los bebés abrazados se habían recu-perado del dolor en alrededor de un minuto y medio, mientras que los niños en incubadora aún esta-ban sufriendo tres minutos des-pués del procedimiento.

Esta demora podría hacer una diferencia importante en la salud de los bebés muy prematu-ros, finalizaron los expertos.

la enfermedad

AgenciAs

La salud bucal de los adultos depende del cuidado que se haya tenido en la infancia. El 90% de los problemas denta-les se previenen durante la niñez. La leche materna es el primero riesgo para los dien-

tes de los infantes. Para evitar los elementos

azucarados de la leche mater-na desmineralicen el esmalte, es importante tomar ciertas precauciones, como los enjuagues con agua después de cada toma.

A los seis meses el bebé

empieza a ingerir otro tipo de alimentos, que incluyen azúcares refinados y alimen-tos blandos o pegajosos que contribuyen a que bacterias dañen su dentadura.

Desde los tres años, cuando deja de comer en casa y cambia los horarios,

puede adquirir hábitos poco nutritivos y descuidar la limpieza bucal. Por ello es tan importante un buen cepillado nocturno, así como la visita periódica al odontólogo, en lugar de hacerlo cuando aparecen las molestias.

Cuida la dentadura de tus hijos

Estrés en embarazo causaría hiperactividad

Es de los sonidos más bonitos y, a la vez, más inquietantes que existen, conoce más de este interesante tema

AgenciAs

El llanto del bebé es de los sonidos más bonitos y, a la vez, más inquietantes que existen. Bonito, porque es su manera de decirnos: ¡Hola, mamá, estoy aquí! Y tenso porque, por otra parte, puede llegar a causarnos impoten-cia y cierta inseguridad.

Según Jordi Pou, jefe de Pediatría del Hospital San Joan de Déu, el llanto causa en los padres sentimientos de culpabilidad, ansiedad y frustración por la sensación de no estar cuidando bien al niño. Pero no hay que pre-ocuparse, porque todo tiene solución. “El lenguaje que se establece entre la madre y el niño es un vínculo especial y personalísimo”. Y es que tanto la madre como el bebé inician desde el primer momento una relación nueva en la que se llega a alcanzar el equilibrio emocional de ambos. Pero hasta que llegas a ese punto hace falta tiem-po y... paciencia.

Potente y enérgi-co = saludable La interpretación del llanto del niño depende del tono, la duración, los suspiros y las pausas entre los sonidos que emite. Pero no hay que olvi-dar que también hay que

tener en cuenta las expresio-nes faciales y los movimien-tos que el pequeño realiza con brazos y piernas.

“Es bueno que el recién nacido llore en cantidad, con un llanto potente, que le ayuda a ensanchar sus pul-mones y a organizar su circu-lación sanguínea. El llanto es un precursor de la palabra y establece comunicación”, explica Paulino Castells, especialista en Psiquiatría, Pediatría y Neurología.

tiPos de llantosTENgo HamBrELlanto explosivo y corto. Se suele acercar cosas a la boca como señal de que quiere comer. Puede llegar a parecerse mucho a un llanto de dolor. Cómo se calma: dándole de comer, con agua o el biberón.

... Y SuEñoLlanto nervioso con menos ritmo que el de hambre. Se frota las orejas y los ojos. Cómo se calma: cójalo en brazos y mézalo con movimien-tos rítmicos. También puede mecerlo en su cuna.

... Y gaSESLlanto fuerte estirando y encogiendo las piernas. Se le acumula el aire en el abdo-men y le provoca dolor. Cómo se calma: cójalo en brazos, después de comer, y dele suaves golpecitos en la espalda, hasta que eructe.

mE HE HECHo PiS Y PoPoLlanto inmediato. una vez descartado el hambre o el sueño, observe sus pañales... Es fácil de solucionar.

mE ENCuENTro faTaLLlanto de queja, nasal, pro-longado e intenso, con una larga pausa en la que aguan-ta la respiración. Suele gesti-cular con manos y pies. Cómo se calma: llame al pediatra y, mientras llega, intente dis-traerle.

¡Qué ESTréS!Llega la noche, aprieta los puños, llora con fuerza y no hay modo de calmarle. Cómo se calma: al final de la tarde procure realizar con él activi-dades relajadas. Sitúele en

un lugar donde vea el exterior. Háblele

con tranquili-dad.

¿Por qué llora

mi bebé?

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 2011 / magazine-4Local

Directorio• Editor: Saúl Barrera B. email: [email protected]

• CoEditor gráfiCo: Carlos Molinar A.

vertical

1. tumor de consisten-cia blanda que se forma debajo de la lengua. 5. rasgar ligeramente con las uñas. 9. Unidad de nutrición. 10. emperador de rusia. 11. Molesto, gravoso. 13. alga filamentosa. 16. Mes del año. 17. Preposición inse-parable. 19. Peso molecular de una sustancia en gramos.

20. aisladas. 21. Dios pastoril. 22. arbolito euforbiáceo filipino. 24. ente. 25. rabo. 26. el primer hombre. 27. vaso con pie para beber. 28. Unir. 29. a nivel. 31. alegre, contenta. 33. el campeador. 34. Prohibir, impedir.

36. Pájaro conirrostro de chile. 37. Ondulación. 38. Figura de una falsa deidad. 39. altar.40. resalto en una pared. 42. regla obligatoria o necesaria. 43. Dádiva. 44. Floja, perezosa. 45. atrevimiento, audacia.

1. Botella ancha de asiento y angosta de boca. 2. Número. 3. Suaves. 4. Gratos, placen-teros. 5. conturbar, sobre-saltar. 6. llanos, parejos. 7. anillo. 8. Dícese de una arteria y de una vena de la lengua. 12. repetidor. 14. Que puede volar. 15. regla fija o móvil, que sirve para dirigir visuales.

17. Serie de sucesos heroicos. 18. el cielo de la boca.23. Océano. 25. repollo. 28. Perseguir con empeño. 29. red para pescar en los ríos. 30. Que tiene sal. 32. imposibilidad de hablar. 34. viñas. 35. colorados, encarnados. 40. Yerno de Mahoma. 41. Medida de longitud.

HOriZONtal

entretenimiento

• Si tengo 40 manzanas en una mano y en la otra tengo 50 ¿Qué tengo? Pues, ¡las manos muy grandes! • - Hola, ¿está Armando?- No, todavía estoy en las instrucciones.• Pepito está en la escuela cuando la maestra pregunta a Juanito:

- A ver Juanito, dime cómo se llaman los habitantes de Sinaloa.- Sinaloenses, maestra.- Muy bien Juanito, a ver Pepito, cómo se llaman los habitantes de Sonora.Pepito que como siempre estaba distraído, contesta:- ¿Todos maestra?

HUMOr

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR

activitYBUOYaNtcONtrOleNerGYeNGiNeFaStFlOatFUel

FUNctiONHUllJet SKiSlaKeSlOaDNOiSeOceaNPOWerFUl

PUMP JetraciNGrecreatiONriDeriverrOarSeat

SPeeDSPlaSHSPraYStaND UPSteerSWiFtWaveS

crUciGraMa

SOPa De letraS HOróScOPOS

AriESEl erotismo está en alza y los sentidos disfrutan de los mil tonos del amor: habrá buen diálogo en la vida íntima y una excelente comunicación con los afectos. tAUroUn camino distendido en el área sentimental: te sentirás confiado y alegre en la pare-ja, y si estás solo, con muchas ganas de renovar tu vida social. Buena salud.gÉMiNiSTu carisma te brindará exce-lentes momentos en el área de las relaciones humanas: habrá entendimiento con la pareja y los amigos, y opor-tunidades de reuniones diversas.CáNCErHabrá sentimientos contra-dictorios en el plano amoro-so, modera tus impulsos. La habilidad para la persuasión y la mentalidad práctica triunfan en el ámbito laboral.LEoLos astros favorecen un clima de concordia y com-plicidad en el amor y en lo social; todo lo relacionado con los afectos será muy productivo. VirgoTe sentirás abrumado por cierta tendencia a la melan-colía y al aislamiento; no te encierres en tus cavilacio-nes, sal de paseo.

LiBrATu sensibilidad estará a flor de piel, sentirás la necesidad de refugiarte en tus afectos y compartir cariño con tu pareja y tu familia y amigos cercanos.ESCorPiÓNGenerosidad y pasión al amar; disfruta de una velada romántica. Será en cambio una jornada de desafíos y determinaciones en el plano profesional.SAgitArioUna renovada percepción sobre ti mismo te traerá mucha información que será muy beneficiosa para ampliar tus horizontes per-sonales.CAPriCorNioEl panorama sentimental se mantiene estable; una mane-ra generosa de abordar la relación aporta gran madu-rez al vínculo de la pareja. ACUArioEl amor sorprende y gratifi-ca, las dinámicas celestes te llevarán por un sendero de felicidad; vivirás sentimien-tos muy intensos que llega-rán como una ráfaga de calor. PiSCiSSaca a relucir tu espíritu de conquista; hoy será un día para brillar, para sen-tirse diferente y para amar y ser amado. El amor toma fuerza.

CarteleraciuDaD Júarez - eL Paso

Llega a la frontera María de Buenos Aires

de la portada

María de Buenos Aires aborda el nacimiento de Buenos Aires, sus fundaciones en 1536 y 1580, desde cómo es el arribo de los primeros europeos, la inmigración y el proceso que la llevó hasta convertirse en una gran ciudad cosmo-polita.

Y es con este reconocido espectáculo que la Obra Salesiana celebrará 20 años de ofrecer a niños, adolescentes y jóvenes juarenses una oportunidad de crecimiento a través de valores positivos y motivadores.

MarISol rodrÍGUeZ

Un viaje al pasado, a los pen-samientos y vidas de históri-cas figuras de la Revolución que lucharon hasta el final por defender sus ideales, fue la historia que se presentó en Museo Vivo 1911 El Triángulo en el Desierto.

Producción de Héctor y Fernando Bonilla que en el marco de los 100 años de la Toma de Ciudad Juárez llevó al públi-co hasta la reunión celebrada entre Francisco I. Madero, Pascual Orozco y Pancho Villa en esta frontera.

El patio central del Museo de la Revolución en México, anteriormente la Ex Aduana, fue el escenario donde se desarrolló el montaje, mismo que 100 años atrás fue testigo de los hechos reales.

Al centro se instaló una tarima con tres mani-quíes en las esquinas que portaban los vestuarios de Madero, Orozco y Villa, mientras que alrededor se colocaron las mesas donde el público disfrutó de una cena de gala revolucionaria.

La representación dio inicio con las actua-ciones de Pilar Mata y Carlos Cobos, la prime-ra dando vida a una mujer estadounidense un tanto intolerante y racista, mientras que el segundo interpretó a un plebeyo.

Con un toque humor, ambos criticaban sus estilos de vida mientras interactuaban con el

público, al igual que Cosío, quien caminaba entre las mesas como si fuera un mesero más, salu-dando a los presentes.

Al recordar el centésimo aniversario de la Toma de Ciudad Juárez, la dama había pedido a su sirviente que contratara a un cuarteto, sin embargo sólo le alcanzó para un trío llamado ‘La esperanza’, que creó un ameno ambiente con canciones como ‘Puño de tierra’, ‘La marieta’ y ‘No soy monedita de oro’.

Finalmente, para sorpresa del público entre ellos se encontraban los actores Mauricio Isaac, quien daría vida a Madero, Alejandro Calva, a Villa, y el ya reconocido Cosío, a Orozco.

Personajes que entre discusiones dieron a conocer su punto de vista particular sobre la reunión que se dio aquel 10 de mayo de 1911 cuando el cuartel general se trasladó de la Casa de Adobe a la Ex Aduana.

A Madero le importaba ganar el apoyo de Estados Unidos y Europa, mientras que Orozco y Villa se sentían líderes de este movimiento armado.

Después, los tres recordaron y reflexiona-ron sobre cómo fueron sus vidas desde niños y sus finales, así poco a poco despojándose del vestuario que los caracterizaba, abandonaron uno a uno el escenario para finalizar con la narra-ción por parte de Cobos de las fechas y circuns-tancias en las que murieron.

Al regresar al escenario, en medio de una fuerte ovación de pie, el público despidió a los actores.

MarISol rodrÍGUeZ

La última verbena popular del cente-nario de la Toma de Ciudad Juárez se llevará a cabo este domingo 15 de mayo.

A partir de las seis de la

tarde en los andenes del Museo de la Revolución en la Frontera comenzarán las actividades bajo un ambiente cien por ciento familiar.

Música, comida, baile y juegos han formado parte de las verbenas populares que comenzaron a cele-brarse desde el pasado 7 de mayo.

En esta ocasión, para cerrar con broche de oro, habrá una serie de presentaciones musicales a cargo de grupos locales.

Para iniciar se presentará The Jungles a partir de las seis de la

tarde y a las siete subirán al esce-nario Los Canallas, con una buena dosis de ska.

Enseguida dejarán el escena-rio más que listo para el repertorio que ha preparado la banda Mexicans at Night, y para finalizar a las nueve de la noche amenizará Sick Six.

Adicional a la música, el públi-co podrá disfrutar de una serie de juegos mecánicos, antojitos mexi-canos y una exposición y venta de productos, artículos y artesanías chihuahuenses.

Y para los que gustan del rock, en este día simultáneamente a las seis de la tarde en el Parque Central Poniente se realizará un encuentro de rock con un elenco conformado por diversas bandas locales.

Así que tienes dos grandes opciones para disfrutar de este domingo y seguir celebrando los 100 años de la Toma de Ciudad Juárez.

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 2011 / MAGAZINE-4Gente

JUÁREZ

EL PASO

CINÉPOLIS>LAS MISIONES VIPSin Limite (Subtitulada) (B15) 1:00 3:40 6:20Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 8:50 p.m.Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 2:10 4:50 7:30 10:10Pase Libre (Subtitulada) (C) 3:00 5:40 8:20 10:40Thor (Subtitulada) (B) 1:40 4:20 7:00 9:40

>LAS MISIONESPriest, El Vengador Macropantalla 3D (Subtitulada) (B) 12:30 2:30 4:35 6:40 8:45 10:50Thor Macropantalla 3D (Subtitulada) (B) 12:40 3:00 5:30Thor Macropantalla 3D (Doblada) (B) 7:50 10:15Thor (Doblada) (B) 1:20 2:30 3:45 4:55 6:10 7:20 9:45En un Rincón del Corazón (B) 8:30 10:30Rápidos y Furiosos 5 (Doblada) (B) 12:05 1:30 2:45 4:10 5:25 6:50 8:05 9:30 10:45Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 12:00 12:30 1:30 2:30 3:10 4:10 5:10 5:50 6:50 7:50 8:30 9:30 10:30Hop Rebelde sin Pascua (Doblada) (A) 1:10 3:15 5:15Agua para Elefantes (Subtitulada) (B) 7:20 9:50Scream 4 (Subtitulada) (B15) 1:00 3:30 5:45 8:05 10:25Thor IMAX Digital 3D (Subtitulada) (B) 12:10 2:40 4:55 7:20 9:45Sin Limite (B15) 12:40 1:15 3:30 6:00 7:10 8:15 9:25 10:30La Casa Muda (Español) (B15) 12:35 2:30 4:15 6:05 7:55 9:45Pase Libre (Subtitulada) (C) 1:00 3:30 5:45 8:00 10:15Río (Doblada) (A) 12:55 3:00 5:05

>SENDERORápidos y Furiosos 5 Macropantalla (Doblada) (B) 10:50 1:30 4:10 6:50 9:30Rápidos y Furiosos 5 (Doblada) (B) 12:10 2:50 5:30 8:10 10:50Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 11:30 2:10 4:50 7:20 10:10Sin Limite (Subtitulada) (B15) 1:00 3:00 5:00 7:30 9:50Pase Libre (Subtitulada) (C) 1:10 3:20 5:25 7:40 10:00La Casa Muda (Doblada) (B15) 1:40 3:30 5:40 7:15 9:10 11:00Priest, El Vengador 3D (Subtitulada) (B) 12:30 2:40 4:40 6:40 8:40 10:40Thor 3D (Subtitulada) (B) 12:25 3:10 5:35 8:00 10:30Río (Doblada) (A) 12:00 2:15 4:20Thor (Doblada) (B) 11:40 2:30 5:20 6:35 7:50 9:05 10:20

CINEMEX>GALERÍAS TECRápidos y Furiosos 5 (Doblada) (B) 11:10 1:50 4:30 7:10 9:45Rápidos y Furiosos 5 (Doblada) (B) 12:30 3:10 5:50 8:30Thor (Doblada) (B) 11:20 1:40 4:00 6:20 8:40Thor (Doblada) (B) 12:20 3:00 5:10 7:20 9:30Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 1:45 4:15 6:55 9:20Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 12:45 3:15 5:45 8:15 10:45Thor (Subtitulada) (B) 11:50 2:10 4:25 6:40 9:05Sin Limite (B15) 1:35 3:55 6:10 8:25La Casa Muda (B15) 1:00 2:55 4:45 6:35 8:35Agua para Elefantes (B) 2:45 5:00 7:15 9:30En un Rincón del Corazón (B) 1:20 3:25 5:25 7:25 9:25Río (Doblada) (AA) 11:35 1:40 3:40 5:40Scream 4 (B15) 7:40 9:50Pase Libre (C) 12:15 2:25 4:35 6:45 8:50Rápidos y Furiosos 5 (Doblada) (B) 2:00 4:40 7:20 10:00Río 3D (Doblada) (AA) 12:00 p.m.

MM CINEMAS>SAN LORENZOThor (Subtitulada) (B) 11:40 2:05 4:30 6:50 9:10Priest, el Vengador (Doblada) 3D (B) 11:45 1:45 3:50 5:50Priest, el Vengador (Subtitulada) 3D (B) 7:50 10:00La Casa Muda (B15) 12:20 2:15 4:10 6:15 8:10Thor (Doblada) (B) 11:00 1:20 3:40 6:00 8:20Thor (Doblada) (B) 12:10 2:30 4:50 7:10 9:30Pase Libre (C) 11:30 1:55 4:15 6:30 8:45Río (Doblada) (AA) 11:10 1:15 3:20 5:30Scream 4 (B15) 7:40 10:10Sin Limite (B15) 12:30 3:00 5:10 7:30 9:50Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 12:00 2:40 5:20 8:00Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 1:20 4:00 6:40 9:20

>CINEMARKThor (Doblada) (B) 11:20 1:50 4:30 7:05 9:50Thor (Doblada) (B) 12:30 3:10 5:50 8:30Río (Doblada) (AA) 11:10 1:15 3:20 5:20Agua para Elefantes (Subtitulada) (B) 7:25 10:05Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 11:30 2:10 4:50 7:30 10:10Rápidos y Furiosos 5 (Doblada) (B) 11:00 12:20 1:40 3:00 4:20 5:40 7:00 8:20 9:40Thor 3D (Doblada) (B) 11:50 4:45 9:30Thor 3D (Subtitulada) (B) 2:20 7:10Pase Libre (Subtitulada) (C) 12:10 2:30 5:00 7:20 9:35Rápidos y Furiosos 5 (Subtitulada) (B) 12:50 3:30 6:10 8:50Sin Limite (Subtitulada) (B15) 12:40 3:05 5:25 7:40 10:00

CINEMARK WESTBridesmaids (R) 10:40 1:45 4:55 7:55 10:55Go for it! (NR) 11:35 2:10 4:45 7:20 9:55Priest Real D 3D (PG13) 10:10 12:40 3:10 5:40 8:10 10:40Priest Digital (PG13) 9:25 11:55 2:25 5:00 7:25 10:10Jumping the Broom (PG13) 10:55 1:55 4:45 7:40 10:35Something Borrowed (PG13) 10:15 1:10 4:05 7:00 10:00Thor XD Real D 3D (PG13) 10:50 1:50 4:40 7:35 10:30Thor Real D 3D (PG13) 11:20 5:10 11:00Thor Digital (PG13) 2:15 8:05Thor (PG13) 10:20 1:15 4:15 7:05 10:05Fast Five Digital (PG13) 7:25 10:25Fast Five Standard (PG13) 10:30 1:35 4:50 8:00 11:05Hoodwinked Too! Hood vs Evil Digital (PG) 10:45 12:55 3:05 5:15Prom (PG) 11:05 1:40 4:10African Cats Digital (G) 11:00 a.m.Water for Elephants (PG13) 1:30 4:30 7:45 10:45Rio Real D 3D (G) 2:00 7:10 9:50Rio (G) 11:10 4:30Insidious (PG) 7:30 10:15

CINEMARK CIELO VISTAEverything Must Go (NR) 10:35 1:35 4:35 7:35 10:35Go for it! (NR) 10:25 1:25 4:25 7:25 10:25Jumping the Broom (PG13) 10:15 1:15 4:15 7:15 10:15Thor Real D 3D (PG13) 12:15 1:45 3:15 4:45 6:15 7:45 9:15 10:45Thor (PG13) 10:00 11:30 1:00 2:30 4:00 5:30 7:00 8:30 10:00Fast Five Digital (PG13) 11:15 2:15 5:15 8:15 Fast Five (PG13) 10:30 1:30 4:30 7:05 7:30 10:05 10:30Prom (PG) 10:05 1:05 4:05African Cats Digital (G) 10:45 a.m.Rio Real D 3D (G) 10:40 1:40 4:40 7:40 10:40Rio (G) 10:20 1:20 4:20 7:20Scream 4 (R) 10:20 p.m.Insidious (PG) 10:50 1:50 4:50 7:50 10:50Salvation Poem (PG13) 10:10 1:10 4:10 7:10 10:10

CINEMARK TINSELTOWNBridesmaids (R) 11:10 1:00 2:25 4:15 5:50 7:30 9:00 10:40Go for it! (NR) 11:20 2:05 4:40 7:25 10:05

Priest Real D 3D (PG13) 12:15 1:10 2:45 5:15 6:10 7:45 10:15 11:00Priest Digital (PG13) 10:30 11:30 2:00 3:40 4:30 7:00 8:45 9:30Jumping the Broom (PG13) 10:15 1:20 4:20 7:20 10:20Something Borrowed (PG13) 10:10 11:25 1:05 2:30 4:00 5:20 6:55 8:05 9:45 10:50There Be Dragons (PG13) 12:00 p.m.Thor XD Real D 3D (PG13) 11:00 1:55 4:50 7:50 10:45Thor Real D 3D (PG13) 10:20 1:15 2:40 4:10 5:35 7:05 8:30 10:00Thor Digital (PG13) 12:25 3:20 6:15 9:10Fast Five Digital (PG13) 11:40 12:40 2:50 3:50 6:45 7:40 8:15 9:55 10:55Hoodwinked Too! Hood vs Evil Real D 3D (PG) 10:50 a.m.Prom Digital (PG) 10:40 4:25 10:10African Cats (G) 10:00 12:30 3:00 5:30Tyler Perry’s Madea’s Big Happy Family Digital (PG13) 1:35 7:10Water for Elephants Digital (PG13) 3:10 6:30 9:20Rio Real D 3D (G) 11:15 1:50 4:35 7:15 9:50Rio Digital (G) 11:50 2:35 5:10 7:55 10:30

PREMIERE BASSETT CENTERHoodwinked 2 3D (PG) 10:45 1:00 3:15 5:25 7:35 9:45Priest 3D (PG13) 10:30 11:30 12:55 1:55 3:20 4:20 5:35 6:40 7:50 9:00 10:058 Murders A Day (NR) 11:30 1:30 3:30 5:30 7:30 9:30Bridesmaids (R) 10:35 11:35 1:20 2:20 4:15 5:15 7:10 8:10 10:00Diary of a Wimpy Kid: Rodrick Rules (PG) 11:55 2:35 5:10 7:30 10:00Hanna D-Box (PG13) 10:40 1:25 4:00 6:45 9:30Hanna (PG13) 10:40 1:25 4:00 6:45 9:30Hop (PG) 12:10 2:30 5:15 7:35 10:05Limitless (Digital) (PG13) 10:50 1:40 4:45 7:25 10:00Tyler Perry’s Madea’s Big Happy Family (PG13) 11:30 2:10 4:45 7:15 10:00No eres tú, soy yo (PG13) 10:45 1:35 4:05 7:00 9:45Rango (PG) 11:00 1:40 4:35 7:10 9:50Something Borrowed (PG13) 11:15 2:00 4:45 7:30 10:05Soul Surfer (PG) 11:10 1:50 4:30 7:10 9:50Source Code (PG13) 12:10 2:30 5:05 7:20 10:00The Conspirator (PG13) 10:45 1:40 4:35 7:20 10:05Water for Elephants (R) 12:05 2:50 6:15 9:20

DIRECTORIO• EDITOR: Saúl Barrera B. email: [email protected]

• COEDITOR GRÁFICO: Carlos Molinar A.

VERTICAL

1. Tumor de consisten-cia blanda que se forma debajo de la lengua. 5. Rasgar ligeramente con las uñas. 9. Unidad de nutrición. 10. Emperador de Rusia. 11. Molesto, gravoso. 13. Alga fi lamentosa. 16. Mes del año. 17. Preposición inse-parable. 19. Peso molecular de una sustancia en gramos.

20. Aisladas. 21. Dios pastoril. 22. Arbolito euforbiáceo fi lipino. 24. Ente. 25. Rabo. 26. El primer hombre. 27. Vaso con pie para beber. 28. Unir. 29. A nivel. 31. Alegre, contenta. 33. El Campeador. 34. Prohibir, impedir.

36. Pájaro conirrostro de Chile. 37. Ondulación. 38. Figura de una falsa deidad. 39. Altar.40. Resalto en una pared. 42. Regla obligatoria o necesaria. 43. Dádiva. 44. Floja, perezosa. 45. Atrevimiento, audacia.

1. Botella ancha de asiento y angosta de boca. 2. Número. 3. Suaves. 4. Gratos, placen-teros. 5. Conturbar, sobre-saltar. 6. Llanos, parejos. 7. Anillo. 8. Dícese de una arteria y de una vena de la lengua. 12. Repetidor. 14. Que puede volar. 15. Regla fi ja o móvil, que sirve para dirigir visuales.

17. Serie de sucesos heroicos. 18. El cielo de la boca.23. Océano. 25. Repollo. 28. Perseguir con empeño. 29. Red para pescar en los ríos. 30. Que tiene sal. 32. Imposibilidad de hablar. 34. Viñas. 35. Colorados, encarnados. 40. Yerno de Mahoma. 41. Medida de longitud.

HORIZONTAL

ENTRETENIMIENTO

• Si tengo 40 manzanas en una mano y en la otra tengo 50 ¿Qué tengo? Pues, ¡las manos muy grandes! • - Hola, ¿está Armando?- No, todavía estoy en las instrucciones.• Pepito está en la escuela cuando la maestra pregunta a Juanito:

- A ver Juanito, dime cómo se llaman los habitantes de Sinaloa.- Sinaloenses, maestra.- Muy bien Juanito, a ver Pepito, cómo se llaman los habitantes de Sonora.Pepito que como siempre estaba distraído, contesta:- ¿Todos maestra?

HUMOR

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR

ACTIVITYBUOYANTCONTROLENERGYENGINEFASTFLOATFUEL

FUNCTIONHULLJET SKISLAKESLOADNOISEOCEANPOWERFUL

PUMP JETRACINGRECREATIONRIDERIVERROARSEAT

SPEEDSPLASHSPRAYSTAND UPSTEERSWIFTWAVES

CRUCIGRAMA

SOPA DE LETRAS HORÓSCOPOS

ARIESEl erotismo está en alza y los sentidos disfrutan de los mil tonos del amor: habrá buen diálogo en la vida íntima y una excelente comunicación con los afectos. TAUROUn camino distendido en el área sentimental: te sentirás confiado y alegre en la pare-ja, y si estás solo, con muchas ganas de renovar tu vida social. Buena salud.GÉMINISTu carisma te brindará exce-lentes momentos en el área de las relaciones humanas: habrá entendimiento con la pareja y los amigos, y opor-tunidades de reuniones diversas.CÁNCERHabrá sentimientos contra-dictorios en el plano amoro-so, modera tus impulsos. La habilidad para la persuasión y la mentalidad práctica triunfan en el ámbito laboral.LEOLos astros favorecen un clima de concordia y com-plicidad en el amor y en lo social; todo lo relacionado con los afectos será muy productivo. VIRGOTe sentirás abrumado por cierta tendencia a la melan-colía y al aislamiento; no te encierres en tus cavilacio-nes, sal de paseo.

LIBRATu sensibilidad estará a flor de piel, sentirás la necesidad de refugiarte en tus afectos y compartir cariño con tu pareja y tu familia y amigos cercanos.ESCORPIÓNGenerosidad y pasión al amar; disfruta de una velada romántica. Será en cambio una jornada de desafíos y determinaciones en el plano profesional.SAGITARIOUna renovada percepción sobre ti mismo te traerá mucha información que será muy beneficiosa para ampliar tus horizontes per-sonales.CAPRICORNIOEl panorama sentimental se mantiene estable; una mane-ra generosa de abordar la relación aporta gran madu-rez al vínculo de la pareja. ACUARIOEl amor sorprende y gratifi-ca, las dinámicas celestes te llevarán por un sendero de felicidad; vivirás sentimien-tos muy intensos que llega-rán como una ráfaga de calor. PISCISSaca a relucir tu espíritu de conquista; hoy será un día para brillar, para sen-tirse diferente y para amar y ser amado. El amor toma fuerza.

CARTELERACIUDAD JÚAREZ - EL PASO

Rev

iven

hec

hos

revo

luci

onar

ios el patio central de la ex

aduana, fue el escenario para la presentación de la obra museo Vivo 1911

el triángulo en el Desierto, protagonizada

por el actor juarense Joaquín cosío

exPeriencia enriqueceDora

Al finalizar la obra, Joaquín Cosío, quien comenzó su carrera actoral en esta ciu-dad, señaló “la obra tiene un texto muy fraterno sobre la comunidad de Juárez, reflexiona y participa críticamente en las posibilidades del texto, también es un gesto solidario con lo que está viviendo Ciudad Juárez”.

Sobre lo que representa dar vida a este tipo de personajes, comentó, es una situación interesante para presentarla al público y destacó la escena donde los tres personajes reflexionan sobre sus vidas, “obviamente es imaginada pero es fran-camente atractiva”.

Por su parte, Alejandro Calva, quien dio vida a Villa, agregó “es interesante ponerte en los zapatos de un luchador social que tiene otra manera de ver la vida y particularmente es mi héroe favorito de la Revolución”.

Mientras que para Mauricio Isaac fue aventarse un clavado a la historia y darse cuenta que lo que aparece en los libros no siempre es lo único ni lo más importante.

“Representar un personaje histórico tiene su arma de doble filo pero entender que al final fueron seres humanos y hay que abordarlos, fue muy divertido”, con-cluyó.

CONTINúAN LOS fESTEJOS DE LA TOMA

DE CIUDAD JUáREz

FOTO

: Jos

é Za

mor

a

Domingo 15 de mayo de 2011 / magazine-5Gente

AGENCIAS

Los Ángeles.- El concierto de Justin Bieber y Rebecca Black sería una realidad en YouTube, lugar donde coincidentemente los dos se hicieron famosos, y por el cual buscarían agradecer, sin la necesidad de cobros millonarios, a sus más acérri-mos fanáticos. Aunque Black recién está comenzando.

Así lo dictan los críticos de televisión, fanáticos y hasta improvisados, luego que el auge alcanzado por Black con su tema 'Friday' haya alcanzado récords jamás imaginados. Ni hablar del canadiense y su tema 'Baby', el cual concentra varios millones de reproducciones en el famoso portal de Internet.

Precisamente éste fue el tema central para el eventual proyecto a dúo. Si bien los pro-ductores y directores más famo-sos de Hollywood hablarían de "un buen síntoma YouTube" caracterizado por el boom hacia el público, a su vez destaca un peligro sobre a quién darle la exclusividad.

En ese sentido, y tratándo-se de Justin, una estrella consa-grada, y Rebecca, una pepita de oro en pos de serlo, los espe-

cialistas no se quieren aventu-rar a lo que la prensa estado-unidense ya cocina desde que la muchachita exprese su deseo de compartir escenario con Justin Bieber.

Justin Bieber y Rebecca Black, si se concretan las corre-

rías de los manager y anuncian-tes, especialmente, cantarían este año generando dividendos que incluso -dicen algunos- irían a los afectados por el tor-nado en el sur de Estados Unidos, al igual que Selena Gomez lo prometiera.

AGENCIAS

Los Ángeles.- Charlie Sheen, el actor que diera vida a Charlie Harper en la exitosa serie de televisión Two and a half men habló acerca de quien ocu-pará sus zapatos en el programa de televisión: Ashton Kutcher.

"Kutcher es un encanto y un bri-llante actor de comedia... esperen, ¡yo también!", dijo al portal TMZ.

Sheen, quien salió del programa en medio de escándalos y confronta-ciones con el creador de la serie Chuck Lorre, le mandó un recado a la pareja de Demi Moore:

"Disfruta del planeta de Chuck, Ashton. No hay aire, risas, ni lealtad o amor allí", dijo en referencia a la nueva relación laboral que Kutcher y Lorre tendrán al grabar Two and a half men.

Sheen también se dio tiempo para decirle a la audiencia de su ex show que disfruten de la nueva ver-sión, pues verán un "demo 2.0" cada lunes.

Por su parte, Kutcher se desmar-có de ser el reemplazante de Sheen. El actor señaló que no se considera como tal, informaron agencias inter-nacionales.

"No puedo reemplazar a Charlie Sheen pero trabajaré muchísimo para entretener a la gente", dijo el esposo de Demi Moore a través de comunicado.

Por otro lado se confirmó que la serie volverá a la pantalla chica en otoño de 2011.

dE lA portAdA

De su lado, la revista Screen International consideró que Piratas del Caribe ''es cada vez menos divertida''.

Para este lanzamiento mundial en Cannes, parte del equi-po de la película, encabezado por los dos protagonistas Johnny Depp y Cruz, se desplazó al balneario de la Costa Azul.

La película fue dirigida por Rob Marshall, un antiguo coreógrafo de Broadway que anteriormente realizó Memorias de una Geisha y Nine, entre otros filmes.

El largometraje, que supera las dos horas de duración, se rodó en Puerto Rico, Los Ángeles y Hawai, entre otras loca-ciones, y es el primero de la saga que se exhibe en tercera dimensión.

AGENCIAS

Los Ángeles.- El cineasta estado-unidense George Lucas, recono-cido por su exitosa saga de La guerra de las galaxias, celebrará su cumpleaños 67 este sábado, en vísperas del estreno del filme Red tails, así como con la produc-ción de una teleserie de Star wars.

Lucas se encuentra en la pro-ducción de una serie de televisión de Star wars, la cual aún no ha sido titulada, pero se ha revelado que la trama tendrá lugar en el intervalo entre el Episodio III La venganza de los sith y el Episodio IV Una nueva esperanza.

La próxima serie de la saga para la pantalla chica se centrará en la decadencia de los jedi, entre el momento del surgimiento de Darth Vader y la búsqueda de Obi-

Wan Kenobi a Luke Skywalker. Además se dieron a conocer algu-nos detalles de lo que será la conti-nuación de la saga de Star wars en la pantalla chica. La trama transcu-rrirá entre el Episodio III y el Episodio IV, con la aparición de Darth Vader y Luke Skywalker.

AGENCIAS

Las sorpresas siguen a la orden del día en Pequeños gigantes ya que para este domingo dos grandes grupos y dos diferen-tes historias, Ha-Ash y Pandora, iluminarán el escenario con sus baladas y ritmos pop. Telesa seguirá dando de qué hablar, ahora con la participación del galán argentino Sebastián Rulli, que encarnará a Arturo en busca del amor de Telesa. Además, el segmento cómico estará a cargo de Omar Chaparro y Laura G. afinará la garganta para dar sus mejores acordes en el karaoke.

No se pierda Pequeños gigantes hoy domingo a las seis de la tarde por El Canal de las Estrellas.

Advierte a Kutcher:recibirás golpes bajos

Los piratas toman Cannes

Prepara George Lucas nueva serie de TV

Pequeños gigantes sorprenderá con música y comicidad

Bieber y Rebecca Black harían dueto

El concierto del canadiense y la joven cantante sería una realidad en YouTube, lugar donde coincidentemente los dos se hicieron famosos

Charlie Sheen.

Galilea Montijo, conductora del programa.

Johnny Depp y Penélope Cruz.

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 15 de mayo de 2011 / magazine-6

Don Mirone

La reaparición de Marisol Valles en una entrevista periodística presenta-da esta semana por la televisión esta-dounidense invocó a la actualización del análisis sobre los motivos que la joven ex jefa de la policía de Praxedis G. Guerrero tuvo para dejar sorpre-sivamente su cargo y huir junto con su pequeño hijo hacia los Estados Unidos.

Ese hecho también nos ha traí-do a la memoria innumerables aconte-cimientos similares sufridos por ser-vidores públicos cuyas muertes han ratificado el estado fallido en mate-ria de seguridad pública en el que estamos inmersos los chihuahuen-ses desde finales del 2007. Aunque gran parte del país se encuentra en idéntica situación, Mirone desea concentrarse en lo que tenemos más inmediato…nuestro estado, Chihuahua.

El jueves pasado, el municipio de Balleza quedó conmocionado por un doble feminicidio; la ex alcal-desa Silvia Moreno Leal y la ex pri-mera dama de este municipio, Cecilia Medina Leal, fueron abatidas a tiros al salir de un servicio religioso.

Balleza se ubica aproximada-mente a 100 kilómetros de Parral, y es la comunidad donde vio la luz pri-mera el gobernador César Horacio Duarte Jáquez,

Ése fue el escenario donde suje-tos armados a bordo de varios vehí-culos llegaron hasta el templo y a la voz de “¡agáchense todos!” empeza-ron a disparar contra la humanidad de Silvia Moreno Leal y de Cecilia Medina Leal, esposa esta última del ex alcalde Miguel Ángel Sandoval.

Extrañamente pocos recorda-ron la tragedia de la dos veces alcal-desa de Balleza, durante el trienio 1998-2001 y 2007-2010, pues hace 12 años, el 3 de junio de 1998, el esposo de Silvia Moreno Leal era candidato del PRI a la alcaldía, pri-mero sufrió un atentado y días des-pués fue ejecutado afuera de su casa, también en Balleza.

En ese entonces, el esposo de Silvia Moreno era abanderado priís-ta a la alcaldía, Raúl Fernández Villalobos de 47 años, quien había sido presidente municipal en el trie-nio 1992–1995 y buscaba el segun-do mandato.

Fernández se encontraba afuera de su domicilio en compañía de su hijo Raúl cuando dos sujetos lo sor-prendieron y le dispararon por la espalda.

Ese año Silvia Moreno Leal tomó la bandera de su esposo en la candidatura priísta a la alcaldía, resultando electa por primera vez, para regresar en el 2007 como candi-data, y tras su primera gestión, volvió a ganar para encabezar la administra-ción municipal en el trienio 2007-2010.

El 2 de enero de 2010, la alcal-desa sufrió el segundo homicidio en su familia. Su hijo de 23 años, Edwin Fernández Moreno, y un acompa-ñante viajaban por el periférico, a la afueras de la colonia Las Fuentes, a bordo de una pick up Dodge 2500 color blanco, cuando fueron sor-prendidos por un grupo armado que le hizo disparos con armas AR-15 y AK-47.

Los que en verdad mandan en eL país

Esos casos, así como el de Marisol y el de otros muchos ex funcionarios municipales y estatales víctimas de la delincuencia organizada, fallecidos u obligados a desterrarse de sus comu-nidades y abandonar a sus familias, han dejado probado irrefutablemen-te que quienes mandan en nuestro país son los jefes del crimen organi-zado.

Por más anuncios que se hacen desde el Gobierno federal, el mando en las comunidades no se restablece con spots donde se afirma que todo está bien, y que vamos ganando en la guerra contra los malos. Tristemente no es esa la realidad. Son discursos que se pronuncian desde la comodi-dad de bardas protectoras de cinco metros de alto, vehículos con el más grueso espesor de blindaje y guar-dias pegados al cuerpo a cada instan-te.

Hasta los tendenciosos noticie-ros nacionales tienen que reportar lo inocultable, comunidades comple-tas fuera del control del Estado mexicano, ya sea Cherán en Michoacán, o San Fernando en Tamaulipas, o la misma zona conur-bada de Monterrey en Nuevo León, o las fosas clandestinas en Durango y Sinaloa, o el Valle y la región serrana en Chihuahua.

Como se puede apreciar, se trata de metrópolis, ciudades medias, chi-cas y pueblos pequeños, en todas de

una u otra manera se puede apreciar el predominio de poderes fácticos anclados en el terror, encima de los poderes constituidos legalmente.

Pero aún la comunidad más modesta como Praxedis G. Guerrero debe ser respaldada con toda la fuerza de las instituciones del país, y definitivamente ni ese muni-cipio, ni otros muchos municipios, ni Marisol, ni todos los servidores públicos caídos o desterrados han recibido la menor protección del estado, ésa es la realidad. El estado ha sido rebasado por la delincuencia en la obligación de proteger aún a los propios representantes de las institu-ciones.

eL caso marisoL que desencanta y atemorizaMarisol Valles García, que en noviembre del año pasado asumió la dirección de la policía de Praxedis, Chihuahua, y saltó a la fama por su valentía para estar al frente de la seguridad de una de las regiones más violentas de México, rompió el silen-cio y confirmó que hace dos meses huyó por amenazas de muerte y ahora se encuentra en El Paso, Texas, Estados Unidos.

El pasado 12 de mayo, entrevis-tada por cadenas norteamericanas de televisión, la ex jefa de policía Marisol Valles García aseguró que se refugió en el vecino país luego de múltiples amenazas de muerte que recibió por parte del crimen organi-zado, que se extendieron a su familia incluido su hijo pequeño.

“Amenazaron con matarme, a mi familia y a mi bebé. Tenía miedo, ya no podía ni dormir, siempre pen-sando en cuándo vendrían por mí”, dijo la joven y agregó que siempre tendrá miedo.

Marisol sigue esperando la resolución de un juez sobre su petición de asilo y que mantendrá su paradero en secreto.

La Fiscalía del Estado y autori-dades federales, en una defensa pírrica y hasta de mal gusto, han tratado de minimizar el hecho y han llegado al extremo de afirmar que la muchacha no había recibi-do amenazas, porque no consta-ban.

Incomprensibles argumentos que, afortunadamente no tuvieron mucho eco por lo burdo de su manufactura y lo peor de su dis-cordancia con la realidad.

Si alguien lo duda, a las prue-bas nos remitimos, apenas el 22 de febrero pasado, el ex alcalde del municipio de Valle de Allende, José Luis Prieto Torres, de 45 años de edad, fue encontrado muerto.

El político tenía reporte de desaparición desde hace más de siete días a la fecha de su hallazgo. Prieto Torres fue localizado por las autoridades en avanzado estado de descomposición en un camino de terracería del municipio de Villa López, en el extremo sur de la enti-dad.

Escasos seis días después fue ejecutado Enrique Chávez Gómez, ex candidato del PRD a la alcaldía de Saucillo. El ataque se perpetró frente a su domicilio, luego de este ataque de un grupo armado el cual se dio a la fuga de manera inmediata del lugar.

El 24 de septiembre del 2010, el alcalde electo en el municipio de Gran Morelos, Ricardo Solís Manríquez, fue atacado a quemarro-pa en las afueras de la ciudad de Chihuahua, cuando se encontraba efectuando unas compras en un local de la carretera a Cuauhtémoc. Milagrosamente salvó la vida.

A finales de abril se publicó que luego de ser víctima de ataques por parte de grupos criminales, el edil con licencia del municipio de Gran Morelos, Ricardo Solís Manríquez, huyó con su familia a Estados Unidos con la intención de pedir asilo político.

Y éstos son los más recientes casos, solamente falta la serie de amenazas de que son víctimas casi todos los munícipes, jefes de poli-cía y demás funcionarios que “incomodan” a las mafias.

Quién en esas circunstancias, sin protección, quiere enfrentar al narco desde la función pública, obviamente nadie, los muertos y los que buscan defender el bien más preciado, la vida, no tienen opciones sin una verdadera ayuda, la “ayuda” (entre comillas porque en realidad es obligación) que la fuerza del Estado les debe brindar para desarrollar adecuadamente su trabajo. Sólo en esa tesitura de espíritu de sobrevivencia –como el de Marisol- se entiende que en ciudades como Chihuahua capi-tal, Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Juárez... etc, sus autoridades opten por el silencio prudente cuando de hablar o de accionar contra el crimen organizado se trata. Muy terrible pero es la realidad.

¿a qué vino Genaro García Luna?

Sólo en esas circunstancias, las que se intuyen en los porqués no hay ayuda para los alcaldes, policías honestos y ciudadanos que bus-can preservarse del mal, se explica que venga el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y no ofrezca a la ciudadanía explicación alguna sobre los des-manes de la policía a su cargo ni sobre la impunidad delictiva.

Sí, desmanes, apenas la sema-na pasada en este mismo espacio recordábamos el caso más recien-te, cuando policías federales se enfrentaron al alcalde de esta ciu-dad Héctor Murguía Lardizábal al detener su convoy y apuntar sus armas contra elementos que cus-todian al presidente municipal de los juarenses.

También recordamos que el

25 de enero el escolta Humberto Muñoz Pérez perdió la vida a manos de un “agente” federal, en un hecho que si bien dejó en evi-dencia la nula coordinación entre policías, entre mandos, entre auto-ridades, también la nula prepara-ción de estos “elementos”.

Hace apenas un año y un mes, la Policía Federal asumió “el con-trol de la seguridad pública en Ciudad Juárez”, esto se anunciaba el 4 de abril del 2010

El número 1763 de la Revista Proceso publicó un reportaje titu-lado “Las dos caras de García Luna”, donde Ricardo Ravelo detalla como los propios subalter-nos de García Luna lo pusieron en jaque, “al denunciar en Ciudad Juárez la corrupción de los altos mandos de la Policía Federal, los privilegios de que gozan y su cer-canía con el cártel de Sinaloa”.

Ese 14 de agosto del 2010, el semanario Proceso denunció que la Policía Federal está “Infiltrada por el narcotráfico”, opera “con programas de capacitación deficientes, operati-vos improvisados y una creciente corrupción… está sumida en la des-composición, pese a que el gobierno calderonista le destina cada vez más presupuesto para reforzar las tareas de seguridad pública en el país”.

La revista hacía referencia al escándalo del sábado 7 de agosto, cuando policías federales hartos de tanta cochinada detuvieron a cuatro altos mandos de ese cuerpo policia-co implicados en extorsiones, deten-ciones arbitrarias y presuntas ligas con el narco.

Por cierto, la Policía Federal es la dependencia con mayor presupues-to después de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues ejerce poco más de 30 mil millones de pesos, sin embargo se le critica por la falta de resultados

Pero ni este presupuesto puede comprarle sentido común a algunos “agentes”, pues el 29 de octubre del

2010, José Darío Álvarez, estudiante de Sociología de primer semestre de la UACJ fue baleado por un “ele-mento” federal mientras participaba en una manifestación de estudiantes en el marco de un foro sobre la mili-tarización en Ciudad Juárez.

Con todos estos y otros antece-dentes (francamente es necesaria toda una sección para resumirlos apenas). Innegablemente que algún acuerdo tuvo el más cuestio-nado miembro del gabinete de Calderón durante las encerronas en Juárez con “Teto” y con Duarte pero por “imagen” posiblemente no fue dado a conocer.

Además de esos acuerdos, es obligación dar a conocer tam-bién principalmente las explica-ciones reales sobre la falla estre-p i to sa d e la O p erac i ó n Coordinada Chihuahua y los verdaderos resultados del com-bate que la Policía Federal “enca-bezó” en Juárez, pues ocultarlas es un crimen más contra los jua-renses. ¿Qué pasó en esa reunión del mayor interés de los chihu-ahuenses entre García Luna, Murguía, el gobernador Duarte y el fiscal Salas, más allá de los inexplicables halagos públicos brindados por el alcalde al s e c re t a r i o d e S e g u r i d a d Pública –por cierto ni siquiera correspondidos por García Luna-. Ciertamente el silencio no es la mejor receta para obtener los resultados, pues las estadísticas de ejecutados y delitos comunes se han mantenido tal y cual. Eso es lo que interesa a los chihuahuen-ses y no las generosas pero inmere-cidas sobadas de espalda que le fueron brindadas al alto funciona-rio federal.

PD. La historia de todos los días se ha repetido en las últimas horas con el “levantón” y asesinato del jefe de la policía municipal en Ascensión, Manuel Martínez Arvizo y sus dos escoltas.

eL Foro GSección

Antonio Flores Schroeder | 3G

Manuel Espino | 2G

Jaime García Chávez | 2G

Víctor Valencia | 2G

Michell Vázquez | 2G

AnáliSiS polítiCo | pArtiCipACión CiudAdAnA | opinión

contenido

Domingo 15 de mayo de 2011

BaLcÓn-marisol valles y la ratificación del estado fallido

-alcaldes, ex alcaldes, ex funcionarios, sin ninguna protección vs el narco-el colmo, García Luna recibe halagos en Chihuahua por su ineptitud

discurso del gobernador César duarte con la presencia del alcalde Héctor Murguía ( segundo de izquierda a derecha) y el secretario de Seguridad pública Federal, Genaro García luna ( tercero de izquierda a derecha), el pasado 9 de mayo.

El alcalde Héctor Murguía durante el enfrentamiento con federales el 4 de mayo anterior.

Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 20112G

Pronóstico del clima

Directorio

06:16

HOY DOmingO

sOleaDO

fecHa salida del sol

entrada del sol

15

135 18:01

MáX.32°C 90°F

Min. 16°C 60°F

de mayo

Días transcurridos

a sus órDenes

Nuestros teléfonos

207-8000fax. 617-1259

Correo electrónico: [email protected]

Conmutador207-8000 al 01

Redacciónext. 8079 al 2099

Suscripciones y Circulaciónext. 8071

Publicidadext. 8016

Clasificadoext. 8072

Servicio al clienteext. 8017

Administraciónext. 8019 8018 2052

Jefatura de informaciónext. 8013

Periódico diario publicado por Omega Comunicaciones S.A. de C.V., Editor Responsable Lic. Oscar A. Cantú Murguía. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-040911071200-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 14966. Domicilio de la Publicación, imprenta y distribuidor: Av. Valle de Juárez No. 6689, Col. San Lorenzo, C.P. 32320, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Oficinas en Chihuahua, Chihuahua, Calle 3ª número 605, Desp. 103, Col. Centro. Tel. (614) 10-33-66, fax (614) 15-79-00.

Lic. Raúl de la Paz Garza

por víctor valencia

Cuando un servidor público o representante popular actúa con-gruentemente entre lo que prome-te cuando anda en campaña y des-pués cuando es electo, y sus accio-nes coinciden con el compromiso social adquirido, lo menos que podemos hacer en justicia es reco-nocerlo al margen de las filias o las fobias ideológicas-partidistas, tal es el caso del diputado local Alejandro Pérez Cuellar, quien está planteando seriamente la posibili-dad de solicitar ante la máxima tri-buna del estado de Chihuahua, una iniciativa de juicio político contra el ex alcalde fallido Ferriz ante el cumulo de irregularidades y actos de corrupción que cometió duran-te su fracasada administración municipal al margen de su actitud

nefasta e incompetente que le caracterizó, colapsando así a nues-tra deteriorada ciudad.

El diputado Pérez Cuéllar explicó que la negligencia y nuli-dad de Ferriz son factores determi-nantes para iniciar este proceso de juicio político en virtud de que además existen elementos legales y no políticos para integrar toda la información documental que incri-mina directamente al ex alcalde en temas sumamente delicados inclu-yendo desde luego, sendas denun-cias formales en su contra realiza-das ante el ministerio publico.

Es evidente que existen instan-cias y disposiciones legales como la Ley de responsabilidades de los servidores públicos, que contem-pla severas sanciones administrati-vas y penales para quienes no ejer-cieron su encargo en apego a la

legalidad.El coordinador de la fracción

mayoritaria del PRI coincide en que el proceso de juicio político es un recurso que la misma ley plan-tea y se puede ejercer en cualquier momento en contra de algún fun-cionario público de cierto nivel, bajo fundamentos congruentes. Como podemos advertir, este caso cumple perfectamente con las características legales para proce-der en consecuencia ante las ins-tancias correspondientes.

La pelota estaría en la cancha del Poder Legislativo de nuestro estado libre y soberano de Chihuahua, pues sería directamen-te de su competencia una vez que se hiciera dicha solicitud de juicio político, luego se acuerda su proce-dencia al interior de la Junta de Coordinación Parlamentaria y pos-

teriormente se constituye una comisión legislativa jurisdiccional, que se encargaría de analizar la solicitud y las pruebas documenta-les que acrediten la comisión de los delitos denunciados, ya por todos conocidos a través de los diferentes medios de comunicación.

Los chihuahuenses y especial-mente los juarenses tenemos gran-des expectativas de que nuestro estado de Chihuahua sea una vez más reconocido a nivel nacional como un estado vanguardista, visionario y de avanzada con temas tan sentidos que están en la agenda de la gran mayoría de los mexica-nos, como lo es el impulso y apoyo a las políticas de la cultura de la legalidad.

Tenemos pues una gran opor-tunidad de demostrar a propios y extraños de qué estamos hechos, es

decir, tendremos que ser con-gruentes, demostrando la voluntad política necesaria para que dentro del marco de la transparencia, la rendición de cuentas y ahora de la cultura de la legalidad, se castigue a quien haya estado actuando al mar-gen de la ley.

Estamos a punto de conocer el dictamen de la cuenta pública del municipio de Juárez, mismo que habrá de someterse al pleno, por la comisión legislativa del Congreso del Estado, producto de la revisión y análisis que realizó la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

La sociedad juarense todavía tiene confianza en las instituciones que nos dieron patria, por lo que existe la esperanza de buena fe en que se haga justicia y quienes hayan cometido algún delito afec-tando el patrimonio de los juaren-

ses pague por ello y se le aplique todo el peso de la ley.

La disyuntiva es… legalidad o más impunidad, las autoridades competentes tienen la palabra, pero también la responsabilidad de hacer cumplir la ley ante el escruti-nio ciudadano.

Y c o m o d i j o V i c e n t e Guerrero… ¡la patria es primero!

¡ViVan Juárez y su gente!

Pregunta de la semana: ¿Quién es el maestro de la UACH que manipula calificaciones de alumnos inocentes, impulsado únicamente por su patología fóbica?

Jaime García cHÁveZ

En otro tiempo las declaraciones de Carlos Salinas sobre la movili-zación nacional contra la guerra habrían provocado que no pocos escritores de izquierda hubieran reescrito lo que algún tiempo se tituló “nuestra moral y la de ellos”. Otros son los momentos y otras la obligadas respuestas. El tío de Carlos Salinas —Eli de Gortari, filósofo dedicado a la disciplina de la lógica, hombre de izquierda que pagó con cárcel su adhesión a los

movimientos revolucionarios y democráticos— definió el argu-mento ad hominem y perdón por el latinajo, de la siguiente manera:

“Argumento que se funda en las mismas opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para comba-tirla o tratarla de convencerla. Argumento que solamente va en con-tra del adversario al que se combate, ya sea porque se basa en un error, una inconsecuencia o una concesión del adversario, o que se refiere a algún detalle particular de su individualidad

o de la doctrina que sustenta (…) es válido, se supone es válido o termina por ser válido, solamente para un hombre (…) que se ataca (…) haciendo una aseveración (…) acerca de las creencias de la persona o acerca de ciertas circunstancias, más que sobre aquello que sostiene”.

Cito al tío, para referirme al indig-no sobrino y ponerme a salvo de una réplica lógica y absolutamente metafí-sica. Carlos Salinas carece en su indivi-dualidad de las condiciones para pre-tender expedirle sus bendiciones al

movimiento en contra de la guerra que encabeza, entre otros, el señor Javier Sicilia. El usurpador Salinas no busca apoyar la alternativa ciudadana que ha replicado al gobierno caldero-nista. Lo que quiere decir es “aquí estoy, véanme, soy factor de decisión”. Por eso cuantas veces sale con sus opi-niones heterodoxas para su talante e intereses, lo han puesto en su lugar intelectuales y periodistas tan distin-guidos como Gabriel Zaid y René Delgado.

En resumidas cuentas, es cierto

que las rameras pueden hablar de castidad, los banqueros contra la usura, los macielistas contra la pede-rastia, los picaluga de lealtad, los huertistas de los cambios pacíficos y honrados, incluso sus disertaciones pueden estar bien argumentadas, pero carecen de las circunstancias personales para que se le crea y con-tra ellos se pueden aducir los argu-mentos ad hominem.

Aquí lo que hay que subrayar es el cinismo de Salinas, igual al de Duarte, que dicen simpatizar con el movi-

miento de Javier Sicilia. Es un cinismo estéril intelectualmente y deprimente, que explica el porqué los políticos carecen de credibilidad.

Ahora que, bien pensadas las cosas, el simulador Salinas lo que quie-re es dar el beso del diablo a un movi-miento tan autentico. Pero ese beso también es ineficaz.

Por eso no discurro entorno a la moral del movimiento referido y la de Salinas. Sencillamente porque éste es amoral y entonces es una pérdida de tiempo hacer comparativos.

Salinas y sus declaraciones

Ferriz… ¡Juicio político!

manuel espino

Los mexicanos hemos padecido cuatro años de un método militar y policiaco para combatir a los grupos criminales, que ha evi-denciado la urgente necesidad de reconocer que no hay una estra-tegia eficaz. Es imperativo cerrar este laboratorio de guerra donde se experimenta a gran escala, y cada vez con mayor degradación social y desesperanza, con la vida de los mexicanos.

Por ello, el movimiento nacio-nal Volver a Empezar presentó la Estrategia para la Paz Justa: escu-chamos el clamor de México por seguridad pública y tomamos la palabra al presidente, haciendo un documento propositivo para ayu-dar a construir la paz.

Gracias a este esfuerzo, los mexicanos ya cuentan con una propuesta real, concreta y repre-sentativa de la gran pluralidad nacional, no con una serie de planteamientos políticos vagos o cargados de ideología, sino con un documento sólido forjado a través de varios meses de reflexión colectiva y pública.

Dotamos de contenido a la estrategia con las ideas de un equipo de especialistas de más de 20 naciones, a través del diálogo con ex jefes de Estado de diversos países latinoamericanos y con una consulta nacional.

Elaboramos no un tratado teó-rico o una lista de buenas intencio-nes, tampoco presentamos una crí-tica sin propuestas. Respondimos a un clamor social con una estrategia encaminada a lograr la paz con base en un esfuerzos que sean, desde su origen, públicos, incluyentes y plu-rales.

Lograr la paz con la fuerza de la unidad nacionalLa Estrategia para la Paz Justa es esencialmente pacífica, tanto en sus objetivos como en sus métodos: los caminos tra-zados por esta estrategia perfi-lan acciones no violentas. Deseamos convencer a nues-tros gobernantes con argu-mentos y persuadirlos con pro-puestas para que modifiquen las líneas de confrontación directa.

Como hace ya un siglo, México está inmerso en un ambiente de miedo y de zozobra, que vulnera la vida de muchas comunidades. Hoy cobra vigencia el deseo de la paz sin el recurso fácil, permanente y casi exclusivo de la fuerza, sin el saldo de la muerte, sin el dolor humano.

Los lineamientos de esta estra-tegia indican que la unidad en pro de la paz debe traducirse en una con-certación nacional dirigida por el presidente de la República, capaz de encauzar todos los esfuerzos que actualmente realizan de manera ais-lada gobernantes y gobernados.

La Estrategia para la Paz ya se entregó a la Presidencia de la República, a las representaciones de los gobiernos de las entidades fede-rativas, al presidente de la Suprema Corte de Justicia, al Gabinete de Seguridad y a los legisladores de las comisiones legislativas pertinentes.

Tu palabra cuenta

Si tú, como un lector atento de la realidad nacional, tienes interés en informarte sobre esta estrategia, en mi página personal y en la página del movimiento Volver a Empezar ya está el documento íntegro.

Toda retroalimentación será bienvenida, se trata de seguir enri-queciendo la propuesta con las visiones de mexicanos de todas las ideologías, pues por encima de nuestras legítimas diferencias de opinión en lo político, debe estar nuestro afán de unirnos por cons-truir un México en paz.

Estrategia para la Paz Justa

micHell vÁZqueZ

¿A usted le ha tocado vivir los estragos de la inse-guridad? No se preocupe, Felipín ha regresado. Bueno, siempre ha estado ahí para cuando grite-mos: “oh y ahora quién podrá defendernos”. Más bien el chipote chillón de Felipín es el que hace su aparición. El chipote chillón, o sea la Policía Federal, tiene su programa de televisión en Televisa. Se supone que es un drama policiaco con amor y con muchas explosiones y balazos. En pocas palabras, es lo que vemos nosotros, como ciudadanos, a diario. Tecnología de punta, policías federales mujeres hermosas, operativos perfectos, nada de corrupción y, usted sabe, completo amor a la patria. Sobre la calidad del programa, es calidad Televisa (actuaciones acartonadas, música dramá-tica, frases falsas y personajes que viven en gran-des casas y con mucho dinero). Me han llegado rumores de que nuestro presidente municipal asis-tió a los castings para participar en la serie-novela o lo que sea. Muchos afirmaban que pediría licencia para postularse como senador. Qué más lejos de la realidad estaban. Héctor Murguía buscaba afano-samente poder salir en el programa. Y le ofrecieron dos papeles: el del tartamudo que ayuda a los

federales o el de payaso. Dijeron que los papeles le quedaban como anillo al dedo. De no ser porque los personajes salían muy poco tiempo —y uste-des saben que a nuestro presidente le gusta tener “el papel principal”— estaría en la televisión bai-lando su ‘teto cumbia’. Ora sí ya sabemos por qué el señor presidente se molestó tanto cuando se le apuntó a uno de sus guardaespaldas: era porque no había obtenido el papel deseado en la serie. Y era de esperarse, con todo respeto, ‘Teto’ no puede ni ser parte de los federales —tendría que estar guapísimo—, ni ser parte de los “malos” —ten-dría que tener bigote y cara de malo—.

Recapitulemos: el tema es el programa de Televisa, no otros personajes locales. Pues así como existen, en Estados Unidos, programas sobre cuer-pos policiacos de élite, con El equipo se intenta imitar esos programas de acción. El problema es que el país está en una guerra donde las fuerzas armadas, especialmente la Policía Federal, son duramente criticadas. El error mayúsculo de nues-tra policía es que está conformada de humanos. A diferencia de la norteamericana, que en su entre-namiento se encargan de hacerlos máquinas que sean precisas y hagan lo que se les indica. Donde lo

que importa no son sus valores, sino el hecho de que deben responder a lo solicitado sin ningún tipo de pensamiento. Sin embargo, pese a ser huma-nos, no se rigen por las cualidades humanas, sino por todo lo contrario. La avaricia, la ignorancia, el miedo y falta de respeto son sellos de los agentes. En lugar de cambiar la percepción que tenemos, con hechos y realidades, el gobierno busca con fic-ción exponer lo que ellos quieren que pensemos de su policía. Estoy esperando con ansias el capítulo donde muestren cómo se deshacen de los “estudian-tes-revoltosos-peligro-para-México-que-nuncade-losnuncas-deben-mostrar-oposición”.Cof cof...

Dijo un Henry Cuéllar, congresista en los Estados Unidos, que él próximo presidente de México será Peña Nieto. Y ustedes saben que donde manda capitán no gobierna marinero, aun-que el capitán esté en tierra y el barco se esté hun-diendo.

El equipo

Comentarios y sugerencias:[email protected]

www.twitter.com/[email protected]

por catón

Aquellos jóvenes casados tenían una rutina establecida: cada noche hacían el amor a las 21:15. Cierto día la muchacha contrajo un leve resfriado, y el médico le recetó un antibiótico. Todos los gérmenes fueron aniquilados por el medica-mento, menos tres. Temerosos de ser víctimas también de aquella poderosa medicina, los tres gérme-nes deliberaron entre sí para ver cómo podrían salvarse de la ame-naza. Dice el primero: “Yo me esconderé en el oído interno. Creo que ahí no podrá encontrarme el fármaco”. Dice el segundo: “Yo me ocultaré en el dedo pequeño del pie izquierdo. Pienso que es difícil que el medicamento llegue hasta allá”. Y

dice el tercero: “Si quieren quedar-se, quédense. En lo que mí respecta, cuando salga el rápido de las 21:15 yo estaré en él”. Este anuncio apare-ció en la sección de avisos de oca-sión de un diario: “Hombre madu-ro, de buenas costumbres, busca mujer joven y atractiva que se las quite”. Cuando Marcelo Ebrard y López Obrador se saludan, me parece estar viendo a dos boxea-dores que chocan los guantes antes de empezar la pelea. Ambos mantienen todavía las buenas for-mas, pero ya se advierten signos que evidencian en uno y otro la decisión de participar en la elec-ción presidencial por encima de cualquier encuesta y de cuál de los dos esté mejor posicionado. Pensar que AMLO renuncie a su

pretensión es pensar lo imposible. Ya lleva cinco años en campaña, y no va a entregar a otro los frutos de su tenaz acción. “Esta Morena es mía y de nadie más” -está diciendo ya-. Así las cosas, todo indica que la llamada izquierda tendrá dos can-didatos, lo cual equivaldrá a tener medio, pues cada uno le quitará votos al otro. Eso a menos de que Ebrard sacrifique por ahora sus aspiraciones y se rinda a López Obrador en la esperanza de suce-derlo seis años después. También eso, sin embargo, Estaca Brown. La esposa de Babalucas se sor-prendió al ver que su marido esta-ba cortando en dos el paraguas antes de salir a la calle. “¿Por qué cortas el paraguas a la mitad?” -le preguntó asombrada-. Responde

el badulaque: “Es que el pronósti-co del tiempo dice que hay un 50 por ciento de probabilidades de lluvia”. Un hombre acudió al con-sultorio del doctor Ken Hosanna. Le dijo con voz llena de angustia: “¡Algo horrible me está sucedien-do, doctor! ¡Los testículos se me han puesto azules!”. Después de revisarlo cuidadosamente el facultativo le informó al indivi-duo que tendría que operarlo para removerle los dídimos, pues de otra manera estaría en grave peligro. El hombre, desolado, accedió a someterse a esa interven-ción quirúrgica, y el doctor Ken Hosanna le quitó los testes o com-pañones. Semanas después el hom-bre regresó igual de angustiado que le vez primera: “¡Doctor! -clamó

afligido-. ¡Ahora el pene se me ha puesto azul!”. Otra vez hizo la aus-cultación el médico, y otra vez le dijo al paciente que tendría que remover también la susodicha parte. “¡Pero, doctor! -exclamó el tipo-. ¡Si me quita usted eso no podré hacer pipí!”. “Desde luego que podrá -lo tranquilizó el médi-co-. Le pondré un apéndice plásti-co a través del cual podrá usted hacer la chorra”. (¡La chorra! ¡Qué plebeya expresión! ¿Cómo pudo usarla ese facultativo? En su carác-ter de médico graduado debió haber empleado un vocablo más propio de su profesión, por ejem-plo miccionar. ¡Ah, cómo se ha degradado el habla, aun entre per-sonas educadas!). Procedió, pues, el doctor Ken Hosanna a colocar

en la entrepierna el citado apéndice plástico. Pero no habían pasado muchos días cuando otra vez llegó el hombre al consultorio: “¡Doctor! -gimió-. ¡El apéndice plástico también se me está poniendo azul!”. “No es posible -replicó desconcertado el médi-co-. Dicho apéndice está hecho de material inerte, y no está sujeto a los males que afectan al cuerpo. Permítame usted exa-minar el artilugio”. Después de realizar el tal examen el doctor Ken Hosanna exclamó con acen-to de triunfo: “¡Amigo mío: he encontrado por fin la causa de sus dificultades! ¡Ha estado usted usando calzones azules hechos de tela barata que se decolora con el uso!”. FIN.

Azules de tela barataDe política y cosas peores

Antonio Flores schroeder

Esta semana se confirmó una vez más el problema que vive la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Retrasada tres años en su proceso de transforma-ción debido a la negligencia del ex alcalde José Reyes Ferriz; hoy dos terceras partes de los elementos de la Pol ic ía Municipal no han sido evalua-das en las pruebas de confiabili-dad.

Hace poco más de un año, del domingo 7 al martes 9 de marzo de 2010, NORTE publi-có una serie de reportajes que evidenciaron el desorden en el que se encontraba la corpora-ción. Muchos de los que repro-baron los exámenes de confian-za continuaban trabajando en la SSPM, la gran mayoría no contaba con el equipo elemen-tal para realizar su trabajo, casi la totalidad de las patrullas se encontraban en condiciones deplorables y para colmo, el Municipio había obligado a los oficiales a pagar su propia capa-citación en el campo militar de Santa Gertrudis.

En ese entonces las princi-pales avenidas y calles de la ciu-dad estaban inundadas por los panorámicos que informaban a los juarenses que la policía ‘ya estaba lista’; la alcaldía saturó de publicidad los canales loca-les de televisión, la radio y los medios impresos para engañar a la comunidad.

El 6 de agosto, durante su último informe, José Reyes Ferriz ocultó todas estas irregu-laridades. Mintió una vez más a los fronterizos asegurando que la ‘nueva’ policía ya estaba lista. Reconoció al Ejército y a la Policía Federal por el patrullaje para apoyar al Municipio

“mientras que formamos una nueva fuerza de seguridad más confiable, más preparada y con vocación para dar el servicio en los tiempos difíciles”. Puras mentiras.

La negligencia con la que actuó el ex edil retrasó tres años el proceso de transformación de la corporación municipal. Hasta hoy el gobierno local no ha podido acceder a recursos para avanzar en la consolida-ción de una policía verdadera-mente confiable, debido a que nunca se depuró a los elemen-tos de la SSPM.

Sin embargo Reyes Ferriz no es el único culpable de que

los juarenses no cuenten con una policía en la cual puedan confiar.

El general retirado D.E.M Julián David Rivera Bretón, que estuvo a cargo de la policía municipal, también tuvo res-ponsabilidad. Como se recor-dará, el ex titular de la SSPM, que hoy es responsable de la Policía Única estatal, presentó en septiembre de 2009 varios informes al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en los que especificaba la reali-dad de la corporación, que en nada coincidía con las afirma-ciones que hacía JRF a los medios de comunicación. Pero

aun así nunca desmintió al ex alcalde. Al contrario, avalaba sus mentiras.

Rivera Bretón enteró al SNSP que de los cadetes de la Academia Municipal de Policía el 50% tenía una escolaridad de secundaria, 15% de preparato-ria inconclusa, 15% de prepara-toria terminada, 10% de estu-dios inconclusos de licenciatu-ra y 10% de licenciatura.

En el informe, elaborado como un cuestionario con pre-guntas y respuestas, aseguró que sí se había aplicado el exa-men toxicológico pero no espe-cificó cuáles fueron los labora-torios encargados de practicar-

lo.El actual jefe de la Policía

Única estatal, en ninguna parte de los informes mencionó la aplicación de los procesos de control de confianza por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (federal) a los cadetes de la academia, como el Municipio se comprometió el 15 de marzo de 2009 con la Sedena, SSP, Semar, Segob y el Gobierno del Estado en el marco del Convenio de Coordinación que se estableció para la reconstrucción de la policía municipal.

Además, la Sindicatura Municipal señaló a Rivera

Bretón en varias irregularida-des que incluyen la compra de chalecos antibalas a una empre-sa de uno de sus familiares, que no cumplía con todos los requi-sitos en la licitación. Reyes Ferriz lo protegió.

Pese a su pobre desempeño en Ciudad Juárez, Rivera Bretón fue nombrado por el gobernador del estado como titular de la Policía Única desde el inicio de su gestión.

Desde luego surgen las pre-guntas: ¿cómo es posible que el gobernador lo haya tomado en cuenta para ese puesto?, ¿con base en qué resultados lo con-virtió en jefe de la Policía Única?, ¿podrá con la policía estatal cuando en realidad nunca tomó las riendas de la Secretará de Seguridad Pública Municipal?

Rivera Bretón más que cumplir, ha fallado. El lunes aseguró a un medio que él había dejado un listado de 800 nombres de policías “que no estaban trabajando al cien por ciento, que estaban sometidos a la voluntad de algunos delin-cuentes y quienes estaban bajo el escrutinio por no haber pasa-do las pruebas de confianza”.

¿Por qué no hizo nada para despedir a esos policías?, ¿por qué no tuvo una postura fuerte ante el alcalde Reyes Ferriz?, ¿cómo permitió que los juaren-ses se quedaran con una policía en la que no se podía confiar?

El general retirado aseguró hace poco que veía difícil la consolidación de la Policía Única, sobre todo por la infil-tración que tiene la delincuen-cia en los cuerpos de seguridad. La pregunta está en el aire: ¿Rivera Bretón era el mejor candidato para ocupar ese puesto?

3G

Análisis

Uno de los eventos que más llamó la atención en los últi-mos días fue el inicio de la Toma de Parques Públicos. Este proyecto, encabezado por Jorge Mario Quintana Silveyra, secretario de Educación, Cultura y Deporte, es apoyado por universidades, colegios de bachilleres y CBTIS y tiene como objetivo el rescate de estos espacios públicos.

En los últimos tres años los parques lucieron sin familias. La inseguridad y los asesinatos en algunas áreas verdes basta-ron para que los juarenses se retiraran de esos lugares.

Sin embargo el martes 10 de mayo fue diferente. Como parte de los festejos de los 100 años de la Toma de Juárez y del Día de la Madre, fueron toma-dos 100 parques como espacios de convivencia.

Estudiantes y personal del nivel básico, medio superior y superior desempeñaron un papel fundamental. En muchos parques de la ciudad se pudo ver a los colonos que convivían mientras se divertían sanamen-te con juegos tradicionales.

La idea es que los juarenses se comprometan a no sólo cui-dar los parques de sus colonias, sino a realizar actividades artís-ticas y culturales permanente-mente.

Se tiene contemplada la participación de artistas loca-les, entre los que se incluyen integrantes de talleres litera-rios, compañías de teatro, pin-tores y escultores.

Otro de los enfoques de este programa que se desarro-llará de forma continua, busca evitar que los jóvenes se involu-cren en actividades delictivas.

El proyecto jugará un papel determinante en nuestra ciudad, ya que permitirá rescatar los espacios de convivencia perdi-dos a consecuencia de la guerra que libran desde el año 2008 los grupos del crimen organizado.

Algunos de los ejemplos más emblemáticos a nivel mun-dial en el rescate de espacios, son los casos de la ciudad italia-na de Palermo y de Bogotá, Colombia, en donde la única solución para enfrentar el pro-blema de la criminalidad fue la unión de la ciudadanía.

La Toma de Parques Públicos es sin duda un proyec-to trascendental para recuperar la paz que alguna vez tuvimos. Hay que sumarnos todos.

Rivera Bretón, silencio e incapacidad

Toma de parques, un buen proyecto

Cruz Pérez Cuéllar

En los últimos días en Ciudad Juárez se han llevado a cabo diversos eventos que conme-moran el centenario de la Toma de Juárez por las fuerzas revolucionarias el 11 de mayo de 1911 y la firma de los Tratados de Paz, mediante los cuales Porfirio Díaz renunció a la Presidencia de la República para posterior-mente abandonar el país.

Por supuesto que da mucho gusto que nuestras autoridades celebren nuestra historia y de esta manera infundan en nuestra juventud el amor a México y el reconocimiento de la relevan-cia que el antiguo Paso del Norte ha tenido en la historia nacional, no en vano el lema de nuestra ciudad es “Refugio de la libertad, custodia de la República”, en clara alusión a los días en que nuestra ciudad fue la sede de los Poderes federa-les con Benito Juárez como titular del Ejecutivo durante la intervención francesa. De cual-quier manera me es inevitable señalar que nuestra historia sigue siendo una mala copia de la historia oficial que durante muchísimos años se inculcó en las aulas de todo el territo-rio nacional, en donde se nos enseñaba que en la construcción de esta amada patria los pro-tagonistas de esa historia se dividían entre bue-nos y malos; que digo entre buenos y malos, entre dioses y demonios, en donde de un lado estaba la verdad absoluta y del otro la traición a la patria.

Lo señalo porque leí en prácticamente todas las publicaciones una afirmación determi-nante: “La Toma de Juárez obligó la renuncia de Díaz y llevó al triunfo de la Revolución”.

Es decir, ningún reconocimiento a la deci-sión del General Díaz de renunciar al poder que había ejercido por más de 30 años para evitar una guerra civil. Que quede claro, no estoy defen-diendo a Porfirio Díaz, que sin duda cometió excesos imperdonables (como los cometieron

Villa, Zapata y casi todos los caudillos), que ejer-ció el poder de manera absoluta y que descono-cía la palabra libertad. Lo que estoy diciendo es que caemos una vez más en la tentación oficialis-ta por llamarla de alguna manera de buenos y malos, blanco y negro como si no existiera otro color.

Soy un convencido, por lo que he leído, que Díaz no sólo tuvo cosas malas, pacificó al país, desarrolló la obra pública de infraestruc-tura que modernizó al país, trató de equilibrar los intereses de los norteamericanos con inversión europea, por mencionar algunas que recuerdo, como también lo que dijo el intérprete de Porfirio Díaz en la entrevista que sostuvo el 16 de octubre de 1909 con el presi-dente William Taft, que también se desarrolló en Ciudad Juárez, y que fue la única persona que estuvo presente en la conversación ade-más de los dos presidentes, después de negarse a revelar el contenido y ya con Díaz en el exilio lo que mencionó fue: “lo único que puedo decir es que el general Díaz es un patriota”.

En fin, creo que una cosa más que el General Díaz hizo correctamente fue dejar el poder de forma pacífica porque si bien es cierto la Toma de Juárez no lo obligó a renunciar, sí alentó levantamientos en muchas partes del país y pre-firió con su decisión tratar de evitar un baño más de sangre en México.

Ahora nuestra sociedad es cada vez más crítica, ya no admite la sola promesa esperanza-dora de los políticos, ahora les exige que cum-plan cuando llegan al poder, y protestan, se manifiestan en grandes grupos para reclamar lo que de hecho es suyo, no por adquisición directa pero sí por derecho, por justicia, pues así se los prometieron si votaban por tal o cual candidato.

Es imposible convencer a los mexicanos de que el actual Gobierno federal es completamen-te bueno, lo admito desde mi postura panista,

desde donde veo sus errores –porque los tiene-, ni qué decir de la inseguridad, el despliegue de fuerzas armadas en contra del narcotráfico y con ello la dispersión de éste; pero también es evi-dente el descontrol en el tema de inmigración y la masacre de centro y sudamericanos en territo-rio mexicano, y otros.

Pero mi posición crítica no puede dejar de reconocer los grandes aciertos del gobierno de Felipe Calderón, el buen manejo de la economía (sobre todo cuando arreció la crisis de Estados Unidos que hizo epicentro aquí); pero también en el tema de educación ahora todos los niños en el país tienen acceso a preescolar, primaria y secundaria, cuando una década atrás había un 11 por ciento que no tenía esperanzas de ello; en salud es innegable que la administración de Fox y posteriormente la de Calderón lograron incre-mentar en un 85 por ciento la cobertura ciudada-na, que equivale a unos 33 millones de mexica-nos más.

En fin, no todo es blanco o negro, más bien hay quienes así lo quieren ver, y en esa cerrazón buscan ofuscar la visión de otros que tienen la oportunidad de juzgar desde un plano neutro –ajeno a los partidos o ideologías políticas– a quienes se encuentran en el ejercicio de gobier-no, donde todos cometen errores, pero hay que decirlo: unos más que otros, y el actual no es la excepción, aunque sí es excepcional el avance obtenido en los rubros.

A cien años de la Toma de Juárez hay vicios que no se han podido erradicar pero la gran dife-rencia radica precisamente en la política, donde la democracia va dando muestras de que es posi-ble vivir en un mundo mejor, donde el monocro-mo quede atrás y dé paso a la crítica natural, completamente objetiva.

Pues en hora buena por la noticia que dio a conocer el señor gobernador, en la cual se maneja de nueva cuenta el tema de la cons-trucción de un ya tan necesitado estadio de beisbol en esta tan golpeada “La mejor fronte-ra de México”, luego de que se había anunciado que Juárez no tendría un nuevo estadio, que sólo se remodelarían las instalaciones que se usan actualmente en el campeonato estatal, quiero pensar que sería el estadio conocido como Cruz Blanca, debido a que es el esta-dio que más terreno tiene, en el caso de estacionamiento, pero déjeme le digo una cosa, a mí se me hace que va a salir más caro el caldo que las albóndigas, pero bueno eso es otro tema, porque los que hemos vivido en esta frontera y recuerdo el año de 1975, cuando el estadio Cruz Blanca era abarrota-do por la gente que asistía a aquellos parti-dos que se prolongaban hasta las 12 de la noche, siempre se tuvo el problema de esta-cionamiento y era entonces cuando los vecinos de la avenida Reforma poníamos el grito en el cielo, los únicos que ganaban eran los parqueros y los dueños de los bares que rodeaban al estadio, que por cierto como se extrañan las “chabelas” que ven-dían enfrente del mismo… bueno, bueno, son meros recuerdos. Regresando al tema, nos da mucho gusto el conocer por parte de nuestro mandatario que se invertirán 100 millones de pesos como forma inicial para la construcción del inmueble y eso nos llena de alegría, ahora no se les vaya a ocurrir construirlo más allá donde sale el sol, por-que entonces sí vamos a entrar en proble-mas y no por los que narran los partidos, ni

por los entrenadores, me refiero a las fami-lias que tienen necesidad de involucrar a sus hijos en el deporte y déjeme le doy un ejemplo: el beisbol infantil en Cuba es un pasatiempo nacional. Los pequeños entre-nan en los terrenos oficiales, donde los téc-nicos asisten en busca de nuevos talentos. Las prácticas se celebran dentro de los pro-pios equipos o entre equipos de municipios vecinos. El beisbol moderno experimenta un desarrollo en Estados Unidos, pero su origen es incierto. En Cuba, ya desde la época del descubrimiento, los españoles quedan testimonios de los indios taínos, que disputaban un juego similar al beisbol, y que llamaban “batos”. El batey estaba con-formado por los bohíos, los que estaban dispuestos de manera irregular, lo que per-mitía jugar a la pelota en los huecos.

El beisbol es una pasión nacional en Cuba, y los niños lo practican en cualquier espacio urbano, y es el deporte más practi-cado dentro del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, desde la Revolución, en 1959. Los terrenos oficiales sustituyeron a los antiguos “placeres”, pero se mantienen los partidos callejeros o de las zonas rurales.

Los entrenadores se trasladan a estos terrenos en busca de nuevos talentos, para contactarse con los managers de los equipos. De este modo surgieron muchas figuras de renombre en el beisbol mundial, como Alberto Valdés “Butto”, Antonio “Tito” Santiago, que tuvieron presencia en equipos profesionales de Cuba y Norteamérica.

El ejemplo es más que obvio, es por eso

que mi comentario va en torno a donde se va a construir el nuevo estadio, y es aquí donde hacemos una observación, si la instalación no se finca dentro de un perímetro razona-ble a donde el padre -y más de las veces la madre de familia- tiene que llevar y traer a los chiquillos, es aquí donde se genera el problema, porque todos sabemos que la formación de los jóvenes atletas es apoyada por la familia y los entrenadores. El periodo entre los siete y ocho años puede ser el más adecuado para la iniciación de los pequeños en este deporte, es el momento para ense-ñarles las reglas básicas del juego, los requerimientos técnicos, y la disciplina.

Así es que señor gobernador, con el respeto que me merece, le recuerdo que hace mas o menos un año usted dijo “vamos a atender los rezagos y vamos a la construcción inmediata de un estadio de beis-bol, es un compromiso con los juarenses”.

Así es que señor, un servidor, presidente de los Cronistas Deportivos en el Estado de Chihuahua, le sugiere que de nueva cuenta citemos a los compañeros de la crónica depor-tiva, así como a las gentes que sí conocen del beisbol y retomemos el tema del estadio, lo digo porque realmente existen buenas ideas entre quienes han dejado su vida dentro y fuera de las cabinas de transmisión, así como de los campos de beisbol, lástima que ya no esté entre nosotros el gran señor don Manolo Fortes. Esperando su pronta respuesta, como siempre a la orden… hasta la próxima.

Cronistas Deportivos en el Estado de Chihuahua

Díaz y la Toma de Juárez

‘¡Ya basta!’, un grito en el vacío

Norte de Ciudad Juárez Domingo 15 de mayo de 2011

Tu opinión cuenta¿Cómo puedes participar? A través de correspondencia en la siguiente dirección: Avenida Valle de Juárez

No. 6689, sector San Lorenzo (a un costado de la Iglesia de San Lorenzo). O a través de Internet: buzó[email protected]

José Reyes Ferriz. Julián David Rivera Bretón.

El 10 de mayo más de 100 parques fueron tomados como espacios de convivencia. Jorge Quin-tana, en recuadro.

Comentarios y sugerencias, favor de enviarlos al correo: [email protected]

La negligencia con la que actuó el ex edil retrasó tres años el proceso de transformación de la corporación municipal. Hasta hoy el gobierno local no ha podido acceder a recursos para avanzar en la consolidación

de una policía verdaderamente confiable, debido a que nunca se depuró a los elementos de la SSPM

[email protected]://twitter.com/cuentario

4G Norte de Ciudad JuárezDomingo 15 de mayo de 2011