6
Tema: La oración Inntroducción: El Peso de la Oración Ánimo | 78274 lecturas Una mujer humildemente vestida, con un rostro que reflejaba sufrimiento y derrota, entró a una tienda. Se acercó al dueño y avergonzada, le preguntó si podía llevarse algunas cosas a crédito. Con voz suave le explicó que su esposo estaba muy enfermo y que no podía trabajar; tenían siete niños y necesitaban comida. El dueño, inflexible, le pidió que abandonara su tienda. Pero la mujer pensando en su familia continuó rogándole: ¡Por favor señor! Se lo pagaré tan pronto como pueda. El dueño se excusó diciendo que no podía darle crédito ya que no tenía una cuenta de crédito en su tienda. Cerca del mostrador se encontraba un cliente que escuchó la conversación entre el dueño de la tienda y la mujer. El cliente se acercó y le dijo al dueño de la tienda que él se haría cargo de lo que la mujer necesitara para su familia, pero éste no le hizo caso. Se dirigió a la mujer y le preguntó: ¿Tiene usted una lista de compra? Si señor, respondió ella. Está bien, ponga su lista en la balanza y lo que pese su lista, se lo daré yo en comestibles. La mujer titubeó por un momento y cabizbaja, buscó en su cartera un pedazo de papel y escribió en él. Luego temerosa, puso el pedazo de papel en la balanza. Al hacerlo la balanza bajó de golpe, como si hubiera puesto sobre ella una roca o un pedazo de hierro. Los ojos del dueño y cliente se llenaron de asombro. Tal como había dicho, el dueño comenzó a poner comestibles al otro lado de la balanza, pero ésta no se movía, así que continuó poniendo más y más comestibles, pero como la balanza nunca se igualaba, no aguantó más y agarró el pedazo de papel para ver si había algún truco. 1

15- La oración.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Tema: La oracinInntroduccin: El Peso de la Oracinnimo | 78274 lecturasUna mujer humildemente vestida, con un rostro que reflejaba sufrimiento y derrota, entr a una tienda. Se acerc al dueo y avergonzada, le pregunt si poda llevarse algunas cosas a crdito. Con voz suave le explic que su esposo estaba muy enfermo y que no poda trabajar; tenan siete nios y necesitaban comida.El dueo, inflexible, le pidi que abandonara su tienda. Pero la mujer pensando en su familia continu rogndole: Por favor seor! Se lo pagar tan pronto como pueda. El dueo se excus diciendo que no poda darle crdito ya que no tena una cuenta de crdito en su tienda.Cerca del mostrador se encontraba un cliente que escuch la conversacin entre el dueo de la tienda y la mujer.El cliente se acerc y le dijo al dueo de la tienda que l se hara cargo de lo que la mujer necesitara para su familia, pero ste no le hizo caso.Se dirigi a la mujer y le pregunt: Tiene usted una lista de compra? Si seor, respondi ella.Est bien, ponga su lista en la balanza y lo que pese su lista, se lo dar yo en comestibles.La mujer titube por un momento y cabizbaja, busc en su cartera un pedazo de papel y escribi en l. Luego temerosa, puso el pedazo de papel en la balanza.Al hacerlo la balanza baj de golpe, como si hubiera puesto sobre ella una roca o un pedazo de hierro. Los ojos del dueo y cliente se llenaron de asombro. Tal como haba dicho, el dueo comenz a poner comestibles al otro lado de la balanza, pero sta no se mova, as que continu poniendo ms y ms comestibles, pero como la balanza nunca se igualaba, no aguant ms y agarr el pedazo de papel para ver si haba algn truco.El dueo mir el papel y lo ley asombrado. No era una lista de compra, era una oracin que deca:"Querido Seor, t conoces mis necesidades, dejo esta situacin en tus manos".El dueo de la tienda le dio a la mujer todos los comestibles que haba reunido y se qued en silencio, mientras la mujer abandonaba la tienda.Solo Dios sabe cunto pesa una Oracin

1. Qu es orar? Derramar el alma delante de Dios1 Samuel 1:10: y Ana, llorando y con el alma llena de amargura, se puso a orar al Seor Clamar a Dios Salmo 5:2: Est atento a la voz de mi clamor, Rey mo y Dios mo, Porque a ti orar. shvade H7768; clamor, llamar a gritos:- clamor. Invocar el nombre de Dios: Soberana de DiosJer. 29:12: Entonces me invocaris, y vendris y oraris a m, y yo os oir; Qara: Puede referirse al acto de llamar por nombre. Poner nombre a alguna cosa es a menudo una declaracin de soberana sobre ella; este es el caso en el primer ejemplo de qara: Llam Dios a la luz Da, y a las tinieblas llam Noche (Gen_1:5). La accin divina de crear, llamar (dar nombres) y contar (enumerar) abarca hasta las estrellas (Sal_147:4) y todas las dems cosas (Isa_40:26). Dios permite que Adn nombre a los animales como una demostracin concreta de su soberana relativa sobre ellos (Gen_2:19). La soberana divina y la eleccin se hacen extensivas a todas las generaciones porque Dios los llam a todos desde el principio (Isa_41:4; cf. Amo_5:8). Llamar o nombrar a un individuo puede indicar sus principales caractersticas (Gen_27:36); puede consistir en una confesin o evaluacin (Isa_58:13; Isa_60:14); o bien puede reiterar una verdad eterna (Isa_7:14).2. Cmo orar? En privadoMt. 6:5: Cuando ustedes oren, no sean como los hipcritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los vea. Les aseguro que con eso Ya tienen su premio. [2] Sin vanas repeticionesMt 6:7: Y al orar no repitan ustedes palabras intiles, como hacen los paganos, que se imaginan que cuanto ms hablen ms caso les har Dios. Repetidas vecesDn. 6:10: y cuando Daniel supo que el decreto haba sido firmado, se fue a su casa, abri las ventanas de su dormitorio, el cual estaba orientado hacia Jerusaln, y se arrodill para orar y alabar a Dios. Esto lo haca tres veces al da, tal como siempre lo haba hecho. Con fe:Mt. 21:22: y todo lo que ustedes, al orar, pidan con fe, lo recibirn.

A solasMt. 6.46: Y despus que los hubo despedido, se fue al monte a orar; Con entendimiento1 Cor. 14:15: Qu, pues? Orar con el espritu, pero orar tambin con el entendimiento; cantar con el espritu, pero cantar tambin con el entendimiento.

3. De qu formas se puede orar? De pie (1 Reyes 8:22)1 Reyes 8:22: Luego se puso Salomn delante del altar de Jehov, en presencia de toda la congregacin de Israel, y extendiendo sus manos al cielo,

Postrado (Salmo 95.6)Salmo 95:6: Venid, adoremos y postrmonos; Arrodillmonos delante de Jehov nuestro Hacedor.Postrarse: shakjraz primaria; deprimir, i.e. postrarse (especialmente refl. en homenaje a realeza o a Dios):- adorar, arrodillarse, bajar, culto, dar culto, encorvar, humillar. -se, inclinar, -se, postrar, rendir, reverencia.shajah (, H7812), adorar, postrarse, bajarse, inclinarse. Esta palabra se encuentra en el hebreo moderno con el sentido de inclinarse o agacharse, pero no en el sentido general de adorar. El hecho de encontrarse ms de 170 veces en el Antiguo Testamento demuestra un poco de su significado cultural. Lo encontramos por primera vez en Gen_18:2 en donde Abraham se postr en tierra delante de los tres mensajeros que le anunciaron que Sara tendra un hijo.

Arrodillado (2 Cron. 6:13)2 Cron. 6.13-14: Porque Salomn haba hecho un estrado de bronce de cinco codos de largo, de cinco codos de ancho y de altura de tres codos, y lo haba puesto en medio del atrio; y se puso sobre l, se arrodill delante de toda la congregacin de Israel, y extendi sus manos al cielo, y dijo: Jehov Dios de Israel, no hay Dios semejante a ti en el cielo ni en la tierra, que guardas el pacto y la misericordia con tus siervos que caminan delante de ti de todo su corazn;

Postrado sobre el rostro (Nm.. 16:22; Josu 5:14)Nm. 16:22: Y ellos se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Dios, Dios de los espritus de toda carne, no es un solo hombre el que pec? Por qu airarte contra toda la congregacin?

4. Qu respuestas tiene la oracin? A veces inmediata (Is. 65:24; Dn. 9:21)Is. 65:24: Y antes que clamen, responder yo; mientras an hablan, yo habr odo. A veces de manera distinta a nuestros deseos (2 Cor. 12:8-9)2 Cor. 12:8-9: respecto a lo cual tres veces he rogado al Seor, que lo quite de m. Y me ha dicho: Bstate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriar ms bien en mis debilidades, para que repose sobre m el poder de Cristo.

Ms all de nuestra expectativa (Jer. 33:3)Jer. 33:3: Clama a m, y yo te responder, y te ensear cosas grandes y ocultas que t no conoces. 1. Cundo se niega respuesta a la oracin? En su corazn miran la maldad (Salmo 66:18)Salmo 66:18: Si en mi corazn hubiese yo mirado a la iniquidad, El Seor no me habra escuchado. Vive en pecado (Is. 59:2)Is. 59:2: pero vuestras iniquidades han hecho divisin entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no or. Piden mal (Stg 4:3)Stg 4:3: Peds, y no recibs, porque peds mal, para gastar en vuestros deleites. Dudan (Stg 1:6-7)Stg. 1:6-7: ero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibir cosa alguna del Seor. Se justifican a si mismos (Lc. 18:9-14)Lc. 18:9-14: A unos que confiaban en s mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo tambin esta parbola: Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. Mas el publicano, estando lejos, no quera ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, s propicio a m, pecador. Os digo que ste descendi a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, ser humillado; y el que se humilla ser enaltecido.(A)4