6
18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo http://articulos.infojardin.com/boletin/2plantasdeinterior/15plantasdeinteriorresistentesyfacilcultivo.htm 1/6 Buscar Todo Infojardín Artículos y trucos de jardinería Diseño de jardines Plagas y enfermedades Calendario del jardín Fichas de plantas Listas de plantas a elegir Árboles Palmeras Arbustos Trepadoras Rosas Cactus y otras suculentas Vivaces y perennes Flores de temporada Bulbos Plantas acuáticas Aromáticas 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo Aloe vera Aspidistra Cheflera Cinta Clivia Costilla de Adán o Monstera Drácena marginata Ficus benjamina Ficus de hoja grande o Árbol del caucho Hiedra rastrera Planta del dinero Poto Sanseviera Tradescantia purpúrea, Purpurina o Amor de hombre Yuca pie de elefante .......................................... Aloe vera Su punto débil es el exceso de agua y el frío (no bajar de 0ºC). En el invierno, protege al Aloe vera del frío. Coloca en un lugar con buena luz. Hojas marrones quiere decir que está recibiendo demasiado sol. Riego escaso. Hay que vigilar que el agua no se estanque. El aloe puede pasar largas temporadas sin agua, sobre todo en invierno. Sin embargo, cuando las hojas están delgadas y arrugadas, significa que tienen sed. Aplicaciones curativas del Aloe vera para aliviar algunas afecciones: Quemaduras Cortes y heridas Picaduras de insectos Llagas Dolores musculares o reumáticos Se usa el gel que se encuentra en el interior de la hoja de Aloe vera. Para obtenerlo, elige una que no haya recibido agua durante 5 días antes y realiza el corte a la noche o a la mañana temprano. ► Plantas ► Cultivo ► Agua riego ► Garden POTS Anuncios Google

15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plantas

Citation preview

Page 1: 15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

http://articulos.infojardin.com/boletin/2­plantas­de­interior/15­plantas­de­interior­resistentes­y­facil­cultivo.htm 1/6

Buscar

Todo Infojardín

Artículos y trucos de jardinería

Diseño de jardines

Plagas y enfermedades

Calendario del jardín

Fichas de plantas

Listas de plantas a elegir

Árboles

Palmeras

Arbustos

Trepadoras

Rosas

Cactus y otras suculentas

Vivaces y perennes

Flores de temporada

Bulbos

Plantas acuáticas

Aromáticas

15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

­ Aloe vera­ Aspidistra­ Cheflera­ Cinta­ Clivia­ Costilla de Adán o Monstera­ Drácena marginata­ Ficus benjamina­ Ficus de hoja grande o Árbol del caucho­ Hiedra rastrera­ Planta del dinero­ Poto­ Sanseviera­ Tradescantia purpúrea, Purpurina o Amor de hombre­ Yuca pie de elefante..........................................

Aloe vera

Su punto débil es el exceso de agua y el frío (no bajar de 0ºC). En el invierno, protege al Aloe veradel frío.

Coloca en un lugar con buena luz. Hojas marrones quiere decir que está recibiendo demasiadosol.

Riego escaso. Hay que vigilar que el agua no se estanque. El aloe puede pasar largas temporadassin agua, sobre todo en invierno. Sin embargo, cuando las hojas están delgadas y arrugadas,significa que tienen sed.

Aplicaciones curativas del Aloe vera para aliviar algunas afecciones:

­ Quemaduras­ Cortes y heridas­ Picaduras de insectos­ Llagas­ Dolores musculares o reumáticos

Se usa el gel que se encuentra en el interior de la hoja de Aloe vera. Para obtenerlo, elige una queno haya recibido agua durante 5 días antes y realiza el corte a la noche o a la mañana temprano.

Plantas Cultivo Agua riego Garden POTSAnunciosGoogle

Page 2: 15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

http://articulos.infojardin.com/boletin/2­plantas­de­interior/15­plantas­de­interior­resistentes­y­facil­cultivo.htm 2/6

Césped

Huerto

Frutales

Plantas de interior

Bonsáis

Orquídeas

Plantas carnívoras

Buscar en Archivo del Foro

Ir

Aplica la hoja de Aloe vera cortada directamente sobre las quemaduras, las heridas, lasinfecciones por hongos y las picaduras de insectos. El gel cura y cicatriza.

Aspidistra

Esta especie se caracteriza por su reducida demanda de luz, lo que permite colocarla en macetasen rincones y pasillos donde otras plantas no resistirían.

Debe regarse con moderación. Disminuir el riego en invierno.

Es una planta de crecimiento muy lento por lo que el aporte de abono esta muy restringido a losmeses del verano (cuando hay mas riego).

Podar a ras del suelo los ejemplares estropeados.

Puede dividirse la mata para conseguir nuevas plantas de Aspidistra.

Cheflera

La Cheflera es una de las plantas de interior más populares.

Donde está mejor es próxima a una ventana, pero sin sol directo en verano.

Agradece una humedad alta en el aire (crece más y tiene mejor color), pero soporta la sequedad yel aire viciado.

Rocía el follaje de vez en cuando, sobre todo si hay calefacción por la sequedad que produce y enverano. También servirá para lavar las hojas.

La Cheflera necesita poco agua. El encharcamiento es su peor enemigo y el principal error decultivo. Más vale regar poco que demasiado e ir mirando. Difícilmente se morirá por sequía sin darseñales antes y con la posibilidad de recuperarse regando.

Comprueba que el agujero inferior de la maceta no está obstruido ni el sustrato compactado.

Aporta fertilizante líquido para plantas verdes una vez al mes entre primavera y otoño según ladosis que indica en la etiqueta; o cada 15 días para vigorizar.

Cinta

La Cinta es una de las especies de interior más fáciles de cultivo.

Tolera bien los lugares oscuros, pero puede perder la banda blanca de las hojas por la oscuridad.

Las Cintas toleran la sequía y no mueren si se olvida el riego, ya que la almacenan agua en lasraíces.

La ubicación más idónea será próxima a una ventana.

Necesita algo de humedad para que los bordes de las hojas no se vuelvan marrones. En veranopulverizar varias veces al día.

Clivia

El cultivo de la Clivia es bastante sencillo y puede vivir muchos años.

Plantas de interior Luz para plantas Flores o plantas

AnunciosGoogle

Flores o plantas Plantas con luz Plantas y semillas

AnunciosGoogle

Page 3: 15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

http://articulos.infojardin.com/boletin/2­plantas­de­interior/15­plantas­de­interior­resistentes­y­facil­cultivo.htm 3/6

La Clivia es planta de poco riego y se pudren las raíces por regar más de la cuenta. Compruebaque no esté obstruído el agujero de drenaje de la maceta.

El cambio a una maceta de mayor tamaño no es necesario hacerlo cada año, sino cada 3 ó 4años. Conviene que Clivia tenga las raíces comprimidas, ajustadas a la maceta, a diferencia de lamayoría de plantas, así florecerá mejor.

Corta la flor cuando se seque para que no se forme el fruto y consuma las reservas del bulbo. Siocurriera ésto, el próximo año la floración sería más pobre.

Para que las plantas de Clivia vuelvan a florecer año tras año, necesitan pasar un período dereposo en invierno. Es decir, durante esos meses, debes mantener la Clivia en un lugar fresco (sincalefacción, entre 8 y 15ºC) y prácticamente sin riego. A finales de invierno, cuando salga la varafloral, da por concluido el reposo y vuelve a regarla de forma gradual hasta el verano, que ya sínecesita más agua.

Costilla de Adán o Monstera

Riego moderado. En invierno dale descanso regando mucho menos y proporcionándole unatemperatura más baja situando en habitación fresca.

El amarilleamiento de las hojas inferiores que posteriormente se vuelven marrones normalmentese produce en invierno por un exceso de riego, de forma que es conveniente dejar secar hasta surecuperación y posteriormente reducir la frecuencia de los riegos.

Cuidado con las calefacciones en invierno. No aprecia nada el calor seco. Agradece lapulverización, especialmente en verano.

Drácena marginata

¿Hojas marrones y planta lacia? Demasiada humedad, déjala secar y reduce los riegos.

¿Hojas marchitas? Escasez de agua.

¿Partes secas sobre las hojas? indican ambiente demasiado seco. Pulveriza.

¿Hojas inferiores marchitándose? Las más antiguas tienden a arrugarse y amarillean por unproceso natural.

También Cochinilla y Araña roja (en sequedad), que se eliminarán con productos sistémicos.

Ficus benjamina

Es una planta cultivadísima en los hogares. Parte de ese éxito se debe a que tolera las altastemperaturas, bajos niveles de luz y de humedad.

Las variedades que tienen las hojas manchadas en blanco o en amarillo, necesitan más luz; porej., cerca de una ventana, pero sin que le dé el sol o pocas horas.

Para que se mantenga frondoso, despunta cada 2 ó 3 meses (no lo hagas en invierno). Corta las 2ó 3 últimas hojas de cada ramilla terminal.

Causas de caída de hojas:

­ Cuando se compra un ejemplar y hasta que se aclimata a su nueva casa.

­ Al cambiar de sitio el ficus.

­ Si está puesto en un sitio con poca luz. Quiere más luz.

­ Si está puesto en un sitio demasiado frío o baja de golpe la temperatura. Esto suele aparecer enfinales de otoño o invierno.

Page 4: 15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

http://articulos.infojardin.com/boletin/2­plantas­de­interior/15­plantas­de­interior­resistentes­y­facil­cultivo.htm 4/6

­ También puede tirar hojas por falta de agua y por lo contrario, el exceso de riego (en estesegundo caso caerán amarillas).

Aunque se defolie totalmente, no lo tires, tiene capacidad para rebrotar de nuevo. Ayúdaleabonando.

Ficus de hoja grande o Árbol del caucho

Se debe regar de forma moderada, esperando que el sustrato se seque al menos 1 ó 2 dedos.

Agradece las vaporizaciones frecuentes, sobre todo durante el invierno para contrarrestar el efectode la calefacción.

Para inducir la brotación en la parte inferior de la planta se deben podar las ramas superiores (conlas que se pueden hacer plantas nuevas). La altura en la que aparecerán los nuevos brotesdependerá de cuánto sea el rebaje. Si se corta muy poco, volverán a salir en la parte superior.

¿Hojas amarillas y caedizas? Asfixia de raíces por riego excesivo. Deja de regar para que seseque la tierra.

¿Hojas marchitas y colgantes? Falta de agua. Mete en un cubo con agua, saca y deja escurrir.

¿Hojas plateadas? Ataque de Trips (un insecto muy pequeño?. Aplica insecticida sistémico.

Si llegara a perder más hojas que lo normal, puede deberse a un exceso de riego. Plántelanuevamente con nueva tierra y riegue con moderación cuando aparezcan los nuevos brotes.

Hiedra rastrera

La Hiedra aguanta bien en lugares con poca luz. Eso sí, las variedades de hojas jaspeadaspierden en parte ese colorido.

Le viene muy bien un pulverizado de sus hojas cada 2 días en verano. En invierno, si está en unahabitación con calefacción, pulverízala también. Como alternativa al pulverizado se puede poner lamaceta sobre un plato o cuenco con una capa de guijarros mojados.

Riego moderado. En verano, 2 veces por semana y en invierno, una.

Cada 15 días en primavera y verano echa un poco de abono líquido disuelto en el agua de riego, obien, clava barritas fertilizantes.

Para mantener los tallos fuertes de la Hiedra y que la planta esté más compacta y densa, es buenorecortar las puntas 1 ó 2 veces al año.

Planta del dinero

Es adecuada para colocarse en cestas colgantes, porque se aclimata bien, tanto dentro de lascasas como en los balcones.

No tolera temperaturas inferiores a 5°C.

Riego cada 3­4 días en verano y semanal en invierno.

Agradece el abono cada 2 ó 3 semanas.

Conviene despuntar (cortar las puntas) los tallos principales con el fin de favorecer el desarrollo deramas laterales.

Poto

Usamos cookies de Google para estadísticas y publicidad. Si continúa navegandoconsideramos que acepta su uso. Leer más ACEPTAR

Page 5: 15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

http://articulos.infojardin.com/boletin/2­plantas­de­interior/15­plantas­de­interior­resistentes­y­facil­cultivo.htm 5/6

Necesita un lugar luminoso pero sin sol directo (palidecería). Si tuviese poca luz, pierde el coloramarillo del variegado de las hojas.

La temperatura nunca ha de bajar de 10ºC porque pierde hojas y se hace más sensible a loshongos; ideal es mantenerla entre 15 y 20º C.

Cuidado con regar mucho, esta planta es sensible al exceso de agua y se pudre. Deja secar unpoco entre riego y riego. Con los riegos frecuentes llega el amarilleamiento y posterior pérdida dehojas. Es preferible quedarse corto que pasarse.

Para evitar que se despueble la copa, despunta todos los años las ramas. Así ramificará más yestará más densa la planta.

Sanseviera

La Sanseviera es una de las plantas de interior de cultivo más fácil. Tiene fama de indestructible.

Aguanta la atmósfera seca y caliente de las habitaciones, la luz pobre, el olvido del riego, años sintrasplantar, las plagas y enfermedades, etc. Resulta perfecta para quien se inicia en el cultivo delas plantas y para quien dispone de poco tiempo para cuidar las plantas.

Con una buena iluminación crecerá mejor y tendrá mejor color.

Puesto que es una Planta crasa o Suculenta, de riego, poco. En primavera y verano un riego cada15 días, en otoño cada 20 días y en invierno, cada 30 días. Verifica que la maceta drena bien porel agujero inferior y no se acumula agua en el fondo.

Tradescantia purpúrea, Purpurina o Amor de hombre

La Purpurina o Amor de hombre es una planta muy llamativa por su colorido púrpura.

Buena para macetas con porte colgante.

Su cultivo es muy sencillo. Lugares con abundante luz, incluso a pleno sol. También tolera lasombra. Clima cálido (mínima ­3ºC), con el frío se estropea, aunque podándola fuertementerebrota en primavera.

Resistente a la falta de agua, la sequedad.

Yuca pie de elefante

La Yuca pie de elefante es una planta muy resistente y fácil de cultivar. Soporta el abandono.

Le conviene una iluminación intensa para que no se debilite y se vuelvan las hojas amarillas. Unsitio muy bueno es cerca de una ventana.

Se puede tener la Yuca pie de elefante al aire libre en climas cálidos sin heladas o con heladasdébiles (hasta ­3º), pudiendo superar los 10 m. de altura.

La principal causa de muerte de las Yucas es el riego excesivo. Deja que el compost se sequeantes de volver a regar. En verano, riega una vez por semana y en invierno, cada 15 ó 20 días. Esimportante que la tierra esté bien drenada y que no esté obstruido el agujero de drenaje del fondo.

Otros artículos sobre PLANTAS DE INTERIOR:

Page 6: 15 Plantas de Interior Resistentes y de Fácil Cultivo

18/12/2015 15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

http://articulos.infojardin.com/boletin/2­plantas­de­interior/15­plantas­de­interior­resistentes­y­facil­cultivo.htm 6/6

Contacto | Publicidad | Aviso legal | PrivacidadCopyright © 2002­2015, infojardin.com. Todos los derechos reservados.

Fotos Artículos Galerías Plantas 1 Plantas 2 Plantas 3 tags1 tags2 tags3 tags4 tags5 tags6 Mapa Galería Glosario Plantas medicinales Bonsái Césped Comprar Flores Frutas Hortalizas JardínJardinería Jardineros Paisajismo Plantas Fichas: a a2 a3 b c c2 c3 d e f g h i j k l m n o p p2 q r s s2 t u v w y z Foro

To Top

20 Plantas de interior con flores ornamentales

24 Plantas de interior interesantes por sus hojas

Helechos más cultivados

Bromelias

15 Plantas de interior resistentes y de fácil cultivo

18 Plantas de interior

20 Plantas de interior

25 Plantas de interior

Consejos sobre 18 plantas de interior

12 Consejos sobre plantas de interior

15 Trucos sobre Plantas de interior

Cuidados básicos de las plantas de interior

Consejos y decoración con plantas de interior

Plantas de interior: luz y temperatura

Plantas de interior: problemas, causas y síntomas

Por qué es necesario el cambio de maceta

Cuidados de las plantas carnívoras

Tipos de trampas de las plantas carnívoras

Conservar la Flor de Pascua o Poinsetia

Ver todos los artículos publicados en el Boletín > Artículo: 15 Plantas de interior resistentes yde fácil cultivo