2
Conflicto y negociación. 1. ¿cual es la definición de conflicto? Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido un efecto negativo, o está por hacerlo, algo que a la primera le preocupa. 2. ¿cual es el punto de vista tradicional del conflicto? Planteaba que todo conflicto era malo, era visto negativamente y era sinónimo de términos tales como violencia, destrucción e irracionalidad, por lo tanto debia evitarse. 3. ¿cual es el punto de vista de las relaciones humanas sobre el conflicto? Planteaba que este era un fenómeno natural en todos los grupos y organizaciones. Como era inevitable, la escuela de las relaciones humanas preconizaba la aceptación del conflicto. 4. ¿cual es el punto de vista interaccionista del conflicto? Promueve que haya conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación. 5. Menciona las 5 etapas del proceso del conflicto. Etapa I oposición potencial o incompatibilidad. Etapa II cognición y personalización. Etapa III intenciones. Etapa IV comportamiento. etapa V resultados. 6. ¿En que consiste la Etapa I del proceso del conflicto? Es la presencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento del conlficto abarca la comunicación, la estructura y las variables personales. 7. ¿En qué consiste la etapa II del proceso del conflicto? Si las condiciones mencionadas en la etapa I afectan de forma negativa algo que una parte valora, entonces el potencial para la oposicion o incompatibilidad se concreta en ésta etapa. 8. ¿En que consiste la etapa III del proceso del conflicto? Las intenciones intervienen entre las percepciones y emociones de la gente y su comportamiento manifiesto, estas intenciones son decisiones para actuar de una forma dada: competir, colaborar, evitar, acomodarse y comprometerse.

15 Preguntas Sabelia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 15 Preguntas Sabelia

Conflicto y negociación.

1. ¿cual es la definición de conflicto?

Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido un efecto negativo, o está por hacerlo, algo que a la primera le preocupa.

2. ¿cual es el punto de vista tradicional del conflicto?

Planteaba que todo conflicto era malo, era visto negativamente y era sinónimo de términos tales como violencia, destrucción e irracionalidad, por lo tanto debia evitarse.

3. ¿cual es el punto de vista de las relaciones humanas sobre el conflicto?

Planteaba que este era un fenómeno natural en todos los grupos y organizaciones. Como era inevitable, la escuela de las relaciones humanas preconizaba la aceptación del conflicto.

4. ¿cual es el punto de vista interaccionista del conflicto?

Promueve que haya conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación.

5. Menciona las 5 etapas del proceso del conflicto.

• Etapa I oposición potencial o incompatibilidad.• Etapa II cognición y personalización.• Etapa III intenciones.• Etapa IV comportamiento.• etapa V resultados.

6. ¿En que consiste la Etapa I del proceso del conflicto?

Es la presencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento del conlficto abarca la comunicación, la estructura y las variables personales.

7. ¿En qué consiste la etapa II del proceso del conflicto?

Si las condiciones mencionadas en la etapa I afectan de forma negativa algo que una parte valora, entonces el potencial para la oposicion o incompatibilidad se concreta en ésta etapa.

8. ¿En que consiste la etapa III del proceso del conflicto?

Las intenciones intervienen entre las percepciones y emociones de la gente y su comportamiento manifiesto, estas intenciones son decisiones para actuar de una forma dada: competir, colaborar, evitar, acomodarse y comprometerse.

Page 2: 15 Preguntas Sabelia

9. ¿En qué consiste la etapa IV del proceso del conflicto?

Es cuando la mayoría de las personas piensa en situaciones de conflicto, aquí es donde los conflictos se hacen visibles, incluye las expresiones, acciones y reacciones que hacen las partes del conflicto.

10. ¿En qué consiste la etapa V del proceso del conflicto?

El intercambio acción-reacción entre las partes en conflicto tiene consecuencias. Resultados funcionales, resultados disfuncionales, creacion de un conflicto funcional.

11. ¿A qué se refiere la negociación?

Proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien.Impregna las interacciones de casi todos los participantes en grupos y organizaciones. Estan las negocioaciones laborales con la administración, y las que no son tan obvias: los gerentes negocian con los empleados, colegas y jefes.

12. ¿A qué se refiere el acuerdo distributivo?

A la negociación que busca dividir una cantidad fija de recursos; situación ganar/perder.

13. Menciona el concepto de acuerdo integrador.

Es la negociación que busca uno o más arreglos que generen una solución ganar/ganar.

14. ¿En qué consiste el proceso de negociación?

Considera que consta de cinco etapas; 1. preparación y planeación, 2. definición de reglas, 3. aclaración y justificación, 4. toma de acuerdos y solución de problemas, 5. cierre e implementación.

15. ¿Qué es un mediador?

Es la tercera parte que facilita una solución negociada por medio del razonamiento, la persuasión y sugerencias sobre alternativas.