4
1502-15211 TERMODINÁMICA I 1 FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA TERMODINÁMICA I SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECÁNICA CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 15 ASIGNATURA : TERMODINÁMICA I CÓDIGO DE ASIGNATURA : 1502-15211 Nº DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 3 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : IV CICLO PRE-REQUISITO : FÍSICA II TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Primera, segunda y tercera leyes de la termodinámica. Procesos termodinámicos. Equilibrio entre fases. Ciclos termodinámicos. Mezclas reactivas. III. OBJETIVOS GENERALES Calcular los efectos térmicos con diferentes gases, analizando las leyes de la termodinámica, desarrollando ejemplos prácticos en aula, evaluando los cálculos provenientes de las leyes de la termodinámica. IV. METODOLOGÍA El profesor promoverá la investigación y la participación constante de los alumnos en el curso ayudándolos a que fijen y profundicen los conocimientos que vayan adquiriendo, enfatizando que no sólo deben conocer, sino investigar los temas tratados. El desarrollo del curso se realizará ejecutando los siguientes lineamientos pedagógicos. U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

150215211

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plant de estudios de la Universidad Alas peruanas del Perú

Citation preview

  • 1502-15211 TERMODINMICA I 1

    FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA MECNICA

    TERMODINMICA I

    SLABO

    I. DATOS GENERALES

    CARRERA PROFESIONAL : INGENIERA MECNICA

    CDIGO CARRERA PROFESIONAL : 15

    ASIGNATURA : TERMODINMICA I

    CDIGO DE ASIGNATURA : 1502-15211

    N DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES

    N DE HORAS TEORA : 3 HORAS SEMANALES

    N DE HORAS PRCTICA : 2 HORAS SEMANALES

    N DE CRDITOS : 4 CRDITOS POR CICLO

    CICLO : IV CICLO

    PRE-REQUISITO : FSICA II

    TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO

    DURACIN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL

    CURSO REGULAR : 17 SEMANAS

    EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    II. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    Primera, segunda y tercera leyes de la termodinmica. Procesos termodinmicos. Equilibrio entre fases. Ciclos termodinmicos. Mezclas reactivas.

    III. OBJETIVOS GENERALES

    Calcular los efectos trmicos con diferentes gases, analizando las leyes de la termodinmica, desarrollando ejemplos prcticos en aula, evaluando los clculos provenientes de las leyes de la termodinmica.

    IV. METODOLOGA

    El profesor promover la investigacin y la participacin constante de los alumnos en el curso ayudndolos a que fijen y profundicen los conocimientos que vayan adquiriendo, enfatizando que no slo deben conocer, sino investigar los temas tratados. El desarrollo del curso se realizar ejecutando los siguientes lineamientos pedaggicos.

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

  • SEMESTRE 2008 I TERMODINMICA I 2

    MOTIVACIN, procurando generar expectativas en funcin al objetivo del aprendizaje a lograr.

    INFORMACIN, presentando las nociones terico prcticas de los conceptos bsicos sobre los contenidos temticos que comprende el objetivo del aprendizaje. Los alumnos debern asistir a clases repasando los temas ya tratados y estudiando los temas a tratarse, con el propsito de lograr una mayor participacin en clases y un mejor aprovechamiento de las mismas.

    EJEMPLIFICACIN Y PRCTICA, presentando el uso y aplicaciones de los conceptos fundamentales a tratar buscando de manera continua la participacin activa de los alumnos en cada clase, para que muestren sus inquietudes con claridad.

    V. EVALUACIN

    El reglamento vigente de la Universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad. Considerando la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimiento pero dado que adems es de suma importancia la transmisin directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificacin de las inasistencias slo sern aceptadas con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al Encargado Acadmico de la Carrera. Por otro lado, debe quedar perfectamente entendido que slo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento se aplicar la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad. La modalidad de evaluacin ser como sigue. La nota final ser obtenida promediando las notas del examen parcial, examen final, y promedio de prcticas. Es decir,

    NFEP EF PP

    3, donde:

    NF = Nota final EP = Nota examen escrito parcial EF = Nota examen final PP = Promedio de Prcticas calificadas

    En la semana 18 del ciclo se tomar un Examen Sustitutorio que consistir en una evaluacin escrita de conocimientos terico prcticos de todo el curso. La nota obtenida en este examen, podr reemplazar la nota ms baja que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalcular la nueva nota final.

  • SEMESTRE 2008 I TERMODINMICA I 3

    En caso que la nota del Examen Sustitutorio sea ms baja que la del Examen Parcial o del Examen Final, no se reemplazar ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida antes del Examen Sustitutorio. Es necesario recalcar que el Reglamento Transitorio de Evaluacin de la Universidad entregado al alumno est vigente en todo momento.

    VI. CONTENIDO ANALTICO

    SEMANA 01 Propiedades, estados y procesos. Modelado de sistemas y procesos. Dimensiones y unidades. Propiedad: Densidad, volumen especfico, presin, temperatura. Funciones de punto y trayectoria. Conservacin de la masa. Flujo estable.

    SEMANA 02 Fases de sustancias. Modelos moleculares de slidos, lquidos y gases. Sustancias puras. Datos de propiedad

    SEMANA 03 Ecuaciones de estado y gases. Ecuaciones de estado de un gas ideal. Coeficiente de compresibilidad

    Prctica calificada

    SEMANA 04 Primera ley para sistemas cerrados con gases ideales que describen un proceso, calor, trabajo de un gas ideal. Primera ley para sistemas abiertos

    SEMANA 05 Primera ley para sistemas abiertos de flujo y estado estables. Aplicaciones

    SEMANA 06 Energa interna y entalpa de sustancias.. Calores especficos. Calores latentes. Energa interna y entalpa en gases ideales. Calores especficos

    Prctica calificada

    SEMANA 07 Uso de la segunda ley. Procesos reversibles e irreversibles. Ciclos reversibles. El ciclo de carnot

    SEMANA 08

    EXAMEN PARCIAL

    SEMANA 09

    La entropa. Clculo del cambio de entropa s. La entropa como una coordenada. Principio del incremento de la entropa.

    SEMANA 10 Ecuaciones de Maxwell. Ecuaciones generales para u, g, s en trminos PVT y calores especficos. El coeficiente de Joule Thompson.

    SEMANA 11 Trabajo mximo. Disponibilidad. Energa disponible y no disponible

  • SEMESTRE 2008 I TERMODINMICA I 4

    SEMANA 12 Energa disponible y no disponible de un sistema y la atmsfera circundante. Transferencia de calor de partes disponibles y no disponibles. Irreversibilidad

    Prctica calificada.

    SEMANA 13 Mezcla de gases. Anlisis de mezclas. Presin parcial y volumen parcial. Modelos de Dalton y de Amagat. Mezcla de gases ideales

    SEMANA 14 Mezcla de gases ideales y vapores. Aire atmosfrico. Humedad relativa y razn de humedad. Temperatura usada en psicometra

    SEMANA 15 Carta psicomtrica. Aplicaciones

    SEMANA 16 Prctica calificada.

    SEMANA 17

    EXAMEN FINAL

    SEMANA 18

    EXAMEN SUSTITUTORIO

    VII. BIBLIOGRAFA

    1. Addebyi Termodinmica

    2. Adrianova. Problemas de termodinmica. Ed. MIR

    3. Creig TM ao 2000. Termodinmica

    4. JB. Dugan ao 2001. Ingeniera Termodinmica

    5. Faires. Termodinmica. Ed UTHEA

    6. Gordon Van Wylen ao 1999. Termodinmica

    7. Francis Huang. Ingeniera termodinmica. Ed. CECSA.

    8. Manrique ao 2000. Termodinmica

    9. Moran Smpiro Tomo I 1999. Termodinmica